SlideShare una empresa de Scribd logo
AUDITORÍA I  ESCUELA:	           Escuela de Contabilidad y Auditoría Lic. Catherine Mata Larreátegui NOMBRES ABRIL – AGOSTO 2009 FECHA: 1
EVIDENCIA Y DOCUMENTACIÓN DE LA AUDITORÍA Los auditores recogen y evalúan la evidencia, para formarse una opinión sobre los estados financieros. Reunir evidencia suficiente y competente, fundamentar su opinión. RELACIÓN ENTRE EL RIESGO Y LA EVIDENCIA DE LA AUDITORÍA Riesgo de auditoría.- Indica la posibilidad de que los auditores sin darse cuenta no modifiquen su opinión sobre los EEFF.
Afirmaciones de los Estados Financieros.- Los procedimientos de auditoría tienen por objeto recabar evidencia concerniente a las afirmaciones. RIESGOS DE AUDITORÍA Riesgo Inherente.- Son riesgos propios de la administración antes de evaluar el control interno, características del negocio
Riesgo de Control.- El control interno no impida ni detecte oportunamente un error material. Eficacia del control interno Riesgo de Detección.- Los auditores no descubren los errores al aplicar los procedimientos
Pruebas Sustantivas.- Son pruebas de saldos y transacciones de las cuentas cuyo fin es detectar errores materiales en los estados financieros. Evidencia de Auditoría.- Es toda información que utiliza el auditor para llegar a la conclusión en que se basa su opinión. 		Suficiente 		Competente 		Relevante
TIPOS DE EVIDENCIA DE LA AUDITORÍA Sistemas de información contable Evidencia documental Declaraciones de terceros Evidencia física Cálculos Interrelaciones de datos Declaraciones de los clientes
Carta de declaraciones.- Donde se resume las declaraciones orales más importantes que se hicieron durante la auditoría. Procedimientos de auditoría Los auditores realizan procedimientos para obtener evidencia de:  Conocer al cliente y su ambiente a fin de evaluar los riesgos de error material.
2. Conocer el control interno del cliente. 3. Diseñar y realizar pruebas de los controles para verificar su eficiencia en la detección de errores materiales. 4. Diseñar y realizar procedimientos. Mayor riesgo mayor el alcance de los procedimientos.
Procedimientos analíticos.- Consiste en evaluar la información, contenida en los estados financieros y no financieros. La realización de los procedimientos analíticos consta de cuatro partes: Crear una expectativa del saldo de la cuenta Determinar la diferencia respecto a la expectativa que pueda aceptarse sin investigar.
3. Comparar con la expectativa el saldo de la cuenta. 4. Investigar y evaluar las diferencias significativas respecto a la expectativa Los procedimientos analíticos efectuados al planear la auditoría, sirven para ayudar a los auditores a determinar la naturaleza, oportunidad y el alcance de los procedimientos con que se obtendrá evidencia sobre determinadas cuentas.
Documentación de la auditoría.- Sirve para apoyar el informe y para ayudarles a realizar y supervisar la auditoría. Funciones de los documentos de auditoría.-  Asignación y coordinación del trabajo de auditoría. Supervisión y revisión del trabajo de los asistentes
Dar soporte al informe Cumplimiento de las normas de ejecución del trabajo. Planeación y realización de la siguiente auditoría. Confiabilidad de los Papeles de Trabajo Archivos corrientes Archivos permanentes
PLANEACIÓN DE LA AUDITORÍA Cuando el cliente debe ser aceptado? Planear la auditoría Preparar el programa inicial Iniciar la auditoría Primera norma de ejecución del trabajo establece: El trabajo debe planearse debidamente y los asistentes de ser supervisados en forma adecuada
Planeación adecuada:  Constituye investigar al cliente antes de aceptar la auditoría, evaluar el riesgo. La planeación se la realiza a lo largo de la auditoría, los auditores deben planear antes de iniciar el trabajo. Siempre que descubra problemas, los auditores deben planear su respuesta ante la situación.
Obtención de clientes: El despacho contable debe presentar una propuesta  para efectuar una auditoría anual. Riesgo de trabajo de auditoría.  Presentación de una propuesta.- Para obtener una auditoría, se debe presentar una propuesta competitiva, que incluya información sobre los servicios de la cia, personal, honorarios, se debe presentar al comité de auditoría.
Comité de auditoría, debe componerse por lo menos de 3 directivos independientes, no recibe ningún tipo de honorarios. Uso del personal del cliente.- Los auditores se pones de acuerdo con el cliente respecto a la medida en que su personal, entre ellos los auditores internos ayudaran a preparar el informe.
Cartas de compromiso.- contratación de especialistas. Planeación de la auditoría.- Efectúan procedimientos para conocer a fondo al cliente y su ambiente y evaluar los riesgos de errores materiales en los EEFF. Conocer el negocio del cliente y su ambiente; La naturaleza del cliente, políticas, objetivos, control interno del cliente.
2. Fuentes de información.- Interrogando al personal Investigación electrónica Recorrido por la planta y las oficinas Procedimientos analíticos, comparar saldos 3. Diseño de una estrategia global de auditoría:
