SlideShare una empresa de Scribd logo
ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD
• EL NOMBRE
• EL DOMICILIO
• ESTADO CIVIL
• CAPACIDAD
• PATRIMONIO
NOMBRE
• Es la forma de identificar una persona, incluye
el
• nombre de pila: Carlos Alberto
• y el apellido: Garcia.
• Las personas adquieren el nombre a partir de
la inscripción en el Registro Civil.
DOMICILIO
Es el lugar físico donde una persona reside o ejerce
el comercio.
• Domicilio real: Es el lugar físico donde residen las
personas, se identifica con la Dirección;
calle, Nº, Ciudad, Provincia, Nación.
• Domicilio legal: es el lugar donde la ley entiende
que una persona vive de forma permanente para
ejercer los derechos y obligaciones.
• Domicilio especial: Se utiliza solo para actos
relacionados por un contrato. Ej: Locación para
ejercer un negocio.
ESTADO CIVIL
Es la posición Jurídica que ocupa una persona
con relación a la familia.
SOLTERO, CASADO, VIUDO, DIVORCIADO
PADRES, HIJOS, HERMANOS, ABUELOS . PRIMOS
NACIONALES O EXTRANJEROS
CAPACIDAD
Es la aptitud que tienen las personas para
adquirir derechos y contraer obligaciones.
• De derecho
• Es la capacidad de ser titular de
derechos y obligaciones
• De hecho
• Es la posibilidad de ejercer por sí
misma estos derechos y obligaciones
Capacidad
INCAPACIDAD
ABSOLUTA DE
HECHO
RELATIVA DE
HECHO
POR
INHABILITACIÓN
RELATIVA DE
DERECHO
ABSOLUTA DE HECHO
No pueden ejercer derechos ni obligaciones
por sí mismos, actúan a través de
representantes legales
1. Las personas por nacer
2. Los menores hasta los 14 años
3. Las personas declaradas dementes por
decisión judicial
4. Los sordomudos que no se dan a entender
por escrito
RELATIVA DE HECHO
POR INHABILITACIÓN
RELATIVA DE DERECHO
PATRIMONIO
LOS BIENES
OBJETOS MATERIALES O COSAS
• Es todo aquello que ocupa un lugar en el
espacio.
SÓLIDOS
LÍQUIDOS
GASEOSOS
La ley incluye entre las cosas:
• Pueden ser
utilizadas
por el
hombre y
que tengan
valor
económico
LAS FUERZAS NATURALES
• Energía
Atómica
• electricidad
• Gas
• Fuerza
magnética
LA ENERGIA
También la Ley incluye a los objetos inmateriales o
derechos, que tengan valor económico.
CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES
• COSAS MUEBLES
Por su naturaleza
• Pueden transportarse de un lugar a otro, moviéndose pos sí
solos o por una fuerza externa:
• BARCOS, AERONAVES, GANADO, LA TIERRA, ÁRBOLES,
PIEDRAS, CEREALES
Por su carácter representativo
• Los instrumentos públicos o privados, donde hace constar la
adquisición de derechos personales.
• ESCRITURAS, CONTRATOS, ETC.
Por su
naturaleza
• Las cosas que se encuentran inmovilizadas, como el suelo y todas sus partes
sólidas y fluidas que forman su superficie y profundidad . Todo aquello que está
incorporado al suelo de manera orgánica y todo aquello bajo el suelo sin
intervención del Hombre. Ejemplo: RÍOS, LAGOS,MONTAÑAS, BOSQUES.
Por su carácter
representativo
• Los Instrumentos públicos en donde consta la adquisición del derecho real de
propiedad sobre inmuebles. Ejemplo; LA ESCRITURA PÚBLICA DE UNA
CASA.
Por accesión
• Cosas muebles que se encuentran adheridas físicamente al suelo y son a
perpetuidad. Por ejemplo: TODA CONSTRUCCIÓN HUMANA COMO
MOLINOS, GALERIAS DE UNA MINA.
Por su destino
• Todas las cosas muebles que el propietario haya puesto al servicio de una casa
para hacerla más confortable o para su explotación. Por ejemplo:
MESAS, SILLAS Y CAMAS PARA UNA CASA; HERRAMIENTAS DE
LABRANZAS PARA EL CAMPO.
COSAS INMUEBLES
Aquellas en las que un individuo de la misma especie equivale a
