SlideShare una empresa de Scribd logo
ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
SE HA DEFINIDO COMO UN TRANSTORNO EPISODICO Y FOCAL DE LA
CIRCULACION CEREBRAL O RETINIANA DE COMIENZO HABITUALMENTE
BRUSCO QUE DETERMINA LA APARICION DE SINTOMAS O SIGNOS DE
BREVE DURACION Y CON RECUPERACION COMPLETA DE LA FUNCION
NEUROLOGICA ALTERADA EN EL CURSO DE LAS 24 HORAS SIGUIENTES
AL INICIO DEL CUADRO CLINICO
ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
LA MAYORIA DE ATAQUES ISQUEMICOS TRANSITORIOS TIENEN UNA DURACION
INFERIOR A 1 HORA
GENERALMENTE 5 A 15 MINUTOS
SOLO UN 2% DE LOS PACIENTES CON DEFICIT NEUROLOGICOS FOCALES DE MAS
DE UNA HORA DE DURACION SE RESUELVEN POR COMPLETO Y SIN QUE SE
DETECTEN LESIONES EN LAS PRUEBAS DE NEUROIMAGEN
ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
EPISODIO TRANSITORIO DE
DISFUNCION NEUROLOGICA
CAUSADA POR ISQUEMIA
FOCAL CEREBRAL ESPINAL O
RETINIANA SIN QUE EXISTA
INFARTO AGUDO ASOCIADO
DE ESTA MANERA EL TIEMPO
DE EVOLUCION DE UN
ATAQUE ISQUEMICO
TRANSITORIO
ES UN DATO ORIENTATIVO NO RESTRICTIVO
SIENDO NECESARIO
REALIZAR EXPLORACIONES
DE NEUROIMAGEN CEREBRAL
QUE APOYEN EL
DIAGNOSTICO DEAIT FRENTE
AL DE INFARTO
ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
HISTORIA NATURAL
LA PRESENCIA DE UN ATAQUE
ISQUEMICO TRANSITORIO
INCREMENTA EL RIESGO DE
INFARTO CEREBRAL
SIENDO ESTE ESPECIALMENTE
ELEVADO EN LOS DIAS
INMEDIATAMENTE SIGUIENTE:
SE HA OBSERVADO QUE ENTRE UN
10 – 20 % DE LOS PACIENTES QUE
HAN TENIDO UN ATAQUE
ISQUEMICO TRANSITORIO
SUFRIRAN UN INFARTO CEREBRAL
EN LO 90 DIAS SIGUIENTES
Y EN LA MITAD DE ELLOS EL
INFARTO OCURRIRA A LO LARGO DE
LAS PRIMERAS 48 HORAS
ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
RIESGO DE EVENTOS VASCULARES TRAS UN ACCIDENTE ISQUEMICO TRANSITORIO
EL RIESGO DE ICTUS TRAS UN
AIT DEPENDE DEL MECANISMO
CAUSAL SUBYACENTE
EL RIESGO DE ICTUS EN
PACIENTES CON AIT DE
ETIOLOGIA
ATEROTROMBOTICA: ES DEL
4% EN LA PRIMERA SEMANA
DEL 12.6% AL MES
DEL 0 AL 2% AL MES EN
PACIENTES CON ENFERMEDAD
DE PEQUEÑO VASO
EN LOS PACIENTES CON AIT Y
ESTENOSIS CAROTIDEA
SINTOMATICA SUPERIOR AL
50%
SE OBSERVO UN RIESGO DE
ICTUS DEL 20% EN LAS DOS
SEMANAS PREVIAS A LA
ENDARTERECTOMIA
EL RIESGO GLOBAL DE SUFRIR
UN ICTUS ISQUEMICO TRAS
UN AIT SE SITUA:
EN EL 12- 13% EN EL PRIMER
AÑO
25 A 35% A LOS 5 AÑOS
ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
EL RIESGO ANUAL DE MUERTE
DE ORIGEN VASCULAR (
EXCLUYENDO EL ICTUS ):
ES DEL 2.2%
DE SUFRIR UN
INFARTO AGUDO DE
MIOCARDIO NO
MORTAL:
DEL 0.9%
DE SUFRIR UN
INFARTO AGUDO
DE MIOCARDIO
MORTAL:
DEL 1.1%
LA
MORTALIDAD
A LOS 5 AÑOS
OSCILA ENTRE
7 – 9% :
CAUSA MAS
FRECUENTE :
CARDIOPATIA
ISQUEMICA
ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
EL RIESGO DE EVENTOS
CORONARIOS TAMBIEN
SE INCREMENTA TRAS
UN ATAQUE ISQUEMICO
TRANSITORIO:
PRESENTANDO EL 2.6%
DE LOS PACIENTES:
INFARTO AGUDO DE
MIOCARDIO
ANGINA INESTABLE
ARRITMIAS
VENTRICULARES
EN LOS TRES
PRIMEROS MESES
ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
PREDICCION DEL RIESGO DE
ICTUS TRAS UN ACCIDENTE
ISQUEMICO TRANSITORIO:
ESCALA ABCD2:
SE HAN DESARROLLADO
DIFERENTES ESCALAS QUE
PERMITEN PREDECIR EL RIESGO
DE INFARTO CEREBRAL TRAS UN
ATAQUE ISQUEMICO
TRANSITORIO:
LA MAS UTILIZADA ES LA
DENOMINADA ABCD2
LA PUNTUACION DE ESTA ESCALA
SE ASOCIA DE MANERA DIRECTA
CON UN MAYOR RIESGO DE
INFARTO EN LOS 2 PRIMEROS
DIAS TRAS EL ATAQUE ISQUEMICO
TRANSITORIO
ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
• ESTA ESCALA NO
CONTEMPLA LOS
HALLAZGOS EN
NEUROIMAGEN QUE
TAMBIEN TIENEN
VALOR PRONOSTICO
ALGUNAS GUIAS
RECOMIENDAN QUE LOS
PACIENTES CON UNA
PUNTUACION EN LA ESCALA
ABCD2 IGUAL O MAYO A 3
PUNTOS SEAN INGRESADOS
PARA REALIZAR UN ESTUDIO
DIAGNOSTICO URGENTE
DADO EL ELEVADO RIESGO
DE INFARTO CEREBRAL
ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
LA PUNTUACION
TOTAL PUEDE
OSCILAR ENTRE
UN:
MINIMO DE 0
( MENOR RIESGO )
UN MAXIMO DE 7
( RIESGO MAS
ELEVADO )
RIESGO DE ICTUS:
0-3 PUNTOS:
RIESGO BAJO
4-5 PUNTOS:
RIESGO MODERADO
6-7 PUNTOS:
RIESGO ELEVADO
ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
LA PRESENCIA DE UN
INFARTO
EN UNA TOMOGRAFIA
COMPUTARIZADA
O RESONANCIA
MAGNETICA
EN PACIENTE CON
SINTOMAS QUE SE
RESUELVEN EN MENOS
DE 24 HORAS
SE ASOCIA CON UN
AUMENTO DEL RIESGO A
CORTO PLAZO DE
SUFRIR UN NUEVO
ICTUS
ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
ETIOPATOGENIA:
DEPENDIENDO DEL
