SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: I.P.E.A. N° 235: “Julio R. Valenzuela”
CICLO LECTIVO: 2018
ESPACIOS CURRICULARES: Producción animal II: Producción de carne,
Instalaciones Agropecuarias
Producción vegetal III: Forraje
Análisis Matemático
CAMPO DE FORMACIÓN: Científico -Tecnológica
CURSO: 5º y 6º año
DOCENTES: Audisio Adriana
Boiero Romina
Pinotti Exsel
Muccillo Damian
SECUENCIA DIDÁCTICA
“Requerimientos nutricionales para entorar una vaquillona a los 15 meses”
• ESPACIO CURRICULAR: Producción animal III: Producción de carne
• EJE TEMÁTICO: Etapas productivas
• TEMA: Recría.
• ESPACIO CURRICULAR: Producción vegetal III: Forraje
• EJE TEMÁTICO: Ciclo de producción de forrajes
• TEMA: Método de cálculo de producción de las especies forrajeras implantadas.
• ESPACIO CURRICULAR: Instalaciones Agropecuarias
• EJE TEMÁTICO: Instalaciones y obras de infraestructura agropecuarias básicas
• TEMA: Apotreramiento
• ESPACIO CURRICULAR: Análisis Matemático
• EJE TEMÁTICO: Estudio de funciones.
• TEMA: Estudio y análisis de funciones., funciones crecientes y decrecientes.
FUNDAMENTACIÓN
1
El crecimiento es un proceso fisiológico común a todos los seres vivos por medio del cual se produce
aumento del tamaño y del peso, cambios de forma y composición corporal, mediante la toma y utilización
de elementos nutritivos del medio exterior. Conocer el modelo como se da el crecimiento en los terneras
en las distintas parceles de forrajes tiene un valor importante para el ganadero, ya que la forma como el
animal crece y se desarrolla determinan el aspecto final y la calidad.
Mediante el presente trabajo colaborativo se pretende que los estudiantes trabajen con situaciones del
contexto real, investiguen nuevos conocimientos aplicables a producción de Bovinos de Carne en
diferentes actividades y modalidades productivas, considerando factores de nutrición y reproducción,
que al llevarlos a la práctica, se fusionan en lo que denominamos en general manejo animal, con el
propósito de evaluar la composición corporal a lo largo de la curva de crecimiento implementando
diversos modelos matemáticos.
OBJETIVOS
• Modelar las curvas de crecimiento del bobino desde el destete hasta el entore.
• Proveer información actualizada sobre la importancia socio-económica y de mercados ganaderos y
cárnicos y su cadena de valor y localización a nivel nacional e internacional.
• Hacer reconocer diferentes biotipos, razas y cruzas bovinas y su utilización en diferentes sistemas
productivos y condiciones ecológicas.
• Mostrar las diferentes instalaciones, actividades, sistemas y tecnologías de producción de bovinos
para carne de forma teórica y práctica.
• Brindar información científico-tecnológica especializada que les permite interpretar y modificar o
corregir los diferentes procesos biológicos y productivos.
• Modelar las curvas de crecimiento del bobino desde el destete hasta el entore.
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS
ESPACIO CURRICULAR: Producción animal III: Producción de carne
Concepto, tipo de animal (machos y hembras para posterior invernada o reposición), peso inicial, peso
final, tiempo de duración, aumento diario de peso vivo, cálculo del aumento diario de peso, cálculo de la
conversión alimenticia.
ESPACIO CURRICULAR: Producción vegetal III: Forraje
Valor nutricional de forrajes, toma de muestra, calculo de materia seca, oferta forrajera, método de
cálculo.
ESPACIO CURRICULAR: Instalaciones Agropecuarias
Alambrados, otros materiales para delimitar y contener animales.
ESPACIO CURRICULAR: Análisis Matemático
Funciones creciente y decreciente.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
2
ACTIVIDADES DE APERTURA
 Tiempo estimado: 240 minutos
Formato pedagógico-curricular: Taller
 Materiales/ recursos: Televisor, netbook
 Actividades:
Actividad N° 1:
1) Visualizar el siguiente video donde se dará el marco introductorio al tema Recría de vaquillona.
2) En grupos de trabajo de no más de 4 integrantes investigar sobre la “Conformación de un rodeo de
cría”, utilizando las siguientes páginas web (Sitio Argentino de producción bovina, paginas del INTA,
libros y manuales).
3) Luego de investigar, responder las siguientes preguntas:
a) Determinar cómo se compone un rodeo de cría
b) ¿Qué diferencia existe entre una vaca y una vaquillona?