Una buena auditoría cueste lo menos posible, deben considerar cuidadosamente los niveles apropiados de materialidad y riesgo de auditoría. Riesgo de materialidad 5 – 10% ingreso neto antes de impuestos ½ - 1% activo total ½ a 1% ingresos 1% capital contable
Riesgo de auditoría.- Los auditores inconscientemente no modifiquen su opinión sobre los estados financieros que contengan errores materiales. Los auditores deben planear la auditoría y efectuarla para obtener una seguridad razonable de descubrir errores materiales, sin importar si se debe a error o fraude.
Evaluación de los riesgos inherentes: Probabilidad de que originen errores en los estados financieros, las afirmaciones son: Existencia u ocurrencia Integridad Derechos y obligaciones Valoración o asignación Presentación y revelación
Como documentar el proceso de la planeación de la auditoría y las evaluaciones del riesgo: Plan de auditoría: Es un resumen que describe la naturaleza y las características del cliente y de su ambiente. Contiene: Objetivos Naturaleza y alcance de otros servicios
3. Tiempo y programación del trabajo de auditoría 4. Descripción de la compañía 5. Trabajo que hará el personal del cliente 6. Necesidades del personal durante la auditoría 7. Plazos para terminar las partes más importantes de la auditoría, como estudio del control interno 8. Discusión con el equipo respecto a los riesgos más importantes
9.   Riesgos importantes 10. Juicios preliminares sobre los niveles de materialidad de la compañía Organización del programa de auditoría: Dividirse en dos grandes secciones. Trata de procedimientos con que se evaluara la eficacia de los controles internos del cliente
2.   Pruebas sustantivas, suficiencia de las revelaciones de los estados financieros Objetivos del programa de auditoría: Diseñados para descubrir los errores materiales de los estados financieros Proceso de la auditoría: ,[object Object]
Evaluar los riesgos inherentes
Conocer el CI para planear la auditoría,[object Object]
CONTROL INTERNO El control interno previene el fraude, malversación de activos como los informes financieros fraudulentos: Ofrecer seguridad razonable de la consecución de los objetivos: Confiabilidad de la inf. Financiera Eficacia y eficiencia de las operaciones Cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables
El control interno varia en la organizaciones, por el tamaño, naturaleza de la operaciones y los objetivos  Elementos del control interno Ambiente de control Influir en la conciencia de control Integridad y valores éticos: comunicación e imposición de la integridad y valores éticos del personal
Compromiso con la competencia: los empleados deberán dominar las técnicas y los conocimientos necesarios para cumplir con sus obligaciones Consejo de administración o comité de auditoría Estructura organizacional: Una estructura bien diseñada ofrece la base para planear, dirigir y controlar sus operaciones
Asignación de autoridad y de responsabilidades Proceso de evaluación del riesgo Sirve para describir el proceso con que los objetivos identifican y responden a los riesgos de negocios que encara la organización y el resultado de ello. 	Cambios en el ambiente regulatorio u operativo organizacional
Cambios de personal Sistemas de información nuevos Crecimiento rápido de la organización Sistemas de información contables Se necesita información en todos los niveles para ayudar a los ejecutivos a alcanzar los objetivos de la organización: Identificar y registrar todas las transacciones, válidas
2.  Describir oportunamente las transacciones con suficiente detalle Medir el valor de las transacciones de modo que pueda anotarse su valor nominal en los estados financieros Actividades de control Son políticas y procedimientos que sirven para cerciorarse de que cumplan los directivos de los ejecutivos
Evaluaciones del desempeño Controles del procesamiento de la información Controles físicos División de obligaciones Monitoreo de los controles Evaluar su calidad Función de auditoría interna
Limitaciones del control interno Errores en la aplicación del control interno porque no se entienden las instrucciones Documentación del conocimiento del Control Interno Cuestionario de control interno.- Debilidades del control interno
2. Narraciones escritas del control interno.- Identifican los empleados que realizan diversas tareas, los documentos preparados, los registros, división de tareas Diagramas de flujo Evaluación del riesgo de control Pruebas de controles Como se aplican los controles La uniformidad con que se hace
3. A través de quién o de que medios Control interno en empresas pequeñas Un empleado maneje la transacción de principio a fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1: Definición y clases de Auditoría
Tema 1: Definición y clases de AuditoríaTema 1: Definición y clases de Auditoría
Tema 1: Definición y clases de Auditoría
Francisco Jesús Sierra Capel
 