MECANISMO DE
PRODUCCION LOS ATI
PUEDEN SER DE
NATURALEZA:
TROMBOTICA
EMBOLICA
HEMODINAMICA
SEGÚN SU
ETIOLOGIA DE
ORIGEN:
ATEROTROMBOTICA O
POR ENFERMEDAD DE
VASO GRANDE
CARDIOEMBOLICO
POR ENFERMEDAD DE
PEQUEÑO VASO
EL EMBOLISMO DE MATERIAL
FIBRINOPLAQUETARIO PROCEDENTE DE PLACAS
DE ATEROMA CAROTIDEAS ES EL MECANISMO MAS
FRECUENTE DE AMAUROSIS FUGAZ
ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
MANIFESTACIONES
CLINICAS
SEGÚN EL TERRITORIO
VASCULAR AFECTADO EL
ATAQUE ISQEMICO
TRANSITORIO SE
CLASIFICA EN:
CAROTIDEO VERTEBROBASILAR
INDETERMINADO SI ESTE
NO PUEDE
ESTABLECERSE POR LOS
DATOS CLINICOS
ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
LOS ATAQUES
ISQUEMICOS
TRANSITORIOS DE
TERRITORIO CAROTIDEO
REPRESENTAN EL 80% DE
LOS CASOS
SE PRESENTAN CON
SINTOMAS OCULARES
HEMISFERICOS O
RARAMENTE AMBOS
DURA DE 10 A 15
MINUTOS
LA CEGUERA
MONOOCULAR
TRANSITORIA O
AMAUROSIS FUGAZ SE
PRODUCE POR ISQUEMIA
RETINIANA
ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
AMAUROSIS FUGAZ:
SE PUEDE
MANIFESTARSE COMO
UNA CEGUERA TOTAL
VISION BORROSA
DEFECTO ALTITUDINAL
QUE APARECE DE
FORMA BRUSCA O
COMO LA CAIDA DE UN
TELON
DURA DE 1 A 5
MINUTOS
OTRA FORMA DE AIT
RETINIANO
CEGUERA MONOCULAR
TRANSITORIA
DESENCADENADA POR
LA EXPOSICION A LA
LUZ INTENSA
ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
LOS SINTOMAS
HEMISFERICOS
POR ISQUEMIA
TRANSITORIA DEL
TERRITORIO DE LA
ARTERIA CEREBRAL
MEDIA SON:
DEFICIT FOCAL MOTOR
O SENSITIVO DE
EXTREMIDADES
CONTRALATERALES
DE PREDOMINIO
BRAQUIAL
SE PUEDE ACOMPAÑAR
DE TRANSTORNOS DEL
LENGUAJE SI SE AFECTA
EL HEMISFERIO
DOMINANTE
ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
EN UNA PEQUEÑA PROPORCION
DE PACIENTES CON ESTENOSIS
CRITICA DE CAROTIDA INTERNA
EL ATAQUE ISQUEMICO
TRANSITORIO SE PUEDE
MANIFESTAR CON SACUDIDAS
BRUSCAS INVOLUNTARIAS Y
REPETIDAS DEL BRAZO PIERNA
CONTRALATERAL SIMULANDO
UNA CRISIS EPILEPTICA FOCAL (
LIMB SHAKING )
OTRAS FORMAS:
ALTERACIONES DEL LENGUAJE
AISLADA
MENOR FRECUENCIA
TRANSTORNOS COGNITIVOS O
DE CONDUCTA ( ACALCULIA
CONFUSION )
ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
LOS AIT DEL TERRITORIO
VERTEBROBASILAR
PUEDEN PRESENTARSE
CON SINTOMAS
VESTIBULOCEREBELOSOS:
ATAXIA DISARTRIA VERTIGO
DEFICIT MOTOR UNI O
BILATERAL:
HEMIPARESIA TETRAPARESIA
TRANSTORNO SENSITIVO
UNI O BILATERAL
ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
TRANSTORNOS
OCULOMOTORES:
DIPLOPIA
INVERSION DE LA
IMAGEN VISUAL
DEFICIT VISUAL:
HEMIANOPSIA
CEGUERA
BILATERAL
ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
LA DURACION MEDIA DEL AIT EN TERRITORIO VERTEBROBASILAR ES DE 8
MINUTOS
SIN EMBARGO LA DIPLOPIA DISFAGIA DISARTRIA O VERTIGO COMO SINTOMAS
AISLADOS NO DEBEN CONSIDERARSE UN AIT
POR DEFINICION LOS SINTOMAS DEBEN PRESENTARSE EN COMBINACION O
ACOMPAÑADOS DE OTROS SINTOMAS O SIGNOS DE DISFUNCION DEL
TERRITORIO VERTEBROBASILAR
ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
DIAGNOSTICO: EL DIAGNOSTICO DEL
AIT ES CLINICO
EL OBJETIVO DE LAS
EXPLORACIONES
COMPLEMENTARIAS:
PRIMER LUGAR:
DESCARTAR LESIONES NO
VASCULARES QUE PUEDAN
CAUSAR SINTOMATOLOGIA
NEUROLOGICA FOCAL
TRANSITORIA ( TUMORES
HEMATOMA SUBDURAL
HIPOGLICEMIA )
EN SEGUNDO LUGAR:
DETERMINAR LA
ETIOLOGIA DEL AIT PARA
INICIAR PREVENCION
SECUNDARIA LO MAS
PRECOZMENTE POSIBLE
ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
DIAGNOSTICO:
LA EVALUACION DE LOS PACIENTES QUE HAN SUFRIDO UN
AIT DEBE REALIZARSE LO MAS PRECOZMENTE POSIBLE
PREFERENTEMENTE EN MENOS DE 24 HORAS
ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
ANALITICA
HEMOGRAMA COMPLETO
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR
IONOGRAMA
UREA
CREATININA
FUNCION HEPATICA
PERFIL LIPIDICO ( COLESTEROL TOTAL COLESTEROL LDL COLESTEROL HDL TRIGLICERIDOS )
GLUCEMIA
HEMOGLOBINA GLUCOSILADA
ACIDO URICO
PROTEINA C REACTIVA
PERFIL TIROIDEO
TIEMPO DE PROTROMBINA Y TIEMPO PARCIAL DE TROMBOPLASTINA ACTIVADA
ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
DIAGNOSTICO
NEUROIMAGEN
LA TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA
ES EL PROCEDIMIENTO DE ELECCION
EN LA FASE AGUDA DE CUALQUIER
PACIENTE CON SOSPECHA DE ICTUS
EXCLUIR LA POSIBILIDAD DE UNA
HEMORRAGIA CEREBRAL
OTRAS LESIONES NO VASCULARES
RESPONSABLES DE LOS SINTOMAS
EN 1-5% DE LOS CASOS
SE DEBE REALIZAR DENTRO DE LAS
PRIMERAS 24 H
AUNQUE LOS SINTOMAS REVIERTEN
POR COMPLETO EN EL 29-34% DE
LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS
DE AIT SE PUEDE DETECTAR EN LA
TC UN INFARTO AGUDO QUE
EXPLICA LA CLINICA DEL PACIENTE
ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
TOMOGRAFIA
COMPUTARIZADA
ADEMAS SE
IDENTIFICAN
INFARTOS SILENTES
EN EL 13% con AIT
Y HASTA EN UN 47%
CUANDO EXISTEN
ESTENOSIS
CAROTIDEA
LA PRESENCIA DE
LESIONES ISQUEMICAS
MEDIANTE TC SE
RELACIONA CON PEOR
PRONOSTICO
EL NUMERO DE LESIONES
ISQUEMICAS Y SU
TOPOGRAFIA PUEDEN
AYUDAR A ACLARAR LA
ETIOLOGIA DEL AIT
LA PRESENCIA DE INFARTOS
EN DIFERENTES TERRITORIOS
VASCULARES EN UN
PACIENTE SIN ATEROMATOSIS
SIGNIFICATIVA NI OTROS
FACTORES DE RIESGO
VASCULAR SUGIERE UN
ORIGEN CARDIOEMBOLICO
ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
ULTRASONOGRAFIA DE
TRONCOS SUPRAORTICOS:
LA ULTRASONOGRAFIA ES LA
TECNICA DE ELECCION PARA
LA EVALUACION INICIAL DEL
SEGMENTO EXTRACRANEAL
DE ARTERIAS CAROTIDAS Y
VERTEBRALES
LOS PACIENTES CON
ESTENOSIS DE ARTERIAS
INTRA O EXTRACRANEALES
TIENEN UN RIESGO MAYOR
DE INFARTO CEREBRAL A
CORTO PLAZO
ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
ESTUDIO
CARDIOLOGICO
:
SE RECOMIENDA
CUANDO SE
SOSPECHA DE QUE
EL AIT ES DE
ORIGEN
CARDIOEMBOLICO
PACIENTES
JOVENES MENORES
DE 45 AÑOS
EN AQUELOS QUE
TRAS LA
EVALUACION
INICIAL NO SE HA
ACLARADOLA
CAUSA DE LA
ISQUEMIA
TRANSITORIA
CON
SINTOMATOLOGIA
CON AFECTACION
CORTICAL( AFASIA
AISLADA
HEMIANOPSIA
HOMONIMA
AISLADA)
QUE NO
PRESENTEN DATOS
DE ATEROMATOSIS
EXTRACRANEAL
SIGNIFICATIVA
ECOCARDIOGRAMA
TRANSTORACICO
ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
RESONANCIA
MAGNETICA
CEREBRAL:
ESTA DEMUESTRA AL MENOS UN INFARTO CEREBRAL EN EL
46-81% DE LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE AIT
LA SECUENCIA DE DIFUSION APORTAN UNA EVALUACION
PRECISA DE LA REGION ISQUEMICA EN COMPARACION CON
LA TC
LA PRESENCIA DE ALTERACIONES EN LA RM CON DIFUSION
EN PACIENTES CON SINTOMAS TRANSITORIOS ES UN
PREDICTOR INDEPENDIENTE DE INFARTO CEREBRAL
ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
RESONANCIA MAGNETICA:
CONSIDERANDO EL VALOR PRONOSTICO DE LAS
LESIONES EN DIFUSION TRAS UN AIT ALGUNAS
GUIAS RECOMIENDAN LA REALIZACION DE UNA RM
( CON SECUENCIA DE DIFUSION )EN LAS PRIMERAS
24 HORAS DEL INICIO DE LA SINTOMATOLOGIA
ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
ESTUDIO DUPLEX/DOPPLER
TRANSCRANEAL
PERMITE DETECTAR:
ESTENOSIS INTRACRANEALES FORAMEN OVAL PERMEABLE MICROEMBOLIAS
LA PRESENCIA DE MICROEMBOLIAS
Y ATEROMATOSIS CAROTIDEA EXTRA
E INTRACRANEAL EN EL PACIENTE
QUE HA SUFRIDO UN AIT SE ASOCIA
CON UN AUMENTO DEL RIESGO DE
INFARTO CEREBRAL
ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
ESTUDIOS DE
HIPERCOAGULABILIDAD
SE REALIZA EN AQUELLOS
PACIENTES SIN FACTORES DE
RIESGO VASCULAR CLASICOS
EN LOS QUE EL ESTUDIO
NEUROVASCULAR Y CARDIOLOGICO
NO HA PERMITIDO ACLARAR LA
ETIOLOGIA DEL AIT
LA RENTABILIDAD DIAGNOSTICA DE
ESTE ESTUDIO EN PACIENTES
MAYORES DE 50 AÑOS Y SIN
ANTECEDENTES PERSONALES O
FAMILIARES QUE SUGIERAN UN
TRANSTORNO DE COAGULACION ES
MUY BAJA
ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
DIAGNOSTICO
DIFERENCIAL
EL DIAGNOSTICO DEL ATI
ES CLINICO
ANAMNESIS
COMPLETA:
DURACION DEL EPISODIO
LA EXISTENCIA DE EPISODIOS NEUROLOGICOS PREVIOS
PRESENCIA DE FACTORES DE RIESGO VASCULAR
LA RELACION DE LOS SINTOMAS CON UN TERRITORIO
VASCULAR
DOCUMENTACION DE SINTOMAS TIPICOS DE OTRAS
ENFERMEDADES
ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
AUNQUE LA SINTOMATOLOGIA
SEA TRANSITORIA ES
IMPORTANTE CONSIDERAR LA
POSIBILIDAD DE QUE EXISTAN
PROCESOS INTRACRANEALES
QUE PUEDAN CURSAR COMO UN
AIT
NEOPLASIAS
HEMORRAGIAS
INTRAPARENQUIMATOSAS
HEMATOMA SUBDURAL
ALTERACIONES METABOLICA:
HIPO E HIPERGLUCEMIA
ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
DIAGNOSTICO
DIFERENCIAL:
CUADROS
SINCOPALES
CRISIS EPILEPTICAS
PATOLOGIA
VESTIBULAR
EPISODIOS
PAROXISTICOS DE
LA ESCLEROSIS
MULTIPLE
CRISIS DE
NARCOLEPSIA
ENFERMEDADES
NEUROVASCULARES
COMO PARALISIS
PERIODICAS
ENFERMEDADES
OCULARES (
DESPRENDIMEINTO
DE RETINA )
ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
TRATAMIENTO:
ES LA PREVENCION DEL
INFARTO CEREBRAL
CONTROL DE FACTORES
DE RIESGO MODIFICABLES
AIT CARDIOEMBOLICOS:
ANTICOAGULACION: INR 2
Y 3
EN LOS AIT NO
CARDIOEMBOLICOS:
ANTIAGREGACION:
ASPIRINA O CLOPIDROGEL
ENDARTERECTOMIA
CAROTIDEA EN PACIENTES
CON AIT SINTOMATICOS
CON ESTENOSIS
CAROTIDEA DEL 70-99%
ANGIOPLASTIA
TRANSLUMINAL

