SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICACION DE TORACOSTOMIA
Y COLOCACIÓN DE SONDA
ENDOPLEURAL
REYNALDO REICH SIERRA R2 MI
UMAE 14
TORACOCENTESIS
LA TRC DIAGNÓSTICA: APLICADA
PARA LA OBTENCIÓN DE UN
VOLUMEN PEQUEÑO DE LÍQUIDO
PLEURAL (10-60 ML) CON FINES
DIAGNÓSTICOS
LA TRC EVACUADORA O TERAPÉUTICA: SE
UTILIZA COMO PROCEDIMIENTO DE
EMERGENCIA PARA LA RETIRADA DEL AIRE
Y/O LÍQUIDO PLEURAL QUE SUPONE EN
RIESGO LA VIDA
LA TORACOCENTESIS (TRC) CONSISTE EN LA PUNCIÓN PUNTUAL DE LA PARED TORÁCICA PARA LA
RETIRADA DE LÍQUIDO Y/O AIRE DEL ESPACIO PLEURAL MEDIANTE AGUJA FINA HUECA O CATÉTER
SOBRE AGUJA
TORACOCENTESIS
INDICACIONES:
DERRAME PLEURAL DE ETIOLOGÍA DESCONOCIDA
CUANDO EL DERRAME PLEURAL CONDICIONA DISNEA O
COMPROMETE LA VIDA.
CONTRAINDICACIONES:
INR >2, PLAQUETAS < 20,000, INGESTA DE ACO, INFECCIONES
CUTANEAS LOCALES.
TORACOCENTESIS
TECNICA
Para extracción de líquido: Confirmar el nivel del líquido por
matidez a la percusión
utilizar el primer o segundo espacio intercostal por debajo del
nivel, en la línea axilar media-posterior (5-6 espacio intercostal)
o a nivel subescapular
pero no más abajo del octavo espacio intercostal (riesgo de
lesionar vísceras intraabdominales), y nunca por debajo del
borde inferior de la costilla, por riesgo de lesión del paquete
vasculonervioso intercostal.
TORACOCENTESIS
NEUMOTÓRAX
TOS Y DOLOR
TORÁCICO REACCIÓN VAGAL
INFECCIONES
EDEMA PULMONAR
POR REEXPANSION
COMPLICACIONES
COLOCACACION DE SONDA ENDOPLEURAL
ES UN PROCEDIMIENTO COMÚN EN LA PRÁCTICA CLÍNICA DIARIA QUE SE REALIZA, PARA DRENAR
LÍQUIDO, SANGRE O AIRE DE LA CAVIDAD PLEURAL. TAMBIÉN SIRVE COMO VÍA PARA LA
INSTILACIÓN DE ANTIBIÓTICOS (EMPIEMAS), AGENTES ESCLEROSANTES (PLEURODESIS).
INDICACIONES DE COLOCACIÓN DE SONDA
ENDOPLEURAL O TUBO TORACICO
CONTRAINDICACIONES
INCLUYEN COAGULOPATÍA NO CORREGIDA (P. EJ., PACIENTES CON ÍNDICE INTERNACIONAL NORMALIZADO
>1,5–2 O CON UN RECUENTO DE PLAQUETAS <50.000/µL) Y ACCESO INSTRUMENTAL A LA CAVIDAD PLEURAL
SIN GUÍA POR IMÁGENES EN PACIENTES CON ADHERENCIAS PLEUROPULMONARES SUSTANCIALES O
MULTILOCULACIONES
DEBE EVITARSE LA INSERCIÓN DE UN TUBO TORÁCICO SOBRE UN ÁREA DE PIEL INFECTADA
LA ÚNICA CONTRAINDICACIÓN ABSOLUTA PARA LA TORACOSTOMÍA
CON SONDA ES LA FALTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO O DE
COOPERACIÓN DEL PACIENTE
RELATIVAS:
¿QUE TIPO DE TUBO TORÁCICO DEBO USAR ?
LOS TUBOS TORÁCICOS VIENEN EN UNA VARIEDAD DE TAMAÑOS Y MATERIALES PARA ADAPTARSE MEJOR
A LAS NECESIDADES CLÍNICAS DEL PACIENTE LOS TUBOS TORÁCICOS DISPONIBLES COMERCIALMENTE
ESTÁN HECHOS DE DIFERENTES MATERIALES, INCLUIDOS CLORURO DE POLIVINILO, POLIETILENO Y
SILICONA.
GENERALMENTE SE MIDEN POR EL DIÁMETRO INTERNO DEL TUBO EN UNIDADES FRANCESAS UN TUBO
DE 20 F O MÁS GRANDE SE CONSIDERA UN TUBO DE TÓRAX DE GRAN CALIBRE Y UN TUBO DE MENOS DE
20 F SE CONSIDERA UN TUBO DE TÓRAX DE PEQUEÑO CALIBRE, AUNQUE HAY ALGUNOS ESTUDIOS QUE
DEFINEN UN TUBO DE TÓRAX DE GRAN CALIBRE COMO MÁS GRANDE DE 14F
UN TIPO COMÚN DE TUBO TORÁCICO DE PEQUEÑO CALIBRE ES UN CATÉTER PIGTAIL, LLAMADO ASÍ
PORQUE LA PUNTA SE ENROLLA EN EL EXTREMO COMO UNA COLA DE CERDO PARA EVITAR QUE SE
SALGA
LOS TUBOS TORÁCICOS DE PEQUEÑO
CALIBRE SE UTILIZAN COMO
TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA PARA
EL NEUMOTÓRAX, LOS DERRAMES
PLEURALES TRASUDATIVOS Y EL
VACIADO SIMPLE.
MIENTRAS QUE LOS TUBOS TORÁCICOS
DE GRAN CALIBRE A MENUDO SON
NECESARIOS PARA PROCESOS
PATOLÓGICOS MÁS VISCOSOS, COMO
UN HEMOTÓRAX Y DERRAMES
EXUDATIVOS COMPLEJOS Y EMPIEMAS.
LA VENTAJA MÁS DESTACADA DE UN
TUBO TORÁCICO DE PEQUEÑO CALIBRE
ES SU TAMAÑO, QUE PERMITE UNA
INCISIÓN MÁS PEQUEÑA Y UNA
DISMINUCIÓN DEL DOLOR
EXPERIMENTADO POR EL PACIENTE
PREPARACION 1. EXPLICACIÓN DE LAS VENTAJAS Y POSIBLES
COMPLICACIONES DEL PROCEDIMIENTO
2. LOS PACIENTES DEBEN DAR SU CONSENTIMIENTO
INFORMADO
3. LA ADMINISTRACIÓN DE ANTIBIÓTICOS PROFILÁCTICOS ANTES DE LA COLOCACIÓN DE UN TUBO
TORÁCICO (P. EJ., UNA DOSIS ÚNICA DE CEFAZOLINA DE 2 G POR VÍA INTRAVENOSA) SOLO SE
