SlideShare una empresa de Scribd logo
Ponente:
LIC. DANIEL RODRIGUEZ
ESPECIALISTA EN CENTRO
QUIRURGICO Y PROVEEDOR BLS,
ACLS Y PHTLS
Diplomado
Calidaddel CuidadoySeguridaddelPaciente
Diplomado:CalidaddelCuidadoySeguridaddel Paciente
Auditoría enEnfermeríayestándares
de calidad
Objetivo dela Sesión:
Diplomado:CalidaddelCuidadoySeguridaddel Paciente
Elestudiante al finalizar el presente módulo será capazde:
Comprender los conceptos básicos de la Auditoría en
Enfermería y usar de manera juiciosa los estándares de calidad
para la ejecución de lasmismas.
Temasa Tratar:
Diplomado:CalidaddelCuidadoySeguridaddel Paciente
1. Conceptos:
a. Definición,Antecedentes
b. Propósito, Competencia,Atributos
c. Tipos, Ciclo de laAuditoría
2. Enfoque de JCAHy laANA
3. Criterios de Evaluación para la Auditoría enEnfermería
Introducción:
Diplomado:CalidaddelCuidadoySeguridaddel Paciente
Un compromiso ineludible de las instituciones de salud, es el
compromiso con la mejora de la calidad que prestan a sus
pacientes.
Sea cual sea el sistema de gestión de la calidad que se utilice,
siempre se ha de pasar por la medición de la calidad de los
procesos internos que setienen.
1. PLANIFICACION
ProcesoAdministrativo:
Diplomado:Calidaddel
CuidadoySeguridaddel
Paciente
2. ORGANIZACION
3.DIRECCION
4. CONTROL
¿QuéesAuditoría?
Diplomado:CalidaddelCuidadoySeguridaddel Paciente
Proceso sistemático, independiente y documentado para
obtener evidencia y evaluarla objetivamente, con el fin de
determinar en que grado secumplen los criterios deauditoría.
N.T.ISO19011
¿QuéesAuditoría Médica?
Diplomado:CalidaddelCuidadoySeguridaddel Paciente
Análisis crítico sistemático de la calidad de la atención médica,
incluyendo procedimientos diagnósticos y decisiones
terapéuticas, el uso de recursos y los resultados de los mismos
que repercutan en los desenlaces clínicos y en la calidad de vida
del paciente.
National Health Secretary
La auditoría es un procedimiento técnico que realiza la
enfermera(o) para evaluar la calidad de atención en los servicios
dentro del campo de sucompetencia.
Leyde Trabajo de la Enfermera
Art. 7, incisob)
¿QuéesAuditoría en Enfermería?
Diplomado:CalidaddelCuidadoySeguridaddel Paciente
¿Quéantecedentes existen?
Diplomado:CalidaddelCuidadoySeguridaddel Paciente
- Florencia Nightingale (1854)
(Mejora de lascondiciones higiénicas hospitalarias enCrimea)
- Joint Commission on Acreditation Hospital (1972)
(Método de auditoría en enfermería enHolanda)
- AsociaciónAmericana de Enfermeras (1973)
(Normas de Garantía de Calidad de los cuidados de enfermería)
- Orden de Enfermeras de Quebec (1982)
(Método de valoración de la calidad de los cuidadosenfermeros)
Es unaexigenciadela gestión
Es unademandasocialy legal
Es unimperativo profesional
Motivoséticosy deontológicos
Se adviertennecesidades
administrativasy económicas
Diplomado:Calidaddel
CuidadoySeguridaddel
Paciente
Existeunaresponsabilidadjurídica
enelprocesode atención
Lacompetenciaprofesional
debeestar garantizada
Debepreservarselosderechos
delos pacientes
1. Mejorarlaatenciónde
enfermería
gramasde
nfermería
2. Mejorarlaadministraciónde
enfermería
GESTION DE
3. Mejorarlospro
capacitacióndee
LA CALIDAD
¿Quéesperarde una
Auditoría?
Diplomado:CalidaddelCuidadoySeguridaddel Paciente
Descubrirdeficienciasenelprocesodeatencióndeenfermería
(noconformidades)expresadascomooportunidadesdemejora
yplantearaccionescorrectivas
CRITERIOS REALIDAD
POLITICAS
Eficaz
Conforme
ATENCION
DE
ENFERMERI
A
¿Propósitodeuna
Auditoría?
Apto
Diplomado:Calidaddel
CuidadoySeguridaddel
Paciente
¿Cuálesla competencia delAuditor?
Diplomado:CalidaddelCuidadoySeguridaddel Paciente
Es ASESOR, no toma decisiones. Levanta información, la
procesa, obtiene un diagnóstico y presenta un informe de
auditoría a la gerencia orientado a apoyar los procesos de
cambio.
Deninguna manera la auditoría espunitiva
