SlideShare una empresa de Scribd logo
El crecimiento de las ciudades: la ciudad 
industrial 
1750-1850: crecimiento de las 
ciudades europeas, 
 Consecuencia de: 
▪ El incremento demográfico. 
▪ El éxodo rural. 
▪ La concentración industrial. 
 Lo que provoca… 
▪ Densificación en la ocupación de 
edificios. 
▪ Nuevas edificaciones. 
▪ Fragmentación social del espacio 
urbano (burguesía/obreros).
• La burguesía ocupa el 
centro de la ciudad o 
barrios residenciales, 
alejados de las fábricas y 
dotados de buenas 
infraestructuras.
• Los obreros industriales se 
hacinan en barrios más 
insalubres, junto a las 
fábricas, en reducidas y 
precarias viviendas.
2.1. El crecimiento de las ciudades: la 
ciudad industrial 
Las ciudades se van 
dotando de 
infraestructuras: 
transportes públicos, 
alcantarillado, policía, 
recogida de basuras, 
alumbrado…
El auge de la burguesía 
• La burguesía consolida su poder político y 
económico y su posición social hegemónica con 
la industrialización. 
– Sociedad estamental  sociedad de clases, basada 
en la riqueza individual.
El auge de la burguesía 
La burguesía se divide en: 
 Gran burguesía comercial 
(bancos, compañías 
aseguradoras, financieras, 
especulación urbanística), 
industrial (empresas 
industriales, minas) o agraria. 
 Burguesía media, empresarios, 
profesionales liberales 
(médicos, abogados…), 
funcionarios y comerciantes. 
 Pequeña burguesía, o clase 
media, formada por 
empleados, tenderos y 
artesanos.
El auge de la burguesía
Una nueva clase social: el proletariado 
• Proletariado (prole = 
hijos) = masa de 
trabajadores 
industriales. 
– Mano de obra barata, 
sin apenas cualificación 
profesional. 
– Provenía del medio 
rural y había emigrado a 
las ciudades en busca 
de trabajo.
2.3. Una nueva clase social: el 
proletariado 
 Afronta duras condiciones de 
trabajo: 
▪ Largas jornadas (12-14 horas). 
▪ Trabajo mecánico, repetitivo, al ritmo de 
la máquina. 
▪ Míseros sueldos (por horas, jornadas o 
semanas trabajadas, o por nº de piezas). 
▪ No hay legislación laboral que fije 
condiciones de trabajo y salarios. 
▪ Despidos fáciles. 
▪ Sometidos a una dura disciplina 
(sanciones). 
▪ Ruido intenso y permanente. 
▪ Suciedad y falta de condiciones 
higiénicas. 
▪ Calor en verano y frío en invierno.
Una nueva clase social: el proletariado 
– 30-75% de la mano 
de obra, según el 
sector, eran mujeres 
y niños. 
• Las mujeres ganaban 
dos veces menos que 
los hombres. 
• Los niños 
comenzaban a 
trabajar a los 5-7 años 
y ganaban tres veces 
menos que los 
hombres.
Consecuencias de la Revolución Industrial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Revolución Industrial y el Movimiento Obrero
La Revolución Industrial y el Movimiento ObreroLa Revolución Industrial y el Movimiento Obrero
La Revolución Industrial y el Movimiento Obrerosmerino
 
Revoluciones industriales (ERA DE LA TECNOLOGIA)
Revoluciones industriales (ERA DE LA TECNOLOGIA)Revoluciones industriales (ERA DE LA TECNOLOGIA)
Revoluciones industriales (ERA DE LA TECNOLOGIA)alDaaiir
 
Causas del surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra
Causas del surgimiento de la Revolución Industrial en InglaterraCausas del surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra
Causas del surgimiento de la Revolución Industrial en InglaterraEugeniaTC
 
Las etapas de la revolución industrial
Las etapas de la revolución industrialLas etapas de la revolución industrial
Las etapas de la revolución industrialJORGE145
 
Fases de la revolución
Fases de la revoluciónFases de la revolución
Fases de la revoluciónaranzazuyadri
 
Trabajo Práctico de la Revolución Industrial
Trabajo Práctico de la Revolución IndustrialTrabajo Práctico de la Revolución Industrial
Trabajo Práctico de la Revolución IndustrialLuciana
 
Las fases de la Revolución Industrial
Las fases de la Revolución IndustrialLas fases de la Revolución Industrial
Las fases de la Revolución IndustrialAngelzar
 
