SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPIEDADES DE LA
MATERIA
DRA. MONTSERRAT PALACIOS MONCADA R1 TYO
OBJETIVOS
• CLASIFICAR LA MATERIA
DE ACUERDO A LAS
PROPIEDADES DE ÉSTA.
• EVALUAR LOS FACTORES
QUE AFECTAN LAS
PROPIEDADES
MECANICAS DE LA
MATERIA.
2
P
R
O
P
I
E
D
A
D
E
S
D
E
L
A
M
A
T
E
R
I
A
INTRODUCCIÓN
PROPIEDADES
DE
LA
MATERIA
3
Las propiedades mecánicas de un material son
todas aquellas características que permiten
diferenciarlo de otros, desde el punto de vista del
comportamiento mecánico.
CARGA Y DESPLAZAMIENTO
• La fuerza (F) o carga (P) es
un vector con una magnitud,
dirección y punto de
aplicación, que cuando actúa
sobre un cuerpo cambia la
velocidad o la forma del
mismo.
• Según el ángulo y la forma
de aplicación de la fuerza,
ésta puede clasificars:
4
PROPIEDADES
DE
LA
MATERIA
• Cuando el cambio en la forma
del objeto se manifiesta en
forma de acortamiento
COMPRESIÓN
• Si se manifiesta en forma de
alargamiento
TENSIÓN
• Si produce cizallamiento del
objeto
CIZALLADURA
Ferretti JL. Biomechanical properties of bone. En: Genant HK, Guglielmi G, Jergas M, editors. Bone densitometry and osteoporosis. Springer (Berlin, Germany)
2018;pp.143-61.
• Los esfuerzos de flexión son
realmente esfuerzos de
tracción-compresión de
dirección normal a la fuerza
aplicada.
• La flexión tiene lugar
comúnmente en los huesos del
esqueleto axial, provocando
fuerzas de tracción y
alargamiento en la cara
convexa del hueso, y fuerzas
de compresión y acortamiento
en la cara cóncava.
5
PROPIEDADES
DE
LA
MATERIA
FUERZAS DE
FLEXIÓN
Ferretti JL. Biomechanical properties of bone. En: Genant HK, Guglielmi G, Jergas M, editors. Bone densitometry and osteoporosis. Springer (Berlin, Germany)
2018;pp.143-61.
• El desplazamiento
(δ) que sufre el
cuerpo o estructura
sobre el que se
ejerce la fuerza es
proporcional a la
magnitud de la
misma dentro del
límite elástico, pero
esta
proporcionalidad no
es la misma para
todos los casos y
todas las
direcciones.
6
PROPIEDADES
DE
LA
MATERIA
Ferretti JL. Biomechanical properties of bone. En: Genant HK, Guglielmi G, Jergas M, editors. Bone densitometry and osteoporosis. Springer (Berlin, Germany)
2018;pp.143-61.
ESFUERZO Y
DEFORMACIÓN
El esfuerzo (σ) es la resistencia interna de
un objeto a una fuerza que actúa sobre él,
y se mide en pascales (Pa), siendo 1 Pa
una fuerza de 1 N distribuida en una
superficie de 1 m2.
En el caso del hueso, los valores
fisiológicos de interés se encuentran en
el intervalo de millones de pascales
(megapascales, MPa).
7
P
R
O
P
I
E
D
A
D
E
S
D
E
L
A
M
A
T
E
R
I
A
Prouteau S, Ducher G, Nanyan P, Lemineur G, Benhamou L, Courteix D. Fractal analysis of bone texture: A screening tool for stress
fracture risk? Eur J Clin Invest 2014
• La deformación (ε) es el otro concepto necesario para describir el
comportamiento mecánico de los materiales y representa los cambios
en las dimensiones del objeto sometido a la acción de la fuerza.
• Puede expresarse en unidades de longitud absolutas o en unidades
de longitud normalizadas ε = ΔL/L, donde ΔL es la variación de
longitud y L la longitud inicial, por lo que en este caso es una magnitud
adimensional (mm/mm).
8
PROPIEDADES
DE
LA
MATERIA
Prouteau S, Ducher G, Nanyan P, Lemineur G, Benhamou L, Courteix D. Fractal analysis of bone texture: A screening tool for stress
fracture risk? Eur J Clin Invest 2014
ELASTICIDAD Y PLASTICIDAD
• Elasticidad: Recuperar su forma inicial una vez que deja de aplicarse
sobre él una fuerza.
• La plasticidad es la propiedad opuesta: la deformación plástica se
mantiene incluso cuando cesa la fuerza.
• Las proporciones de la resistencia total soportadas en condiciones de
comportamiento elástico y plástico se pueden expresar de la siguiente
manera:
elasticidad = σult – σyplasticidad = (σult – σy)/σult
9
PROPIEDADES
DE
LA
MATERIA
Prouteau S, Ducher G, Nanyan P, Lemineur G, Benhamou L, Courteix D. Fractal analysis of bone texture: A screening tool for stress
fracture risk? Eur J Clin Invest 2014
• Si sometemos un hueso a la acción
progresiva de una fuerza, se
producen los dos tipos de
