SlideShare una empresa de Scribd logo
Son infecciones intestinales que pueden producirse por la ingestión de quistes de protozoos, huevos o
larvas de gusanos o por la penetración de larvas por vía trascutánea desde el suelo.
Huésped
entre un 20-50% de la población mundial se encuentra afectada por parasitismo, Puede presentarse
a cualquier edad, pero en general la población infantil es la más afectada.
Ambiente
El parasitismo es contraído fundamental por vía digestiva, es decir por la boca, ya sea consumiendo
agua o alimentos infectados o por vía trascutánea, desde el suelo
 Agente
Existen distintos tipos de parásitos y en muchos grupos biológicos. Entre estos están:
 los virus, que son parásitos obligados
 las bacterias
 los hongos
 Atendiendo al lugar ocupado en el cuerpo del hospedador, los parásitos pueden clasificarse en:
 ectoparásitos: viven en contacto con el exterior de su hospedador (por ejemplo la pulga).
endoparásitos: viven en el interior del cuerpo de su hospedador (por ejemplo una tenia o una triquina).
mesoparásitos: poseen una parte de su cuerpo mirando hacia el exterior y otra anclada profundamente en los tejidos del huésped.
Entamoeba histolytica: las amebas se multiplican como trofozoitos no invasivos a la luz intestinal, colonizando el colon y transformándose posteriormente en
quistes, en los cuadros sintomáticos el proceso evoluciona en tres faces.
 Adherencia: Este proceso se realiza fundamentalmente con las células del epitelio de descamación
 Penetración: Es necesario que se altere la mucosa, la penetración se realiza por las zonas interglandulares del epitelio debido a la menos resistencia de estas
áreas. Y se realiza con la intervención de las enzimas líticas (proteasas, mucopolisacaridasas, etc.) y con ayuda del propio movimiento amebiano.
 Propagación: es donde los parásitos pueden emigrar a zonas adyacentes del intestino y provocar una
intensa reacción inflamatoria y dar así lugar a un ameboma.
El daño que produce el Emtamoeba histolytica se debe en primer lugar a la acción de sus enzimas, entre las
que destacan la musinasa, hialuronidasa, ribunudeonasa, desoxirribonucleasa, etc.
Que son las que lisan el tejido y permite la invasión de órganos, aparatos, y sistema del huésped.
 Signos y síntomas
Los parásitos pueden vivir en los
intestinos durante años sin causar síntomas; pero cuando lo hacen, sus síntomas son:
 Dolor abdominal.
 Diarrea.
 Náuseas o vómitos.
 Gases o hinchazón.
 La disentería (diarrea con sangre y mucosidad).
 Erupción o picazón alrededor del recto o en la vulva.
 Dolor o sensibilidad en el estómago.
 Sensación de cansancio.
 Pérdida de peso.
 La presencia de gusanos en las heces.
 Problemas de la piel
Complicaciones
La gravedad y la duración de la enfermedad varía en función del parásito intestinal que tiene el paciente. Del mismo
modo, las complicaciones suelen darse en personas mayores y en personas que ya padecen enfermedades graves, tales
como el SIDA.
El médico le someterá a un control exhaustivo en caso de padecer parásitos intestinales mientras este en embarazo, ya
que en caso de darse, las complicaciones podrían ser graves
 Promoción y prevención
Evitar la aparición de la enfermedad
• Filtrar y hervir el agua.
• Lavarse las manos.
• Lavar frutas y verduras antes de consumirlas.
• Mantener las uñas cortas y evitar la onicofagia.
• Diagnostico y tratamiento precoz de la enfermedad parasitaria.
• Piense donde va a comer.
 Diagnostico
 Método directo: es la observación del agente etiológico y su caracterización morfológica por medio de examen
macroscópico y examen microscópico.
 Método indirecto: este método implica la detención indirecta del parasito, ya sea por la respuesta humoral que
desencadena el paciente o por la captura de los antígenos que el parasito libera.
 Tratamiento
tomar metronidazol
El tratamiento principal para los parásitos es la prevención y se aplica el tratamiento siguiente:
VERMIBIO (actúa como vermífugo y antivírico de amplio espectro, así como inmunoregulador)
COLOTIUM (mantiene nuestro sistema inmunológico fuerte y activo evitando que los parásitos se adhieran a
las mucosas)
CHLOROPHYLLUM (elimina las toxinas del terreno intestinal, que favorecen el desarrollo de los huevos y las larvas y evita la adhesión de los
parásitos)
ESSENTIUM (rompe la capa protectora de los huevos para que el sistema inmune pueda identificarlos y fagocitarlos)
VITAMINES COMPLEX (sus componentes aumentan la resistencia de los tejidos a la penetración de las larvas de los parásitos)
Será necesario tomar el tratamiento durante todo el ciclo de vida del parásito, pues debemos asegurarnos de matar al parásito y a sus huevos.
No existe un tratamiento único para los parásitos, debe ser polifacético
 Seguir un control medico periódico
 Continuar con el tratamiento ordenado por el medico sin interrupciones ya que el parasito puede
volverse autoinmune al no llevar el tratamiento adecuadamente.
Julie Pauline Cervantes Gonzales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Giardia intestinalis
Giardia intestinalisGiardia intestinalis
Giardia intestinalis
Bryan Fernando Reyes
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
Jocker1122
 