RECOMIENDA EN PACIENTES CON LESIONES TORÁCICAS PENETRANTES
4. SEDACIÓN CON UN OPIÁCEO (P. EJ., 2,5 MG DE MORFINA POR VÍA INTRAVENOSA,
FENTANILO) O UNA BENZODIAZEPINA (P. EJ., 1 A 2 MG DE MIDAZOLAM POR VÍA
INTRAVENOSA)
5. REUNIMOS MATERIAL NECESARIO
6. ASEPSIA CON POVIDONA YODADA AL 10 % O
CLORHEXIDINA AL 2 %
7.ANESTESIA LOCAL CON LIDOCAÍNA AL 1% O 2%
TECNICA
TUBOS TORÁCICOS
DE PEQUEÑO
CALIBRE (TÉCNICA DE
SELDINGER)
TUBOS TORÁCICOS
DE GRAN CALIBRE
(TÉCNICA DE
DISECCIÓN ROMA)
TECNICA
El sitio de inserción específico puede variar según
la afección que se esté tratando. Por lo general, se
inserta un tubo torácico en la línea axilar media o
anterior entre la cuarta y la quinta costilla en una
línea lateral al pezón
TECNICA
TECNICA
IMPLICA LA TUNELIZACIÓN SUBCUTÁNEA DEL CATÉTER ENTRE DOS INCISIONES (A UNOS 5 CM DE DISTANCIA).
SE COLOCA UN MANGUITO DE POLIÉSTER EN LA MITAD DE ESTA PARTE TUNELADA Y ACTÚA COMO UNA
BARRERA CONTRA LA INFECCIÓN Y PROMUEVE LA ADHESIÓN AL TEJIDO SUBCUTÁNEO PARA ASEGURAR EL
CATÉTER EN SU LUGAR
SE ACCEDE AL ESPACIO PLEURAL MEDIANTE LA TÉCNICA DE SELDINGER CON UN DILATADOR “PEEL-AWAY” DE
TEFLÓN.
CATETER PERMANENTE
SISTEMAS DE DRENAJE
Complicaciones
¿CUÁNDO RETIRAR EL TUBO TORACICO O
SONDA ENDOPLEURAL?
EL LÍQUIDO DEBE ESTAR LIBRE DE QUILO O SANGRE SUGESTIVA DE SANGRADO ACTIVO Y NO
PURULENTA.
CANTIDAD DE LIQUIDO DRENADO ANTES DEL RETIRO DEBE SER IGUAL O MENOR A 200 ML.
ASINTOMÁTICO:
• SATURACIÓN DE OXÍGENO DENTRO DE PARÁMETROS NORMALES
• AUSENCIA DE DIFICULTAD RESPIRATORIA
• FRECUENCIA RESPIRATORIA DENTRO DE RANGOS NORMALES
• EXPLORACIÓN FÍSICA CON SONIDOS RESPIRATORIOS BILATERALES IGUALES
¿COMO RETIRARLO?
• EL TUBO TORÁCICO DEBE RETIRARSE RÁPIDAMENTE Y EL DEFECTO EN LA PARED TORÁCICA DEBE
CERRARSE CON UNA SUTURA QUE SE COLOCÓ EN EL MOMENTO DE LA COLOCACIÓN DEL TUBO
TORÁCICO O CON UN VENDAJE OCLUSIVO ADECUADO.
• NOVOA ET AL. RECOMIENDA RETIRAR EL TUBO TORÁCICO AL FINAL DE LA ESPIRACIÓN DURANTE UNA MANIOBRA DE VALSALVA, QUE
CORRESPONDE AL MOMENTO EN QUE LA DIFERENCIA ENTRE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA Y LA PRESIÓN PLEURAL ES MÍNIMA.
• OTROS ESTUDIOS, COMO FRENCH ET AL, ENFATIZÓ LA IMPORTANCIA DE UNA MANIOBRA DE VALSALVA DURANTE LA EXTRACCIÓN DEL
TUBO TORÁCICO INDEPENDIENTEMENTE DE LA FASE RESPIRATORIA EN LA QUE SE RETIRA.
¿TUBO TORACICO DE MENOR CALIBRE
O MAYOR CALIBRE?
• EN UN ESTUDIO DE BROWN ET AL., SE ENCONTRÓ QUE LOS TRATAMIENTOS CONSERVADORES,
COMO LA OBSERVACIÓN DE NEUMOTÓRAX ESPONTÁNEO PRIMARIO DE TAMAÑO MODERADO A
GRANDE, NO ERAN INFERIORES A LA COLOCACIÓN DE UN TUBO TORÁCICO DE PEQUEÑO CALIBRE
EN CUANTO A LA RESOLUCIÓN DEL NEUMOTÓRAX EN 8 SEMANAS. EL ESTUDIO INFORMA QUE
118 DE 125 PACIENTES (94 %) DE LOS PACIENTES QUE SE SOMETIERON A UN TRATAMIENTO
CONSERVADOR NO REQUIRIERON UN PROCEDIMIENTO INVASIVO, DESAFIANDO ASÍ EL
PARADIGMA DE QUE TODOS LOS PACIENTES CON UN NEUMOTÓRAX PRIMARIO ESTABLE
HEMODINÁMICA Y RESPIRATORIAMENTE DEBEN SOMETERSE DE FORMA RUTINARIA A LA
DESCOMPRESIÓN CON UN TUBO TORÁCICO COMO PRIMERA OPCIÓN DE TRATAMIENTO. .
LOS RESULTADOS DEL METANÁLISIS ACTUAL SUGIEREN QUE LA EL USO DE UN TUBO DE PEQUEÑO CALIBRE ES
TAN EFECTIVO COMO EL DE UN TUBO DE GRAN CALIBRE PARA LA PLEURODESIS EXITOSA EN PACIENTES CON
MPE. ADEMÁS, LA PROPORCIÓN DE COMPLICACIONES FUE SIMILAR ENTRE LOS DOS GRUPOS
Conclusiones
• Con el avance de la tecnología y el impulso hacia enfoques menos
invasivos, el tratamiento de las afecciones pleurales que alguna vez se
manejaron únicamente con tubos torácicos continúa evolucionando.
• Las pautas sugieren que los pacientes con neumotórax que requieren
la inserción de un tubo torácico deben manejarse con tubos de
calibre pequeño (en lugar de grandes).
• la IPC se está convirtiendo en una terapia de primera línea para los
derrames pleurales benignos persistentes y malignos sintomáticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición quirúrgica toráxica
Exposición quirúrgica toráxicaExposición quirúrgica toráxica
Exposición quirúrgica toráxica
Cirugias
 