otro de la misma especie y pueden sustituirse unos por otros de la
misma calidad y en igual cantidad.
• EJEMPLO:
• HELADERAS, LAVARROPAS, fabricadas en serie, TRIGO, VINO, DINERO
No pueden reemplazarse unas por otras de una manera perfecta.
• EJEMPLO:
• UN TERRENO, UN CABALLO DE CARRERA, UN PERRO,
Su existencia termina con el primer uso que se haga de ellas.
También se incluye a las cosas que salen del patrimonio que
• EJEMPLO:
• ALIMENTOS Y BEBIBAS, DINERO
COSAS
FUNGIBLES
COSAS NO
FUNGIBLES
COSAS
CONSUMIBLES
COSAS NO
CONSUMIBLES
No dejan de existen en el primer uso que se haga de ellas, aunque
Puedan consumirse o deteriorarse con el transcurso del tiempo.
• EJEMPLO:
•UNA MESA, UN CUADRO, UN AUTO, ETC.
Pueden dividirse en porciones reales, cada una de las cuales forma
un todo homogéneo y similar tanto a las partes como a la cosa
misma.
• EJEMPLO:
• TRIGO, DINERO, TIERRA, ARENA, ETC
No pueden ser partidas sin ser destruídas. No pueden dividirse las
cosas cuando se transforman en anti-económicas
• EJEMPLOS:
• UN CUADRO, UN SOMBRERO, O LA SUPERFICIE MÍNIMA QUE TIENE UN TERRENO.
Pueden ser objeto de relaciones jurídicas
• EJEMPLO:
• TODAS LAS COSAS EN LAS QUE NO HAYA UNA PROHIBICIÓN DE CONTRATAR
La ley prohíbe o exige autorización pública para contratar sobre
ellas.
• EJEMPLO DE PROHIBICIONES LEGALES: LOS BIENES DE DOMINIO PÚBLICO:
PLAZAS, CAMINOS, ETC.
• EJEMPLO AUTORIZACIÓN JUDICIAL DE BIENES DE MENORES Y DEMENTES.
COSAS
DIVISIBLES
COSAS
INDIVISIBLES
COSAS EN EL
COMERCIO
COSAS FUERA
DEL COMERCIO
Son aquellos respecto de los cuales la ley exige que el
dominio o su transmisión se inscriban en un registro
especial. Son registrables todos los bienes inmuebles y
algunos bienes muebles
• EJEMPLO BS INMUEBLES: TODAS LAS PROPIEDADES
INMUEBLES
• EJEMPLOS DE BS MUEBLES:
AERONAVES, AUTOS, BUQUES, D.
INTELECTUALES, OBAS LITERARIAS Y DERECHOS DE
INVENTOR.
Son aquellos cuyas transferencias de
derechos de propiedad pueden no
ser inscriptas en un registro, ya que
la ley no las exige.
• NO SE REGITRAN
• NO SE INSCRIBEN
BIENES
REGISTRABLES
BIENES NO
REGISTRABLES
LOS BIENES CON RELACION A LAS PERSONAS
Es toda obra pública construida para utilidad común. Son de uso gratuito
por los particulares, no pueden ser vendidos, gravados con
hipotecas, embargados. El Estado puede vender sus frutos y conceder su
uso exclusivo bajo ciertas condiciones
•EJEMPLO: INSTALAR PUESTOS DE VERDURAS EN LA CALLE.
•EJEMPLO: MARES, LAGOS, PUERTO, ISLAS, PLAZAS, CALLES, CAMINOS, PUENTES.
Son los bienes que no están destinados al uso de la población de manera
inmediata
•EJEMPLO: LAS MINAS DE ORO, PLATA, COBRE, PIEDRAS PRECIOSAS, independientemente de
que las tierras en donde se encuentran estos yacimientos sean de propiedad de personas
particulares. (físicas o jurídicas).
•EJEMPLO: LAS CONSTRUCCIONES HECHAS POR EL ESTADO que no están destinadas al uso
directo del público en general, las cosas que no tienen dueño.
Todas las cosas y derechos de propiedad de los particulares y otros
bienes, que nacen y mueren dentro de la propiedad particular.
•EJEMPLO: LOS LAGOS, ARROYOS, RÍOS QUE NACEN Y MUEREN EN LA MISMA PROPIEDAD
•EJEMPLO: LOS PECES QUE SE ENCUENTRAN EN ESOS RIOS , ARROYOS O LAGOS
•LOS TESOROS ABANDONADOS, ETC.
BIENES DE
DOMINO
PUBLICO DEL
ESTADO
BIENES DEL
DOMINIO
PRIVADO DEL
ESTADO
BIENES DE LOS
PARTICULARES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las personas y sus atributos
Las personas y sus atributosLas personas y sus atributos
Las personas y sus atributos
Agustinasole
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
tinchopaez
 