Giardia lamblia
Giardia lamblia Giardia lamblia
Giardia lamblia
Alejandre Torres
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Protozoos de cavidades naturales e intestinales
Protozoos de cavidades naturales e intestinalesProtozoos de cavidades naturales e intestinales
Protozoos de cavidades naturales e intestinales
degarden
 
9 flagelados comensales_y_patogenos[1]
9 flagelados comensales_y_patogenos[1]9 flagelados comensales_y_patogenos[1]
9 flagelados comensales_y_patogenos[1]
Claudia Schmidt Perez
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Protozoarios intestinales y de las mucosas
Protozoarios intestinales y de las mucosasProtozoarios intestinales y de las mucosas
Protozoarios intestinales y de las mucosas
'Monse' Gimenez
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
AntonyTanner
 
Parasitologia - Balantidium.coli
Parasitologia - Balantidium.coliParasitologia - Balantidium.coli
Parasitologia - Balantidium.coli
Jessics
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
Otavio Coelho
 
Parasitos intestinales
Parasitos intestinalesParasitos intestinales
Parasitos intestinales
Vane Gavilanes
 
Giardia lambia.
Giardia lambia.Giardia lambia.
Giardia lambia.
Zurisadai Flores.
 
Trichiura caso clínico
Trichiura caso clínicoTrichiura caso clínico
Trichiura caso clínico
Eliza Alvarez
 
Amebiasis (Entamoeba histolytica)
Amebiasis (Entamoeba histolytica)Amebiasis (Entamoeba histolytica)
Amebiasis (Entamoeba histolytica)
Dannie Troncoso
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
xlucyx Apellidos
 
Fasciola hepatica por Santiago Casanova
Fasciola hepatica por Santiago CasanovaFasciola hepatica por Santiago Casanova
Fasciola hepatica por Santiago Casanova
SANTIAGOFERNANDOCASA
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
Génesis Cedeño
 
Giardiasis-Infectología
Giardiasis-Infectología Giardiasis-Infectología
Giardiasis-Infectología
Fany Blake
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
Surgeon
 

La actualidad más candente (20)

Giardia intestinalis
Giardia intestinalisGiardia intestinalis
Giardia intestinalis
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Giardia lamblia
Giardia lamblia Giardia lamblia
Giardia lamblia
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Protozoos de cavidades naturales e intestinales
Protozoos de cavidades naturales e intestinalesProtozoos de cavidades naturales e intestinales
Protozoos de cavidades naturales e intestinales
 
