SlideShare una empresa de Scribd logo
Campus de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
Campus de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México 1
Campus de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
2
Evaluación
Desarrollo
Modelo de Desarrollo por Competencias
• Un aspecto fundamental del
Modelo de desarrollo por
competencias es la
evaluación.
• Por medio de la evaluación
podemos tener una
retroalimentación de:
a) nivel de cada alumno(a)
b) retroalimentación:
- al programa
- a la Institución
- al Modelo
Campus de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
Campus de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
Estrategia: Planes 2011
Etica
Compromiso con
el medio
ambiente
Comunicación
oral y escrita
Inglés
Capacidad
emprendedora
e innovadora
Liderazgo
Perspectiva
Global
Disciplinarias
Confianza en si
mismo
Ciudadanía
Desarrollo de competencias
generales/institucionales y disciplinarias
en los alumnos de profesional.
Campus de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
1 2 3
PROYECTO
INTEGRADOR
SOCIAL
INNOVATION
CHALLEGE
Modelo por competencias. Diseño general
4 5 6 7 8 9
RETO DE EMPRENDIMIENTO BUS CHALLENGE INC MTY START UP WEEKEND BOOT CAMP
ESTANCIAS DE INVESTIGACION
MATERIAS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA
DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS Y PERSONALES
ACTIVIDADES DE DEPORTES, DIFUSIÓN CULTURAL. ASOCIACIONES Y GRUPOS ESTUDIANTILES
DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS PERSONALES
SERVICIO SOCIAL CIUDADANO
TALLER DE
PREPARACION A LA
VIDA LABORAL
PROGRAMAS INTERNACIONALES
BECARIOS
PROYECTO
INTEGRADOR
CÁTEDRAS
EMPRESARIALES
MATERIAS DE CONSULTORÍA
Campus de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
1 2 3
PVC
IPC
LIFE@
TEC
PROYECTO
INTEGRADOR
Modelo por competencias. Evaluación
4 5 6 7 8 9
ASSESSMENT
PROYECTO
INTEGRADOR
DEVELOPMENT
IPC
IPC
LIFE@
TEC
LIFE@
TEC
Campus de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
Campus de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
Los centros de evaluación o Assessment Center:
• Combinan la metodología cuantitativa con la cualitativa en un
diseño para medir las competencias de nuestros candidatos a
egresar;
• Integran un conjunto de ejercicios de simulación que modelan
situaciones de trabajo similares a las que enfrentarán los
candidatos en su futuro desempeño laboral;
• Se basan en la valoración, con base en rúbricas de las
competencias de egreso de los candidatos a graduarse.
6
Campus de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
Campus de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
Los centros de evaluación o Assessment Center:
• Mediante este método se puede evaluar a los candidato(as) a
graduarse en el aquí y ahora. Ya que permite observar el
desempeño de los alumnos(as) ante las circunstancias que se
les presentan y permite proyectar su posible rendimiento ante
situaciones futuras que enfrentarán en su vida profesional.
7
Campus de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
Campus de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
• El Assessment Center permite evaluar a
candidatos(as) a graduarse en forma
grupal, exponiéndolos a todo ellos ante
una situación idéntica, con las mismas
posibilidades y dentro de un marco de
tiempo controlado.
• Se basan en la valoración, con base en
rúbricas de las competencias de egreso
de los candidatos a graduarse.
• Los(as) evaluadores(as) son
directivos(as), asesores(as),
consultores(as), expertos(as), personas
con experiencia en la disciplina y/o
experiencia en RH para una evaluación
objetiva y acorde con la realidad
laboral. 8
Campus de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
Campus de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
• La duración aproximada es de 4
horas.
• Los (as) directores(as) de carrera
son quienes seleccionan el horario
en el que se llevará a cabo.
• En todos usamos un caso,
escenario o situación simulada que
permiten diseñar actividades para
evaluar competencias.
• En los assessments la evaluación
se realiza en línea a través de un
sistema diseñado para evaluar y
generar reportes.
Campus de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
Evaluamos:
• Competencias
disciplinarias
• Competencias personales
seleccionadas del perfil de
egreso de cada programa.
La evaluación se realiza a
través de rúbricas.
La escala de evaluación es de
4 niveles.
El sistema permite
seleccionar un nivel y además
escribir comentarios para
cada alumno(a).
Campus de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
¿Qué se requiere para un
Assessment?
Evaluadores
Recursos
Humanos
Alumnos
Definir
competencias
a evaluar
Competencias
Definir
actividades
con las que se
evaluarán las
competencias
Comité
Organizador Logística
Infraestructura
Recursos
materiales
Planeación
Retroalimentación
Campus de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
Efectividad
Academia
Servicios
Escolares
Comunicación
Informática
Vinculación
Académica
Assessment
Center
Coordinación
Registro de
candidatos a
graduarse y
evaluadores
Provisión de
facilitadores/
evaluadores
externos
Fotos, publicación
testimoniales
Diseño y carátula de
reporte de resultados
Equipo para registro y
captura de datos
Revisión de
condiciones de
lugares (acceso a
red)
Diseño del
ejercicio y
actividades
para evaluar
Competencias
Campus de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
Fotografías de alumnos en
assessment
Campus de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
Campus de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
Competencia Evaluación
individual
Promedio
carrera
Promedio
equipo
El alumno participará de manera efectiva en equipos multi e
interdisciplinarios.
3.25 3.09 3.4
El alumno se comunicará efectivamente en español e inglés. 2.81 2.67 2.62
El alumno desarrollará la habilidad de analizar los impactos
globales y locales de las ciencias de computación en los
individuos, organizaciones y la sociedad para prestar sus
servicios profesionales de una manera ética y responsable.
2.5 2.92 3.22
El alumno tiene capacidad de generar nuevas ideas y de
realizar las acciones necesarias para pasar del campo de las
ideas al campo de la realidad. Es creativo, curioso, inquisitivo
e imaginativo, y tiene gusto por experimentar y por la
diversidad, sin miedo a romper paradigmas. Asimismo, es
proactivo, persistente y orientado a la acción, con empuje e
iniciativa. El alumno tiene la habilidad de generar y evaluar la
factibilidad de nuevas ideas, tomar decisiones y asumir
riesgos, así como la habilidad para influir en las personas,
atraer recursos y trabajar en equipo.
2.93 2.9 3.06

