SlideShare una empresa de Scribd logo
Calidad en Anestesia
¿necesidad u obligación?
Carlos Arturo Sánchez Montoya
Contenido
• ¿Qué es calidad?
– Calidad en anestesia?
• ¿Cómo medimos la calidad?
– Medición de la calidad en anestesia?
• ¿Cómo mejorar?
Que es Calidad?
Que es Calidad?
Industria Artesanal
XIX
Industria Militar
Primera Guerra Mundial
Industria Militar
Segunda Guerra Mundial
Que es Calidad?
1930 Walter Shewhart:
Control de calidad
1950 Edwards Deming:
Calidad total
1957 Kaoro Ishikawa
Control de Calidad de
toda la compañía
1977 Shigeo Shingo
Toyota: ZQC «cero
defectos»
Que es Calidad?
1946 Organización
Internacional para la
Estandarización ISO 9001
(griego =)
Calidad en Salud
1910 Abraham Flexner
Cierra 60/155 escuelas
de medicina
1916 Codman: Aprobó
90/692 hospitales
Programa de
Estandarización de
Hospitales
1966 Avedis Donadevian
Calidad en Salud
estructura, proceso y
resultado
1999 errar es humano
Calidad en Anestesia
• Primera muerte en anestesia 15 meses
después de la demostración de Morton
• Dr. Jhon Snow 1858 «cloroformo y el corazón»
• Estándares Mínimos para el monitoreo en
anestesia ASA 1999
• a JCAHO (Joint Comission on Accreditation of
Health Care Organizations) desarrolló 14
indicadores
Como nos ven nuestros Pacientes?
Que es mas seguro viajar en avión
o ingresar a un hospital?
Común?
• Errores
• Resultados no
deseados
• Sobre Costos
• No Estandarización
• No medición de los
resultados
• No comparación
• No calidad
Diferente?
Industria Salud
- Se conoce la materia prima y el
producto
- Selección de insumos y equipos de
alta calidad
- Procesos estandarizados
- Medición y control de calidad
(estándares)
- Puntos de control: materia prima,
procesos, resultados
- Resultado se obtiene al final del
proceso
- Años de búsqueda de la calidad
- No se conoce el estado de salud de la
población
- Calidad variable en insumos y
equipos en desarrollo
- Gran variabilidad de procesos
- Pobre medición y control de calidad
(estándares en desarrollo)
- Proceso continuo con pocos puntos
de control
- Resultado se da durante el proceso
- Poco entendimiento de la calidad
Definición de Calidad en Salud
• “la calidad es la satisfacción de las
necesidades y expectativas de los clientes, a
través de la mejora continua de los procesos y
sistemas, traduciendo estos requerimientos
en características medibles, a un costo
razonable. Siendo los procesos el conjunto de
insumos tangibles e intangibles que se
relacionan entre sí, operan y se transforman
para producir el resultado esperado u
output”.
Definición de Calidad en Salud
• Atención integral del paciente, disminuyendo
la carga de la enfermedad a menores costos
• M. Melum y M. Sinioris, la calidad es el
proceso de administración que implica una
mejora continua, un proceso que siempre
busca exceder las expectativas del paciente.
Definición de Calidad en Salud
• Avedis Donabedian, es el tratamiento que aplica
un médico o cualquier profesional de la salud a
un episodio de enfermedad o lesión,
considerando que la misma tiene varios
componentes: un aspecto técnico que implica la
aplicación de la ciencia al problema concreto del
enfermo-, un aspecto interpersonal -que
involucra todas las interacciones que tienen lugar
entre el terapeuta y el paciente y un tercer
elemento que se refiere al entorno de la
atención, el contexto físico y social donde se lleva
a cabo la misma.
Eventos
adversos
Desenlaces
Equipo e infraestructura
Personal
medico
Área Administrativa
Gestión de calidad en Anestesia
