SlideShare una empresa de Scribd logo
• FACULTAD: Facultad de las ciencias contables , financieras y administrativas
• CARRERA PROFESIONAL : administración
• CENTRO ULADECH- CATÓLICA : sede juliaca
• NOMBRE DE LA ASIGNATURA : AUDITORIA OPERATIVA
• CICLO ACADÉMICO: VIII
• DOCENTE TUTOR: LIC. QUINTANA PACCO JUAN MAXIMO
• NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES:
* CJUNO SUNI, Lidia Roxana
* VILCA QUISPE, Filber Miguel
* LUQUE MAMANI, Basilio
* CALIZAYA ROQUE, Jeaneth Elizabeth
Las bases normativas de auditoría, son los
requisitos mínimos de calidad relativos a la
personalidad de auditor, al trabajo que
desempeña y a la información que rinde como
resultado de este trabajo.
Las normas de auditoría se clasifican en:
• Normas personales.
• Normas de ejecución del trabajo.
• Normas de información.
Se refieren a las cualidades que el auditor debe
tener para poder asumir, dentro de las
exigencias que el carácter profesional de la
auditoría impone, un trabajo de este tipo.
• Entrenamiento técnico y capacidad
profesional.
• Cuidado y diligencia profesional
• Independencia
Aun cuando es difícil definir lo que en cada tarea puede
representar un cuidado y diligencia adecuados, existen
elementos que por su importancia, deben ser cumplidos.
Elementos fundamentales en la ejecución del trabajo:
• Planeación y supervisor
• Estudio y evaluación del control interno
• Obtención de evidencia suficiente y competente
Esa importancia que el informe o dictamen tienen para el propio
auditor, para su cliente y para los interesados que van a
descansar en él, hace necesario que también establezcan
normas que regulen la calidad y requisitos mínimos del informe
o dictamen correspondiente. A esas normas las clasificamos
como normas de dictamen e información, que aunque en este
caso se refieren básicamente a las auditorías tradicionales, vale
la pena mencionarlas:
• Aclaración de la relación con estados o información financiera
y expresión de opinión.
• Bases de opinión sobre estados financiero y la administración
Para desarrollar una auditoría administrativa, es importante
la formulación de normas de desempeño administrativo,
necesarias para evaluar los procedimientos y los resultados.
Debido a que el propósito principal que la dirección superior
busca, es lograr el efectivo control administrativo sobre las
operaciones de su empresa.
• Factores internos
• Factores externos
Sistema de organización
División del trabajo
Jerarquización
Departamentalización
Sistema de dirección
Mando o autoridad
Motivación
Comunicación
Supervisión
Sistema de control
Establecimiento de normas
Comparación de resultados
Medición y corrección
Sistemas operacionales
Producción
Ventas
Compras y abastecimiento
Crédito y cobranzas
Recursos humanos
Finanzas
Factor analítico
• El factor externo ayuda a controlar a la calidad de las
relaciones de la empresa con el entorno social,
económico y político en el que se desenvuelve la
empresa.
• Medio ambiente
• Función social
• Mercados
• Competencia
Es utilizada en el desarrollo del trabajo de auditoría
administrativa, es sumamente flexible ya que permite
manejar diferentes recursos como son; normas de
auditoría, técnicas o procedimientos de trabajo que se
desarrollan a lo largo del trabajo.
las etapas a seguir son:
• Familiarización.
• Investigación y análisis.
• Diagnóstico.
• Informe.
También conocida como etapa preliminar, la cual tiene
como principal objetivo el de obtener toda la
información concerniente al área por auditar
operativamente, así como información a la empresa u
organismo, la cual servirá de instrumento para el
desarrollo de la actividad en etapas posteriores y para
ilustración del personal de auditoría administrativa.
Dentro de esta etapa se debe recopilar la máxima
información en el menor tiempo posible en algunos
aspectos importantes como pueden ser:
• Antecedentes.
• Cambios en los objetivos iniciales.
• Información financiera reciente.
• Marco legal.
• Reglamentos.
• Convenios.
• Organigrama.
• Asignación de responsabilidades.
• Manuales de procedimientos.
• Políticas.
• Presupuestos.
• Información adicional relevante.
La etapa de familiarización presenta algunas
características que se mencionan a continuación:
• No es una lectura detallada de la información o
manuales.
• Es un proceso de recopilación de información sin
involucrarse de lleno en su contenido, mediante
algunas entrevistas con el personal involucrado.
• Si dentro de esta fase se detectan de primera vista
