SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo Inicial Del
Paciente Politraumatizado
DRA. MONTSERRAT PALACIOS MONCADA R1 TYO
Evaluación Inicial
Preparación
Triage
Revisión primaria (ABCD)
Reanimación
Revisión secundaria
Monitoreo continuo posterior a la reanimación y
revaluación
Cuidados definitivos
 ATLS 10° Advanced Trauma Life Support.(2018). Edition Español.
Evaluación Inicial: Preparación
Fase prehospitalaria
 Coordinación
 Notificación
 Hacer énfasis en:
Mantenimiento de víaaérea
Control dehemorragias
Control deshock
Inmovilización delpaciente
Trasladoinmediato
Obtención deinformación
 ATLS 10° Advanced Trauma Life Support.(2018). Edition Español.
Evaluación Inicial: Preparación
Fase Hospitalaria:
 Contar con un área adecuada:
Equipo para manejo de víaaérea
Solucionescristaloides
Equipo demonitoreo
 Uso de medidas de precaución universal
Mascarillas
Lentes
Bataimpermeable
guantes
 ATLS 10° Advanced Trauma Life Support.(2018). Edition Español.
Evaluación Inicial: Triage
Se lleva a cabo en base a las prioridades ABC
Otras factores que pueden afectar la clasificación:
 Gravedad de las lesiones
 Posibilidad de recuperación
 Recursos disponibles
 ATLS 10° Advanced Trauma Life Support.(2018). Edition Español.
Evaluación Inicial: Triage
Incidentes Con múltiples victimas
 El numero de victimas y gravedad de sus lesiones no excede
capacidad del centro de atención
se prioriza a pacientes con problemas potencialmenteletales
 ATLS 10° Advanced Trauma Life Support.(2018). Edition Español.
Evaluación Inicial: Triage
ATLS 9na Edición: capitulo 1: Evaluación y manejo inicial Pag: 2 a
23
Evento con victimas masivas
 El numero de pacientes excede las capacidad de las
instalaciones y el personal
se prioriza a los pacientes con mayor posibilidad desobrevivir
 ATLS 10° Advanced Trauma Life Support.(2018). Edition Español.
Evaluación Inicial: Revisión Primaria
La prioridad se establece en función de
 Características de las lesiones y mecanismos
 Signos vitales
Este proceso constituye el ABCDE y permite
identificar las situaciones que ponen en peligro la
vida
 ATLS 10° Advanced Trauma Life Support.(2018). Edition Español.
• Secuencia en orden de importancia
• Pero en la practica estos pasos son llevados a cabo simultáneamente
por el equipo de profesionales.
 ATLS 10° Advanced Trauma Life Support.(2018). Edition Español.
• Soy el Dr(a)…………, cual es su nombre, recuerda que le paso?
• Con estas preguntas, en 10 segundos se puede evaluar ABCD
Evaluación Inicial: Revisión Primaria
Mantenimiento de la Vía aérea con control de la
columna cervical
 Evaluar primero la vía aérea y asegurar su permeabilidad
 ATLS 10° Advanced Trauma Life Support.(2018). Edition Español.
Evaluación Inicial: Reanimación
Vía aérea
 Maniobra de elevación de la cabeza y descenso del mentón o
tracción mandibular
 Paciente inconsciente y sin reflejo nauseoso
Vía aéreadefinitiva
 ATLS 10° Advanced Trauma Life Support.(2018). Edition Español.
Evaluación Inicial: Revisión Primaria
Respiración y Ventilación
 Asegurar el adecuado funcionamiento de la pared torácica, los
pulmones y el diafragma
 Exponer cuello y tórax para evaluar:
 Lesiones que afectan gravemente la ventilación
 ATLS 10° Advanced Trauma Life Support.(2018). Edition Español.
Evaluación Inicial: Revisión Primaria
Circulación con control de hemorragia
 principal causa muerte
Neumotorax
Hipovolemia
 Los elementos de evaluación clínica corresponden a:
Nivel deconciencia