ANESTESIA EN GINECOLOGIA
ANESTESIA EN GINECOLOGIAANESTESIA EN GINECOLOGIA
ANESTESIA EN GINECOLOGIA
Joann Cabrera
 
TORACOTOMIA, TORACOCENTESIS Y DRENAJE-1.pptx
TORACOTOMIA, TORACOCENTESIS Y DRENAJE-1.pptxTORACOTOMIA, TORACOCENTESIS Y DRENAJE-1.pptx
TORACOTOMIA, TORACOCENTESIS Y DRENAJE-1.pptx
Datson2
 
Tubo de torax y sistemas de drenaje
Tubo de torax y sistemas de drenajeTubo de torax y sistemas de drenaje
Tubo de torax y sistemas de drenaje
Ana Santos
 
VIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICILVIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICIL
BlanKy Alcívar Zambrano
 
Toracotomias
ToracotomiasToracotomias
Toracotomias
lainskaster
 
Tecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomiaTecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomia
Tania Mera
 
Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)
Hoover Alfonso Orantes Lao
 
Abdomen e Insiciones quirugicas
Abdomen e Insiciones quirugicasAbdomen e Insiciones quirugicas
CIRUGIA LAPAROSCOPICA - ANESTESIA
CIRUGIA LAPAROSCOPICA - ANESTESIACIRUGIA LAPAROSCOPICA - ANESTESIA
CIRUGIA LAPAROSCOPICA - ANESTESIA
Dr. Eugenio Vargas
 
INCISIONES EN EL TORAX
INCISIONES EN EL TORAXINCISIONES EN EL TORAX
INCISIONES EN EL TORAX
Humberto Juárez Rosario
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Tamivibley
 
Manejo de emergencias neumologicas (neumotorax, hemotorax y tubo de pecho)
Manejo de emergencias neumologicas (neumotorax, hemotorax y tubo de pecho)Manejo de emergencias neumologicas (neumotorax, hemotorax y tubo de pecho)
Manejo de emergencias neumologicas (neumotorax, hemotorax y tubo de pecho)
Jose Polanco Garcia
 
Anestesia en paciente politraumatizado
Anestesia en paciente politraumatizadoAnestesia en paciente politraumatizado
Anestesia en paciente politraumatizado
Clau
 
3.anestesia epidural
3.anestesia epidural3.anestesia epidural
3.anestesia epidural
Katia Marin
 
