SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación Nº 2
Historia de la legislación
laboral en Chile
Profesor: Sr. Hugo Orellana Soto
Experto Profesional en Prevención de Riesgos
LEGISLACIÓN I
PRIMER PERIODO “Legislación Indiana”
• Hoy en día se acepta generalmente por
los especialistas, que el siglo XVIII, da
inicio a la seguridad, en formas de
“Leyes Sociales”.
LEGISLACIÓN I
Historia de la legislación
laboral en Chile
PRIMER PERIODO “Legislación Indiana”
• En 1680 se recopilaron en un texto lo que
fue conocido como “recopilación de
Indias”, en los que participaron Solorzano
Pereira y Antonio León Pinelo.
LEGISLACIÓN I
Historia de la legislación
laboral en Chile
PRIMER PERIODO “Legislación Indiana”
• Aunque, en muchos libros, se hayan
dispersas leyes sobre los indios, es en el
libro VI, el libro típico que caracteriza el
Derecho Social dado por España en
América.
Primer Periodo “Legislación Indiana”
• Aquí aparecen leyes prohibiendo el
trabajo a los menores de dieciocho años
en todo caso y el de los mayores en
trabajos rudos.
LEGISLACIÓN I
Historia de la legislación
laboral en Chile
Primer Periodo “Legislación Indiana”
• Fijando las horas de trabajo, que son
reducidas a ocho en el caso de las
fortificaciones y fábricas, fijando el límite
mínimo y la forma de salario:
dependiendo de la salud de los
trabajadores, ordenando la asistencia en
caso de accidentes y reprimiendo el
alcoholismo.
LEGISLACIÓN I
Historia de la legislación
laboral en Chile
SEGUNDO PERIODO “Legislación aislada sobre accidentes y
algunas leyes de protección a la salud de los trabajadores”
• Existió a continuación en nuestro país,
un periodo de legislación aislada,
sobre accidentes y algunas leyes de
protección a la salud del trabajador
entre los años 1855 a 1916.
LEGISLACIÓN I
Historia de la legislación
laboral en Chile
• Lo más significativo ocurre en el año
1811, con el Bando de la Junta de
Gobierno promulgando la abolición de
la esclavitud en Chile.
LEGISLACIÓN I
Historia de la legislación
laboral en Chile
SEGUNDO PERIODO “Legislación aislada sobre accidentes y
algunas leyes de protección a la salud de los trabajadores”
• En el año 1855 cuando se promulga el
Código Civil, donde se encuentran en
forma no muy explícita algunas
disposiciones sobre accidentes del
trabajo, según fuera por tres causas:
LEGISLACIÓN I
Historia de la legislación
laboral en Chile
SEGUNDO PERIODO “Legislación aislada sobre accidentes y
algunas leyes de protección a la salud de los trabajadores”
• Debido a culpa del obrero.
• Proveniente de caso fortuito.
• Debido a culpa del patrón.
LEGISLACIÓN I
Historia de la legislación
laboral en Chile
SEGUNDO PERIODO “Legislación aislada sobre accidentes
y algunas leyes de protección a la salud de los
trabajadores”
• En los dos primeros casos no había
indemnización alguna y en el tercer caso
los obreros accidentados debían
demostrar judicialmente tal culpabilidad.
Fácil es darse cuenta que esos juicios eran
perdidos siempre por el afectado en el
accidente.
LEGISLACIÓN I
Historia de la legislación
laboral en Chile
SEGUNDO PERIODO “Legislación aislada sobre accidentes y
algunas leyes de protección a la salud de los trabajadores”
• En 1865 y 1875, con la promulgación
del Código de Comercio y de Minería
respectivamente, se incorporan
algunas disposiciones específicas de
protección a los trabajadores.
LEGISLACIÓN I
Historia de la legislación
laboral en Chile
SEGUNDO PERIODO “Legislación aislada sobre accidentes y
algunas leyes de protección a la salud de los trabajadores”
• La Ley de Habitación Obrera en 1906
que disponía normas de higiene y
salubridad habitacional y procuraba
fomentar la edificación de viviendas
para obreros.
LEGISLACIÓN I
Historia de la legislación
laboral en Chile
SEGUNDO PERIODO “Legislación aislada sobre accidentes y
algunas leyes de protección a la salud de los trabajadores”
• La Ley de 1907 sobre descanso
dominical y la Ley de protección de
trabajo comercial de 1914, podrían
mencionarse entre las más destacadas,
cerrando este segundo periodo.
LEGISLACIÓN I
Historia de la legislación
laboral en Chile
SEGUNDO PERIODO “Legislación aislada sobre accidentes y
algunas leyes de protección a la salud de los trabajadores”
TERCER PERIODO “Primeras Leyes específicas sobre accidentes del
Trabajo y Enfermedades Profesionales”
• En un tercer periodo se dictan leyes
específicas sobre accidentes del
trabajo y enfermedades profesionales
con la Ley Nº 3170 de fecha 30 de
Diciembre de 1916.
LEGISLACIÓN I
Historia de la legislación
laboral en Chile
• Esta Ley se caracteriza por ser la primera
que dicta normas sobre accidentes del
trabajo y concede asistencia médica y
económica por accidentes laborales. Se
