SlideShare una empresa de Scribd logo
“NUNCA PELEAR CON ALGUIEN ARMADO”
TRAUMA
   DE
 TÓRAX
        2010
DR. MANUEL JIMENEZ ARENAS
OBJETIVOS
1. CONOCER LA IMPORTANCIA DEL TRAUMA DE

  TÓRAX

2. IDENTIFICAR Y TRATAR EL TRAUMA DE TORAX QUE

  MATA DE INMEDIATO

3. IDENTIFICAR Y TRATAR EL TRAUMA QUE

  PUEDE MATAR EN FORMA MEDIATA Y TARDÍA
LESIONES QUE MATAN DE INMEDIATO
1. OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA

2. NEUMOTÓRAX A TENSIÓN

3. TÓRAX INESTABLE Y CONTUSIÓN PULMONAR

4. HEMOTÓRAX MASIVO

5. TAMPONADE CARDIACO

6. “NEUMOTÓRAX ABIERTO”
POR LA HERIDA SE OBSERVAN LOS PULMONES
LESIONES QUE PUEDEN MATAR EN FORMA MEDIATA



1.   Neumotórax simple
2.   Hemotórax simple
3.   Contusión pulmonar
4.   Lesión de árbol traqueobronquial
5.   Trauma contuso de corazón
6.   Ruptura aórtica
7.   Lesión de diafragma
8.   Perforación de esófago
DRENO 1,500 ML.
DE SANGRE
FRESCA
Otras Lesiones

I. Enfisema subcutáneo

II. Lesiones que atraviesan el tórax

III. Fracturas de esternón, clavículas y
   costillas
TRAUMA DE TÓRAX
   PENETRANTE

   CERRADO (CONTUSO)

   CAUSA 20 A 25% DE MUERTES POR
    TRAUMA

   16,000 MUERTES POR AÑO
TRAUMA PENETRANTE

   ZONAS URBANAS

   ARMA DE FUEGO

   ARMA BLANCA

   ARMA DE AIRE
TRAUMA CERRADO
   VEHICULO AUTOMOTOR 70 A 80%

   CAIDA DE GRANDES ALTURAS

   COMPRESION RÍGIDA

DESACELERACIÓN
           IMPACTO DIRECTO
                        COMPRESIÓN
T
R
A   T

U   Ó

M   R

A   A
    X

D
E
IMPORTANCIA
1:4 MUERTES ES CAUSADA POR TRAUMA DE
TÓRAX (33% EN LA ESCENA)

SOLO 10% DEL TRAUMA CERRADO REQUIERE
TORACOTOMÍA.

DE 15 A 30% DE LESIONES PENETRANTES
REQUIEREN TORACOTOMÍA.

85 A 90% SE RESUELVEN CON
PROCEDIMIENTOS SENCILLOS.
PUNSION Y TUBO PLEURAL
     2º EIC
     LMC




                      5º EIC
                      LAA o
                      LAM



              Aire o sangre
FISIOPATOLOGIA




VENTILACION
DIFUSION
HEMATOSIS
INTERCAMBIO
CIRUGIA CON TORACOSCOPIA VIDEOASISTIDA

 2º EIC
 LMC




            5º EIC
            LAA
            LAM
T
    HIPOXIA
R
A
                  A
U
                  C
M
A                 I
                  D
T
O                 O
R
Á
                  S
C
                  I
I
C                 S
O
    HIPERCAPNIA
TIPO DE LESIONES

1. LESIONES QUE PONEN EN PELIGRO LA VIDA
   EN FORMA INMEDIATA (EVALUACIÓN
   INICIAL O REVISION PRIMARIA)

2. LESIONES QUE PONEN EN PELIGRO LA VIDA
   EN FORMA MEDIATA (EVALUACIÓN
   SECUNDARIA O REVISION SECUNDARIA)

3. LESIONES QUE NO PONEN EN PELIGRO LA
   VIDA (REVISION SECUNDARIA)
EVITAR

   NEUMOTORAX IATROGENICO

   HEMOTORAX IATROGENICO

   PERFORACIÓN ENSOFAGICA
    IATROGENICA
1


LESIONES QUE PONEN EN PELIGRO LA

VIDA EN FORMA INMEDIATA
1. OBSTRUCCIÓN DE LA VIA AÉREA

2. NEUMOTÓRAX A TENSIÓN

3. NEUMOTÓRAX ABIERTO

4. TÓRAX INESTABLE

5. HEMOTÓRAX MASIVO

6. TAMPONADE CARDIACO
¿QUE HACER?

       REVISIÓN INICIAL

IDENTIFICAR LAS LESIONES QUE PONEN EN
 PELIGRO LA VIDA EN FORMA INMEDIATA



            ¿COMO?
          A, B, C, D, E.
CONCEPTO A. T. L. S.
   A.- VIA AÉREA CON PROTECCION DE LA
        LA COLUMNA CERVICAL.
   B.- RESPIRACIÓN Y VENTILACIÓN CON
        ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO.
   C.- CIRCULACIÓN CON CONTROL DEL
        SANGRADO
   D.- INCAPACIDADES CON ESCALA DE COMA
   E.- DESNUDAR Y PROTEGER DE
        HIPOTERMIA.
1
EVALUACIÓN INICIAL O REVISIÓN PRIMARIA
CON REANIMACIÓN Y ANEXOS NECESARIOS
                    2
EVALUACIÓN SECUNDARIA CON REEVALUACIÓN
Y ANEXOS NECESARIOS
                    3
ESTABILIZACIÓN Y REEVALUACIÓN CONTÍNUA
                    4
TRASLADO A UNIDAD DE CUIDADOS
DEFINITIVOS
REVISIÓN INICIAL
A. VIA AÉREA PERMEABLE CON CONTROL
   DE COLUMNA CERVICAL

B. VENTILACIÓN ADECUADA CON
   OXIGENACION (12 - 15 LTS. X´)
   NEUMOTÓRAX A TENSIÓN
   NEUMOTÓRAX ABIERTO
   TÓRAX INESTABLE

C. CIRCULACIÓN CON CONTROL DEL
   SANGRADO (PRESION):
   HEMOTÓRAX MASIVO
   TAMPONADE
¿DIAGNÓSTICO EN TRAUMA DE TÓRAX?

              OBSERVE

               SIENTA

              ESCUCHE

              PERCUTA


¡EL DIAGNÓSTICO ES CLÍNICO!
DIAGNÓSTICO

   ANTECEDENTES (AMPLIA)