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajopruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
ValerioTicona
 
Auditoria financiera tema-planeacion
Auditoria financiera  tema-planeacionAuditoria financiera  tema-planeacion
Auditoria financiera tema-planeacion
Russel Q
 
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivoAuditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
angel maximo alcarraz ortiz
 
Caracteristicas del enfoque de auditoria
Caracteristicas del enfoque de auditoriaCaracteristicas del enfoque de auditoria
Caracteristicas del enfoque de auditoria
David Endara
 
Auditoria financiera exposicion final (1)
Auditoria financiera exposicion final (1)Auditoria financiera exposicion final (1)
Auditoria financiera exposicion final (1)
America SG
 
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA
WILSON VELASTEGUI
 
UTPL-AUDITORÍA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-AUDITORÍA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-AUDITORÍA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-AUDITORÍA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Diapositivas para auditoria
Diapositivas para auditoriaDiapositivas para auditoria
Diapositivas para auditoria
Lorenis Mercado
 
Nia 28 y 29
Nia 28 y 29Nia 28 y 29
Nia 28 y 29
David Henao
 
216610740 auditoria-un-nuevo-enfoque-empresarial-slosse
216610740 auditoria-un-nuevo-enfoque-empresarial-slosse216610740 auditoria-un-nuevo-enfoque-empresarial-slosse
216610740 auditoria-un-nuevo-enfoque-empresarial-slosse
omardelgadillo1991
 
A2) la auditoría financiera y sus faces
A2) la auditoría financiera y sus facesA2) la auditoría financiera y sus faces
A2) la auditoría financiera y sus faces
Sandro Buendia
 
Ejemplos tecnicas de auditoria
Ejemplos tecnicas de auditoriaEjemplos tecnicas de auditoria
Ejemplos tecnicas de auditoria
Jeisson Arturo Nuñez Vera
 
02 tipos de auditoria
02 tipos de auditoria02 tipos de auditoria
02 tipos de auditoria
sofia270183
 
Planeación de la auditoria y ejemplo
Planeación de la auditoria  y ejemplo Planeación de la auditoria  y ejemplo
Planeación de la auditoria y ejemplo
Alfredo Hernandez
 
Auditoría financiera
Auditoría financieraAuditoría financiera
Auditoría financiera
ContabilidadSamuel
 
Auditoria interna unidad 1,2
Auditoria interna  unidad 1,2Auditoria interna  unidad 1,2
Auditoria interna unidad 1,2
L.C. Fernando Vicente Reyes
 
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Edwin Armando
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
diplomados2
 
NIA 315 Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material
NIA 315 Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material NIA 315 Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material
NIA 315 Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material
rrvn73
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1: Definición y clases de Auditoría
Tema 1: Definición y clases de AuditoríaTema 1: Definición y clases de Auditoría
Tema 1: Definición y clases de Auditoría
 