deformación de forma sucesiva, por
lo que se dice que el hueso
presenta un comportamiento
elástico-plástico.
1 0
PROPIEDADES
DE
LA
MATERIA
Prouteau S, Ducher G, Nanyan P, Lemineur G, Benhamou L, Courteix D. Fractal analysis of bone texture: A screening tool for stress
fracture risk? Eur J Clin Invest 2014
DUCTILIDAD
La ductilidad es la capacidad de
un material para sufrir
deformaciones sin romperse. Es
la propiedad opuesta a
la fragilidad. Por convención, se
consideran dúctiles aquellos
materiales que, en el ensayo de
tracción, admiten alargamientos
relativos superiores al 5% antes
de la rotura.
1 1
P
R
O
P
I
E
D
A
D
E
S
D
E
L
A
M
A
T
E
R
I
A
Wang S, Nyman JS, Dong X, Leng H, Reyes M. Current mechanical test methodologies. En: Athanasiou KA, editor. Fundamental biomechanics in bone
tissue engineering. Morgan & Claypool Publishers (Lexingyon, KY, USA) 2019
RIGIDEZ Y
FLEXIBILIDAD
La rigidez es una característica de los
materiales que hace que se necesiten
grandes esfuerzos para inducir una
pequeña deformación elástica en el
material.
Corresponde a la pendiente de la región
elástica de la curva carga-desplazamiento
(S), expresada en N/m; o de la curva
esfuerzo-deformación (módulo de
elasticidad o de Young, E), expresada en
Pa.
Una característica del conjunto de la
estructura, mientras que la rigidez del
material se indicará con el módulo de
Young.
1 2
P
R
O
P
I
E
D
A
D
E
S
D
E
L
A
M
A
T
E
R
I
A
Wang S, Nyman JS, Dong X, Leng H, Reyes M. Current mechanical test methodologies. En: Athanasiou KA, editor. Fundamental biomechanics in bone
tissue engineering. Morgan & Claypool Publishers (Lexingyon, KY, USA) 2019
• La flexibilidad es la propiedad opuesta a la rigidez.
• Un material flexible es aquél que muestra una gran deformación en la
zona elástica, antes de alcanzar la zona plástica.
• Un material con un módulo de Young pequeño sufrirá grandes
deformaciones con pequeños esfuerzos, mientras que un material con
un módulo de Young elevado sufrirá pequeñas deformaciones con
grandes esfuerzos.
1 3
PROPIEDADES
DE
LA
MATERIA
Wang S, Nyman JS, Dong X, Leng H, Reyes M. Current mechanical test methodologies. En: Athanasiou KA, editor. Fundamental biomechanics in bone
tissue engineering. Morgan & Claypool Publishers (Lexingyon, KY, USA) 2019
FATIGA Y RUPTURA
• Como ya se ha visto, cuando sobre el hueso se ejerce una fuerza se
producirá una deformación en condiciones elásticas primero y en
condiciones plásticas después, hasta alcanzar el punto en el que se
produce la fractura o fracaso mecánico del hueso. Sin embargo, es
frecuente que la fractura aparezca en un hueso sin que se haya
alcanzado el esfuerzo máximo que puede soportar.
1 4
PROPIEDADES
DE
LA
MATERIA
Prouteau S, Ducher G, Nanyan P, Lemineur G, Benhamou L, Courteix D. Fractal analysis of bone texture: A screening tool for stress
fracture risk? Eur J Clin Invest 2014
• La fatiga es el daño que se
produce en un material debido a
esfuerzos repetidos por debajo
del esfuerzo máximo. Los ciclos
de carga sobre un material
pueden provocar el fallo aunque
dichas cargas estén por debajo
del valor de ruptura.
1 5
PROPIEDADES
DE
LA
MATERIA
Prouteau S, Ducher G, Nanyan P, Lemineur G, Benhamou L, Courteix D. Fractal analysis of bone texture: A screening tool for stress fracture risk? Eur J Clin Invest 2014
CONCLUSION
PROPIEDADES
DE
LA
MATERIA
1 6
El comportamiento biomecánico del hueso resulta
extremadamente complejo debido a su carácter
heterogéneo, anisotrópico y viscoelástico. La relación entre
las propiedades estructurales, las propiedades materiales y
el comportamiento mecánico del hueso es complicada y
supone todo un desafío. La comprensión de esta relación
es de gran importancia ya que ayuda a entender el
comportamiento del hueso sometido a constantes cargas
fisiológicas, identifica las áreas más susceptibles a la
fractura y permite predecir los efectos de distintas
patologías y de los tratamientos de las mismas en la
resistencia del hueso.
1 7
12
DE
ABRIL
PARA RECORDAR EL VUELO
DE YURI GAGARIN EN 1961
DÍA INTERNACIONAL
DE LOS VUELOS
ESPACIALES
TRIPULADOS