   EXAMEN FÍSICO

   LABORATORIO

   IMAGENOLOGIA
AMPLIA

   Alergias
   Medicamentos
   Patología previa y embarazo
   Libaciones
   Ingesta
   Ambiente y eventos
EVITE LA INTUBACION SELECTIVA DE BRONQUIO PRINCIPAL DERECHO

EVITE LA CREACION DE UN NEUMOTORAX IATROGENICO CON VENTILADOR
OBSTRUCCION DE VIA AÉREA




Estridor
laríngeo;
dificultad                                  NO
respiratoria      TRACCION DEL MENTON

severa;           O LA MANDIBULA
tiraje
intercostal,
subcostal y
cianosis.                     NUNCA
                                          JAMAS
OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA

Estado de alerta, cuerpos extraños,
secreciones, vómito, o sangre.

Manejo no invasivo: intubación.

Manejo invasivo.- cricotiroidotomía por
                  punción

                 cricotiroidotomía quirúrgica

                  URGENCIOLOGO

                 traqueostomía: cirujano
?
NEUMOTÓRAX TENSIÓN
Acumulación de aire en el espacio pleural, desde el
pulmón o por herida en la pared produciendo el
colapso del pulmón.


Dolor, falta de aire, dificultad respiratoria,
taquicardia, hipotensión, respiración paradójica


Desviación de la tráquea, ausencia de murmullo
vesicular, timpanismo, distensión de las
venas del cuello y cianosis.

¡¡¡PUNSION PLEURAL: 2o. EILMC Y SELLO DE AGUA!!!
?
NEUMOTÓRAX ABIERTO
Entrada de aire al espacio pleural por la
herida en la pared torácica con colapso
pulmonar.

Cubrir el defecto por 3 lados y dejar uno
abierto

Sello de agua distal al defecto

Tratamiento quirúrgico definitivo.
?
TÓRAX INESTABLE
Fractura de 2 o más costillas en dos o
más lugares con pérdida del soporte
óseo de un segmento del tórax.

Contusión pulmonar y dolor, respiración
superficial, respiración paradójica,
crepitación ósea, enfisema subcutáneo.

Radiografía de tórax.
TRATAMIENTO
Objetivos: estabilizar la pared torácica, reducir el
espacio muerto respiratorio y tratar la contusión
pulmonar.

Mediciones de la mecánica pulmonar y
determinaciones de gases en sangre arterial.

Intubación: según la gravedad de la contusión
pulmonar y los datos de insuficiencia respiratoria.
Fisioterapia pulmonar agresiva
Oxigenoterapia
Analgesia efectiva
Aspiración de secreciones
Humidificación del aire
Ejercicios respiratorios
Drenaje postural
Movilización temprana
Antiboticoterapia
Estabilización costal
Intubación
Ventilación mecánica (?)
VENTILACIÓN MECÁNICA
SIGNOS DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
Choque severo
Trauma craneoencefálico severo
Padecimiento quirúrgico asociado
Obstrucción de vía aérea
F. R. > 35 x’ O < 8 x’
PaO2 < 60 mmHg CON FiO2 > 0.5
PaCO2 > 55 mmHg CON FiO2 > 0.5
PaO2 CON TASA DE FiO2 < 200
CAPACIDAD VITAL < 15 ml/Kg
FEV1 < 10 ml/Kg
Fuerza inspiratoria > 25 cmH2O
Gradiente de oxigeno alveolar-arterial > 450
Fracción de corto circuito > 0.2
Espacio muerto > 0.6
?
Masivo
HEMOTORAX MASIVO
Pulmón comprometido colapsado.

El mediastino desplazado comprimiendo al pulmón y grandes
vasos.

Choque hipovolémico, taquipnea, ausencia de ruidos
respiratorios y matidez.

Reponer el volumen sanguíneo.

Tubo de tórax 32 ó 34f.

Toracotomía exploradora.
?
CONTUSIÓN

                        TAPONAMIENTO CARDIACO

                        •   AUMENTO DE LA PVC
                        •   TONOS CARDIACOS APAGADOS
                        •   HIPOTENSION ARTERIAL
                            TRIADA DE BECK

                        •   PULSO PARADÓJICO:
                            DISMINUCIÓN DE LA T/A A LA
                            INSPIRACIÓN > 10 mmHg

                        •   SIGNO DE KUSMAUL O
                            AUMENTO DE LA PVC A LA
                            INSPIRACIÓN
                            (PATOGNOMONICO)

                        •   ACTIVIDAD ELECTRICA SIN
                            PULSO (AEP)

INJURGITACION YUGULAR   •   US TRANSTORÁCICO O ECO
SI NO HAY CHOQUE            DOPLER
TAMPONADE

EVALUACIÓN SONOGRÁFICA DIRIGIDA

DE TRAUMA (FAST)

           TRATAMIENTO

        PERICARDIOCENTESIS.
TORACOTOMÍA PARA REANIMACIÓN



LESIONES PENETRANTES DE TÓRAX CON
ACTIVIDAD ELECTRICA SIN PULSO




TORACOTOMÍA ANTERIOR IZQUIERDA
OBJETIVOS
1. DRENAJE PERICARDICO (15 A 30 ml.)

2. CONTROL DE HEMORRAGIA

3. MASAJE A CIELO ABIERTO

4. PINZAR LA AORTA DESCENDENTE
2

LESIONES QUE PONEN EN PELIGRO LA

VIDA EN FORMA MEDIATA O TARDÍA
REVISIÓN SECUNDARIA: OBJETIVOS
     B. IDENTIFICAR E INICIAR EL TRATAMIENTO DE:

 1. NEUMOTÓRAX SIMPLE

 2. HEMOTÓRAX SIMPLE

 3. CONTUSIÓN PULMONAR

 4. RUPTURA TRAQUEOBRONQUIAL

 5. LESIÓN CARDIACA POR TRAUMA CERRADO

 6. RUPTURA TRAUMÁTICA DE LA AORTA

 7. LESIÓN TRAUMÁTICA DEL DIAFRAGMA

 8. LESIONES QUE ATRAVIEZAN EL MEDIASTINO
9. Hernia pulmonar

10. Sangrado de pared torácica

11. Fractura escapular

12. Luxación escapulotorácica

13. Fractura de clavícula

14. Luxación esternoclavicular

15. Fractura de esternón

16. Fractura de 1a. Y 2a. Costillas

17. Fracturas costales
NEUMOTÓRAX SIMPLE
HEMOTÓRAX SIMPLE
Sangre en el espacio pleural.




                                Origen:
                                vasos intercostales pulmones
                                vasos bronquiales
                                vasos pulmonares
                                grandes vasos.
CONTUSION PULMONAR
LESIONES DEL ARBOL TRAQUEOBRONQUIAL