¿AtributosdeunaAuditoría?
Diplomado:CalidaddelCuidadoySeguridaddel Paciente
Objetividad
Focalizasuanálisis en la causaprincipal de acuerdo con
el razonamiento lógicocientífico
Equidad Igualdad de procedimientos análíticos
Racionalidad
Aplicación correcta de los procedimientos del método
científico en los procesosdel quehacer
Imparcialidad
Falta de prejuicio favorable o adverso al emitir
un dictamen
Confiabilidad
Dar consistentementela misma lectura al medir
un atributo
Legitimidad
Elproceso deAuditoría ebe ser respaldado por la alta
gerencia y/o nivelesdecisores
1. Por quien losrealiza
A.Interna
B. Externa
C.
Mixta
2. Por suoportunidad
A. Preventiva
B. Deseguimiento (concurrente)
C.Coyuntural (de caso)
3. Por suobjeto deevaluación
A. Del Proceso
B.DelProducto
¿Tiposde Auditoría?
Diplomado:CalidaddelCuidadoySeguridaddel Paciente
(clínica) C.
Del Registro
D.Del Sistema(gestión)
CICLO DE
AUDITORIA
Identificación
del problema
Identificación de
Oportunidades de
Implementación
Sugerencias del
cambio
Evaluar los
cambios - Normas L/ N
- EstándaresI
- Literatura
Desarrollo de
estándares
- JuicioExpertos
Medición de
realid-aRdecolec. Datos
- Fichas/ Encuest
- ListasdeVerific
Comparación c-oEnntrevistas
estándares
- Evaluación deindicadores
- Eficiencia,Eficacia,
Efectividad
Mejora
-No conformidades
- Oportunidades deMejora
- Informe deAuditoría
- Estudiode
Factibilidad
- Monitoreo
- Evaluación
- Mejoramiento
continuo
- Experiencia clínica
- Recolección dedatos
EnfoquedelaAuditoría de Enfermería:
JCAH(JointCommissiononAcreditation of Hospitals)
Diplomado:CalidaddelCuidadoySeguridaddel Paciente
Recomienda el análisis retrospectivo de los aspectos mas
relevantes del cuidado al paciente, cuya ausencia (o
presencia) indica que seprecisa un análisis mas detallado, y se
interesa mas por los resultados de ciertas enfermedades
específicas que por el enfermo en sutotalidad.
Ej. Auditar una serie de historias clínicas de pacientes que fueron
sometidos a una apendicectomía y evaluar el actuar de enfermería en
aquellos segúnguíasde práctica clínica y resultados.
EnfoquedelaAuditoría deEnfermería:
ANA(American Nurses´Association)
Diplomado:CalidaddelCuidadoySeguridaddel Paciente
Se aboga por un estudio concurrente, considera al paciente
global y anima a las enfermeras a que establezcan fines,
desarrollen enfoques de enfermería, valoren las respuestas del
paciente hospitalizado a fin de desarrollar al máximo las
capacidades del mismo.
Ej. Auditar las historias clínicas de los pacientes actualmente hospitalizados y
evaluar todos los problemas presentes y potenciales de los pacientes,
verificando la planificación, ejecución y control de las actividades que se
realizan lasenfermeras para resolver aquellos.
para realizar auditorías según
Métodos
propuesto
s estosenfoques:
Diplomado:CalidaddelCuidadoySeguridaddel Paciente
1. ElMedical Audit Study (MAS)y el procedimiento denominado
Performance Evaluation Procedure de la JCAH.
2. El programa de la Profesional Standars Review Organization
(PSRO)denominado Medical CareEvaluations (MCE)Studies.
3. Como técnica especifica del análisis del proceso de
enfermería se ha desarrollado el Méthode d´appreciation de
la qualité dessoins infirmiers (MASQI).
Cualquiera seala claseseexige que:
Diplomado:CalidaddelCuidadoySeguridaddel Paciente
1. Ladocumentación e información seanadecuadas.
2. Las revisiones las realicen los mismos responsables de la
asistencia o colegas externos (revisión por pares)
3. Elsistema de recogida de datos seaválido y confiable
4. Los criterios de evaluación establecidos previamente sean
válidos y fiables.
5. Elaspecto del proceso medido y la mejora de la salud estén
relacionados.
Estándaresdecalidadcientífico técnica
del cuidado
Diplomado:CalidaddelCuidadoySeguridaddel Paciente
Corresponden a la aplicación del P
AE y son descritas por varios autores :