9 flagelados comensales_y_patogenos[1]
9 flagelados comensales_y_patogenos[1]9 flagelados comensales_y_patogenos[1]
9 flagelados comensales_y_patogenos[1]
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 
Protozoarios intestinales y de las mucosas
Protozoarios intestinales y de las mucosasProtozoarios intestinales y de las mucosas
Protozoarios intestinales y de las mucosas
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
Parasitologia - Balantidium.coli
Parasitologia - Balantidium.coliParasitologia - Balantidium.coli
Parasitologia - Balantidium.coli
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 
Parasitos intestinales
Parasitos intestinalesParasitos intestinales
Parasitos intestinales
 
Giardia lambia.
Giardia lambia.Giardia lambia.
Giardia lambia.
 
Trichiura caso clínico
Trichiura caso clínicoTrichiura caso clínico
Trichiura caso clínico
 
Amebiasis (Entamoeba histolytica)
Amebiasis (Entamoeba histolytica)Amebiasis (Entamoeba histolytica)
Amebiasis (Entamoeba histolytica)
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 
Fasciola hepatica por Santiago Casanova
Fasciola hepatica por Santiago CasanovaFasciola hepatica por Santiago Casanova
Fasciola hepatica por Santiago Casanova
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Giardiasis-Infectología
Giardiasis-Infectología Giardiasis-Infectología
Giardiasis-Infectología
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 

Destacado

Presentación en el tercer workshop de red REMEDIA sobre avances de la RED
Presentación en el tercer workshop de red REMEDIA sobre avances de la REDPresentación en el tercer workshop de red REMEDIA sobre avances de la RED
Presentación en el tercer workshop de red REMEDIA sobre avances de la RED
REMEDIAnetwork
 
Presentazioni animate con prezi e pow toon
Presentazioni animate con prezi e pow toonPresentazioni animate con prezi e pow toon
Presentazioni animate con prezi e pow toon
Renata Durighello
 
(Tutoriel) Installer et Utiliser Huginn - Outil de veille open source
(Tutoriel) Installer et Utiliser Huginn - Outil de veille open source(Tutoriel) Installer et Utiliser Huginn - Outil de veille open source
(Tutoriel) Installer et Utiliser Huginn - Outil de veille open source
Cell'IE
 
atresia esofagica
atresia esofagicaatresia esofagica
atresia esofagica
Lina Lu Florez Torres
 
08 bts 1980 estudio control acceso callearterial
08 bts 1980 estudio control acceso callearterial08 bts 1980 estudio control acceso callearterial
08 bts 1980 estudio control acceso callearterial
Sierra Francisco Justo
 
Procesamiento de eventos complejos aplicado al ámbito de las smart cities
Procesamiento de eventos complejos aplicado al ámbito de las smart citiesProcesamiento de eventos complejos aplicado al ámbito de las smart cities
Procesamiento de eventos complejos aplicado al ámbito de las smart cities
Facultad de Informática UCM
 
Ecomobility - Ασφαλής μετακίνηση πεζών στη πόλη της νάουσας
Ecomobility - Ασφαλής μετακίνηση πεζών στη πόλη της νάουσαςEcomobility - Ασφαλής μετακίνηση πεζών στη πόλη της νάουσας
Ecomobility - Ασφαλής μετακίνηση πεζών στη πόλη της νάουσας
SDE NAOUSAS
 
Questão 9 atividade a zoo
Questão 9 atividade a zooQuestão 9 atividade a zoo
Questão 9 atividade a zoo
Fernanda Raach da Silva
 
Àlbum de fotografías 7 maravillas
Àlbum de fotografías  7 maravillasÀlbum de fotografías  7 maravillas
Àlbum de fotografías 7 maravillas
Carlos Daniel Fernandez Garcia
 