Más contenido relacionado

Similar a Assessment_27feb2015.pptx

Modelocompetenciassesion4sbado17oct 100424190141-phpapp02
Modelocompetenciassesion4sbado17oct 100424190141-phpapp02Modelocompetenciassesion4sbado17oct 100424190141-phpapp02
Modelocompetenciassesion4sbado17oct 100424190141-phpapp02
JHONNY MERCHANG
 
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009
maclame26
 
3 calidad en la educación superior uip
3 calidad en la educación superior    uip3 calidad en la educación superior    uip
3 calidad en la educación superior uip
fernandoceledonio
 
Asignación ma pinto de maria estela
Asignación ma pinto de maria estelaAsignación ma pinto de maria estela
Asignación ma pinto de maria estela
Angie Pinto
 
Análisis de evidencias y Retroalimentación en el marco de la EF_AEC.pdf
Análisis de evidencias y Retroalimentación en el marco de la EF_AEC.pdfAnálisis de evidencias y Retroalimentación en el marco de la EF_AEC.pdf
Análisis de evidencias y Retroalimentación en el marco de la EF_AEC.pdf
Roque81
 
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...
Vivian Perdomo
 

Similar a Assessment_27feb2015.pptx (20)

Modelocompetenciassesion4sbado17oct 100424190141-phpapp02
Modelocompetenciassesion4sbado17oct 100424190141-phpapp02Modelocompetenciassesion4sbado17oct 100424190141-phpapp02
Modelocompetenciassesion4sbado17oct 100424190141-phpapp02
 
guia de_estudio_director SEMS 16-17
guia de_estudio_director SEMS 16-17guia de_estudio_director SEMS 16-17
guia de_estudio_director SEMS 16-17
 
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009
 
5.Modelo_educativo_UPolitecnicas.pdf
5.Modelo_educativo_UPolitecnicas.pdf5.Modelo_educativo_UPolitecnicas.pdf
5.Modelo_educativo_UPolitecnicas.pdf
 
Guia espoch reactivos
Guia  espoch reactivosGuia  espoch reactivos
Guia espoch reactivos
 
3 calidad en la educación superior uip
3 calidad en la educación superior    uip3 calidad en la educación superior    uip
3 calidad en la educación superior uip
 