c) Dentro de un rodeo de cría ¿qué tipos de recría de vaquillonas se pueden realizar y con qué fin?
d) Clasificar las razas bovinas en: productoras de carne, productoras de leche y las razas de doble
propósito.
e) ¿Qué razas carniceras son más precoces? Ordenar de las más precoces a las más tardías. Dentro
de las razas más precoces, cual es el peso ideal para entorar o darles servicio.
f) A partir de los datos hallados confeccionar tablas y gráficos de dos planos nutricionales que
permitan analizar las siguientes variables: peso del cuerpo (kg) y tiempo (meses) entre machos
y hembras dentro de una misma raza.
 Monitoreo y Evaluación
Criterios de evaluación. Se evaluará el conocimiento, destrezas y actitudes desarrolladas por los
estudiantes, la evolución del grupo, el proceso y el producto de acuerdo con criterios fijados previamente.
3
Aspecto a considerar Siempre Algunas veces Pocas veces Observaciones
Participa oralmente
Trabaja en grupos, colabora
con sus compañeros/as
Trabajo de manera
cooperativa
Interpreta consignas orales
Formula preguntas sobre el
contenido
Propone material de trabajo
Lleva registro de las
actividades y fotográficos
Busca e interpreta
información de textos y otras
fuentes
Utiliza correctamente
herramientas de trabajo
Argumenta
Utiliza correctamente las TIC
´s
Participa de las prácticas
Reconoce posibles
problemas y propone
soluciones
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
 Tiempo estimado: 120 minutos
Formato pedagógico-curricular: aula - taller
4
 Materiales/ recursos: Netbook
 Actividades
Actividad N° 1: Reunidos en grupos de 3 o 4 integrantes investigar la forma de muestreo, determinación de
la materia seca del forraje y valor nutritivo del mismo.
Actividad N°2:
a) Realizar un muestreo de la parcela de alfalfa.
b) Determinar el contenido de materia seca de la parcela de alfalfa.
c) Establecer el valor nutritivo de la alfalfa.
Actividad N°3: Confeccionar las parcelas (apotreramiento) de acuerdo a la producción de materia seca de
la alfalfa y el número de animales.
Actividad N° 4: Determinar el peso inicial de las vaquillonas a entorar.
Actividad N° 5: Investigar los requerimientos nutricionales diarios de una vaquillona Aberdeen Angus.
Actividad N° 6:
a) Determinar analíticamente el consumo diario de las vaquillonas en cuanto al forraje existente y
otros concentrados para la dieta.
b) Realizar y exponer en grupos dietas conformadas por el forraje disponible y diversos ingredientes
concentrados, teniendo en cuenta el aumento diario de peso y la edad de servicio.
c) Presentar una tabla de análisis y los modelos matemáticos utilizados. Validar los resultados
encontrados.
d) Realizar una representación grafica implementando gráficos estadísticos. Identificar las variables de
estudio.
 Monitoreo y Evaluación
Criterios de evaluación. Se evaluará el conocimiento, destrezas y actitudes desarrolladas por los
estudiantes, la evolución del grupo, el proceso y el producto de acuerdo con criterios fijados previamente.
Aspecto a considerar Siempre Algunas veces Pocas veces Observaciones
Participa oralmente
5
Trabaja en grupos, colabora
con sus compañeros/as
Trabajo de manera
cooperativa
Interpreta consignas orales
Formula preguntas sobre el
contenido
Propone material de trabajo
Lleva registro de las
actividades y fotográficos
Busca e interpreta
información de textos y otras
fuentes
Utiliza correctamente
herramientas de trabajo
Argumenta
Utiliza correctamente las TIC
´s
Participa de las prácticas
Reconoce posibles
problemas y propone
soluciones
ACTIVIDADES DE CIERRE
 Tiempo estimado: 320 minutos
Formato pedagógico-curricular: Taller
 Materiales/ recursos: Netbook
Actividad: Diseño y presentación de un informe técnico de los datos recopilados.
 Monitoreo y Evaluación
6
Aspecto a considerar Siempre Algunas veces Pocas veces Observaciones
Participa oralmente
Trabaja en grupos, colabora
con sus compañeros/as
Trabajo de manera
cooperativa
Interpreta consignas orales
Formula preguntas sobre el
contenido
Propone material de trabajo
Lleva registro de las
actividades y fotográficos
Busca e interpreta
información de textos y otras
fuentes
Utiliza correctamente
herramientas de trabajo
Argumenta
Utiliza correctamente las TIC
´s
Participa de las prácticas
Reconoce posibles
problemas y propone
soluciones
7