adopta por primera vez en Chile la
doctrina del Riesgo Profesional.
LEGISLACIÓN I
Historia de la legislación
laboral en Chile
TERCER PERIODO “Primeras Leyes específicas sobre accidentes del
Trabajo y Enfermedades Profesionales”
• Esta ley establecía que los accidentes
ocurridos a los obreros o empleados, por el
hecho o con ocasión directa del trabajo que
ejecutan en las empresas, daban derecho a
una indemnización a cargo del patrón o jefe
de la empresa, en provecho de la víctima, del
cónyuge sobreviviente y de los hijos legítimos,
naturales o ilegítimos reconocidos.
LEGISLACIÓN I
Historia de la legislación
laboral en Chile
TERCER PERIODO “Primeras Leyes específicas sobre accidentes del
Trabajo y Enfermedades Profesionales”
• Se exceptuaban de la obligación de
indemnizar a los accidentes debidos a fuerza
mayor extraña y sin relación alguna con el
trabajo que el obrero o empleado ejecutaba, o
producido intencionalmente por éstos o
provenientes de un delito o culpa grave
imputable a la víctima o a un extraño.
LEGISLACIÓN I
Historia de la legislación
laboral en Chile
TERCER PERIODO “Primeras Leyes específicas sobre accidentes del
Trabajo y Enfermedades Profesionales”
• Estableció la facultad de implementar
el Seguro de Accidentes del Trabajo y
sólo favorecía a trabajadores de
empresas con más de 10 trabajadores
en contrato permanente.
LEGISLACIÓN I
Historia de la legislación
laboral en Chile
TERCER PERIODO “Primeras Leyes específicas sobre accidentes del
Trabajo y Enfermedades Profesionales”
• Deficiencias de esta Ley en su
aplicación se pueden mencionar las
siguientes:
LEGISLACIÓN I
Historia de la legislación
laboral en Chile
TERCER PERIODO “Primeras Leyes específicas sobre accidentes del
Trabajo y Enfermedades Profesionales”
• No consideró las enfermedades
profesionales.
• Los riesgos fueron enumerados
taxativamente.
LEGISLACIÓN I
Historia de la legislación
laboral en Chile
TERCER PERIODO “Primeras Leyes específicas sobre accidentes del
Trabajo y Enfermedades Profesionales”
• El monto de las prestaciones era bajo y
al patrón no se le exigía garantía por el
pago de pensiones.
LEGISLACIÓN I
Historia de la legislación
laboral en Chile
TERCER PERIODO “Primeras Leyes específicas sobre accidentes del
Trabajo y Enfermedades Profesionales”
• En la mayoría de los casos el accidente
debía entablar juicio el patrón para el
cobro de las indemnizaciones que
quedaban al criterio del juez.
LEGISLACIÓN I
Historia de la legislación
laboral en Chile
TERCER PERIODO “Primeras Leyes específicas sobre accidentes del
Trabajo y Enfermedades Profesionales”
• Esta Ley no que favorecía a los
trabajadores, estuvo en vigencia hasta
Septiembre de 1924, en que entró a
regir una nueva Ley sobre la materia.
LEGISLACIÓN I
Historia de la legislación
laboral en Chile
TERCER PERIODO “Primeras Leyes específicas sobre accidentes del
Trabajo y Enfermedades Profesionales”
• La Ley Nº 4055 de fecha 8 de
Septiembre de 1924 que entre sus
principales características se pueden
mencionar las siguientes:
LEGISLACIÓN I
Historia de la legislación
laboral en Chile
TERCER PERIODO “Primeras Leyes específicas sobre accidentes del
Trabajo y Enfermedades Profesionales”
• Se fundaba en la Teoría del Riesgo Profesional.
• Incluyó las enfermedades profesionales
LEGISLACIÓN I
Historia de la legislación
laboral en Chile
TERCER PERIODO “Primeras Leyes específicas sobre accidentes del
Trabajo y Enfermedades Profesionales”
• Mantuvo, aunque aumentada, la
enumeración taxativa de los riesgos.
• Disminuyó a 5 el número de obreros de las
empresas ara ser protegidos por la Ley.
LEGISLACIÓN I
Historia de la legislación
laboral en Chile
TERCER PERIODO “Primeras Leyes específicas sobre accidentes del
Trabajo y Enfermedades Profesionales”
• El Seguro de Accidentes y Enfermedades
Profesionales no era obligatorio ni de carácter
social, lo dejaba entregado a compañías privadas.
LEGISLACIÓN I
Historia de la legislación
laboral en Chile
TERCER PERIODO “Primeras Leyes específicas sobre accidentes del
Trabajo y Enfermedades Profesionales”
• Termino con el sistemas de juicios para validad los
derechos de los trabajadores.
• Fijo montos o rangos para los beneficios económicos.
LEGISLACIÓN I
Historia de la legislación
laboral en Chile
TERCER PERIODO “Primeras Leyes específicas sobre accidentes del
Trabajo y Enfermedades Profesionales”
• Se mantienen las excepciones de los accidentes
intencionales y los debidos a fuerza mayor extraña.
LEGISLACIÓN I
Historia de la legislación
laboral en Chile
TERCER PERIODO “Primeras Leyes específicas sobre accidentes del
Trabajo y Enfermedades Profesionales”
• Esta Ley Nº 4055 se perfeccionó algo al ser incorporada al
