SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMATISMO TORÁCICO
DR. ALAN HARÍ SILVA AMAYA
CIRUJANO GENERAL
CURSO CIRUGIA TORAX Y CARDIOVASCULAR
Facultad DE MEDICINA HUMANA
DEFINICIÓN
Golpe o agresión sobre las paredes del tórax
con daño de las estructuras comprendidas
en la caja torácica.
Feliciano DV, Mattox KL et al. Trauma. 6th edition.
McGraw Hill; 2008
TRAUMA DE TÓRAX:
Pared torácica
Parénquima pulmonar
Mediastino
Grandes vasos y cardiacas
EPIDEMIOLOGÍA
 Las lesiones torácicas son la causa primaria o factor
contribuyente en más del 75% de las muertes por
trauma.
 Un 80% de las lesiones torácicas pueden manejarse
con maniobras no quirúrgicas, pero el 15% a 20%
restante requerirá manejo quirúrgico.
TIPOS DE TRAUMATISMO
CERRADOS (CONTUSOS) ABIERTOS (PENETRANTES).
Trauma cerrado 4% Trauma penetrante 96%
Aceleración/Desaceleración Según el agente
Compresión
FISIOPATOLOGÍA
Secundario a hipoxia
tisular
Hipoxia
Acidosis
Hipercapnia
• Hipovolemia
•Alteración V/Q pulmonar
•Alteracion presiones
intratorácicas
•Alteraciones en las
presiones intratorácicas
•Reducción del nivel de
conciencia
MANEJO Y VALORACIÓN INICIAL (ATLS)
A Obstrucción de la vía aérea
B Tórax inestable
Neumotórax a tensión
Neumotórax simple / abierto
C Hemotórax masivo
Taponamiento cardiaco
NOS SUGIERE GRAVEDAD
EN EL TRAUMA TORACICO
Fracturas costales
 Lesión más frecuente (7-40%)
 Ancianos > adultos >> niños
 Costillas 5ª a 9ª, Trauma hepatico-esplenico
 Asociadas a pneumotórax, hemotórax, contusión
pulmonar y tórax volante
 Fx primeros dos arcos costales o escápula, son
sinónimos de traumas de alta energía, buscar
lesiones asociadas
 Manejo del dolor
TÓRAX INESTABLE
 Fractura de 3 o más costillas en 2 o mas lugares.
 La falla respiratoria se debe a la contusión pulmonar
subyacente.
 La cirugía en tórax volante es un tema en constante
debate. Consiste en la estabilización de la pared (placas,
alambres o suturas)
G I : Por fuera de LMC (lamelar)
G I I: A nivel de la LMC
G III : Medial a la LMC
G I : 1 cm = 10-15%
G I I: 2 cm = 30%
G III : 3cm = 50%
VALORACIÓN DEL NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX A TENSIÓN
Entidad de DX clínico.
No se debe esperar confirmación RX
• Causa colapso pulmonar
• Mediastino desplazado
• Disminuye retorno venoso y el
gasto cardiaco
Instauración en minutos
• Palidez, sudoración, hipotensión
NEUMOTÓRAX A TENSIÓN
 Sospecha clínica :
Ingurgitación yugular,
murmullo pulmonar (-)
unilateral, desviación traqueal.
 Tto: Aguja en 2do EIC LMC.
Catéteres > 5 cm long.
 Lesión penetrante
 Herida succionante de tórax por
diferencia de presiones.
 Herida 2/3 diámetro tráquea.
 Mov. paradójico pulmón afecto
 Gran aumento del espacio
muerto
NEUMOTÓRAX ABIERTONEUMOTÓRAX ABIERTO
NEUMOTÓRAX
El 20% de los neumotórax traumáticos
están asociados a un hemotórax;
• Hemotórax masivo
• Taponamiento cardiaco
Mortalidad
50 % inmediata
25 % 5-10 min.
25 % > 30 min.
HEMOTÓRAX MASIVO
TAPONAMIENTO CARDIACO
MANEJO
PERICARDIOCENTESIS
VENTANA
PERICARDICA
 Obstrucción de la Vía Aérea.
 Neumotórax a Tensión.
 Neumotórax Abierto.
 Hemotórax Masivo.
 Tórax Inestable.
 Taponamiento cardiaco.
LESIONES TORÁCICAS GRAVES
 Contusión pulmonar
 Rotura traqueo bronquial
 Contusión cardiaca (cerrada)
 Lesión traumática de aorta
 Rotura diafragmática
 Lesión mediastínica
(penetrante)
HEMOTÓRAX
- Laceración pulmonar
- Ruptura de vasos intercostales/
mamaria interna
Sangrados que suelen autolimitarse
- Tubo torácico (36-40 french)
- Inmediato + 1500 ml: toracotomía
G I : Angulo costofrenico
G I I: Alcanza el domo hepático
G III : Alcanza el hilio pulmonar
G IV : Masivo al hemitórax
50-200 ml
500 ml
1-1.5 L
>2 L
VALORACIÓN DEL HEMOTÓRAX
CONTUSIÓN PULMONAR
 Lesión torácica letal más frecuente
 La hemorragia y edema son el
resultado de la destrucción del
parénquima pulmonar.
 La hemoptisis se explica por el paso
