SlideShare una empresa de Scribd logo
Ana Egea Ronda
CS Algemesí
@aneronda
1. Atención Primaria vinculada a la
Comunidad.
2. Grupo PACAP en la Comunidad
Valenciana.
¿Por qué Atención a la Comunidad?
¿Por qué Comunitaria?
Necesidad de Reorientar los Servicios de Salud
Necesidad de Reorientar los Servicios de Salud
Necesidad de Reorientar los Servicios de Salud
Projecte RIU
Tendencia de nuestro Sistema Sanitario:
- Consumismo y medicalización.
- Iatrogenia.
- Ineficiencias.
Conveniencia de una
Reorientación:
-La salud es cosa de todas/os.
Necesidad de Reorientar los Servicios de Salud
¿Alguien
puede
explicarme
qué es la
Salud?
¿Alguien
puede
explicarme
qué es la
Salud?
Equilibrio
Sensación de
bienestar. Ser feliz.
Capacidad para
llevar a cabo la
vida diaria
Tener cubiertas
las necesidades
básicas de la
vida
Estado completo
de bienestar físico,
mental y social
(OMS 1948)
Bienestar en todos
los aspectos de la
vida de una
persona
Capacidad de las personas o las comunidades para
adaptarse, o para autogestionar los desafíos físicos,
mentales o sociales que se les presenten en la vida.
Factores que Determinan la Salud
Relaciones
sociales
Agricultura Acontecimientos
vitales
Sistema
sanitario
Biológico,
psicológico
Estilos de vida
Educación
Situación
laboral-Trabajo
Entorno donde
resides
Intereses
personales
Apoyo familiar
Vivienda
Determinantes de la salud
Dahlgren y Whitehead 1991, Policies and strategies to promote social equity in health, Stokholm
43%
19%
27%
11%
90%
6,9%
43%
19%
27%
11%
Fuente: London Health Observatory http://www.lho.org.uk/
Fuente: Javier Segura. Un viaje en tren por las desigualdades en mortalidad.
http://www.madrimasd.org/blogs/salud_publica/2011/07/13/132690
¿Qué supone trabajar en Atención Primaria con
orientación comunitaria?
El Sistema Sanitario debe trabajar para garantizar
la EQUIDAD
¿Qué hacer desde la consulta?
- Desviar la mirada hacia las causas de las causas de enfermar
de nuestros pacientes para reorientar nuestra asistencia.
- Conocer las características socioeconómicas individuales y
del barrio en que trabajamos.
- Conocer los recursos de la comunidad (guía de recursos,
mapa de activos).
¿Qué hacer desde la consulta?
- Historia clínica contextualizada, orientada a los DSS.
- Códigos V (Z).
- Potenciar actividades grupales.
- Genogramas, escalas de apoyo social.
- Conocer el tejido vecinal.
- No medicalizar (no psicopatologizar) los problemas sociales.
Recursos materiales inadecuados v62.2
Falta de alojamiento v60.0
Alojamiento inadecuado v60.2
¿Qué podemos hacer fuera de la consulta?
-Trabajo en RED (crear alianzas, tener objetivos compartidos y
cooperar entre compañeros).
-Trabajo intersectorial (servicios sociales, educativos, espacios
de ocio, religiosos, deportivos). Reto: liderazgo compartido.
-Diagnóstico de salud.
-Consejos de Salud.
Generar alianzas atención primaria,
salud pública, administración local,
educación y tejido asociativo para
promover el trabajo intersectorial con
un objetivo común.
¿Y desde otros ámbitos?
- DOCENCIA/FORMACIÓN pregrado, postgrado y formación continuada en trabajo
con la comunidad.
- Formación en metodologías de trabajo comunitario, investigación cualitativa, IAP,
etc.
- Acuerdos de gestión, incluir indicadores salud comunitaria.
- Participación ciudadana en cartera de servicios.
- Avanzar en la coordinación sociosanitaria.
- …
Prescripción/Acción social
http://www.obsaludasturias.com/obsa/asturias-actua-en-salud/
1. Atención Primaria vinculada a la
Comunidad.
2. Grupo PACAP en la Comunidad
Valenciana.
https://sites.google.com/site/svmficpacap/home
Resumen de objetivos operativos Grupo de Trabajo PACAP (GdT
PACAP) para 2016:
Oferta formativa Jornadas de Residentes SVMFiC; el taller de formación en participación y salud
comunitaria desarrollado por el grupo PACAP.
Participar en las Jornadas de Humanización SVMFiC 2016.
Actividades pregrado, el taller “salud y comunidad” elaborado por el grupo PACAP.
Actividad de difusión de noticias, información de actividades y material de interés en relación a la
Medicina Familiar y Comunitaria en su faceta de intervención en la promoción de salud y participación
comunitaria.
Mantener de forma “oportunista” la captación de actividades comunitarias para incluir en la RAC (Red
PACAP).
Diseño y elaboración de un taller básico en formación y acción comunitaria de 30-40 horas acreditado
por el EVES para médicos y residentes de MFyC
Promocionar las actividades formativas sobre metodología en PACAP a tutores y residentes desde las
unidades docentes mediante la metodología del taller elaborado por nuestro GdT.
Bibliografía:
- IV Pla de Salut dela Comunitat Valenciana 2016-2020
http://www.san.gva.es/documents/157385/6431837/IV_PLAN+DE+SALUD_CV_2016_Castellano_web.pdf
- ¿Cómo iniciar un proceso de intervención y participación comunitaria desde un Centro de salud? Documento elaborado
por el PACAP http://www.pacap.net/es/recomendaciones/recomendaciones.pdf
- Gestión de lo cotidiano, 2ª Edición, SEMFyC. Capítulo 10: Medicina comunitaria en nuestro día a día. Escartín P et al.
- Blog Salud Comunitaria
- Montaner I, Foz G, Pasarin MªI: La salud, ¿un asunto individual? AMF 2012; 8(7): 374-82.
- Diez Roux AV Residential environments and cardiovascular risk J Urban Health. 2003 Dec;80(4):569-89.
- Curso Salud Local, Ministerio Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (II Edición)
- Hernan M, Morgan A, Mena A. Formación en salutogénesis y activos para la salud.
“La salud no se ha de buscar en el médico, se ha de buscar en la vida”
Andreu Segura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