Leslie D Atkinson (1997), Linda J. Carpenito (1995), Bárbara Kozier
(1999),Patricia W Iyer (1997), Maximina Contreras y Lili Fernández (2002),
quienes han dado las pautas para la adaptación que sepresenta:
1.Estándares de calidad de la etapa de valoración
2.Estándares de calidad de la etapa diagnostica
3.Estándares de calidad de la etapa de planeamiento
4.Estándares de calidad de la etapa de ejecución
5.Estándares de calidad de la etapa deevaluación
Diplomado:Calidaddel
CuidadoySeguridaddel
Paciente
Criteriosde EvaluaciónInternacionales
JointCommission International
Diplomado:Calidaddel
CuidadoySeguridaddel
Paciente
Diplomado:Calidaddel
CuidadoySeguridaddel
Paciente
Diplomado:Calidaddel
CuidadoySeguridaddel
Paciente
Diplomado:Calidaddel
CuidadoySeguridaddel
Paciente
Diplomado:Calidaddel
CuidadoySeguridaddel
Paciente
Diplomado:Calidaddel
CuidadoySeguridaddel
Paciente
Diplomado:Calidaddel
CuidadoySeguridaddel
Paciente
Diplomado:Calidaddel
CuidadoySeguridaddel
Paciente
Criteriosde EvaluaciónNacionales
yLocales
Diplomado:Calidaddel
CuidadoySeguridaddel
Paciente
Auditoría en Enfermería y estándaresde cal
Diplomado:Calidaddel
CuidadoySeguridaddel
Paciente
NT
MINSA
sobre
Historia
s Clínica
Diplomado:Calidaddel
CuidadoySeguridaddel
Paciente
NT
MINSA
sobre
Historia
s Clínica
Diplomado:Calidaddel
CuidadoySeguridaddel
Paciente
NT
MINSA
sobre
Historia
s Clínica
Diplomado:Calidaddel
CuidadoySeguridaddel
Paciente
NT
MINSA
sobre
Historia
s Clínica
Diplomado:Calidaddel
CuidadoySeguridaddel
Paciente
Códigode ÉticayDeontologíadel CEP
Diplomado:Calidaddel
CuidadoySeguridaddel
Paciente
CriteriosLocales:
Diplomado:CalidaddelCuidadoySeguridaddel Paciente
1. Guíasde Práctica Clínica
2. Normas del propio establecimiento deSalud.
1.Escribir deformapulcra, legible, concretayclara
2.Respetarel uso de colores porturno
3.Usarlasabreviaturas autorizadas
4.Transcribir detalladamente lasprescripciones
5.Hacerpronto losregistros
6.Redactarcon buena sintaxis y sin faltas de
ortografía
Diplomado:CalidaddelCuidadoySeguridaddel Paciente
7. No registrar antes detiempo
8. Identificar claramente los cuidados dados
(incluyahora)
9. Identificar los cuidados dadospor otros
profesionales
10.Nodejar en blanco lashojas deregistro
11. Corrija debidamente lasanotacionesincorrectas
12. Expreselo que quiere decir, Usediagnósticos de
Enfermería
13. Firmar y sellar obligatoriamente lasnotas.
PreguntasdeRepaso:
Diplomado:CalidaddelCuidadoySeguridaddel Paciente
1. LaAuditoría de Enfermería está respaldado por la Leydel Trabajo de la
Enfermera(o) Peruano:
a. Verdadero
b. Falso
2. No existen un método para el análisis del proceso deenfermería:
a. Verdadero
b. Falso
3. Un criterio autilizar para laAuditoría en Enfermería podríanser:
a. LosDiagnósticos de Enfermería
b. ElSOAPIE
c. Ay B
Diplomado
Calidad del Cuidado y Seguridad del Paciente
Ejecucióne Informe delaAuditoría en
Enfermería
Objetivo dela Sesión:
Elestudiante al finalizar el presente módulo será capazde:
Comprender los aspectos básicos de la ejecución de la
auditoría de enfermería y el reporte que segenera.
Temasa Tratar:
1. Generalidades:
2. Metodología:
a. Queevaluar?, Quien evalúa?
b. Tipo de estudio?,muestreo?
c. Comoevaluar?, Como calificar?
d. Niveles de inferencia?, Criterios de inclusión yexclusión?
3. Reporte de la Auditoría deEnfermería
Auditoría:
Es una herramienta del Sistema de Gestión de Calidad que
evalúa hechos con el objeto de determinar el grado de
correspondencia existente entre la condición encontrada y los
criterios establecidos.
Auditoría enEnfermería:
Proceso planificado y sistemático, llevado a cabo por las
enfermeras, para controlar la calidad e idoneidad del cuidado
prestado al paciente con el propósito de descubrir y resolver los
problemas masimportantes.
Objetivo principaldela Auditoría
en Enfermería:
Detectar deficiencias en el Proceso de Atención de Enfermería