            TRAUMA CERRADO

            FATALES

            2-3CM DE LA CARINA

            MUERTE INSTANTANEA

            HEMOPTISIS

            ENFISEMA
            SUBCUTÁNEO

            NEUMOTÓRAX A

            TENSIÓN

            DESVIACIÓN DEL

            MEDIASTINO
CONTUSION CARDIACA

HIPOTENSIÓN



ECG ALTERADO



ECO BIDIMENSIONAL
?
RUPTURA TRAUMÁTICA DE LA AORTA
RX DE TORAX:
1. ENSANCHAMIENTO DEL MEDIASTINO.
2. BORRAMIENTO DEL BOTON AORTICO.
3. DESVIACION DE TRAQUEA A LA DERECHA.
4. BORRAMIENTO DE LA VENTANA AORTOPULMONAR.
5. DEPRESIÓN DEL BRONQUIO IZQUIERDO.
6. DESVIAICIÓN DEL ESÓFAGO A LA DERECHA.
7. ENSANCHAMIENTO DE LA FRANJA PARATRAQUEAL.
8. ENSANCHAMIENTO DE LA INTERFASE PARAVERTEBRAL.
9. GORRO PLEURAL
10. HEMOTÓRAX IZQUIERDO.
11. FRACTURA DE 1A. O 2A. COSTILLAS O DEL OMOPLATO.



AORTOGRAMA
?
RUPTURA DIAFRAGMÁTICA
   Contusiones severas del
    abdomen, aumento presión
    intraabdominal, contenido
    abdominal hacia cavidad
    torácica.
   Hemidiafragma izquierdo
   Extremadamente difícil de
    diagnosticar.
   Molestias abdominales
   Ruidos respiratorios
    disminuídos o ruidos
    intestinales en tórax
   Abdomen: en batea o en
    vacío
TRATAMIENTO
   87% casos se
    resuelven mediante
    laparotomía
   8% por toracotomía
   5% procedimientos
    combinados.



                         Contraste
                         de vías
                         digestivas
                         en Tórax.
3

LESIONES QUE NO PONEN EN PELIGRO LA

VIDA
1) ENFISEMA SUBCUTÁNEO

2) ASFIXIA POSTRAUMÁTICA O LESION POR
   APLASTAMIENTO

3) FRACTURAS COSTALES, ESTERNÓN Y ESCÁPULA

4) RUPTURA ESOFÁGICA

5) TRASLADO DE PACIENTES

6) PACIENTES QUE SERÁN OPERADOS

7) PACIENTES QUE REQUIEREN VENTILACION POSITIVA
?
Cianosis craneofacial
Edema facial
Petequias
Aspecto moribundo
Inconciencia
Confusión
Hematuria
Hemotímpano
Epistaxis
ASFIXIA TRAUMÁTICA
Lesiones severas cerradas o por aplastamiento del
tórax y abdomen.

Aumenta la presión intratorácica y fuerza la sangre
al lado derecho del corazón, a las venas torácicas
superiores y del cuello.

La presión es transmitida a capilares del cerebro,
cabeza y cuello.

Distensión brusca de sangre estancada.
   Cianosis de cara y cuello.
   Edema y hemorragia de las
    conjuntivas.




                                        Manejo
                                 Reconocer la entidad.
                                 Mantener vía aérea
                                 permeable.
                                 Cuidado de lesiones
                                 asociadas.
DR. MANUEL JIMENEZ ARENAS
Trauma Tórax ESM IPN ATLS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de toraxMA CS
 
Trauma toracico ATLS. MANEJO INICIAL
Trauma toracico ATLS. MANEJO  INICIAL Trauma toracico ATLS. MANEJO  INICIAL
Trauma toracico ATLS. MANEJO INICIAL
Diana Renteria Oloño
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
Carlos Madrid Arita
 
Evaluación y manejo inicial del paciente politraumatizado
Evaluación y manejo inicial del paciente politraumatizadoEvaluación y manejo inicial del paciente politraumatizado
Evaluación y manejo inicial del paciente politraumatizado
dr.lucy
 
Trauma abdominal ATLS
Trauma abdominal  ATLSTrauma abdominal  ATLS
Trauma abdominal ATLS
eguer5
 
Trauma de tórax diagnóstico Imagenológico
Trauma de tórax diagnóstico ImagenológicoTrauma de tórax diagnóstico Imagenológico
Trauma de tórax diagnóstico Imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
Sonda Endopleural
Sonda EndopleuralSonda Endopleural
Sonda Endopleural
Pamela Soto Araujo
 
Trauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLSTrauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLS
Esus Utria Munive
 
Shock (atls)
Shock (atls)Shock (atls)
TRAUMA VASCULAR
TRAUMA VASCULARTRAUMA VASCULAR
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
Cristhian Yunga
 
Trombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo PulmonarTrombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo Pulmonar
Erickmar Morales-Medrano
 
Manejo inicial ATLS del paciente politraumatizado
Manejo inicial ATLS del paciente politraumatizadoManejo inicial ATLS del paciente politraumatizado
Manejo inicial ATLS del paciente politraumatizado
carlos abel avila villa
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
Fernán Torres Hernández
 
Atls trauma torax
Atls trauma toraxAtls trauma torax
Atls trauma torax
neurogarcia
 

La actualidad más candente (20)

19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de torax
 
Trauma toracico ATLS. MANEJO INICIAL
Trauma toracico ATLS. MANEJO  INICIAL Trauma toracico ATLS. MANEJO  INICIAL
Trauma toracico ATLS. MANEJO INICIAL
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
 
Evaluación y manejo inicial del paciente politraumatizado
Evaluación y manejo inicial del paciente politraumatizadoEvaluación y manejo inicial del paciente politraumatizado
Evaluación y manejo inicial del paciente politraumatizado
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Trauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacidesTrauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacides
 