Código del Trabajo del año 1931, disminuyéndose a 3 el
número de obreros exigidos en labores permanentes en
una empresa para ser favorecidos por la ley, no señaló los
casos indemnizables, y no estableció distingos de la clase
de trabajo de que se tratara, bastaba con que el
accidente o la enfermedad se produjera a causa o con
ocasión del trabajo, cualquiera que fuese su naturaleza.
LEGISLACIÓN I
Historia de la legislación
laboral en Chile
TERCER PERIODO “Primeras Leyes específicas sobre accidentes del
Trabajo y Enfermedades Profesionales”
• En el año 1941 con fecha 7 de Marzo aparece
publicado en el Diario Oficial, el Decreto Supremo
Nº 655 que aprueba el “Reglamento sobre Higiene
y Seguridad Industrial” que deben reunir los
establecimientos industriales, comerciales y de
cualquier naturaleza
LEGISLACIÓN I
Historia de la legislación
laboral en Chile
TERCER PERIODO “Primeras Leyes específicas sobre accidentes del
Trabajo y Enfermedades Profesionales”
• Llegamos al año 1945 en que se promulga la Ley
Nº 8198 que constituye la tercera Ley, que se
refiere a las accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales, viniendo a mejorar
las anteriores, en especial a lo que se refiere a
prestaciones económicas.
LEGISLACIÓN I
Historia de la legislación
laboral en Chile
TERCER PERIODO “Primeras Leyes específicas sobre accidentes del
Trabajo y Enfermedades Profesionales”
• Crea el “Fondo de Garantía” administrado por la
Caja de Accidentes del Trabajo, aprobada en el año
1942, en defensa de los trabajadores ante
patrones inescrupuloso que no contrataban
seguros.
LEGISLACIÓN I
Historia de la legislación
laboral en Chile
TERCER PERIODO “Primeras Leyes específicas sobre accidentes del
Trabajo y Enfermedades Profesionales”
CUARTO PERIODO Ley vigente Nº 16.744
• Después de esta apretada síntesis histórica de
nuestra legislación laboral, se llega al 1º de
Febrero de 1968, fecha en la que se publica la
Ley Nº 16.744 que “Establece normas sobre
accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales” que entre en vigencia el 1º de
Mayo de 1968, que hoy nos rige.
LEGISLACIÓN I
Historia de la legislación
laboral en Chile
• Las características principales de esta Ley son:
• Cambia el concepto de obrero o empleado por
persona – trabajador.
• Cambia el concepto de patrón por empleador.
LEGISLACIÓN I
Historia de la legislación
laboral en Chile
CUARTO PERIODO Ley vigente Nº 16.744
• Describe específicamente los accidentes del trabajo en el
trayecto y las enfermedades profesionales.
• Elimina el requisito mínimo de trabajadores para su
aplicación.
• Elimina el listado tácito de riesgos laborales.
• Elimina el listado de empresas a las cuales le asientes las
obligaciones.
LEGISLACIÓN I
Historia de la legislación
laboral en Chile
CUARTO PERIODO Ley vigente Nº 16.744
• Los costos de la atención médica, medicamentos
y traslado ya no son directos del patrón.
• Ya no es el patrón quien elige y designa al médico
o servicio que prestará asistencia al trabajador
accidentado.
LEGISLACIÓN I
Historia de la legislación
laboral en Chile
CUARTO PERIODO Ley vigente Nº 16.744
• Elimina la obligación de costear los gastos en
servicios funerarios frente a la muerte del
trabajador.
• Se corrigen las asistencias económicas con relación
al día perdido, a la indemnización, pensión y
pensión de supervivencia.
LEGISLACIÓN I
Historia de la legislación
laboral en Chile
CUARTO PERIODO Ley vigente Nº 16.744
• Establece la obligatoriedad del Seguir Social contra
riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales, constituyéndose en derecho
irrenunciable pera el trabajador el ser atendido
médica y económicamente al sufrir accidentes en el
trabajo o enfermedad profesional.
LEGISLACIÓN I
Historia de la legislación
laboral en Chile
CUARTO PERIODO Ley vigente Nº 16.744
• Cumple con los principios de la Seguridad Social
moderna: Universalidad, Integridad y Solidaridad.
• Termina con el seguro facultativo mercantil
privado: Pasa a ser un seguro público, social,
obligatorio y sin fines de lucro.
LEGISLACIÓN I
Historia de la legislación
laboral en Chile
CUARTO PERIODO Ley vigente Nº 16.744
• Da origen a los Organismos Administradores.
• Establece mecanismos de estímulo de la
Prevención de Riesgos laborales.
• Incluye los conceptos de rehabilitación y
reeducación laboral.
LEGISLACIÓN I
Historia de la legislación
laboral en Chile
CUARTO PERIODO Ley vigente Nº 16.744
• Cambia el concepto “reparativo” por
“preventivo”.
• Establece normas generales y entrega su
aplicación a la reglamentación complementaria.
LEGISLACIÓN I
Historia de la legislación
laboral en Chile
CUARTO PERIODO Ley vigente Nº 16.744
A ESTUDIAR…
LEGISLACIÓN I
Historia de la legislación
laboral en Chile

