SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DEL PACIENTE
POLITRAUMATIZADO
EMERGENCIA - URGENCIA
OMS
 Todas aquellas situaciones en las que se requieren acciones
y decisiones médicas inmediatas.
 Dada la complejidad de la situación o afección estos PONEN
Urgencias
 Se refiere a una situación en donde se requiere asistencia médica en un
lapso reducido de tiempo, pero este no implica riesgo en la vida de los que
la involucra ni genera peligro en la evolución de su afección.
 Crisis nerviosa
 Cólicos renal o hepático
 Fiebre
 Dolor de garganta
 Mareos
POLITRAUMATIZADO
 PRESENTA LESIONES A
CONSECUENCIA DE UN
TRAUMATISMO QUE AFECTA
A DOS O MÁS ÓRGANOS O
SITEMAS, O BIEN AQUEL
QUE PONE EN PELIGRO SU
VIDA.
 Centro de trauma Hannover:
Atención hospitalaria del paciente politraumatizado
con lesiones musculoesqueléticas
 1) Período agudo o de reanimación.
 2) Período primario o de estabilización.
 3) Período secundario o de regeneración.
 4) Período terciario o de rehabilitación.
Período agudo o de reanimación
 Desde el momento de ocurrido el hecho traumático hasta alrededor de la tercera hora
posterior.
 Identificar y solucionar las lesiones que más rápidamente ponen en riesgo la vida.
Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma Para Médicos (ATLS)
Auxiliares diagnósticos:
 Análisis de laboratorio
 Radiografías:
 Sólo se realizarán en esta etapa radiografías de:
 Columna cervical (p)
 Tórax
 Pelvis.
 Ecografías
 El resto de los estudios radiológicos, en busca de
lesiones esqueléticas, se solicitarán de acuerdo con la
clínica durante la evaluación secundaria en el período
siguiente.
RX PELVIS
 La mortalidad predomina en las primeras 24 h y se incrementa
cuando la fractura no es diagnosticada precozmente,
alcanzando el 54% en presencia de shock hipovolémico.
Manejo en la
urgencia de
las lesiones
del anillo
pelviano
La mortalidad relacionada con lesiones pelvianas
aisladas, cualquiera que sea su gravedad, oscila
entre 1 y 2%, No obstante, en los pacientes
politraumatizados, casi el 20% tienen lesiones
del anillo pelviano
La edad mayor de 55-60 años, la presencia de
shock y las fracturas altamente inestables son los
predictores más exactos de mortalidad para las
lesiones pelvianas
La hemorragia masiva ha sido identificada como
la principal causa de muerte dentro de las
primeras 24 horas de ocurrido el evento
traumático.
CUADRO HEMODINÁMICO:
 Debe diagnosticarse, evaluarse y
clasificarse el shock hemorrágico.
 Especial atención a: Respiración,
Pulso y Relleno capilar, taquicardia
y disminución de pulsos son
indicadores precoces de la pérdida
sanguínea masiva.

TIPOS DE ESTABILIZACION DE LA PELVIS
 Pantalon neumatico
antishok
 Ferula pelviana.
 Fijacion externa
anterior
 Clamp pelviano
 Fijacion interna
 Packing pelviano
 Angiografia
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a ATENEO POLITRAUMATIZADO PELVIS () (1).pptx

Manejo inicial del paciente Politraumatizado
Manejo inicial del paciente PolitraumatizadoManejo inicial del paciente Politraumatizado
Manejo inicial del paciente Politraumatizado
María G. Navarro Marciaga
 
NEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD.pptx
NEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD.pptxNEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD.pptx
NEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD.pptx
ErickPasten4
 
ENFERMERIA EN CUIDADOS DE LA PERSONA POLITRAUMATIZADA.pptx
ENFERMERIA EN CUIDADOS DE LA PERSONA POLITRAUMATIZADA.pptxENFERMERIA EN CUIDADOS DE LA PERSONA POLITRAUMATIZADA.pptx
ENFERMERIA EN CUIDADOS DE LA PERSONA POLITRAUMATIZADA.pptx
GabrielaAnglica1
 
MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptxMANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
MARIACAROLINAAGUIRRE1
 
politraumatismo .pptx POLITRAUMATISMO DE PEDIATRIA
politraumatismo .pptx POLITRAUMATISMO DE PEDIATRIApolitraumatismo .pptx POLITRAUMATISMO DE PEDIATRIA
politraumatismo .pptx POLITRAUMATISMO DE PEDIATRIA
gayar60607
 
Tce
TceTce
Radiografía en pacientes politraumatizados
Radiografía en pacientes politraumatizadosRadiografía en pacientes politraumatizados
Radiografía en pacientes politraumatizados
Cristian Gonzalez
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
waldito25
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
waldito25
 
(2019 02-21) sepsis (doc)
(2019 02-21) sepsis (doc)(2019 02-21) sepsis (doc)
(2019 02-21) sepsis (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
manejo inicial del paciente prehospitalario.pptx
manejo inicial del paciente prehospitalario.pptxmanejo inicial del paciente prehospitalario.pptx
manejo inicial del paciente prehospitalario.pptx
arturoruiz100
 
Traucra
TraucraTraucra
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizadoAtencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
María Fernanda Ibarbo Estupiñán
 
Atención inicial del trauma (Enfermería)
Atención inicial del trauma (Enfermería)Atención inicial del trauma (Enfermería)
Atención inicial del trauma (Enfermería)
Dave Pizarro
 
Politraumatizados hemorragias 2015
Politraumatizados   hemorragias 2015Politraumatizados   hemorragias 2015
Politraumatizados hemorragias 2015
Roberto Alvarado
 
19_Politrauma.pdf
19_Politrauma.pdf19_Politrauma.pdf
19_Politrauma.pdf
CarlaPamelaLazcanoJu
 
Traumatismo craneo-encefálico Grave
Traumatismo craneo-encefálico GraveTraumatismo craneo-encefálico Grave
Traumatismo craneo-encefálico Grave
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Politraumatizado.pdf
Politraumatizado.pdfPolitraumatizado.pdf
Politraumatizado.pdf
SergioZarateJapura
 
Politrauma, Traumas y Afecciones Laborales
Politrauma, Traumas y Afecciones LaboralesPolitrauma, Traumas y Afecciones Laborales
Politrauma, Traumas y Afecciones Laborales
Alexlnn
 

Similar a ATENEO POLITRAUMATIZADO PELVIS () (1).pptx (20)

Manejo inicial del paciente Politraumatizado
Manejo inicial del paciente PolitraumatizadoManejo inicial del paciente Politraumatizado
Manejo inicial del paciente Politraumatizado
 
NEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD.pptx
NEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD.pptxNEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD.pptx
NEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD.pptx
 
Trauma grave
Trauma graveTrauma grave
Trauma grave
 
ENFERMERIA EN CUIDADOS DE LA PERSONA POLITRAUMATIZADA.pptx
ENFERMERIA EN CUIDADOS DE LA PERSONA POLITRAUMATIZADA.pptxENFERMERIA EN CUIDADOS DE LA PERSONA POLITRAUMATIZADA.pptx
ENFERMERIA EN CUIDADOS DE LA PERSONA POLITRAUMATIZADA.pptx
 
MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptxMANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
 
politraumatismo .pptx POLITRAUMATISMO DE PEDIATRIA
politraumatismo .pptx POLITRAUMATISMO DE PEDIATRIApolitraumatismo .pptx POLITRAUMATISMO DE PEDIATRIA
politraumatismo .pptx POLITRAUMATISMO DE PEDIATRIA
 
Tce
TceTce
Tce
 
Radiografía en pacientes politraumatizados
Radiografía en pacientes politraumatizadosRadiografía en pacientes politraumatizados
Radiografía en pacientes politraumatizados
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
 
(2019 02-21) sepsis (doc)
(2019 02-21) sepsis (doc)(2019 02-21) sepsis (doc)
(2019 02-21) sepsis (doc)
 
manejo inicial del paciente prehospitalario.pptx
manejo inicial del paciente prehospitalario.pptxmanejo inicial del paciente prehospitalario.pptx
manejo inicial del paciente prehospitalario.pptx
 
Traucra
TraucraTraucra
Traucra
 
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizadoAtencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
 