de sangre entre la vía aérea y los
alveolos, por destrucción de estos
últimos.
LESIONES DEL ARBOL
BRONQUIAL
 Mayoria muere en el sitio del acidente.
 Si ocurre a 2-3cm de la carina.
 Tratamiento inmediato
LESIONES CARDIACAS CERRADAS
RUPTURA TRAUMÁTICA
DE LA AORTA
 Rx tórax: mediastino ensanchado.
 Fx 1ª y 2ª costillas.
 Borramiento del botón aórtico,
 Desviación Traqueal a la derecha.
 Opacidad pleural apical,
 Elevación y desviación del bronquio
principal derecho hacia la derecha.
 Depresión del bronquio principal
izquierdo.
 Desviación del esófago con SNG a la
derecha
Causa de muerte súbita
Sintomatología inespecífica
SIGNOS RADIOLÓGICOS: RUPTURA AORTICA
RUPTURA TRAUMATICA
DIAFRAGMATICA
 Sospecha: Intestino, estómago o
SNG se en el lado izquierdo del
tórax.
 El trauma cerrado produce grandes
desgarros radiales que llevan a la
herniación
-Tx: Quirúrgico (Reparación
directa)
Dx: RX - TAC
OTRAS LESIONES TORACICAS
RUPTURA ESOFAGICA
POR TRAUMA CERRADO
¿QUÉ EVALUAS EN
UNA RX TÓRAX?
¿QUÉ EVALUAS EN
UNA RX TÓRAX?
COLOCACÓN DE TUBO
DE TORAX
Drenaje pleural
Tubo de tórax
Toracostomía.
Pleurostomía
 Neumotórax > 25%
 Neumotórax < 25% sintomático
 Neumotórax que requiera ventilación
 mecánica
 Neumotórax que requiera Toracotomía
 Todo Hemotórax traumático
 Piotórax
Rodríguez – Ferrada . Org. Pam. Trauma
INDICACIONES PARA
TORACOSTOMÍA
TORACOSTOMÍA
>1500cc sangre
Resolución
Qx
Drena y cede
Estable hemodinamico
Rx de control
300 cc /H 3H
200cc/H 4-6H
Drena < 200 cc /H
SiNo
Manejo del tubo de tórax
1) Posición del paciente (semisentado )
2) Use técnica aséptica
3) Mida el tubo contra el borde esternal
4) Ocluya el extremo y marque el borde a la pared
5) Escoja el tubo según la indicación de drenaje
TÉCNICA DE TORACOSTOMÍA
6) Marque el sitio de inserción
7) Anestesia local (lidocaína con epinefrina)
8) Ubique el espacio intercostal (borde
superior)
9) Use túnel subcutáneo
10)Disección de piel a la pleura
TÉCNICA DE TORACOSTOMÍA
TÉCNICA TORACOSTOMÍA
5 EIC
Técnica de la Toracostomía Abierta
TÉCNICA TORACOSTOMÍA
Técnica Toracostomía
Panagiotis N. Clin. Surrg. N, Am.1989
11) Pleurotomia roma y palpación de
cavidad
12) Introducción del tubo a bajo presión
13) Mantenga cerrado el extremo del tubo
14) Dirección al hombro contralateral
15) Fijación a piel con tres puntos
16) Uso de material de calibre 0
TÉCNICA TORACOSTOMÍA
17) Revisé la unión tubo – látex a presión
18) Conexión al sello de agua con nivel
marcado 0
19) Verifique las conexiones y oscilación
20) Cuantifique el efluente líquido
21) Vigile su paciente antes de solicitar el
Rx de control
TÉCNICA TORACOSTOMÍA
1) No hay producción ?
2) Oscilación menor de 5 cm. ?
3) Columna asciende por el tubo sin
oscilación
4) Tiñe el sello sin producción > 24 horas
5) Si la Rx control en Piotórax muestra
resolución
CRITERIOS PARA RETIRO
TUBO DE TÓRAX
Formas correcta e incorrecta de manejo del
sistema conector para evitar fugas de aire
Matuk A. Rev. Col. Cir. Vol 3. No 1.1988
TÉCNICA TORACOSTOMÍA
 Inserción alta (axila) , muy baja o en mama
 Inserción fuera del tórax total o parcial
 Excesivo ingreso a la cavidad o acodamiento
 Inadecuada técnica de fijación a la pared
 Unión inadecuada tubo – látex de drenaje
 Asa del látex del drenaje
 Excesivo nivel de líquido en el sello
 Analgesia y Fisioterapia del Tórax
inefectiva
ERRORES MÁS FRECUENTES EN
TORACOSTOMÍAS
 Rayos X control (1) por evolución clínica
 Fisioterapia del tórax en inspiración
 Analgesia adecuada
 Cambios del sello de cuerdo a su producción
 Verificar el sistema en caso de dudas
 Observar la columna de oscilación
 Ordeñamiento con pinza proximal
 Movilización con sello a infranivel del tórax
RECOMENDACIONES DE MANEJO
DEL TUBO DE TÓRAX
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
Dinorah Mendez
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
antonioorozco44
 