1 ºclase cosa bienes patrimonio
1 ºclase cosa bienes patrimonio1 ºclase cosa bienes patrimonio
1 ºclase cosa bienes patrimonio
Alexander Castro
 
Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
 Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su PrestaciónAlbaDaSilva1
 
Acto jurídico
Acto jurídicoActo jurídico
Acto jurídico
dereccho
 
CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES
CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENESCLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES
CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES
mauel1820
 
Diferencia entre bienes de dominio publico y privado
Diferencia entre bienes de dominio publico y privadoDiferencia entre bienes de dominio publico y privado
Diferencia entre bienes de dominio publico y privado
rbrto91
 
Derecho internacional mapa conceptual
Derecho internacional mapa conceptualDerecho internacional mapa conceptual
Derecho internacional mapa conceptual
gutierrezfrancelys
 
Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Clasificacion contratos (Derecho Romano)Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Lic Alejandro de los Santos
 
Ingenuos y libertinos
Ingenuos y libertinosIngenuos y libertinos
Ingenuos y libertinos
brian mendoza band
 
Presentación Derecho Publico y Privado
Presentación Derecho Publico y PrivadoPresentación Derecho Publico y Privado
Presentación Derecho Publico y Privado
YoanisMendez
 
Atributos de la personalidad
Atributos de la personalidadAtributos de la personalidad
Atributos de la personalidad
Nelson Castro
 
Supuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridicaSupuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridicaLuisfer Briones
 
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Marvin Espinal
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligacionesmedia15
 
Centralización, descentralización y desconcentración
Centralización, descentralización y desconcentraciónCentralización, descentralización y desconcentración
Centralización, descentralización y desconcentración
Edgar Vásquez Cruz
 
Clasificacion De Las Cosas
Clasificacion De Las CosasClasificacion De Las Cosas
Clasificacion De Las Cosasabelardis
 
El Patrimonio
El PatrimonioEl Patrimonio
El Patrimonio
Marivic Cuicas
 
Tema 3. Bienes (mostrencos,vacantes,tesoros)
Tema 3. Bienes (mostrencos,vacantes,tesoros)Tema 3. Bienes (mostrencos,vacantes,tesoros)
Tema 3. Bienes (mostrencos,vacantes,tesoros)
DEL ROJAS
 

La actualidad más candente (20)

Las personas y sus atributos
Las personas y sus atributosLas personas y sus atributos
Las personas y sus atributos
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
 
1 ºclase cosa bienes patrimonio
1 ºclase cosa bienes patrimonio1 ºclase cosa bienes patrimonio
1 ºclase cosa bienes patrimonio
 
Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
 Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
 
Acto jurídico
Acto jurídicoActo jurídico
Acto jurídico
 
CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES
CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENESCLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES
CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES
 
Diferencia entre bienes de dominio publico y privado
Diferencia entre bienes de dominio publico y privadoDiferencia entre bienes de dominio publico y privado
Diferencia entre bienes de dominio publico y privado
 
Derecho internacional mapa conceptual
Derecho internacional mapa conceptualDerecho internacional mapa conceptual
Derecho internacional mapa conceptual
 
Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Clasificacion contratos (Derecho Romano)Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Clasificacion contratos (Derecho Romano)
 
Ingenuos y libertinos
Ingenuos y libertinosIngenuos y libertinos
Ingenuos y libertinos
 
Presentación Derecho Publico y Privado
Presentación Derecho Publico y PrivadoPresentación Derecho Publico y Privado
Presentación Derecho Publico y Privado
 
Atributos de la personalidad
Atributos de la personalidadAtributos de la personalidad
Atributos de la personalidad
 
Ius positivismo
Ius positivismoIus positivismo
Ius positivismo
 
Supuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridicaSupuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridica
 
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Centralización, descentralización y desconcentración
Centralización, descentralización y desconcentraciónCentralización, descentralización y desconcentración
Centralización, descentralización y desconcentración
 
