SlideShare una empresa de Scribd logo
Por la cual se reglamenta la organización,
funcionamiento y forma de los Programas de Salud
Ocupacional que deben desarrollar los patronos o
empleadores en el país.

LOS MINISTROS DE TRABAJO, SEGURIDAD
SOCIAL Y DE SALUD actualmente MINISTERIO DE
PROTECCIÓN SOCIAL
En uso de sus facultades legales y en especial en las que
se delegan en el decreto 614 de 1984 Art. 28,29,30, en
cual se establece la obligación de adelantar Programas de
Salud Ocupacional, por parte de patronos y empleadores.
Art. 1° Todos los empleadores públicos, oficiales, privados, contratistas y
subcontratistas, están obligados a organizar y garantizar el funcionamiento de un
programa de Salud Ocupacional de acuerdo con la presente Resolución.

Art. 2°El Programa de Salud Ocupacional consiste

Art. 3° La elaboración y ejecución de los programas de Salud Ocupacional para las
empresas y lugares de trabajo, podrán ser realizados de acuerdo con las siguientes
alternativas :

Art. 4° El programa de Salud Ocupacional de las empresas y lugares de trabajo,
deberá desarrollarse de acuerdo con su actividad económica y será específico y
particular para éstos, de conformidad con sus riesgos reales o potenciales y el
número de trabajadores.

Art. 5° El programa de Salud Ocupacional de las empresas y lugares de trabajo,
será de funcionamiento permanente y estará constituido por

Art. 6° Los programas de Medicina Preventiva, del Trabajo, de Higiene y
seguridad Industrial de las empresas y lugares de trabajo, contarán con los servicios
de personal que garanticen la eficiencia del Programa de Salud Ocupacional.
Art. 7° En los lugares de trabajo que funcionen con más de un turno el Programa de
Salud Ocupacional, asegurará cobertura efectiva en todas las jornadas.

Art. 8° Los requisitos mínimos de las personas naturales o jurídicas que prestan
servicios en Salud ocupacional, se acreditarán mediante la respectiva autorización
impartida por la autoridad competente y de acuerdo con la legislación vigente.

Art. 9° De conformidad con el artículo 34 del decreto 614 de 1984, la contratación
de los servicios de Salud Ocupacional con una empresa especialmente dedicada a la
prestación de este tipo de servicios, no implica en ningún momento, el traslado de
las responsabilidades del patrono o empleador al contratista.

Art. 10° Los subprogramas de medicina Preventiva y de trabajo tienen como
finalidad principal la promoción, prevención y control de la salud del trabajador,
protegiéndolo de los factores de riesgos ocupacionales: ubicándolo en un sitio de
trabajo acorde con sus condiciones de trabajo psico-fisiológicas y manteniéndolo en
actitud de producción de trabajo.

Art. 11° El subprograma de Higiene y Seguridad Industrial, tiene como objeto la
identificación, reconocimiento, evaluación y control de los factores ambientales que
se originen en los lugares de trabajo y que puedan afectar la salud de los
trabajadores.
Art.12° Los comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial se constituirán y
funcionarán de conformidad con las disposiciones legales vigentes.

Art. 13° Los comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial de empresas públicas
y privadas, deberán registrar su constitución ante las autoridades laborales que se les
correspondan, según su jurisdicción así: Distrital (Bogota), capitales de departamento y
municipal.

Art. 14° El programa de Salud Ocupacional, deberá mantener actualizados los
siguientes registros mínimos.

Art. 15° Para la evaluación de los programas de Salud Ocupacional, por parte de las
entidades competentes de vigilancia y control, se tendrán como indicadores los
siguientes aspectos:
1. Índices de frecuencia y severidad de accidentes de trabajo.
2. Tasas de ausentismo general, por accidente de trabajo, por enfermedad profesional y por
enfermedad común, en el último año.
3. Tasas específicas de enfermedades profesionales, en el último año.
4. Grado de cumplimiento del programa de Salud Ocupacional de acuerdo con el cronograma de
actividades.