Trauma abdominal ATLS
Trauma abdominal  ATLSTrauma abdominal  ATLS
Trauma abdominal ATLS
 
Trauma de tórax diagnóstico Imagenológico
Trauma de tórax diagnóstico ImagenológicoTrauma de tórax diagnóstico Imagenológico
Trauma de tórax diagnóstico Imagenológico
 
Sonda Endopleural
Sonda EndopleuralSonda Endopleural
Sonda Endopleural
 
Trauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLSTrauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLS
 
Shock (atls)
Shock (atls)Shock (atls)
Shock (atls)
 
TRAUMA VASCULAR
TRAUMA VASCULARTRAUMA VASCULAR
TRAUMA VASCULAR
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
 
Atls tce
Atls   tceAtls   tce
Atls tce
 
Trombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo PulmonarTrombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo Pulmonar
 
Manejo inicial ATLS del paciente politraumatizado
Manejo inicial ATLS del paciente politraumatizadoManejo inicial ATLS del paciente politraumatizado
Manejo inicial ATLS del paciente politraumatizado
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Atls trauma torax
Atls trauma toraxAtls trauma torax
Atls trauma torax
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
 

Destacado

Trauma torácico ATLS
Trauma torácico ATLSTrauma torácico ATLS
Trauma torácico ATLSEdd Vargas
 
Trauma toracico atls
Trauma toracico atlsTrauma toracico atls
Trauma toracico atls
Santiago Ld Lanas
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
Enseñanza Medica
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
Dr. Marlon Lopez
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
Sergio Butman
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Cricotiroidotomía
CricotiroidotomíaCricotiroidotomía
Cricotiroidotomía
Jesús Pastrana
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
fggf
 
Trauma de torax Dr. Martínez Guillén
Trauma de torax Dr. Martínez GuillénTrauma de torax Dr. Martínez Guillén
Trauma de torax Dr. Martínez Guillén
Oscar Armando Martinez Guillén
 
Tifo epidémico
Tifo epidémicoTifo epidémico
Tifo epidémico
Aidaly OM
 
Trauma de Torax. Protect Training
Trauma de Torax. Protect TrainingTrauma de Torax. Protect Training
Trauma de Torax. Protect TrainingLuis Vargas
 
Anesthetic complications in pregnancy
Anesthetic complications in pregnancyAnesthetic complications in pregnancy
Anesthetic complications in pregnancy
Rodolfo Granados
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
fggf
 
Trauma de torax f
Trauma de torax fTrauma de torax f
Trauma de torax f
Andrea González Coba
 
Trauma al cuello 2015
Trauma al cuello 2015Trauma al cuello 2015
Trauma al cuello 2015
Sergio Butman
 

Destacado (20)

Trauma torácico ATLS
Trauma torácico ATLSTrauma torácico ATLS
Trauma torácico ATLS
 
Trauma toracico atls
Trauma toracico atlsTrauma toracico atls
Trauma toracico atls
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
 
Trauma torax enarm 2013
Trauma torax enarm 2013Trauma torax enarm 2013
Trauma torax enarm 2013
 
Trauma de torax 2014
Trauma de torax 2014Trauma de torax 2014
Trauma de torax 2014
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma De TóRax 1
Trauma De TóRax 1Trauma De TóRax 1
Trauma De TóRax 1
 
Cricotiroidotomía
CricotiroidotomíaCricotiroidotomía
Cricotiroidotomía
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Trauma de torax Dr. Martínez Guillén
Trauma de torax Dr. Martínez GuillénTrauma de torax Dr. Martínez Guillén
Trauma de torax Dr. Martínez Guillén
 
Tifo epidémico
Tifo epidémicoTifo epidémico
Tifo epidémico
 
Trauma de Torax. Protect Training
Trauma de Torax. Protect TrainingTrauma de Torax. Protect Training
Trauma de Torax. Protect Training
 
Trauma Musculoesqueletico22
Trauma Musculoesqueletico22Trauma Musculoesqueletico22
Trauma Musculoesqueletico22
 
Anesthetic complications in pregnancy
Anesthetic complications in pregnancyAnesthetic complications in pregnancy
Anesthetic complications in pregnancy
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
 
Trauma De Torax
Trauma De ToraxTrauma De Torax
Trauma De Torax
 
Trauma de torax f
Trauma de torax fTrauma de torax f
Trauma de torax f
 
Trauma al cuello 2015
Trauma al cuello 2015Trauma al cuello 2015
Trauma al cuello 2015
 

Similar a Trauma Tórax ESM IPN ATLS

TRAUMATISMO DE TORAX EN EL ADULTO!!!.ppt
TRAUMATISMO DE TORAX EN EL ADULTO!!!.pptTRAUMATISMO DE TORAX EN EL ADULTO!!!.ppt
TRAUMATISMO DE TORAX EN EL ADULTO!!!.ppt
AlfonsoVelazquez14
 
EVC - Isquemico
EVC - IsquemicoEVC - Isquemico
EVC - Isquemico
Andy Lozano
 
Trauma toracico .pptx
Trauma toracico .pptxTrauma toracico .pptx
Trauma toracico .pptx
Elizabeth979262
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Traumatismo torax pauta_oficial
Traumatismo torax pauta_oficialTraumatismo torax pauta_oficial
Traumatismo torax pauta_oficial
Zonia Rodas
 
Traumatismo torax pauta_oficial
Traumatismo torax pauta_oficialTraumatismo torax pauta_oficial
Traumatismo torax pauta_oficialPipe Lopez
 
traumatismo_torax_pauta_oficial.pdf
traumatismo_torax_pauta_oficial.pdftraumatismo_torax_pauta_oficial.pdf
traumatismo_torax_pauta_oficial.pdf
ssusera4f787
 
Conferencia accidente cerebro vascular o ataque cerebral
Conferencia accidente cerebro vascular o ataque cerebralConferencia accidente cerebro vascular o ataque cerebral
Conferencia accidente cerebro vascular o ataque cerebral
centrodeneurocirugia
 
Estenosis Traqueal
Estenosis TraquealEstenosis Traqueal
Estenosis Traqueal
doctor98
 
Trauma cirugía Modificado
Trauma cirugía ModificadoTrauma cirugía Modificado
Trauma cirugía Modificado
Enmanuel Fermín
 