Más contenido relacionado

Similar a Audisio adriana secuencia

Manual de-ovinos
Manual de-ovinosManual de-ovinos
Manual de-ovinos
Jere Nifla C
 
146 manual de-ovinos
146 manual de-ovinos146 manual de-ovinos
146 manual de-ovinos
María Vogt
 
CAIv0000.pdf
CAIv0000.pdfCAIv0000.pdf
CAIv0000.pdf
JhonLopez112
 
Ferrero 7
Ferrero  7Ferrero  7
Ferrero 7
MARISA MICHELOUD
 
Silabo producción de_porcinos
Silabo producción de_porcinosSilabo producción de_porcinos
Silabo producción de_porcinos
Washington Challco Gonzales
 
Ferrero 7mo
Ferrero   7moFerrero   7mo
Ferrero 7mo
MARISA MICHELOUD
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
Patricia Erazo
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
Patricia Erazo
 
Manual de taller rural
Manual de taller ruralManual de taller rural
Manual de taller rural
luarote
 
Manual de taller rural
Manual de taller ruralManual de taller rural
Manual de taller rural
Laura Isabel Boni
 
SílaboCompetencias-Producción de ovinos y caprinos-2022-II F.pdf
SílaboCompetencias-Producción de ovinos y caprinos-2022-II F.pdfSílaboCompetencias-Producción de ovinos y caprinos-2022-II F.pdf
SílaboCompetencias-Producción de ovinos y caprinos-2022-II F.pdf
CHRISTIANRENATOROJAS1
 
Propuesta evaluativa módulo empaque de productos agricolas
Propuesta evaluativa módulo empaque de productos agricolasPropuesta evaluativa módulo empaque de productos agricolas
Propuesta evaluativa módulo empaque de productos agricolas
Adrian Esteban Rodriguez
 
DERECHO_PROYECTOS_DE_INVESTIGACION_1.pptx
DERECHO_PROYECTOS_DE_INVESTIGACION_1.pptxDERECHO_PROYECTOS_DE_INVESTIGACION_1.pptx
DERECHO_PROYECTOS_DE_INVESTIGACION_1.pptx
MARSIEL MENDOZA
 
106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura
hector hernandez
 
106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura
lady shatterly
 
106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura
victor rojo
 
106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura
Salvador Flores
 
106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura
Salvador Flores
 
Manual de avicultura
Manual de aviculturaManual de avicultura
Manual de avicultura
Guillaume Michigan
 
Metodología-de-la-Investigación-Lingüística-y-Literaria-II.pdf
Metodología-de-la-Investigación-Lingüística-y-Literaria-II.pdfMetodología-de-la-Investigación-Lingüística-y-Literaria-II.pdf
Metodología-de-la-Investigación-Lingüística-y-Literaria-II.pdf
AnaSantaCruz26
 

Similar a Audisio adriana secuencia (20)

Manual de-ovinos
Manual de-ovinosManual de-ovinos
Manual de-ovinos
 
146 manual de-ovinos
146 manual de-ovinos146 manual de-ovinos
146 manual de-ovinos
 
CAIv0000.pdf
CAIv0000.pdfCAIv0000.pdf
CAIv0000.pdf
 
Ferrero 7
Ferrero  7Ferrero  7
Ferrero 7
 
Silabo producción de_porcinos
Silabo producción de_porcinosSilabo producción de_porcinos
Silabo producción de_porcinos
 
Ferrero 7mo
Ferrero   7moFerrero   7mo
Ferrero 7mo
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
 
Manual de taller rural
Manual de taller ruralManual de taller rural
Manual de taller rural
 
Manual de taller rural
Manual de taller ruralManual de taller rural
Manual de taller rural
 
SílaboCompetencias-Producción de ovinos y caprinos-2022-II F.pdf
SílaboCompetencias-Producción de ovinos y caprinos-2022-II F.pdfSílaboCompetencias-Producción de ovinos y caprinos-2022-II F.pdf
SílaboCompetencias-Producción de ovinos y caprinos-2022-II F.pdf
 