Introduction to Amazon DynamoDB
Introduction to Amazon DynamoDBIntroduction to Amazon DynamoDB
Introduction to Amazon DynamoDB
Amazon Web Services
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Automedicación
AutomedicaciónAutomedicación
Automedicación
Lina Lu Florez Torres
 
Perfil tiroideo y perfil paratiroideo
Perfil tiroideo y perfil paratiroideo Perfil tiroideo y perfil paratiroideo
Perfil tiroideo y perfil paratiroideo
Lina Lu Florez Torres
 
EuroShop 2017 Metalsistem stand images
EuroShop 2017 Metalsistem stand imagesEuroShop 2017 Metalsistem stand images
EuroShop 2017 Metalsistem stand images
Ken Williams
 
Film plan
Film plan Film plan
Film plan
benchaisty
 
Proceso para subir videos a youtube y su respectiva conversión
Proceso para subir videos a youtube y su respectiva conversiónProceso para subir videos a youtube y su respectiva conversión
Proceso para subir videos a youtube y su respectiva conversión
Danny Santos
 
Migrating to Amazon RDS with Database Migration Service
Migrating to Amazon RDS with Database Migration ServiceMigrating to Amazon RDS with Database Migration Service
Migrating to Amazon RDS with Database Migration Service
Amazon Web Services
 
Mapa conceptual juicios ejecutivos
Mapa conceptual juicios ejecutivosMapa conceptual juicios ejecutivos
Mapa conceptual juicios ejecutivos
uft
 
RED DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOLIDARIO
RED DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOLIDARIORED DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOLIDARIO
RED DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOLIDARIO
Caritas Mexicana IAP
 
Presentación II workshop REMEDIA-ZAragoza
Presentación II workshop REMEDIA-ZAragozaPresentación II workshop REMEDIA-ZAragoza
Presentación II workshop REMEDIA-ZAragoza
REMEDIAnetwork
 

Destacado (20)

Presentación en el tercer workshop de red REMEDIA sobre avances de la RED
Presentación en el tercer workshop de red REMEDIA sobre avances de la REDPresentación en el tercer workshop de red REMEDIA sobre avances de la RED
Presentación en el tercer workshop de red REMEDIA sobre avances de la RED
 
Presentazioni animate con prezi e pow toon
Presentazioni animate con prezi e pow toonPresentazioni animate con prezi e pow toon
Presentazioni animate con prezi e pow toon
 
(Tutoriel) Installer et Utiliser Huginn - Outil de veille open source
(Tutoriel) Installer et Utiliser Huginn - Outil de veille open source(Tutoriel) Installer et Utiliser Huginn - Outil de veille open source
(Tutoriel) Installer et Utiliser Huginn - Outil de veille open source
 
atresia esofagica
atresia esofagicaatresia esofagica
atresia esofagica
 
08 bts 1980 estudio control acceso callearterial
08 bts 1980 estudio control acceso callearterial08 bts 1980 estudio control acceso callearterial
08 bts 1980 estudio control acceso callearterial
 
Procesamiento de eventos complejos aplicado al ámbito de las smart cities
Procesamiento de eventos complejos aplicado al ámbito de las smart citiesProcesamiento de eventos complejos aplicado al ámbito de las smart cities
Procesamiento de eventos complejos aplicado al ámbito de las smart cities
 
Ecomobility - Ασφαλής μετακίνηση πεζών στη πόλη της νάουσας
Ecomobility - Ασφαλής μετακίνηση πεζών στη πόλη της νάουσαςEcomobility - Ασφαλής μετακίνηση πεζών στη πόλη της νάουσας
Ecomobility - Ασφαλής μετακίνηση πεζών στη πόλη της νάουσας
 
Questão 9 atividade a zoo
Questão 9 atividade a zooQuestão 9 atividade a zoo
Questão 9 atividade a zoo
 
Àlbum de fotografías 7 maravillas
Àlbum de fotografías  7 maravillasÀlbum de fotografías  7 maravillas
Àlbum de fotografías 7 maravillas
 