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución de la salud ocupacional en colombia
Evolución de la salud ocupacional en colombiaEvolución de la salud ocupacional en colombia
Evolución de la salud ocupacional en colombia
Giovanny Tavera
 
La historia de salud ocupacional
La historia de salud ocupacionalLa historia de salud ocupacional
La historia de salud ocupacional
johanaterreros1
 
Generalidades de la SSO
Generalidades de la SSOGeneralidades de la SSO
Generalidades de la SSO
Marcelo Puente
 
Riesgo fisico quimico
Riesgo fisico quimicoRiesgo fisico quimico
Riesgo fisico quimico
Jimmy Garcia
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
janejog
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
Alejandra Valencia
 
Historia salud ocupacional en colombia power point
Historia salud ocupacional en colombia power pointHistoria salud ocupacional en colombia power point
Historia salud ocupacional en colombia power point
NATISBEDOYA
 
Los accidentes de trabajo
Los accidentes de trabajoLos accidentes de trabajo
Los accidentes de trabajo
vsusan146
 

La actualidad más candente (20)

Salud ocupacional en la historia
Salud ocupacional en la historiaSalud ocupacional en la historia
Salud ocupacional en la historia
 
Evolución de la salud ocupacional en colombia
Evolución de la salud ocupacional en colombiaEvolución de la salud ocupacional en colombia
Evolución de la salud ocupacional en colombia
 
La historia de salud ocupacional
La historia de salud ocupacionalLa historia de salud ocupacional
La historia de salud ocupacional
 
Orientación en Prevención de Riesgos_2005
Orientación en Prevención de Riesgos_2005Orientación en Prevención de Riesgos_2005
Orientación en Prevención de Riesgos_2005
 
Generalidades de la SSO
Generalidades de la SSOGeneralidades de la SSO
Generalidades de la SSO
 
Riesgo fisico quimico
Riesgo fisico quimicoRiesgo fisico quimico
Riesgo fisico quimico
 
Historia mundial de la salud ocupacional
Historia mundial de la salud ocupacionalHistoria mundial de la salud ocupacional
Historia mundial de la salud ocupacional
 
Tabla de enfermedades laborales 1477 de 2014
Tabla de enfermedades laborales   1477 de 2014Tabla de enfermedades laborales   1477 de 2014
Tabla de enfermedades laborales 1477 de 2014
 
Historia de la seguridad industrial
Historia de la seguridad industrialHistoria de la seguridad industrial
Historia de la seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Historia de salud ocupacional 2013
Historia de salud ocupacional 2013Historia de salud ocupacional 2013
Historia de salud ocupacional 2013
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
 
Higiene Ocupacional.pptx
Higiene Ocupacional.pptxHigiene Ocupacional.pptx
Higiene Ocupacional.pptx
 
HISTORIA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
HISTORIA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxHISTORIA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
HISTORIA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
 
Historia y línea del tiempo salud ocupacional
Historia y línea del tiempo salud ocupacionalHistoria y línea del tiempo salud ocupacional
Historia y línea del tiempo salud ocupacional
 
Historia salud ocupacional en colombia power point
Historia salud ocupacional en colombia power pointHistoria salud ocupacional en colombia power point
Historia salud ocupacional en colombia power point
 
Cuestion social en Chile
Cuestion social en ChileCuestion social en Chile
Cuestion social en Chile
 
NOM-002-STPS-2010 PREVENCIÓN DE INCENDIOS
NOM-002-STPS-2010 PREVENCIÓN DE INCENDIOSNOM-002-STPS-2010 PREVENCIÓN DE INCENDIOS
NOM-002-STPS-2010 PREVENCIÓN DE INCENDIOS
 
historia de higiene industrial
historia de higiene industrialhistoria de higiene industrial
historia de higiene industrial
 
Los accidentes de trabajo
Los accidentes de trabajoLos accidentes de trabajo
Los accidentes de trabajo
 

Destacado

Conceptos legislacion laboral
Conceptos legislacion laboralConceptos legislacion laboral
Conceptos legislacion laboral
PAHO1
 
Principios del derecho laboral
Principios  del derecho laboralPrincipios  del derecho laboral
Principios del derecho laboral
luciagonzalez1989
 
Primera unidad derecho laboral 2013
Primera unidad derecho laboral 2013Primera unidad derecho laboral 2013
Primera unidad derecho laboral 2013
Mirta Henriquez
 
Principios d. laboral[1]
Principios d. laboral[1]Principios d. laboral[1]
Principios d. laboral[1]
Patricia Peña
 

Destacado (20)

Legislacion laboral power point
Legislacion laboral power pointLegislacion laboral power point
Legislacion laboral power point
 
Conceptos legislacion laboral
Conceptos legislacion laboralConceptos legislacion laboral
Conceptos legislacion laboral
 
Clase n°4 legislacion laboral
Clase n°4 legislacion laboralClase n°4 legislacion laboral
Clase n°4 legislacion laboral
 
Principios del derecho laboral
Principios  del derecho laboralPrincipios  del derecho laboral
Principios del derecho laboral
 
Clase1ambiente.ppt
Clase1ambiente.pptClase1ambiente.ppt
Clase1ambiente.ppt
 
Clase ge 7
Clase ge 7Clase ge 7
Clase ge 7
 
Clase n°1 el mercado del trabajo
Clase n°1 el mercado del trabajoClase n°1 el mercado del trabajo
Clase n°1 el mercado del trabajo
 
Curso de legislación laboral 1 v14
Curso de legislación laboral 1 v14Curso de legislación laboral 1 v14
Curso de legislación laboral 1 v14
 
LEGISLACIÓN LABORAL
LEGISLACIÓN LABORALLEGISLACIÓN LABORAL
LEGISLACIÓN LABORAL
 
Módulo 1 - Legislación Laboral
Módulo 1 - Legislación Laboral Módulo 1 - Legislación Laboral
Módulo 1 - Legislación Laboral
 
Requisitos y estandares de una institución de certificación. UCV.UNA.
Requisitos y estandares de una institución de certificación. UCV.UNA.Requisitos y estandares de una institución de certificación. UCV.UNA.
Requisitos y estandares de una institución de certificación. UCV.UNA.
 