3 - trauma torax dr. cornejo
3 - trauma torax  dr. cornejo3 - trauma torax  dr. cornejo
3 - trauma torax dr. cornejo
Roberto Alvarado
 
TUMORES SUPRATENTORIALES E INFRATENTORIALES.pptx
TUMORES SUPRATENTORIALES E INFRATENTORIALES.pptxTUMORES SUPRATENTORIALES E INFRATENTORIALES.pptx
TUMORES SUPRATENTORIALES E INFRATENTORIALES.pptx
CARLOSJOSUEARRONASOL
 
Protocolos Manejo de Urgencias Adulto
Protocolos Manejo de Urgencias AdultoProtocolos Manejo de Urgencias Adulto
Protocolos Manejo de Urgencias AdultoPamela Alarcon Aroca
 
Tromboembolismo Pulmonar
Tromboembolismo PulmonarTromboembolismo Pulmonar
Tromboembolismo Pulmonar
danhy26
 
Atencion inicial politraumatizado (2015)
Atencion inicial politraumatizado (2015)Atencion inicial politraumatizado (2015)
Atencion inicial politraumatizado (2015)
Sergio Butman
 
Evc isquemico
Evc isquemico Evc isquemico
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
xlucyx Apellidos
 

Similar a Trauma Tórax ESM IPN ATLS (20)

TRAUMATISMO DE TORAX EN EL ADULTO!!!.ppt
TRAUMATISMO DE TORAX EN EL ADULTO!!!.pptTRAUMATISMO DE TORAX EN EL ADULTO!!!.ppt
TRAUMATISMO DE TORAX EN EL ADULTO!!!.ppt
 
Ucitraumatorax ii
Ucitraumatorax iiUcitraumatorax ii
Ucitraumatorax ii
 
EVC - Isquemico
EVC - IsquemicoEVC - Isquemico
EVC - Isquemico
 
Trauma basico definitivo1
Trauma basico definitivo1Trauma basico definitivo1
Trauma basico definitivo1
 
Trauma toracico .pptx
Trauma toracico .pptxTrauma toracico .pptx
Trauma toracico .pptx
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
 
Traumatismo torax pauta_oficial
Traumatismo torax pauta_oficialTraumatismo torax pauta_oficial
Traumatismo torax pauta_oficial
 
Traumatismo torax pauta_oficial
Traumatismo torax pauta_oficialTraumatismo torax pauta_oficial
Traumatismo torax pauta_oficial
 
traumatismo_torax_pauta_oficial.pdf
traumatismo_torax_pauta_oficial.pdftraumatismo_torax_pauta_oficial.pdf
traumatismo_torax_pauta_oficial.pdf
 
Conferencia accidente cerebro vascular o ataque cerebral
Conferencia accidente cerebro vascular o ataque cerebralConferencia accidente cerebro vascular o ataque cerebral
Conferencia accidente cerebro vascular o ataque cerebral
 
Estenosis Traqueal
Estenosis TraquealEstenosis Traqueal
Estenosis Traqueal
 
Trauma cirugía Modificado
Trauma cirugía ModificadoTrauma cirugía Modificado
Trauma cirugía Modificado
 
3 - trauma torax dr. cornejo
3 - trauma torax  dr. cornejo3 - trauma torax  dr. cornejo
3 - trauma torax dr. cornejo
 
TUMORES SUPRATENTORIALES E INFRATENTORIALES.pptx
TUMORES SUPRATENTORIALES E INFRATENTORIALES.pptxTUMORES SUPRATENTORIALES E INFRATENTORIALES.pptx
TUMORES SUPRATENTORIALES E INFRATENTORIALES.pptx
 
Protocolos Manejo de Urgencias Adulto
Protocolos Manejo de Urgencias AdultoProtocolos Manejo de Urgencias Adulto
Protocolos Manejo de Urgencias Adulto
 
Tromboembolismo Pulmonar
Tromboembolismo PulmonarTromboembolismo Pulmonar
Tromboembolismo Pulmonar
 
Atencion inicial politraumatizado (2015)
Atencion inicial politraumatizado (2015)Atencion inicial politraumatizado (2015)
Atencion inicial politraumatizado (2015)
 
Evc isquemico
Evc isquemico Evc isquemico
Evc isquemico
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 

Más de Rodolfo Granados

CRASH 2 TRIAL Acido Tranexamico Urgencias Sangrado
CRASH 2 TRIAL Acido Tranexamico Urgencias Sangrado CRASH 2 TRIAL Acido Tranexamico Urgencias Sangrado
CRASH 2 TRIAL Acido Tranexamico Urgencias Sangrado
Rodolfo Granados
 
Reanimación Cardiopulmonar RCP Urgencias
Reanimación Cardiopulmonar RCP UrgenciasReanimación Cardiopulmonar RCP Urgencias
Reanimación Cardiopulmonar RCP Urgencias
Rodolfo Granados
 
Hipertension Abdominal
Hipertension AbdominalHipertension Abdominal
Hipertension Abdominal
Rodolfo Granados
 
Tratamiento Hemorragia de Tubo Digéstivo Alto de Origen Variceal
Tratamiento Hemorragia de Tubo Digéstivo Alto de Origen VaricealTratamiento Hemorragia de Tubo Digéstivo Alto de Origen Variceal
Tratamiento Hemorragia de Tubo Digéstivo Alto de Origen Variceal
Rodolfo Granados
 
Bloqueo Neuromuscular en SIRA
Bloqueo Neuromuscular en SIRA Bloqueo Neuromuscular en SIRA
Bloqueo Neuromuscular en SIRA
Rodolfo Granados
 
Dialisis Dr Kaji ESM IPN
Dialisis Dr Kaji ESM IPNDialisis Dr Kaji ESM IPN
Dialisis Dr Kaji ESM IPN
Rodolfo Granados
 
Quemaduras ESM IPN ATLS
Quemaduras ESM IPN ATLSQuemaduras ESM IPN ATLS
Quemaduras ESM IPN ATLS
Rodolfo Granados
 
Trauma de abdomen ESM IPN ATLS
Trauma de abdomen ESM IPN ATLSTrauma de abdomen ESM IPN ATLS
Trauma de abdomen ESM IPN ATLS
Rodolfo Granados
 