Clasificacion De Las Cosas
Clasificacion De Las CosasClasificacion De Las Cosas
Clasificacion De Las Cosas
 
El Patrimonio
El PatrimonioEl Patrimonio
El Patrimonio
 
Tema 3. Bienes (mostrencos,vacantes,tesoros)
Tema 3. Bienes (mostrencos,vacantes,tesoros)Tema 3. Bienes (mostrencos,vacantes,tesoros)
Tema 3. Bienes (mostrencos,vacantes,tesoros)
 

Destacado

Atributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyos
Atributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyosAtributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyos
Atributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyosEliana Marcela Cardona
 
Atributos de la personalidad civil general y personas
Atributos de la personalidad   civil general y personasAtributos de la personalidad   civil general y personas
Atributos de la personalidad civil general y personasEly15
 
Ppio de la personalidad del ser humano
Ppio de la personalidad del ser humanoPpio de la personalidad del ser humano
Ppio de la personalidad del ser humanoguest566be1
 
Principios de la personalidad 1
Principios de la personalidad 1Principios de la personalidad 1
Principios de la personalidad 1
David Enrrique Lopez Puentes
 
Extincion de las personas
Extincion de las personasExtincion de las personas
Extincion de las personasguest566be1
 
Atributos de las personas
Atributos de las personasAtributos de las personas
Atributos de las personasguest566be1
 
Principios generales del_derecho[1]
Principios generales del_derecho[1]Principios generales del_derecho[1]
Principios generales del_derecho[1]
claudiamarcelaleon
 

Destacado (7)

Atributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyos
Atributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyosAtributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyos
Atributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyos
 
Atributos de la personalidad civil general y personas
Atributos de la personalidad   civil general y personasAtributos de la personalidad   civil general y personas
Atributos de la personalidad civil general y personas
 
Ppio de la personalidad del ser humano
Ppio de la personalidad del ser humanoPpio de la personalidad del ser humano
Ppio de la personalidad del ser humano
 
Principios de la personalidad 1
Principios de la personalidad 1Principios de la personalidad 1
Principios de la personalidad 1
 
Extincion de las personas
Extincion de las personasExtincion de las personas
Extincion de las personas
 
Atributos de las personas
Atributos de las personasAtributos de las personas
Atributos de las personas
 
Principios generales del_derecho[1]
Principios generales del_derecho[1]Principios generales del_derecho[1]
Principios generales del_derecho[1]
 

Similar a Atributos de la personalidad

Unidad4 presentacion DERECHO GENERAL
Unidad4 presentacion DERECHO GENERALUnidad4 presentacion DERECHO GENERAL
Unidad4 presentacion DERECHO GENERAL
Universidad del golfo de México Norte
 
BIENES TAREA.pptx
BIENES TAREA.pptxBIENES TAREA.pptx
BIENES TAREA.pptx
JudithContreras18
 
4033 moreyra noelia_tp9
4033 moreyra noelia_tp94033 moreyra noelia_tp9
4033 moreyra noelia_tp9
Noelia Priscilia
 
Derecho civil mexicano (1)
Derecho civil mexicano (1)Derecho civil mexicano (1)
Derecho civil mexicano (1)
China Mendoza Solís
 
Exposición grisel martinez
Exposición grisel martinezExposición grisel martinez
Exposición grisel martinez
grisel martinez
 
Trabajo en grupo de las cosas (1)
Trabajo en grupo de las cosas (1)Trabajo en grupo de las cosas (1)
Trabajo en grupo de las cosas (1)
dayaska
 
Mapa conceptual bienesmuebles_orlandocamacaro
Mapa conceptual bienesmuebles_orlandocamacaroMapa conceptual bienesmuebles_orlandocamacaro
Mapa conceptual bienesmuebles_orlandocamacaro
OrlandoC25
 
Cuadro comparativo bienes e inmuebles públicos y privados
Cuadro comparativo bienes e inmuebles públicos y privadosCuadro comparativo bienes e inmuebles públicos y privados
Cuadro comparativo bienes e inmuebles públicos y privados
Lisseth Torrealba
 
Preguntas claves
Preguntas clavesPreguntas claves
Preguntas clavesMEC
 
Artículos derecho civil iii
Artículos derecho civil iiiArtículos derecho civil iii
Artículos derecho civil iii
Daniela Moll
 