• se puede definir como la “práctica
de la especialidad dentro de una
estructura adecuada, con recurso
humano idóneo, procesos
perfectamente definidos y
resultados estadísticamente
aceptados, de modo que se evite la
producción de errores y así se logre
la mayor satisfacción de los
pacientes, todo esto a un costo
razonable”
¿Como medimos la calidad?
• Morbimortalidad
– Mas usado anteriormente
– Menos representativo
• Indicadores
– Estructura
– Proceso
– Resultado
ASA - JCAHO
1. Descripción de su lugar habitual de trabajo
2. Ubicación que ocupa el servicio en el Hospital
3. Número de quirófanos que atiende y su localización
4. Número de pacientes atendidos en la consulta preanestésica
5. Número de pacientes anestesiados, y divididos en anestesias generales, anestesias loco
regionales y anestesia local-vigilada
6. Número de anestesias de urgencia
7. Número de partos atendidos con alguna técnica analgésica
8. Número de pacientes atendidos en el servicio de dolor
9. Número de pacientes tratados en la unidad de dolor agudo
10. Número de estancias en la sala de recuperación
11. Número de estancias y estancias medias en las unidades de cuidados intensivos
posquirúrgicos
12. Índice de suspensión de cirugías
13. Número de reuniones de los miembros del Servicio
14. Asistencias a congresos por parte de los anestesiólogos
15. Publicaciones realizadas por miembros del Servicio
• Fin 108 indicadores
– 42% proceso, 57% desenlace
¿Como medimos la calidad en
Colombia?
Habilitación
Sistema Obligatorio de Garantía de
Calidad
• Pautas de Auditoría para el Mejoramiento de
la Calidad de la Atención en Salud
– Mejoramiento continuo de la calidad
– Seguridad del paciente
– Atención centrada en el cliente
– Etapas de la auditoria
– Indicadores
Tendencia mundial
Recordar
• La calidad no cuesta mas
– cuesta lo mismo producir un carro bueno que uno
con defectos
Que ha demostrado que
disminuye eventos adversos?
• Listas de Chequeo OMS
• Lista de chequeo en crisis
• Guías de practica clínica
• Estandarización de procedimientos
• Cruce de complejidad
• Educación continuada
• Comités
• Auditoria en Calidad – planes de mejoras
Que ha demostrado que mejora la
calidad?
• Cultura
Organizacional
• Gestión en calidad
Gestión de Calidad en salud
• Indicadores de Impacto
– Estructura, proceso y desenlace
• Protocolos de manejo
– 10 procesos críticos
• Divulgación (EMC)
• Implementación
• Satisfacción
• Investigación
PHVA
¿Como mejoro yo?
• Mejorar toma de decisiones
– Listas de Chequeo en crisis
– Educación medica continuada
– Congresos, talleres, BLS, ACLS
• Habilidades no Técnicas
– Liderazgo
– Comunicación
– Trabajo en equipo
1
Te dije Fenta
no FANTA
¿Cómo mejora el equipo?
• Lista de chequeo OMS
• Reuniones interdisciplinarias
• Casos de alto riesgo
• Casos de morbimortalidad
• Establecimientos de comités
• Cruce de complejidad
• Auditoria
Cultura Organizacional
• Yo mejoro
– Anestesiólogo, cirujano, auxiliar, equipo
• Tu mejoras
– Aliento a que otros mejoren
• El mejora
– Expongo ejemplos
• Nosotros hacemos una practica medica segura y de
calidad
– Indicadores en metas, satisfacción como grupo
• Ellos nos prefieren
– Encuestas de satisfacción
Lista de Chequeo
• ¿Estamos habilitados?
– Si □ No □
• ¿Hacemos auditoria de Calidad en Salud?
– Si □ No □
• ¿Estamos Acreditados?
– Si □ No □
Conclusiones
• ¿La calidad en Anestesia es una necesidad o
una obligación?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cirugía Segura
Cirugía SeguraCirugía Segura
Cirugía Segura
Master Posada
 