#20RAPPS. Mapa de vulnerabilidad y salud en Vallecas. Dirección General de Sa...
#20RAPPS. Mapa de vulnerabilidad y salud en Vallecas. Dirección General de Sa...#20RAPPS. Mapa de vulnerabilidad y salud en Vallecas. Dirección General de Sa...
#20RAPPS. Mapa de vulnerabilidad y salud en Vallecas. Dirección General de Sa...
SaresAragon
 
Adulto mayor 2015
Adulto mayor 2015Adulto mayor 2015
Adulto mayor 2015
Lita Urrutia Montes
 
Jornada sobre abordaje integral de la comunidad gitana en las consultas de At...
Jornada sobre abordaje integral de la comunidad gitana en las consultas de At...Jornada sobre abordaje integral de la comunidad gitana en las consultas de At...
Jornada sobre abordaje integral de la comunidad gitana en las consultas de At...
spars
 
Orientación técnica programa de atención dependientes severos
Orientación técnica programa de atención dependientes severosOrientación técnica programa de atención dependientes severos
Orientación técnica programa de atención dependientes severos
Lita Urrutia Montes
 
Jornada de trabajo de salud rural.
Jornada de trabajo de salud rural.Jornada de trabajo de salud rural.
Jornada de trabajo de salud rural.
Miguel Pizzanelli
 
Koordinazio Soziosanitarioa Tolosaldean
Koordinazio Soziosanitarioa TolosaldeanKoordinazio Soziosanitarioa Tolosaldean
Koordinazio Soziosanitarioa Tolosaldean
Clínica de la Asunción
 
Plan de trabajo centro de salud consultora proact-ing-2
Plan de trabajo centro de salud   consultora proact-ing-2Plan de trabajo centro de salud   consultora proact-ing-2
Plan de trabajo centro de salud consultora proact-ing-2daniv44
 
Proyecto hogar de ansianos
Proyecto hogar de ansianosProyecto hogar de ansianos
Proyecto hogar de ansianos
LucioOlmedo
 
Tal Tal Claudio Tapia
Tal Tal Claudio TapiaTal Tal Claudio Tapia
Tal Tal Claudio TapiaJulio Nuñez
 
Diagnóstico participativo de salud cesfam garín octubre 2015
Diagnóstico participativo de salud cesfam garín octubre 2015Diagnóstico participativo de salud cesfam garín octubre 2015
Diagnóstico participativo de salud cesfam garín octubre 2015
Myriam Rodríguez Melo
 
Sistema nacional de tratamiento de adicciones
Sistema nacional de tratamiento de adiccionesSistema nacional de tratamiento de adicciones
Sistema nacional de tratamiento de adicciones
Ronald Recanatini
 
DAMAS VOLUNTARIAS DE CRN DE MANAGUA APOYARAN EN INTERVENCIÓN DEL PROYECTO
DAMAS VOLUNTARIAS DE CRN DE MANAGUA APOYARAN EN INTERVENCIÓN DEL PROYECTODAMAS VOLUNTARIAS DE CRN DE MANAGUA APOYARAN EN INTERVENCIÓN DEL PROYECTO
DAMAS VOLUNTARIAS DE CRN DE MANAGUA APOYARAN EN INTERVENCIÓN DEL PROYECTO
Cruz Roja Nicaraguense
 
#20RAPPS.Encuentro comunitario en salud. Marta Esteban. Educadora Social.Fund...
#20RAPPS.Encuentro comunitario en salud. Marta Esteban. Educadora Social.Fund...#20RAPPS.Encuentro comunitario en salud. Marta Esteban. Educadora Social.Fund...
#20RAPPS.Encuentro comunitario en salud. Marta Esteban. Educadora Social.Fund...
SaresAragon
 
Acompañar la vejez - FINESTRELLES
Acompañar la vejez - FINESTRELLESAcompañar la vejez - FINESTRELLES
Acompañar la vejez - FINESTRELLES
DincatComunicacio
 
#20RAPPS Experiencia de la Red Catalana de Hospitales y Centros Promotores de...
#20RAPPS Experiencia de la Red Catalana de Hospitales y Centros Promotores de...#20RAPPS Experiencia de la Red Catalana de Hospitales y Centros Promotores de...
#20RAPPS Experiencia de la Red Catalana de Hospitales y Centros Promotores de...
SaresAragon
 
Orientacion tecnica pog atención de personas con dep severa 2014 (1)
Orientacion tecnica pog atención de personas con dep severa 2014 (1)Orientacion tecnica pog atención de personas con dep severa 2014 (1)
Orientacion tecnica pog atención de personas con dep severa 2014 (1)José Luis Contreras Muñoz
 
Proyecto teórico hogar de vida.
Proyecto teórico hogar de vida.Proyecto teórico hogar de vida.
Proyecto teórico hogar de vida.fabtorr76
 

La actualidad más candente (20)

#20RAPPS. Mapa de vulnerabilidad y salud en Vallecas. Dirección General de Sa...
#20RAPPS. Mapa de vulnerabilidad y salud en Vallecas. Dirección General de Sa...#20RAPPS. Mapa de vulnerabilidad y salud en Vallecas. Dirección General de Sa...
#20RAPPS. Mapa de vulnerabilidad y salud en Vallecas. Dirección General de Sa...
 
Adulto mayor 2015
Adulto mayor 2015Adulto mayor 2015
Adulto mayor 2015
 
Jornada sobre abordaje integral de la comunidad gitana en las consultas de At...
Jornada sobre abordaje integral de la comunidad gitana en las consultas de At...Jornada sobre abordaje integral de la comunidad gitana en las consultas de At...
Jornada sobre abordaje integral de la comunidad gitana en las consultas de At...
 
Orientación técnica programa de atención dependientes severos
Orientación técnica programa de atención dependientes severosOrientación técnica programa de atención dependientes severos
Orientación técnica programa de atención dependientes severos
 
Jornada de trabajo de salud rural.
Jornada de trabajo de salud rural.Jornada de trabajo de salud rural.
Jornada de trabajo de salud rural.
 