Asignación ma pinto de maria estela
Asignación ma pinto de maria estelaAsignación ma pinto de maria estela
Asignación ma pinto de maria estela
 
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
 
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
 
Análisis de evidencias y Retroalimentación en el marco de la EF_AEC.pdf
Análisis de evidencias y Retroalimentación en el marco de la EF_AEC.pdfAnálisis de evidencias y Retroalimentación en el marco de la EF_AEC.pdf
Análisis de evidencias y Retroalimentación en el marco de la EF_AEC.pdf
 
Orientaciones proceso de evaluacion
Orientaciones proceso de evaluacionOrientaciones proceso de evaluacion
Orientaciones proceso de evaluacion
 
Orientaciones proceso de evaluacion
Orientaciones proceso de evaluacionOrientaciones proceso de evaluacion
Orientaciones proceso de evaluacion
 
Fase 4 diseno_plan_prospectivo_y_estrategico_07134-18--ultimo avance
Fase 4 diseno_plan_prospectivo_y_estrategico_07134-18--ultimo avanceFase 4 diseno_plan_prospectivo_y_estrategico_07134-18--ultimo avance
Fase 4 diseno_plan_prospectivo_y_estrategico_07134-18--ultimo avance
 
Cce u6 certificación para la educación
Cce u6 certificación para la educaciónCce u6 certificación para la educación
Cce u6 certificación para la educación
 
Evaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docenteEvaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docente
 
Evaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docenteEvaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docente
 
Guia de Estudio Subdirector Académico
Guia de Estudio Subdirector AcadémicoGuia de Estudio Subdirector Académico
Guia de Estudio Subdirector Académico
 
Guia de estudio_sub_acad
Guia de estudio_sub_acadGuia de estudio_sub_acad
Guia de estudio_sub_acad
 
RECURSOS Y ACTIVIDADES PARA EL AULA VIRTUAL
RECURSOS Y ACTIVIDADES PARA EL AULA VIRTUALRECURSOS Y ACTIVIDADES PARA EL AULA VIRTUAL
RECURSOS Y ACTIVIDADES PARA EL AULA VIRTUAL
 