TRES MODELOS DE DESARROLLO EN CHILE
TRES MODELOS DE DESARROLLO EN CHILETRES MODELOS DE DESARROLLO EN CHILE
TRES MODELOS DE DESARROLLO EN CHILE
 
Primera unidad derecho laboral 2013
Primera unidad derecho laboral 2013Primera unidad derecho laboral 2013
Primera unidad derecho laboral 2013
 
FERIADOS IRRENUNCIABLES
FERIADOS IRRENUNCIABLESFERIADOS IRRENUNCIABLES
FERIADOS IRRENUNCIABLES
 
Derecho Laboral, FOL
Derecho Laboral, FOLDerecho Laboral, FOL
Derecho Laboral, FOL
 
Presentación Jornada Nueva Ley Laboral de apoyo al Emprendedor
Presentación Jornada Nueva Ley Laboral de apoyo al EmprendedorPresentación Jornada Nueva Ley Laboral de apoyo al Emprendedor
Presentación Jornada Nueva Ley Laboral de apoyo al Emprendedor
 
Manual legislacion laboral
Manual legislacion laboralManual legislacion laboral
Manual legislacion laboral
 
Principios d. laboral[1]
Principios d. laboral[1]Principios d. laboral[1]
Principios d. laboral[1]
 
Reforma Laboral en Chile - Grupo Boletín del Trabajo
Reforma Laboral en Chile - Grupo Boletín del TrabajoReforma Laboral en Chile - Grupo Boletín del Trabajo
Reforma Laboral en Chile - Grupo Boletín del Trabajo
 
Beneficios previsionales y de salud (clases)
Beneficios previsionales y de salud (clases)Beneficios previsionales y de salud (clases)
Beneficios previsionales y de salud (clases)
 

Similar a Presentación nº 2

3. ley 16.744- e- continua
3.  ley 16.744- e- continua3.  ley 16.744- e- continua
3. ley 16.744- e- continua
Lesly Adaros
 
historia del derecho del trabajo en RD
historia del derecho del trabajo en RDhistoria del derecho del trabajo en RD
historia del derecho del trabajo en RD
Erick Comas
 
Evolución de la salud ocupacional en colombia
Evolución de la salud ocupacional en colombiaEvolución de la salud ocupacional en colombia
Evolución de la salud ocupacional en colombia
Giovanny Tavera
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
yesicasb
 

Similar a Presentación nº 2 (20)

LEYES EN COLOMBIA.pptx
LEYES EN COLOMBIA.pptxLEYES EN COLOMBIA.pptx
LEYES EN COLOMBIA.pptx
 
La salud ocupacional en colombia
La salud  ocupacional  en colombiaLa salud  ocupacional  en colombia
La salud ocupacional en colombia
 
La salud ocupacional en colombia
La salud  ocupacional  en colombiaLa salud  ocupacional  en colombia
La salud ocupacional en colombia
 
SALUD LABORAL en enfermería por el grupo.pptx
SALUD LABORAL en enfermería por el grupo.pptxSALUD LABORAL en enfermería por el grupo.pptx
SALUD LABORAL en enfermería por el grupo.pptx
 
Historia de la Salud Ocupacional en Chile
Historia de la Salud Ocupacional en ChileHistoria de la Salud Ocupacional en Chile
Historia de la Salud Ocupacional en Chile
 
La obligacion civil. sus elementos
La obligacion civil. sus elementosLa obligacion civil. sus elementos
La obligacion civil. sus elementos
 
Historia de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombiaHistoria de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombia
 
Historia de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombiaHistoria de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombia
 
Historia de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombiaHistoria de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombia
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
 
3. ley 16.744- e- continua
3.  ley 16.744- e- continua3.  ley 16.744- e- continua
3. ley 16.744- e- continua
 
Historia evolucion de-la_salud_ocupacional
Historia evolucion de-la_salud_ocupacionalHistoria evolucion de-la_salud_ocupacional
Historia evolucion de-la_salud_ocupacional
 
historia del derecho del trabajo en RD
historia del derecho del trabajo en RDhistoria del derecho del trabajo en RD
historia del derecho del trabajo en RD
 
Pineda milviaa1
Pineda milviaa1Pineda milviaa1
Pineda milviaa1
 
Desarrollo histórico en venezuela del derecho laboral
Desarrollo histórico en venezuela del derecho laboralDesarrollo histórico en venezuela del derecho laboral
Desarrollo histórico en venezuela del derecho laboral
 
Clase 6 codigo del trabajo chile
Clase 6 codigo del trabajo chileClase 6 codigo del trabajo chile
Clase 6 codigo del trabajo chile
 
Evolución de la salud ocupacional en colombia
Evolución de la salud ocupacional en colombiaEvolución de la salud ocupacional en colombia
Evolución de la salud ocupacional en colombia
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Themis
ThemisThemis
Themis
 
Historia so en colombia
Historia so en colombiaHistoria so en colombia
Historia so en colombia
 

Más de Jazmin Zambrano

Introduccion a la economia 2
Introduccion a la economia 2 Introduccion a la economia 2
Introduccion a la economia 2
Jazmin Zambrano
 
Introducción a la economía 1
Introducción a la economía  1Introducción a la economía  1
Introducción a la economía 1
Jazmin Zambrano
 
Fundamentos aspectos historicos_2014 (1)
Fundamentos aspectos historicos_2014 (1)Fundamentos aspectos historicos_2014 (1)
Fundamentos aspectos historicos_2014 (1)
Jazmin Zambrano
 
Etica en la_prevencion_de_riesgos_2014 (1)
Etica en la_prevencion_de_riesgos_2014 (1)Etica en la_prevencion_de_riesgos_2014 (1)
Etica en la_prevencion_de_riesgos_2014 (1)
Jazmin Zambrano
 

Más de Jazmin Zambrano (20)

Manual de lactancia materna
Manual de lactancia materna Manual de lactancia materna
Manual de lactancia materna
 
Manual de vacunaciones 2016
Manual de vacunaciones 2016Manual de vacunaciones 2016
Manual de vacunaciones 2016
 