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajopruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
 
Auditoria financiera tema-planeacion
Auditoria financiera  tema-planeacionAuditoria financiera  tema-planeacion
Auditoria financiera tema-planeacion
 
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivoAuditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
 
Caracteristicas del enfoque de auditoria
Caracteristicas del enfoque de auditoriaCaracteristicas del enfoque de auditoria
Caracteristicas del enfoque de auditoria
 
Auditoria financiera exposicion final (1)
Auditoria financiera exposicion final (1)Auditoria financiera exposicion final (1)
Auditoria financiera exposicion final (1)
 
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA
 
UTPL-AUDITORÍA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-AUDITORÍA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-AUDITORÍA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-AUDITORÍA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Diapositivas para auditoria
Diapositivas para auditoriaDiapositivas para auditoria
Diapositivas para auditoria
 
Nia 28 y 29
Nia 28 y 29Nia 28 y 29
Nia 28 y 29
 
216610740 auditoria-un-nuevo-enfoque-empresarial-slosse
216610740 auditoria-un-nuevo-enfoque-empresarial-slosse216610740 auditoria-un-nuevo-enfoque-empresarial-slosse
216610740 auditoria-un-nuevo-enfoque-empresarial-slosse
 
A2) la auditoría financiera y sus faces
A2) la auditoría financiera y sus facesA2) la auditoría financiera y sus faces
A2) la auditoría financiera y sus faces
 
Ejemplos tecnicas de auditoria
Ejemplos tecnicas de auditoriaEjemplos tecnicas de auditoria
Ejemplos tecnicas de auditoria
 
02 tipos de auditoria
02 tipos de auditoria02 tipos de auditoria
02 tipos de auditoria
 
Planeación de la auditoria y ejemplo
Planeación de la auditoria  y ejemplo Planeación de la auditoria  y ejemplo
Planeación de la auditoria y ejemplo
 
Auditoría financiera
Auditoría financieraAuditoría financiera
Auditoría financiera
 
Auditoria interna unidad 1,2
Auditoria interna  unidad 1,2Auditoria interna  unidad 1,2
Auditoria interna unidad 1,2
 
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
 
NIA 315 Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material
NIA 315 Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material NIA 315 Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material
NIA 315 Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material
 

Destacado

UTPL-AUDITORÍA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-AUDITORÍA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-AUDITORÍA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-AUDITORÍA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Planeacion de la auditoria
Planeacion de la auditoriaPlaneacion de la auditoria
Planeacion de la auditoria
Videoconferencias UTPL
 
Fases de la planeacion de auditoria
Fases de la planeacion de auditoriaFases de la planeacion de auditoria
Fases de la planeacion de auditoria
UTPL UTPL
 
El dictamen
El dictamenEl dictamen
El dictamen
UTPL UTPL
 
Papeles de trabajo
Papeles de trabajoPapeles de trabajo
Papeles de trabajo
UTPL UTPL
 
Normas de auditoria
Normas de auditoriaNormas de auditoria
Normas de auditoria
Videoconferencias UTPL
 
Cuestionario de control interno de inventario
Cuestionario de control interno de inventarioCuestionario de control interno de inventario
Cuestionario de control interno de inventario
ladykittie
 

Destacado (9)

UTPL-AUDITORÍA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-AUDITORÍA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-AUDITORÍA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-AUDITORÍA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA
AUDITORIA
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Planeacion de la auditoria
Planeacion de la auditoriaPlaneacion de la auditoria
Planeacion de la auditoria
 
Fases de la planeacion de auditoria
Fases de la planeacion de auditoriaFases de la planeacion de auditoria
Fases de la planeacion de auditoria
 
El dictamen
El dictamenEl dictamen
El dictamen
 
Papeles de trabajo
Papeles de trabajoPapeles de trabajo
Papeles de trabajo
 
Normas de auditoria
Normas de auditoriaNormas de auditoria
Normas de auditoria
 
Cuestionario de control interno de inventario
Cuestionario de control interno de inventarioCuestionario de control interno de inventario
Cuestionario de control interno de inventario
 