Atención inicial del trauma (Enfermería)
Atención inicial del trauma (Enfermería)Atención inicial del trauma (Enfermería)
Atención inicial del trauma (Enfermería)
 
Politraumatizados hemorragias 2015
Politraumatizados   hemorragias 2015Politraumatizados   hemorragias 2015
Politraumatizados hemorragias 2015
 
19_Politrauma.pdf
19_Politrauma.pdf19_Politrauma.pdf
19_Politrauma.pdf
 
Traumatismo craneo-encefálico Grave
Traumatismo craneo-encefálico GraveTraumatismo craneo-encefálico Grave
Traumatismo craneo-encefálico Grave
 
Politraumatizado.pdf
Politraumatizado.pdfPolitraumatizado.pdf
Politraumatizado.pdf
 
Politrauma, Traumas y Afecciones Laborales
Politrauma, Traumas y Afecciones LaboralesPolitrauma, Traumas y Afecciones Laborales
Politrauma, Traumas y Afecciones Laborales
 

Último

Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 

Último (20)

Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 

ATENEO POLITRAUMATIZADO PELVIS () (1).pptx

  • 2. EMERGENCIA - URGENCIA OMS  Todas aquellas situaciones en las que se requieren acciones y decisiones médicas inmediatas.  Dada la complejidad de la situación o afección estos PONEN
  • 3. Urgencias  Se refiere a una situación en donde se requiere asistencia médica en un lapso reducido de tiempo, pero este no implica riesgo en la vida de los que la involucra ni genera peligro en la evolución de su afección.  Crisis nerviosa  Cólicos renal o hepático  Fiebre  Dolor de garganta  Mareos
  • 4. POLITRAUMATIZADO  PRESENTA LESIONES A CONSECUENCIA DE UN TRAUMATISMO QUE AFECTA A DOS O MÁS ÓRGANOS O SITEMAS, O BIEN AQUEL QUE PONE EN PELIGRO SU VIDA.
  • 5.  Centro de trauma Hannover: Atención hospitalaria del paciente politraumatizado con lesiones musculoesqueléticas  1) Período agudo o de reanimación.  2) Período primario o de estabilización.  3) Período secundario o de regeneración.  4) Período terciario o de rehabilitación.
  • 6. Período agudo o de reanimación  Desde el momento de ocurrido el hecho traumático hasta alrededor de la tercera hora posterior.  Identificar y solucionar las lesiones que más rápidamente ponen en riesgo la vida. Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma Para Médicos (ATLS)
  • 7. Auxiliares diagnósticos:  Análisis de laboratorio  Radiografías:  Sólo se realizarán en esta etapa radiografías de:  Columna cervical (p)  Tórax  Pelvis.  Ecografías  El resto de los estudios radiológicos, en busca de lesiones esqueléticas, se solicitarán de acuerdo con la clínica durante la evaluación secundaria en el período siguiente.
  • 9.
  • 10.  La mortalidad predomina en las primeras 24 h y se incrementa cuando la fractura no es diagnosticada precozmente, alcanzando el 54% en presencia de shock hipovolémico.
  • 11.
  • 12. Manejo en la urgencia de las lesiones del anillo pelviano La mortalidad relacionada con lesiones pelvianas aisladas, cualquiera que sea su gravedad, oscila entre 1 y 2%, No obstante, en los pacientes politraumatizados, casi el 20% tienen lesiones del anillo pelviano La edad mayor de 55-60 años, la presencia de shock y las fracturas altamente inestables son los predictores más exactos de mortalidad para las lesiones pelvianas La hemorragia masiva ha sido identificada como la principal causa de muerte dentro de las primeras 24 horas de ocurrido el evento traumático.
  • 13. CUADRO HEMODINÁMICO:  Debe diagnosticarse, evaluarse y clasificarse el shock hemorrágico.  Especial atención a: Respiración, Pulso y Relleno capilar, taquicardia y disminución de pulsos son indicadores precoces de la pérdida sanguínea masiva. 
  • 14. TIPOS DE ESTABILIZACION DE LA PELVIS  Pantalon neumatico antishok  Ferula pelviana.  Fijacion externa anterior  Clamp pelviano  Fijacion interna  Packing pelviano  Angiografia
  • 15.