SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENCION AL RECIEN NACIDO Y SUEÑO
SEGURO




El embarazo normal es el estado fisiológico de la
mujer que se inicia con la fecundación y termina con el
parto y el nacimiento del niñ@.

El embarazo de alto riesgo es aquel en el cual se tiene
certeza o probabilidad de aparicion de daños a la
salud para la madre, el feto o el recien nacido.













Amenorrea secundaria
(por lo menos 2 ciclos)
Nauseas, vómitos y
mareos.
Sialorrea
Polaquiuria, nicturia
Mastalgia
Astenia y adinamia
Irritabilidad
Alteraciones del gusto y
del olfato
Somnolencia

•Aumento de
tamaño, consistencia y
sensibilidad.
•Pigmentación del pezón

•Red venosa de Haller
•Aumento de tamaño de
los tubérculos de
Montgomery
•Salida de Calostro
•Pigmentación cutánea en
abdomen




Intensificación de
varios de los
síntomas
Percepción de
movimientos fetales
por la embarazada

•Aumento de peso corporal
•Coloración violácea de vagina
(signo de Chadwik)
•Pulso vaginal (signo de
Ossiander)
•Cuello e itsmo reblandecido
(signo de Hegar)
•Cuerpo uterino globoso y fondo
de saco abultado (signo de
noble budin)
•Irregularidad del fondo uterino
(signo de Piskasek)
•Aumento del tamaño
uterino, acorde con amenorrea






Auscultación de
latidos cardiacos
fetales
Palpacion de partes
fetales

Percepcion de
movimientos fetales

•Actividad cardiaca
presente en el
electrocardiograma fetal
•Esqueleto fetal visible a
los rayos x
•Latidos cardiacos fetales
audibles
•Sombra fetal en
ultrasonografia
Wahl:
El primer día de la ultima menstruación se le agregan 10 dias y se le restan 3
meses.
FUM: 2 de noviembre y termino 5 de noviembre
5 +10 – 3 meses = 15 de agosto 2013 FPP
Pinard:
Se le agregan 10 dias y se le restan 3 meses al ultimo dia de la menstruación.
Nagele:
al primer día de la menstruación se le agregar 7 dias y se retrocede 3 meses.
FUM : 16 de nov y termino 19 de noviembre
19 + 7- 3 meses= 26 de agosto de 2013


Maniobras de Leopold:



Paciente en decubito dorsal y el medico
en el extremo derecho.

1ra maniobra: palpando el fondo uterino
puede identificar el polo fetal que lo
ocupa.
2da maniobra.- palpando los flancos se
determina situacion y ubicación del
dorso fetal.
3ra maniobra.- permite palpar el polo
presentado.
4ta maniobra.- permite evaluar el
encajamiento de la presentacion en
pelvis.






Audición con estetoscopio de Pinard

La embarazada en decúbito dorsal, el estetoscopio se coloca
perpendicularmente sobre el foco de auscultación .
La cabeza del examinador ejercerá una presión suave pero
continua sobre el estetoscopio.



La frecuencia de los latidos fetales oscila entre 120 y 160 lpm.



A partir de la vigésima semana.
Hipertensión arterial, cefalea, acufenos o fosfenos.
∞ Edema de cara manos y pies
∞ Sangrado transvaginales
∞ Leucorrea o salida de liquido transvaginal
fetido, prurito.
∞ Orina obscura o arenosa, disuria.
∞ Fiebre
∞ Ruptura de membranas
∞ Contracciones uterinas
∞ Señales de comienzo de parto
∞ Ataques o convulsiones
∞
ATENCIÓN PRENATAL
OPORTUNA
- Iniciarse antes de la 12ava semana de
gestación

PERIODICA
Promover y proporcionar por lo menos 5 consultas
1ra . Primer trimestre
2da. Entre la semana 22 y 24
3ra . Entre la semana 27 y 29
4ta. Entre la semana 33 y 33
5ta. En la semana 38

COMPLETA
-Garantizara el cumplimiento de las acciones

AMPLIA COBERTURA
- A Todas las embarazadas




Atención al recién nacido al momento del parto
y hasta los 28 dias.
Durante la atención del parto , en la sala de
expulsión se proporcionaran maniobras de
reanimación neonatal a todo recién nacido.
< 3 = discreta dificultad respiratoria
3 – 5 dificultad respiratoria moderada
>5 dificultad respiratoria grave.
>7 asistencia a la ventilación