indicios de desviaciones o riesgos no se deberá
abundar, solamente se dejará constancia para ser
atendidos en la etapa de investigación y análisis.
De forma generalizada los procedimientos que se deben
desarrollar durante esta fase inicial del trabajo son:
• Entrevista con el titular de la administración (jefe,
gerente, director, etc.) y demás empleados de
importancia, para obtener información relevante.
• Visita de familiarización a las oficinas e instalaciones de
la empresa para conocer su ubicación física, el tamaño
de la organización, plantas centros de distribución y
platicar brevemente con los funcionarios responsables.
• Clasificación y referenciacion de la información.
Respecto al estudio de la gestión administrativa de la
operación por auditar, se deben tomar en cuenta factores
como:
• Planeación.
• Organización.
• Dirección.
• Control.
Dentro de esta fase el auditor evaluará su capacidad
de administración utilizando las fases de la gestión
administrativa ya mencionadas, que le
proporcionarán los elementos prácticos para poder
detectar posibles deficiencias, que en fases
posteriores se evaluarán.
El objetivo principal de esta etapa dentro de la
metodología es el de analizar la información obtenida
en etapas anteriores así como la evaluación de la
documentación relativa a la operación, esto con el
objeto de medir la eficiencia de operación así como la
eficacia para el logro de los objetivos.
Para cumplir con el objetivo de esta etapa de la
auditoría, se recomienda realizar actividades como las
que se mencionan a continuación:
• Revisión analítica y detenida de la información
recopilada en fases anteriores relacionada con la
operación.
• Recopilación de información complementaria como
puede ser: entrevistas, inspección física,
observación directade operación consulta
bibliográfica especializada.
• Determinación de utilidad y confiabilidad de
información para uso de la gerencia o dirección.
Algunas actividades que se necesitan comprender para
tener una visión más clara de la operación y del trabajo al
cual se pretende llegar son:
• Desde un punto global, cuál es la misión del
departamento u operación.
• Determinar si los objetivos iniciales han sufrido
modificaciones durante el transcurso del tiempo.
• Cuáles son los objetivos principales para llegar a
alcanzar la misión.
• Identificar las actividades que son la parte medular del
funcionamiento de la operación.
Se requiere hacer una recopilación de la evidencia de
operación para su posterior análisis y evaluación y así
construir un juicio y emitir una opinión válida
sustentada sobre bases firmes.
La clasificación de las fuentes de la evidencia son:
• Evidencia Interna
• Evidencia Externa
es la que emana y se genera de la operación
natural y que se encuentra alrededor, se
dice interna ya que se produce dentro de la
misma organización.
es toda aquella que se genera o produce fuera de la
organización como puede ser; información de la
situación económica del país emitida por el
gobierno, tipo de cambio, estados de cuenta,
recibos, confirmaciones, información de la
competencia, reglamentos, Internet, etc.
Es un procedimiento de selección que ayuda en la
auditoría de operaciones para llegar a conclusiones sobre
las características de un grupo grande de transacciones
homogéneas, mediante el examen a un grupo parcial de las
mismas.
Los propósitos generales para su aplicación son los
siguientes:
• Llegar a conclusiones después de evaluar una
muestra.
• Obtener seguridad en la evaluación sobre el estado
actual de las operaciones y registros contables.
• Acelerar el proceso de revisión de auditoría operativa.
El alcance ilimitado de la auditoría
administrativa enfrenta el problema de que para
poder evaluar una compañía en su totalidad se
requieren muchos meses de esfuerzo y en
algunos casos rebazará el año.
Para una correcta evaluación del control interno se deben
tomar en cuento algunos factores que se mencionan a
continuación:
• Objetivos: conocer los objetivos del área por auditar, los
cuales deben estar dentro de los objetivos primarios de
la organización.
• Medición de resultados: identificar los mecanismos que
determina la organización para medir sus resultados.
• Seguimiento: comprobar si se ha dado seguimiento a
problemas que surgen dentro del área, o se tienen
planes de acción para su desactivación.
Audito administrativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
cr7lalo7
 