Escalas de valoracion de trauma
Escalas de  valoracion de traumaEscalas de  valoracion de trauma
Escalas de valoracion de trauma
Adrian Gasca
 
Trauma de torax 07 04-2018
Trauma de torax 07 04-2018Trauma de torax 07 04-2018
Trauma de torax 07 04-2018
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Trauma Torácico
Trauma TorácicoTrauma Torácico
Trauma Torácico
Jesus Custodio
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
Walexi Castillo
 
Trauma torácicoo
Trauma torácicooTrauma torácicoo
Trauma torácicoo
MaríaJosé Camacho
 
Traumatismo pediátrico (ATLS)
Traumatismo pediátrico (ATLS)Traumatismo pediátrico (ATLS)
Trauma toracico atls
Trauma toracico atlsTrauma toracico atls
Trauma toracico atls
Santiago Ld Lanas
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
JeluyJimenez
 
Hemotorax y neumotorax
Hemotorax y neumotoraxHemotorax y neumotorax
Hemotorax y neumotorax
JHONATAN JIMENEZ
 
3 - trauma torax dr. cornejo
3 - trauma torax  dr. cornejo3 - trauma torax  dr. cornejo
3 - trauma torax dr. cornejo
Roberto Alvarado
 
TRAUMA EN TORAX
TRAUMA EN TORAXTRAUMA EN TORAX
TRAUMA EN TORAX
Rochy Montenegro
 

La actualidad más candente (20)

Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Contusión pulmonar
Contusión pulmonarContusión pulmonar
Contusión pulmonar
 
Escalas de valoracion de trauma
Escalas de  valoracion de traumaEscalas de  valoracion de trauma
Escalas de valoracion de trauma
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Trauma de torax 07 04-2018
Trauma de torax 07 04-2018Trauma de torax 07 04-2018
Trauma de torax 07 04-2018
 
Trauma Torácico
Trauma TorácicoTrauma Torácico
Trauma Torácico
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma torácicoo
Trauma torácicooTrauma torácicoo
Trauma torácicoo
 
Traumatismo pediátrico (ATLS)
Traumatismo pediátrico (ATLS)Traumatismo pediátrico (ATLS)
Traumatismo pediátrico (ATLS)
 
Hemotorax
HemotoraxHemotorax
Hemotorax
 
Trauma toracico atls
Trauma toracico atlsTrauma toracico atls
Trauma toracico atls
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Hemotorax y neumotorax
Hemotorax y neumotoraxHemotorax y neumotorax
Hemotorax y neumotorax
 
Trauma de torax (1º parte)
Trauma de torax (1º parte)Trauma de torax (1º parte)
Trauma de torax (1º parte)
 
3 - trauma torax dr. cornejo
3 - trauma torax  dr. cornejo3 - trauma torax  dr. cornejo
3 - trauma torax dr. cornejo
 
TRAUMA EN TORAX
TRAUMA EN TORAXTRAUMA EN TORAX
TRAUMA EN TORAX
 
Trauma De TóRax 1
Trauma De TóRax 1Trauma De TóRax 1
Trauma De TóRax 1
 

Similar a Trauma toracico-final (1)

Trauma toracico toracostomia minima (1).pptx
Trauma toracico toracostomia minima (1).pptxTrauma toracico toracostomia minima (1).pptx
Trauma toracico toracostomia minima (1).pptx
DARWINNATERA2
 
TRAUMATISMO TORAX.pptx
TRAUMATISMO TORAX.pptxTRAUMATISMO TORAX.pptx
TRAUMATISMO TORAX.pptx
Cristian Bottari
 
Trauma toracico .pptx
Trauma toracico .pptxTrauma toracico .pptx
Trauma toracico .pptx
Elizabeth979262
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma Torax Dr Membreño
Trauma Torax Dr MembreñoTrauma Torax Dr Membreño
Trauma Torax Dr Membreño
Luis Membreno
 
420-2014-03-27-04 Traumatismos toracicos ppt.pdf
420-2014-03-27-04 Traumatismos toracicos ppt.pdf420-2014-03-27-04 Traumatismos toracicos ppt.pdf
420-2014-03-27-04 Traumatismos toracicos ppt.pdf
LUZELENALOPEZGUZMAN
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
micky mouse
 
Trauma Toracico
Trauma ToracicoTrauma Toracico
Trauma Toracico
Ana Santos
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
Jose Chang
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
Fernán Torres Hernández
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Traumatismo torácico
Traumatismo torácicoTraumatismo torácico
Traumatismo torácico
Isabel Perdomo Bou Mansour
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
Enseñanza Medica
 
pc4 rcp (3).pdf
pc4 rcp (3).pdfpc4 rcp (3).pdf
pc4 rcp (3).pdf
ArturoHernndez83
 
Traumatismo de tórax
Traumatismo de tóraxTraumatismo de tórax
Traumatismo de tórax
Charlez15
 

Similar a Trauma toracico-final (1) (20)

Trauma toracico toracostomia minima (1).pptx
Trauma toracico toracostomia minima (1).pptxTrauma toracico toracostomia minima (1).pptx
Trauma toracico toracostomia minima (1).pptx
 
TRAUMATISMO TORAX.pptx
TRAUMATISMO TORAX.pptxTRAUMATISMO TORAX.pptx
TRAUMATISMO TORAX.pptx
 