Por qué Odio la Coca Cola IPN ESM
Por qué Odio la Coca Cola IPN ESMPor qué Odio la Coca Cola IPN ESM
Por qué Odio la Coca Cola IPN ESM
Rodolfo Granados
 
Electrocardiografia basica ESM IPN
Electrocardiografia basica ESM IPNElectrocardiografia basica ESM IPN
Electrocardiografia basica ESM IPN
Rodolfo Granados
 
Cardiología y Dislipidemias IPN ESM
Cardiología y Dislipidemias IPN ESMCardiología y Dislipidemias IPN ESM
Cardiología y Dislipidemias IPN ESM
Rodolfo Granados
 

Más de Rodolfo Granados (11)

CRASH 2 TRIAL Acido Tranexamico Urgencias Sangrado
CRASH 2 TRIAL Acido Tranexamico Urgencias Sangrado CRASH 2 TRIAL Acido Tranexamico Urgencias Sangrado
CRASH 2 TRIAL Acido Tranexamico Urgencias Sangrado
 
Reanimación Cardiopulmonar RCP Urgencias
Reanimación Cardiopulmonar RCP UrgenciasReanimación Cardiopulmonar RCP Urgencias
Reanimación Cardiopulmonar RCP Urgencias
 
Hipertension Abdominal
Hipertension AbdominalHipertension Abdominal
Hipertension Abdominal
 
Tratamiento Hemorragia de Tubo Digéstivo Alto de Origen Variceal
Tratamiento Hemorragia de Tubo Digéstivo Alto de Origen VaricealTratamiento Hemorragia de Tubo Digéstivo Alto de Origen Variceal
Tratamiento Hemorragia de Tubo Digéstivo Alto de Origen Variceal
 
Bloqueo Neuromuscular en SIRA
Bloqueo Neuromuscular en SIRA Bloqueo Neuromuscular en SIRA
Bloqueo Neuromuscular en SIRA
 
Dialisis Dr Kaji ESM IPN
Dialisis Dr Kaji ESM IPNDialisis Dr Kaji ESM IPN
Dialisis Dr Kaji ESM IPN
 
Quemaduras ESM IPN ATLS
Quemaduras ESM IPN ATLSQuemaduras ESM IPN ATLS
Quemaduras ESM IPN ATLS
 
Trauma de abdomen ESM IPN ATLS
Trauma de abdomen ESM IPN ATLSTrauma de abdomen ESM IPN ATLS
Trauma de abdomen ESM IPN ATLS
 
Por qué Odio la Coca Cola IPN ESM
Por qué Odio la Coca Cola IPN ESMPor qué Odio la Coca Cola IPN ESM
Por qué Odio la Coca Cola IPN ESM
 
Electrocardiografia basica ESM IPN
Electrocardiografia basica ESM IPNElectrocardiografia basica ESM IPN
Electrocardiografia basica ESM IPN
 
Cardiología y Dislipidemias IPN ESM
Cardiología y Dislipidemias IPN ESMCardiología y Dislipidemias IPN ESM
Cardiología y Dislipidemias IPN ESM
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Trauma Tórax ESM IPN ATLS