Color de lapiel
Pulso
 ATLS 10° Advanced Trauma Life Support.(2018). Edition Español.
Evaluación Inicial: Revisión Primaria
Circulación con control de hemorragias
 Hemorragia
Interna
 Tórax
 Abdomen
 Retroperitoneo
 Pelvis
Externa
 Control mediante presión directa
Control definitivo de hemorragia mas
reemplazo de volumen intravascular es
escencial.
 ATLS 10° Advanced Trauma Life Support.(2018). Edition Español.
Evaluación Inicial: Reanimacion
Circulación y Control de la Hemorragia
 Colocar 2 vías intravenosas
 Al colocar la vía:
GrupoABO
Medición de gasesarteriales
Nivel de lactato ensangre
 Iniciar terapia de reanimación
 Transfusión sanguínea si el paciente no responde al
manejo
inicial
 Calentar soluciones cristaloides
 ATLS 10° Advanced Trauma Life Support.(2018). Edition Español.
Evaluación Inicial: Revisión Primaria
Déficit Neurológico: Se establece el nivel de
conciencia del paciente
Evaluar
 Glasgow
 Pupilas
 Lateralizacion
 Nivel de lesión medular
 Alteraciones en el estado de conciencia = Reevaluación
 factores que pueden alteran el estado de alerta
Hipoglucemia
Alcohol
Narcóticos
 ATLS 10° Advanced Trauma Life Support.(2018). Edition Español.
Evaluación Inicial: Revisión Primaria
Exposición y control ambiental
 Paciente completamente desnudo
 Calentar las soluciones previas a su infusión
 Mantener una temperatura cálida en la habitación
 ATLS 10° Advanced Trauma Life Support.(2018). Edition Español.
AUXILIARES DE LA REVISION PRIMARIA
a. Monitorización electrocardiográfica y fisiológica
b. Catéteres urinarios y gástricos
c. Rayos X y estudios diagnósticos
Evaluación inicial: Anexos a la revisión primaria
Monitorización electrocardiográfica
 Vigilar arritmias
 ATLS 10° Advanced Trauma Life Support.(2018). Edition Español.
Evaluación inicial: Anexos a la revisión primaria
Sonda vesical
 Vigila la diuresis
Contraindicada en caso de lesiónuretral
Sonda nasogástrica
 Reduce distensión gástrica
Disminuye riesgo deaspiración
Facilita la evaluación de hemorragia digestivaalta
 ATLS 10° Advanced Trauma Life Support.(2018). Edition Español.
Evaluación inicial: Anexos a la revisión primaria
Exámenes Radiológicos y estudios diagnósticos
 No deben retrasar la reanimación del paciente
 Proyecciones AP
Tórax
pelvis
 ATLS 10° Advanced Trauma Life Support.(2018). Edition Español.
REVISIÓN SECUNDARIA
• Iniciar una vez haya sido terminada la revisión primaria
• Revisión de “cabeza a pies”
1. Historia: mecanismo de la lesión, eventos del paciente:
A: alergias
M: medicamentos
P: patología previa
L: últimos alimentos
E: eventos y ambiente relacionados con el trauma
REVISIÓN SECUNDARIA
2. Examen físico:
a. Cabeza
b. Maxilofacial
c. Cuello
d. Tórax
e. Abdomen
f. Periné / recto / vagina
g. Musculoesquelético
REVISIÓN SECUNDARIA
• LESIONES TORACICAS QUE PONEN EN PELIGRO LA VIDA
1. Neumotórax simple
2. Hemotórax
3. Contusión pulmonar
4. Lesion arbol traqueobronquial
5. Lesiones cardiacas cerradas
6. Ruptura traumática de la aorta
7. Lesiones traumáticas del diafragma
8. Lesiones que atraviesan el mediastino
Para llevar a casa:
• SEGUIR LA SECUENCIA ES ESENCIAL PARA SALVAR LAS VIDAS DE LOS
PACIENTES QUE HAN SUFRIDO TRAUMA
• SEGUIR LA SECUENCIA OPTIMIZA EL TIEMPO DE RESPUESTA ANTE LAS
LESIONES
• SEGUIR LA SECUENCIA DISMINUYE EL RIESGO DE LESIONES
DESAPERCIBIDAS
ATLS-R1 Traumatologia y Ortopediappt.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ATLS-R1 Traumatologia y Ortopediappt.pptx