Más contenido relacionado

Similar a ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO.pptx

manejoinicialdelpacientecontrauma-110929151854-phpapp01.pptx
manejoinicialdelpacientecontrauma-110929151854-phpapp01.pptxmanejoinicialdelpacientecontrauma-110929151854-phpapp01.pptx
manejoinicialdelpacientecontrauma-110929151854-phpapp01.pptx
JessaNoemi
 
Control_D_Paciente_politrauma.pdf
Control_D_Paciente_politrauma.pdfControl_D_Paciente_politrauma.pdf
Control_D_Paciente_politrauma.pdf
JaimeHijar
 
420-2014-03-27-04 Traumatismos toracicos ppt.pdf
420-2014-03-27-04 Traumatismos toracicos ppt.pdf420-2014-03-27-04 Traumatismos toracicos ppt.pdf
420-2014-03-27-04 Traumatismos toracicos ppt.pdf
LUZELENALOPEZGUZMAN
 
Traumatismo encefalo craneano
Traumatismo encefalo craneanoTraumatismo encefalo craneano
Traumatismo encefalo craneano
Juan Carlos Casas Aliaga
 
1. cardiopatia isquemica
1.  cardiopatia isquemica1.  cardiopatia isquemica
1. cardiopatia isquemicalutoca06
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Traumatismo encefalo craneano
Traumatismo encefalo craneanoTraumatismo encefalo craneano
Traumatismo encefalo craneanoSilro Jsr
 
Anestesia para paciente quemado pediatrico
Anestesia para paciente quemado pediatricoAnestesia para paciente quemado pediatrico
Anestesia para paciente quemado pediatricoanestesiahsb
 
Trauma Tórax ESM IPN ATLS
Trauma Tórax ESM IPN ATLSTrauma Tórax ESM IPN ATLS
Trauma Tórax ESM IPN ATLS
Rodolfo Granados
 
Infecciones del tracto genital femenino ets
Infecciones del tracto genital femenino ets  Infecciones del tracto genital femenino ets
Infecciones del tracto genital femenino ets
ThaLia Lucero Rafael
 
cc ima.pptx
cc ima.pptxcc ima.pptx
cc ima.pptx
CesarMelchor7
 
EVC - Isquemico
EVC - IsquemicoEVC - Isquemico
EVC - Isquemico
Andy Lozano
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico-final (1)
Trauma toracico-final (1)Trauma toracico-final (1)
Trauma toracico-final (1)
Xavier Incio Huamanchumo
 
trauma-geriatrico.pptx
trauma-geriatrico.pptxtrauma-geriatrico.pptx
trauma-geriatrico.pptx
VictoriaTheodorou
 
Urgencias Quirurgicas2.Ppt 2
Urgencias Quirurgicas2.Ppt 2Urgencias Quirurgicas2.Ppt 2
Urgencias Quirurgicas2.Ppt 2Pedro Duran
 
Aortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracica
Aortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracicaAortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracica
Aortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracica
eddynoy velasquez
 

Similar a ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO.pptx (20)

manejoinicialdelpacientecontrauma-110929151854-phpapp01.pptx
manejoinicialdelpacientecontrauma-110929151854-phpapp01.pptxmanejoinicialdelpacientecontrauma-110929151854-phpapp01.pptx
manejoinicialdelpacientecontrauma-110929151854-phpapp01.pptx
 
Control_D_Paciente_politrauma.pdf
Control_D_Paciente_politrauma.pdfControl_D_Paciente_politrauma.pdf
Control_D_Paciente_politrauma.pdf
 
420-2014-03-27-04 Traumatismos toracicos ppt.pdf
420-2014-03-27-04 Traumatismos toracicos ppt.pdf420-2014-03-27-04 Traumatismos toracicos ppt.pdf
420-2014-03-27-04 Traumatismos toracicos ppt.pdf
 
Tec
TecTec
Tec
 
Traumatismo encefalo craneano
Traumatismo encefalo craneanoTraumatismo encefalo craneano
Traumatismo encefalo craneano
 
Li rads hepatocarcinoma
Li rads hepatocarcinomaLi rads hepatocarcinoma
Li rads hepatocarcinoma
 
1. cardiopatia isquemica
1.  cardiopatia isquemica1.  cardiopatia isquemica
1. cardiopatia isquemica
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
 
Traumatismo encefalo craneano
Traumatismo encefalo craneanoTraumatismo encefalo craneano
Traumatismo encefalo craneano
 
Anestesia para paciente quemado pediatrico
Anestesia para paciente quemado pediatricoAnestesia para paciente quemado pediatrico
Anestesia para paciente quemado pediatrico
 
traumatismo craneo encefalico
traumatismo craneo encefalicotraumatismo craneo encefalico
traumatismo craneo encefalico
 
Trauma Tórax ESM IPN ATLS
Trauma Tórax ESM IPN ATLSTrauma Tórax ESM IPN ATLS
Trauma Tórax ESM IPN ATLS
 