Koordinazio Soziosanitarioa Tolosaldean
Koordinazio Soziosanitarioa TolosaldeanKoordinazio Soziosanitarioa Tolosaldean
Koordinazio Soziosanitarioa Tolosaldean
 
Plan de trabajo centro de salud consultora proact-ing-2
Plan de trabajo centro de salud   consultora proact-ing-2Plan de trabajo centro de salud   consultora proact-ing-2
Plan de trabajo centro de salud consultora proact-ing-2
 
Proyecto hogar de ansianos
Proyecto hogar de ansianosProyecto hogar de ansianos
Proyecto hogar de ansianos
 
Acta 09 01 2015
Acta 09 01 2015Acta 09 01 2015
Acta 09 01 2015
 
Tal Tal Claudio Tapia
Tal Tal Claudio TapiaTal Tal Claudio Tapia
Tal Tal Claudio Tapia
 
Diagnóstico participativo de salud cesfam garín octubre 2015
Diagnóstico participativo de salud cesfam garín octubre 2015Diagnóstico participativo de salud cesfam garín octubre 2015
Diagnóstico participativo de salud cesfam garín octubre 2015
 
Sistema nacional de tratamiento de adicciones
Sistema nacional de tratamiento de adiccionesSistema nacional de tratamiento de adicciones
Sistema nacional de tratamiento de adicciones
 
DAMAS VOLUNTARIAS DE CRN DE MANAGUA APOYARAN EN INTERVENCIÓN DEL PROYECTO
DAMAS VOLUNTARIAS DE CRN DE MANAGUA APOYARAN EN INTERVENCIÓN DEL PROYECTODAMAS VOLUNTARIAS DE CRN DE MANAGUA APOYARAN EN INTERVENCIÓN DEL PROYECTO
DAMAS VOLUNTARIAS DE CRN DE MANAGUA APOYARAN EN INTERVENCIÓN DEL PROYECTO
 
#20RAPPS.Encuentro comunitario en salud. Marta Esteban. Educadora Social.Fund...
#20RAPPS.Encuentro comunitario en salud. Marta Esteban. Educadora Social.Fund...#20RAPPS.Encuentro comunitario en salud. Marta Esteban. Educadora Social.Fund...
#20RAPPS.Encuentro comunitario en salud. Marta Esteban. Educadora Social.Fund...
 
Acompañar la vejez - FINESTRELLES
Acompañar la vejez - FINESTRELLESAcompañar la vejez - FINESTRELLES
Acompañar la vejez - FINESTRELLES
 
Centro de rehabilitación ppt daem
Centro de rehabilitación ppt daemCentro de rehabilitación ppt daem
Centro de rehabilitación ppt daem
 
#20RAPPS Experiencia de la Red Catalana de Hospitales y Centros Promotores de...
#20RAPPS Experiencia de la Red Catalana de Hospitales y Centros Promotores de...#20RAPPS Experiencia de la Red Catalana de Hospitales y Centros Promotores de...
#20RAPPS Experiencia de la Red Catalana de Hospitales y Centros Promotores de...
 
Orientacion tecnica pog atención de personas con dep severa 2014 (1)
Orientacion tecnica pog atención de personas con dep severa 2014 (1)Orientacion tecnica pog atención de personas con dep severa 2014 (1)
Orientacion tecnica pog atención de personas con dep severa 2014 (1)
 
FADEM
FADEMFADEM
FADEM
 
Proyecto teórico hogar de vida.
Proyecto teórico hogar de vida.Proyecto teórico hogar de vida.
Proyecto teórico hogar de vida.
 

Destacado

Estratègia d’acció comunitària per a la salut (per Francesc Botella)
Estratègia d’acció comunitària per a la salut (per Francesc Botella)Estratègia d’acció comunitària per a la salut (per Francesc Botella)
Estratègia d’acció comunitària per a la salut (per Francesc Botella)
aneronda
 
Plan Integral de Acción Comunitaria en el barrio Raval de Sant Roc, Algemesí ...
Plan Integral de Acción Comunitaria en el barrio Raval de Sant Roc, Algemesí ...Plan Integral de Acción Comunitaria en el barrio Raval de Sant Roc, Algemesí ...
Plan Integral de Acción Comunitaria en el barrio Raval de Sant Roc, Algemesí ...
docenciaalgemesi
 
Formacion continuada y herramientas 2.0
Formacion continuada y herramientas 2.0Formacion continuada y herramientas 2.0
Formacion continuada y herramientas 2.0aneronda
 
100749 nguyen hoang phuong cac
100749   nguyen hoang phuong cac100749   nguyen hoang phuong cac
100749 nguyen hoang phuong cacLan Nguyễn
 
informatica educativa
informatica educativainformatica educativa
informatica educativa
hemerita
 
Agenda castellano Febrero-Marzo 2013
Agenda castellano Febrero-Marzo 2013Agenda castellano Febrero-Marzo 2013
Agenda castellano Febrero-Marzo 2013
La-Comarca
 
Compra de servicios especializados (27 04 2011)
Compra de servicios especializados (27 04 2011)Compra de servicios especializados (27 04 2011)
Compra de servicios especializados (27 04 2011)SSMN
 
Proyecto de mercado en el Pósito de la Corredera
Proyecto de mercado en el Pósito de la CorrederaProyecto de mercado en el Pósito de la Corredera
Proyecto de mercado en el Pósito de la Corredera
cordopolis
 
ECO TREM (Apresentação do Grupo 2 em Inovação e Tecnologia de Transporte)_mat...
ECO TREM (Apresentação do Grupo 2 em Inovação e Tecnologia de Transporte)_mat...ECO TREM (Apresentação do Grupo 2 em Inovação e Tecnologia de Transporte)_mat...
ECO TREM (Apresentação do Grupo 2 em Inovação e Tecnologia de Transporte)_mat...
Dra. Camila Hamdan
 
Storyboard for Media Short Film
Storyboard for Media Short FilmStoryboard for Media Short Film
Storyboard for Media Short Films0016845
 
Muestra fotográfica rostros
Muestra fotográfica rostrosMuestra fotográfica rostros
Muestra fotográfica rostros
CorneliaSL
 
Ttc 2014 no 234 (fitur)
Ttc 2014 no 234 (fitur)Ttc 2014 no 234 (fitur)
Ttc 2014 no 234 (fitur)
TTC Travel Trade Caribbean
 
Nota conceputal y agenda. taller de medición de equidad con ops en uruguay
Nota conceputal y agenda. taller de medición de equidad con ops en uruguayNota conceputal y agenda. taller de medición de equidad con ops en uruguay
Nota conceputal y agenda. taller de medición de equidad con ops en uruguayEUROsociAL II
 
Dogama de la genetica
Dogama de la geneticaDogama de la genetica
Dogama de la genetica
John Gutierrez
 
Design Strategy
Design Strategy Design Strategy
Design Strategy Liya James
 
Rohit Talwar The Future for Airline Retail - ARC London 30 June 2011 handout
Rohit Talwar   The Future for Airline Retail - ARC London 30 June 2011 handoutRohit Talwar   The Future for Airline Retail - ARC London 30 June 2011 handout
Rohit Talwar The Future for Airline Retail - ARC London 30 June 2011 handout
Rohit Talwar
 