Similar a Auditoria

MATERIALAUDITOR BASADA RIESGOS.pdf
MATERIALAUDITOR BASADA RIESGOS.pdfMATERIALAUDITOR BASADA RIESGOS.pdf
MATERIALAUDITOR BASADA RIESGOS.pdf
cristiantorres458361
 
AUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdf
AUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdfAUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdf
AUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdf
YranMuozLuyo1
 
Cuestionario para evaluar modulo de auditoria
Cuestionario para evaluar modulo de auditoriaCuestionario para evaluar modulo de auditoria
Cuestionario para evaluar modulo de auditoria
MscLeaFunezHodgson
 
El propósito de esta norma es establecer y Proporcionar lineamientos sobre l...
El propósito de esta norma es establecer y Proporcionar  lineamientos sobre l...El propósito de esta norma es establecer y Proporcionar  lineamientos sobre l...
El propósito de esta norma es establecer y Proporcionar lineamientos sobre l...
HelberJaimes3
 
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Anne Yackeline
 
Gestión de riesgos
Gestión de riesgosGestión de riesgos
Gestión de riesgos
mbarbosao2012
 
ACTIVIDAD 4.docx
ACTIVIDAD 4.docxACTIVIDAD 4.docx
ACTIVIDAD 4.docx
cardonalazaro
 
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a  los rubros caja y bancosAuditoría financiera a  los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
NANY222
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoría, Primer Bimestre
Auditoría, Primer BimestreAuditoría, Primer Bimestre
Auditoría, Primer Bimestre
Videoconferencias UTPL
 
Revisoria fiscal
Revisoria fiscalRevisoria fiscal
Revisoria fiscal
mbarbosao2012
 
nia 300 a 450.ppt
nia 300 a 450.pptnia 300 a 450.ppt
nia 300 a 450.ppt
JEIDYPERAZA
 
Magu Resumen Pruebas sustantivas de detalle Peru
Magu Resumen Pruebas sustantivas de detalle PeruMagu Resumen Pruebas sustantivas de detalle Peru
Magu Resumen Pruebas sustantivas de detalle Peru
Aldair Ponce Acero
 
INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ...
 INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ... INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ...
INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ...
Vanessa Hernández
 
300 310-315
300 310-315300 310-315
300 310-315
omarvicentevilchez
 
Memorandum de Planificación de Auditoria Financiera
Memorandum de Planificación de Auditoria FinancieraMemorandum de Planificación de Auditoria Financiera
Memorandum de Planificación de Auditoria Financiera
ivan garcia
 
Tarea 4_vera quispe 413_6to_ciclo_unmsm_2020-2 NIA 300-315-320-330-402-450...
Tarea 4_vera quispe 413_6to_ciclo_unmsm_2020-2    NIA 300-315-320-330-402-450...Tarea 4_vera quispe 413_6to_ciclo_unmsm_2020-2    NIA 300-315-320-330-402-450...
Tarea 4_vera quispe 413_6to_ciclo_unmsm_2020-2 NIA 300-315-320-330-402-450...
Ailee Melanny Vera Quispe
 
MEMORANDUM DE PLANIFICACION DE AUDITORIA PARA EXAMEN DE CONFIABILIDAD
MEMORANDUM DE PLANIFICACION DE AUDITORIA PARA EXAMEN DE CONFIABILIDADMEMORANDUM DE PLANIFICACION DE AUDITORIA PARA EXAMEN DE CONFIABILIDAD
MEMORANDUM DE PLANIFICACION DE AUDITORIA PARA EXAMEN DE CONFIABILIDAD
ivan garcia
 
Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Maribel Rodriguez Fabian
 
Cap.5planeacionauditoria
Cap.5planeacionauditoriaCap.5planeacionauditoria
Cap.5planeacionauditoria
Alonso Mota
 

Similar a Auditoria (20)

MATERIALAUDITOR BASADA RIESGOS.pdf
MATERIALAUDITOR BASADA RIESGOS.pdfMATERIALAUDITOR BASADA RIESGOS.pdf
MATERIALAUDITOR BASADA RIESGOS.pdf
 
AUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdf
AUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdfAUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdf
AUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdf
 
Cuestionario para evaluar modulo de auditoria
Cuestionario para evaluar modulo de auditoriaCuestionario para evaluar modulo de auditoria
Cuestionario para evaluar modulo de auditoria
 
El propósito de esta norma es establecer y Proporcionar lineamientos sobre l...
El propósito de esta norma es establecer y Proporcionar  lineamientos sobre l...El propósito de esta norma es establecer y Proporcionar  lineamientos sobre l...
El propósito de esta norma es establecer y Proporcionar lineamientos sobre l...
 