Introduction to Amazon DynamoDB
Introduction to Amazon DynamoDBIntroduction to Amazon DynamoDB
Introduction to Amazon DynamoDB
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Automedicación
AutomedicaciónAutomedicación
Automedicación
 
Perfil tiroideo y perfil paratiroideo
Perfil tiroideo y perfil paratiroideo Perfil tiroideo y perfil paratiroideo
Perfil tiroideo y perfil paratiroideo
 
EuroShop 2017 Metalsistem stand images
EuroShop 2017 Metalsistem stand imagesEuroShop 2017 Metalsistem stand images
EuroShop 2017 Metalsistem stand images
 
Film plan
Film plan Film plan
Film plan
 
Proceso para subir videos a youtube y su respectiva conversión
Proceso para subir videos a youtube y su respectiva conversiónProceso para subir videos a youtube y su respectiva conversión
Proceso para subir videos a youtube y su respectiva conversión
 
Migrating to Amazon RDS with Database Migration Service
Migrating to Amazon RDS with Database Migration ServiceMigrating to Amazon RDS with Database Migration Service
Migrating to Amazon RDS with Database Migration Service
 
Mapa conceptual juicios ejecutivos
Mapa conceptual juicios ejecutivosMapa conceptual juicios ejecutivos
Mapa conceptual juicios ejecutivos
 
RED DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOLIDARIO
RED DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOLIDARIORED DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOLIDARIO
RED DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOLIDARIO
 
Presentación II workshop REMEDIA-ZAragoza
Presentación II workshop REMEDIA-ZAragozaPresentación II workshop REMEDIA-ZAragoza
Presentación II workshop REMEDIA-ZAragoza
 

Similar a Parasitismo

temp_parasitologiaexpo_original.pdf
temp_parasitologiaexpo_original.pdftemp_parasitologiaexpo_original.pdf
temp_parasitologiaexpo_original.pdf
Maria Quispe
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
Elisabet Pavlik
 
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion. Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Altagracia Diaz
 
P9-1- Patogenia de enfermedades infecciosas de prevalencia en el Perú.pdf
P9-1- Patogenia de enfermedades infecciosas de prevalencia en el Perú.pdfP9-1- Patogenia de enfermedades infecciosas de prevalencia en el Perú.pdf
P9-1- Patogenia de enfermedades infecciosas de prevalencia en el Perú.pdf
BrianMisariAnchiraic
 
Tema 10. Los microorganismos y la salud
Tema 10. Los microorganismos y la saludTema 10. Los microorganismos y la salud
Tema 10. Los microorganismos y la salud
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)
jefferson2006
 
Antiamibianos
AntiamibianosAntiamibianos
Antiamibianos
Juan J Ivimas
 
Salud y enfermedad
Salud  y  enfermedadSalud  y  enfermedad
Salud y enfermedad
ingarucagreis
 
PARASITOLOGÍA
PARASITOLOGÍA PARASITOLOGÍA
PARASITOLOGÍA
RosaDaz30
 
Amebiasis salud pública
Amebiasis salud públicaAmebiasis salud pública
Amebiasis salud pública
sincrasia19
 
LA PARASITOSIS
LA PARASITOSISLA PARASITOSIS
LA PARASITOSIS
Ruth Avilès
 
Parasitología Clínica
Parasitología ClínicaParasitología Clínica
Parasitología Clínica
HAROLDMONRROYALVAREZ1
 
presentacinriesgobiolodico-100119210755-phpapp01 (1).pdf
presentacinriesgobiolodico-100119210755-phpapp01 (1).pdfpresentacinriesgobiolodico-100119210755-phpapp01 (1).pdf
presentacinriesgobiolodico-100119210755-phpapp01 (1).pdf
ssuser3e9ea0
 