auditoria administrativa
auditoria administrativaauditoria administrativa
auditoria administrativa
yoisy pilar
 
Clasificación de la auditoría
Clasificación de la auditoríaClasificación de la auditoría
Clasificación de la auditoría
school
 
Importancia y Clasificación de las auditorias
Importancia y Clasificación de las auditoriasImportancia y Clasificación de las auditorias
Importancia y Clasificación de las auditorias
Jessica Castaneda
 
Audito administrativa
Audito administrativaAudito administrativa
Audito administrativa
roxanitalidy
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
19034
 
CONCEPTOS AUDITORIA
CONCEPTOS AUDITORIACONCEPTOS AUDITORIA
CONCEPTOS AUDITORIA
Luis Fernando Alomia Aranda
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
santigo mariño
 
CLASES DE AUDITORIA
CLASES DE AUDITORIACLASES DE AUDITORIA
CLASES DE AUDITORIA
wilmarrestrepo
 
TIPOS DE AUDITORIA
TIPOS DE AUDITORIATIPOS DE AUDITORIA
TIPOS DE AUDITORIA
alexismayacg
 
Auditoria Interna 1 presentacion completa interna final
Auditoria Interna 1 presentacion completa interna finalAuditoria Interna 1 presentacion completa interna final
Auditoria Interna 1 presentacion completa interna final
Byron Lopez
 
Elementos del control interno
Elementos del control internoElementos del control interno
Elementos del control interno
Nombre Apellidos
 
Seminario de Auditoria Externa
Seminario de Auditoria ExternaSeminario de Auditoria Externa
Seminario de Auditoria Externa
Buró Tributario
 
Auditoria adminstrativa1
Auditoria adminstrativa1Auditoria adminstrativa1
Auditoria adminstrativa1
ADAN RODRIGUEZ
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
juankm91
 
Auditoria operativa unidad__i_(1)
Auditoria operativa unidad__i_(1)Auditoria operativa unidad__i_(1)
Auditoria operativa unidad__i_(1)
claydersi
 
Enfoque de auditoria basada en riesgo
Enfoque de auditoria basada en riesgoEnfoque de auditoria basada en riesgo
Fase de planeamiento de auditoria fiananciera
Fase de planeamiento de auditoria fianancieraFase de planeamiento de auditoria fiananciera
Fase de planeamiento de auditoria fiananciera
jmardonioespinoza
 
Auditoria - Control interno
Auditoria - Control internoAuditoria - Control interno
Auditoria - Control interno
Henry Salom
 
Auditoría Administrativa
Auditoría AdministrativaAuditoría Administrativa
Auditoría Administrativa
Deysi Mas Goñas
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
 
auditoria administrativa
auditoria administrativaauditoria administrativa
auditoria administrativa
 
Clasificación de la auditoría
Clasificación de la auditoríaClasificación de la auditoría
Clasificación de la auditoría
 
Importancia y Clasificación de las auditorias
Importancia y Clasificación de las auditoriasImportancia y Clasificación de las auditorias
Importancia y Clasificación de las auditorias
 
Audito administrativa
Audito administrativaAudito administrativa
Audito administrativa
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
 
CONCEPTOS AUDITORIA
CONCEPTOS AUDITORIACONCEPTOS AUDITORIA
CONCEPTOS AUDITORIA
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
CLASES DE AUDITORIA
CLASES DE AUDITORIACLASES DE AUDITORIA
CLASES DE AUDITORIA
 
TIPOS DE AUDITORIA
TIPOS DE AUDITORIATIPOS DE AUDITORIA
TIPOS DE AUDITORIA
 
Auditoria Interna 1 presentacion completa interna final
Auditoria Interna 1 presentacion completa interna finalAuditoria Interna 1 presentacion completa interna final
Auditoria Interna 1 presentacion completa interna final
 