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
 
Gestión de riesgos
Gestión de riesgosGestión de riesgos
Gestión de riesgos
 
ACTIVIDAD 4.docx
ACTIVIDAD 4.docxACTIVIDAD 4.docx
ACTIVIDAD 4.docx
 
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a  los rubros caja y bancosAuditoría financiera a  los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Auditoría, Primer Bimestre
Auditoría, Primer BimestreAuditoría, Primer Bimestre
Auditoría, Primer Bimestre
 
Revisoria fiscal
Revisoria fiscalRevisoria fiscal
Revisoria fiscal
 
nia 300 a 450.ppt
nia 300 a 450.pptnia 300 a 450.ppt
nia 300 a 450.ppt
 
Magu Resumen Pruebas sustantivas de detalle Peru
Magu Resumen Pruebas sustantivas de detalle PeruMagu Resumen Pruebas sustantivas de detalle Peru
Magu Resumen Pruebas sustantivas de detalle Peru
 
INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ...
 INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ... INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ...
INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ...
 
300 310-315
300 310-315300 310-315
300 310-315
 
Memorandum de Planificación de Auditoria Financiera
Memorandum de Planificación de Auditoria FinancieraMemorandum de Planificación de Auditoria Financiera
Memorandum de Planificación de Auditoria Financiera
 
Tarea 4_vera quispe 413_6to_ciclo_unmsm_2020-2 NIA 300-315-320-330-402-450...
Tarea 4_vera quispe 413_6to_ciclo_unmsm_2020-2    NIA 300-315-320-330-402-450...Tarea 4_vera quispe 413_6to_ciclo_unmsm_2020-2    NIA 300-315-320-330-402-450...
Tarea 4_vera quispe 413_6to_ciclo_unmsm_2020-2 NIA 300-315-320-330-402-450...
 
MEMORANDUM DE PLANIFICACION DE AUDITORIA PARA EXAMEN DE CONFIABILIDAD
MEMORANDUM DE PLANIFICACION DE AUDITORIA PARA EXAMEN DE CONFIABILIDADMEMORANDUM DE PLANIFICACION DE AUDITORIA PARA EXAMEN DE CONFIABILIDAD
MEMORANDUM DE PLANIFICACION DE AUDITORIA PARA EXAMEN DE CONFIABILIDAD
 
Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)
 
Cap.5planeacionauditoria
Cap.5planeacionauditoriaCap.5planeacionauditoria
Cap.5planeacionauditoria
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Auditoria