Structfunc dna
Structfunc dnaStructfunc dna
Structfunc dna
 
Spanblueprint3to4
Spanblueprint3to4Spanblueprint3to4
Spanblueprint3to4
 
texto de Biologia 1 -santillana
texto de Biologia 1 -santillanatexto de Biologia 1 -santillana
texto de Biologia 1 -santillana
 
Biologia y geologia
Biologia y geologiaBiologia y geologia
Biologia y geologia
 
Biologia & geologia
Biologia & geologiaBiologia & geologia
Biologia & geologia
 
Atlas biología molecular
Atlas biología molecularAtlas biología molecular
Atlas biología molecular
 
asepsia antisesteril
asepsia antisesterilasepsia antisesteril
asepsia antisesteril
 
cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
 
Guía: Administración de medicamentos por vía respiratoria, rectal y oral
Guía: Administración de medicamentos por vía respiratoria, rectal y oralGuía: Administración de medicamentos por vía respiratoria, rectal y oral
Guía: Administración de medicamentos por vía respiratoria, rectal y oral
 
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela deGuía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
 
GUÍA ASEO DE CAVIDADES, LAVADO DE PELO Y RASURADO
GUÍA ASEO DE CAVIDADES, LAVADO DE PELO Y RASURADOGUÍA ASEO DE CAVIDADES, LAVADO DE PELO Y RASURADO
GUÍA ASEO DE CAVIDADES, LAVADO DE PELO Y RASURADO
 
Guía Lavado Clínico de Manos
Guía Lavado Clínico de ManosGuía Lavado Clínico de Manos
Guía Lavado Clínico de Manos
 
Cuadernillo pdf
Cuadernillo pdfCuadernillo pdf
Cuadernillo pdf
 
Presentación nº 1
Presentación nº 1Presentación nº 1
Presentación nº 1
 
Introduccion a la economia 2
Introduccion a la economia 2 Introduccion a la economia 2
Introduccion a la economia 2
 
Introducción a la economía 1
Introducción a la economía  1Introducción a la economía  1
Introducción a la economía 1
 
Fundamentos aspectos historicos_2014 (1)
Fundamentos aspectos historicos_2014 (1)Fundamentos aspectos historicos_2014 (1)
Fundamentos aspectos historicos_2014 (1)
 
Etica en la_prevencion_de_riesgos_2014 (1)
Etica en la_prevencion_de_riesgos_2014 (1)Etica en la_prevencion_de_riesgos_2014 (1)
Etica en la_prevencion_de_riesgos_2014 (1)
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 