Elementos del control interno
Elementos del control internoElementos del control interno
Elementos del control interno
 
Seminario de Auditoria Externa
Seminario de Auditoria ExternaSeminario de Auditoria Externa
Seminario de Auditoria Externa
 
Auditoria adminstrativa1
Auditoria adminstrativa1Auditoria adminstrativa1
Auditoria adminstrativa1
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Auditoria operativa unidad__i_(1)
Auditoria operativa unidad__i_(1)Auditoria operativa unidad__i_(1)
Auditoria operativa unidad__i_(1)
 
Enfoque de auditoria basada en riesgo
Enfoque de auditoria basada en riesgoEnfoque de auditoria basada en riesgo
Enfoque de auditoria basada en riesgo
 
Fase de planeamiento de auditoria fiananciera
Fase de planeamiento de auditoria fianancieraFase de planeamiento de auditoria fiananciera
Fase de planeamiento de auditoria fiananciera
 
Auditoria - Control interno
Auditoria - Control internoAuditoria - Control interno
Auditoria - Control interno
 
Auditoría Administrativa
Auditoría AdministrativaAuditoría Administrativa
Auditoría Administrativa
 

Similar a Audito administrativa

el control
el controlel control
el control
Victor Gonzalez
 
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERAAUDITORIA FINANCIERA
Fundamentos de Auditoria Administrativa
Fundamentos de Auditoria AdministrativaFundamentos de Auditoria Administrativa
Fundamentos de Auditoria Administrativa
Moishef HerCo
 
TORRES_LGCH103_AUDITORIA DE CALIDAD_UNIDAD I_ PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.pdf
TORRES_LGCH103_AUDITORIA DE CALIDAD_UNIDAD I_ PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.pdfTORRES_LGCH103_AUDITORIA DE CALIDAD_UNIDAD I_ PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.pdf
TORRES_LGCH103_AUDITORIA DE CALIDAD_UNIDAD I_ PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.pdf
SharonDuran7
 
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadasNormas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Evelin Cedeño
 
Auditoria administrativa 2 trabajo escritorio
Auditoria administrativa 2  trabajo escritorioAuditoria administrativa 2  trabajo escritorio
Auditoria administrativa 2 trabajo escritorio
yojanalopera
 
Auditoria ii
Auditoria iiAuditoria ii
Auditoria ii
Hector Checasovich
 
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx
CarlosQuionez42
 
Auditoría operacional
Auditoría operacionalAuditoría operacional
Auditoría operacional
Aracely Rivas
 
Auditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrar
Auditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrarAuditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrar
Auditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrar
Nidia Niño
 
00040111
0004011100040111
00040111
Ruben Castro
 
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria iPlanificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
Andres Anibal Nuñez Cuello
 
SEGUNDO PPT DE AUDITORIA FINANCIERA - CONCEPTOS PRELIMINARES.ppt
SEGUNDO PPT DE AUDITORIA FINANCIERA - CONCEPTOS PRELIMINARES.pptSEGUNDO PPT DE AUDITORIA FINANCIERA - CONCEPTOS PRELIMINARES.ppt
SEGUNDO PPT DE AUDITORIA FINANCIERA - CONCEPTOS PRELIMINARES.ppt
NiloAlbertoAchoZeval
 
CONTROL INTERNO BANCARIO (ULACEXPTY)
CONTROL INTERNO BANCARIO (ULACEXPTY)CONTROL INTERNO BANCARIO (ULACEXPTY)
CONTROL INTERNO BANCARIO (ULACEXPTY)
Juan Carlos Rodriguez M.
 