LA PARASITOSIS
LA PARASITOSISLA PARASITOSIS
LA PARASITOSIS
Ruth Avilès
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Helmintología 19 enero 2015
Helmintología 19 enero 2015Helmintología 19 enero 2015
Helmintología 19 enero 2015
Reina de Solórzano
 
salud y enfermedad
salud y enfermedad salud y enfermedad
salud y enfermedad
vivianavilchezp
 
salud y enfermedad
salud y enfermedadsalud y enfermedad
salud y enfermedad
VVPVIVIANAVILCHEZ
 
salud y enfermedad
salud y enfermedadsalud y enfermedad
salud y enfermedad
VVPVIVIANAVILCHEZ
 

Similar a Parasitismo (20)

temp_parasitologiaexpo_original.pdf
temp_parasitologiaexpo_original.pdftemp_parasitologiaexpo_original.pdf
temp_parasitologiaexpo_original.pdf
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion. Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
 
P9-1- Patogenia de enfermedades infecciosas de prevalencia en el Perú.pdf
P9-1- Patogenia de enfermedades infecciosas de prevalencia en el Perú.pdfP9-1- Patogenia de enfermedades infecciosas de prevalencia en el Perú.pdf
P9-1- Patogenia de enfermedades infecciosas de prevalencia en el Perú.pdf
 
Tema 10. Los microorganismos y la salud
Tema 10. Los microorganismos y la saludTema 10. Los microorganismos y la salud
Tema 10. Los microorganismos y la salud
 
Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)
 
Antiamibianos
AntiamibianosAntiamibianos
Antiamibianos
 
Salud y enfermedad
Salud  y  enfermedadSalud  y  enfermedad
Salud y enfermedad
 
PARASITOLOGÍA
PARASITOLOGÍA PARASITOLOGÍA
PARASITOLOGÍA
 
Amebiasis salud pública
Amebiasis salud públicaAmebiasis salud pública
Amebiasis salud pública
 
LA PARASITOSIS
LA PARASITOSISLA PARASITOSIS
LA PARASITOSIS
 
Parasitología Clínica
Parasitología ClínicaParasitología Clínica
Parasitología Clínica
 
presentacinriesgobiolodico-100119210755-phpapp01 (1).pdf
presentacinriesgobiolodico-100119210755-phpapp01 (1).pdfpresentacinriesgobiolodico-100119210755-phpapp01 (1).pdf
presentacinriesgobiolodico-100119210755-phpapp01 (1).pdf
 
LA PARASITOSIS
LA PARASITOSISLA PARASITOSIS
LA PARASITOSIS
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 
Helmintología 19 enero 2015
Helmintología 19 enero 2015Helmintología 19 enero 2015
Helmintología 19 enero 2015
 
salud y enfermedad
salud y enfermedad salud y enfermedad
salud y enfermedad
 
salud y enfermedad
salud y enfermedadsalud y enfermedad
salud y enfermedad
 
salud y enfermedad
salud y enfermedadsalud y enfermedad
salud y enfermedad
 

Más de Lina Lu Florez Torres

Contabilidad tipos - empresa y sus tipos
Contabilidad tipos -  empresa y sus tiposContabilidad tipos -  empresa y sus tipos
Contabilidad tipos - empresa y sus tipos
Lina Lu Florez Torres
 
Factura - proceso de facturación
Factura - proceso de facturaciónFactura - proceso de facturación
Factura - proceso de facturación
Lina Lu Florez Torres
 
Medidas de aislamiento hospitalarias
Medidas de aislamiento hospitalariasMedidas de aislamiento hospitalarias
Medidas de aislamiento hospitalarias
Lina Lu Florez Torres
 
Enfermedad de taquipnea neonatal
Enfermedad de taquipnea neonatal Enfermedad de taquipnea neonatal
Enfermedad de taquipnea neonatal
Lina Lu Florez Torres
 
Enfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialina Enfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialina
Lina Lu Florez Torres
 