Más contenido relacionado

Similar a R1 Trauma y Ortopedia PROPIEDADES DE LA MATERIA .pptx

CLASE 3- BIOFISICA.pdf
CLASE 3- BIOFISICA.pdfCLASE 3- BIOFISICA.pdf
CLASE 3- BIOFISICA.pdf
BrayannJoseVargasGam2
 
Actividad de elementos de maquinas
Actividad de elementos de maquinasActividad de elementos de maquinas
Actividad de elementos de maquinas
manuelruiz621
 
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
Angel Villalpando
 
deformacion fatiga y torsion
deformacion fatiga y torsiondeformacion fatiga y torsion
deformacion fatiga y torsion
vickyzamora
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
yessenia dolores villaverde vilchez
 
Deformacion-plástica-clases
Deformacion-plástica-clasesDeformacion-plástica-clases
Deformacion-plástica-clases
Benjamin Apaza Idme
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
martineztineohilde
 
Monografia elasticidad.
Monografia elasticidad.Monografia elasticidad.
Monografia elasticidad.
Luis Moya Llantoy
 
Monografia elasticidad.
Monografia elasticidad.Monografia elasticidad.
Monografia elasticidad.
Luis Moya Llantoy
 
Esfuerzo y Deformación Andres Guanipa
Esfuerzo y Deformación Andres GuanipaEsfuerzo y Deformación Andres Guanipa
Esfuerzo y Deformación Andres Guanipa
AndresGuanipa
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
Rosangelicalunaluna
 
Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
Esfuerzo
Gaby Valerio
 
Seminario Nº10
Seminario Nº10 Seminario Nº10
Seminario Nº10
Valentina Sanzana
 
Resistencia de materiales trabajo
Resistencia de materiales  trabajoResistencia de materiales  trabajo
Resistencia de materiales trabajo
Jane Torres Chati
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
samie1234
 
ESFUERZO
ESFUERZO ESFUERZO
ESFUERZO
Maryuri Salazar
 
ESFUERZO
ESFUERZOESFUERZO
ESFUERZO
Maryuri Salazar
 
ESFUERZO Y DEFORMACION
ESFUERZO Y DEFORMACIONESFUERZO Y DEFORMACION
ESFUERZO Y DEFORMACION
Maryuris Mendoza
 
Elemento
ElementoElemento
Elemento
elvis rojas
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
Francisco Gonzalez
 