Trauma toracico .pptx
Trauma toracico .pptxTrauma toracico .pptx
Trauma toracico .pptx
 
Trauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacidesTrauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacides
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma Torax Dr Membreño
Trauma Torax Dr MembreñoTrauma Torax Dr Membreño
Trauma Torax Dr Membreño
 
Traumatismo de tórax
Traumatismo de tóraxTraumatismo de tórax
Traumatismo de tórax
 
420-2014-03-27-04 Traumatismos toracicos ppt.pdf
420-2014-03-27-04 Traumatismos toracicos ppt.pdf420-2014-03-27-04 Traumatismos toracicos ppt.pdf
420-2014-03-27-04 Traumatismos toracicos ppt.pdf
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Trauma Toracico
Trauma ToracicoTrauma Toracico
Trauma Toracico
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
 
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
 
Traumatismo torácico
Traumatismo torácicoTraumatismo torácico
Traumatismo torácico
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
 
pc4 rcp (3).pdf
pc4 rcp (3).pdfpc4 rcp (3).pdf
pc4 rcp (3).pdf
 
Traumatismo de tórax
Traumatismo de tóraxTraumatismo de tórax
Traumatismo de tórax
 
Exposision de p.q. de shanella
Exposision de p.q. de shanellaExposision de p.q. de shanella
Exposision de p.q. de shanella
 
Exposision de p.q. de shanella
Exposision de p.q. de shanellaExposision de p.q. de shanella
Exposision de p.q. de shanella
 

Último

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Trauma toracico-final (1)