Derecho civil II
Derecho civil IIDerecho civil II
Derecho civil II
maricelleandino
 
Presentación de Derecho Civil Reales 123
Presentación de Derecho Civil Reales 123Presentación de Derecho Civil Reales 123
Presentación de Derecho Civil Reales 123
ENBM
 
Derecho Civil Bienes
Derecho Civil BienesDerecho Civil Bienes
Derecho Civil Bienes
Videoconferencias UTPL
 
Yelisber Escobar
Yelisber EscobarYelisber Escobar
Yelisber Escobar
yelisber
 
Bienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmueblesBienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmuebles
Jose Luis Gonzalez Rodriguez
 
Bienes y sucesiones
Bienes y sucesionesBienes y sucesiones
Bienes y sucesiones
LicenciadaJaz
 
Bienes-Y-Sucesiones.pdf
Bienes-Y-Sucesiones.pdfBienes-Y-Sucesiones.pdf
Bienes-Y-Sucesiones.pdf
carlos807410
 
Las cosas y su clasificacion
Las cosas y su clasificacionLas cosas y su clasificacion
Las cosas y su clasificacionRosaline Pink
 

Similar a Atributos de la personalidad (20)

Unidad4 presentacion DERECHO GENERAL
Unidad4 presentacion DERECHO GENERALUnidad4 presentacion DERECHO GENERAL
Unidad4 presentacion DERECHO GENERAL
 
4033 miranda joaquin_tp9
4033 miranda joaquin_tp94033 miranda joaquin_tp9
4033 miranda joaquin_tp9
 
BIENES TAREA.pptx
BIENES TAREA.pptxBIENES TAREA.pptx
BIENES TAREA.pptx
 
4033 moreyra noelia_tp9
4033 moreyra noelia_tp94033 moreyra noelia_tp9
4033 moreyra noelia_tp9
 
Tp9
Tp9Tp9
Tp9
 
Derecho civil mexicano (1)
Derecho civil mexicano (1)Derecho civil mexicano (1)
Derecho civil mexicano (1)
 
Exposición grisel martinez
Exposición grisel martinezExposición grisel martinez
Exposición grisel martinez
 
Trabajo en grupo de las cosas (1)
Trabajo en grupo de las cosas (1)Trabajo en grupo de las cosas (1)
Trabajo en grupo de las cosas (1)
 
Mapa conceptual bienesmuebles_orlandocamacaro
Mapa conceptual bienesmuebles_orlandocamacaroMapa conceptual bienesmuebles_orlandocamacaro
Mapa conceptual bienesmuebles_orlandocamacaro
 
Cuadro comparativo bienes e inmuebles públicos y privados
Cuadro comparativo bienes e inmuebles públicos y privadosCuadro comparativo bienes e inmuebles públicos y privados
Cuadro comparativo bienes e inmuebles públicos y privados
 
Preguntas claves
Preguntas clavesPreguntas claves
Preguntas claves
 
Artículos derecho civil iii
Artículos derecho civil iiiArtículos derecho civil iii
Artículos derecho civil iii
 
Derecho civil II
Derecho civil IIDerecho civil II
Derecho civil II
 
Presentación de Derecho Civil Reales 123
Presentación de Derecho Civil Reales 123Presentación de Derecho Civil Reales 123
Presentación de Derecho Civil Reales 123
 
Derecho Civil Bienes
Derecho Civil BienesDerecho Civil Bienes
Derecho Civil Bienes
 
Yelisber Escobar
Yelisber EscobarYelisber Escobar
Yelisber Escobar
 
Bienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmueblesBienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmuebles
 
Bienes y sucesiones
Bienes y sucesionesBienes y sucesiones
Bienes y sucesiones
 
Bienes-Y-Sucesiones.pdf
Bienes-Y-Sucesiones.pdfBienes-Y-Sucesiones.pdf
Bienes-Y-Sucesiones.pdf
 
Las cosas y su clasificacion
Las cosas y su clasificacionLas cosas y su clasificacion
Las cosas y su clasificacion
 

Más de Juan Carlos Boscoscuro

El suicidio.
El suicidio. El suicidio.
El suicidio.
Juan Carlos Boscoscuro
 

Más de Juan Carlos Boscoscuro (7)

El suicidio.
El suicidio. El suicidio.
El suicidio.
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
 
El problema antropológico
El problema antropológicoEl problema antropológico
El problema antropológico
 