Manejo inicial ATLS del paciente politraumatizado
Manejo inicial ATLS del paciente politraumatizadoManejo inicial ATLS del paciente politraumatizado
Manejo inicial ATLS del paciente politraumatizado
carlos abel avila villa
 
Manejo inicial de paciente politraumatizado
Manejo inicial de paciente politraumatizadoManejo inicial de paciente politraumatizado
Manejo inicial de paciente politraumatizado
Octavio Garcia
 
paciente politraumatizado A B C D E..ppt
paciente politraumatizado A B C D E..pptpaciente politraumatizado A B C D E..ppt
paciente politraumatizado A B C D E..ppt
Jessi123456
 
Reanimación cardio pulmonar.
Reanimación cardio pulmonar.Reanimación cardio pulmonar.
Reanimación cardio pulmonar.
David Estrada
 
UD1 SVA.pptx
UD1 SVA.pptxUD1 SVA.pptx
UD1 SVA.pptx
sanitariavega
 
UD1 SVA.pptx
UD1 SVA.pptxUD1 SVA.pptx
UD1 SVA.pptx
AnaCamacho394070
 
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptxClase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
RobertoCarlosCabanaO
 
Curso De Reanimacion Cardiopulmonar Basico
Curso De Reanimacion Cardiopulmonar BasicoCurso De Reanimacion Cardiopulmonar Basico
Curso De Reanimacion Cardiopulmonar Basico
Martha Alicia Torres Reyes
 
ATLS DrMandrake.pdf
ATLS DrMandrake.pdfATLS DrMandrake.pdf
ATLS DrMandrake.pdf
IakiMontesdeOca
 
Rcp 1
Rcp 1Rcp 1
Bls (1)
Bls (1)Bls (1)
Rcp Sra Marielena
Rcp Sra MarielenaRcp Sra Marielena
Rcp Sra Marielena
guestaf3c660
 
R C P Sra Marielena
R C P Sra  MarielenaR C P Sra  Marielena
R C P Sra Marielena
guestaf3c660
 
Abc del paciente traumatizado
Abc del paciente traumatizadoAbc del paciente traumatizado
Abc del paciente traumatizado
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Politraumatismos
PolitraumatismosPolitraumatismos
Politraumatismos
La salud que queremos
 
clase-rcp.ppt
clase-rcp.pptclase-rcp.ppt
clase-rcp.ppt
clase-rcp.pptclase-rcp.ppt
clase-rcp.ppt
EdilbertoCastroParra1
 
Atencion inicial al politraumatismo 2015
Atencion inicial al politraumatismo 2015Atencion inicial al politraumatismo 2015
Atencion inicial al politraumatismo 2015
Sergio Butman
 
Evaluacion y manejo inicial del trauma atls
Evaluacion y manejo inicial del trauma atlsEvaluacion y manejo inicial del trauma atls
Evaluacion y manejo inicial del trauma atls
Marcel Bacó Eró
 
Urgencias
UrgenciasUrgencias
Urgencias
6224
 

Similar a ATLS-R1 Traumatologia y Ortopediappt.pptx (20)

Manejo inicial ATLS del paciente politraumatizado
Manejo inicial ATLS del paciente politraumatizadoManejo inicial ATLS del paciente politraumatizado
Manejo inicial ATLS del paciente politraumatizado
 
Manejo inicial de paciente politraumatizado
Manejo inicial de paciente politraumatizadoManejo inicial de paciente politraumatizado
Manejo inicial de paciente politraumatizado
 
paciente politraumatizado A B C D E..ppt
paciente politraumatizado A B C D E..pptpaciente politraumatizado A B C D E..ppt
paciente politraumatizado A B C D E..ppt
 
Reanimación cardio pulmonar.
Reanimación cardio pulmonar.Reanimación cardio pulmonar.
Reanimación cardio pulmonar.
 
UD1 SVA.pptx
UD1 SVA.pptxUD1 SVA.pptx
UD1 SVA.pptx
 
UD1 SVA.pptx
UD1 SVA.pptxUD1 SVA.pptx
UD1 SVA.pptx
 
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptxClase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
 
Curso De Reanimacion Cardiopulmonar Basico
Curso De Reanimacion Cardiopulmonar BasicoCurso De Reanimacion Cardiopulmonar Basico
Curso De Reanimacion Cardiopulmonar Basico
 
ATLS DrMandrake.pdf
ATLS DrMandrake.pdfATLS DrMandrake.pdf
ATLS DrMandrake.pdf
 
Rcp 1
Rcp 1Rcp 1
Rcp 1
 
Bls (1)
Bls (1)Bls (1)
Bls (1)
 