  • 1. TRAUMATISMO TORÁCICO DR. ALAN HARÍ SILVA AMAYA CIRUJANO GENERAL CURSO CIRUGIA TORAX Y CARDIOVASCULAR Facultad DE MEDICINA HUMANA
  • 2. DEFINICIÓN Golpe o agresión sobre las paredes del tórax con daño de las estructuras comprendidas en la caja torácica. Feliciano DV, Mattox KL et al. Trauma. 6th edition. McGraw Hill; 2008 TRAUMA DE TÓRAX: Pared torácica Parénquima pulmonar Mediastino Grandes vasos y cardiacas
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA  Las lesiones torácicas son la causa primaria o factor contribuyente en más del 75% de las muertes por trauma.  Un 80% de las lesiones torácicas pueden manejarse con maniobras no quirúrgicas, pero el 15% a 20% restante requerirá manejo quirúrgico.
  • 4. TIPOS DE TRAUMATISMO CERRADOS (CONTUSOS) ABIERTOS (PENETRANTES). Trauma cerrado 4% Trauma penetrante 96% Aceleración/Desaceleración Según el agente Compresión
  • 5. FISIOPATOLOGÍA Secundario a hipoxia tisular Hipoxia Acidosis Hipercapnia • Hipovolemia •Alteración V/Q pulmonar •Alteracion presiones intratorácicas •Alteraciones en las presiones intratorácicas •Reducción del nivel de conciencia
  • 6. MANEJO Y VALORACIÓN INICIAL (ATLS) A Obstrucción de la vía aérea B Tórax inestable Neumotórax a tensión Neumotórax simple / abierto C Hemotórax masivo Taponamiento cardiaco
  • 7. NOS SUGIERE GRAVEDAD EN EL TRAUMA TORACICO
  • 8. Fracturas costales  Lesión más frecuente (7-40%)  Ancianos > adultos >> niños  Costillas 5ª a 9ª, Trauma hepatico-esplenico  Asociadas a pneumotórax, hemotórax, contusión pulmonar y tórax volante  Fx primeros dos arcos costales o escápula, son sinónimos de traumas de alta energía, buscar lesiones asociadas  Manejo del dolor
  • 9. TÓRAX INESTABLE  Fractura de 3 o más costillas en 2 o mas lugares.  La falla respiratoria se debe a la contusión pulmonar subyacente.  La cirugía en tórax volante es un tema en constante debate. Consiste en la estabilización de la pared (placas, alambres o suturas)
  • 10. G I : Por fuera de LMC (lamelar) G I I: A nivel de la LMC G III : Medial a la LMC G I : 1 cm = 10-15% G I I: 2 cm = 30% G III : 3cm = 50% VALORACIÓN DEL NEUMOTÓRAX
  • 11. NEUMOTÓRAX A TENSIÓN Entidad de DX clínico. No se debe esperar confirmación RX • Causa colapso pulmonar • Mediastino desplazado • Disminuye retorno venoso y el gasto cardiaco Instauración en minutos • Palidez, sudoración, hipotensión
  • 12. NEUMOTÓRAX A TENSIÓN  Sospecha clínica : Ingurgitación yugular, murmullo pulmonar (-) unilateral, desviación traqueal.  Tto: Aguja en 2do EIC LMC. Catéteres > 5 cm long.
  • 13.  Lesión penetrante  Herida succionante de tórax por diferencia de presiones.  Herida 2/3 diámetro tráquea.  Mov. paradójico pulmón afecto  Gran aumento del espacio muerto NEUMOTÓRAX ABIERTONEUMOTÓRAX ABIERTO
  • 14. NEUMOTÓRAX El 20% de los neumotórax traumáticos están asociados a un hemotórax;
  • 15. • Hemotórax masivo • Taponamiento cardiaco
  • 16. Mortalidad 50 % inmediata 25 % 5-10 min. 25 % > 30 min. HEMOTÓRAX MASIVO
  • 19.  Obstrucción de la Vía Aérea.  Neumotórax a Tensión.  Neumotórax Abierto.  Hemotórax Masivo.  Tórax Inestable.  Taponamiento cardiaco. LESIONES TORÁCICAS GRAVES  Contusión pulmonar  Rotura traqueo bronquial  Contusión cardiaca (cerrada)  Lesión traumática de aorta  Rotura diafragmática  Lesión mediastínica (penetrante)
  • 20. HEMOTÓRAX - Laceración pulmonar - Ruptura de vasos intercostales/ mamaria interna Sangrados que suelen autolimitarse - Tubo torácico (36-40 french) - Inmediato + 1500 ml: toracotomía
  • 21. G I : Angulo costofrenico G I I: Alcanza el domo hepático G III : Alcanza el hilio pulmonar G IV : Masivo al hemitórax 50-200 ml 500 ml 1-1.5 L >2 L VALORACIÓN DEL HEMOTÓRAX
  • 22. CONTUSIÓN PULMONAR  Lesión torácica letal más frecuente  La hemorragia y edema son el resultado de la destrucción del parénquima pulmonar.  La hemoptisis se explica por el paso de sangre entre la vía aérea y los alveolos, por destrucción de estos últimos.