MDD Ingenieria de Software Dirigida por Modelos
MDD Ingenieria de Software Dirigida por ModelosMDD Ingenieria de Software Dirigida por Modelos
MDD Ingenieria de Software Dirigida por Modelos
Jorge Mario Calvo Londoño
 
Rosa montero diapos
Rosa montero diaposRosa montero diapos
Rosa montero diapos
stephannyhb
 

Destacado (20)

Estratègia d’acció comunitària per a la salut (per Francesc Botella)
Estratègia d’acció comunitària per a la salut (per Francesc Botella)Estratègia d’acció comunitària per a la salut (per Francesc Botella)
Estratègia d’acció comunitària per a la salut (per Francesc Botella)
 
Plan Integral de Acción Comunitaria en el barrio Raval de Sant Roc, Algemesí ...
Plan Integral de Acción Comunitaria en el barrio Raval de Sant Roc, Algemesí ...Plan Integral de Acción Comunitaria en el barrio Raval de Sant Roc, Algemesí ...
Plan Integral de Acción Comunitaria en el barrio Raval de Sant Roc, Algemesí ...
 
Formacion continuada y herramientas 2.0
Formacion continuada y herramientas 2.0Formacion continuada y herramientas 2.0
Formacion continuada y herramientas 2.0
 
100749 nguyen hoang phuong cac
100749   nguyen hoang phuong cac100749   nguyen hoang phuong cac
100749 nguyen hoang phuong cac
 
informatica educativa
informatica educativainformatica educativa
informatica educativa
 
Agenda castellano Febrero-Marzo 2013
Agenda castellano Febrero-Marzo 2013Agenda castellano Febrero-Marzo 2013
Agenda castellano Febrero-Marzo 2013
 
Compra de servicios especializados (27 04 2011)
Compra de servicios especializados (27 04 2011)Compra de servicios especializados (27 04 2011)
Compra de servicios especializados (27 04 2011)
 
Proyecto de mercado en el Pósito de la Corredera
Proyecto de mercado en el Pósito de la CorrederaProyecto de mercado en el Pósito de la Corredera
Proyecto de mercado en el Pósito de la Corredera
 
ECO TREM (Apresentação do Grupo 2 em Inovação e Tecnologia de Transporte)_mat...
ECO TREM (Apresentação do Grupo 2 em Inovação e Tecnologia de Transporte)_mat...ECO TREM (Apresentação do Grupo 2 em Inovação e Tecnologia de Transporte)_mat...
ECO TREM (Apresentação do Grupo 2 em Inovação e Tecnologia de Transporte)_mat...
 
Storyboard for Media Short Film
Storyboard for Media Short FilmStoryboard for Media Short Film
Storyboard for Media Short Film
 
Muestra fotográfica rostros
Muestra fotográfica rostrosMuestra fotográfica rostros
Muestra fotográfica rostros
 
Q4FY14Eng
Q4FY14EngQ4FY14Eng
Q4FY14Eng
 
Ttc 2014 no 234 (fitur)
Ttc 2014 no 234 (fitur)Ttc 2014 no 234 (fitur)
Ttc 2014 no 234 (fitur)
 
Nota conceputal y agenda. taller de medición de equidad con ops en uruguay
Nota conceputal y agenda. taller de medición de equidad con ops en uruguayNota conceputal y agenda. taller de medición de equidad con ops en uruguay
Nota conceputal y agenda. taller de medición de equidad con ops en uruguay
 
Dogama de la genetica
Dogama de la geneticaDogama de la genetica
Dogama de la genetica
 
Design Strategy
Design Strategy Design Strategy
Design Strategy
 
Rohit Talwar The Future for Airline Retail - ARC London 30 June 2011 handout
Rohit Talwar   The Future for Airline Retail - ARC London 30 June 2011 handoutRohit Talwar   The Future for Airline Retail - ARC London 30 June 2011 handout
Rohit Talwar The Future for Airline Retail - ARC London 30 June 2011 handout
 
Spyware
SpywareSpyware
Spyware
 
MDD Ingenieria de Software Dirigida por Modelos
MDD Ingenieria de Software Dirigida por ModelosMDD Ingenieria de Software Dirigida por Modelos
MDD Ingenieria de Software Dirigida por Modelos
 
Rosa montero diapos
Rosa montero diaposRosa montero diapos
Rosa montero diapos
 

Similar a Atención Primaria vinculada a la comunidad

PPT_Ses1_U2_SS-SP-PS_CPP_UPEU_CAP_080523_1540.pdf
PPT_Ses1_U2_SS-SP-PS_CPP_UPEU_CAP_080523_1540.pdfPPT_Ses1_U2_SS-SP-PS_CPP_UPEU_CAP_080523_1540.pdf
PPT_Ses1_U2_SS-SP-PS_CPP_UPEU_CAP_080523_1540.pdf
ArturoCnepa
 
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Plan promsa 2018
Plan promsa 2018Plan promsa 2018
Plan promsa 2018
ROMULO CCANAHUIRE
 
Trabajo promocion salud_comunitaria-12 (1)
Trabajo promocion salud_comunitaria-12 (1)Trabajo promocion salud_comunitaria-12 (1)
Trabajo promocion salud_comunitaria-12 (1)
ivanavolivero
 
DAYANA VELAZCO.pptx
DAYANA VELAZCO.pptxDAYANA VELAZCO.pptx
DAYANA VELAZCO.pptx
dayanavelazco5
 
Centro de salud familiar y trabajo de sector
Centro de salud familiar y trabajo  de sectorCentro de salud familiar y trabajo  de sector
Centro de salud familiar y trabajo de sectormoira_IQ
 
Educacion para la vida.pdf
Educacion para la vida.pdfEducacion para la vida.pdf
Educacion para la vida.pdf
ProgramacionSeguimie
 
Atención comunitaria basada en activos. Carmen Belén Benedé Azagra, Medicina ...
Atención comunitaria basada en activos. Carmen Belén Benedé Azagra, Medicina ...Atención comunitaria basada en activos. Carmen Belén Benedé Azagra, Medicina ...
Atención comunitaria basada en activos. Carmen Belén Benedé Azagra, Medicina ...
SaresAragon
 