Art. 16° El programa de Salud Ocupacional, será evaluado por la empresa como
mínimo cada seis meses y reajustará cada año, de conformidad con las modificaciones
en los procesos y resultados o dentro del término de tiempo establecido por
requerimiento de la autoridad competente.
Art.17 Las autoridades competentes exigirán los programas de Salud
Ocupacional, dentro de los siguientes términos establecidos de acuerdo con el
número de trabajadores y contados a partir de la vigencia de la presente
resolución:
- Seis (6) meses para las empresas de 100 o más trabajadores.
- Doce (12) meses para las empresas de 25 a 99 trabajadores inclusive.
-Dieciocho (18) meses para las empresas de menos de 25 trabajadores.

Art.18 La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación y
deroga las disposiciones que le sean contrarias.
Decreto 1016 de 1989


                                Salud ocupacional

                                 SUBPROGRAMAS

                  Medicina del         Higiene         Seguridad
Medicina                                                                          COPASO
                    trabajo           Industrial       industrial
preventiva

 Se    Orienta     hacia   el       Identificar y      Mantener un          Brigadista PE
 mejoramiento               y       evaluar mediante   ambiente laboral
 mantenimiento      de    las       estudio            seguro, mediante
 condiciones generales de           ambientales        el control de las
 salud y calidad de vida de         periódicos, los    causas básicas de
 los            trabajadores.       agentes y          potencialmente
                                    factores de        pueden causar
                                    riesgos del        daño a la
                                    trabajo que        integridad física
                                    afecten o puedan   del trabajador o a
                                    afectar la salud   los recursos de la
                                    de los             empresa.
                                    trabajadores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley 1562 2012.pptx
Ley 1562 2012.pptxLey 1562 2012.pptx
Ley 1562 2012.pptx
StephanyCarvajal3
 
Enfermedad laboral
Enfermedad laboralEnfermedad laboral
Enfermedad laboralJorge Ruiz
 
Presentacion sg.sst decreto 1072 26-mayo-2015
Presentacion   sg.sst decreto 1072 26-mayo-2015Presentacion   sg.sst decreto 1072 26-mayo-2015
Presentacion sg.sst decreto 1072 26-mayo-2015
Alexander Fonseca
 
Examenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionalesExamenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionales
Diego Pedreros
 
Seguridad e Higiene - Marco legal 2 (Arg)
Seguridad e Higiene - Marco legal 2 (Arg)Seguridad e Higiene - Marco legal 2 (Arg)
Seguridad e Higiene - Marco legal 2 (Arg)
Hector Rene Kruger
 
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
ENDER ORIVE
 
Historia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Historia de la Seguridad y Salud en el TrabajoHistoria de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Historia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
NancyCadenaMalthe
 
Historia de la Salud Ocupacional
Historia de la Salud OcupacionalHistoria de la Salud Ocupacional
Historia de la Salud Ocupacional
edicson mariño
 
Decreto 1072 2015
Decreto 1072  2015Decreto 1072  2015
Decreto 1072 2015
mayrapea24
 
Resolución 1016 karen
Resolución 1016 karenResolución 1016 karen
Resolución 1016 karenkaren
 
Resolución 1016 de 1989
Resolución 1016 de 1989Resolución 1016 de 1989
Resolución 1016 de 1989
Carlos Baron Aristizabal
 
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el TrabajoPrograma de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Francia Gomez
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasBibianita Rendon
 
Presentacion decreto 1443 de 2014
Presentacion decreto 1443 de 2014Presentacion decreto 1443 de 2014
Presentacion decreto 1443 de 2014
Ignacio Molina Riveros
 
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud enFundamentos teoricos de la seguridad y salud en
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en
Overallhealth En Salud
 
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
keyDiaz
 
Analisis de Riesgos en el trabajo segun la norma pdvsa irs17.pptx
Analisis de Riesgos en el trabajo segun la norma pdvsa irs17.pptxAnalisis de Riesgos en el trabajo segun la norma pdvsa irs17.pptx
Analisis de Riesgos en el trabajo segun la norma pdvsa irs17.pptx
ISAIASGODOY2
 

La actualidad más candente (20)

Ley 1562 2012.pptx
Ley 1562 2012.pptxLey 1562 2012.pptx
Ley 1562 2012.pptx
 
Enfermedad laboral
Enfermedad laboralEnfermedad laboral
Enfermedad laboral
 
Presentacion sg.sst decreto 1072 26-mayo-2015
Presentacion   sg.sst decreto 1072 26-mayo-2015Presentacion   sg.sst decreto 1072 26-mayo-2015
Presentacion sg.sst decreto 1072 26-mayo-2015
 