Autismo
AutismoAutismo
Suturas
SuturasSuturas
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
Lina Lu Florez Torres
 
Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .
 Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .  Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .
Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .
Lina Lu Florez Torres
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
tecnicas asepticas y tecnicas de aislamiento
tecnicas asepticas y tecnicas de aislamientotecnicas asepticas y tecnicas de aislamiento
tecnicas asepticas y tecnicas de aislamiento
Lina Lu Florez Torres
 
Organo de los sentidos
Organo de los sentidosOrgano de los sentidos
Organo de los sentidos
Lina Lu Florez Torres
 
Anemia aplasica
Anemia    aplasicaAnemia    aplasica
Anemia aplasica
Lina Lu Florez Torres
 
Alergias
Alergias Alergias
vías respiratorias
vías respiratorias vías respiratorias
vías respiratorias
Lina Lu Florez Torres
 
Respuesta inmune en el SNC
Respuesta inmune en el SNCRespuesta inmune en el SNC
Respuesta inmune en el SNC
Lina Lu Florez Torres
 
Oído
OídoOído

Más de Lina Lu Florez Torres (17)

Contabilidad tipos - empresa y sus tipos
Contabilidad tipos -  empresa y sus tiposContabilidad tipos -  empresa y sus tipos
Contabilidad tipos - empresa y sus tipos
 
Factura - proceso de facturación
Factura - proceso de facturaciónFactura - proceso de facturación
Factura - proceso de facturación
 
Medidas de aislamiento hospitalarias
Medidas de aislamiento hospitalariasMedidas de aislamiento hospitalarias
Medidas de aislamiento hospitalarias
 
Enfermedad de taquipnea neonatal
Enfermedad de taquipnea neonatal Enfermedad de taquipnea neonatal
Enfermedad de taquipnea neonatal
 
Enfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialina Enfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialina
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
 
Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .
 Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .  Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .
Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
tecnicas asepticas y tecnicas de aislamiento
tecnicas asepticas y tecnicas de aislamientotecnicas asepticas y tecnicas de aislamiento
tecnicas asepticas y tecnicas de aislamiento
 
Organo de los sentidos
Organo de los sentidosOrgano de los sentidos
Organo de los sentidos
 
Anemia aplasica
Anemia    aplasicaAnemia    aplasica
Anemia aplasica
 
Alergias
Alergias Alergias
Alergias
 
vías respiratorias
vías respiratorias vías respiratorias
vías respiratorias
 
Respuesta inmune en el SNC
Respuesta inmune en el SNCRespuesta inmune en el SNC
Respuesta inmune en el SNC
 
Oído
OídoOído
Oído
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Parasitismo