Prevencion de cuadros hemorragicos:
aplicación de 1 mg IM de vit k.
Prevencion de oftalmopatia oftalmico:
aplicación de cloranfenicol oftalmico 2 gotas
en cada ojo.
Aspecto general
Piel
Cabeza y cara
Ojos
Oidos
Nariz
Boca
Cuello
Torax
Cardiovascular
Abdomen
Genitales
Ano
Tronco y columna vertebral
Extremidades
Estado neuromuscular
ALOJAMIENTO CONJUNTO

-Vacunación con BCG
-Lactancia materna
-Toma de muestra de Tamiz Neonatal
(3 A 5 DIAS RN)

TODO RECIEN NACIDO DEBE
TENER
CONSULTAS
DE
CONTROL A LOS 7 Y 28 DIAS

LA
MAYORIA
DE
LAS
COMPLICACIONES DE LOS RECIEN
NACIDOS OCURREN EN LA PRIMERA
SEMANA DE VIDA


ATAQUE AL ESTADO
GENERAL



RECHAZO A LA VIA ORAL



SIGNOS DE DIFICULTAD
RESPIRATORIA





HIPEREMIA Y/O SECRECION
PURULENTA EN BASE DE
CORDON UMBILICAL
EVACUACIONES
DIARREICAS, DESHIDRATACI
ON Y/O DISTENSION
ABDOMINAL



ICTERICIA PROGRESIVA



DEFECTOS AL NACIMIENTO


La lactancia materna es la forma de
alimentación que contribuye con mayor
efectividad al desarrollo físico y mental del
niño, proporcionándole nutrientes en calidad y
cantidad adecuadas.
FAVORECE EL DESARROLLO INTELECTUAL Y
LA AGUDEZA VISUAL DEL NIÑO
PROTEGE LA SALUD DEL NIÑO
ESTIMULA UN ADECUADO DESARROLLO
MAXILOFACIAL Y PREVIENE LAS CARIES.
FAVORECE EL APEGO EMOCIONAL ENTRE LA
MADRE Y EL NIÑO.
BENEFICIA LA SALUD DE LA MUJER.
AUMENTA EL INTERVALO ENTRE
EMBARAZOS
BENEFICIOS ECONOMICOS
BENEFICIOS ECOLOGICOS


Clásica



Invertida



Acostada



Extracción manual




El hipotiroidismo congénito es una de las
enfermedades endocrinas mas frecuentes en la
niñez.
Se caracteriza por presentar insuficiencia en
la síntesis de hormonas tiroideas por alteracion
primaria de la grandula tiroides.








En medicina tamiz significa “ colar” o “filtrar”.
El objetivo del tamiz neonatal es detectar la existencia de
una enfermedad o deficiencia congenita, antes de que esta se
manifieste,para instalar o iniciar el tratamiento adecuado y
evitar sus consecuencias.
Se
puede
detectar
fenilcetonuria,
hipotiroidismo
congenito,
hiperplasi
suprarrenal,
fibrosis
quistica,
galactosemia,
defectos
del
ciclo
de
la
urea, talasemias, toxoplasmosis, VIH, etc
Se debe realizar entre en 3 y 5to dia.






Algodón
Alcohol
Lanceta esteril
Papel filtro especifico
Ficha de identificación








A nivel mundial 10% de la población padece una discapacidad.
(650 millones)
250 millones tienen problemas de audición.
Entre la población infantil, la hipoacusia es el defecto congénito
mas frecuente.
En México 3 de cada 1000 recién nacidos presentara
discapacidad por hipoacusia.


Se realiza en unidades medicas y hospitales
con el uso de Equipos de emisiones
Otacústicas, o bien con equipos de
Potenciales
Evocados
Auditivos
Automatizados.


El Síndrome de Muerte Súbita del Lactante se define como la
muerte inesperada de un niño menor de un año.



Sinónimos: muerte de cuna, muerte blanca.



Sexo mas afectado: masculino y embarazos gemelares.



Pico de presentación entre 2 y 4 meses.