Auditorias
AuditoriasAuditorias
Auditorias
Raquel Campos
 
Objetivos de la auditoria financiera 2
Objetivos de la auditoria financiera 2Objetivos de la auditoria financiera 2
Objetivos de la auditoria financiera 2
Nestor Calderon Nieto
 
F. Audit. semana 2.pptx
F. Audit. semana 2.pptxF. Audit. semana 2.pptx
F. Audit. semana 2.pptx
barbaraadriazola
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
DIANAARIZA1990
 
Unidad 6 memorando de planeación
Unidad 6 memorando de planeaciónUnidad 6 memorando de planeación
Unidad 6 memorando de planeación
innovalabcun
 
DIAPOS PARA AUDITORIA.pptx
DIAPOS PARA AUDITORIA.pptxDIAPOS PARA AUDITORIA.pptx
DIAPOS PARA AUDITORIA.pptx
ssuserf05039
 

Similar a Audito administrativa (20)

el control
el controlel control
el control
 
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERAAUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA
 
Fundamentos de Auditoria Administrativa
Fundamentos de Auditoria AdministrativaFundamentos de Auditoria Administrativa
Fundamentos de Auditoria Administrativa
 
TORRES_LGCH103_AUDITORIA DE CALIDAD_UNIDAD I_ PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.pdf
TORRES_LGCH103_AUDITORIA DE CALIDAD_UNIDAD I_ PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.pdfTORRES_LGCH103_AUDITORIA DE CALIDAD_UNIDAD I_ PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.pdf
TORRES_LGCH103_AUDITORIA DE CALIDAD_UNIDAD I_ PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.pdf
 
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadasNormas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadas
 
Auditoria administrativa 2 trabajo escritorio
Auditoria administrativa 2  trabajo escritorioAuditoria administrativa 2  trabajo escritorio
Auditoria administrativa 2 trabajo escritorio
 
Auditoria ii
Auditoria iiAuditoria ii
Auditoria ii
 
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx
 
Auditoría operacional
Auditoría operacionalAuditoría operacional
Auditoría operacional
 
Auditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrar
Auditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrarAuditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrar
Auditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrar
 
00040111
0004011100040111
00040111
 
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria iPlanificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
 
SEGUNDO PPT DE AUDITORIA FINANCIERA - CONCEPTOS PRELIMINARES.ppt
SEGUNDO PPT DE AUDITORIA FINANCIERA - CONCEPTOS PRELIMINARES.pptSEGUNDO PPT DE AUDITORIA FINANCIERA - CONCEPTOS PRELIMINARES.ppt
SEGUNDO PPT DE AUDITORIA FINANCIERA - CONCEPTOS PRELIMINARES.ppt
 
CONTROL INTERNO BANCARIO (ULACEXPTY)
CONTROL INTERNO BANCARIO (ULACEXPTY)CONTROL INTERNO BANCARIO (ULACEXPTY)
CONTROL INTERNO BANCARIO (ULACEXPTY)
 
Auditorias
AuditoriasAuditorias
Auditorias
 
Objetivos de la auditoria financiera 2
Objetivos de la auditoria financiera 2Objetivos de la auditoria financiera 2
Objetivos de la auditoria financiera 2
 
F. Audit. semana 2.pptx
F. Audit. semana 2.pptxF. Audit. semana 2.pptx
F. Audit. semana 2.pptx
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
 
Unidad 6 memorando de planeación
Unidad 6 memorando de planeaciónUnidad 6 memorando de planeación
Unidad 6 memorando de planeación
 
DIAPOS PARA AUDITORIA.pptx
DIAPOS PARA AUDITORIA.pptxDIAPOS PARA AUDITORIA.pptx
DIAPOS PARA AUDITORIA.pptx
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Audito administrativa