CLASE DE NEUMOTORAX PARA ALUMNOS DE CLÍNICA QUIRURGICA
CLASE DE NEUMOTORAX PARA ALUMNOS DE CLÍNICA QUIRURGICACLASE DE NEUMOTORAX PARA ALUMNOS DE CLÍNICA QUIRURGICA
CLASE DE NEUMOTORAX PARA ALUMNOS DE CLÍNICA QUIRURGICA
LUIS del Rio Diez
 
TORACOTOMÍA MÍNIMA
TORACOTOMÍA MÍNIMATORACOTOMÍA MÍNIMA
TORACOTOMÍA MÍNIMA
Marco Antonio Condori Alarcón
 
Ii.5. monitorizacion
Ii.5. monitorizacionIi.5. monitorizacion
Ii.5. monitorizacion
BioCritic
 
Neumotorax 2015
Neumotorax 2015Neumotorax 2015
Neumotorax 2015
Sergio Butman
 
Fistula Perianal
Fistula PerianalFistula Perianal
Fistula Perianal
Wilson Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Exposición quirúrgica toráxica
Exposición quirúrgica toráxicaExposición quirúrgica toráxica
Exposición quirúrgica toráxica
 
ANESTESIA EN GINECOLOGIA
ANESTESIA EN GINECOLOGIAANESTESIA EN GINECOLOGIA
ANESTESIA EN GINECOLOGIA
 
TORACOTOMIA, TORACOCENTESIS Y DRENAJE-1.pptx
TORACOTOMIA, TORACOCENTESIS Y DRENAJE-1.pptxTORACOTOMIA, TORACOCENTESIS Y DRENAJE-1.pptx
TORACOTOMIA, TORACOCENTESIS Y DRENAJE-1.pptx
 
Tubo de torax y sistemas de drenaje
Tubo de torax y sistemas de drenajeTubo de torax y sistemas de drenaje
Tubo de torax y sistemas de drenaje
 
VIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICILVIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICIL
 
Toracotomias
ToracotomiasToracotomias
Toracotomias
 
Tecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomiaTecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomia
 
Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)
 
Abdomen e Insiciones quirugicas
Abdomen e Insiciones quirugicasAbdomen e Insiciones quirugicas
Abdomen e Insiciones quirugicas
 
CIRUGIA LAPAROSCOPICA - ANESTESIA
CIRUGIA LAPAROSCOPICA - ANESTESIACIRUGIA LAPAROSCOPICA - ANESTESIA
CIRUGIA LAPAROSCOPICA - ANESTESIA
 
INCISIONES EN EL TORAX
INCISIONES EN EL TORAXINCISIONES EN EL TORAX
INCISIONES EN EL TORAX
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Manejo de emergencias neumologicas (neumotorax, hemotorax y tubo de pecho)
Manejo de emergencias neumologicas (neumotorax, hemotorax y tubo de pecho)Manejo de emergencias neumologicas (neumotorax, hemotorax y tubo de pecho)
Manejo de emergencias neumologicas (neumotorax, hemotorax y tubo de pecho)
 
Anestesia en paciente politraumatizado
Anestesia en paciente politraumatizadoAnestesia en paciente politraumatizado
Anestesia en paciente politraumatizado
 
3.anestesia epidural
3.anestesia epidural3.anestesia epidural
3.anestesia epidural
 
CLASE DE NEUMOTORAX PARA ALUMNOS DE CLÍNICA QUIRURGICA
CLASE DE NEUMOTORAX PARA ALUMNOS DE CLÍNICA QUIRURGICACLASE DE NEUMOTORAX PARA ALUMNOS DE CLÍNICA QUIRURGICA
CLASE DE NEUMOTORAX PARA ALUMNOS DE CLÍNICA QUIRURGICA
 
TORACOTOMÍA MÍNIMA
TORACOTOMÍA MÍNIMATORACOTOMÍA MÍNIMA
TORACOTOMÍA MÍNIMA
 
Ii.5. monitorizacion
Ii.5. monitorizacionIi.5. monitorizacion
Ii.5. monitorizacion
 
Neumotorax 2015
Neumotorax 2015Neumotorax 2015
Neumotorax 2015
 
Fistula Perianal
Fistula PerianalFistula Perianal
Fistula Perianal
 

Similar a INDICACION DE TORACOSTOMIA Y COLOCACIÓN DE SONDA ENDOPLEURAL.pptx

Aislamiento en pacientes con problemas oncológicos - CICAT-SALUD
Aislamiento en pacientes con problemas oncológicos - CICAT-SALUDAislamiento en pacientes con problemas oncológicos - CICAT-SALUD
Aislamiento en pacientes con problemas oncológicos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Atencion de enfermeria en paciente con drenaje toraxico
Atencion de enfermeria en paciente con drenaje toraxicoAtencion de enfermeria en paciente con drenaje toraxico
Atencion de enfermeria en paciente con drenaje toraxico
unlobitoferoz
 
Várices Esofágicas sangrantes
Várices Esofágicas sangrantesVárices Esofágicas sangrantes
Várices Esofágicas sangrantes
Ivan Vojvodic Hernández
 
Manejo paciente septico
Manejo paciente septicoManejo paciente septico
Manejo paciente septico
Adalberto Pacheco
 
ANESTESIA PARA LA CESÁREAparaanestesia.pptx
ANESTESIA PARA LA CESÁREAparaanestesia.pptxANESTESIA PARA LA CESÁREAparaanestesia.pptx
ANESTESIA PARA LA CESÁREAparaanestesia.pptx
benja674626
 