Propuesta evaluativa módulo empaque de productos agricolas
Propuesta evaluativa módulo empaque de productos agricolasPropuesta evaluativa módulo empaque de productos agricolas
Propuesta evaluativa módulo empaque de productos agricolas
 
DERECHO_PROYECTOS_DE_INVESTIGACION_1.pptx
DERECHO_PROYECTOS_DE_INVESTIGACION_1.pptxDERECHO_PROYECTOS_DE_INVESTIGACION_1.pptx
DERECHO_PROYECTOS_DE_INVESTIGACION_1.pptx
 
106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura
 
106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura
 
106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura
 
106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura
 
106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura106 manual de-avicultura
106 manual de-avicultura
 
Manual de avicultura
Manual de aviculturaManual de avicultura
Manual de avicultura
 
Metodología-de-la-Investigación-Lingüística-y-Literaria-II.pdf
Metodología-de-la-Investigación-Lingüística-y-Literaria-II.pdfMetodología-de-la-Investigación-Lingüística-y-Literaria-II.pdf
Metodología-de-la-Investigación-Lingüística-y-Literaria-II.pdf
 

Más de MARISA MICHELOUD

Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
MARISA MICHELOUD
 
Espaciosconfinados
EspaciosconfinadosEspaciosconfinados
Espaciosconfinados
MARISA MICHELOUD
 
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazarCasta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
MARISA MICHELOUD
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
MARISA MICHELOUD
 
Industrializacion clase 4
Industrializacion clase 4Industrializacion clase 4
Industrializacion clase 4
MARISA MICHELOUD
 
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
MARISA MICHELOUD
 
Secuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directoraSecuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directora
MARISA MICHELOUD
 
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
MARISA MICHELOUD
 
Algunos ejemplos
Algunos ejemplosAlgunos ejemplos
Algunos ejemplos
MARISA MICHELOUD
 
Impresion 3 d power point marisa
Impresion 3 d power point marisaImpresion 3 d power point marisa
Impresion 3 d power point marisa
MARISA MICHELOUD
 
Utp 2 do
Utp 2 doUtp 2 do
Utp 1ro
Utp 1roUtp 1ro
Roteda 5to
Roteda 5toRoteda 5to
Roteda 5to
MARISA MICHELOUD
 
Fenoglio juliana 3 ro historia
Fenoglio juliana 3 ro   historiaFenoglio juliana 3 ro   historia
Fenoglio juliana 3 ro historia
MARISA MICHELOUD
 
Pedraza 1 ro
Pedraza 1 roPedraza 1 ro
Pedraza 1 ro
MARISA MICHELOUD
 
Moya 4to
Moya  4toMoya  4to
Evidencias secuencia didactica
Evidencias secuencia didacticaEvidencias secuencia didactica
Evidencias secuencia didactica
MARISA MICHELOUD
 
Collage cuba
Collage cubaCollage cuba
Collage cuba
MARISA MICHELOUD
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
MARISA MICHELOUD
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
MARISA MICHELOUD
 

Más de MARISA MICHELOUD (20)

Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
 
Espaciosconfinados
EspaciosconfinadosEspaciosconfinados
Espaciosconfinados
 
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazarCasta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Industrializacion clase 4
Industrializacion clase 4Industrializacion clase 4
Industrializacion clase 4
 
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
 
Secuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directoraSecuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directora
 
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
 
Algunos ejemplos
Algunos ejemplosAlgunos ejemplos
Algunos ejemplos
 
Impresion 3 d power point marisa
Impresion 3 d power point marisaImpresion 3 d power point marisa
Impresion 3 d power point marisa
 
Utp 2 do
Utp 2 doUtp 2 do
Utp 2 do
 
Utp 1ro
Utp 1roUtp 1ro
Utp 1ro
 
Roteda 5to
Roteda 5toRoteda 5to
Roteda 5to
 
Fenoglio juliana 3 ro historia
Fenoglio juliana 3 ro   historiaFenoglio juliana 3 ro   historia
Fenoglio juliana 3 ro historia
 
Pedraza 1 ro
Pedraza 1 roPedraza 1 ro
Pedraza 1 ro
 
Moya 4to
Moya  4toMoya  4to
Moya 4to
 
Evidencias secuencia didactica
Evidencias secuencia didacticaEvidencias secuencia didactica
Evidencias secuencia didactica
 
Collage cuba
Collage cubaCollage cuba
Collage cuba
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Audisio adriana secuencia