Similar a R1 Trauma y Ortopedia PROPIEDADES DE LA MATERIA .pptx (20)

CLASE 3- BIOFISICA.pdf
CLASE 3- BIOFISICA.pdfCLASE 3- BIOFISICA.pdf
CLASE 3- BIOFISICA.pdf
 
Actividad de elementos de maquinas
Actividad de elementos de maquinasActividad de elementos de maquinas
Actividad de elementos de maquinas
 
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
 
deformacion fatiga y torsion
deformacion fatiga y torsiondeformacion fatiga y torsion
deformacion fatiga y torsion
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Deformacion-plástica-clases
Deformacion-plástica-clasesDeformacion-plástica-clases
Deformacion-plástica-clases
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 
Monografia elasticidad.
Monografia elasticidad.Monografia elasticidad.
Monografia elasticidad.
 
Monografia elasticidad.
Monografia elasticidad.Monografia elasticidad.
Monografia elasticidad.
 
Esfuerzo y Deformación Andres Guanipa
Esfuerzo y Deformación Andres GuanipaEsfuerzo y Deformación Andres Guanipa
Esfuerzo y Deformación Andres Guanipa
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
Esfuerzo
 
Seminario Nº10
Seminario Nº10 Seminario Nº10
Seminario Nº10
 
Resistencia de materiales trabajo
Resistencia de materiales  trabajoResistencia de materiales  trabajo
Resistencia de materiales trabajo
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
ESFUERZO
ESFUERZO ESFUERZO
ESFUERZO
 
ESFUERZO
ESFUERZOESFUERZO
ESFUERZO
 
ESFUERZO Y DEFORMACION
ESFUERZO Y DEFORMACIONESFUERZO Y DEFORMACION
ESFUERZO Y DEFORMACION
 
Elemento
ElementoElemento
Elemento
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 

Más de MontserratPalacios10

R1 TYO PRINCIPIOS DE FIJACION EXTERNA.pptx
R1 TYO PRINCIPIOS DE FIJACION EXTERNA.pptxR1 TYO PRINCIPIOS DE FIJACION EXTERNA.pptx
R1 TYO PRINCIPIOS DE FIJACION EXTERNA.pptx
MontserratPalacios10
 
ATLS-R1 Traumatologia y Ortopediappt.pptx
ATLS-R1 Traumatologia y Ortopediappt.pptxATLS-R1 Traumatologia y Ortopediappt.pptx
ATLS-R1 Traumatologia y Ortopediappt.pptx
MontserratPalacios10
 
MUSCULO, INERVACION Y CIRCULACION TYO.pptx
MUSCULO, INERVACION Y CIRCULACION TYO.pptxMUSCULO, INERVACION Y CIRCULACION TYO.pptx
MUSCULO, INERVACION Y CIRCULACION TYO.pptx
MontserratPalacios10
 
MAPA CONCEPTUAL Alteraciones mentales.pdf
MAPA CONCEPTUAL Alteraciones mentales.pdfMAPA CONCEPTUAL Alteraciones mentales.pdf
MAPA CONCEPTUAL Alteraciones mentales.pdf
MontserratPalacios10
 
Hipertensión arterial sistémica 2.0.pptx
Hipertensión arterial sistémica 2.0.pptxHipertensión arterial sistémica 2.0.pptx
Hipertensión arterial sistémica 2.0.pptx
MontserratPalacios10
 
HERNIA VENTRAL PRIMARIA, INCISIONAL.pptx
HERNIA VENTRAL PRIMARIA, INCISIONAL.pptxHERNIA VENTRAL PRIMARIA, INCISIONAL.pptx
HERNIA VENTRAL PRIMARIA, INCISIONAL.pptx
MontserratPalacios10
 

Más de MontserratPalacios10 (6)

R1 TYO PRINCIPIOS DE FIJACION EXTERNA.pptx
R1 TYO PRINCIPIOS DE FIJACION EXTERNA.pptxR1 TYO PRINCIPIOS DE FIJACION EXTERNA.pptx
R1 TYO PRINCIPIOS DE FIJACION EXTERNA.pptx
 