Trauma por arma de fuego. Herida por arma de fuego. Balística. Conceptos asoc...
Trauma por arma de fuego. Herida por arma de fuego. Balística. Conceptos asoc...Trauma por arma de fuego. Herida por arma de fuego. Balística. Conceptos asoc...
Trauma por arma de fuego. Herida por arma de fuego. Balística. Conceptos asoc...
Mario Fernando Cantelli Zuñiga
 
Cuidado de enfermeria en el adulto critico
Cuidado de enfermeria en el adulto criticoCuidado de enfermeria en el adulto critico
Cuidado de enfermeria en el adulto critico
nAyblancO
 
DRENAJES QUIRURGICOS, ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA
DRENAJES QUIRURGICOS, ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICADRENAJES QUIRURGICOS, ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA
DRENAJES QUIRURGICOS, ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA
MarianaRon
 
2.-QUEMADURAS primeros auxilios y tratamiento.pptx
2.-QUEMADURAS primeros auxilios y tratamiento.pptx2.-QUEMADURAS primeros auxilios y tratamiento.pptx
2.-QUEMADURAS primeros auxilios y tratamiento.pptx
AlvaroEduardoConsola1
 
MEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.ppt
MEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.pptMEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.ppt
MEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.ppt
Andre Merello
 
HEMOCULTIVO TOMA DE MUESTRA.pptx
HEMOCULTIVO TOMA DE MUESTRA.pptxHEMOCULTIVO TOMA DE MUESTRA.pptx
HEMOCULTIVO TOMA DE MUESTRA.pptx
LourdesSaavedra13
 
Tecnica Quirurgica - quirófano
Tecnica Quirurgica  - quirófanoTecnica Quirurgica  - quirófano
Tecnica Quirurgica - quirófano
BrunaCares
 
Anestesia en tiroides
Anestesia en tiroidesAnestesia en tiroides
Dialisis peritoneal
Dialisis peritonealDialisis peritoneal
Dialisis peritoneal
Andreita Kcrs
 
PHTLS 2022 RESUMEN.docx
PHTLS 2022 RESUMEN.docxPHTLS 2022 RESUMEN.docx
PHTLS 2022 RESUMEN.docx
JuanMartinRamirezLir
 
PRESENTACION FINAL INSUFICIENCIA HEPATICA_revision.pptx
PRESENTACION FINAL INSUFICIENCIA HEPATICA_revision.pptxPRESENTACION FINAL INSUFICIENCIA HEPATICA_revision.pptx
PRESENTACION FINAL INSUFICIENCIA HEPATICA_revision.pptx
SolcaPediatra
 
PRESENTACION FINAL INSUFICIENC..............IA HEPATICA_revision.pptx
PRESENTACION FINAL INSUFICIENC..............IA HEPATICA_revision.pptxPRESENTACION FINAL INSUFICIENC..............IA HEPATICA_revision.pptx
PRESENTACION FINAL INSUFICIENC..............IA HEPATICA_revision.pptx
SolcaPediatra
 
PRESENTACION CATASTROFE ABDOMINAL.pptx
PRESENTACION CATASTROFE ABDOMINAL.pptxPRESENTACION CATASTROFE ABDOMINAL.pptx
PRESENTACION CATASTROFE ABDOMINAL.pptx
Luis Fdo.
 
Complicaciones post operatorias
Complicaciones post operatoriasComplicaciones post operatorias
Complicaciones post operatorias
Antonio Tisdale
 
Ventilador mecánica 2.pptx
Ventilador mecánica 2.pptxVentilador mecánica 2.pptx
Ventilador mecánica 2.pptx
KatherineHernndez72
 

Similar a INDICACION DE TORACOSTOMIA Y COLOCACIÓN DE SONDA ENDOPLEURAL.pptx (20)

Aislamiento en pacientes con problemas oncológicos - CICAT-SALUD
Aislamiento en pacientes con problemas oncológicos - CICAT-SALUDAislamiento en pacientes con problemas oncológicos - CICAT-SALUD
Aislamiento en pacientes con problemas oncológicos - CICAT-SALUD
 
Atencion de enfermeria en paciente con drenaje toraxico
Atencion de enfermeria en paciente con drenaje toraxicoAtencion de enfermeria en paciente con drenaje toraxico
Atencion de enfermeria en paciente con drenaje toraxico
 
Várices Esofágicas sangrantes
Várices Esofágicas sangrantesVárices Esofágicas sangrantes
Várices Esofágicas sangrantes
 
Manejo paciente septico
Manejo paciente septicoManejo paciente septico
Manejo paciente septico
 
ANESTESIA PARA LA CESÁREAparaanestesia.pptx
ANESTESIA PARA LA CESÁREAparaanestesia.pptxANESTESIA PARA LA CESÁREAparaanestesia.pptx
ANESTESIA PARA LA CESÁREAparaanestesia.pptx
 
Trauma por arma de fuego. Herida por arma de fuego. Balística. Conceptos asoc...
Trauma por arma de fuego. Herida por arma de fuego. Balística. Conceptos asoc...Trauma por arma de fuego. Herida por arma de fuego. Balística. Conceptos asoc...
Trauma por arma de fuego. Herida por arma de fuego. Balística. Conceptos asoc...
 