  • 1. • FACULTAD: Facultad de las ciencias contables , financieras y administrativas • CARRERA PROFESIONAL : administración • CENTRO ULADECH- CATÓLICA : sede juliaca • NOMBRE DE LA ASIGNATURA : AUDITORIA OPERATIVA • CICLO ACADÉMICO: VIII • DOCENTE TUTOR: LIC. QUINTANA PACCO JUAN MAXIMO • NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES: * CJUNO SUNI, Lidia Roxana * VILCA QUISPE, Filber Miguel * LUQUE MAMANI, Basilio * CALIZAYA ROQUE, Jeaneth Elizabeth
  • 2.
  • 3. Las bases normativas de auditoría, son los requisitos mínimos de calidad relativos a la personalidad de auditor, al trabajo que desempeña y a la información que rinde como resultado de este trabajo. Las normas de auditoría se clasifican en: • Normas personales. • Normas de ejecución del trabajo. • Normas de información.
  • 4. Se refieren a las cualidades que el auditor debe tener para poder asumir, dentro de las exigencias que el carácter profesional de la auditoría impone, un trabajo de este tipo. • Entrenamiento técnico y capacidad profesional. • Cuidado y diligencia profesional • Independencia
  • 5. Aun cuando es difícil definir lo que en cada tarea puede representar un cuidado y diligencia adecuados, existen elementos que por su importancia, deben ser cumplidos. Elementos fundamentales en la ejecución del trabajo: • Planeación y supervisor • Estudio y evaluación del control interno • Obtención de evidencia suficiente y competente
  • 6. Esa importancia que el informe o dictamen tienen para el propio auditor, para su cliente y para los interesados que van a descansar en él, hace necesario que también establezcan normas que regulen la calidad y requisitos mínimos del informe o dictamen correspondiente. A esas normas las clasificamos como normas de dictamen e información, que aunque en este caso se refieren básicamente a las auditorías tradicionales, vale la pena mencionarlas: • Aclaración de la relación con estados o información financiera y expresión de opinión. • Bases de opinión sobre estados financiero y la administración
  • 7. Para desarrollar una auditoría administrativa, es importante la formulación de normas de desempeño administrativo, necesarias para evaluar los procedimientos y los resultados. Debido a que el propósito principal que la dirección superior busca, es lograr el efectivo control administrativo sobre las operaciones de su empresa. • Factores internos • Factores externos
  • 8. Sistema de organización División del trabajo Jerarquización Departamentalización Sistema de dirección Mando o autoridad Motivación Comunicación Supervisión Sistema de control Establecimiento de normas Comparación de resultados Medición y corrección Sistemas operacionales Producción Ventas Compras y abastecimiento Crédito y cobranzas Recursos humanos Finanzas Factor analítico
  • 9. • El factor externo ayuda a controlar a la calidad de las relaciones de la empresa con el entorno social, económico y político en el que se desenvuelve la empresa. • Medio ambiente • Función social • Mercados • Competencia
  • 10. Es utilizada en el desarrollo del trabajo de auditoría administrativa, es sumamente flexible ya que permite manejar diferentes recursos como son; normas de auditoría, técnicas o procedimientos de trabajo que se desarrollan a lo largo del trabajo. las etapas a seguir son: • Familiarización. • Investigación y análisis. • Diagnóstico. • Informe.
  • 11. También conocida como etapa preliminar, la cual tiene como principal objetivo el de obtener toda la información concerniente al área por auditar operativamente, así como información a la empresa u organismo, la cual servirá de instrumento para el desarrollo de la actividad en etapas posteriores y para ilustración del personal de auditoría administrativa.
  • 12. Dentro de esta etapa se debe recopilar la máxima información en el menor tiempo posible en algunos aspectos importantes como pueden ser: • Antecedentes. • Cambios en los objetivos iniciales. • Información financiera reciente. • Marco legal. • Reglamentos. • Convenios. • Organigrama. • Asignación de responsabilidades. • Manuales de procedimientos. • Políticas. • Presupuestos. • Información adicional relevante.
  • 13. La etapa de familiarización presenta algunas características que se mencionan a continuación: • No es una lectura detallada de la información o manuales. • Es un proceso de recopilación de información sin involucrarse de lleno en su contenido, mediante algunas entrevistas con el personal involucrado. • Si dentro de esta fase se detectan de primera vista indicios de desviaciones o riesgos no se deberá abundar, solamente se dejará constancia para ser atendidos en la etapa de investigación y análisis.