Valoración preoperatoria del paciente de alto riesgo
Valoración preoperatoria del paciente de alto riesgoValoración preoperatoria del paciente de alto riesgo
Valoración preoperatoria del paciente de alto riesgo
Residentesfus
 
Embarazo, Cardiopatía y Anestesia
Embarazo, Cardiopatía  y AnestesiaEmbarazo, Cardiopatía  y Anestesia
Embarazo, Cardiopatía y Anestesia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Evaluaciondelpacientegrave fccs
Evaluaciondelpacientegrave fccsEvaluaciondelpacientegrave fccs
Evaluaciondelpacientegrave fccsMedicina C
 
Vasopressors in icu
Vasopressors in icuVasopressors in icu
Vasopressors in icu
AbhinovKandur
 
Guideline directed medical therapy for “Chronic Heart Failure“
Guideline directed medical therapy for “Chronic Heart Failure“Guideline directed medical therapy for “Chronic Heart Failure“
Guideline directed medical therapy for “Chronic Heart Failure“
Arindam Pande
 
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de PróstataCálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Luis Eduardo Lara Vilchis
 
Conferencia liquidos en el paciente critico dr Antonio Ornes
Conferencia liquidos en el paciente critico dr Antonio OrnesConferencia liquidos en el paciente critico dr Antonio Ornes
Conferencia liquidos en el paciente critico dr Antonio Ornes
Antonio Ornes
 
Manejo Anestesico De La Paciente Gestante Con Cardiopatía
Manejo Anestesico De La Paciente Gestante Con CardiopatíaManejo Anestesico De La Paciente Gestante Con Cardiopatía
Manejo Anestesico De La Paciente Gestante Con Cardiopatíaguestc3bf72
 
Mechanical Circulatory Support
Mechanical Circulatory SupportMechanical Circulatory Support
Mechanical Circulatory Support
Dhanesh Bhardwaj
 
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptxAnestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
StephaniaIbarra2
 
I.7. educcion de la anestesia
I.7. educcion de la anestesiaI.7. educcion de la anestesia
I.7. educcion de la anestesia
BioCritic
 
Fisiologia y anestesia general en el embarazo
Fisiologia y anestesia general en el embarazoFisiologia y anestesia general en el embarazo
Fisiologia y anestesia general en el embarazo
DrEduardoS
 
Perioperative Cardiovascular Evaluation for Non-cardiac surgery - Toufiqur Ra...
Perioperative Cardiovascular Evaluation for Non-cardiac surgery - Toufiqur Ra...Perioperative Cardiovascular Evaluation for Non-cardiac surgery - Toufiqur Ra...
Perioperative Cardiovascular Evaluation for Non-cardiac surgery - Toufiqur Ra...
PROFESSOR DR. MD. TOUFIQUR RAHMAN
 
Haemodynamic monitoring in the critical care pregnant patient
Haemodynamic monitoring in the critical care pregnant patientHaemodynamic monitoring in the critical care pregnant patient
Haemodynamic monitoring in the critical care pregnant patient
International Society of Obstetric Medicine
 
Facacologia en TIVA
Facacologia en TIVAFacacologia en TIVA
Facacologia en TIVA
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Anestesia en el paciente geriatrico
Anestesia en el paciente geriatricoAnestesia en el paciente geriatrico
Anestesia en el paciente geriatricoElided Garcia Campos
 
blood conservation in preop.pptx
blood conservation in preop.pptxblood conservation in preop.pptx
blood conservation in preop.pptx
mohit946459
 
Preoperatorio del paciente obeso
Preoperatorio del paciente obesoPreoperatorio del paciente obeso
Preoperatorio del paciente obeso
Facultad de Medicina. UNIDA. Paraguay
 

La actualidad más candente (20)

Cirugía Segura
Cirugía SeguraCirugía Segura
Cirugía Segura
 
Fodafinal
FodafinalFodafinal
Fodafinal
 
Valoración preoperatoria del paciente de alto riesgo
Valoración preoperatoria del paciente de alto riesgoValoración preoperatoria del paciente de alto riesgo
Valoración preoperatoria del paciente de alto riesgo
 
Embarazo, Cardiopatía y Anestesia
Embarazo, Cardiopatía  y AnestesiaEmbarazo, Cardiopatía  y Anestesia
Embarazo, Cardiopatía y Anestesia
 
Evaluaciondelpacientegrave fccs
Evaluaciondelpacientegrave fccsEvaluaciondelpacientegrave fccs
Evaluaciondelpacientegrave fccs
 
Vasopressors in icu
Vasopressors in icuVasopressors in icu
Vasopressors in icu
 
Guideline directed medical therapy for “Chronic Heart Failure“
Guideline directed medical therapy for “Chronic Heart Failure“Guideline directed medical therapy for “Chronic Heart Failure“
Guideline directed medical therapy for “Chronic Heart Failure“
 
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de PróstataCálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
 
Conferencia liquidos en el paciente critico dr Antonio Ornes
Conferencia liquidos en el paciente critico dr Antonio OrnesConferencia liquidos en el paciente critico dr Antonio Ornes
Conferencia liquidos en el paciente critico dr Antonio Ornes
 
Manejo Anestesico De La Paciente Gestante Con Cardiopatía
Manejo Anestesico De La Paciente Gestante Con CardiopatíaManejo Anestesico De La Paciente Gestante Con Cardiopatía
Manejo Anestesico De La Paciente Gestante Con Cardiopatía
 