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: I.P.E.A. N° 235: “Julio R. Valenzuela” CICLO LECTIVO: 2018 ESPACIOS CURRICULARES: Producción animal II: Producción de carne, Instalaciones Agropecuarias Producción vegetal III: Forraje Análisis Matemático CAMPO DE FORMACIÓN: Científico -Tecnológica CURSO: 5º y 6º año DOCENTES: Audisio Adriana Boiero Romina Pinotti Exsel Muccillo Damian SECUENCIA DIDÁCTICA “Requerimientos nutricionales para entorar una vaquillona a los 15 meses” • ESPACIO CURRICULAR: Producción animal III: Producción de carne • EJE TEMÁTICO: Etapas productivas • TEMA: Recría. • ESPACIO CURRICULAR: Producción vegetal III: Forraje • EJE TEMÁTICO: Ciclo de producción de forrajes • TEMA: Método de cálculo de producción de las especies forrajeras implantadas. • ESPACIO CURRICULAR: Instalaciones Agropecuarias • EJE TEMÁTICO: Instalaciones y obras de infraestructura agropecuarias básicas • TEMA: Apotreramiento • ESPACIO CURRICULAR: Análisis Matemático • EJE TEMÁTICO: Estudio de funciones. • TEMA: Estudio y análisis de funciones., funciones crecientes y decrecientes. FUNDAMENTACIÓN 1
  • 2. El crecimiento es un proceso fisiológico común a todos los seres vivos por medio del cual se produce aumento del tamaño y del peso, cambios de forma y composición corporal, mediante la toma y utilización de elementos nutritivos del medio exterior. Conocer el modelo como se da el crecimiento en los terneras en las distintas parceles de forrajes tiene un valor importante para el ganadero, ya que la forma como el animal crece y se desarrolla determinan el aspecto final y la calidad. Mediante el presente trabajo colaborativo se pretende que los estudiantes trabajen con situaciones del contexto real, investiguen nuevos conocimientos aplicables a producción de Bovinos de Carne en diferentes actividades y modalidades productivas, considerando factores de nutrición y reproducción, que al llevarlos a la práctica, se fusionan en lo que denominamos en general manejo animal, con el propósito de evaluar la composición corporal a lo largo de la curva de crecimiento implementando diversos modelos matemáticos. OBJETIVOS • Modelar las curvas de crecimiento del bobino desde el destete hasta el entore. • Proveer información actualizada sobre la importancia socio-económica y de mercados ganaderos y cárnicos y su cadena de valor y localización a nivel nacional e internacional. • Hacer reconocer diferentes biotipos, razas y cruzas bovinas y su utilización en diferentes sistemas productivos y condiciones ecológicas. • Mostrar las diferentes instalaciones, actividades, sistemas y tecnologías de producción de bovinos para carne de forma teórica y práctica. • Brindar información científico-tecnológica especializada que les permite interpretar y modificar o corregir los diferentes procesos biológicos y productivos. • Modelar las curvas de crecimiento del bobino desde el destete hasta el entore. APRENDIZAJES Y CONTENIDOS ESPACIO CURRICULAR: Producción animal III: Producción de carne Concepto, tipo de animal (machos y hembras para posterior invernada o reposición), peso inicial, peso final, tiempo de duración, aumento diario de peso vivo, cálculo del aumento diario de peso, cálculo de la conversión alimenticia. ESPACIO CURRICULAR: Producción vegetal III: Forraje Valor nutricional de forrajes, toma de muestra, calculo de materia seca, oferta forrajera, método de cálculo. ESPACIO CURRICULAR: Instalaciones Agropecuarias Alambrados, otros materiales para delimitar y contener animales. ESPACIO CURRICULAR: Análisis Matemático Funciones creciente y decreciente. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2
  • 3. ACTIVIDADES DE APERTURA  Tiempo estimado: 240 minutos Formato pedagógico-curricular: Taller  Materiales/ recursos: Televisor, netbook  Actividades: Actividad N° 1: 1) Visualizar el siguiente video donde se dará el marco introductorio al tema Recría de vaquillona. 2) En grupos de trabajo de no más de 4 integrantes investigar sobre la “Conformación de un rodeo de cría”, utilizando las siguientes páginas web (Sitio Argentino de producción bovina, paginas del INTA, libros y manuales). 