  • 1. AUDITORÍA I ESCUELA: Escuela de Contabilidad y Auditoría Lic. Catherine Mata Larreátegui NOMBRES ABRIL – AGOSTO 2009 FECHA: 1
  • 2. EVIDENCIA Y DOCUMENTACIÓN DE LA AUDITORÍA Los auditores recogen y evalúan la evidencia, para formarse una opinión sobre los estados financieros. Reunir evidencia suficiente y competente, fundamentar su opinión. RELACIÓN ENTRE EL RIESGO Y LA EVIDENCIA DE LA AUDITORÍA Riesgo de auditoría.- Indica la posibilidad de que los auditores sin darse cuenta no modifiquen su opinión sobre los EEFF.
  • 3. Afirmaciones de los Estados Financieros.- Los procedimientos de auditoría tienen por objeto recabar evidencia concerniente a las afirmaciones. RIESGOS DE AUDITORÍA Riesgo Inherente.- Son riesgos propios de la administración antes de evaluar el control interno, características del negocio
  • 4. Riesgo de Control.- El control interno no impida ni detecte oportunamente un error material. Eficacia del control interno Riesgo de Detección.- Los auditores no descubren los errores al aplicar los procedimientos
  • 5. Pruebas Sustantivas.- Son pruebas de saldos y transacciones de las cuentas cuyo fin es detectar errores materiales en los estados financieros. Evidencia de Auditoría.- Es toda información que utiliza el auditor para llegar a la conclusión en que se basa su opinión. Suficiente Competente Relevante
  • 6. TIPOS DE EVIDENCIA DE LA AUDITORÍA Sistemas de información contable Evidencia documental Declaraciones de terceros Evidencia física Cálculos Interrelaciones de datos Declaraciones de los clientes
  • 7. Carta de declaraciones.- Donde se resume las declaraciones orales más importantes que se hicieron durante la auditoría. Procedimientos de auditoría Los auditores realizan procedimientos para obtener evidencia de: Conocer al cliente y su ambiente a fin de evaluar los riesgos de error material.
  • 8. 2. Conocer el control interno del cliente. 3. Diseñar y realizar pruebas de los controles para verificar su eficiencia en la detección de errores materiales. 4. Diseñar y realizar procedimientos. Mayor riesgo mayor el alcance de los procedimientos.
  • 9. Procedimientos analíticos.- Consiste en evaluar la información, contenida en los estados financieros y no financieros. La realización de los procedimientos analíticos consta de cuatro partes: Crear una expectativa del saldo de la cuenta Determinar la diferencia respecto a la expectativa que pueda aceptarse sin investigar.
  • 10. 3. Comparar con la expectativa el saldo de la cuenta. 4. Investigar y evaluar las diferencias significativas respecto a la expectativa Los procedimientos analíticos efectuados al planear la auditoría, sirven para ayudar a los auditores a determinar la naturaleza, oportunidad y el alcance de los procedimientos con que se obtendrá evidencia sobre determinadas cuentas.
  • 11. Documentación de la auditoría.- Sirve para apoyar el informe y para ayudarles a realizar y supervisar la auditoría. Funciones de los documentos de auditoría.- Asignación y coordinación del trabajo de auditoría. Supervisión y revisión del trabajo de los asistentes
  • 12. Dar soporte al informe Cumplimiento de las normas de ejecución del trabajo. Planeación y realización de la siguiente auditoría. Confiabilidad de los Papeles de Trabajo Archivos corrientes Archivos permanentes
  • 13. PLANEACIÓN DE LA AUDITORÍA Cuando el cliente debe ser aceptado? Planear la auditoría Preparar el programa inicial Iniciar la auditoría Primera norma de ejecución del trabajo establece: El trabajo debe planearse debidamente y los asistentes de ser supervisados en forma adecuada
  • 14. Planeación adecuada: Constituye investigar al cliente antes de aceptar la auditoría, evaluar el riesgo. La planeación se la realiza a lo largo de la auditoría, los auditores deben planear antes de iniciar el trabajo. Siempre que descubra problemas, los auditores deben planear su respuesta ante la situación.
  • 15. Obtención de clientes: El despacho contable debe presentar una propuesta para efectuar una auditoría anual. Riesgo de trabajo de auditoría. Presentación de una propuesta.- Para obtener una auditoría, se debe presentar una propuesta competitiva, que incluya información sobre los servicios de la cia, personal, honorarios, se debe presentar al comité de auditoría.
  • 16. Comité de auditoría, debe componerse por lo menos de 3 directivos independientes, no recibe ningún tipo de honorarios. Uso del personal del cliente.- Los auditores se pones de acuerdo con el cliente respecto a la medida en que su personal, entre ellos los auditores internos ayudaran a preparar el informe.
  • 17. Cartas de compromiso.- contratación de especialistas. Planeación de la auditoría.- Efectúan procedimientos para conocer a fondo al cliente y su ambiente y evaluar los riesgos de errores materiales en los EEFF. Conocer el negocio del cliente y su ambiente; La naturaleza del cliente, políticas, objetivos, control interno del cliente.