Mechanical Circulatory Support
Mechanical Circulatory SupportMechanical Circulatory Support
Mechanical Circulatory Support
 
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptxAnestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
 
I.7. educcion de la anestesia
I.7. educcion de la anestesiaI.7. educcion de la anestesia
I.7. educcion de la anestesia
 
Fisiologia y anestesia general en el embarazo
Fisiologia y anestesia general en el embarazoFisiologia y anestesia general en el embarazo
Fisiologia y anestesia general en el embarazo
 
Perioperative Cardiovascular Evaluation for Non-cardiac surgery - Toufiqur Ra...
Perioperative Cardiovascular Evaluation for Non-cardiac surgery - Toufiqur Ra...Perioperative Cardiovascular Evaluation for Non-cardiac surgery - Toufiqur Ra...
Perioperative Cardiovascular Evaluation for Non-cardiac surgery - Toufiqur Ra...
 
Haemodynamic monitoring in the critical care pregnant patient
Haemodynamic monitoring in the critical care pregnant patientHaemodynamic monitoring in the critical care pregnant patient
Haemodynamic monitoring in the critical care pregnant patient
 
Facacologia en TIVA
Facacologia en TIVAFacacologia en TIVA
Facacologia en TIVA
 
Anestesia en el paciente geriatrico
Anestesia en el paciente geriatricoAnestesia en el paciente geriatrico
Anestesia en el paciente geriatrico
 
blood conservation in preop.pptx
blood conservation in preop.pptxblood conservation in preop.pptx
blood conservation in preop.pptx
 
Preoperatorio del paciente obeso
Preoperatorio del paciente obesoPreoperatorio del paciente obeso
Preoperatorio del paciente obeso
 

Destacado

Audipoc.piloto
Audipoc.pilotoAudipoc.piloto
Audipoc.piloto
mnundel
 
Logística y cadena de suministro
Logística y cadena de suministroLogística y cadena de suministro
Logística y cadena de suministroSelene Perez Perez
 
Método toyota (taiichi ohno)
Método toyota (taiichi ohno)Método toyota (taiichi ohno)
Método toyota (taiichi ohno)
Fani Belmontes
 
Recipientes estampados asme
Recipientes estampados   asmeRecipientes estampados   asme
Recipientes estampados asme
Danfer De la Cruz
 
Método toyota (taiichi ohno)
Método toyota (taiichi ohno)Método toyota (taiichi ohno)
Método toyota (taiichi ohno)
Fani Belmontes
 
Justo a tiempo [recuperado] [recuperado]
Justo a tiempo [recuperado] [recuperado]Justo a tiempo [recuperado] [recuperado]
Justo a tiempo [recuperado] [recuperado]
Fer Cis
 
Taiichi ohno j
Taiichi ohno jTaiichi ohno j
Taiichi ohno j
Lourdes Marrufo
 
Introduccion a la logistica
Introduccion a la logisticaIntroduccion a la logistica
Introduccion a la logistica
Nestor Gallegos
 
Logistica
LogisticaLogistica
Coca cola
Coca cola  Coca cola
Coca cola
Dhariana Leguisamo
 
Taiichi Ohno y el Just in time (Justo a tiempo)
Taiichi Ohno y el Just in time (Justo a tiempo)Taiichi Ohno y el Just in time (Justo a tiempo)
Taiichi Ohno y el Just in time (Justo a tiempo)
ortizadrian
 
Certificaciã³n de recipientes a presiã³n oliver o. aã±ez leigue
Certificaciã³n de recipientes a presiã³n  oliver o. aã±ez leigueCertificaciã³n de recipientes a presiã³n  oliver o. aã±ez leigue
Certificaciã³n de recipientes a presiã³n oliver o. aã±ez leiguecarlos rojas
 
Como nació la logistica
Como nació la logisticaComo nació la logistica
Como nació la logistica
Luis Canales
 
Procesos para llegar a la calidad total
Procesos para llegar a la calidad totalProcesos para llegar a la calidad total
Procesos para llegar a la calidad totalAndres Rodriguez
 
Tecnicas De Calidad Total
Tecnicas De Calidad TotalTecnicas De Calidad Total
Tecnicas De Calidad Total
Pedro
 
sistema de producción Toyota TPS
sistema de producción Toyota   TPSsistema de producción Toyota   TPS
sistema de producción Toyota TPS
OSCAR ALEJANDRO ORTIZ MARTINEZ
 