Infecciones del tracto genital femenino ets
Infecciones del tracto genital femenino ets  Infecciones del tracto genital femenino ets
Infecciones del tracto genital femenino ets
 
cc ima.pptx
cc ima.pptxcc ima.pptx
cc ima.pptx
 
EVC - Isquemico
EVC - IsquemicoEVC - Isquemico
EVC - Isquemico
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma toracico-final (1)
Trauma toracico-final (1)Trauma toracico-final (1)
Trauma toracico-final (1)
 
trauma-geriatrico.pptx
trauma-geriatrico.pptxtrauma-geriatrico.pptx
trauma-geriatrico.pptx
 
Urgencias Quirurgicas2.Ppt 2
Urgencias Quirurgicas2.Ppt 2Urgencias Quirurgicas2.Ppt 2
Urgencias Quirurgicas2.Ppt 2
 
Aortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracica
Aortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracicaAortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracica
Aortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracica
 

Más de fpincayc

ENFERMEDAD DEL HÍGADO Y PÁNCREAS.CIRROSIS - SUBGRUPO 4 - GRUPO G2.pptx
ENFERMEDAD DEL HÍGADO Y PÁNCREAS.CIRROSIS - SUBGRUPO 4 - GRUPO G2.pptxENFERMEDAD DEL HÍGADO Y PÁNCREAS.CIRROSIS - SUBGRUPO 4 - GRUPO G2.pptx
ENFERMEDAD DEL HÍGADO Y PÁNCREAS.CIRROSIS - SUBGRUPO 4 - GRUPO G2.pptx
fpincayc
 
FIEBRE REUMATICA EN PEDIATRÍA.pptx
FIEBRE REUMATICA EN PEDIATRÍA.pptxFIEBRE REUMATICA EN PEDIATRÍA.pptx
FIEBRE REUMATICA EN PEDIATRÍA.pptx
fpincayc
 
Introducción a la pediatría.pptx
Introducción a la pediatría.pptxIntroducción a la pediatría.pptx
Introducción a la pediatría.pptx
fpincayc
 
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA DEL OIDO MEDIO.pptx
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA DEL OIDO MEDIO.pptxANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA DEL OIDO MEDIO.pptx
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA DEL OIDO MEDIO.pptx
fpincayc
 
HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO-SUBGRUPO 8.pptx
HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO-SUBGRUPO 8.pptxHEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO-SUBGRUPO 8.pptx
HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO-SUBGRUPO 8.pptx
fpincayc
 
MANIFESTACIONES OFTALMOLÓGICAS DE TUMORES DE PÁRPADO.pptx
MANIFESTACIONES OFTALMOLÓGICAS DE TUMORES DE PÁRPADO.pptxMANIFESTACIONES OFTALMOLÓGICAS DE TUMORES DE PÁRPADO.pptx
MANIFESTACIONES OFTALMOLÓGICAS DE TUMORES DE PÁRPADO.pptx
fpincayc
 
Tratamiento de TSH-oma.pptx
Tratamiento de TSH-oma.pptxTratamiento de TSH-oma.pptx
Tratamiento de TSH-oma.pptx
fpincayc
 
INSUFICIENCIA AORTICA.pptx
INSUFICIENCIA AORTICA.pptxINSUFICIENCIA AORTICA.pptx
INSUFICIENCIA AORTICA.pptx
fpincayc
 
DIARREA EXPO PEDIATRÍA.pptx
DIARREA EXPO PEDIATRÍA.pptxDIARREA EXPO PEDIATRÍA.pptx
DIARREA EXPO PEDIATRÍA.pptx
fpincayc
 
Desfragmentación del disco duro (grupal computcion).pptx definitiva con notas...
Desfragmentación del disco duro (grupal computcion).pptx definitiva con notas...Desfragmentación del disco duro (grupal computcion).pptx definitiva con notas...
Desfragmentación del disco duro (grupal computcion).pptx definitiva con notas...
fpincayc
 

Más de fpincayc (10)

ENFERMEDAD DEL HÍGADO Y PÁNCREAS.CIRROSIS - SUBGRUPO 4 - GRUPO G2.pptx
ENFERMEDAD DEL HÍGADO Y PÁNCREAS.CIRROSIS - SUBGRUPO 4 - GRUPO G2.pptxENFERMEDAD DEL HÍGADO Y PÁNCREAS.CIRROSIS - SUBGRUPO 4 - GRUPO G2.pptx
ENFERMEDAD DEL HÍGADO Y PÁNCREAS.CIRROSIS - SUBGRUPO 4 - GRUPO G2.pptx
 
FIEBRE REUMATICA EN PEDIATRÍA.pptx
FIEBRE REUMATICA EN PEDIATRÍA.pptxFIEBRE REUMATICA EN PEDIATRÍA.pptx
FIEBRE REUMATICA EN PEDIATRÍA.pptx
 
Introducción a la pediatría.pptx
Introducción a la pediatría.pptxIntroducción a la pediatría.pptx
Introducción a la pediatría.pptx
 
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA DEL OIDO MEDIO.pptx
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA DEL OIDO MEDIO.pptxANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA DEL OIDO MEDIO.pptx
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA DEL OIDO MEDIO.pptx
 
HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO-SUBGRUPO 8.pptx
HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO-SUBGRUPO 8.pptxHEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO-SUBGRUPO 8.pptx
HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO-SUBGRUPO 8.pptx
 
MANIFESTACIONES OFTALMOLÓGICAS DE TUMORES DE PÁRPADO.pptx
MANIFESTACIONES OFTALMOLÓGICAS DE TUMORES DE PÁRPADO.pptxMANIFESTACIONES OFTALMOLÓGICAS DE TUMORES DE PÁRPADO.pptx
MANIFESTACIONES OFTALMOLÓGICAS DE TUMORES DE PÁRPADO.pptx
 
Tratamiento de TSH-oma.pptx
Tratamiento de TSH-oma.pptxTratamiento de TSH-oma.pptx
Tratamiento de TSH-oma.pptx
 
INSUFICIENCIA AORTICA.pptx
INSUFICIENCIA AORTICA.pptxINSUFICIENCIA AORTICA.pptx
INSUFICIENCIA AORTICA.pptx
 
DIARREA EXPO PEDIATRÍA.pptx
DIARREA EXPO PEDIATRÍA.pptxDIARREA EXPO PEDIATRÍA.pptx
DIARREA EXPO PEDIATRÍA.pptx
 
Desfragmentación del disco duro (grupal computcion).pptx definitiva con notas...
Desfragmentación del disco duro (grupal computcion).pptx definitiva con notas...Desfragmentación del disco duro (grupal computcion).pptx definitiva con notas...
Desfragmentación del disco duro (grupal computcion).pptx definitiva con notas...
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO.pptx