Rcp Sra Marielena
Rcp Sra MarielenaRcp Sra Marielena
Rcp Sra Marielena
 
R C P Sra Marielena
R C P Sra  MarielenaR C P Sra  Marielena
R C P Sra Marielena
 
Abc del paciente traumatizado
Abc del paciente traumatizadoAbc del paciente traumatizado
Abc del paciente traumatizado
 
Politraumatismos
PolitraumatismosPolitraumatismos
Politraumatismos
 
clase-rcp.ppt
clase-rcp.pptclase-rcp.ppt
clase-rcp.ppt
 
clase-rcp.ppt
clase-rcp.pptclase-rcp.ppt
clase-rcp.ppt
 
Atencion inicial al politraumatismo 2015
Atencion inicial al politraumatismo 2015Atencion inicial al politraumatismo 2015
Atencion inicial al politraumatismo 2015
 
Evaluacion y manejo inicial del trauma atls
Evaluacion y manejo inicial del trauma atlsEvaluacion y manejo inicial del trauma atls
Evaluacion y manejo inicial del trauma atls
 
Urgencias
UrgenciasUrgencias
Urgencias
 

Más de MontserratPalacios10

R1 TYO PRINCIPIOS DE FIJACION EXTERNA.pptx
R1 TYO PRINCIPIOS DE FIJACION EXTERNA.pptxR1 TYO PRINCIPIOS DE FIJACION EXTERNA.pptx
R1 TYO PRINCIPIOS DE FIJACION EXTERNA.pptx
MontserratPalacios10
 
R1 Trauma y Ortopedia PROPIEDADES DE LA MATERIA .pptx
R1 Trauma y Ortopedia PROPIEDADES DE LA MATERIA .pptxR1 Trauma y Ortopedia PROPIEDADES DE LA MATERIA .pptx
R1 Trauma y Ortopedia PROPIEDADES DE LA MATERIA .pptx
MontserratPalacios10
 
MUSCULO, INERVACION Y CIRCULACION TYO.pptx
MUSCULO, INERVACION Y CIRCULACION TYO.pptxMUSCULO, INERVACION Y CIRCULACION TYO.pptx
MUSCULO, INERVACION Y CIRCULACION TYO.pptx
MontserratPalacios10
 
MAPA CONCEPTUAL Alteraciones mentales.pdf
MAPA CONCEPTUAL Alteraciones mentales.pdfMAPA CONCEPTUAL Alteraciones mentales.pdf
MAPA CONCEPTUAL Alteraciones mentales.pdf
MontserratPalacios10
 
Hipertensión arterial sistémica 2.0.pptx
Hipertensión arterial sistémica 2.0.pptxHipertensión arterial sistémica 2.0.pptx
Hipertensión arterial sistémica 2.0.pptx
MontserratPalacios10
 
HERNIA VENTRAL PRIMARIA, INCISIONAL.pptx
HERNIA VENTRAL PRIMARIA, INCISIONAL.pptxHERNIA VENTRAL PRIMARIA, INCISIONAL.pptx
HERNIA VENTRAL PRIMARIA, INCISIONAL.pptx
MontserratPalacios10
 

Más de MontserratPalacios10 (6)

R1 TYO PRINCIPIOS DE FIJACION EXTERNA.pptx
R1 TYO PRINCIPIOS DE FIJACION EXTERNA.pptxR1 TYO PRINCIPIOS DE FIJACION EXTERNA.pptx
R1 TYO PRINCIPIOS DE FIJACION EXTERNA.pptx
 
R1 Trauma y Ortopedia PROPIEDADES DE LA MATERIA .pptx
R1 Trauma y Ortopedia PROPIEDADES DE LA MATERIA .pptxR1 Trauma y Ortopedia PROPIEDADES DE LA MATERIA .pptx
R1 Trauma y Ortopedia PROPIEDADES DE LA MATERIA .pptx
 
MUSCULO, INERVACION Y CIRCULACION TYO.pptx
MUSCULO, INERVACION Y CIRCULACION TYO.pptxMUSCULO, INERVACION Y CIRCULACION TYO.pptx
MUSCULO, INERVACION Y CIRCULACION TYO.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL Alteraciones mentales.pdf
MAPA CONCEPTUAL Alteraciones mentales.pdfMAPA CONCEPTUAL Alteraciones mentales.pdf
MAPA CONCEPTUAL Alteraciones mentales.pdf
 