El conocimiento filosófico
El conocimiento filosóficoEl conocimiento filosófico
El conocimiento filosófico
 
Contrato, convenio o acuerdo
Contrato, convenio o acuerdoContrato, convenio o acuerdo
Contrato, convenio o acuerdo
 
Persona
Persona Persona
Persona
 
Hechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicosHechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicos
 

Atributos de la personalidad

  • 1. ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD • EL NOMBRE • EL DOMICILIO • ESTADO CIVIL • CAPACIDAD • PATRIMONIO
  • 2. NOMBRE • Es la forma de identificar una persona, incluye el • nombre de pila: Carlos Alberto • y el apellido: Garcia. • Las personas adquieren el nombre a partir de la inscripción en el Registro Civil.
  • 3. DOMICILIO Es el lugar físico donde una persona reside o ejerce el comercio. • Domicilio real: Es el lugar físico donde residen las personas, se identifica con la Dirección; calle, Nº, Ciudad, Provincia, Nación. • Domicilio legal: es el lugar donde la ley entiende que una persona vive de forma permanente para ejercer los derechos y obligaciones. • Domicilio especial: Se utiliza solo para actos relacionados por un contrato. Ej: Locación para ejercer un negocio.
  • 4. ESTADO CIVIL Es la posición Jurídica que ocupa una persona con relación a la familia. SOLTERO, CASADO, VIUDO, DIVORCIADO PADRES, HIJOS, HERMANOS, ABUELOS . PRIMOS NACIONALES O EXTRANJEROS
  • 5. CAPACIDAD Es la aptitud que tienen las personas para adquirir derechos y contraer obligaciones. • De derecho • Es la capacidad de ser titular de derechos y obligaciones • De hecho • Es la posibilidad de ejercer por sí misma estos derechos y obligaciones Capacidad
  • 7. ABSOLUTA DE HECHO No pueden ejercer derechos ni obligaciones por sí mismos, actúan a través de representantes legales 1. Las personas por nacer 2. Los menores hasta los 14 años 3. Las personas declaradas dementes por decisión judicial 4. Los sordomudos que no se dan a entender por escrito
  • 13. OBJETOS MATERIALES O COSAS • Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio. SÓLIDOS LÍQUIDOS GASEOSOS
  • 14. La ley incluye entre las cosas: • Pueden ser utilizadas por el hombre y que tengan valor económico LAS FUERZAS NATURALES • Energía Atómica • electricidad • Gas • Fuerza magnética LA ENERGIA
  • 15. También la Ley incluye a los objetos inmateriales o derechos, que tengan valor económico.
  • 16. CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES • COSAS MUEBLES Por su naturaleza • Pueden transportarse de un lugar a otro, moviéndose pos sí solos o por una fuerza externa: • BARCOS, AERONAVES, GANADO, LA TIERRA, ÁRBOLES, PIEDRAS, CEREALES Por su carácter representativo • Los instrumentos públicos o privados, donde hace constar la adquisición de derechos personales. • ESCRITURAS, CONTRATOS, ETC.
  • 17. Por su naturaleza • Las cosas que se encuentran inmovilizadas, como el suelo y todas sus partes sólidas y fluidas que forman su superficie y profundidad . Todo aquello que está incorporado al suelo de manera orgánica y todo aquello bajo el suelo sin intervención del Hombre. Ejemplo: RÍOS, LAGOS,MONTAÑAS, BOSQUES. Por su carácter representativo • Los Instrumentos públicos en donde consta la adquisición del derecho real de propiedad sobre inmuebles. Ejemplo; LA ESCRITURA PÚBLICA DE UNA CASA. Por accesión • Cosas muebles que se encuentran adheridas físicamente al suelo y son a perpetuidad. Por ejemplo: TODA CONSTRUCCIÓN HUMANA COMO MOLINOS, GALERIAS DE UNA MINA. Por su destino • Todas las cosas muebles que el propietario haya puesto al servicio de una casa para hacerla más confortable o para su explotación. Por ejemplo: MESAS, SILLAS Y CAMAS PARA UNA CASA; HERRAMIENTAS DE LABRANZAS PARA EL CAMPO. COSAS INMUEBLES