ATLS-R1 Traumatologia y Ortopediappt.pptx
ATLS-R1 Traumatologia y Ortopediappt.pptxATLS-R1 Traumatologia y Ortopediappt.pptx
ATLS-R1 Traumatologia y Ortopediappt.pptx
 
MUSCULO, INERVACION Y CIRCULACION TYO.pptx
MUSCULO, INERVACION Y CIRCULACION TYO.pptxMUSCULO, INERVACION Y CIRCULACION TYO.pptx
MUSCULO, INERVACION Y CIRCULACION TYO.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL Alteraciones mentales.pdf
MAPA CONCEPTUAL Alteraciones mentales.pdfMAPA CONCEPTUAL Alteraciones mentales.pdf
MAPA CONCEPTUAL Alteraciones mentales.pdf
 
Hipertensión arterial sistémica 2.0.pptx
Hipertensión arterial sistémica 2.0.pptxHipertensión arterial sistémica 2.0.pptx
Hipertensión arterial sistémica 2.0.pptx
 
HERNIA VENTRAL PRIMARIA, INCISIONAL.pptx
HERNIA VENTRAL PRIMARIA, INCISIONAL.pptxHERNIA VENTRAL PRIMARIA, INCISIONAL.pptx
HERNIA VENTRAL PRIMARIA, INCISIONAL.pptx
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