(inconformidades mayores y menores) y planear acciones
correctivas (oportunidades demejora).
Ciclode laAuditoría
deCalidaddela
Atención de Salud:
Establecer un cronograma de actividades para todo elciclo
Evaluaciónde Antecedentes:
1. Análisis del Recurso Humano (cuantificación, distribución,
perfil laboral, entrenamiento, tipo de contrato,otros)
2. Análisis del Equipamiento (cumplimiento de normas
arquitectónicas, obsolescencia de equipos, otros)
3. Análisis Laboral (ocupacionalidad, rendimiento cama, carga
laboral, ausentismo, uso de sobretiempos,accidentalidad)
4. Análisis de la Normatividad (si cuenta y cumple con MOF,
ROF
,MNP, CAP
,Guíasde Práctica Clínica, Protocolos,etc)
Evaluaciónde Antecedentes:
5. Porcentaje deApego aProtocolos o GPC:(Lavado de manos,
prevención de eventos adversos,otros)
6. Desempeño Profesional: (preparación académica,
experiencia, pericia técnica, relaciones interpersonales, etc)
7. Clima Laboral, Cultura de Seguridad, Grado de satisfacción
del usuario interno y externo, quejas yreclamos.
8. Otros indicadores según el servicio o especialidad (UCI,SOP
,
Neonatología, Infecciones Nosocomiales,etc).
9. Informes deAuditoría previos u otros desupervisión.
¿Que auditar?
¿Quien audita?
¿Tipo de Auditoría?
Unidad de Muestra, Tamaño de Muestra?
Criterios de Inclusión y Exclusión
¿Cómo Auditar?
¿Calificación de lo auditado?
¿Nivel de Inferencia?
Metodología dela
Auditoría:
1. Queauditar?
-
-
-
-
-
Hoja de Funciones Vitales
Hoja de Balance Hídrico
Kárdex de Enfermería
Anotaciones de Enfermería
Otros asignados ala función de enfermería formalmente
2. QuienAudita?
Un Comité deAuditoría.
-
- ElComité debe estar conformado por:
-
-
-
Presidida por un profesional con perfil deauditor
El equipo debe estar formado por personal del servicio
auditado u otros afines que conozcan la materia de
auditoría, personas conexperiencia.
El Comité rinde cuentas a la Jefatura de Enfermería y al
Coordinador deAuditoría del EESS.
3. TipodeAuditoría?
- Modelo JHCA:Retrospectivo analizando HCde pacientes con
una patología definida y contrastarla con GPCaprobadas por
la institución.
Ventaja: Esmásrápida, esla masusadaen otros países
Desventaja: Depende de la calidad del registro y resultadosclínicos
- Modelo ANA: Prospectivo analiza la situación de los
pacientes hospitalizados actualmente y evalúa el juicio
crítico del profesional para resolver problemas delpaciente
Ventaja : EsHolística
Desventaja: Lleva mucho tiempo, requiere de profesionales
c/experiencia
4. Muestra yTamañode Muestra?
- La Unidad Muestral debe ser el paciente, por lo tanto se
debe tener estadística detales.
- El T
amaño de Muestra debe ser obtenida de manera
científica, debe evitarse cualquier tipo desubjetivismo
- La muestra debe ser tomada al azar y prorateada por los
servicios auditados o el nivel de inferencia que se desee
evaluar.
5. CriteriosdeInclusión?
-
- Es preferible auditar HC de pacientes con al menos mas de 2
días de hospitalización (excepto si se evalúa pacientes de
cirugía de día o algún temaespecífico).
El uso de pacientes con una patología específica añade una
ventaja adicional; por ej. Todo paciente sometido a una
colecistectomía debe tener evaluación del dolor, actividades
de prevención de una infección de herida operatoria y la
valoración de su estado emocional todos los días, todos los
turnos hasta sualta (para cualquier GPCque seuse).
6. CómoAuditar?
-
-
- Definir criterios de auditoría tanto para medir la calidad del
registro como para medir la calidad de laatención.
Una vez definidos, elaboración de una ficha de recolección
de datos, valídela con otros expertos o useuna yavalidada.
Se sugiere que cada item de la ficha de recolección debe
estar fraseada en el mismo sentido (en positivo o negativo) ,
definir si se colocará SI ó NO, o es mejor CUMPLE, NO
CUMPLE,NOAPLICA.