Trabajo y salud
Trabajo y saludTrabajo y salud
Trabajo y salud
 
Examenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionalesExamenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionales
 
Seguridad e Higiene - Marco legal 2 (Arg)
Seguridad e Higiene - Marco legal 2 (Arg)Seguridad e Higiene - Marco legal 2 (Arg)
Seguridad e Higiene - Marco legal 2 (Arg)
 
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
 
Historia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Historia de la Seguridad y Salud en el TrabajoHistoria de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Historia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Historia de la Salud Ocupacional
Historia de la Salud OcupacionalHistoria de la Salud Ocupacional
Historia de la Salud Ocupacional
 
Decreto 1072 2015
Decreto 1072  2015Decreto 1072  2015
Decreto 1072 2015
 
Resolución 1016 karen
Resolución 1016 karenResolución 1016 karen
Resolución 1016 karen
 
Decreto 1295 de junio de 1994
Decreto 1295 de junio de 1994Decreto 1295 de junio de 1994
Decreto 1295 de junio de 1994
 
Resolución 1016 de 1989
Resolución 1016 de 1989Resolución 1016 de 1989
Resolución 1016 de 1989
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
 
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el TrabajoPrograma de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
 
Presentacion decreto 1443 de 2014
Presentacion decreto 1443 de 2014Presentacion decreto 1443 de 2014
Presentacion decreto 1443 de 2014
 
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud enFundamentos teoricos de la seguridad y salud en
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en
 
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
 
Analisis de Riesgos en el trabajo segun la norma pdvsa irs17.pptx
Analisis de Riesgos en el trabajo segun la norma pdvsa irs17.pptxAnalisis de Riesgos en el trabajo segun la norma pdvsa irs17.pptx
Analisis de Riesgos en el trabajo segun la norma pdvsa irs17.pptx
 

Destacado

RESOLUCION 2013 DE 1986
RESOLUCION 2013 DE 1986RESOLUCION 2013 DE 1986
RESOLUCION 2013 DE 1986psosomascoscol
 
Resolucion 1016 Del 89
Resolucion 1016 Del 89Resolucion 1016 Del 89
Resolucion 1016 Del 89
guestcd53b63
 
ResolucióN 2013 Diapositiva2
ResolucióN  2013 Diapositiva2ResolucióN  2013 Diapositiva2
ResolucióN 2013 Diapositiva2kmilo82
 
Decreto 614-1984
Decreto 614-1984Decreto 614-1984
Decreto 614-1984JUAN URIBE
 
resolucion y decreto de salud ocupacional
resolucion y decreto de salud ocupacionalresolucion y decreto de salud ocupacional
resolucion y decreto de salud ocupacionaljose sanchez
 
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)jose sanchez
 
Resolucion 1016
Resolucion 1016Resolucion 1016
Resolucion 1016JUAN URIBE
 
Diapositivas resolusion 2400
Diapositivas resolusion 2400Diapositivas resolusion 2400
Diapositivas resolusion 2400Daniela ferreira
 
Ley 1562 2012 presentación riesgos laborales
Ley 1562 2012 presentación riesgos laboralesLey 1562 2012 presentación riesgos laborales
Ley 1562 2012 presentación riesgos laboralesunirolando
 
Ley 9 De 1979
Ley 9 De 1979Ley 9 De 1979
Ley 9 De 1979
Tania
 
Copasst
CopasstCopasst
Doc1 Kt
Doc1 KtDoc1 Kt
Doc1 Kt
kathe1809pink
 
Presentación L E Y 1010
Presentación  L E Y 1010Presentación  L E Y 1010
Presentación L E Y 1010kmilo82
 
Resolución 2400 de 1979
Resolución 2400 de 1979Resolución 2400 de 1979
Resolución 2400 de 1979Laura Marin
 
Legislación en el sgrp
Legislación en el sgrp Legislación en el sgrp
Legislación en el sgrp Marcela Cadena
 

Destacado (20)

RESOLUCION 2013 DE 1986
RESOLUCION 2013 DE 1986RESOLUCION 2013 DE 1986
RESOLUCION 2013 DE 1986
 
Resolucion 1016 Del 89
Resolucion 1016 Del 89Resolucion 1016 Del 89
Resolucion 1016 Del 89
 