R1 Trauma y Ortopedia PROPIEDADES DE LA MATERIA .pptx

  • 1. PROPIEDADES DE LA MATERIA DRA. MONTSERRAT PALACIOS MONCADA R1 TYO
  • 2. OBJETIVOS • CLASIFICAR LA MATERIA DE ACUERDO A LAS PROPIEDADES DE ÉSTA. • EVALUAR LOS FACTORES QUE AFECTAN LAS PROPIEDADES MECANICAS DE LA MATERIA. 2 P R O P I E D A D E S D E L A M A T E R I A
  • 3. INTRODUCCIÓN PROPIEDADES DE LA MATERIA 3 Las propiedades mecánicas de un material son todas aquellas características que permiten diferenciarlo de otros, desde el punto de vista del comportamiento mecánico.
  • 4. CARGA Y DESPLAZAMIENTO • La fuerza (F) o carga (P) es un vector con una magnitud, dirección y punto de aplicación, que cuando actúa sobre un cuerpo cambia la velocidad o la forma del mismo. • Según el ángulo y la forma de aplicación de la fuerza, ésta puede clasificars: 4 PROPIEDADES DE LA MATERIA • Cuando el cambio en la forma del objeto se manifiesta en forma de acortamiento COMPRESIÓN • Si se manifiesta en forma de alargamiento TENSIÓN • Si produce cizallamiento del objeto CIZALLADURA Ferretti JL. Biomechanical properties of bone. En: Genant HK, Guglielmi G, Jergas M, editors. Bone densitometry and osteoporosis. Springer (Berlin, Germany) 2018;pp.143-61.
  • 5. • Los esfuerzos de flexión son realmente esfuerzos de tracción-compresión de dirección normal a la fuerza aplicada. • La flexión tiene lugar comúnmente en los huesos del esqueleto axial, provocando fuerzas de tracción y alargamiento en la cara convexa del hueso, y fuerzas de compresión y acortamiento en la cara cóncava. 5 PROPIEDADES DE LA MATERIA FUERZAS DE FLEXIÓN Ferretti JL. Biomechanical properties of bone. En: Genant HK, Guglielmi G, Jergas M, editors. Bone densitometry and osteoporosis. Springer (Berlin, Germany) 2018;pp.143-61.
  • 6. • El desplazamiento (δ) que sufre el cuerpo o estructura sobre el que se ejerce la fuerza es proporcional a la magnitud de la misma dentro del límite elástico, pero esta proporcionalidad no es la misma para todos los casos y todas las direcciones. 6 PROPIEDADES DE LA MATERIA Ferretti JL. Biomechanical properties of bone. En: Genant HK, Guglielmi G, Jergas M, editors. Bone densitometry and osteoporosis. Springer (Berlin, Germany) 2018;pp.143-61.
  • 7. ESFUERZO Y DEFORMACIÓN El esfuerzo (σ) es la resistencia interna de un objeto a una fuerza que actúa sobre él, y se mide en pascales (Pa), siendo 1 Pa una fuerza de 1 N distribuida en una superficie de 1 m2. En el caso del hueso, los valores fisiológicos de interés se encuentran en el intervalo de millones de pascales (megapascales, MPa). 7 P R O P I E D A D E S D E L A M A T E R I A Prouteau S, Ducher G, Nanyan P, Lemineur G, Benhamou L, Courteix D. Fractal analysis of bone texture: A screening tool for stress fracture risk? Eur J Clin Invest 2014
  • 8. • La deformación (ε) es el otro concepto necesario para describir el comportamiento mecánico de los materiales y representa los cambios en las dimensiones del objeto sometido a la acción de la fuerza. • Puede expresarse en unidades de longitud absolutas o en unidades de longitud normalizadas ε = ΔL/L, donde ΔL es la variación de longitud y L la longitud inicial, por lo que en este caso es una magnitud adimensional (mm/mm). 8 PROPIEDADES DE LA MATERIA Prouteau S, Ducher G, Nanyan P, Lemineur G, Benhamou L, Courteix D. Fractal analysis of bone texture: A screening tool for stress fracture risk? Eur J Clin Invest 2014
  • 9. ELASTICIDAD Y PLASTICIDAD • Elasticidad: Recuperar su forma inicial una vez que deja de aplicarse sobre él una fuerza. • La plasticidad es la propiedad opuesta: la deformación plástica se mantiene incluso cuando cesa la fuerza. • Las proporciones de la resistencia total soportadas en condiciones de comportamiento elástico y plástico se pueden expresar de la siguiente manera: elasticidad = σult – σyplasticidad = (σult – σy)/σult 9 PROPIEDADES DE LA MATERIA Prouteau S, Ducher G, Nanyan P, Lemineur G, Benhamou L, Courteix D. Fractal analysis of bone texture: A screening tool for stress fracture risk? Eur J Clin Invest 2014
  • 10. • Si sometemos un hueso a la acción progresiva de una fuerza, se producen los dos tipos de deformación de forma sucesiva, por lo que se dice que el hueso presenta un comportamiento elástico-plástico. 1 0 PROPIEDADES DE LA MATERIA Prouteau S, Ducher G, Nanyan P, Lemineur G, Benhamou L, Courteix D. Fractal analysis of bone texture: A screening tool for stress fracture risk? Eur J Clin Invest 2014
  • 11. DUCTILIDAD La ductilidad es la capacidad de un material para sufrir deformaciones sin romperse. Es la propiedad opuesta a la fragilidad. Por convención, se consideran dúctiles aquellos materiales que, en el ensayo de tracción, admiten alargamientos relativos superiores al 5% antes de la rotura. 1 1 P R O P I E D A D E S D E L A M A T E R I A Wang S, Nyman JS, Dong X, Leng H, Reyes M. Current mechanical test methodologies. En: Athanasiou KA, editor. Fundamental biomechanics in bone tissue engineering. Morgan & Claypool Publishers (Lexingyon, KY, USA) 2019
  • 12. RIGIDEZ Y FLEXIBILIDAD La rigidez es una característica de los materiales que hace que se necesiten grandes esfuerzos para inducir una pequeña deformación elástica en el material. Corresponde a la pendiente de la región elástica de la curva carga-desplazamiento (S), expresada en N/m; o de la curva esfuerzo-deformación (módulo de elasticidad o de Young, E), expresada en Pa. Una característica del conjunto de la estructura, mientras que la rigidez del material se indicará con el módulo de Young. 1 2 P R O P I E D A D E S D E L A M A T E R I A Wang S, Nyman JS, Dong X, Leng H, Reyes M. Current mechanical test methodologies. En: Athanasiou KA, editor. Fundamental biomechanics in bone tissue engineering. Morgan & Claypool Publishers (Lexingyon, KY, USA) 2019
  • 13. • La flexibilidad es la propiedad opuesta a la rigidez. • Un material flexible es aquél que muestra una gran deformación en la zona elástica, antes de alcanzar la zona plástica. • Un material con un módulo de Young pequeño sufrirá grandes deformaciones con pequeños esfuerzos, mientras que un material con un módulo de Young elevado sufrirá pequeñas deformaciones con grandes esfuerzos. 1 3 PROPIEDADES DE LA MATERIA Wang S, Nyman JS, Dong X, Leng H, Reyes M. Current mechanical test methodologies. En: Athanasiou KA, editor. Fundamental biomechanics in bone tissue engineering. Morgan & Claypool Publishers (Lexingyon, KY, USA) 2019
  • 14. FATIGA Y RUPTURA • Como ya se ha visto, cuando sobre el hueso se ejerce una fuerza se producirá una deformación en condiciones elásticas primero y en condiciones plásticas después, hasta alcanzar el punto en el que se produce la fractura o fracaso mecánico del hueso. Sin embargo, es frecuente que la fractura aparezca en un hueso sin que se haya alcanzado el esfuerzo máximo que puede soportar. 1 4 PROPIEDADES DE LA MATERIA Prouteau S, Ducher G, Nanyan P, Lemineur G, Benhamou L, Courteix D. Fractal analysis of bone texture: A screening tool for stress fracture risk? Eur J Clin Invest 2014
  • 15. • La fatiga es el daño que se produce en un material debido a esfuerzos repetidos por debajo del esfuerzo máximo. Los ciclos de carga sobre un material pueden provocar el fallo aunque dichas cargas estén por debajo del valor de ruptura. 1 5 PROPIEDADES DE LA MATERIA Prouteau S, Ducher G, Nanyan P, Lemineur G, Benhamou L, Courteix D. Fractal analysis of bone texture: A screening tool for stress fracture risk? Eur J Clin Invest 2014
  • 16. CONCLUSION PROPIEDADES DE LA MATERIA 1 6 El comportamiento biomecánico del hueso resulta extremadamente complejo debido a su carácter heterogéneo, anisotrópico y viscoelástico. La relación entre las propiedades estructurales, las propiedades materiales y el comportamiento mecánico del hueso es complicada y supone todo un desafío. La comprensión de esta relación es de gran importancia ya que ayuda a entender el comportamiento del hueso sometido a constantes cargas fisiológicas, identifica las áreas más susceptibles a la fractura y permite predecir los efectos de distintas patologías y de los tratamientos de las mismas en la resistencia del hueso.
  • 17. 1 7 12 DE ABRIL PARA RECORDAR EL VUELO DE YURI GAGARIN EN 1961 DÍA INTERNACIONAL DE LOS VUELOS ESPACIALES TRIPULADOS