Incidencia se duplica en meses de invierno






Dormir boca arriba (22%)
Se acuestan de lado (64%)
Boca abajo (12%)

Etiopatogenia: proceso multifactorial que durante el
sueño trastorna la respiración, afecta el control
cardiovascular y disminuye los reflejos protectores
de la vía aérea y que el bebe sea incapaz de despertar
ante condiciones de peligro





Cianosis
Hipotonía
Apnea
No lucha ni llanto
Acostar al dormir al bebe boca arriba, con
la cabeza descubierta y con los brazos
fuera de las sabanas y frazadas.
Evitar la exposición al humo de tabaco .
Evitar el abrigo excesivo
Cuna adecuada: Colchón firme, evitar
superficies blandas, juguetes, almohadas
edredones u otros objetos dentro de la
cuna
Alimentación al seno materno
Atencion al rn y sueños eguro
Atencion al rn y sueños eguro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niño prematuro por sonia chipugsi
Niño prematuro por sonia chipugsiNiño prematuro por sonia chipugsi
Niño prematuro por sonia chipugsisonia_chipugsi
 
Recién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto RiesgoRecién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto Riesgohome
 
Diagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazoDiagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazoFelipe Flores
 
Signos y síntomas en el embarazo
Signos y síntomas en el embarazoSignos y síntomas en el embarazo
Signos y síntomas en el embarazoBrayan García
 
Prematuro y riesgo
Prematuro y riesgoPrematuro y riesgo
Prematuro y riesgoBrenda Yabr
 
ReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido SanoReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido SanoObed Rubio
 
Tarea37 jimr muerte fetal intrauterina
Tarea37 jimr muerte fetal intrauterinaTarea37 jimr muerte fetal intrauterina
Tarea37 jimr muerte fetal intrauterinaJosé Madrigal
 
Sindrome De Muerte Fetal Anteparto (Ovito Fetal)
Sindrome De Muerte Fetal Anteparto (Ovito Fetal)Sindrome De Muerte Fetal Anteparto (Ovito Fetal)
Sindrome De Muerte Fetal Anteparto (Ovito Fetal)Francis Aquino
 
Caracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacidoCaracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacidoPaulina G Flores
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoMarysabel16
 
Presentación salud sexual y reproductiva el aborto
Presentación salud sexual y  reproductiva el abortoPresentación salud sexual y  reproductiva el aborto
Presentación salud sexual y reproductiva el abortoMi rincón de Medicina
 
Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Fawed Reyes
 
signos de alarma en el posparto
signos de alarma en el pospartosignos de alarma en el posparto
signos de alarma en el pospartovivianatorres26
 

La actualidad más candente (20)

RECIEN NACIDO NORMAL
RECIEN NACIDO NORMALRECIEN NACIDO NORMAL
RECIEN NACIDO NORMAL
 
Enfermedades recien nacido
Enfermedades recien nacidoEnfermedades recien nacido
Enfermedades recien nacido
 
Niño prematuro por sonia chipugsi
Niño prematuro por sonia chipugsiNiño prematuro por sonia chipugsi
Niño prematuro por sonia chipugsi
 
Recién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto RiesgoRecién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto Riesgo
 
Obito
ObitoObito
Obito
 
Diagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazoDiagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazo
 
Signos y síntomas en el embarazo
Signos y síntomas en el embarazoSignos y síntomas en el embarazo
Signos y síntomas en el embarazo
 
Prematuro y riesgo
Prematuro y riesgoPrematuro y riesgo
Prematuro y riesgo
 
ReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido SanoReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido Sano
 
Recien nacido de alto riesgo
Recien nacido de alto riesgoRecien nacido de alto riesgo
Recien nacido de alto riesgo
 
Tarea37 jimr muerte fetal intrauterina
Tarea37 jimr muerte fetal intrauterinaTarea37 jimr muerte fetal intrauterina
Tarea37 jimr muerte fetal intrauterina
 
Sindrome De Muerte Fetal Anteparto (Ovito Fetal)
Sindrome De Muerte Fetal Anteparto (Ovito Fetal)Sindrome De Muerte Fetal Anteparto (Ovito Fetal)
Sindrome De Muerte Fetal Anteparto (Ovito Fetal)
 
Caracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacidoCaracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacido
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
 
Presentación salud sexual y reproductiva el aborto
Presentación salud sexual y  reproductiva el abortoPresentación salud sexual y  reproductiva el aborto
Presentación salud sexual y reproductiva el aborto
 
Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
 
signos de alarma en el posparto
signos de alarma en el pospartosignos de alarma en el posparto
signos de alarma en el posparto
 
PRETATURIDAD
PRETATURIDADPRETATURIDAD
PRETATURIDAD
 
Complicaciones en el embarazo.
Complicaciones en el embarazo.Complicaciones en el embarazo.
Complicaciones en el embarazo.
 