  • 2. ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO SE HA DEFINIDO COMO UN TRANSTORNO EPISODICO Y FOCAL DE LA CIRCULACION CEREBRAL O RETINIANA DE COMIENZO HABITUALMENTE BRUSCO QUE DETERMINA LA APARICION DE SINTOMAS O SIGNOS DE BREVE DURACION Y CON RECUPERACION COMPLETA DE LA FUNCION NEUROLOGICA ALTERADA EN EL CURSO DE LAS 24 HORAS SIGUIENTES AL INICIO DEL CUADRO CLINICO
  • 3. ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO LA MAYORIA DE ATAQUES ISQUEMICOS TRANSITORIOS TIENEN UNA DURACION INFERIOR A 1 HORA GENERALMENTE 5 A 15 MINUTOS SOLO UN 2% DE LOS PACIENTES CON DEFICIT NEUROLOGICOS FOCALES DE MAS DE UNA HORA DE DURACION SE RESUELVEN POR COMPLETO Y SIN QUE SE DETECTEN LESIONES EN LAS PRUEBAS DE NEUROIMAGEN
  • 4. ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO EPISODIO TRANSITORIO DE DISFUNCION NEUROLOGICA CAUSADA POR ISQUEMIA FOCAL CEREBRAL ESPINAL O RETINIANA SIN QUE EXISTA INFARTO AGUDO ASOCIADO DE ESTA MANERA EL TIEMPO DE EVOLUCION DE UN ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO ES UN DATO ORIENTATIVO NO RESTRICTIVO SIENDO NECESARIO REALIZAR EXPLORACIONES DE NEUROIMAGEN CEREBRAL QUE APOYEN EL DIAGNOSTICO DEAIT FRENTE AL DE INFARTO
  • 5. ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO HISTORIA NATURAL LA PRESENCIA DE UN ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO INCREMENTA EL RIESGO DE INFARTO CEREBRAL SIENDO ESTE ESPECIALMENTE ELEVADO EN LOS DIAS INMEDIATAMENTE SIGUIENTE: SE HA OBSERVADO QUE ENTRE UN 10 – 20 % DE LOS PACIENTES QUE HAN TENIDO UN ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO SUFRIRAN UN INFARTO CEREBRAL EN LO 90 DIAS SIGUIENTES Y EN LA MITAD DE ELLOS EL INFARTO OCURRIRA A LO LARGO DE LAS PRIMERAS 48 HORAS
  • 6. ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO RIESGO DE EVENTOS VASCULARES TRAS UN ACCIDENTE ISQUEMICO TRANSITORIO EL RIESGO DE ICTUS TRAS UN AIT DEPENDE DEL MECANISMO CAUSAL SUBYACENTE EL RIESGO DE ICTUS EN PACIENTES CON AIT DE ETIOLOGIA ATEROTROMBOTICA: ES DEL 4% EN LA PRIMERA SEMANA DEL 12.6% AL MES DEL 0 AL 2% AL MES EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE PEQUEÑO VASO EN LOS PACIENTES CON AIT Y ESTENOSIS CAROTIDEA SINTOMATICA SUPERIOR AL 50% SE OBSERVO UN RIESGO DE ICTUS DEL 20% EN LAS DOS SEMANAS PREVIAS A LA ENDARTERECTOMIA EL RIESGO GLOBAL DE SUFRIR UN ICTUS ISQUEMICO TRAS UN AIT SE SITUA: EN EL 12- 13% EN EL PRIMER AÑO 25 A 35% A LOS 5 AÑOS
  • 7. ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO EL RIESGO ANUAL DE MUERTE DE ORIGEN VASCULAR ( EXCLUYENDO EL ICTUS ): ES DEL 2.2% DE SUFRIR UN INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO NO MORTAL: DEL 0.9% DE SUFRIR UN INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO MORTAL: DEL 1.1% LA MORTALIDAD A LOS 5 AÑOS OSCILA ENTRE 7 – 9% : CAUSA MAS FRECUENTE : CARDIOPATIA ISQUEMICA
  • 8. ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO EL RIESGO DE EVENTOS CORONARIOS TAMBIEN SE INCREMENTA TRAS UN ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO: PRESENTANDO EL 2.6% DE LOS PACIENTES: INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO ANGINA INESTABLE ARRITMIAS VENTRICULARES EN LOS TRES PRIMEROS MESES
  • 9. ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO PREDICCION DEL RIESGO DE ICTUS TRAS UN ACCIDENTE ISQUEMICO TRANSITORIO: ESCALA ABCD2: SE HAN DESARROLLADO DIFERENTES ESCALAS QUE PERMITEN PREDECIR EL RIESGO DE INFARTO CEREBRAL TRAS UN ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO: LA MAS UTILIZADA ES LA DENOMINADA ABCD2 LA PUNTUACION DE ESTA ESCALA SE ASOCIA DE MANERA DIRECTA CON UN MAYOR RIESGO DE INFARTO EN LOS 2 PRIMEROS DIAS TRAS EL ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
  • 10. ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO • ESTA ESCALA NO CONTEMPLA LOS HALLAZGOS EN NEUROIMAGEN QUE TAMBIEN TIENEN VALOR PRONOSTICO ALGUNAS GUIAS RECOMIENDAN QUE LOS PACIENTES CON UNA PUNTUACION EN LA ESCALA ABCD2 IGUAL O MAYO A 3 PUNTOS SEAN INGRESADOS PARA REALIZAR UN ESTUDIO DIAGNOSTICO URGENTE DADO EL ELEVADO RIESGO DE INFARTO CEREBRAL
  • 11.
  • 12. ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO LA PUNTUACION TOTAL PUEDE OSCILAR ENTRE UN: MINIMO DE 0 ( MENOR RIESGO ) UN MAXIMO DE 7 ( RIESGO MAS ELEVADO ) RIESGO DE ICTUS: 0-3 PUNTOS: RIESGO BAJO 4-5 PUNTOS: RIESGO MODERADO 6-7 PUNTOS: RIESGO ELEVADO
  • 13. ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO LA PRESENCIA DE UN INFARTO EN UNA TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA O RESONANCIA MAGNETICA EN PACIENTE CON SINTOMAS QUE SE RESUELVEN EN MENOS DE 24 HORAS SE ASOCIA CON UN AUMENTO DEL RIESGO A CORTO PLAZO DE SUFRIR UN NUEVO ICTUS