8 guia-revolucion-industrial
8 guia-revolucion-industrial8 guia-revolucion-industrial
8 guia-revolucion-industrialcarolaiglesias
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrialzerparov
 
Transformaciones ocurridas en la Segunda Fase de la Revolución Industrial
Transformaciones ocurridas en la Segunda Fase de la Revolución IndustrialTransformaciones ocurridas en la Segunda Fase de la Revolución Industrial
Transformaciones ocurridas en la Segunda Fase de la Revolución IndustrialJuan Véjar
 
Infografía primera revolución industrial
Infografía primera revolución  industrialInfografía primera revolución  industrial
Infografía primera revolución industrialEnrique Silva Zafra
 
I fase revolucion industrial
I fase revolucion industrialI fase revolucion industrial
I fase revolucion industrialProfesandi
 
Rev. industrial y capitalismo
Rev. industrial y capitalismoRev. industrial y capitalismo
Rev. industrial y capitalismoEduardo Villegas
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrialGunBlade
 
Tres revoluciones industriales
Tres revoluciones industrialesTres revoluciones industriales
Tres revoluciones industrialesJaime Uranga
 

La actualidad más candente (20)

La Revolución Industrial y el Movimiento Obrero
La Revolución Industrial y el Movimiento ObreroLa Revolución Industrial y el Movimiento Obrero
La Revolución Industrial y el Movimiento Obrero
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Prueba rev. industrial
Prueba rev. industrialPrueba rev. industrial
Prueba rev. industrial
 
Causas y consecuencias rev. industrial.
Causas y consecuencias rev. industrial.Causas y consecuencias rev. industrial.
Causas y consecuencias rev. industrial.
 
Revoluciones industriales (ERA DE LA TECNOLOGIA)
Revoluciones industriales (ERA DE LA TECNOLOGIA)Revoluciones industriales (ERA DE LA TECNOLOGIA)
Revoluciones industriales (ERA DE LA TECNOLOGIA)
 
Causas del surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra
Causas del surgimiento de la Revolución Industrial en InglaterraCausas del surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra
Causas del surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Las etapas de la revolución industrial
Las etapas de la revolución industrialLas etapas de la revolución industrial
Las etapas de la revolución industrial
 
Fases de la revolución
Fases de la revoluciónFases de la revolución
Fases de la revolución
 
Trabajo Práctico de la Revolución Industrial
Trabajo Práctico de la Revolución IndustrialTrabajo Práctico de la Revolución Industrial
Trabajo Práctico de la Revolución Industrial
 
Las fases de la Revolución Industrial
Las fases de la Revolución IndustrialLas fases de la Revolución Industrial
Las fases de la Revolución Industrial
 
8 guia-revolucion-industrial
8 guia-revolucion-industrial8 guia-revolucion-industrial
8 guia-revolucion-industrial
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Transformaciones ocurridas en la Segunda Fase de la Revolución Industrial
Transformaciones ocurridas en la Segunda Fase de la Revolución IndustrialTransformaciones ocurridas en la Segunda Fase de la Revolución Industrial
Transformaciones ocurridas en la Segunda Fase de la Revolución Industrial
 
Infografía primera revolución industrial
Infografía primera revolución  industrialInfografía primera revolución  industrial
Infografía primera revolución industrial
 
I fase revolucion industrial
I fase revolucion industrialI fase revolucion industrial
I fase revolucion industrial
 
Rev. industrial y capitalismo
Rev. industrial y capitalismoRev. industrial y capitalismo
Rev. industrial y capitalismo
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Tres revoluciones industriales
Tres revoluciones industrialesTres revoluciones industriales
Tres revoluciones industriales
 

Destacado

Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrialManuela Perez
 
Revolucion Industrial
Revolucion IndustrialRevolucion Industrial
Revolucion Industrialitzelita.91
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución IndustrialJavier Pérez
 
Consecuencias revolución industrial Elaios
Consecuencias revolución industrial ElaiosConsecuencias revolución industrial Elaios
Consecuencias revolución industrial Elaiosjorgecaldeprofe
 
Revolucion Industrial
Revolucion IndustrialRevolucion Industrial
Revolucion Industrialarponera
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrialDamaso Esteban
 
Causas y consecuencias revolucion industrial
Causas y consecuencias   revolucion industrialCausas y consecuencias   revolucion industrial
Causas y consecuencias revolucion industrialduvan84
 

Destacado (10)

Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Revolucion Industrial
Revolucion IndustrialRevolucion Industrial
Revolucion Industrial
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
El mundo contemporáneo III - La Primera Revolución Industrial
El mundo contemporáneo III - La Primera Revolución IndustrialEl mundo contemporáneo III - La Primera Revolución Industrial
El mundo contemporáneo III - La Primera Revolución Industrial
 
Consecuencias revolución industrial Elaios
Consecuencias revolución industrial ElaiosConsecuencias revolución industrial Elaios
Consecuencias revolución industrial Elaios
 
Revolucion Industrial
Revolucion IndustrialRevolucion Industrial
Revolucion Industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Causas y consecuencias revolucion industrial
Causas y consecuencias   revolucion industrialCausas y consecuencias   revolucion industrial
Causas y consecuencias revolucion industrial
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 

Similar a Consecuencias de la Revolución Industrial

Tema 4.Los cambios sociales.Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Tema 4.Los  cambios  sociales.Orígenes y desarrollo del movimiento obreroTema 4.Los  cambios  sociales.Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Tema 4.Los cambios sociales.Orígenes y desarrollo del movimiento obrerosocialestolosa
 
Apuntes revolucion industrial y movimiento obrero
Apuntes revolucion industrial y movimiento obreroApuntes revolucion industrial y movimiento obrero
Apuntes revolucion industrial y movimiento obreroFernando Alvarez Fernández
 
Consecuencias sociales mov. obrero Casetas
Consecuencias sociales mov. obrero CasetasConsecuencias sociales mov. obrero Casetas
Consecuencias sociales mov. obrero Casetasjorgecaldeprofe
 
Original proyecto andrea angritah 2a
Original proyecto andrea angritah 2aOriginal proyecto andrea angritah 2a
Original proyecto andrea angritah 2akate_alan97
 
5. Cambios sociales en s.XIX.
5.  Cambios sociales en s.XIX.5.  Cambios sociales en s.XIX.
5. Cambios sociales en s.XIX.palomaromero
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrialAlexis Morales
 
TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)Alvaro Ronaldo
 
historia_revoluciòn Industrial.pptx
historia_revoluciòn Industrial.pptxhistoria_revoluciòn Industrial.pptx
historia_revoluciòn Industrial.pptxErickRodriguez413165
 
revolucion industrial.pptx
revolucion industrial.pptxrevolucion industrial.pptx
revolucion industrial.pptxLisseth Pupo
 
Tema 4 consecuencias ri-movimiento_obrero
Tema 4 consecuencias ri-movimiento_obreroTema 4 consecuencias ri-movimiento_obrero
Tema 4 consecuencias ri-movimiento_obreroFernando Marco
 
Cambio social, conflictología y organización obrera 2010
Cambio social, conflictología y organización obrera 2010Cambio social, conflictología y organización obrera 2010
Cambio social, conflictología y organización obrera 2010anga
 
2º de Bachillerato HES - Tema 2 - Siglo XX - La dictadura de Primo de Rivera
2º de Bachillerato HES - Tema 2 - Siglo XX - La dictadura de Primo de Rivera2º de Bachillerato HES - Tema 2 - Siglo XX - La dictadura de Primo de Rivera
2º de Bachillerato HES - Tema 2 - Siglo XX - La dictadura de Primo de RiveraSergio García Arama
 
T.3 La Revolución Industrial
T.3 La Revolución IndustrialT.3 La Revolución Industrial
T.3 La Revolución IndustrialLuis Lecina
 
2º de Bachillerato HES - Tema 4 - Siglo XIX - Desamortizaciones y cambios ag...
2º de Bachillerato HES - Tema 4 - Siglo XIX - Desamortizaciones y  cambios ag...2º de Bachillerato HES - Tema 4 - Siglo XIX - Desamortizaciones y  cambios ag...
2º de Bachillerato HES - Tema 4 - Siglo XIX - Desamortizaciones y cambios ag...Sergio García Arama
 
La clase obrera en el sxxi
La clase obrera en el sxxiLa clase obrera en el sxxi
La clase obrera en el sxxiformacionujce
 

Similar a Consecuencias de la Revolución Industrial (20)

Tema 4.Los cambios sociales.Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Tema 4.Los  cambios  sociales.Orígenes y desarrollo del movimiento obreroTema 4.Los  cambios  sociales.Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Tema 4.Los cambios sociales.Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
 