INSTRUCTIVO REFERENCIA COMUNAL 2017 final.pdf
INSTRUCTIVO REFERENCIA COMUNAL 2017 final.pdfINSTRUCTIVO REFERENCIA COMUNAL 2017 final.pdf
INSTRUCTIVO REFERENCIA COMUNAL 2017 final.pdf
AngelEdgarPrezSinche
 
RUTAS ATENCION.pdf
RUTAS ATENCION.pdfRUTAS ATENCION.pdf
RUTAS ATENCION.pdf
DianaMontaa8
 
Otra visión de la aps
Otra visión de la apsOtra visión de la aps
Otra visión de la apsamor4545
 
Atención integrada salud y social a personas mayores con necesidades complejas
Atención integrada salud y social a personas mayores con necesidades complejasAtención integrada salud y social a personas mayores con necesidades complejas
Atención integrada salud y social a personas mayores con necesidades complejas
Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS)
 
Orientación Comunitaria: Hacer y NO Hacer en Atención Primaria
Orientación Comunitaria: Hacer y NO Hacer en Atención PrimariaOrientación Comunitaria: Hacer y NO Hacer en Atención Primaria
Orientación Comunitaria: Hacer y NO Hacer en Atención Primaria
Javier Blanquer
 
Tejiendo Redes - Pichón Riviere - CAPS 13
Tejiendo Redes - Pichón Riviere - CAPS 13Tejiendo Redes - Pichón Riviere - CAPS 13
Tejiendo Redes - Pichón Riviere - CAPS 13
SecretaradeSaludMuni
 
Plan nacional salud mental 2016 2025
Plan nacional salud mental 2016 2025Plan nacional salud mental 2016 2025
Plan nacional salud mental 2016 2025
CCastroC
 
Trabajo Social en Salud.pdf
Trabajo Social en Salud.pdfTrabajo Social en Salud.pdf
Trabajo Social en Salud.pdf
MeluS4
 
Mosafc morazan
Mosafc morazanMosafc morazan
Mosafc morazan
Daritza Perez
 
1.-LINEAMIENTOS ADULTO_MAYOR.ppt
1.-LINEAMIENTOS ADULTO_MAYOR.ppt1.-LINEAMIENTOS ADULTO_MAYOR.ppt
1.-LINEAMIENTOS ADULTO_MAYOR.ppt
Jule Mostajo Ruiz
 
seminario los recursos y la organizacion
seminario los recursos y la organizacionseminario los recursos y la organizacion
seminario los recursos y la organizacion
franklincastillo62
 

Similar a Atención Primaria vinculada a la comunidad (20)

PPT_Ses1_U2_SS-SP-PS_CPP_UPEU_CAP_080523_1540.pdf
PPT_Ses1_U2_SS-SP-PS_CPP_UPEU_CAP_080523_1540.pdfPPT_Ses1_U2_SS-SP-PS_CPP_UPEU_CAP_080523_1540.pdf
PPT_Ses1_U2_SS-SP-PS_CPP_UPEU_CAP_080523_1540.pdf
 
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
 
Plan promsa 2018
Plan promsa 2018Plan promsa 2018
Plan promsa 2018
 
Trabajo promocion salud_comunitaria-12 (1)
Trabajo promocion salud_comunitaria-12 (1)Trabajo promocion salud_comunitaria-12 (1)
Trabajo promocion salud_comunitaria-12 (1)
 
DAYANA VELAZCO.pptx
DAYANA VELAZCO.pptxDAYANA VELAZCO.pptx
DAYANA VELAZCO.pptx
 
Centro de salud familiar y trabajo de sector
Centro de salud familiar y trabajo  de sectorCentro de salud familiar y trabajo  de sector
Centro de salud familiar y trabajo de sector
 
Mosafc resumen
Mosafc resumenMosafc resumen
Mosafc resumen
 
Educacion para la vida.pdf
Educacion para la vida.pdfEducacion para la vida.pdf
Educacion para la vida.pdf
 
Atención comunitaria basada en activos. Carmen Belén Benedé Azagra, Medicina ...
Atención comunitaria basada en activos. Carmen Belén Benedé Azagra, Medicina ...Atención comunitaria basada en activos. Carmen Belén Benedé Azagra, Medicina ...
Atención comunitaria basada en activos. Carmen Belén Benedé Azagra, Medicina ...
 
INSTRUCTIVO REFERENCIA COMUNAL 2017 final.pdf
INSTRUCTIVO REFERENCIA COMUNAL 2017 final.pdfINSTRUCTIVO REFERENCIA COMUNAL 2017 final.pdf
INSTRUCTIVO REFERENCIA COMUNAL 2017 final.pdf
 
RUTAS ATENCION.pdf
RUTAS ATENCION.pdfRUTAS ATENCION.pdf
RUTAS ATENCION.pdf
 
Otra visión de la aps
Otra visión de la apsOtra visión de la aps
Otra visión de la aps
 
Atención integrada salud y social a personas mayores con necesidades complejas
Atención integrada salud y social a personas mayores con necesidades complejasAtención integrada salud y social a personas mayores con necesidades complejas
Atención integrada salud y social a personas mayores con necesidades complejas
 
Orientación Comunitaria: Hacer y NO Hacer en Atención Primaria
Orientación Comunitaria: Hacer y NO Hacer en Atención PrimariaOrientación Comunitaria: Hacer y NO Hacer en Atención Primaria
Orientación Comunitaria: Hacer y NO Hacer en Atención Primaria
 
Tejiendo Redes - Pichón Riviere - CAPS 13
Tejiendo Redes - Pichón Riviere - CAPS 13Tejiendo Redes - Pichón Riviere - CAPS 13
Tejiendo Redes - Pichón Riviere - CAPS 13
 
Plan nacional salud mental 2016 2025
Plan nacional salud mental 2016 2025Plan nacional salud mental 2016 2025
Plan nacional salud mental 2016 2025
 
Trabajo Social en Salud.pdf
Trabajo Social en Salud.pdfTrabajo Social en Salud.pdf
Trabajo Social en Salud.pdf
 
Mosafc morazan
Mosafc morazanMosafc morazan
Mosafc morazan
 
1.-LINEAMIENTOS ADULTO_MAYOR.ppt
1.-LINEAMIENTOS ADULTO_MAYOR.ppt1.-LINEAMIENTOS ADULTO_MAYOR.ppt
1.-LINEAMIENTOS ADULTO_MAYOR.ppt
 
seminario los recursos y la organizacion
seminario los recursos y la organizacionseminario los recursos y la organizacion
seminario los recursos y la organizacion
 