6. CómoAuditar?
- Recuerde que para la definición de criterios, debe tener en
cuenta que serevisará:
• Contenidos
• Formatos
• Tiempos
Contenidos:
- Anotar la información breve, concisa,objetiva:
P…
…
…
…
…
…
…
…
…
O…
…
…
…
…
…
…
…
…
C…
…
…
…
…
…
…
…
…
O…
…
…
…
…
…
…
…
…
Preciso
Objetivo
Completo
Oportuno
• Registrar las observaciones del comportamiento del
paciente
• Evitar generalizaciones y juicios de valor sobre terceros
• Documentar las interconsultas y visitasmédicas
• Documentar la respuesta de enfermería aórdenes
médicas
Tiempos:
-
-
-
Señalar la hora deingreso
Señalar la hora de lasintervenciones
S
eñalar la hora del cambio del estado del paciente en el
momento en el que setoma cuenta deello.
Formatos:
-
-
-
-
-
-
• Usardocumentos normados por lainstitución.
• Seguirpolíticas de acción relacionadasal color y
tipo de letra como de tinta aserusada
• Usargramática y ortografía
correctos Usarabreviaturas y
símbolosaceptados
• Nohacer borrones y no usarfluidos
correctores Letralegible
sin embargo, la auditoria de registro anota las deficiencias de formato
en si, valiendose del uso de un estandar apropiado y tecnico
Algunoscriterios valiosospoco
evaluadosenlos procesosde
auditoría:
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Valoración inicial por necesidades, patrones odominios
Diagnósticos de enfermería (estructura, tipo)
Valoración de riesgos (Dolor, Caídas,UPP
,DNT,TEP
,etc.)
Educación al paciente yfamilia
Valoración del estado emocional y necesidades espirituales
Atención del paciente terminal y con necesidades especiales
Gestión de Riesgos(ej. Usode medicación de alto riesgo, IIH)
Gestión de órdenes telefónicas
Presencia de eventos adversos
7. Calificacióndelo auditado?
-
-
-
- No existe escala de puntuación universalmente aceptada,
por lo regular seusauna puntuación de0-100
Tampoco existen criterios únicos para definir los puntos de
corte que diferencien lo bueno de lo malo, aún los sacados
estadísticamente requieren de ponderaciones arbitrarias.
Se debe dar un peso específico mayor (> puntuación) a
aquellos ítems que midan no conformidadesmayores.
Es recomendable tener sólo 2 ó 3 calificaciones: Aceptable,
Por Mejorar, No Aceptable (este último podría obviarse por
ejemplo).
6. Nivel deInferencia?
- Debe tenerse una muestra suficiente por servicio, turno o
profesional.
- Se debe evitar al máximo inferir conclusiones cuando se ha
evaluado muy pocas HC por cada nivel de interrogante, por
ej. decir que el 25% de las HC de la enfermera XXXX son
inadecuadas, cuando solo seevaluaron 8 HC.
REPORTEDEAUDITORIA
DECALIDAD
• Antecedentes
• Origen de laAuditoría
• Tipo deAuditoría
• Alcance de laAuditoría
• Objetivos
• Metodología
• Resultados
• Conclusiones
• Recomendaciones
Reporte de la
Auditoria de
Enfermería
Reportedela Auditoríade Enfermería
• Entregar reporte en la fecha acordada segúncronograma.
Mantener en forma confidencial losresultados.
• Actuar como un instrumento para corregir deficiencia y no
como un método disciplinario.
• Los resultados de auditoría se deben discutir en
las reuniones con el personal con el objetivo de
promover una
• competencia positiva que resultaría beneficiosa para el
paciente.
• El Comité de Auditoría debe mantener relación con el
Comité de Calidad, Comité Técnico Científico, Comité de
Ética.
Preguntas de Repaso:
1. Cualquier profesional de enfermería puede formar parte del Comité de
Auditoría:
a. Verdadero
b. Falso
2. No siempre esnecesaria una muestra para la auditoría:
a. Verdadero
b. Falso
3. Elinforme de auditoría puede usarsepara cuestionesdisciplinarias:
a. Verdadero
b. Falso
auditoria de enfermeria II.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La calidad y seguridad del paciente
La calidad y seguridad del pacienteLa calidad y seguridad del paciente
La calidad y seguridad del paciente
Francisco Montes de Oca Garro
 