Presentación nº 2

  • 1. Presentación Nº 2 Historia de la legislación laboral en Chile Profesor: Sr. Hugo Orellana Soto Experto Profesional en Prevención de Riesgos LEGISLACIÓN I
  • 2. PRIMER PERIODO “Legislación Indiana” • Hoy en día se acepta generalmente por los especialistas, que el siglo XVIII, da inicio a la seguridad, en formas de “Leyes Sociales”. LEGISLACIÓN I Historia de la legislación laboral en Chile
  • 3. PRIMER PERIODO “Legislación Indiana” • En 1680 se recopilaron en un texto lo que fue conocido como “recopilación de Indias”, en los que participaron Solorzano Pereira y Antonio León Pinelo. LEGISLACIÓN I Historia de la legislación laboral en Chile
  • 4. PRIMER PERIODO “Legislación Indiana” • Aunque, en muchos libros, se hayan dispersas leyes sobre los indios, es en el libro VI, el libro típico que caracteriza el Derecho Social dado por España en América.
  • 5. Primer Periodo “Legislación Indiana” • Aquí aparecen leyes prohibiendo el trabajo a los menores de dieciocho años en todo caso y el de los mayores en trabajos rudos. LEGISLACIÓN I Historia de la legislación laboral en Chile
  • 6. Primer Periodo “Legislación Indiana” • Fijando las horas de trabajo, que son reducidas a ocho en el caso de las fortificaciones y fábricas, fijando el límite mínimo y la forma de salario: dependiendo de la salud de los trabajadores, ordenando la asistencia en caso de accidentes y reprimiendo el alcoholismo. LEGISLACIÓN I Historia de la legislación laboral en Chile
  • 7. SEGUNDO PERIODO “Legislación aislada sobre accidentes y algunas leyes de protección a la salud de los trabajadores” • Existió a continuación en nuestro país, un periodo de legislación aislada, sobre accidentes y algunas leyes de protección a la salud del trabajador entre los años 1855 a 1916. LEGISLACIÓN I Historia de la legislación laboral en Chile
  • 8. • Lo más significativo ocurre en el año 1811, con el Bando de la Junta de Gobierno promulgando la abolición de la esclavitud en Chile. LEGISLACIÓN I Historia de la legislación laboral en Chile SEGUNDO PERIODO “Legislación aislada sobre accidentes y algunas leyes de protección a la salud de los trabajadores”
  • 9. • En el año 1855 cuando se promulga el Código Civil, donde se encuentran en forma no muy explícita algunas disposiciones sobre accidentes del trabajo, según fuera por tres causas: LEGISLACIÓN I Historia de la legislación laboral en Chile SEGUNDO PERIODO “Legislación aislada sobre accidentes y algunas leyes de protección a la salud de los trabajadores”
  • 10. • Debido a culpa del obrero. • Proveniente de caso fortuito. • Debido a culpa del patrón. LEGISLACIÓN I Historia de la legislación laboral en Chile SEGUNDO PERIODO “Legislación aislada sobre accidentes y algunas leyes de protección a la salud de los trabajadores”
  • 11. • En los dos primeros casos no había indemnización alguna y en el tercer caso los obreros accidentados debían demostrar judicialmente tal culpabilidad. Fácil es darse cuenta que esos juicios eran perdidos siempre por el afectado en el accidente. LEGISLACIÓN I Historia de la legislación laboral en Chile SEGUNDO PERIODO “Legislación aislada sobre accidentes y algunas leyes de protección a la salud de los trabajadores”
  • 12. • En 1865 y 1875, con la promulgación del Código de Comercio y de Minería respectivamente, se incorporan algunas disposiciones específicas de protección a los trabajadores. LEGISLACIÓN I Historia de la legislación laboral en Chile SEGUNDO PERIODO “Legislación aislada sobre accidentes y algunas leyes de protección a la salud de los trabajadores”
  • 13. • La Ley de Habitación Obrera en 1906 que disponía normas de higiene y salubridad habitacional y procuraba fomentar la edificación de viviendas para obreros. LEGISLACIÓN I Historia de la legislación laboral en Chile SEGUNDO PERIODO “Legislación aislada sobre accidentes y algunas leyes de protección a la salud de los trabajadores”
  • 14. • La Ley de 1907 sobre descanso dominical y la Ley de protección de trabajo comercial de 1914, podrían mencionarse entre las más destacadas, cerrando este segundo periodo. LEGISLACIÓN I Historia de la legislación laboral en Chile SEGUNDO PERIODO “Legislación aislada sobre accidentes y algunas leyes de protección a la salud de los trabajadores”
  • 15. TERCER PERIODO “Primeras Leyes específicas sobre accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales” • En un tercer periodo se dictan leyes específicas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales con la Ley Nº 3170 de fecha 30 de Diciembre de 1916. LEGISLACIÓN I Historia de la legislación laboral en Chile
  • 16. • Esta Ley se caracteriza por ser la primera que dicta normas sobre accidentes del trabajo y concede asistencia médica y económica por accidentes laborales. Se adopta por primera vez en Chile la doctrina del Riesgo Profesional. LEGISLACIÓN I Historia de la legislación laboral en Chile TERCER PERIODO “Primeras Leyes específicas sobre accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales”
  • 17. • Esta ley establecía que los accidentes ocurridos a los obreros o empleados, por el hecho o con ocasión directa del trabajo que ejecutan en las empresas, daban derecho a una indemnización a cargo del patrón o jefe de la empresa, en provecho de la víctima, del cónyuge sobreviviente y de los hijos legítimos, naturales o ilegítimos reconocidos. LEGISLACIÓN I Historia de la legislación laboral en Chile TERCER PERIODO “Primeras Leyes específicas sobre accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales”
  • 18. • Se exceptuaban de la obligación de indemnizar a los accidentes debidos a fuerza mayor extraña y sin relación alguna con el trabajo que el obrero o empleado ejecutaba, o producido intencionalmente por éstos o provenientes de un delito o culpa grave imputable a la víctima o a un extraño. LEGISLACIÓN I Historia de la legislación laboral en Chile TERCER PERIODO “Primeras Leyes específicas sobre accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales”
  • 19. • Estableció la facultad de implementar el Seguro de Accidentes del Trabajo y sólo favorecía a trabajadores de empresas con más de 10 trabajadores en contrato permanente. LEGISLACIÓN I Historia de la legislación laboral en Chile TERCER PERIODO “Primeras Leyes específicas sobre accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales”
  • 20. • Deficiencias de esta Ley en su aplicación se pueden mencionar las siguientes: LEGISLACIÓN I Historia de la legislación laboral en Chile TERCER PERIODO “Primeras Leyes específicas sobre accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales”
  • 21. • No consideró las enfermedades profesionales. • Los riesgos fueron enumerados taxativamente. LEGISLACIÓN I Historia de la legislación laboral en Chile TERCER PERIODO “Primeras Leyes específicas sobre accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales”
  • 22. • El monto de las prestaciones era bajo y al patrón no se le exigía garantía por el pago de pensiones. LEGISLACIÓN I Historia de la legislación laboral en Chile TERCER PERIODO “Primeras Leyes específicas sobre accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales”