  • 1.
  • 2. Son infecciones intestinales que pueden producirse por la ingestión de quistes de protozoos, huevos o larvas de gusanos o por la penetración de larvas por vía trascutánea desde el suelo.
  • 3. Huésped entre un 20-50% de la población mundial se encuentra afectada por parasitismo, Puede presentarse a cualquier edad, pero en general la población infantil es la más afectada. Ambiente El parasitismo es contraído fundamental por vía digestiva, es decir por la boca, ya sea consumiendo agua o alimentos infectados o por vía trascutánea, desde el suelo
  • 4.  Agente Existen distintos tipos de parásitos y en muchos grupos biológicos. Entre estos están:  los virus, que son parásitos obligados  las bacterias  los hongos  Atendiendo al lugar ocupado en el cuerpo del hospedador, los parásitos pueden clasificarse en:  ectoparásitos: viven en contacto con el exterior de su hospedador (por ejemplo la pulga). endoparásitos: viven en el interior del cuerpo de su hospedador (por ejemplo una tenia o una triquina). mesoparásitos: poseen una parte de su cuerpo mirando hacia el exterior y otra anclada profundamente en los tejidos del huésped.
  • 5.
  • 6. Entamoeba histolytica: las amebas se multiplican como trofozoitos no invasivos a la luz intestinal, colonizando el colon y transformándose posteriormente en quistes, en los cuadros sintomáticos el proceso evoluciona en tres faces.  Adherencia: Este proceso se realiza fundamentalmente con las células del epitelio de descamación  Penetración: Es necesario que se altere la mucosa, la penetración se realiza por las zonas interglandulares del epitelio debido a la menos resistencia de estas áreas. Y se realiza con la intervención de las enzimas líticas (proteasas, mucopolisacaridasas, etc.) y con ayuda del propio movimiento amebiano.
  • 7.  Propagación: es donde los parásitos pueden emigrar a zonas adyacentes del intestino y provocar una intensa reacción inflamatoria y dar así lugar a un ameboma. El daño que produce el Emtamoeba histolytica se debe en primer lugar a la acción de sus enzimas, entre las que destacan la musinasa, hialuronidasa, ribunudeonasa, desoxirribonucleasa, etc. Que son las que lisan el tejido y permite la invasión de órganos, aparatos, y sistema del huésped.
  • 8.  Signos y síntomas Los parásitos pueden vivir en los intestinos durante años sin causar síntomas; pero cuando lo hacen, sus síntomas son:  Dolor abdominal.  Diarrea.  Náuseas o vómitos.  Gases o hinchazón.  La disentería (diarrea con sangre y mucosidad).  Erupción o picazón alrededor del recto o en la vulva.  Dolor o sensibilidad en el estómago.  Sensación de cansancio.  Pérdida de peso.  La presencia de gusanos en las heces.  Problemas de la piel
  • 9. Complicaciones La gravedad y la duración de la enfermedad varía en función del parásito intestinal que tiene el paciente. Del mismo modo, las complicaciones suelen darse en personas mayores y en personas que ya padecen enfermedades graves, tales como el SIDA. El médico le someterá a un control exhaustivo en caso de padecer parásitos intestinales mientras este en embarazo, ya que en caso de darse, las complicaciones podrían ser graves
  • 10.  Promoción y prevención Evitar la aparición de la enfermedad • Filtrar y hervir el agua. • Lavarse las manos. • Lavar frutas y verduras antes de consumirlas. • Mantener las uñas cortas y evitar la onicofagia. • Diagnostico y tratamiento precoz de la enfermedad parasitaria. • Piense donde va a comer.
  • 11.  Diagnostico  Método directo: es la observación del agente etiológico y su caracterización morfológica por medio de examen macroscópico y examen microscópico.  Método indirecto: este método implica la detención indirecta del parasito, ya sea por la respuesta humoral que desencadena el paciente o por la captura de los antígenos que el parasito libera.
  • 12.  Tratamiento tomar metronidazol El tratamiento principal para los parásitos es la prevención y se aplica el tratamiento siguiente: VERMIBIO (actúa como vermífugo y antivírico de amplio espectro, así como inmunoregulador) COLOTIUM (mantiene nuestro sistema inmunológico fuerte y activo evitando que los parásitos se adhieran a las mucosas)
  • 13. CHLOROPHYLLUM (elimina las toxinas del terreno intestinal, que favorecen el desarrollo de los huevos y las larvas y evita la adhesión de los parásitos) ESSENTIUM (rompe la capa protectora de los huevos para que el sistema inmune pueda identificarlos y fagocitarlos) VITAMINES COMPLEX (sus componentes aumentan la resistencia de los tejidos a la penetración de las larvas de los parásitos) Será necesario tomar el tratamiento durante todo el ciclo de vida del parásito, pues debemos asegurarnos de matar al parásito y a sus huevos. No existe un tratamiento único para los parásitos, debe ser polifacético
  • 14.  Seguir un control medico periódico  Continuar con el tratamiento ordenado por el medico sin interrupciones ya que el parasito puede volverse autoinmune al no llevar el tratamiento adecuadamente.