Cuidado de enfermeria en el adulto critico
Cuidado de enfermeria en el adulto criticoCuidado de enfermeria en el adulto critico
Cuidado de enfermeria en el adulto critico
 
DRENAJES QUIRURGICOS, ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA
DRENAJES QUIRURGICOS, ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICADRENAJES QUIRURGICOS, ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA
DRENAJES QUIRURGICOS, ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA
 
2.-QUEMADURAS primeros auxilios y tratamiento.pptx
2.-QUEMADURAS primeros auxilios y tratamiento.pptx2.-QUEMADURAS primeros auxilios y tratamiento.pptx
2.-QUEMADURAS primeros auxilios y tratamiento.pptx
 
MEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.ppt
MEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.pptMEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.ppt
MEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.ppt
 
HEMOCULTIVO TOMA DE MUESTRA.pptx
HEMOCULTIVO TOMA DE MUESTRA.pptxHEMOCULTIVO TOMA DE MUESTRA.pptx
HEMOCULTIVO TOMA DE MUESTRA.pptx
 
Tecnica Quirurgica - quirófano
Tecnica Quirurgica  - quirófanoTecnica Quirurgica  - quirófano
Tecnica Quirurgica - quirófano
 
Anestesia en tiroides
Anestesia en tiroidesAnestesia en tiroides
Anestesia en tiroides
 
Dialisis peritoneal
Dialisis peritonealDialisis peritoneal
Dialisis peritoneal
 
PHTLS 2022 RESUMEN.docx
PHTLS 2022 RESUMEN.docxPHTLS 2022 RESUMEN.docx
PHTLS 2022 RESUMEN.docx
 
PRESENTACION FINAL INSUFICIENCIA HEPATICA_revision.pptx
PRESENTACION FINAL INSUFICIENCIA HEPATICA_revision.pptxPRESENTACION FINAL INSUFICIENCIA HEPATICA_revision.pptx
PRESENTACION FINAL INSUFICIENCIA HEPATICA_revision.pptx
 
PRESENTACION FINAL INSUFICIENC..............IA HEPATICA_revision.pptx
PRESENTACION FINAL INSUFICIENC..............IA HEPATICA_revision.pptxPRESENTACION FINAL INSUFICIENC..............IA HEPATICA_revision.pptx
PRESENTACION FINAL INSUFICIENC..............IA HEPATICA_revision.pptx
 
PRESENTACION CATASTROFE ABDOMINAL.pptx
PRESENTACION CATASTROFE ABDOMINAL.pptxPRESENTACION CATASTROFE ABDOMINAL.pptx
PRESENTACION CATASTROFE ABDOMINAL.pptx
 
Complicaciones post operatorias
Complicaciones post operatoriasComplicaciones post operatorias
Complicaciones post operatorias
 
Ventilador mecánica 2.pptx
Ventilador mecánica 2.pptxVentilador mecánica 2.pptx
Ventilador mecánica 2.pptx
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