8 pasos para la calidad
8 pasos para la calidad8 pasos para la calidad
8 pasos para la calidadFREDYMONCAYO
 
SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA
SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTASISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA
SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTAHero Valrey
 

Destacado (20)

Audipoc.piloto
Audipoc.pilotoAudipoc.piloto
Audipoc.piloto
 
Logística y cadena de suministro
Logística y cadena de suministroLogística y cadena de suministro
Logística y cadena de suministro
 
Método toyota (taiichi ohno)
Método toyota (taiichi ohno)Método toyota (taiichi ohno)
Método toyota (taiichi ohno)
 
Iso 14000
Iso 14000Iso 14000
Iso 14000
 
Recipientes estampados asme
Recipientes estampados   asmeRecipientes estampados   asme
Recipientes estampados asme
 
Método toyota (taiichi ohno)
Método toyota (taiichi ohno)Método toyota (taiichi ohno)
Método toyota (taiichi ohno)
 
Justo a tiempo [recuperado] [recuperado]
Justo a tiempo [recuperado] [recuperado]Justo a tiempo [recuperado] [recuperado]
Justo a tiempo [recuperado] [recuperado]
 
Taiichi ohno j
Taiichi ohno jTaiichi ohno j
Taiichi ohno j
 
Introduccion a la logistica
Introduccion a la logisticaIntroduccion a la logistica
Introduccion a la logistica
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
Coca cola
Coca cola  Coca cola
Coca cola
 
Taiichi Ohno y el Just in time (Justo a tiempo)
Taiichi Ohno y el Just in time (Justo a tiempo)Taiichi Ohno y el Just in time (Justo a tiempo)
Taiichi Ohno y el Just in time (Justo a tiempo)
 
Certificaciã³n de recipientes a presiã³n oliver o. aã±ez leigue
Certificaciã³n de recipientes a presiã³n  oliver o. aã±ez leigueCertificaciã³n de recipientes a presiã³n  oliver o. aã±ez leigue
Certificaciã³n de recipientes a presiã³n oliver o. aã±ez leigue
 
Como nació la logistica
Como nació la logisticaComo nació la logistica
Como nació la logistica
 
Procesos para llegar a la calidad total
Procesos para llegar a la calidad totalProcesos para llegar a la calidad total
Procesos para llegar a la calidad total
 
Tecnicas De Calidad Total
Tecnicas De Calidad TotalTecnicas De Calidad Total
Tecnicas De Calidad Total
 
sistema de producción Toyota TPS
sistema de producción Toyota   TPSsistema de producción Toyota   TPS
sistema de producción Toyota TPS
 
8 pasos para la calidad
8 pasos para la calidad8 pasos para la calidad
8 pasos para la calidad
 
SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA
SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTASISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA
SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA
 
Evolucion de la logistica
Evolucion de la logisticaEvolucion de la logistica
Evolucion de la logistica
 

Similar a Calidad en anestesia

Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía PatológicaControl de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Carmen Hidalgo Lozano
 
PRESENTACION CLASE GESTION DE CALIDAD EN SALUD (1).pptx
PRESENTACION CLASE GESTION DE CALIDAD EN SALUD  (1).pptxPRESENTACION CLASE GESTION DE CALIDAD EN SALUD  (1).pptx
PRESENTACION CLASE GESTION DE CALIDAD EN SALUD (1).pptx
ssuser5d49471
 
GestióN De Calidad AñO 2004
GestióN De Calidad AñO 2004GestióN De Calidad AñO 2004
GestióN De Calidad AñO 2004Julio Nuñez
 
Calidad auditoria y acreditacion 2014
Calidad auditoria y acreditacion 2014Calidad auditoria y acreditacion 2014
Calidad auditoria y acreditacion 2014
Daniel Illanes Velarde
 
M8 esquemas de acreditacion de calidad
M8   esquemas de acreditacion de calidadM8   esquemas de acreditacion de calidad
M8 esquemas de acreditacion de calidad
Josefina Centeno
 
audit medica.ppt
audit medica.pptaudit medica.ppt
audit medica.ppt
ssuserb17e4b
 
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUDCirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Gestion estrategica del capital humano como valor agregado en centro quirurgi...
Gestion estrategica del capital humano como valor agregado en centro quirurgi...Gestion estrategica del capital humano como valor agregado en centro quirurgi...
Gestion estrategica del capital humano como valor agregado en centro quirurgi...
CICAT SALUD
 