3) Luego de investigar, responder las siguientes preguntas: a) Determinar cómo se compone un rodeo de cría b) ¿Qué diferencia existe entre una vaca y una vaquillona? c) Dentro de un rodeo de cría ¿qué tipos de recría de vaquillonas se pueden realizar y con qué fin? d) Clasificar las razas bovinas en: productoras de carne, productoras de leche y las razas de doble propósito. e) ¿Qué razas carniceras son más precoces? Ordenar de las más precoces a las más tardías. Dentro de las razas más precoces, cual es el peso ideal para entorar o darles servicio. f) A partir de los datos hallados confeccionar tablas y gráficos de dos planos nutricionales que permitan analizar las siguientes variables: peso del cuerpo (kg) y tiempo (meses) entre machos y hembras dentro de una misma raza.  Monitoreo y Evaluación Criterios de evaluación. Se evaluará el conocimiento, destrezas y actitudes desarrolladas por los estudiantes, la evolución del grupo, el proceso y el producto de acuerdo con criterios fijados previamente. 3
  • 4. Aspecto a considerar Siempre Algunas veces Pocas veces Observaciones Participa oralmente Trabaja en grupos, colabora con sus compañeros/as Trabajo de manera cooperativa Interpreta consignas orales Formula preguntas sobre el contenido Propone material de trabajo Lleva registro de las actividades y fotográficos Busca e interpreta información de textos y otras fuentes Utiliza correctamente herramientas de trabajo Argumenta Utiliza correctamente las TIC ´s Participa de las prácticas Reconoce posibles problemas y propone soluciones ACTIVIDADES DE DESARROLLO  Tiempo estimado: 120 minutos Formato pedagógico-curricular: aula - taller 4
  • 5.  Materiales/ recursos: Netbook  Actividades Actividad N° 1: Reunidos en grupos de 3 o 4 integrantes investigar la forma de muestreo, determinación de la materia seca del forraje y valor nutritivo del mismo. Actividad N°2: a) Realizar un muestreo de la parcela de alfalfa. b) Determinar el contenido de materia seca de la parcela de alfalfa. c) Establecer el valor nutritivo de la alfalfa. Actividad N°3: Confeccionar las parcelas (apotreramiento) de acuerdo a la producción de materia seca de la alfalfa y el número de animales. Actividad N° 4: Determinar el peso inicial de las vaquillonas a entorar. Actividad N° 5: Investigar los requerimientos nutricionales diarios de una vaquillona Aberdeen Angus. Actividad N° 6: a) Determinar analíticamente el consumo diario de las vaquillonas en cuanto al forraje existente y otros concentrados para la dieta. b) Realizar y exponer en grupos dietas conformadas por el forraje disponible y diversos ingredientes concentrados, teniendo en cuenta el aumento diario de peso y la edad de servicio. c) Presentar una tabla de análisis y los modelos matemáticos utilizados. Validar los resultados encontrados. d) Realizar una representación grafica implementando gráficos estadísticos. Identificar las variables de estudio.  Monitoreo y Evaluación Criterios de evaluación. Se evaluará el conocimiento, destrezas y actitudes desarrolladas por los estudiantes, la evolución del grupo, el proceso y el producto de acuerdo con criterios fijados previamente. Aspecto a considerar Siempre Algunas veces Pocas veces Observaciones Participa oralmente 5
  • 6. Trabaja en grupos, colabora con sus compañeros/as Trabajo de manera cooperativa Interpreta consignas orales Formula preguntas sobre el contenido Propone material de trabajo Lleva registro de las actividades y fotográficos Busca e interpreta información de textos y otras fuentes Utiliza correctamente herramientas de trabajo Argumenta Utiliza correctamente las TIC ´s Participa de las prácticas Reconoce posibles problemas y propone soluciones ACTIVIDADES DE CIERRE  Tiempo estimado: 320 minutos Formato pedagógico-curricular: Taller  Materiales/ recursos: Netbook Actividad: Diseño y presentación de un informe técnico de los datos recopilados.  Monitoreo y Evaluación 6
  • 7. Aspecto a considerar Siempre Algunas veces Pocas veces Observaciones Participa oralmente Trabaja en grupos, colabora con sus compañeros/as Trabajo de manera cooperativa Interpreta consignas orales Formula preguntas sobre el contenido Propone material de trabajo Lleva registro de las actividades y fotográficos Busca e interpreta información de textos y otras fuentes Utiliza correctamente herramientas de trabajo Argumenta Utiliza correctamente las TIC ´s Participa de las prácticas Reconoce posibles problemas y propone soluciones 7