ResolucióN 2013 Diapositiva2
ResolucióN  2013 Diapositiva2ResolucióN  2013 Diapositiva2
ResolucióN 2013 Diapositiva2
 
Mapas Legislacion
Mapas LegislacionMapas Legislacion
Mapas Legislacion
 
Decreto 614-1984
Decreto 614-1984Decreto 614-1984
Decreto 614-1984
 
resolucion y decreto de salud ocupacional
resolucion y decreto de salud ocupacionalresolucion y decreto de salud ocupacional
resolucion y decreto de salud ocupacional
 
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
 
Resolucion 1016
Resolucion 1016Resolucion 1016
Resolucion 1016
 
Resolucion 2400 1979 SO
Resolucion 2400 1979 SOResolucion 2400 1979 SO
Resolucion 2400 1979 SO
 
Diapositivas resolusion 2400
Diapositivas resolusion 2400Diapositivas resolusion 2400
Diapositivas resolusion 2400
 
Ley 1562 2012 presentación riesgos laborales
Ley 1562 2012 presentación riesgos laboralesLey 1562 2012 presentación riesgos laborales
Ley 1562 2012 presentación riesgos laborales
 
Decreto 614
Decreto 614Decreto 614
Decreto 614
 
Ley 9 De 1979
Ley 9 De 1979Ley 9 De 1979
Ley 9 De 1979
 
Resolucion 2646 riesgo_psicosocial
Resolucion 2646 riesgo_psicosocialResolucion 2646 riesgo_psicosocial
Resolucion 2646 riesgo_psicosocial
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
RESOLUCION 1016 DE 1989
RESOLUCION 1016 DE 1989RESOLUCION 1016 DE 1989
RESOLUCION 1016 DE 1989
 
Doc1 Kt
Doc1 KtDoc1 Kt
Doc1 Kt
 
Presentación L E Y 1010
Presentación  L E Y 1010Presentación  L E Y 1010
Presentación L E Y 1010
 
Resolución 2400 de 1979
Resolución 2400 de 1979Resolución 2400 de 1979
Resolución 2400 de 1979
 
Legislación en el sgrp
Legislación en el sgrp Legislación en el sgrp
Legislación en el sgrp
 

Similar a Decreto 1016 Del 89[1]

Pso gases popayan andres ortiz folleco
Pso gases popayan   andres ortiz follecoPso gases popayan   andres ortiz folleco
Pso gases popayan andres ortiz folleco
andortizco
 
Pso gases popayan andres ortiz folleco
Pso gases popayan   andres ortiz follecoPso gases popayan   andres ortiz folleco
Pso gases popayan andres ortiz folleco
andortizco
 
Evaluacion salud ocupacional
Evaluacion salud ocupacionalEvaluacion salud ocupacional
Evaluacion salud ocupacionalTiFfAnYmOnItA
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.carmenzarivera
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.carmenzarivera
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.carmenzarivera
 
Presentación1 saia higiene
Presentación1 saia higienePresentación1 saia higiene
Presentación1 saia higiene
jhoimar23576004
 
Presentación1 saia higiene
Presentación1 saia higienePresentación1 saia higiene
Presentación1 saia higiene
jhoimar23576004
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalsuly9
 
Salud ocupacional presentacion
Salud ocupacional presentacionSalud ocupacional presentacion
Salud ocupacional presentacionpablanco
 
Estandares salud
Estandares saludEstandares salud
Estandares salud
Octavio Quinteros
 
Aspectos legales higiene y seguridad industrial omar arrieche
Aspectos legales higiene y seguridad industrial omar arriecheAspectos legales higiene y seguridad industrial omar arrieche
Aspectos legales higiene y seguridad industrial omar arrieche
Omar Arrieche
 
Resolucion 1016 de 89. progrmas de salud ocupacional
Resolucion 1016 de 89. progrmas de salud ocupacionalResolucion 1016 de 89. progrmas de salud ocupacional
Resolucion 1016 de 89. progrmas de salud ocupacional
SHECARO
 