  • 23. • En la mayoría de los casos el accidente debía entablar juicio el patrón para el cobro de las indemnizaciones que quedaban al criterio del juez. LEGISLACIÓN I Historia de la legislación laboral en Chile TERCER PERIODO “Primeras Leyes específicas sobre accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales”
  • 24. • Esta Ley no que favorecía a los trabajadores, estuvo en vigencia hasta Septiembre de 1924, en que entró a regir una nueva Ley sobre la materia. LEGISLACIÓN I Historia de la legislación laboral en Chile TERCER PERIODO “Primeras Leyes específicas sobre accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales”
  • 25. • La Ley Nº 4055 de fecha 8 de Septiembre de 1924 que entre sus principales características se pueden mencionar las siguientes: LEGISLACIÓN I Historia de la legislación laboral en Chile TERCER PERIODO “Primeras Leyes específicas sobre accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales”
  • 26. • Se fundaba en la Teoría del Riesgo Profesional. • Incluyó las enfermedades profesionales LEGISLACIÓN I Historia de la legislación laboral en Chile TERCER PERIODO “Primeras Leyes específicas sobre accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales”
  • 27. • Mantuvo, aunque aumentada, la enumeración taxativa de los riesgos. • Disminuyó a 5 el número de obreros de las empresas ara ser protegidos por la Ley. LEGISLACIÓN I Historia de la legislación laboral en Chile TERCER PERIODO “Primeras Leyes específicas sobre accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales”
  • 28. • El Seguro de Accidentes y Enfermedades Profesionales no era obligatorio ni de carácter social, lo dejaba entregado a compañías privadas. LEGISLACIÓN I Historia de la legislación laboral en Chile TERCER PERIODO “Primeras Leyes específicas sobre accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales”
  • 29. • Termino con el sistemas de juicios para validad los derechos de los trabajadores. • Fijo montos o rangos para los beneficios económicos. LEGISLACIÓN I Historia de la legislación laboral en Chile TERCER PERIODO “Primeras Leyes específicas sobre accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales”
  • 30. • Se mantienen las excepciones de los accidentes intencionales y los debidos a fuerza mayor extraña. LEGISLACIÓN I Historia de la legislación laboral en Chile TERCER PERIODO “Primeras Leyes específicas sobre accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales”
  • 31. • Esta Ley Nº 4055 se perfeccionó algo al ser incorporada al Código del Trabajo del año 1931, disminuyéndose a 3 el número de obreros exigidos en labores permanentes en una empresa para ser favorecidos por la ley, no señaló los casos indemnizables, y no estableció distingos de la clase de trabajo de que se tratara, bastaba con que el accidente o la enfermedad se produjera a causa o con ocasión del trabajo, cualquiera que fuese su naturaleza. LEGISLACIÓN I Historia de la legislación laboral en Chile TERCER PERIODO “Primeras Leyes específicas sobre accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales”
  • 32. • En el año 1941 con fecha 7 de Marzo aparece publicado en el Diario Oficial, el Decreto Supremo Nº 655 que aprueba el “Reglamento sobre Higiene y Seguridad Industrial” que deben reunir los establecimientos industriales, comerciales y de cualquier naturaleza LEGISLACIÓN I Historia de la legislación laboral en Chile TERCER PERIODO “Primeras Leyes específicas sobre accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales”
  • 33. • Llegamos al año 1945 en que se promulga la Ley Nº 8198 que constituye la tercera Ley, que se refiere a las accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, viniendo a mejorar las anteriores, en especial a lo que se refiere a prestaciones económicas. LEGISLACIÓN I Historia de la legislación laboral en Chile TERCER PERIODO “Primeras Leyes específicas sobre accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales”
  • 34. • Crea el “Fondo de Garantía” administrado por la Caja de Accidentes del Trabajo, aprobada en el año 1942, en defensa de los trabajadores ante patrones inescrupuloso que no contrataban seguros. LEGISLACIÓN I Historia de la legislación laboral en Chile TERCER PERIODO “Primeras Leyes específicas sobre accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales”
  • 35. CUARTO PERIODO Ley vigente Nº 16.744 • Después de esta apretada síntesis histórica de nuestra legislación laboral, se llega al 1º de Febrero de 1968, fecha en la que se publica la Ley Nº 16.744 que “Establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales” que entre en vigencia el 1º de Mayo de 1968, que hoy nos rige. LEGISLACIÓN I Historia de la legislación laboral en Chile
  • 36. • Las características principales de esta Ley son: • Cambia el concepto de obrero o empleado por persona – trabajador. • Cambia el concepto de patrón por empleador. LEGISLACIÓN I Historia de la legislación laboral en Chile CUARTO PERIODO Ley vigente Nº 16.744
  • 37. • Describe específicamente los accidentes del trabajo en el trayecto y las enfermedades profesionales. • Elimina el requisito mínimo de trabajadores para su aplicación. • Elimina el listado tácito de riesgos laborales. • Elimina el listado de empresas a las cuales le asientes las obligaciones. LEGISLACIÓN I Historia de la legislación laboral en Chile CUARTO PERIODO Ley vigente Nº 16.744
  • 38. • Los costos de la atención médica, medicamentos y traslado ya no son directos del patrón. • Ya no es el patrón quien elige y designa al médico o servicio que prestará asistencia al trabajador accidentado. LEGISLACIÓN I Historia de la legislación laboral en Chile CUARTO PERIODO Ley vigente Nº 16.744
  • 39. • Elimina la obligación de costear los gastos en servicios funerarios frente a la muerte del trabajador. • Se corrigen las asistencias económicas con relación al día perdido, a la indemnización, pensión y pensión de supervivencia. LEGISLACIÓN I Historia de la legislación laboral en Chile CUARTO PERIODO Ley vigente Nº 16.744
  • 40. • Establece la obligatoriedad del Seguir Social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, constituyéndose en derecho irrenunciable pera el trabajador el ser atendido médica y económicamente al sufrir accidentes en el trabajo o enfermedad profesional. LEGISLACIÓN I Historia de la legislación laboral en Chile CUARTO PERIODO Ley vigente Nº 16.744
  • 41. • Cumple con los principios de la Seguridad Social moderna: Universalidad, Integridad y Solidaridad. • Termina con el seguro facultativo mercantil privado: Pasa a ser un seguro público, social, obligatorio y sin fines de lucro. LEGISLACIÓN I Historia de la legislación laboral en Chile CUARTO PERIODO Ley vigente Nº 16.744
  • 42. • Da origen a los Organismos Administradores. • Establece mecanismos de estímulo de la Prevención de Riesgos laborales. • Incluye los conceptos de rehabilitación y reeducación laboral. LEGISLACIÓN I Historia de la legislación laboral en Chile CUARTO PERIODO Ley vigente Nº 16.744
  • 43. • Cambia el concepto “reparativo” por “preventivo”. • Establece normas generales y entrega su aplicación a la reglamentación complementaria. LEGISLACIÓN I Historia de la legislación laboral en Chile CUARTO PERIODO Ley vigente Nº 16.744
  • 44. A ESTUDIAR… LEGISLACIÓN I Historia de la legislación laboral en Chile