Quality in healthcare
Quality in healthcare Quality in healthcare
Quality in healthcare tedpooh
 
Inducción personal directivo hgr 72 IMSS
Inducción personal directivo hgr 72  IMSSInducción personal directivo hgr 72  IMSS
Inducción personal directivo hgr 72 IMSS
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Auditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de Caso
Auditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de CasoAuditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de Caso
Auditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de Caso
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Auditoria en salud
Auditoria  en saludAuditoria  en salud
Auditoria en salud
Tania Acevedo-Villar
 
Mercadotecnia de servicios de salud
Mercadotecnia de servicios de saludMercadotecnia de servicios de salud
Mercadotecnia de servicios de salud
gestadsalud2011
 
Diapos de gerencia
Diapos de gerenciaDiapos de gerencia
Diapos de gerencia
Zimplementhe Andreitha
 
Indicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalarios
Indicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalariosIndicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalarios
Indicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalariosAlejandra Angel
 
Auditoria medica
Auditoria medicaAuditoria medica
Auditoria medica
AnGeLuZ OZ
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
RocioSegoviaSaavedra
 
Calidad en la atencion de enfermeria.pptx
Calidad en la atencion de enfermeria.pptxCalidad en la atencion de enfermeria.pptx
Calidad en la atencion de enfermeria.pptx
AlejandroAcosta930988
 
Historia de la enfermería y su transformación
Historia de la enfermería y su transformaciónHistoria de la enfermería y su transformación
Historia de la enfermería y su transformaciónAdelaida Ábrego Mendoza
 
Calidad y seguridad del paciente
Calidad y seguridad del pacienteCalidad y seguridad del paciente
Calidad y seguridad del paciente
OPS Colombia
 
Liderazgo de Enfermería en la Gestión del cuidado en época de pandemia (Propu...
Liderazgo de Enfermería en la Gestión del cuidado en época de pandemia (Propu...Liderazgo de Enfermería en la Gestión del cuidado en época de pandemia (Propu...
Liderazgo de Enfermería en la Gestión del cuidado en época de pandemia (Propu...
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Auditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríaAuditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríanAyblancO
 
Auditoria de Calidad en Salud
Auditoria de Calidad en SaludAuditoria de Calidad en Salud
Auditoria de Calidad en Salud
Harrison Sandoval Castillo
 
AUDITORIA EN ESSALUD.pptx
AUDITORIA EN ESSALUD.pptxAUDITORIA EN ESSALUD.pptx
AUDITORIA EN ESSALUD.pptx
BrendySantiago
 
IPD in Patient Satisfaction
IPD in Patient Satisfaction IPD in Patient Satisfaction
IPD in Patient Satisfaction
RachanaMallick
 
Manual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca
Manual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de OaxacaManual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca
Manual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de Oaxacagestorcalidadestatal
 

La actualidad más candente (20)

La calidad y seguridad del paciente
La calidad y seguridad del pacienteLa calidad y seguridad del paciente
La calidad y seguridad del paciente
 
Estandares de la jci
Estandares de la jciEstandares de la jci
Estandares de la jci
 
Quality in healthcare
Quality in healthcare Quality in healthcare
Quality in healthcare
 
Inducción personal directivo hgr 72 IMSS
Inducción personal directivo hgr 72  IMSSInducción personal directivo hgr 72  IMSS
Inducción personal directivo hgr 72 IMSS
 
Auditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de Caso
Auditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de CasoAuditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de Caso
Auditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de Caso
 
Auditoria en salud
Auditoria  en saludAuditoria  en salud
Auditoria en salud
 
Mercadotecnia de servicios de salud
Mercadotecnia de servicios de saludMercadotecnia de servicios de salud
Mercadotecnia de servicios de salud
 
Diapos de gerencia
Diapos de gerenciaDiapos de gerencia
Diapos de gerencia
 
Indicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalarios
Indicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalariosIndicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalarios
Indicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalarios
 
Auditoria medica
Auditoria medicaAuditoria medica
Auditoria medica
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Calidad en la atencion de enfermeria.pptx
Calidad en la atencion de enfermeria.pptxCalidad en la atencion de enfermeria.pptx
Calidad en la atencion de enfermeria.pptx
 
Historia de la enfermería y su transformación
Historia de la enfermería y su transformaciónHistoria de la enfermería y su transformación
Historia de la enfermería y su transformación
 
Calidad y seguridad del paciente
Calidad y seguridad del pacienteCalidad y seguridad del paciente
Calidad y seguridad del paciente
 
Liderazgo de Enfermería en la Gestión del cuidado en época de pandemia (Propu...
Liderazgo de Enfermería en la Gestión del cuidado en época de pandemia (Propu...Liderazgo de Enfermería en la Gestión del cuidado en época de pandemia (Propu...
Liderazgo de Enfermería en la Gestión del cuidado en época de pandemia (Propu...
 
Auditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríaAuditoría en enfermería
Auditoría en enfermería
 
Auditoria de Calidad en Salud
Auditoria de Calidad en SaludAuditoria de Calidad en Salud
Auditoria de Calidad en Salud
 
AUDITORIA EN ESSALUD.pptx
AUDITORIA EN ESSALUD.pptxAUDITORIA EN ESSALUD.pptx
AUDITORIA EN ESSALUD.pptx
 
IPD in Patient Satisfaction
IPD in Patient Satisfaction IPD in Patient Satisfaction
IPD in Patient Satisfaction
 
Manual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca
Manual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de OaxacaManual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca
Manual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca
 

Similar a auditoria de enfermeria II.pptx

Auditoria en Enfermeria
Auditoria en EnfermeriaAuditoria en Enfermeria
Auditoria en Enfermeria
Harrison Sandoval Castillo
 
Auditoria en Enfermeria
Auditoria en EnfermeriaAuditoria en Enfermeria
Auditoria en Enfermeria
Harrison Sandoval Castillo
 
Calidad y Seguridad del Paciente
Calidad y Seguridad del PacienteCalidad y Seguridad del Paciente
Calidad y Seguridad del Paciente
Harrison Sandoval Castillo
 
Sesion1 sistemasdegestindelacalidadyseguridaddelpaciente-130503125913-phpapp01
Sesion1 sistemasdegestindelacalidadyseguridaddelpaciente-130503125913-phpapp01Sesion1 sistemasdegestindelacalidadyseguridaddelpaciente-130503125913-phpapp01
Sesion1 sistemasdegestindelacalidadyseguridaddelpaciente-130503125913-phpapp01
Janeth Pazos
 
CLASE GUIAS Y PROTOCOLOS (1).pptx
CLASE GUIAS Y PROTOCOLOS (1).pptxCLASE GUIAS Y PROTOCOLOS (1).pptx
CLASE GUIAS Y PROTOCOLOS (1).pptx
PAULAANDREAJACOMEVIL
 
Acreditación internacional de instituciones de salud
Acreditación internacional de instituciones de saludAcreditación internacional de instituciones de salud
Acreditación internacional de instituciones de salud
jibarrachina
 
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651CECY50
 
Calidad auditoria y acreditacion 2014
Calidad auditoria y acreditacion 2014Calidad auditoria y acreditacion 2014
Calidad auditoria y acreditacion 2014
Daniel Illanes Velarde
 
462 463
462 463462 463
462 463
CECY50
 
Presentación sobre ESPINA DEL PESCADO.pptx
Presentación sobre ESPINA DEL PESCADO.pptxPresentación sobre ESPINA DEL PESCADO.pptx
Presentación sobre ESPINA DEL PESCADO.pptx
ZaydaAguilar2
 
Desarrollo del proyecto Estándares de calidad de cuidados para la seguridad d...
Desarrollo del proyecto Estándares de calidad de cuidados para la seguridad d...Desarrollo del proyecto Estándares de calidad de cuidados para la seguridad d...
Desarrollo del proyecto Estándares de calidad de cuidados para la seguridad d...
Plan de Calidad para el SNS
 
GestióN De Calidad AñO 2004
GestióN De Calidad AñO 2004GestióN De Calidad AñO 2004
GestióN De Calidad AñO 2004Julio Nuñez
 
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía PatológicaControl de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Carmen Hidalgo Lozano
 
calida de los servicios de enfermería ary_compressed (1).pdf
calida de los servicios de enfermería ary_compressed (1).pdfcalida de los servicios de enfermería ary_compressed (1).pdf
calida de los servicios de enfermería ary_compressed (1).pdf
AryCamacho1
 
Calidad en anestesia
Calidad en anestesiaCalidad en anestesia
Calidad en anestesia
anestesiasalam
 
CALIDAD Y SEGURIDAD EN ENFERMERIA (1).ppt
CALIDAD Y SEGURIDAD EN ENFERMERIA (1).pptCALIDAD Y SEGURIDAD EN ENFERMERIA (1).ppt
CALIDAD Y SEGURIDAD EN ENFERMERIA (1).ppt
marcosconterno1
 
Calidad y humanizacion - dra gomez ops
Calidad y humanizacion - dra gomez opsCalidad y humanizacion - dra gomez ops
Calidad y humanizacion - dra gomez ops
kioshi17
 