INDICACION DE TORACOSTOMIA Y COLOCACIÓN DE SONDA ENDOPLEURAL.pptx

  • 1. INDICACION DE TORACOSTOMIA Y COLOCACIÓN DE SONDA ENDOPLEURAL REYNALDO REICH SIERRA R2 MI UMAE 14
  • 2. TORACOCENTESIS LA TRC DIAGNÓSTICA: APLICADA PARA LA OBTENCIÓN DE UN VOLUMEN PEQUEÑO DE LÍQUIDO PLEURAL (10-60 ML) CON FINES DIAGNÓSTICOS LA TRC EVACUADORA O TERAPÉUTICA: SE UTILIZA COMO PROCEDIMIENTO DE EMERGENCIA PARA LA RETIRADA DEL AIRE Y/O LÍQUIDO PLEURAL QUE SUPONE EN RIESGO LA VIDA LA TORACOCENTESIS (TRC) CONSISTE EN LA PUNCIÓN PUNTUAL DE LA PARED TORÁCICA PARA LA RETIRADA DE LÍQUIDO Y/O AIRE DEL ESPACIO PLEURAL MEDIANTE AGUJA FINA HUECA O CATÉTER SOBRE AGUJA
  • 3. TORACOCENTESIS INDICACIONES: DERRAME PLEURAL DE ETIOLOGÍA DESCONOCIDA CUANDO EL DERRAME PLEURAL CONDICIONA DISNEA O COMPROMETE LA VIDA. CONTRAINDICACIONES: INR >2, PLAQUETAS < 20,000, INGESTA DE ACO, INFECCIONES CUTANEAS LOCALES.
  • 4. TORACOCENTESIS TECNICA Para extracción de líquido: Confirmar el nivel del líquido por matidez a la percusión utilizar el primer o segundo espacio intercostal por debajo del nivel, en la línea axilar media-posterior (5-6 espacio intercostal) o a nivel subescapular pero no más abajo del octavo espacio intercostal (riesgo de lesionar vísceras intraabdominales), y nunca por debajo del borde inferior de la costilla, por riesgo de lesión del paquete vasculonervioso intercostal.
  • 5. TORACOCENTESIS NEUMOTÓRAX TOS Y DOLOR TORÁCICO REACCIÓN VAGAL INFECCIONES EDEMA PULMONAR POR REEXPANSION COMPLICACIONES
  • 6. COLOCACACION DE SONDA ENDOPLEURAL ES UN PROCEDIMIENTO COMÚN EN LA PRÁCTICA CLÍNICA DIARIA QUE SE REALIZA, PARA DRENAR LÍQUIDO, SANGRE O AIRE DE LA CAVIDAD PLEURAL. TAMBIÉN SIRVE COMO VÍA PARA LA INSTILACIÓN DE ANTIBIÓTICOS (EMPIEMAS), AGENTES ESCLEROSANTES (PLEURODESIS).
  • 7. INDICACIONES DE COLOCACIÓN DE SONDA ENDOPLEURAL O TUBO TORACICO
  • 8. CONTRAINDICACIONES INCLUYEN COAGULOPATÍA NO CORREGIDA (P. EJ., PACIENTES CON ÍNDICE INTERNACIONAL NORMALIZADO >1,5–2 O CON UN RECUENTO DE PLAQUETAS <50.000/µL) Y ACCESO INSTRUMENTAL A LA CAVIDAD PLEURAL SIN GUÍA POR IMÁGENES EN PACIENTES CON ADHERENCIAS PLEUROPULMONARES SUSTANCIALES O MULTILOCULACIONES DEBE EVITARSE LA INSERCIÓN DE UN TUBO TORÁCICO SOBRE UN ÁREA DE PIEL INFECTADA LA ÚNICA CONTRAINDICACIÓN ABSOLUTA PARA LA TORACOSTOMÍA CON SONDA ES LA FALTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO O DE COOPERACIÓN DEL PACIENTE RELATIVAS:
  • 9. ¿QUE TIPO DE TUBO TORÁCICO DEBO USAR ? LOS TUBOS TORÁCICOS VIENEN EN UNA VARIEDAD DE TAMAÑOS Y MATERIALES PARA ADAPTARSE MEJOR A LAS NECESIDADES CLÍNICAS DEL PACIENTE LOS TUBOS TORÁCICOS DISPONIBLES COMERCIALMENTE ESTÁN HECHOS DE DIFERENTES MATERIALES, INCLUIDOS CLORURO DE POLIVINILO, POLIETILENO Y SILICONA. GENERALMENTE SE MIDEN POR EL DIÁMETRO INTERNO DEL TUBO EN UNIDADES FRANCESAS UN TUBO DE 20 F O MÁS GRANDE SE CONSIDERA UN TUBO DE TÓRAX DE GRAN CALIBRE Y UN TUBO DE MENOS DE 20 F SE CONSIDERA UN TUBO DE TÓRAX DE PEQUEÑO CALIBRE, AUNQUE HAY ALGUNOS ESTUDIOS QUE DEFINEN UN TUBO DE TÓRAX DE GRAN CALIBRE COMO MÁS GRANDE DE 14F UN TIPO COMÚN DE TUBO TORÁCICO DE PEQUEÑO CALIBRE ES UN CATÉTER PIGTAIL, LLAMADO ASÍ PORQUE LA PUNTA SE ENROLLA EN EL EXTREMO COMO UNA COLA DE CERDO PARA EVITAR QUE SE SALGA
  • 10. LOS TUBOS TORÁCICOS DE PEQUEÑO CALIBRE SE UTILIZAN COMO TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA PARA EL NEUMOTÓRAX, LOS DERRAMES PLEURALES TRASUDATIVOS Y EL VACIADO SIMPLE. MIENTRAS QUE LOS TUBOS TORÁCICOS DE GRAN CALIBRE A MENUDO SON NECESARIOS PARA PROCESOS PATOLÓGICOS MÁS VISCOSOS, COMO UN HEMOTÓRAX Y DERRAMES EXUDATIVOS COMPLEJOS Y EMPIEMAS. LA VENTAJA MÁS DESTACADA DE UN TUBO TORÁCICO DE PEQUEÑO CALIBRE ES SU TAMAÑO, QUE PERMITE UNA INCISIÓN MÁS PEQUEÑA Y UNA DISMINUCIÓN DEL DOLOR EXPERIMENTADO POR EL PACIENTE