Más de aneronda

Xarxa Salut #SoVaMFiC18
Xarxa Salut #SoVaMFiC18Xarxa Salut #SoVaMFiC18
Xarxa Salut #SoVaMFiC18
aneronda
 
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención PrimariaEntornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
aneronda
 
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
aneronda
 
Taller grupal de deshabituación tabáquica
Taller grupal de deshabituación tabáquica Taller grupal de deshabituación tabáquica
Taller grupal de deshabituación tabáquica
aneronda
 
Litiasis Urinaria
Litiasis UrinariaLitiasis Urinaria
Litiasis Urinariaaneronda
 
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
aneronda
 
Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)
Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)
Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)
aneronda
 
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA)
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA)Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA)
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA)
aneronda
 
Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)
Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)
Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)
aneronda
 
Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)
Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)
Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)
aneronda
 
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA) (por ...
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA) (por ...Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA) (por ...
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA) (por ...
aneronda
 
Resistencias Antibióticas (por María Borrás)
Resistencias Antibióticas (por María Borrás)Resistencias Antibióticas (por María Borrás)
Resistencias Antibióticas (por María Borrás)
aneronda
 
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
aneronda
 
El paciente experto en ansiedad
El paciente experto en ansiedadEl paciente experto en ansiedad
El paciente experto en ansiedad
aneronda
 
Lo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinas
Lo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinasLo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinas
Lo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinas
aneronda
 
Anticonceptivos en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
Anticonceptivos en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)Anticonceptivos en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
Anticonceptivos en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
aneronda
 
Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)
Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)
Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)
aneronda
 
Convulsión febril (por Ana López)
Convulsión febril (por Ana López)Convulsión febril (por Ana López)
Convulsión febril (por Ana López)
aneronda
 
Valoración de Sedentarismo y Prescripción Ejercicio Físico desde Atención Pri...
Valoración de Sedentarismo y Prescripción Ejercicio Físico desde Atención Pri...Valoración de Sedentarismo y Prescripción Ejercicio Físico desde Atención Pri...
Valoración de Sedentarismo y Prescripción Ejercicio Físico desde Atención Pri...
aneronda
 
Psicoterapia Breve en la Consulta de Atención Primaria (Dr. Ermengol Sempere)
Psicoterapia Breve en la Consulta de Atención Primaria (Dr. Ermengol Sempere)Psicoterapia Breve en la Consulta de Atención Primaria (Dr. Ermengol Sempere)
Psicoterapia Breve en la Consulta de Atención Primaria (Dr. Ermengol Sempere)
aneronda
 

Más de aneronda (20)

Xarxa Salut #SoVaMFiC18
Xarxa Salut #SoVaMFiC18Xarxa Salut #SoVaMFiC18
Xarxa Salut #SoVaMFiC18
 
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención PrimariaEntornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
 
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
 
Taller grupal de deshabituación tabáquica
Taller grupal de deshabituación tabáquica Taller grupal de deshabituación tabáquica
Taller grupal de deshabituación tabáquica
 
Litiasis Urinaria
Litiasis UrinariaLitiasis Urinaria
Litiasis Urinaria
 
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
 
Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)
Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)
Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)
 
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA)
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA)Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA)
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA)
 
Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)
Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)
Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)
 
Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)
Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)
Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)
 
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA) (por ...
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA) (por ...Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA) (por ...
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA) (por ...
 
Resistencias Antibióticas (por María Borrás)
Resistencias Antibióticas (por María Borrás)Resistencias Antibióticas (por María Borrás)
Resistencias Antibióticas (por María Borrás)
 
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
 
El paciente experto en ansiedad
El paciente experto en ansiedadEl paciente experto en ansiedad
El paciente experto en ansiedad
 
Lo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinas
Lo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinasLo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinas
Lo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinas
 
Anticonceptivos en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
Anticonceptivos en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)Anticonceptivos en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
Anticonceptivos en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
 
Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)
Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)
Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)
 
Convulsión febril (por Ana López)
Convulsión febril (por Ana López)Convulsión febril (por Ana López)
Convulsión febril (por Ana López)
 
Valoración de Sedentarismo y Prescripción Ejercicio Físico desde Atención Pri...
Valoración de Sedentarismo y Prescripción Ejercicio Físico desde Atención Pri...Valoración de Sedentarismo y Prescripción Ejercicio Físico desde Atención Pri...
Valoración de Sedentarismo y Prescripción Ejercicio Físico desde Atención Pri...
 
Psicoterapia Breve en la Consulta de Atención Primaria (Dr. Ermengol Sempere)
Psicoterapia Breve en la Consulta de Atención Primaria (Dr. Ermengol Sempere)Psicoterapia Breve en la Consulta de Atención Primaria (Dr. Ermengol Sempere)
Psicoterapia Breve en la Consulta de Atención Primaria (Dr. Ermengol Sempere)
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Atención Primaria vinculada a la comunidad