  • 1. “NUNCA PELEAR CON ALGUIEN ARMADO”
  • 2. TRAUMA DE TÓRAX 2010 DR. MANUEL JIMENEZ ARENAS
  • 3. OBJETIVOS 1. CONOCER LA IMPORTANCIA DEL TRAUMA DE TÓRAX 2. IDENTIFICAR Y TRATAR EL TRAUMA DE TORAX QUE MATA DE INMEDIATO 3. IDENTIFICAR Y TRATAR EL TRAUMA QUE PUEDE MATAR EN FORMA MEDIATA Y TARDÍA
  • 4. LESIONES QUE MATAN DE INMEDIATO 1. OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA 2. NEUMOTÓRAX A TENSIÓN 3. TÓRAX INESTABLE Y CONTUSIÓN PULMONAR 4. HEMOTÓRAX MASIVO 5. TAMPONADE CARDIACO 6. “NEUMOTÓRAX ABIERTO”
  • 5. POR LA HERIDA SE OBSERVAN LOS PULMONES
  • 6. LESIONES QUE PUEDEN MATAR EN FORMA MEDIATA 1. Neumotórax simple 2. Hemotórax simple 3. Contusión pulmonar 4. Lesión de árbol traqueobronquial 5. Trauma contuso de corazón 6. Ruptura aórtica 7. Lesión de diafragma 8. Perforación de esófago
  • 7. DRENO 1,500 ML. DE SANGRE FRESCA
  • 8. Otras Lesiones I. Enfisema subcutáneo II. Lesiones que atraviesan el tórax III. Fracturas de esternón, clavículas y costillas
  • 9. TRAUMA DE TÓRAX  PENETRANTE  CERRADO (CONTUSO)  CAUSA 20 A 25% DE MUERTES POR TRAUMA  16,000 MUERTES POR AÑO
  • 10. TRAUMA PENETRANTE  ZONAS URBANAS  ARMA DE FUEGO  ARMA BLANCA  ARMA DE AIRE
  • 11. TRAUMA CERRADO  VEHICULO AUTOMOTOR 70 A 80%  CAIDA DE GRANDES ALTURAS  COMPRESION RÍGIDA DESACELERACIÓN IMPACTO DIRECTO COMPRESIÓN
  • 12. T R A T U Ó M R A A X D E
  • 13. IMPORTANCIA 1:4 MUERTES ES CAUSADA POR TRAUMA DE TÓRAX (33% EN LA ESCENA) SOLO 10% DEL TRAUMA CERRADO REQUIERE TORACOTOMÍA. DE 15 A 30% DE LESIONES PENETRANTES REQUIEREN TORACOTOMÍA. 85 A 90% SE RESUELVEN CON PROCEDIMIENTOS SENCILLOS.
  • 14. PUNSION Y TUBO PLEURAL 2º EIC LMC 5º EIC LAA o LAM Aire o sangre
  • 16. CIRUGIA CON TORACOSCOPIA VIDEOASISTIDA 2º EIC LMC 5º EIC LAA LAM
  • 17. T HIPOXIA R A A U C M A I D T O O R Á S C I I C S O HIPERCAPNIA
  • 18.
  • 19. TIPO DE LESIONES 1. LESIONES QUE PONEN EN PELIGRO LA VIDA EN FORMA INMEDIATA (EVALUACIÓN INICIAL O REVISION PRIMARIA) 2. LESIONES QUE PONEN EN PELIGRO LA VIDA EN FORMA MEDIATA (EVALUACIÓN SECUNDARIA O REVISION SECUNDARIA) 3. LESIONES QUE NO PONEN EN PELIGRO LA VIDA (REVISION SECUNDARIA)
  • 20. EVITAR  NEUMOTORAX IATROGENICO  HEMOTORAX IATROGENICO  PERFORACIÓN ENSOFAGICA IATROGENICA
  • 21. 1 LESIONES QUE PONEN EN PELIGRO LA VIDA EN FORMA INMEDIATA
  • 22. 1. OBSTRUCCIÓN DE LA VIA AÉREA 2. NEUMOTÓRAX A TENSIÓN 3. NEUMOTÓRAX ABIERTO 4. TÓRAX INESTABLE 5. HEMOTÓRAX MASIVO 6. TAMPONADE CARDIACO
  • 23. ¿QUE HACER? REVISIÓN INICIAL IDENTIFICAR LAS LESIONES QUE PONEN EN PELIGRO LA VIDA EN FORMA INMEDIATA ¿COMO? A, B, C, D, E.
  • 24. CONCEPTO A. T. L. S.  A.- VIA AÉREA CON PROTECCION DE LA LA COLUMNA CERVICAL.  B.- RESPIRACIÓN Y VENTILACIÓN CON ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO.  C.- CIRCULACIÓN CON CONTROL DEL SANGRADO  D.- INCAPACIDADES CON ESCALA DE COMA  E.- DESNUDAR Y PROTEGER DE HIPOTERMIA.
  • 25. 1 EVALUACIÓN INICIAL O REVISIÓN PRIMARIA CON REANIMACIÓN Y ANEXOS NECESARIOS 2 EVALUACIÓN SECUNDARIA CON REEVALUACIÓN Y ANEXOS NECESARIOS 3 ESTABILIZACIÓN Y REEVALUACIÓN CONTÍNUA 4 TRASLADO A UNIDAD DE CUIDADOS DEFINITIVOS
  • 26. REVISIÓN INICIAL A. VIA AÉREA PERMEABLE CON CONTROL DE COLUMNA CERVICAL B. VENTILACIÓN ADECUADA CON OXIGENACION (12 - 15 LTS. X´) NEUMOTÓRAX A TENSIÓN NEUMOTÓRAX ABIERTO TÓRAX INESTABLE C. CIRCULACIÓN CON CONTROL DEL SANGRADO (PRESION): HEMOTÓRAX MASIVO TAMPONADE
  • 27. ¿DIAGNÓSTICO EN TRAUMA DE TÓRAX?  OBSERVE  SIENTA  ESCUCHE  PERCUTA ¡EL DIAGNÓSTICO ES CLÍNICO!
  • 28. DIAGNÓSTICO  ANTECEDENTES (AMPLIA)  EXAMEN FÍSICO  LABORATORIO  IMAGENOLOGIA
  • 29. AMPLIA  Alergias  Medicamentos  Patología previa y embarazo  Libaciones  Ingesta  Ambiente y eventos
  • 30. EVITE LA INTUBACION SELECTIVA DE BRONQUIO PRINCIPAL DERECHO EVITE LA CREACION DE UN NEUMOTORAX IATROGENICO CON VENTILADOR
  • 31. OBSTRUCCION DE VIA AÉREA Estridor laríngeo; dificultad NO respiratoria TRACCION DEL MENTON severa; O LA MANDIBULA tiraje intercostal, subcostal y cianosis. NUNCA JAMAS
  • 32. OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA Estado de alerta, cuerpos extraños, secreciones, vómito, o sangre. Manejo no invasivo: intubación. Manejo invasivo.- cricotiroidotomía por punción cricotiroidotomía quirúrgica URGENCIOLOGO traqueostomía: cirujano
  • 33. ?
  • 34. NEUMOTÓRAX TENSIÓN Acumulación de aire en el espacio pleural, desde el pulmón o por herida en la pared produciendo el colapso del pulmón. Dolor, falta de aire, dificultad respiratoria, taquicardia, hipotensión, respiración paradójica Desviación de la tráquea, ausencia de murmullo vesicular, timpanismo, distensión de las venas del cuello y cianosis. ¡¡¡PUNSION PLEURAL: 2o. EILMC Y SELLO DE AGUA!!!
  • 35. ?
  • 36. NEUMOTÓRAX ABIERTO Entrada de aire al espacio pleural por la herida en la pared torácica con colapso pulmonar. Cubrir el defecto por 3 lados y dejar uno abierto Sello de agua distal al defecto Tratamiento quirúrgico definitivo.
  • 37. ?
  • 38.
  • 39. TÓRAX INESTABLE Fractura de 2 o más costillas en dos o más lugares con pérdida del soporte óseo de un segmento del tórax. Contusión pulmonar y dolor, respiración superficial, respiración paradójica, crepitación ósea, enfisema subcutáneo. Radiografía de tórax.