Destacado (20)

El sueño del bebé
El sueño del bebéEl sueño del bebé
El sueño del bebé
 
Lactante+menor
Lactante+menorLactante+menor
Lactante+menor
 
Lactante mayor
Lactante mayorLactante mayor
Lactante mayor
 
Sueño & vigilia
Sueño & vigiliaSueño & vigilia
Sueño & vigilia
 
LACTANTE MENOR
LACTANTE MENORLACTANTE MENOR
LACTANTE MENOR
 
Esencia flamenca
Esencia flamencaEsencia flamenca
Esencia flamenca
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Wettbewerbskultur 2014
Wettbewerbskultur 2014Wettbewerbskultur 2014
Wettbewerbskultur 2014
 
Picasa
PicasaPicasa
Picasa
 
Capacitaciones Docentes - Mes de Noviembre de 2013
Capacitaciones Docentes - Mes de Noviembre de 2013Capacitaciones Docentes - Mes de Noviembre de 2013
Capacitaciones Docentes - Mes de Noviembre de 2013
 
Toxicologia 1
Toxicologia 1Toxicologia 1
Toxicologia 1
 
Power point bicis
Power point bicisPower point bicis
Power point bicis
 
Familienhotel Maria - Preise Winter
Familienhotel Maria - Preise WinterFamilienhotel Maria - Preise Winter
Familienhotel Maria - Preise Winter
 
Graficos
Graficos Graficos
Graficos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Unidad 2 tema 1
Unidad 2  tema 1Unidad 2  tema 1
Unidad 2 tema 1
 
Museu do ouro peru 7julho2010
Museu do ouro peru   7julho2010Museu do ouro peru   7julho2010
Museu do ouro peru 7julho2010
 
Programm der Gezeitenkonzerte
Programm der GezeitenkonzerteProgramm der Gezeitenkonzerte
Programm der Gezeitenkonzerte
 

Similar a Atencion al rn y sueños eguro

ADAPTACION-DEL-RECIEN-NACIDO-A-LA-VIDA-EXTRAUTERINA.pptx
ADAPTACION-DEL-RECIEN-NACIDO-A-LA-VIDA-EXTRAUTERINA.pptxADAPTACION-DEL-RECIEN-NACIDO-A-LA-VIDA-EXTRAUTERINA.pptx
ADAPTACION-DEL-RECIEN-NACIDO-A-LA-VIDA-EXTRAUTERINA.pptxGabriellaCortez2
 
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptxATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptxCristinaChimbo5
 
Restricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento IntrauterinoRestricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento IntrauterinoCesar Salinas UNAH/FCM
 
Atención al Recién Nacido
Atención al Recién NacidoAtención al Recién Nacido
Atención al Recién Nacidomiguel hilario
 
Bienestar%20y%20madurez%20 fetal[1]
Bienestar%20y%20madurez%20 fetal[1]Bienestar%20y%20madurez%20 fetal[1]
Bienestar%20y%20madurez%20 fetal[1]rosakaty
 
Tecnicas de bienestar y madures fetal
Tecnicas de bienestar y madures fetalTecnicas de bienestar y madures fetal
Tecnicas de bienestar y madures fetalrosakaty
 
Recién nacido normal
Recién nacido normalRecién nacido normal
Recién nacido normalvane085
 
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptxEXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptxMariaJosCordoba
 
rciu-150324221854-conversion-gate01.pptx
rciu-150324221854-conversion-gate01.pptxrciu-150324221854-conversion-gate01.pptx
rciu-150324221854-conversion-gate01.pptxssusera65e75
 
Apuntito version 2013 neonatologia
Apuntito version 2013 neonatologiaApuntito version 2013 neonatologia
Apuntito version 2013 neonatologiaValentina Vera
 