Rev in
Rev inRev in
Rev in
 
Repaso Prueba
Repaso PruebaRepaso Prueba
Repaso Prueba
 
Apuntes revolucion industrial y movimiento obrero
Apuntes revolucion industrial y movimiento obreroApuntes revolucion industrial y movimiento obrero
Apuntes revolucion industrial y movimiento obrero
 
El mundo contemporáneo VII - La Segunda Revolución Industrial
El mundo contemporáneo VII - La Segunda Revolución IndustrialEl mundo contemporáneo VII - La Segunda Revolución Industrial
El mundo contemporáneo VII - La Segunda Revolución Industrial
 
Consecuencias sociales mov. obrero Casetas
Consecuencias sociales mov. obrero CasetasConsecuencias sociales mov. obrero Casetas
Consecuencias sociales mov. obrero Casetas
 
Original proyecto andrea angritah 2a
Original proyecto andrea angritah 2aOriginal proyecto andrea angritah 2a
Original proyecto andrea angritah 2a
 
5. Cambios sociales en s.XIX.
5.  Cambios sociales en s.XIX.5.  Cambios sociales en s.XIX.
5. Cambios sociales en s.XIX.
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
 
historia_revoluciòn Industrial.pptx
historia_revoluciòn Industrial.pptxhistoria_revoluciòn Industrial.pptx
historia_revoluciòn Industrial.pptx
 
revolucion industrial.pptx
revolucion industrial.pptxrevolucion industrial.pptx
revolucion industrial.pptx
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Tema 4 consecuencias ri-movimiento_obrero
Tema 4 consecuencias ri-movimiento_obreroTema 4 consecuencias ri-movimiento_obrero
Tema 4 consecuencias ri-movimiento_obrero
 
Cambio social, conflictología y organización obrera 2010
Cambio social, conflictología y organización obrera 2010Cambio social, conflictología y organización obrera 2010
Cambio social, conflictología y organización obrera 2010
 
2º de Bachillerato HES - Tema 2 - Siglo XX - La dictadura de Primo de Rivera
2º de Bachillerato HES - Tema 2 - Siglo XX - La dictadura de Primo de Rivera2º de Bachillerato HES - Tema 2 - Siglo XX - La dictadura de Primo de Rivera
2º de Bachillerato HES - Tema 2 - Siglo XX - La dictadura de Primo de Rivera
 
T.3 La Revolución Industrial
T.3 La Revolución IndustrialT.3 La Revolución Industrial
T.3 La Revolución Industrial
 
2º de Bachillerato HES - Tema 4 - Siglo XIX - Desamortizaciones y cambios ag...
2º de Bachillerato HES - Tema 4 - Siglo XIX - Desamortizaciones y  cambios ag...2º de Bachillerato HES - Tema 4 - Siglo XIX - Desamortizaciones y  cambios ag...
2º de Bachillerato HES - Tema 4 - Siglo XIX - Desamortizaciones y cambios ag...
 
Maca8º.pptx
Maca8º.pptxMaca8º.pptx
Maca8º.pptx
 
La clase obrera en el sxxi
La clase obrera en el sxxiLa clase obrera en el sxxi
La clase obrera en el sxxi
 

Más de Mariana Villafaena Olivera

Cuestion Social, ideologías y movimiento obrero
Cuestion Social, ideologías y movimiento obreroCuestion Social, ideologías y movimiento obrero
Cuestion Social, ideologías y movimiento obreroMariana Villafaena Olivera
 
Chile Territorio y División Político Administrativa
Chile Territorio y División Político AdministrativaChile Territorio y División Político Administrativa
Chile Territorio y División Político AdministrativaMariana Villafaena Olivera
 
Integración curricular y currículum comparado
Integración curricular y currículum comparadoIntegración curricular y currículum comparado
Integración curricular y currículum comparadoMariana Villafaena Olivera
 
Independencia de las 13 colonias norteamericanas
Independencia de las 13 colonias norteamericanasIndependencia de las 13 colonias norteamericanas
Independencia de las 13 colonias norteamericanasMariana Villafaena Olivera
 

Más de Mariana Villafaena Olivera (20)

Cuestion Social, ideologías y movimiento obrero
Cuestion Social, ideologías y movimiento obreroCuestion Social, ideologías y movimiento obrero
Cuestion Social, ideologías y movimiento obrero
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Expansión geográfica
Expansión geográficaExpansión geográfica
Expansión geográfica
 
Chile Territorio y División Político Administrativa
Chile Territorio y División Político AdministrativaChile Territorio y División Político Administrativa
Chile Territorio y División Político Administrativa
 