  • 14. ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO ETIOPATOGENIA: DEPENDIENDO DEL MECANISMO DE PRODUCCION LOS ATI PUEDEN SER DE NATURALEZA: TROMBOTICA EMBOLICA HEMODINAMICA SEGÚN SU ETIOLOGIA DE ORIGEN: ATEROTROMBOTICA O POR ENFERMEDAD DE VASO GRANDE CARDIOEMBOLICO POR ENFERMEDAD DE PEQUEÑO VASO EL EMBOLISMO DE MATERIAL FIBRINOPLAQUETARIO PROCEDENTE DE PLACAS DE ATEROMA CAROTIDEAS ES EL MECANISMO MAS FRECUENTE DE AMAUROSIS FUGAZ
  • 15. ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO MANIFESTACIONES CLINICAS SEGÚN EL TERRITORIO VASCULAR AFECTADO EL ATAQUE ISQEMICO TRANSITORIO SE CLASIFICA EN: CAROTIDEO VERTEBROBASILAR INDETERMINADO SI ESTE NO PUEDE ESTABLECERSE POR LOS DATOS CLINICOS
  • 16. ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO LOS ATAQUES ISQUEMICOS TRANSITORIOS DE TERRITORIO CAROTIDEO REPRESENTAN EL 80% DE LOS CASOS SE PRESENTAN CON SINTOMAS OCULARES HEMISFERICOS O RARAMENTE AMBOS DURA DE 10 A 15 MINUTOS LA CEGUERA MONOOCULAR TRANSITORIA O AMAUROSIS FUGAZ SE PRODUCE POR ISQUEMIA RETINIANA
  • 17. ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO AMAUROSIS FUGAZ: SE PUEDE MANIFESTARSE COMO UNA CEGUERA TOTAL VISION BORROSA DEFECTO ALTITUDINAL QUE APARECE DE FORMA BRUSCA O COMO LA CAIDA DE UN TELON DURA DE 1 A 5 MINUTOS OTRA FORMA DE AIT RETINIANO CEGUERA MONOCULAR TRANSITORIA DESENCADENADA POR LA EXPOSICION A LA LUZ INTENSA
  • 18. ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO LOS SINTOMAS HEMISFERICOS POR ISQUEMIA TRANSITORIA DEL TERRITORIO DE LA ARTERIA CEREBRAL MEDIA SON: DEFICIT FOCAL MOTOR O SENSITIVO DE EXTREMIDADES CONTRALATERALES DE PREDOMINIO BRAQUIAL SE PUEDE ACOMPAÑAR DE TRANSTORNOS DEL LENGUAJE SI SE AFECTA EL HEMISFERIO DOMINANTE
  • 19. ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO EN UNA PEQUEÑA PROPORCION DE PACIENTES CON ESTENOSIS CRITICA DE CAROTIDA INTERNA EL ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO SE PUEDE MANIFESTAR CON SACUDIDAS BRUSCAS INVOLUNTARIAS Y REPETIDAS DEL BRAZO PIERNA CONTRALATERAL SIMULANDO UNA CRISIS EPILEPTICA FOCAL ( LIMB SHAKING ) OTRAS FORMAS: ALTERACIONES DEL LENGUAJE AISLADA MENOR FRECUENCIA TRANSTORNOS COGNITIVOS O DE CONDUCTA ( ACALCULIA CONFUSION )
  • 20. ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO LOS AIT DEL TERRITORIO VERTEBROBASILAR PUEDEN PRESENTARSE CON SINTOMAS VESTIBULOCEREBELOSOS: ATAXIA DISARTRIA VERTIGO DEFICIT MOTOR UNI O BILATERAL: HEMIPARESIA TETRAPARESIA TRANSTORNO SENSITIVO UNI O BILATERAL
  • 21. ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO TRANSTORNOS OCULOMOTORES: DIPLOPIA INVERSION DE LA IMAGEN VISUAL DEFICIT VISUAL: HEMIANOPSIA CEGUERA BILATERAL
  • 22. ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO LA DURACION MEDIA DEL AIT EN TERRITORIO VERTEBROBASILAR ES DE 8 MINUTOS SIN EMBARGO LA DIPLOPIA DISFAGIA DISARTRIA O VERTIGO COMO SINTOMAS AISLADOS NO DEBEN CONSIDERARSE UN AIT POR DEFINICION LOS SINTOMAS DEBEN PRESENTARSE EN COMBINACION O ACOMPAÑADOS DE OTROS SINTOMAS O SIGNOS DE DISFUNCION DEL TERRITORIO VERTEBROBASILAR
  • 23. ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO DIAGNOSTICO: EL DIAGNOSTICO DEL AIT ES CLINICO EL OBJETIVO DE LAS EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS: PRIMER LUGAR: DESCARTAR LESIONES NO VASCULARES QUE PUEDAN CAUSAR SINTOMATOLOGIA NEUROLOGICA FOCAL TRANSITORIA ( TUMORES HEMATOMA SUBDURAL HIPOGLICEMIA ) EN SEGUNDO LUGAR: DETERMINAR LA ETIOLOGIA DEL AIT PARA INICIAR PREVENCION SECUNDARIA LO MAS PRECOZMENTE POSIBLE
  • 24. ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO DIAGNOSTICO: LA EVALUACION DE LOS PACIENTES QUE HAN SUFRIDO UN AIT DEBE REALIZARSE LO MAS PRECOZMENTE POSIBLE PREFERENTEMENTE EN MENOS DE 24 HORAS
  • 25. ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO ANALITICA HEMOGRAMA COMPLETO VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR IONOGRAMA UREA CREATININA FUNCION HEPATICA PERFIL LIPIDICO ( COLESTEROL TOTAL COLESTEROL LDL COLESTEROL HDL TRIGLICERIDOS ) GLUCEMIA HEMOGLOBINA GLUCOSILADA ACIDO URICO PROTEINA C REACTIVA PERFIL TIROIDEO TIEMPO DE PROTROMBINA Y TIEMPO PARCIAL DE TROMBOPLASTINA ACTIVADA
  • 26. ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO DIAGNOSTICO NEUROIMAGEN LA TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA ES EL PROCEDIMIENTO DE ELECCION EN LA FASE AGUDA DE CUALQUIER PACIENTE CON SOSPECHA DE ICTUS EXCLUIR LA POSIBILIDAD DE UNA HEMORRAGIA CEREBRAL OTRAS LESIONES NO VASCULARES RESPONSABLES DE LOS SINTOMAS EN 1-5% DE LOS CASOS SE DEBE REALIZAR DENTRO DE LAS PRIMERAS 24 H AUNQUE LOS SINTOMAS REVIERTEN POR COMPLETO EN EL 29-34% DE LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE AIT SE PUEDE DETECTAR EN LA TC UN INFARTO AGUDO QUE EXPLICA LA CLINICA DEL PACIENTE