HIPOTIR MEX TOMAS. .pptx
HIPOTIR MEX TOMAS. .pptxHIPOTIR MEX TOMAS. .pptx
HIPOTIR MEX TOMAS. .pptxRosySantana13
 
Atencion inmediata del recien nacido normal
Atencion inmediata del recien nacido normalAtencion inmediata del recien nacido normal
Atencion inmediata del recien nacido normalGregoryMontenegro
 
Ginecologia infantojuvenil
Ginecologia infantojuvenilGinecologia infantojuvenil
Ginecologia infantojuvenilMirela Mallqui
 
EMBARAZO_ECTOPICO_final.pptx
EMBARAZO_ECTOPICO_final.pptxEMBARAZO_ECTOPICO_final.pptx
EMBARAZO_ECTOPICO_final.pptxmariagomez622
 

Similar a Atencion al rn y sueños eguro (20)

Recien nacidos
Recien nacidosRecien nacidos
Recien nacidos
 
ADAPTACION-DEL-RECIEN-NACIDO-A-LA-VIDA-EXTRAUTERINA.pptx
ADAPTACION-DEL-RECIEN-NACIDO-A-LA-VIDA-EXTRAUTERINA.pptxADAPTACION-DEL-RECIEN-NACIDO-A-LA-VIDA-EXTRAUTERINA.pptx
ADAPTACION-DEL-RECIEN-NACIDO-A-LA-VIDA-EXTRAUTERINA.pptx
 
Rn prematuro
Rn prematuroRn prematuro
Rn prematuro
 
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptxATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
 
Restricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento IntrauterinoRestricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento Intrauterino
 
Atención al Recién Nacido
Atención al Recién NacidoAtención al Recién Nacido
Atención al Recién Nacido
 
Bienestar%20y%20madurez%20 fetal[1]
Bienestar%20y%20madurez%20 fetal[1]Bienestar%20y%20madurez%20 fetal[1]
Bienestar%20y%20madurez%20 fetal[1]
 
Tecnicas de bienestar y madures fetal
Tecnicas de bienestar y madures fetalTecnicas de bienestar y madures fetal
Tecnicas de bienestar y madures fetal
 
Recién nacido normal
Recién nacido normalRecién nacido normal
Recién nacido normal
 
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptxEXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
 
Situaciones Psicosociales De Riesgo
Situaciones Psicosociales De RiesgoSituaciones Psicosociales De Riesgo
Situaciones Psicosociales De Riesgo
 
rciu-150324221854-conversion-gate01.pptx
rciu-150324221854-conversion-gate01.pptxrciu-150324221854-conversion-gate01.pptx
rciu-150324221854-conversion-gate01.pptx
 
Apuntito version 2013 neonatologia
Apuntito version 2013 neonatologiaApuntito version 2013 neonatologia
Apuntito version 2013 neonatologia
 
HIPOTIR MEX TOMAS. .pptx
HIPOTIR MEX TOMAS. .pptxHIPOTIR MEX TOMAS. .pptx
HIPOTIR MEX TOMAS. .pptx
 
61897963 apuntes-de-pediatria
61897963 apuntes-de-pediatria61897963 apuntes-de-pediatria
61897963 apuntes-de-pediatria
 
Atencion inmediata del recien nacido normal
Atencion inmediata del recien nacido normalAtencion inmediata del recien nacido normal
Atencion inmediata del recien nacido normal
 
Ginecologia infantojuvenil
Ginecologia infantojuvenilGinecologia infantojuvenil
Ginecologia infantojuvenil
 
ABORTO.pptx
ABORTO.pptxABORTO.pptx
ABORTO.pptx
 
Examen fisico del neonato
Examen fisico del neonatoExamen fisico del neonato
Examen fisico del neonato
 
EMBARAZO_ECTOPICO_final.pptx
EMBARAZO_ECTOPICO_final.pptxEMBARAZO_ECTOPICO_final.pptx
EMBARAZO_ECTOPICO_final.pptx
 