Hipertensión arterial sistémica 2.0.pptx
Hipertensión arterial sistémica 2.0.pptxHipertensión arterial sistémica 2.0.pptx
Hipertensión arterial sistémica 2.0.pptx
 
HERNIA VENTRAL PRIMARIA, INCISIONAL.pptx
HERNIA VENTRAL PRIMARIA, INCISIONAL.pptxHERNIA VENTRAL PRIMARIA, INCISIONAL.pptx
HERNIA VENTRAL PRIMARIA, INCISIONAL.pptx
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

ATLS-R1 Traumatologia y Ortopediappt.pptx

  • 1. Manejo Inicial Del Paciente Politraumatizado DRA. MONTSERRAT PALACIOS MONCADA R1 TYO
  • 2. Evaluación Inicial Preparación Triage Revisión primaria (ABCD) Reanimación Revisión secundaria Monitoreo continuo posterior a la reanimación y revaluación Cuidados definitivos  ATLS 10° Advanced Trauma Life Support.(2018). Edition Español.
  • 3. Evaluación Inicial: Preparación Fase prehospitalaria  Coordinación  Notificación  Hacer énfasis en: Mantenimiento de víaaérea Control dehemorragias Control deshock Inmovilización delpaciente Trasladoinmediato Obtención deinformación  ATLS 10° Advanced Trauma Life Support.(2018). Edition Español.
  • 4. Evaluación Inicial: Preparación Fase Hospitalaria:  Contar con un área adecuada: Equipo para manejo de víaaérea Solucionescristaloides Equipo demonitoreo  Uso de medidas de precaución universal Mascarillas Lentes Bataimpermeable guantes  ATLS 10° Advanced Trauma Life Support.(2018). Edition Español.
  • 5. Evaluación Inicial: Triage Se lleva a cabo en base a las prioridades ABC Otras factores que pueden afectar la clasificación:  Gravedad de las lesiones  Posibilidad de recuperación  Recursos disponibles  ATLS 10° Advanced Trauma Life Support.(2018). Edition Español.
  • 6. Evaluación Inicial: Triage Incidentes Con múltiples victimas  El numero de victimas y gravedad de sus lesiones no excede capacidad del centro de atención se prioriza a pacientes con problemas potencialmenteletales  ATLS 10° Advanced Trauma Life Support.(2018). Edition Español.
  • 7. Evaluación Inicial: Triage ATLS 9na Edición: capitulo 1: Evaluación y manejo inicial Pag: 2 a 23 Evento con victimas masivas  El numero de pacientes excede las capacidad de las instalaciones y el personal se prioriza a los pacientes con mayor posibilidad desobrevivir  ATLS 10° Advanced Trauma Life Support.(2018). Edition Español.
  • 8. Evaluación Inicial: Revisión Primaria La prioridad se establece en función de  Características de las lesiones y mecanismos  Signos vitales Este proceso constituye el ABCDE y permite identificar las situaciones que ponen en peligro la vida  ATLS 10° Advanced Trauma Life Support.(2018). Edition Español.
  • 9. • Secuencia en orden de importancia • Pero en la practica estos pasos son llevados a cabo simultáneamente por el equipo de profesionales.  ATLS 10° Advanced Trauma Life Support.(2018). Edition Español.
  • 10. • Soy el Dr(a)…………, cual es su nombre, recuerda que le paso? • Con estas preguntas, en 10 segundos se puede evaluar ABCD
  • 11. Evaluación Inicial: Revisión Primaria Mantenimiento de la Vía aérea con control de la columna cervical  Evaluar primero la vía aérea y asegurar su permeabilidad  ATLS 10° Advanced Trauma Life Support.(2018). Edition Español.
  • 12. Evaluación Inicial: Reanimación Vía aérea  Maniobra de elevación de la cabeza y descenso del mentón o tracción mandibular  Paciente inconsciente y sin reflejo nauseoso Vía aéreadefinitiva  ATLS 10° Advanced Trauma Life Support.(2018). Edition Español.
  • 13. Evaluación Inicial: Revisión Primaria Respiración y Ventilación  Asegurar el adecuado funcionamiento de la pared torácica, los pulmones y el diafragma  Exponer cuello y tórax para evaluar:  Lesiones que afectan gravemente la ventilación  ATLS 10° Advanced Trauma Life Support.(2018). Edition Español.