Certificación hospitales
Certificación hospitalesCertificación hospitales
Certificación hospitales
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
CECY50
 
auditoria de enfermeria II.pptx
auditoria de enfermeria II.pptxauditoria de enfermeria II.pptx
auditoria de enfermeria II.pptx
DanielAugustoRodrigu2
 
Presentación sobre ESPINA DEL PESCADO.pptx
Presentación sobre ESPINA DEL PESCADO.pptxPresentación sobre ESPINA DEL PESCADO.pptx
Presentación sobre ESPINA DEL PESCADO.pptx
ZaydaAguilar2
 
Calidad y humanizacion - dra gomez ops
Calidad y humanizacion - dra gomez opsCalidad y humanizacion - dra gomez ops
Calidad y humanizacion - dra gomez ops
kioshi17
 
Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Calidad y Seguridad del Paciente(7)Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Instituto Sudamericano
 
Clsi - Cómo garantizar la calidad analítica
Clsi - Cómo garantizar la calidad analíticaClsi - Cómo garantizar la calidad analítica
Clsi - Cómo garantizar la calidad analítica
Yerko Bravo
 
CHARLA CALIDAD PARA LOS GERENTE .pptx
CHARLA CALIDAD  PARA   LOS GERENTE .pptxCHARLA CALIDAD  PARA   LOS GERENTE .pptx
CHARLA CALIDAD PARA LOS GERENTE .pptx
carmen321164
 
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica. Dra. Juana Raba...
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica.  Dra. Juana  Raba...1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica.  Dra. Juana  Raba...
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica. Dra. Juana Raba...jlpc1962
 
calidad prestacion de servicios de salud DR. FREDDY AGREDO LEMOS
calidad prestacion de servicios de salud DR. FREDDY AGREDO LEMOScalidad prestacion de servicios de salud DR. FREDDY AGREDO LEMOS
calidad prestacion de servicios de salud DR. FREDDY AGREDO LEMOS
guestabd06ff
 
CHARLA PARA GERENTES.pptx
CHARLA PARA GERENTES.pptxCHARLA PARA GERENTES.pptx
CHARLA PARA GERENTES.pptx
carmen321164
 
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición ClínicaCalidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínicajlpc1962
 

Similar a Calidad en anestesia (20)

Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía PatológicaControl de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
 
PRESENTACION CLASE GESTION DE CALIDAD EN SALUD (1).pptx
PRESENTACION CLASE GESTION DE CALIDAD EN SALUD  (1).pptxPRESENTACION CLASE GESTION DE CALIDAD EN SALUD  (1).pptx
PRESENTACION CLASE GESTION DE CALIDAD EN SALUD (1).pptx
 
GestióN De Calidad AñO 2004
GestióN De Calidad AñO 2004GestióN De Calidad AñO 2004
GestióN De Calidad AñO 2004
 
Calidad auditoria y acreditacion 2014
Calidad auditoria y acreditacion 2014Calidad auditoria y acreditacion 2014
Calidad auditoria y acreditacion 2014
 
M8 esquemas de acreditacion de calidad
M8   esquemas de acreditacion de calidadM8   esquemas de acreditacion de calidad
M8 esquemas de acreditacion de calidad
 
audit medica.ppt
audit medica.pptaudit medica.ppt
audit medica.ppt
 
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUDCirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
 
Gestion estrategica del capital humano como valor agregado en centro quirurgi...
Gestion estrategica del capital humano como valor agregado en centro quirurgi...Gestion estrategica del capital humano como valor agregado en centro quirurgi...
Gestion estrategica del capital humano como valor agregado en centro quirurgi...
 
Certificación hospitales
Certificación hospitalesCertificación hospitales
Certificación hospitales
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
 
auditoria de enfermeria II.pptx
auditoria de enfermeria II.pptxauditoria de enfermeria II.pptx
auditoria de enfermeria II.pptx
 
Presentación sobre ESPINA DEL PESCADO.pptx
Presentación sobre ESPINA DEL PESCADO.pptxPresentación sobre ESPINA DEL PESCADO.pptx
Presentación sobre ESPINA DEL PESCADO.pptx
 
Calidad y humanizacion - dra gomez ops
Calidad y humanizacion - dra gomez opsCalidad y humanizacion - dra gomez ops
Calidad y humanizacion - dra gomez ops
 
Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Calidad y Seguridad del Paciente(7)Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Calidad y Seguridad del Paciente(7)
 