Manejo de Calidad y Riesgo en Enfemeria
Manejo de Calidad y Riesgo en EnfemeriaManejo de Calidad y Riesgo en Enfemeria
Manejo de Calidad y Riesgo en EnfemeriaStephanie Santiago
 
PRESENTACION CLASE GESTION DE CALIDAD EN SALUD (1).pptx
PRESENTACION CLASE GESTION DE CALIDAD EN SALUD  (1).pptxPRESENTACION CLASE GESTION DE CALIDAD EN SALUD  (1).pptx
PRESENTACION CLASE GESTION DE CALIDAD EN SALUD (1).pptx
ssuser5d49471
 

Similar a auditoria de enfermeria II.pptx (20)

Auditoria en Enfermeria
Auditoria en EnfermeriaAuditoria en Enfermeria
Auditoria en Enfermeria
 
Auditoria en Enfermeria
Auditoria en EnfermeriaAuditoria en Enfermeria
Auditoria en Enfermeria
 
Calidad y Seguridad del Paciente
Calidad y Seguridad del PacienteCalidad y Seguridad del Paciente
Calidad y Seguridad del Paciente
 
Sesion1 sistemasdegestindelacalidadyseguridaddelpaciente-130503125913-phpapp01
Sesion1 sistemasdegestindelacalidadyseguridaddelpaciente-130503125913-phpapp01Sesion1 sistemasdegestindelacalidadyseguridaddelpaciente-130503125913-phpapp01
Sesion1 sistemasdegestindelacalidadyseguridaddelpaciente-130503125913-phpapp01
 
CLASE GUIAS Y PROTOCOLOS (1).pptx
CLASE GUIAS Y PROTOCOLOS (1).pptxCLASE GUIAS Y PROTOCOLOS (1).pptx
CLASE GUIAS Y PROTOCOLOS (1).pptx
 
Acreditación internacional de instituciones de salud
Acreditación internacional de instituciones de saludAcreditación internacional de instituciones de salud
Acreditación internacional de instituciones de salud
 
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651
 
Calidad auditoria y acreditacion 2014
Calidad auditoria y acreditacion 2014Calidad auditoria y acreditacion 2014
Calidad auditoria y acreditacion 2014
 
462 463
462 463462 463
462 463
 
Presentación sobre ESPINA DEL PESCADO.pptx
Presentación sobre ESPINA DEL PESCADO.pptxPresentación sobre ESPINA DEL PESCADO.pptx
Presentación sobre ESPINA DEL PESCADO.pptx
 
Desarrollo del proyecto Estándares de calidad de cuidados para la seguridad d...
Desarrollo del proyecto Estándares de calidad de cuidados para la seguridad d...Desarrollo del proyecto Estándares de calidad de cuidados para la seguridad d...
Desarrollo del proyecto Estándares de calidad de cuidados para la seguridad d...
 
GestióN De Calidad AñO 2004
GestióN De Calidad AñO 2004GestióN De Calidad AñO 2004
GestióN De Calidad AñO 2004
 
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía PatológicaControl de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
 
Res 123 de 2012
Res 123 de 2012Res 123 de 2012
Res 123 de 2012
 
calida de los servicios de enfermería ary_compressed (1).pdf
calida de los servicios de enfermería ary_compressed (1).pdfcalida de los servicios de enfermería ary_compressed (1).pdf
calida de los servicios de enfermería ary_compressed (1).pdf
 
Calidad en anestesia
Calidad en anestesiaCalidad en anestesia
Calidad en anestesia
 
CALIDAD Y SEGURIDAD EN ENFERMERIA (1).ppt
CALIDAD Y SEGURIDAD EN ENFERMERIA (1).pptCALIDAD Y SEGURIDAD EN ENFERMERIA (1).ppt
CALIDAD Y SEGURIDAD EN ENFERMERIA (1).ppt
 
Calidad y humanizacion - dra gomez ops
Calidad y humanizacion - dra gomez opsCalidad y humanizacion - dra gomez ops
Calidad y humanizacion - dra gomez ops
 
Manejo de Calidad y Riesgo en Enfemeria
Manejo de Calidad y Riesgo en EnfemeriaManejo de Calidad y Riesgo en Enfemeria
Manejo de Calidad y Riesgo en Enfemeria
 
PRESENTACION CLASE GESTION DE CALIDAD EN SALUD (1).pptx
PRESENTACION CLASE GESTION DE CALIDAD EN SALUD  (1).pptxPRESENTACION CLASE GESTION DE CALIDAD EN SALUD  (1).pptx
PRESENTACION CLASE GESTION DE CALIDAD EN SALUD (1).pptx
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

auditoria de enfermeria II.pptx