  • 18. 2. Fuentes de información.- Interrogando al personal Investigación electrónica Recorrido por la planta y las oficinas Procedimientos analíticos, comparar saldos 3. Diseño de una estrategia global de auditoría:
  • 19. Una buena auditoría cueste lo menos posible, deben considerar cuidadosamente los niveles apropiados de materialidad y riesgo de auditoría. Riesgo de materialidad 5 – 10% ingreso neto antes de impuestos ½ - 1% activo total ½ a 1% ingresos 1% capital contable
  • 20. Riesgo de auditoría.- Los auditores inconscientemente no modifiquen su opinión sobre los estados financieros que contengan errores materiales. Los auditores deben planear la auditoría y efectuarla para obtener una seguridad razonable de descubrir errores materiales, sin importar si se debe a error o fraude.
  • 21. Evaluación de los riesgos inherentes: Probabilidad de que originen errores en los estados financieros, las afirmaciones son: Existencia u ocurrencia Integridad Derechos y obligaciones Valoración o asignación Presentación y revelación
  • 22. Como documentar el proceso de la planeación de la auditoría y las evaluaciones del riesgo: Plan de auditoría: Es un resumen que describe la naturaleza y las características del cliente y de su ambiente. Contiene: Objetivos Naturaleza y alcance de otros servicios
  • 23. 3. Tiempo y programación del trabajo de auditoría 4. Descripción de la compañía 5. Trabajo que hará el personal del cliente 6. Necesidades del personal durante la auditoría 7. Plazos para terminar las partes más importantes de la auditoría, como estudio del control interno 8. Discusión con el equipo respecto a los riesgos más importantes
  • 24. 9. Riesgos importantes 10. Juicios preliminares sobre los niveles de materialidad de la compañía Organización del programa de auditoría: Dividirse en dos grandes secciones. Trata de procedimientos con que se evaluara la eficacia de los controles internos del cliente
  • 25.
  • 26. Evaluar los riesgos inherentes
  • 27.
  • 28. CONTROL INTERNO El control interno previene el fraude, malversación de activos como los informes financieros fraudulentos: Ofrecer seguridad razonable de la consecución de los objetivos: Confiabilidad de la inf. Financiera Eficacia y eficiencia de las operaciones Cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables
  • 29. El control interno varia en la organizaciones, por el tamaño, naturaleza de la operaciones y los objetivos Elementos del control interno Ambiente de control Influir en la conciencia de control Integridad y valores éticos: comunicación e imposición de la integridad y valores éticos del personal
  • 30. Compromiso con la competencia: los empleados deberán dominar las técnicas y los conocimientos necesarios para cumplir con sus obligaciones Consejo de administración o comité de auditoría Estructura organizacional: Una estructura bien diseñada ofrece la base para planear, dirigir y controlar sus operaciones
  • 31. Asignación de autoridad y de responsabilidades Proceso de evaluación del riesgo Sirve para describir el proceso con que los objetivos identifican y responden a los riesgos de negocios que encara la organización y el resultado de ello. Cambios en el ambiente regulatorio u operativo organizacional
  • 32. Cambios de personal Sistemas de información nuevos Crecimiento rápido de la organización Sistemas de información contables Se necesita información en todos los niveles para ayudar a los ejecutivos a alcanzar los objetivos de la organización: Identificar y registrar todas las transacciones, válidas
  • 33. 2. Describir oportunamente las transacciones con suficiente detalle Medir el valor de las transacciones de modo que pueda anotarse su valor nominal en los estados financieros Actividades de control Son políticas y procedimientos que sirven para cerciorarse de que cumplan los directivos de los ejecutivos
  • 34. Evaluaciones del desempeño Controles del procesamiento de la información Controles físicos División de obligaciones Monitoreo de los controles Evaluar su calidad Función de auditoría interna
  • 35. Limitaciones del control interno Errores en la aplicación del control interno porque no se entienden las instrucciones Documentación del conocimiento del Control Interno Cuestionario de control interno.- Debilidades del control interno
  • 36. 2. Narraciones escritas del control interno.- Identifican los empleados que realizan diversas tareas, los documentos preparados, los registros, división de tareas Diagramas de flujo Evaluación del riesgo de control Pruebas de controles Como se aplican los controles La uniformidad con que se hace
  • 37. 3. A través de quién o de que medios Control interno en empresas pequeñas Un empleado maneje la transacción de principio a fin
  • 38. 37