Seguridad Ing. Civil-2016-I_1ra_unidad (1).pdf
Seguridad Ing. Civil-2016-I_1ra_unidad (1).pdfSeguridad Ing. Civil-2016-I_1ra_unidad (1).pdf
Seguridad Ing. Civil-2016-I_1ra_unidad (1).pdf
JhonycesarMamanipere
 
Evaluacion salud ocupacional
Evaluacion salud ocupacionalEvaluacion salud ocupacional
Evaluacion salud ocupacional0928
 
Evaluacion salud ocupacional
Evaluacion salud ocupacionalEvaluacion salud ocupacional
Evaluacion salud ocupacional0928
 
Programa salud ocupacional 2013(1)
Programa salud ocupacional 2013(1)Programa salud ocupacional 2013(1)
Programa salud ocupacional 2013(1)
Araceli0302
 

Similar a Decreto 1016 Del 89[1] (20)

Pso gases popayan andres ortiz folleco
Pso gases popayan   andres ortiz follecoPso gases popayan   andres ortiz folleco
Pso gases popayan andres ortiz folleco
 
Pso gases popayan andres ortiz folleco
Pso gases popayan   andres ortiz follecoPso gases popayan   andres ortiz folleco
Pso gases popayan andres ortiz folleco
 
084 res 1016
084 res 1016084 res 1016
084 res 1016
 
Resolucion 1016 de 1989
Resolucion  1016 de 1989Resolucion  1016 de 1989
Resolucion 1016 de 1989
 
Evaluacion salud ocupacional
Evaluacion salud ocupacionalEvaluacion salud ocupacional
Evaluacion salud ocupacional
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
 
Presentación1 saia higiene
Presentación1 saia higienePresentación1 saia higiene
Presentación1 saia higiene
 
Presentación1 saia higiene
Presentación1 saia higienePresentación1 saia higiene
Presentación1 saia higiene
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional presentacion
Salud ocupacional presentacionSalud ocupacional presentacion
Salud ocupacional presentacion
 
Estandares salud
Estandares saludEstandares salud
Estandares salud
 
Aspectos legales higiene y seguridad industrial omar arrieche
Aspectos legales higiene y seguridad industrial omar arriecheAspectos legales higiene y seguridad industrial omar arrieche
Aspectos legales higiene y seguridad industrial omar arrieche
 
Resolucion 1016 de 89. progrmas de salud ocupacional
Resolucion 1016 de 89. progrmas de salud ocupacionalResolucion 1016 de 89. progrmas de salud ocupacional
Resolucion 1016 de 89. progrmas de salud ocupacional
 
Seguridad Ing. Civil-2016-I_1ra_unidad (1).pdf
Seguridad Ing. Civil-2016-I_1ra_unidad (1).pdfSeguridad Ing. Civil-2016-I_1ra_unidad (1).pdf
Seguridad Ing. Civil-2016-I_1ra_unidad (1).pdf
 
Resolución 1016 karen
Resolución 1016 karenResolución 1016 karen
Resolución 1016 karen
 
Evaluacion salud ocupacional
Evaluacion salud ocupacionalEvaluacion salud ocupacional
Evaluacion salud ocupacional
 
Evaluacion salud ocupacional
Evaluacion salud ocupacionalEvaluacion salud ocupacional
Evaluacion salud ocupacional
 
Programa salud ocupacional 2013(1)
Programa salud ocupacional 2013(1)Programa salud ocupacional 2013(1)
Programa salud ocupacional 2013(1)
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Decreto 1016 Del 89[1]