  • 40. TRATAMIENTO Objetivos: estabilizar la pared torácica, reducir el espacio muerto respiratorio y tratar la contusión pulmonar. Mediciones de la mecánica pulmonar y determinaciones de gases en sangre arterial. Intubación: según la gravedad de la contusión pulmonar y los datos de insuficiencia respiratoria.
  • 41. Fisioterapia pulmonar agresiva Oxigenoterapia Analgesia efectiva Aspiración de secreciones Humidificación del aire Ejercicios respiratorios Drenaje postural Movilización temprana Antiboticoterapia Estabilización costal Intubación Ventilación mecánica (?)
  • 42. VENTILACIÓN MECÁNICA SIGNOS DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA Choque severo Trauma craneoencefálico severo Padecimiento quirúrgico asociado Obstrucción de vía aérea F. R. > 35 x’ O < 8 x’ PaO2 < 60 mmHg CON FiO2 > 0.5 PaCO2 > 55 mmHg CON FiO2 > 0.5 PaO2 CON TASA DE FiO2 < 200 CAPACIDAD VITAL < 15 ml/Kg FEV1 < 10 ml/Kg Fuerza inspiratoria > 25 cmH2O Gradiente de oxigeno alveolar-arterial > 450 Fracción de corto circuito > 0.2 Espacio muerto > 0.6
  • 43. ?
  • 45. HEMOTORAX MASIVO Pulmón comprometido colapsado. El mediastino desplazado comprimiendo al pulmón y grandes vasos. Choque hipovolémico, taquipnea, ausencia de ruidos respiratorios y matidez. Reponer el volumen sanguíneo. Tubo de tórax 32 ó 34f. Toracotomía exploradora.
  • 46. ?
  • 47. CONTUSIÓN TAPONAMIENTO CARDIACO • AUMENTO DE LA PVC • TONOS CARDIACOS APAGADOS • HIPOTENSION ARTERIAL TRIADA DE BECK • PULSO PARADÓJICO: DISMINUCIÓN DE LA T/A A LA INSPIRACIÓN > 10 mmHg • SIGNO DE KUSMAUL O AUMENTO DE LA PVC A LA INSPIRACIÓN (PATOGNOMONICO) • ACTIVIDAD ELECTRICA SIN PULSO (AEP) INJURGITACION YUGULAR • US TRANSTORÁCICO O ECO SI NO HAY CHOQUE DOPLER
  • 48. TAMPONADE EVALUACIÓN SONOGRÁFICA DIRIGIDA DE TRAUMA (FAST) TRATAMIENTO PERICARDIOCENTESIS.
  • 49. TORACOTOMÍA PARA REANIMACIÓN LESIONES PENETRANTES DE TÓRAX CON ACTIVIDAD ELECTRICA SIN PULSO TORACOTOMÍA ANTERIOR IZQUIERDA
  • 50. OBJETIVOS 1. DRENAJE PERICARDICO (15 A 30 ml.) 2. CONTROL DE HEMORRAGIA 3. MASAJE A CIELO ABIERTO 4. PINZAR LA AORTA DESCENDENTE
  • 51. 2 LESIONES QUE PONEN EN PELIGRO LA VIDA EN FORMA MEDIATA O TARDÍA
  • 52. REVISIÓN SECUNDARIA: OBJETIVOS B. IDENTIFICAR E INICIAR EL TRATAMIENTO DE: 1. NEUMOTÓRAX SIMPLE 2. HEMOTÓRAX SIMPLE 3. CONTUSIÓN PULMONAR 4. RUPTURA TRAQUEOBRONQUIAL 5. LESIÓN CARDIACA POR TRAUMA CERRADO 6. RUPTURA TRAUMÁTICA DE LA AORTA 7. LESIÓN TRAUMÁTICA DEL DIAFRAGMA 8. LESIONES QUE ATRAVIEZAN EL MEDIASTINO
  • 53.
  • 54. 9. Hernia pulmonar 10. Sangrado de pared torácica 11. Fractura escapular 12. Luxación escapulotorácica 13. Fractura de clavícula 14. Luxación esternoclavicular 15. Fractura de esternón 16. Fractura de 1a. Y 2a. Costillas 17. Fracturas costales
  • 56.
  • 57. HEMOTÓRAX SIMPLE Sangre en el espacio pleural. Origen: vasos intercostales pulmones vasos bronquiales vasos pulmonares grandes vasos.
  • 58.
  • 59.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64. LESIONES DEL ARBOL TRAQUEOBRONQUIAL TRAUMA CERRADO FATALES 2-3CM DE LA CARINA MUERTE INSTANTANEA HEMOPTISIS ENFISEMA SUBCUTÁNEO NEUMOTÓRAX A TENSIÓN DESVIACIÓN DEL MEDIASTINO
  • 65.
  • 67. ?
  • 68.
  • 69. RUPTURA TRAUMÁTICA DE LA AORTA RX DE TORAX: 1. ENSANCHAMIENTO DEL MEDIASTINO. 2. BORRAMIENTO DEL BOTON AORTICO. 3. DESVIACION DE TRAQUEA A LA DERECHA. 4. BORRAMIENTO DE LA VENTANA AORTOPULMONAR. 5. DEPRESIÓN DEL BRONQUIO IZQUIERDO. 6. DESVIAICIÓN DEL ESÓFAGO A LA DERECHA. 7. ENSANCHAMIENTO DE LA FRANJA PARATRAQUEAL. 8. ENSANCHAMIENTO DE LA INTERFASE PARAVERTEBRAL. 9. GORRO PLEURAL 10. HEMOTÓRAX IZQUIERDO. 11. FRACTURA DE 1A. O 2A. COSTILLAS O DEL OMOPLATO. AORTOGRAMA
  • 70.
  • 71. ?
  • 72.
  • 73. RUPTURA DIAFRAGMÁTICA  Contusiones severas del abdomen, aumento presión intraabdominal, contenido abdominal hacia cavidad torácica.  Hemidiafragma izquierdo  Extremadamente difícil de diagnosticar.  Molestias abdominales  Ruidos respiratorios disminuídos o ruidos intestinales en tórax  Abdomen: en batea o en vacío
  • 74. TRATAMIENTO  87% casos se resuelven mediante laparotomía  8% por toracotomía  5% procedimientos combinados. Contraste de vías digestivas en Tórax.
  • 75. 3 LESIONES QUE NO PONEN EN PELIGRO LA VIDA
  • 76.
  • 77.
  • 78. 1) ENFISEMA SUBCUTÁNEO 2) ASFIXIA POSTRAUMÁTICA O LESION POR APLASTAMIENTO 3) FRACTURAS COSTALES, ESTERNÓN Y ESCÁPULA 4) RUPTURA ESOFÁGICA 5) TRASLADO DE PACIENTES 6) PACIENTES QUE SERÁN OPERADOS 7) PACIENTES QUE REQUIEREN VENTILACION POSITIVA
  • 79.
  • 80.
  • 81. ? Cianosis craneofacial Edema facial Petequias Aspecto moribundo Inconciencia Confusión Hematuria Hemotímpano Epistaxis
  • 82.
  • 83. ASFIXIA TRAUMÁTICA Lesiones severas cerradas o por aplastamiento del tórax y abdomen. Aumenta la presión intratorácica y fuerza la sangre al lado derecho del corazón, a las venas torácicas superiores y del cuello. La presión es transmitida a capilares del cerebro, cabeza y cuello. Distensión brusca de sangre estancada.
  • 84. Cianosis de cara y cuello.  Edema y hemorragia de las conjuntivas. Manejo Reconocer la entidad. Mantener vía aérea permeable. Cuidado de lesiones asociadas.