  • 27. ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA ADEMAS SE IDENTIFICAN INFARTOS SILENTES EN EL 13% con AIT Y HASTA EN UN 47% CUANDO EXISTEN ESTENOSIS CAROTIDEA LA PRESENCIA DE LESIONES ISQUEMICAS MEDIANTE TC SE RELACIONA CON PEOR PRONOSTICO EL NUMERO DE LESIONES ISQUEMICAS Y SU TOPOGRAFIA PUEDEN AYUDAR A ACLARAR LA ETIOLOGIA DEL AIT LA PRESENCIA DE INFARTOS EN DIFERENTES TERRITORIOS VASCULARES EN UN PACIENTE SIN ATEROMATOSIS SIGNIFICATIVA NI OTROS FACTORES DE RIESGO VASCULAR SUGIERE UN ORIGEN CARDIOEMBOLICO
  • 28. ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO ULTRASONOGRAFIA DE TRONCOS SUPRAORTICOS: LA ULTRASONOGRAFIA ES LA TECNICA DE ELECCION PARA LA EVALUACION INICIAL DEL SEGMENTO EXTRACRANEAL DE ARTERIAS CAROTIDAS Y VERTEBRALES LOS PACIENTES CON ESTENOSIS DE ARTERIAS INTRA O EXTRACRANEALES TIENEN UN RIESGO MAYOR DE INFARTO CEREBRAL A CORTO PLAZO
  • 29. ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO ESTUDIO CARDIOLOGICO : SE RECOMIENDA CUANDO SE SOSPECHA DE QUE EL AIT ES DE ORIGEN CARDIOEMBOLICO PACIENTES JOVENES MENORES DE 45 AÑOS EN AQUELOS QUE TRAS LA EVALUACION INICIAL NO SE HA ACLARADOLA CAUSA DE LA ISQUEMIA TRANSITORIA CON SINTOMATOLOGIA CON AFECTACION CORTICAL( AFASIA AISLADA HEMIANOPSIA HOMONIMA AISLADA) QUE NO PRESENTEN DATOS DE ATEROMATOSIS EXTRACRANEAL SIGNIFICATIVA ECOCARDIOGRAMA TRANSTORACICO
  • 30. ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO RESONANCIA MAGNETICA CEREBRAL: ESTA DEMUESTRA AL MENOS UN INFARTO CEREBRAL EN EL 46-81% DE LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE AIT LA SECUENCIA DE DIFUSION APORTAN UNA EVALUACION PRECISA DE LA REGION ISQUEMICA EN COMPARACION CON LA TC LA PRESENCIA DE ALTERACIONES EN LA RM CON DIFUSION EN PACIENTES CON SINTOMAS TRANSITORIOS ES UN PREDICTOR INDEPENDIENTE DE INFARTO CEREBRAL
  • 31. ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO RESONANCIA MAGNETICA: CONSIDERANDO EL VALOR PRONOSTICO DE LAS LESIONES EN DIFUSION TRAS UN AIT ALGUNAS GUIAS RECOMIENDAN LA REALIZACION DE UNA RM ( CON SECUENCIA DE DIFUSION )EN LAS PRIMERAS 24 HORAS DEL INICIO DE LA SINTOMATOLOGIA
  • 32. ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO ESTUDIO DUPLEX/DOPPLER TRANSCRANEAL PERMITE DETECTAR: ESTENOSIS INTRACRANEALES FORAMEN OVAL PERMEABLE MICROEMBOLIAS LA PRESENCIA DE MICROEMBOLIAS Y ATEROMATOSIS CAROTIDEA EXTRA E INTRACRANEAL EN EL PACIENTE QUE HA SUFRIDO UN AIT SE ASOCIA CON UN AUMENTO DEL RIESGO DE INFARTO CEREBRAL
  • 33. ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO ESTUDIOS DE HIPERCOAGULABILIDAD SE REALIZA EN AQUELLOS PACIENTES SIN FACTORES DE RIESGO VASCULAR CLASICOS EN LOS QUE EL ESTUDIO NEUROVASCULAR Y CARDIOLOGICO NO HA PERMITIDO ACLARAR LA ETIOLOGIA DEL AIT LA RENTABILIDAD DIAGNOSTICA DE ESTE ESTUDIO EN PACIENTES MAYORES DE 50 AÑOS Y SIN ANTECEDENTES PERSONALES O FAMILIARES QUE SUGIERAN UN TRANSTORNO DE COAGULACION ES MUY BAJA
  • 34. ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO DIAGNOSTICO DIFERENCIAL EL DIAGNOSTICO DEL ATI ES CLINICO ANAMNESIS COMPLETA: DURACION DEL EPISODIO LA EXISTENCIA DE EPISODIOS NEUROLOGICOS PREVIOS PRESENCIA DE FACTORES DE RIESGO VASCULAR LA RELACION DE LOS SINTOMAS CON UN TERRITORIO VASCULAR DOCUMENTACION DE SINTOMAS TIPICOS DE OTRAS ENFERMEDADES
  • 35. ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO AUNQUE LA SINTOMATOLOGIA SEA TRANSITORIA ES IMPORTANTE CONSIDERAR LA POSIBILIDAD DE QUE EXISTAN PROCESOS INTRACRANEALES QUE PUEDAN CURSAR COMO UN AIT NEOPLASIAS HEMORRAGIAS INTRAPARENQUIMATOSAS HEMATOMA SUBDURAL ALTERACIONES METABOLICA: HIPO E HIPERGLUCEMIA
  • 36. ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: CUADROS SINCOPALES CRISIS EPILEPTICAS PATOLOGIA VESTIBULAR EPISODIOS PAROXISTICOS DE LA ESCLEROSIS MULTIPLE CRISIS DE NARCOLEPSIA ENFERMEDADES NEUROVASCULARES COMO PARALISIS PERIODICAS ENFERMEDADES OCULARES ( DESPRENDIMEINTO DE RETINA )
  • 37. ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO TRATAMIENTO: ES LA PREVENCION DEL INFARTO CEREBRAL CONTROL DE FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES AIT CARDIOEMBOLICOS: ANTICOAGULACION: INR 2 Y 3 EN LOS AIT NO CARDIOEMBOLICOS: ANTIAGREGACION: ASPIRINA O CLOPIDROGEL ENDARTERECTOMIA CAROTIDEA EN PACIENTES CON AIT SINTOMATICOS CON ESTENOSIS CAROTIDEA DEL 70-99% ANGIOPLASTIA TRANSLUMINAL