Regiones de Chile
Regiones de ChileRegiones de Chile
Regiones de Chile
 
Dinámicas de la Atmósfera (Parte II)
Dinámicas de la Atmósfera (Parte II)Dinámicas de la Atmósfera (Parte II)
Dinámicas de la Atmósfera (Parte II)
 
Integración curricular y currículum comparado
Integración curricular y currículum comparadoIntegración curricular y currículum comparado
Integración curricular y currículum comparado
 
Atmosfera Parte I
Atmosfera Parte IAtmosfera Parte I
Atmosfera Parte I
 
La economía feudal
La economía feudalLa economía feudal
La economía feudal
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Consecuencias de la Revolución Industrial
Consecuencias de la Revolución IndustrialConsecuencias de la Revolución Industrial
Consecuencias de la Revolución Industrial
 
Rúbrica para evaluar líneas de tiempo.
Rúbrica para evaluar líneas de tiempo.Rúbrica para evaluar líneas de tiempo.
Rúbrica para evaluar líneas de tiempo.
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Independencia de las 13 colonias norteamericanas
Independencia de las 13 colonias norteamericanasIndependencia de las 13 colonias norteamericanas
Independencia de las 13 colonias norteamericanas
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Antigua Grecia (II)
Antigua Grecia (II)Antigua Grecia (II)
Antigua Grecia (II)
 
La Antigua Grecia (I)
La Antigua Grecia (I)La Antigua Grecia (I)
La Antigua Grecia (I)
 
Atenas
AtenasAtenas
Atenas
 
Esparta: La Polis Guerrera
Esparta: La Polis GuerreraEsparta: La Polis Guerrera
Esparta: La Polis Guerrera
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 

Consecuencias de la Revolución Industrial

  • 1.
  • 2.
  • 3. El crecimiento de las ciudades: la ciudad industrial 1750-1850: crecimiento de las ciudades europeas,  Consecuencia de: ▪ El incremento demográfico. ▪ El éxodo rural. ▪ La concentración industrial.  Lo que provoca… ▪ Densificación en la ocupación de edificios. ▪ Nuevas edificaciones. ▪ Fragmentación social del espacio urbano (burguesía/obreros).
  • 4. • La burguesía ocupa el centro de la ciudad o barrios residenciales, alejados de las fábricas y dotados de buenas infraestructuras.
  • 5. • Los obreros industriales se hacinan en barrios más insalubres, junto a las fábricas, en reducidas y precarias viviendas.
  • 6. 2.1. El crecimiento de las ciudades: la ciudad industrial Las ciudades se van dotando de infraestructuras: transportes públicos, alcantarillado, policía, recogida de basuras, alumbrado…
  • 7. El auge de la burguesía • La burguesía consolida su poder político y económico y su posición social hegemónica con la industrialización. – Sociedad estamental  sociedad de clases, basada en la riqueza individual.
  • 8. El auge de la burguesía La burguesía se divide en:  Gran burguesía comercial (bancos, compañías aseguradoras, financieras, especulación urbanística), industrial (empresas industriales, minas) o agraria.  Burguesía media, empresarios, profesionales liberales (médicos, abogados…), funcionarios y comerciantes.  Pequeña burguesía, o clase media, formada por empleados, tenderos y artesanos.
  • 9. El auge de la burguesía
  • 10. Una nueva clase social: el proletariado • Proletariado (prole = hijos) = masa de trabajadores industriales. – Mano de obra barata, sin apenas cualificación profesional. – Provenía del medio rural y había emigrado a las ciudades en busca de trabajo.
  • 11. 2.3. Una nueva clase social: el proletariado  Afronta duras condiciones de trabajo: ▪ Largas jornadas (12-14 horas). ▪ Trabajo mecánico, repetitivo, al ritmo de la máquina. ▪ Míseros sueldos (por horas, jornadas o semanas trabajadas, o por nº de piezas). ▪ No hay legislación laboral que fije condiciones de trabajo y salarios. ▪ Despidos fáciles. ▪ Sometidos a una dura disciplina (sanciones). ▪ Ruido intenso y permanente. ▪ Suciedad y falta de condiciones higiénicas. ▪ Calor en verano y frío en invierno.
  • 12. Una nueva clase social: el proletariado – 30-75% de la mano de obra, según el sector, eran mujeres y niños. • Las mujeres ganaban dos veces menos que los hombres. • Los niños comenzaban a trabajar a los 5-7 años y ganaban tres veces menos que los hombres.