Notas del editor

  1. Distintos tipos de fuerza a los que puede someterse un hueso. Las fuerzas de compresión, tracción y corte son fuerzas puras, mientras que la flexión es resultado de la combinación de varios tipos de fuerzas que actúan simultáneamente. El contorno de color gris indica la geometría inicial de la muestra, mientras que el contorno de color negro muestra su forma tras aplicarse la fuerza indicada
  2. La deformación suele expresarse también en porcentaje. ΔL: alargamiento longitudinal L longitud Magnitud adimensional: Que sí tienen dimensiones, pero cuyas dimensiones se cancelan cuando sus potencias se multiplican.
  3. Σ tensión en la zona elástica Representa la conductividad eléctrica y densidad superficial de cargas. Al grado de estiramiento o compresión de la materia lo llamaremos deformación (ϵ) σult esfuerzo utimo/cizalladura σyplasticidad esfuerz limite de plasticidad
  4. Principios biomecanicos empleados en la determinacion de las propiedades mecanicas del hueso. Curva carga-desplazamiento /arriba, curva esfuerzo-deformacion tras la normalizacion de la primera empleando las dimensiones del objeto ensayado. El módulo de Young es un parámetro que caracteriza el comportamiento de un material elástico, según la dirección en la que se aplica una fuerza. Es uno de los métodos más extendidos para conocer la elasticidad de un material.
  5. Por ejemplo, en un hueso humano un esfuerzo puede provocar una microfractura sin que el hueso rompa completamente. Si este esfuerzo se repite durante varios ciclos consecutivos, la microfractura se propagaría provocando la ruptura total de la estructura.