  • 1. Ana Egea Ronda CS Algemesí @aneronda
  • 2.
  • 3.
  • 4. 1. Atención Primaria vinculada a la Comunidad. 2. Grupo PACAP en la Comunidad Valenciana.
  • 5. ¿Por qué Atención a la Comunidad? ¿Por qué Comunitaria?
  • 6.
  • 7.
  • 8. Necesidad de Reorientar los Servicios de Salud
  • 9. Necesidad de Reorientar los Servicios de Salud
  • 10. Necesidad de Reorientar los Servicios de Salud
  • 11. Projecte RIU Tendencia de nuestro Sistema Sanitario: - Consumismo y medicalización. - Iatrogenia. - Ineficiencias. Conveniencia de una Reorientación: -La salud es cosa de todas/os. Necesidad de Reorientar los Servicios de Salud
  • 13. ¿Alguien puede explicarme qué es la Salud? Equilibrio Sensación de bienestar. Ser feliz. Capacidad para llevar a cabo la vida diaria Tener cubiertas las necesidades básicas de la vida Estado completo de bienestar físico, mental y social (OMS 1948) Bienestar en todos los aspectos de la vida de una persona
  • 14. Capacidad de las personas o las comunidades para adaptarse, o para autogestionar los desafíos físicos, mentales o sociales que se les presenten en la vida.
  • 15. Factores que Determinan la Salud Relaciones sociales Agricultura Acontecimientos vitales Sistema sanitario Biológico, psicológico Estilos de vida Educación Situación laboral-Trabajo Entorno donde resides Intereses personales Apoyo familiar Vivienda
  • 16. Determinantes de la salud Dahlgren y Whitehead 1991, Policies and strategies to promote social equity in health, Stokholm
  • 19. Fuente: London Health Observatory http://www.lho.org.uk/
  • 20. Fuente: Javier Segura. Un viaje en tren por las desigualdades en mortalidad. http://www.madrimasd.org/blogs/salud_publica/2011/07/13/132690
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. ¿Qué supone trabajar en Atención Primaria con orientación comunitaria?
  • 26. El Sistema Sanitario debe trabajar para garantizar la EQUIDAD
  • 27.
  • 28. ¿Qué hacer desde la consulta? - Desviar la mirada hacia las causas de las causas de enfermar de nuestros pacientes para reorientar nuestra asistencia. - Conocer las características socioeconómicas individuales y del barrio en que trabajamos. - Conocer los recursos de la comunidad (guía de recursos, mapa de activos).
  • 29. ¿Qué hacer desde la consulta? - Historia clínica contextualizada, orientada a los DSS. - Códigos V (Z). - Potenciar actividades grupales. - Genogramas, escalas de apoyo social. - Conocer el tejido vecinal. - No medicalizar (no psicopatologizar) los problemas sociales.
  • 30. Recursos materiales inadecuados v62.2 Falta de alojamiento v60.0 Alojamiento inadecuado v60.2
  • 31.
  • 32. ¿Qué podemos hacer fuera de la consulta? -Trabajo en RED (crear alianzas, tener objetivos compartidos y cooperar entre compañeros). -Trabajo intersectorial (servicios sociales, educativos, espacios de ocio, religiosos, deportivos). Reto: liderazgo compartido. -Diagnóstico de salud. -Consejos de Salud. Generar alianzas atención primaria, salud pública, administración local, educación y tejido asociativo para promover el trabajo intersectorial con un objetivo común.
  • 33.
  • 34. ¿Y desde otros ámbitos? - DOCENCIA/FORMACIÓN pregrado, postgrado y formación continuada en trabajo con la comunidad. - Formación en metodologías de trabajo comunitario, investigación cualitativa, IAP, etc. - Acuerdos de gestión, incluir indicadores salud comunitaria. - Participación ciudadana en cartera de servicios. - Avanzar en la coordinación sociosanitaria. - …
  • 35.
  • 36.
  • 38.
  • 40. 1. Atención Primaria vinculada a la Comunidad. 2. Grupo PACAP en la Comunidad Valenciana.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 50.
  • 51. Resumen de objetivos operativos Grupo de Trabajo PACAP (GdT PACAP) para 2016: Oferta formativa Jornadas de Residentes SVMFiC; el taller de formación en participación y salud comunitaria desarrollado por el grupo PACAP. Participar en las Jornadas de Humanización SVMFiC 2016. Actividades pregrado, el taller “salud y comunidad” elaborado por el grupo PACAP. Actividad de difusión de noticias, información de actividades y material de interés en relación a la Medicina Familiar y Comunitaria en su faceta de intervención en la promoción de salud y participación comunitaria. Mantener de forma “oportunista” la captación de actividades comunitarias para incluir en la RAC (Red PACAP). Diseño y elaboración de un taller básico en formación y acción comunitaria de 30-40 horas acreditado por el EVES para médicos y residentes de MFyC Promocionar las actividades formativas sobre metodología en PACAP a tutores y residentes desde las unidades docentes mediante la metodología del taller elaborado por nuestro GdT.
  • 52.
  • 53.
  • 54. Bibliografía: - IV Pla de Salut dela Comunitat Valenciana 2016-2020 http://www.san.gva.es/documents/157385/6431837/IV_PLAN+DE+SALUD_CV_2016_Castellano_web.pdf - ¿Cómo iniciar un proceso de intervención y participación comunitaria desde un Centro de salud? Documento elaborado por el PACAP http://www.pacap.net/es/recomendaciones/recomendaciones.pdf - Gestión de lo cotidiano, 2ª Edición, SEMFyC. Capítulo 10: Medicina comunitaria en nuestro día a día. Escartín P et al. - Blog Salud Comunitaria - Montaner I, Foz G, Pasarin MªI: La salud, ¿un asunto individual? AMF 2012; 8(7): 374-82. - Diez Roux AV Residential environments and cardiovascular risk J Urban Health. 2003 Dec;80(4):569-89. - Curso Salud Local, Ministerio Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (II Edición) - Hernan M, Morgan A, Mena A. Formación en salutogénesis y activos para la salud. “La salud no se ha de buscar en el médico, se ha de buscar en la vida” Andreu Segura