  • 18. Aquellas en las que un individuo de la misma especie equivale a otro de la misma especie y pueden sustituirse unos por otros de la misma calidad y en igual cantidad. • EJEMPLO: • HELADERAS, LAVARROPAS, fabricadas en serie, TRIGO, VINO, DINERO No pueden reemplazarse unas por otras de una manera perfecta. • EJEMPLO: • UN TERRENO, UN CABALLO DE CARRERA, UN PERRO, Su existencia termina con el primer uso que se haga de ellas. También se incluye a las cosas que salen del patrimonio que • EJEMPLO: • ALIMENTOS Y BEBIBAS, DINERO COSAS FUNGIBLES COSAS NO FUNGIBLES COSAS CONSUMIBLES COSAS NO CONSUMIBLES No dejan de existen en el primer uso que se haga de ellas, aunque Puedan consumirse o deteriorarse con el transcurso del tiempo. • EJEMPLO: •UNA MESA, UN CUADRO, UN AUTO, ETC.
  • 19. Pueden dividirse en porciones reales, cada una de las cuales forma un todo homogéneo y similar tanto a las partes como a la cosa misma. • EJEMPLO: • TRIGO, DINERO, TIERRA, ARENA, ETC No pueden ser partidas sin ser destruídas. No pueden dividirse las cosas cuando se transforman en anti-económicas • EJEMPLOS: • UN CUADRO, UN SOMBRERO, O LA SUPERFICIE MÍNIMA QUE TIENE UN TERRENO. Pueden ser objeto de relaciones jurídicas • EJEMPLO: • TODAS LAS COSAS EN LAS QUE NO HAYA UNA PROHIBICIÓN DE CONTRATAR La ley prohíbe o exige autorización pública para contratar sobre ellas. • EJEMPLO DE PROHIBICIONES LEGALES: LOS BIENES DE DOMINIO PÚBLICO: PLAZAS, CAMINOS, ETC. • EJEMPLO AUTORIZACIÓN JUDICIAL DE BIENES DE MENORES Y DEMENTES. COSAS DIVISIBLES COSAS INDIVISIBLES COSAS EN EL COMERCIO COSAS FUERA DEL COMERCIO
  • 20. Son aquellos respecto de los cuales la ley exige que el dominio o su transmisión se inscriban en un registro especial. Son registrables todos los bienes inmuebles y algunos bienes muebles • EJEMPLO BS INMUEBLES: TODAS LAS PROPIEDADES INMUEBLES • EJEMPLOS DE BS MUEBLES: AERONAVES, AUTOS, BUQUES, D. INTELECTUALES, OBAS LITERARIAS Y DERECHOS DE INVENTOR. Son aquellos cuyas transferencias de derechos de propiedad pueden no ser inscriptas en un registro, ya que la ley no las exige. • NO SE REGITRAN • NO SE INSCRIBEN BIENES REGISTRABLES BIENES NO REGISTRABLES
  • 21. LOS BIENES CON RELACION A LAS PERSONAS Es toda obra pública construida para utilidad común. Son de uso gratuito por los particulares, no pueden ser vendidos, gravados con hipotecas, embargados. El Estado puede vender sus frutos y conceder su uso exclusivo bajo ciertas condiciones •EJEMPLO: INSTALAR PUESTOS DE VERDURAS EN LA CALLE. •EJEMPLO: MARES, LAGOS, PUERTO, ISLAS, PLAZAS, CALLES, CAMINOS, PUENTES. Son los bienes que no están destinados al uso de la población de manera inmediata •EJEMPLO: LAS MINAS DE ORO, PLATA, COBRE, PIEDRAS PRECIOSAS, independientemente de que las tierras en donde se encuentran estos yacimientos sean de propiedad de personas particulares. (físicas o jurídicas). •EJEMPLO: LAS CONSTRUCCIONES HECHAS POR EL ESTADO que no están destinadas al uso directo del público en general, las cosas que no tienen dueño. Todas las cosas y derechos de propiedad de los particulares y otros bienes, que nacen y mueren dentro de la propiedad particular. •EJEMPLO: LOS LAGOS, ARROYOS, RÍOS QUE NACEN Y MUEREN EN LA MISMA PROPIEDAD •EJEMPLO: LOS PECES QUE SE ENCUENTRAN EN ESOS RIOS , ARROYOS O LAGOS •LOS TESOROS ABANDONADOS, ETC. BIENES DE DOMINO PUBLICO DEL ESTADO BIENES DEL DOMINIO PRIVADO DEL ESTADO BIENES DE LOS PARTICULARES