Clsi - Cómo garantizar la calidad analítica
Clsi - Cómo garantizar la calidad analíticaClsi - Cómo garantizar la calidad analítica
Clsi - Cómo garantizar la calidad analítica
 
CHARLA CALIDAD PARA LOS GERENTE .pptx
CHARLA CALIDAD  PARA   LOS GERENTE .pptxCHARLA CALIDAD  PARA   LOS GERENTE .pptx
CHARLA CALIDAD PARA LOS GERENTE .pptx
 
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica. Dra. Juana Raba...
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica.  Dra. Juana  Raba...1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica.  Dra. Juana  Raba...
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica. Dra. Juana Raba...
 
calidad prestacion de servicios de salud DR. FREDDY AGREDO LEMOS
calidad prestacion de servicios de salud DR. FREDDY AGREDO LEMOScalidad prestacion de servicios de salud DR. FREDDY AGREDO LEMOS
calidad prestacion de servicios de salud DR. FREDDY AGREDO LEMOS
 
CHARLA PARA GERENTES.pptx
CHARLA PARA GERENTES.pptxCHARLA PARA GERENTES.pptx
CHARLA PARA GERENTES.pptx
 
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición ClínicaCalidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
 

Más de anestesiasalam

Embarazo y desordenes neurológicos
Embarazo y desordenes neurológicosEmbarazo y desordenes neurológicos
Embarazo y desordenes neurológicos
anestesiasalam
 
Consideraciones anestésicas en masas mediastinales
Consideraciones anestésicas en masas mediastinalesConsideraciones anestésicas en masas mediastinales
Consideraciones anestésicas en masas mediastinales
anestesiasalam
 
Hipotermia implicación perioperatoria
Hipotermia implicación perioperatoriaHipotermia implicación perioperatoria
Hipotermia implicación perioperatoria
anestesiasalam
 
Hipotermia implicación perioperatoria
Hipotermia implicación perioperatoriaHipotermia implicación perioperatoria
Hipotermia implicación perioperatoria
anestesiasalam
 
Esofaguectomía/Ascenso Gástrico
Esofaguectomía/Ascenso GástricoEsofaguectomía/Ascenso Gástrico
Esofaguectomía/Ascenso Gástrico
anestesiasalam
 
Esofagectomía
EsofagectomíaEsofagectomía
Esofagectomía
anestesiasalam
 
Consideraciones anestésicas para hepatectomia
Consideraciones anestésicas para hepatectomiaConsideraciones anestésicas para hepatectomia
Consideraciones anestésicas para hepatectomia
anestesiasalam
 
Implicaciones anestésicas del paciente oncológico
Implicaciones anestésicas del paciente oncológicoImplicaciones anestésicas del paciente oncológico
Implicaciones anestésicas del paciente oncológico
anestesiasalam
 
Hipertensión pulmonar manejo perioperatorio
Hipertensión pulmonar manejo perioperatorioHipertensión pulmonar manejo perioperatorio
Hipertensión pulmonar manejo perioperatorio
anestesiasalam
 
Anestesia para cirugía de resección hepática
Anestesia para cirugía de resección hepáticaAnestesia para cirugía de resección hepática
Anestesia para cirugía de resección hepática
anestesiasalam
 
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorroUso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorroanestesiasalam
 

Más de anestesiasalam (11)

Embarazo y desordenes neurológicos
Embarazo y desordenes neurológicosEmbarazo y desordenes neurológicos
Embarazo y desordenes neurológicos
 
Consideraciones anestésicas en masas mediastinales
Consideraciones anestésicas en masas mediastinalesConsideraciones anestésicas en masas mediastinales
Consideraciones anestésicas en masas mediastinales
 
Hipotermia implicación perioperatoria
Hipotermia implicación perioperatoriaHipotermia implicación perioperatoria
Hipotermia implicación perioperatoria
 
Hipotermia implicación perioperatoria
Hipotermia implicación perioperatoriaHipotermia implicación perioperatoria
Hipotermia implicación perioperatoria
 
Esofaguectomía/Ascenso Gástrico
Esofaguectomía/Ascenso GástricoEsofaguectomía/Ascenso Gástrico
Esofaguectomía/Ascenso Gástrico
 
Esofagectomía
EsofagectomíaEsofagectomía
Esofagectomía
 
Consideraciones anestésicas para hepatectomia
Consideraciones anestésicas para hepatectomiaConsideraciones anestésicas para hepatectomia
Consideraciones anestésicas para hepatectomia
 