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Assessment_27feb2015.pptx

  • 1. Campus de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México Campus de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México 1
  • 2. Campus de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México 2 Evaluación Desarrollo Modelo de Desarrollo por Competencias • Un aspecto fundamental del Modelo de desarrollo por competencias es la evaluación. • Por medio de la evaluación podemos tener una retroalimentación de: a) nivel de cada alumno(a) b) retroalimentación: - al programa - a la Institución - al Modelo
  • 3. Campus de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México Campus de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México Estrategia: Planes 2011 Etica Compromiso con el medio ambiente Comunicación oral y escrita Inglés Capacidad emprendedora e innovadora Liderazgo Perspectiva Global Disciplinarias Confianza en si mismo Ciudadanía Desarrollo de competencias generales/institucionales y disciplinarias en los alumnos de profesional.
  • 4. Campus de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México 1 2 3 PROYECTO INTEGRADOR SOCIAL INNOVATION CHALLEGE Modelo por competencias. Diseño general 4 5 6 7 8 9 RETO DE EMPRENDIMIENTO BUS CHALLENGE INC MTY START UP WEEKEND BOOT CAMP ESTANCIAS DE INVESTIGACION MATERIAS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS Y PERSONALES ACTIVIDADES DE DEPORTES, DIFUSIÓN CULTURAL. ASOCIACIONES Y GRUPOS ESTUDIANTILES DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS PERSONALES SERVICIO SOCIAL CIUDADANO TALLER DE PREPARACION A LA VIDA LABORAL PROGRAMAS INTERNACIONALES BECARIOS PROYECTO INTEGRADOR CÁTEDRAS EMPRESARIALES MATERIAS DE CONSULTORÍA
  • 5. Campus de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México 1 2 3 PVC IPC LIFE@ TEC PROYECTO INTEGRADOR Modelo por competencias. Evaluación 4 5 6 7 8 9 ASSESSMENT PROYECTO INTEGRADOR DEVELOPMENT IPC IPC LIFE@ TEC LIFE@ TEC
  • 6. Campus de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México Campus de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México Los centros de evaluación o Assessment Center: • Combinan la metodología cuantitativa con la cualitativa en un diseño para medir las competencias de nuestros candidatos a egresar; • Integran un conjunto de ejercicios de simulación que modelan situaciones de trabajo similares a las que enfrentarán los candidatos en su futuro desempeño laboral; • Se basan en la valoración, con base en rúbricas de las competencias de egreso de los candidatos a graduarse. 6
  • 7. Campus de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México Campus de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México Los centros de evaluación o Assessment Center: • Mediante este método se puede evaluar a los candidato(as) a graduarse en el aquí y ahora. Ya que permite observar el desempeño de los alumnos(as) ante las circunstancias que se les presentan y permite proyectar su posible rendimiento ante situaciones futuras que enfrentarán en su vida profesional. 7
  • 8. Campus de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México Campus de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México • El Assessment Center permite evaluar a candidatos(as) a graduarse en forma grupal, exponiéndolos a todo ellos ante una situación idéntica, con las mismas posibilidades y dentro de un marco de tiempo controlado. • Se basan en la valoración, con base en rúbricas de las competencias de egreso de los candidatos a graduarse. • Los(as) evaluadores(as) son directivos(as), asesores(as), consultores(as), expertos(as), personas con experiencia en la disciplina y/o experiencia en RH para una evaluación objetiva y acorde con la realidad laboral. 8
  • 9. Campus de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
  • 10. Campus de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México • La duración aproximada es de 4 horas. • Los (as) directores(as) de carrera son quienes seleccionan el horario en el que se llevará a cabo. • En todos usamos un caso, escenario o situación simulada que permiten diseñar actividades para evaluar competencias. • En los assessments la evaluación se realiza en línea a través de un sistema diseñado para evaluar y generar reportes.
  • 11. Campus de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México Evaluamos: • Competencias disciplinarias • Competencias personales seleccionadas del perfil de egreso de cada programa. La evaluación se realiza a través de rúbricas. La escala de evaluación es de 4 niveles. El sistema permite seleccionar un nivel y además escribir comentarios para cada alumno(a).
  • 12. Campus de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México ¿Qué se requiere para un Assessment? Evaluadores Recursos Humanos Alumnos Definir competencias a evaluar Competencias Definir actividades con las que se evaluarán las competencias Comité Organizador Logística Infraestructura Recursos materiales Planeación Retroalimentación
  • 13. Campus de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México Efectividad Academia Servicios Escolares Comunicación Informática Vinculación Académica Assessment Center Coordinación Registro de candidatos a graduarse y evaluadores Provisión de facilitadores/ evaluadores externos Fotos, publicación testimoniales Diseño y carátula de reporte de resultados Equipo para registro y captura de datos Revisión de condiciones de lugares (acceso a red) Diseño del ejercicio y actividades para evaluar Competencias
  • 14. Campus de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México Fotografías de alumnos en assessment
  • 15. Campus de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
  • 16. Campus de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México Competencia Evaluación individual Promedio carrera Promedio equipo El alumno participará de manera efectiva en equipos multi e interdisciplinarios. 3.25 3.09 3.4 El alumno se comunicará efectivamente en español e inglés. 2.81 2.67 2.62 El alumno desarrollará la habilidad de analizar los impactos globales y locales de las ciencias de computación en los individuos, organizaciones y la sociedad para prestar sus servicios profesionales de una manera ética y responsable. 2.5 2.92 3.22 El alumno tiene capacidad de generar nuevas ideas y de realizar las acciones necesarias para pasar del campo de las ideas al campo de la realidad. Es creativo, curioso, inquisitivo e imaginativo, y tiene gusto por experimentar y por la diversidad, sin miedo a romper paradigmas. Asimismo, es proactivo, persistente y orientado a la acción, con empuje e iniciativa. El alumno tiene la habilidad de generar y evaluar la factibilidad de nuevas ideas, tomar decisiones y asumir riesgos, así como la habilidad para influir en las personas, atraer recursos y trabajar en equipo. 2.93 2.9 3.06

Notas del editor

  1. Hicimos evaluación línea en 1) LAF 2) ISC/LTI/INT 3) IMA/IME/IMT/ITE 4) LAD
  2. En este semestre de las 16 carreras, en 14 evaluamos trabajo en equipo y comunicación oral. En algunos casos las evaluamos aunque no fueran parte del perfil. Nos faltó evaluarlas en LAF y LAD porque así lo decidieron los DC o bien porque no se ajustaba con el perfil.