  • 23. LESIONES DEL ARBOL BRONQUIAL  Mayoria muere en el sitio del acidente.  Si ocurre a 2-3cm de la carina.  Tratamiento inmediato
  • 25. RUPTURA TRAUMÁTICA DE LA AORTA  Rx tórax: mediastino ensanchado.  Fx 1ª y 2ª costillas.  Borramiento del botón aórtico,  Desviación Traqueal a la derecha.  Opacidad pleural apical,  Elevación y desviación del bronquio principal derecho hacia la derecha.  Depresión del bronquio principal izquierdo.  Desviación del esófago con SNG a la derecha Causa de muerte súbita Sintomatología inespecífica
  • 27. RUPTURA TRAUMATICA DIAFRAGMATICA  Sospecha: Intestino, estómago o SNG se en el lado izquierdo del tórax.  El trauma cerrado produce grandes desgarros radiales que llevan a la herniación -Tx: Quirúrgico (Reparación directa) Dx: RX - TAC
  • 30. ¿QUÉ EVALUAS EN UNA RX TÓRAX?
  • 31. ¿QUÉ EVALUAS EN UNA RX TÓRAX?
  • 32. COLOCACÓN DE TUBO DE TORAX Drenaje pleural Tubo de tórax Toracostomía. Pleurostomía
  • 33.  Neumotórax > 25%  Neumotórax < 25% sintomático  Neumotórax que requiera ventilación  mecánica  Neumotórax que requiera Toracotomía  Todo Hemotórax traumático  Piotórax Rodríguez – Ferrada . Org. Pam. Trauma INDICACIONES PARA TORACOSTOMÍA
  • 34. TORACOSTOMÍA >1500cc sangre Resolución Qx Drena y cede Estable hemodinamico Rx de control 300 cc /H 3H 200cc/H 4-6H Drena < 200 cc /H SiNo Manejo del tubo de tórax
  • 35. 1) Posición del paciente (semisentado ) 2) Use técnica aséptica 3) Mida el tubo contra el borde esternal 4) Ocluya el extremo y marque el borde a la pared 5) Escoja el tubo según la indicación de drenaje TÉCNICA DE TORACOSTOMÍA
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. 6) Marque el sitio de inserción 7) Anestesia local (lidocaína con epinefrina) 8) Ubique el espacio intercostal (borde superior) 9) Use túnel subcutáneo 10)Disección de piel a la pleura TÉCNICA DE TORACOSTOMÍA
  • 42. Técnica de la Toracostomía Abierta TÉCNICA TORACOSTOMÍA
  • 43. Técnica Toracostomía Panagiotis N. Clin. Surrg. N, Am.1989
  • 44.
  • 45. 11) Pleurotomia roma y palpación de cavidad 12) Introducción del tubo a bajo presión 13) Mantenga cerrado el extremo del tubo 14) Dirección al hombro contralateral 15) Fijación a piel con tres puntos 16) Uso de material de calibre 0 TÉCNICA TORACOSTOMÍA
  • 46.
  • 47. 17) Revisé la unión tubo – látex a presión 18) Conexión al sello de agua con nivel marcado 0 19) Verifique las conexiones y oscilación 20) Cuantifique el efluente líquido 21) Vigile su paciente antes de solicitar el Rx de control TÉCNICA TORACOSTOMÍA
  • 48.
  • 49.
  • 50. 1) No hay producción ? 2) Oscilación menor de 5 cm. ? 3) Columna asciende por el tubo sin oscilación 4) Tiñe el sello sin producción > 24 horas 5) Si la Rx control en Piotórax muestra resolución CRITERIOS PARA RETIRO TUBO DE TÓRAX
  • 51. Formas correcta e incorrecta de manejo del sistema conector para evitar fugas de aire Matuk A. Rev. Col. Cir. Vol 3. No 1.1988 TÉCNICA TORACOSTOMÍA
  • 52.  Inserción alta (axila) , muy baja o en mama  Inserción fuera del tórax total o parcial  Excesivo ingreso a la cavidad o acodamiento  Inadecuada técnica de fijación a la pared  Unión inadecuada tubo – látex de drenaje  Asa del látex del drenaje  Excesivo nivel de líquido en el sello  Analgesia y Fisioterapia del Tórax inefectiva ERRORES MÁS FRECUENTES EN TORACOSTOMÍAS
  • 53.  Rayos X control (1) por evolución clínica  Fisioterapia del tórax en inspiración  Analgesia adecuada  Cambios del sello de cuerdo a su producción  Verificar el sistema en caso de dudas  Observar la columna de oscilación  Ordeñamiento con pinza proximal  Movilización con sello a infranivel del tórax RECOMENDACIONES DE MANEJO DEL TUBO DE TÓRAX

Notas del editor

  1. Se crea una entrada de aire unidireccional hacia el espacio pleural. El pulmón afectado se colapsa. Produce torsión de la cava inferior con subsecuente perdida del retorno venoso que afectara al miocardio. Disminución de sangre oxigenada al corazón. Aumento de presión venosa por el aumento de la presión intrapleural, lo que obstruye la vena cava y produce caída del gasto cardiaco.