Atencion al rn y sueños eguro

  • 1. ATENCION AL RECIEN NACIDO Y SUEÑO SEGURO
  • 2.   El embarazo normal es el estado fisiológico de la mujer que se inicia con la fecundación y termina con el parto y el nacimiento del niñ@. El embarazo de alto riesgo es aquel en el cual se tiene certeza o probabilidad de aparicion de daños a la salud para la madre, el feto o el recien nacido.
  • 3.          Amenorrea secundaria (por lo menos 2 ciclos) Nauseas, vómitos y mareos. Sialorrea Polaquiuria, nicturia Mastalgia Astenia y adinamia Irritabilidad Alteraciones del gusto y del olfato Somnolencia •Aumento de tamaño, consistencia y sensibilidad. •Pigmentación del pezón •Red venosa de Haller •Aumento de tamaño de los tubérculos de Montgomery •Salida de Calostro •Pigmentación cutánea en abdomen
  • 4.   Intensificación de varios de los síntomas Percepción de movimientos fetales por la embarazada •Aumento de peso corporal •Coloración violácea de vagina (signo de Chadwik) •Pulso vaginal (signo de Ossiander) •Cuello e itsmo reblandecido (signo de Hegar) •Cuerpo uterino globoso y fondo de saco abultado (signo de noble budin) •Irregularidad del fondo uterino (signo de Piskasek) •Aumento del tamaño uterino, acorde con amenorrea
  • 5.    Auscultación de latidos cardiacos fetales Palpacion de partes fetales Percepcion de movimientos fetales •Actividad cardiaca presente en el electrocardiograma fetal •Esqueleto fetal visible a los rayos x •Latidos cardiacos fetales audibles •Sombra fetal en ultrasonografia
  • 6. Wahl: El primer día de la ultima menstruación se le agregan 10 dias y se le restan 3 meses. FUM: 2 de noviembre y termino 5 de noviembre 5 +10 – 3 meses = 15 de agosto 2013 FPP Pinard: Se le agregan 10 dias y se le restan 3 meses al ultimo dia de la menstruación. Nagele: al primer día de la menstruación se le agregar 7 dias y se retrocede 3 meses. FUM : 16 de nov y termino 19 de noviembre 19 + 7- 3 meses= 26 de agosto de 2013
  • 7.  Maniobras de Leopold:  Paciente en decubito dorsal y el medico en el extremo derecho. 1ra maniobra: palpando el fondo uterino puede identificar el polo fetal que lo ocupa. 2da maniobra.- palpando los flancos se determina situacion y ubicación del dorso fetal. 3ra maniobra.- permite palpar el polo presentado. 4ta maniobra.- permite evaluar el encajamiento de la presentacion en pelvis.
  • 8.    Audición con estetoscopio de Pinard La embarazada en decúbito dorsal, el estetoscopio se coloca perpendicularmente sobre el foco de auscultación . La cabeza del examinador ejercerá una presión suave pero continua sobre el estetoscopio.  La frecuencia de los latidos fetales oscila entre 120 y 160 lpm.  A partir de la vigésima semana.
  • 9.
  • 10. Hipertensión arterial, cefalea, acufenos o fosfenos. ∞ Edema de cara manos y pies ∞ Sangrado transvaginales ∞ Leucorrea o salida de liquido transvaginal fetido, prurito. ∞ Orina obscura o arenosa, disuria. ∞ Fiebre ∞ Ruptura de membranas ∞ Contracciones uterinas ∞ Señales de comienzo de parto ∞ Ataques o convulsiones ∞
  • 11. ATENCIÓN PRENATAL OPORTUNA - Iniciarse antes de la 12ava semana de gestación PERIODICA Promover y proporcionar por lo menos 5 consultas 1ra . Primer trimestre 2da. Entre la semana 22 y 24 3ra . Entre la semana 27 y 29 4ta. Entre la semana 33 y 33 5ta. En la semana 38 COMPLETA -Garantizara el cumplimiento de las acciones AMPLIA COBERTURA - A Todas las embarazadas
  • 12.   Atención al recién nacido al momento del parto y hasta los 28 dias. Durante la atención del parto , en la sala de expulsión se proporcionaran maniobras de reanimación neonatal a todo recién nacido.
  • 13.