  • 14. De forma generalizada los procedimientos que se deben desarrollar durante esta fase inicial del trabajo son: • Entrevista con el titular de la administración (jefe, gerente, director, etc.) y demás empleados de importancia, para obtener información relevante. • Visita de familiarización a las oficinas e instalaciones de la empresa para conocer su ubicación física, el tamaño de la organización, plantas centros de distribución y platicar brevemente con los funcionarios responsables. • Clasificación y referenciacion de la información.
  • 15. Respecto al estudio de la gestión administrativa de la operación por auditar, se deben tomar en cuenta factores como: • Planeación. • Organización. • Dirección. • Control. Dentro de esta fase el auditor evaluará su capacidad de administración utilizando las fases de la gestión administrativa ya mencionadas, que le proporcionarán los elementos prácticos para poder detectar posibles deficiencias, que en fases posteriores se evaluarán.
  • 16. El objetivo principal de esta etapa dentro de la metodología es el de analizar la información obtenida en etapas anteriores así como la evaluación de la documentación relativa a la operación, esto con el objeto de medir la eficiencia de operación así como la eficacia para el logro de los objetivos.
  • 17. Para cumplir con el objetivo de esta etapa de la auditoría, se recomienda realizar actividades como las que se mencionan a continuación: • Revisión analítica y detenida de la información recopilada en fases anteriores relacionada con la operación. • Recopilación de información complementaria como puede ser: entrevistas, inspección física, observación directade operación consulta bibliográfica especializada. • Determinación de utilidad y confiabilidad de información para uso de la gerencia o dirección.
  • 18. Algunas actividades que se necesitan comprender para tener una visión más clara de la operación y del trabajo al cual se pretende llegar son: • Desde un punto global, cuál es la misión del departamento u operación. • Determinar si los objetivos iniciales han sufrido modificaciones durante el transcurso del tiempo. • Cuáles son los objetivos principales para llegar a alcanzar la misión. • Identificar las actividades que son la parte medular del funcionamiento de la operación.
  • 19. Se requiere hacer una recopilación de la evidencia de operación para su posterior análisis y evaluación y así construir un juicio y emitir una opinión válida sustentada sobre bases firmes. La clasificación de las fuentes de la evidencia son: • Evidencia Interna • Evidencia Externa
  • 20. es la que emana y se genera de la operación natural y que se encuentra alrededor, se dice interna ya que se produce dentro de la misma organización.
  • 21. es toda aquella que se genera o produce fuera de la organización como puede ser; información de la situación económica del país emitida por el gobierno, tipo de cambio, estados de cuenta, recibos, confirmaciones, información de la competencia, reglamentos, Internet, etc.
  • 22. Es un procedimiento de selección que ayuda en la auditoría de operaciones para llegar a conclusiones sobre las características de un grupo grande de transacciones homogéneas, mediante el examen a un grupo parcial de las mismas. Los propósitos generales para su aplicación son los siguientes: • Llegar a conclusiones después de evaluar una muestra. • Obtener seguridad en la evaluación sobre el estado actual de las operaciones y registros contables. • Acelerar el proceso de revisión de auditoría operativa.
  • 23. El alcance ilimitado de la auditoría administrativa enfrenta el problema de que para poder evaluar una compañía en su totalidad se requieren muchos meses de esfuerzo y en algunos casos rebazará el año.
  • 24. Para una correcta evaluación del control interno se deben tomar en cuento algunos factores que se mencionan a continuación: • Objetivos: conocer los objetivos del área por auditar, los cuales deben estar dentro de los objetivos primarios de la organización. • Medición de resultados: identificar los mecanismos que determina la organización para medir sus resultados. • Seguimiento: comprobar si se ha dado seguimiento a problemas que surgen dentro del área, o se tienen planes de acción para su desactivación.

Notas del editor

  1. ROXANA
  2. ROXANA
  3. ROXANA
  4. ROXANA
  5. ROXANA
  6. ROXANA
  7. ROXANA
  8. JEANETH
  9. JEANETH
  10. JEANETH
  11. JEANETH
  12. JEANETH
  13. MIGUEL
  14. MIGUEL
  15. MIGUEL
  16. MIGUEL
  17. MIGUEL
  18. MIGUEL
  19. BASILIO
  20. BASILIO
  21. BASILIO
  22. BASILIO
  23. BASILIO
  24. BASILIO
  25. BASILIO