  • 14. Evaluación Inicial: Revisión Primaria Circulación con control de hemorragia  principal causa muerte Neumotorax Hipovolemia  Los elementos de evaluación clínica corresponden a: Nivel deconciencia Color de lapiel Pulso  ATLS 10° Advanced Trauma Life Support.(2018). Edition Español.
  • 15. Evaluación Inicial: Revisión Primaria Circulación con control de hemorragias  Hemorragia Interna  Tórax  Abdomen  Retroperitoneo  Pelvis Externa  Control mediante presión directa Control definitivo de hemorragia mas reemplazo de volumen intravascular es escencial.  ATLS 10° Advanced Trauma Life Support.(2018). Edition Español.
  • 16. Evaluación Inicial: Reanimacion Circulación y Control de la Hemorragia  Colocar 2 vías intravenosas  Al colocar la vía: GrupoABO Medición de gasesarteriales Nivel de lactato ensangre  Iniciar terapia de reanimación  Transfusión sanguínea si el paciente no responde al manejo inicial  Calentar soluciones cristaloides  ATLS 10° Advanced Trauma Life Support.(2018). Edition Español.
  • 17. Evaluación Inicial: Revisión Primaria Déficit Neurológico: Se establece el nivel de conciencia del paciente Evaluar  Glasgow  Pupilas  Lateralizacion  Nivel de lesión medular  Alteraciones en el estado de conciencia = Reevaluación  factores que pueden alteran el estado de alerta Hipoglucemia Alcohol Narcóticos  ATLS 10° Advanced Trauma Life Support.(2018). Edition Español.
  • 18. Evaluación Inicial: Revisión Primaria Exposición y control ambiental  Paciente completamente desnudo  Calentar las soluciones previas a su infusión  Mantener una temperatura cálida en la habitación  ATLS 10° Advanced Trauma Life Support.(2018). Edition Español.
  • 19. AUXILIARES DE LA REVISION PRIMARIA a. Monitorización electrocardiográfica y fisiológica b. Catéteres urinarios y gástricos c. Rayos X y estudios diagnósticos
  • 20. Evaluación inicial: Anexos a la revisión primaria Monitorización electrocardiográfica  Vigilar arritmias  ATLS 10° Advanced Trauma Life Support.(2018). Edition Español.
  • 21. Evaluación inicial: Anexos a la revisión primaria Sonda vesical  Vigila la diuresis Contraindicada en caso de lesiónuretral Sonda nasogástrica  Reduce distensión gástrica Disminuye riesgo deaspiración Facilita la evaluación de hemorragia digestivaalta  ATLS 10° Advanced Trauma Life Support.(2018). Edition Español.
  • 22. Evaluación inicial: Anexos a la revisión primaria Exámenes Radiológicos y estudios diagnósticos  No deben retrasar la reanimación del paciente  Proyecciones AP Tórax pelvis  ATLS 10° Advanced Trauma Life Support.(2018). Edition Español.
  • 23. REVISIÓN SECUNDARIA • Iniciar una vez haya sido terminada la revisión primaria • Revisión de “cabeza a pies” 1. Historia: mecanismo de la lesión, eventos del paciente: A: alergias M: medicamentos P: patología previa L: últimos alimentos E: eventos y ambiente relacionados con el trauma
  • 24. REVISIÓN SECUNDARIA 2. Examen físico: a. Cabeza b. Maxilofacial c. Cuello d. Tórax e. Abdomen f. Periné / recto / vagina g. Musculoesquelético
  • 25. REVISIÓN SECUNDARIA • LESIONES TORACICAS QUE PONEN EN PELIGRO LA VIDA 1. Neumotórax simple 2. Hemotórax 3. Contusión pulmonar 4. Lesion arbol traqueobronquial 5. Lesiones cardiacas cerradas 6. Ruptura traumática de la aorta 7. Lesiones traumáticas del diafragma 8. Lesiones que atraviesan el mediastino
  • 26. Para llevar a casa: • SEGUIR LA SECUENCIA ES ESENCIAL PARA SALVAR LAS VIDAS DE LOS PACIENTES QUE HAN SUFRIDO TRAUMA • SEGUIR LA SECUENCIA OPTIMIZA EL TIEMPO DE RESPUESTA ANTE LAS LESIONES • SEGUIR LA SECUENCIA DISMINUYE EL RIESGO DE LESIONES DESAPERCIBIDAS