  • 14. < 3 = discreta dificultad respiratoria 3 – 5 dificultad respiratoria moderada >5 dificultad respiratoria grave. >7 asistencia a la ventilación
  • 15.   Prevencion de cuadros hemorragicos: aplicación de 1 mg IM de vit k. Prevencion de oftalmopatia oftalmico: aplicación de cloranfenicol oftalmico 2 gotas en cada ojo.
  • 16. Aspecto general Piel Cabeza y cara Ojos Oidos Nariz Boca Cuello Torax Cardiovascular Abdomen Genitales Ano Tronco y columna vertebral Extremidades Estado neuromuscular
  • 17. ALOJAMIENTO CONJUNTO -Vacunación con BCG -Lactancia materna -Toma de muestra de Tamiz Neonatal (3 A 5 DIAS RN) TODO RECIEN NACIDO DEBE TENER CONSULTAS DE CONTROL A LOS 7 Y 28 DIAS LA MAYORIA DE LAS COMPLICACIONES DE LOS RECIEN NACIDOS OCURREN EN LA PRIMERA SEMANA DE VIDA
  • 18.  ATAQUE AL ESTADO GENERAL  RECHAZO A LA VIA ORAL  SIGNOS DE DIFICULTAD RESPIRATORIA   HIPEREMIA Y/O SECRECION PURULENTA EN BASE DE CORDON UMBILICAL EVACUACIONES DIARREICAS, DESHIDRATACI ON Y/O DISTENSION ABDOMINAL  ICTERICIA PROGRESIVA  DEFECTOS AL NACIMIENTO
  • 19.
  • 20.  La lactancia materna es la forma de alimentación que contribuye con mayor efectividad al desarrollo físico y mental del niño, proporcionándole nutrientes en calidad y cantidad adecuadas.
  • 21. FAVORECE EL DESARROLLO INTELECTUAL Y LA AGUDEZA VISUAL DEL NIÑO PROTEGE LA SALUD DEL NIÑO ESTIMULA UN ADECUADO DESARROLLO MAXILOFACIAL Y PREVIENE LAS CARIES. FAVORECE EL APEGO EMOCIONAL ENTRE LA MADRE Y EL NIÑO. BENEFICIA LA SALUD DE LA MUJER. AUMENTA EL INTERVALO ENTRE EMBARAZOS BENEFICIOS ECONOMICOS BENEFICIOS ECOLOGICOS
  • 23.
  • 24.
  • 25.   El hipotiroidismo congénito es una de las enfermedades endocrinas mas frecuentes en la niñez. Se caracteriza por presentar insuficiencia en la síntesis de hormonas tiroideas por alteracion primaria de la grandula tiroides.
  • 26.     En medicina tamiz significa “ colar” o “filtrar”. El objetivo del tamiz neonatal es detectar la existencia de una enfermedad o deficiencia congenita, antes de que esta se manifieste,para instalar o iniciar el tratamiento adecuado y evitar sus consecuencias. Se puede detectar fenilcetonuria, hipotiroidismo congenito, hiperplasi suprarrenal, fibrosis quistica, galactosemia, defectos del ciclo de la urea, talasemias, toxoplasmosis, VIH, etc Se debe realizar entre en 3 y 5to dia.
  • 28.
  • 29.     A nivel mundial 10% de la población padece una discapacidad. (650 millones) 250 millones tienen problemas de audición. Entre la población infantil, la hipoacusia es el defecto congénito mas frecuente. En México 3 de cada 1000 recién nacidos presentara discapacidad por hipoacusia.
  • 30.  Se realiza en unidades medicas y hospitales con el uso de Equipos de emisiones Otacústicas, o bien con equipos de Potenciales Evocados Auditivos Automatizados.
  • 31.  El Síndrome de Muerte Súbita del Lactante se define como la muerte inesperada de un niño menor de un año.  Sinónimos: muerte de cuna, muerte blanca.  Sexo mas afectado: masculino y embarazos gemelares.  Pico de presentación entre 2 y 4 meses.  Incidencia se duplica en meses de invierno
  • 32.     Dormir boca arriba (22%) Se acuestan de lado (64%) Boca abajo (12%) Etiopatogenia: proceso multifactorial que durante el sueño trastorna la respiración, afecta el control cardiovascular y disminuye los reflejos protectores de la vía aérea y que el bebe sea incapaz de despertar ante condiciones de peligro
  • 33.
  • 35. Acostar al dormir al bebe boca arriba, con la cabeza descubierta y con los brazos fuera de las sabanas y frazadas. Evitar la exposición al humo de tabaco . Evitar el abrigo excesivo Cuna adecuada: Colchón firme, evitar superficies blandas, juguetes, almohadas edredones u otros objetos dentro de la cuna Alimentación al seno materno