Notas del editor

  1. No financiacion Entidad, industria farmaceutica, armamentistica ni de ningun tipo
  2. Conferencia Internacional sobre Atención Primaria Primera conferencia Internacional sobre atención primaria de salud, en Alma-ata, Kazajstan 12. Sept 1978 La conferencia definió y otorgó reconocimiento internacional al concepto Atención Primaria de Salud como estrategia para alcanzar la meta ’Salud para todos en el año 2000’ Componentes de la Atención Primaria de Salud: PROMOCION, PARTICIPACION , ATENCIÓN COMNITARIA Para la atención correcta de los principales problemas de salud, la atención primaria debe prestar servicios de Promoción, Prevención, Recuperación y rehabilitación Implica, esfuerzos coordinados sectores de agricultura, cría de animales, alimentación, industria, educación, vivienda, trabajos públicos, comunicaciones y otros; Requiere y promueve el máximo de autoestima social e individual, y la participación en la planeación, organización, operación y control de la atención primaria de salud, haciendo un uso completo de los recursos locales y nacionales disponibles; para este fin se promocionará la adecuada educación y aumento de la participación ciudadana. Confía en los niveles locales y los trabajadores de la salud, incluyendo médicos, enfermeros, parteros, médicos auxiliares y trabajadores comunitarios, unidos en un equipo bien entrenado técnica y socialmente para responder a las necesidades de la comunidad.
  3. primera Conferencia Internacional sobre la Promoción de la salud reunida en Ottawa el 21 de noviembre de 1986 debate sobre la acción intersectorial para la salud los sistemas de salud ni siquiera han logrado avanzar al ritmo que imponen las necesidades sentidas por las poblaciones.
  4. Modelo centrado en la enfermedad, tratar sintomas y enfermedades Modelo que incita la miedo Y de miedo se retroalimenta Se descuidan las opciones sanas, saludables, no se les da la misma importancia. La poblacion vive con miedo de enfermar, miedo potenciado por los medios de comunicación Con miedo pero con apenas responsabilidad en las cuestiones que atañen a su salud y con un gran desconocimiento de las opciones sanas
  5. necesidad de reorientar los servicios de salud. Las nuevas realidades demográficas y sociales unidas a los avances científico-tecnologicos de las ultimas décadasnos han llevado a tener una poblacion cada vez más envejecida y sobremedicalizada, con apenas ningún sentimiento de responsabilidad en las cuestiones que atañen a su salud y muy dependientes del Sistema. En este contexto es necesario devolver a la ciudadanía su responsabilidad a la par que exigir soluciones políticas a las necesidades en salud que así lo requieran Hemos desvirtualizado el sistema Los efectos adversos de los medicamentos son la quinta causa de mortalidad en España, según ha denunciado el doctor José Luis Poveda, durante la inauguración del 60 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH)
  6. La salud más allá del paradigma biomédico. No debemos dejar de preguntarnoslo ya que somo sp rofesionales de la salud Y muchas veces parece que perdemos el objetivo, no es mejorar el indicador de cribado de HTA o EPOC sino mejorar la salud de la población ala que atendemos médico colombo-canadiense puso a tambalear a los miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuando en 2008 se paró en frente de la conferencia en la que se celebraban los 60 años de la organización y pidió la palabra
  7. La salud más allá del paradigma biomédico. No debemos dejar de preguntarnoslo ya que somo sp rofesionales de la salud Y muchas veces parece que perdemos el objetivo, no es mejorar el indicador de cribado de HTA o EPOC sino mejorar la salud de la población ala que atendemos médico colombo-canadiense puso a tambalear a los miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuando en 2008 se paró en frente de la conferencia en la que se celebraban los 60 años de la organización y pidió la palabra
  8. El nuevo concepto se enfoca en la capacidad de las personas o las comunidades para adaptarse, o para autogestionar los desafíos físicos mentales o sociales que se les presenten en la vida RESILIENCIA
  9. DETERMINANTES DE LA SALUD (LALONDE) Relación entre los recursos relacionados con la salud y su contribución a la reducción de la mortalidad EEUU Dever 1976 10 años de diferencia de esperanza de vida en barcelona entre el barrio más rico y más pobre ¿Sabíais que la diferencia de esperanza de vida entre una mujer que se realce los controles de cáncer de mama y otra que no lo haga es de 4 semanas y entre una mujer que vive en madrid en el barrio Alameda de osuna y otra que viva en Sol es de 7 años?? 10 años de diferencia de esperanza de vida en barcelona entre el barrio más rico y más pobre
  10. El hecho de que las condiciones de vida y el entorno tengan tanto peso genera desigualdades en salud
  11. La esperanza de vida varía según la clase socioeconómica. Ser pobre mata… ser “un poco más pobre que” también mata. Lectura recomendada (al menos para (h)ojear): The Black Report. 2. Las redes sociales y de apoyo son un predictor independiente de mortalidad (ajustado por comorbilidades, , nivel socioeconómico y hábitos de salud) House JS, Robbins C, Metzner HL. The association of social relationshipsand activities with mortality. Am J Epidemiol.1982;116:123- 3. Una de las funciones de un sistema público de salud es ser factor de redistribución de riqueza. Considerar aspectos comunitarios permite tener en consideración factores como la ley de cuidados inversos. Tudor Hart, J. The inverse care law. The Lancet. 1971. 4. El empleo (o la carencia del mismo) y el tipo de trabajo se relacionan con la morbilidad de la población … ¿sabemos en qué trabajan nuestros pacientes? 5. La renta (y, en general, la clase social) se relaciona con la autopercepción de salud (que influye como factor independiente en la morbilidad).
  12. 15 años en EEUU
  13. Obesidad (mala alimentación), Sedentarismo, Tabaco y Alcohol: Responsables del 70% de muertes
  14. Acuerdos de gestión TAMBIEN PARA EL CANCER HAY UN GRADIENTE SOCIAL, CA PULMON O CANCER CERVIX UTERINO CLASES SOCUALES MAS DESFAVORECIDAS (+TABAQUISMO CLASES BAJAS) sistema de salud mundial que ha concentrado esfuerzos y recursos (unos 5 trillones de dólares al año) en diagnosticar, combatir y curar enfermedades que en su mayoría son incurables. se requiere urgente una transición hacia un sistema que les enseñe a las personas a sobrellevar las cargas emocionales que provocan las futuras enfermedades. “En ese círculo de diagnosticar-combatir-curar, el sistema de salud no está pensando en que el desempleo, el hambre y la falta de vivienda son las causas de muchos casos de ansiedad, de problemas mentales.
  15. Tener en cuenta los contextos, contextualizar
  16. Ley de Cuidados Inversos: William Tudort Hart 1971 “la disponibilidad de una buena atención médica varia inversamente a la necesidad de la población asistida” Universalismo proporcional
  17. Nivel de desempleo, existencia de zonas verdes, guarderias publicas, comercio, precios adaptados… -Evitar medicalizar la vida.
  18. Nivel de desempleo, existencia de zonas verdes, guarderias publicas, comercio, precios adaptados… -Evitar medicalizar la vida.
  19. Recursos materiales inadecuados v62.2 Falta de alojamiento v60.0 Alojamiento inadecuado v60.2
  20. Hernan M, Morgan A, Mena A. Formación en salutogénesis y activos para ñla salud
  21. La salud más allá del paradigma biomédico. Hernan M, Morgan A, Mena A. Formación en salutogénesis y activos para ñla salud
  22. Projecte CoMSalut Cataluña
  23. EL ENFOQUE COMUNITARIO DE NUESTROS CS PUEDE REDUCIR LA FRECUENTACIÓN Y MEJORAR EL USO DEL SISTEMA SANITARIO, TRABAJANDO DE FORM CONJUNTA CON LA COMUNIDAD (TAL COMO HAN DEMOSTRADO EN EL PROGRESO, BADAJOZ, EN LOS ULTIMOS 10 AÑOS)
  24. Es necesario que las políticas y las acciones que se adopten en materia de salud se ocupen de los determinantes sociales de la salud, combatiendo las causas que provocan una mala salud antes de que se generen los problemas.
  25. 1996
  26. FORMACIÓN, PREGRAADO-POSTGRADO Y FORMACION CONTINUADA
  27. PROVERBIO AFRICANO: PARA EDUCAR A UN NIÑO HACE FALTA LA TRIBU ENTERA