  • 1.
  • 2. Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. LOS MINISTROS DE TRABAJO, SEGURIDAD SOCIAL Y DE SALUD actualmente MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL En uso de sus facultades legales y en especial en las que se delegan en el decreto 614 de 1984 Art. 28,29,30, en cual se establece la obligación de adelantar Programas de Salud Ocupacional, por parte de patronos y empleadores.
  • 3. Art. 1° Todos los empleadores públicos, oficiales, privados, contratistas y subcontratistas, están obligados a organizar y garantizar el funcionamiento de un programa de Salud Ocupacional de acuerdo con la presente Resolución. Art. 2°El Programa de Salud Ocupacional consiste Art. 3° La elaboración y ejecución de los programas de Salud Ocupacional para las empresas y lugares de trabajo, podrán ser realizados de acuerdo con las siguientes alternativas : Art. 4° El programa de Salud Ocupacional de las empresas y lugares de trabajo, deberá desarrollarse de acuerdo con su actividad económica y será específico y particular para éstos, de conformidad con sus riesgos reales o potenciales y el número de trabajadores. Art. 5° El programa de Salud Ocupacional de las empresas y lugares de trabajo, será de funcionamiento permanente y estará constituido por Art. 6° Los programas de Medicina Preventiva, del Trabajo, de Higiene y seguridad Industrial de las empresas y lugares de trabajo, contarán con los servicios de personal que garanticen la eficiencia del Programa de Salud Ocupacional.
  • 4. Art. 7° En los lugares de trabajo que funcionen con más de un turno el Programa de Salud Ocupacional, asegurará cobertura efectiva en todas las jornadas. Art. 8° Los requisitos mínimos de las personas naturales o jurídicas que prestan servicios en Salud ocupacional, se acreditarán mediante la respectiva autorización impartida por la autoridad competente y de acuerdo con la legislación vigente. Art. 9° De conformidad con el artículo 34 del decreto 614 de 1984, la contratación de los servicios de Salud Ocupacional con una empresa especialmente dedicada a la prestación de este tipo de servicios, no implica en ningún momento, el traslado de las responsabilidades del patrono o empleador al contratista. Art. 10° Los subprogramas de medicina Preventiva y de trabajo tienen como finalidad principal la promoción, prevención y control de la salud del trabajador, protegiéndolo de los factores de riesgos ocupacionales: ubicándolo en un sitio de trabajo acorde con sus condiciones de trabajo psico-fisiológicas y manteniéndolo en actitud de producción de trabajo. Art. 11° El subprograma de Higiene y Seguridad Industrial, tiene como objeto la identificación, reconocimiento, evaluación y control de los factores ambientales que se originen en los lugares de trabajo y que puedan afectar la salud de los trabajadores.
  • 5. Art.12° Los comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial se constituirán y funcionarán de conformidad con las disposiciones legales vigentes. Art. 13° Los comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial de empresas públicas y privadas, deberán registrar su constitución ante las autoridades laborales que se les correspondan, según su jurisdicción así: Distrital (Bogota), capitales de departamento y municipal. Art. 14° El programa de Salud Ocupacional, deberá mantener actualizados los siguientes registros mínimos. Art. 15° Para la evaluación de los programas de Salud Ocupacional, por parte de las entidades competentes de vigilancia y control, se tendrán como indicadores los siguientes aspectos: 1. Índices de frecuencia y severidad de accidentes de trabajo. 2. Tasas de ausentismo general, por accidente de trabajo, por enfermedad profesional y por enfermedad común, en el último año. 3. Tasas específicas de enfermedades profesionales, en el último año. 4. Grado de cumplimiento del programa de Salud Ocupacional de acuerdo con el cronograma de actividades. Art. 16° El programa de Salud Ocupacional, será evaluado por la empresa como mínimo cada seis meses y reajustará cada año, de conformidad con las modificaciones en los procesos y resultados o dentro del término de tiempo establecido por requerimiento de la autoridad competente.
  • 6. Art.17 Las autoridades competentes exigirán los programas de Salud Ocupacional, dentro de los siguientes términos establecidos de acuerdo con el número de trabajadores y contados a partir de la vigencia de la presente resolución: - Seis (6) meses para las empresas de 100 o más trabajadores. - Doce (12) meses para las empresas de 25 a 99 trabajadores inclusive. -Dieciocho (18) meses para las empresas de menos de 25 trabajadores. Art.18 La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación y deroga las disposiciones que le sean contrarias.
  • 7. Decreto 1016 de 1989 Salud ocupacional SUBPROGRAMAS Medicina del Higiene Seguridad Medicina COPASO trabajo Industrial industrial preventiva Se Orienta hacia el Identificar y Mantener un Brigadista PE mejoramiento y evaluar mediante ambiente laboral mantenimiento de las estudio seguro, mediante condiciones generales de ambientales el control de las salud y calidad de vida de periódicos, los causas básicas de los trabajadores. agentes y potencialmente factores de pueden causar riesgos del daño a la trabajo que integridad física afecten o puedan del trabajador o a afectar la salud los recursos de la de los empresa. trabajadores.