  • 11. PREPARACION 1. EXPLICACIÓN DE LAS VENTAJAS Y POSIBLES COMPLICACIONES DEL PROCEDIMIENTO 2. LOS PACIENTES DEBEN DAR SU CONSENTIMIENTO INFORMADO 3. LA ADMINISTRACIÓN DE ANTIBIÓTICOS PROFILÁCTICOS ANTES DE LA COLOCACIÓN DE UN TUBO TORÁCICO (P. EJ., UNA DOSIS ÚNICA DE CEFAZOLINA DE 2 G POR VÍA INTRAVENOSA) SOLO SE RECOMIENDA EN PACIENTES CON LESIONES TORÁCICAS PENETRANTES 4. SEDACIÓN CON UN OPIÁCEO (P. EJ., 2,5 MG DE MORFINA POR VÍA INTRAVENOSA, FENTANILO) O UNA BENZODIAZEPINA (P. EJ., 1 A 2 MG DE MIDAZOLAM POR VÍA INTRAVENOSA) 5. REUNIMOS MATERIAL NECESARIO 6. ASEPSIA CON POVIDONA YODADA AL 10 % O CLORHEXIDINA AL 2 % 7.ANESTESIA LOCAL CON LIDOCAÍNA AL 1% O 2%
  • 12. TECNICA TUBOS TORÁCICOS DE PEQUEÑO CALIBRE (TÉCNICA DE SELDINGER) TUBOS TORÁCICOS DE GRAN CALIBRE (TÉCNICA DE DISECCIÓN ROMA)
  • 13. TECNICA El sitio de inserción específico puede variar según la afección que se esté tratando. Por lo general, se inserta un tubo torácico en la línea axilar media o anterior entre la cuarta y la quinta costilla en una línea lateral al pezón
  • 15. TECNICA IMPLICA LA TUNELIZACIÓN SUBCUTÁNEA DEL CATÉTER ENTRE DOS INCISIONES (A UNOS 5 CM DE DISTANCIA). SE COLOCA UN MANGUITO DE POLIÉSTER EN LA MITAD DE ESTA PARTE TUNELADA Y ACTÚA COMO UNA BARRERA CONTRA LA INFECCIÓN Y PROMUEVE LA ADHESIÓN AL TEJIDO SUBCUTÁNEO PARA ASEGURAR EL CATÉTER EN SU LUGAR SE ACCEDE AL ESPACIO PLEURAL MEDIANTE LA TÉCNICA DE SELDINGER CON UN DILATADOR “PEEL-AWAY” DE TEFLÓN. CATETER PERMANENTE
  • 18. ¿CUÁNDO RETIRAR EL TUBO TORACICO O SONDA ENDOPLEURAL? EL LÍQUIDO DEBE ESTAR LIBRE DE QUILO O SANGRE SUGESTIVA DE SANGRADO ACTIVO Y NO PURULENTA. CANTIDAD DE LIQUIDO DRENADO ANTES DEL RETIRO DEBE SER IGUAL O MENOR A 200 ML. ASINTOMÁTICO: • SATURACIÓN DE OXÍGENO DENTRO DE PARÁMETROS NORMALES • AUSENCIA DE DIFICULTAD RESPIRATORIA • FRECUENCIA RESPIRATORIA DENTRO DE RANGOS NORMALES • EXPLORACIÓN FÍSICA CON SONIDOS RESPIRATORIOS BILATERALES IGUALES
  • 19. ¿COMO RETIRARLO? • EL TUBO TORÁCICO DEBE RETIRARSE RÁPIDAMENTE Y EL DEFECTO EN LA PARED TORÁCICA DEBE CERRARSE CON UNA SUTURA QUE SE COLOCÓ EN EL MOMENTO DE LA COLOCACIÓN DEL TUBO TORÁCICO O CON UN VENDAJE OCLUSIVO ADECUADO. • NOVOA ET AL. RECOMIENDA RETIRAR EL TUBO TORÁCICO AL FINAL DE LA ESPIRACIÓN DURANTE UNA MANIOBRA DE VALSALVA, QUE CORRESPONDE AL MOMENTO EN QUE LA DIFERENCIA ENTRE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA Y LA PRESIÓN PLEURAL ES MÍNIMA. • OTROS ESTUDIOS, COMO FRENCH ET AL, ENFATIZÓ LA IMPORTANCIA DE UNA MANIOBRA DE VALSALVA DURANTE LA EXTRACCIÓN DEL TUBO TORÁCICO INDEPENDIENTEMENTE DE LA FASE RESPIRATORIA EN LA QUE SE RETIRA.
  • 20. ¿TUBO TORACICO DE MENOR CALIBRE O MAYOR CALIBRE?
  • 21.
  • 22. • EN UN ESTUDIO DE BROWN ET AL., SE ENCONTRÓ QUE LOS TRATAMIENTOS CONSERVADORES, COMO LA OBSERVACIÓN DE NEUMOTÓRAX ESPONTÁNEO PRIMARIO DE TAMAÑO MODERADO A GRANDE, NO ERAN INFERIORES A LA COLOCACIÓN DE UN TUBO TORÁCICO DE PEQUEÑO CALIBRE EN CUANTO A LA RESOLUCIÓN DEL NEUMOTÓRAX EN 8 SEMANAS. EL ESTUDIO INFORMA QUE 118 DE 125 PACIENTES (94 %) DE LOS PACIENTES QUE SE SOMETIERON A UN TRATAMIENTO CONSERVADOR NO REQUIRIERON UN PROCEDIMIENTO INVASIVO, DESAFIANDO ASÍ EL PARADIGMA DE QUE TODOS LOS PACIENTES CON UN NEUMOTÓRAX PRIMARIO ESTABLE HEMODINÁMICA Y RESPIRATORIAMENTE DEBEN SOMETERSE DE FORMA RUTINARIA A LA DESCOMPRESIÓN CON UN TUBO TORÁCICO COMO PRIMERA OPCIÓN DE TRATAMIENTO. .
  • 23. LOS RESULTADOS DEL METANÁLISIS ACTUAL SUGIEREN QUE LA EL USO DE UN TUBO DE PEQUEÑO CALIBRE ES TAN EFECTIVO COMO EL DE UN TUBO DE GRAN CALIBRE PARA LA PLEURODESIS EXITOSA EN PACIENTES CON MPE. ADEMÁS, LA PROPORCIÓN DE COMPLICACIONES FUE SIMILAR ENTRE LOS DOS GRUPOS
  • 24. Conclusiones • Con el avance de la tecnología y el impulso hacia enfoques menos invasivos, el tratamiento de las afecciones pleurales que alguna vez se manejaron únicamente con tubos torácicos continúa evolucionando. • Las pautas sugieren que los pacientes con neumotórax que requieren la inserción de un tubo torácico deben manejarse con tubos de calibre pequeño (en lugar de grandes). • la IPC se está convirtiendo en una terapia de primera línea para los derrames pleurales benignos persistentes y malignos sintomáticos.