Implicaciones anestésicas del paciente oncológico
Implicaciones anestésicas del paciente oncológicoImplicaciones anestésicas del paciente oncológico
Implicaciones anestésicas del paciente oncológico
 
Hipertensión pulmonar manejo perioperatorio
Hipertensión pulmonar manejo perioperatorioHipertensión pulmonar manejo perioperatorio
Hipertensión pulmonar manejo perioperatorio
 
Anestesia para cirugía de resección hepática
Anestesia para cirugía de resección hepáticaAnestesia para cirugía de resección hepática
Anestesia para cirugía de resección hepática
 
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorroUso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Calidad en anestesia

  • 1. Calidad en Anestesia ¿necesidad u obligación? Carlos Arturo Sánchez Montoya
  • 2. Contenido • ¿Qué es calidad? – Calidad en anestesia? • ¿Cómo medimos la calidad? – Medición de la calidad en anestesia? • ¿Cómo mejorar?
  • 4. Que es Calidad? Industria Artesanal XIX Industria Militar Primera Guerra Mundial Industria Militar Segunda Guerra Mundial
  • 5. Que es Calidad? 1930 Walter Shewhart: Control de calidad 1950 Edwards Deming: Calidad total 1957 Kaoro Ishikawa Control de Calidad de toda la compañía 1977 Shigeo Shingo Toyota: ZQC «cero defectos»
  • 6. Que es Calidad? 1946 Organización Internacional para la Estandarización ISO 9001 (griego =)
  • 7. Calidad en Salud 1910 Abraham Flexner Cierra 60/155 escuelas de medicina 1916 Codman: Aprobó 90/692 hospitales Programa de Estandarización de Hospitales 1966 Avedis Donadevian Calidad en Salud estructura, proceso y resultado 1999 errar es humano
  • 8. Calidad en Anestesia • Primera muerte en anestesia 15 meses después de la demostración de Morton • Dr. Jhon Snow 1858 «cloroformo y el corazón» • Estándares Mínimos para el monitoreo en anestesia ASA 1999 • a JCAHO (Joint Comission on Accreditation of Health Care Organizations) desarrolló 14 indicadores
  • 9. Como nos ven nuestros Pacientes?
  • 10. Que es mas seguro viajar en avión o ingresar a un hospital?
  • 11. Común? • Errores • Resultados no deseados • Sobre Costos • No Estandarización • No medición de los resultados • No comparación • No calidad
  • 12. Diferente? Industria Salud - Se conoce la materia prima y el producto - Selección de insumos y equipos de alta calidad - Procesos estandarizados - Medición y control de calidad (estándares) - Puntos de control: materia prima, procesos, resultados - Resultado se obtiene al final del proceso - Años de búsqueda de la calidad - No se conoce el estado de salud de la población - Calidad variable en insumos y equipos en desarrollo - Gran variabilidad de procesos - Pobre medición y control de calidad (estándares en desarrollo) - Proceso continuo con pocos puntos de control - Resultado se da durante el proceso - Poco entendimiento de la calidad
  • 13. Definición de Calidad en Salud • “la calidad es la satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes, a través de la mejora continua de los procesos y sistemas, traduciendo estos requerimientos en características medibles, a un costo razonable. Siendo los procesos el conjunto de insumos tangibles e intangibles que se relacionan entre sí, operan y se transforman para producir el resultado esperado u output”.
  • 14. Definición de Calidad en Salud • Atención integral del paciente, disminuyendo la carga de la enfermedad a menores costos • M. Melum y M. Sinioris, la calidad es el proceso de administración que implica una mejora continua, un proceso que siempre busca exceder las expectativas del paciente.
  • 15. Definición de Calidad en Salud • Avedis Donabedian, es el tratamiento que aplica un médico o cualquier profesional de la salud a un episodio de enfermedad o lesión, considerando que la misma tiene varios componentes: un aspecto técnico que implica la aplicación de la ciencia al problema concreto del enfermo-, un aspecto interpersonal -que involucra todas las interacciones que tienen lugar entre el terapeuta y el paciente y un tercer elemento que se refiere al entorno de la atención, el contexto físico y social donde se lleva a cabo la misma.
  • 17. Gestión de calidad en Anestesia • se puede definir como la “práctica de la especialidad dentro de una estructura adecuada, con recurso humano idóneo, procesos perfectamente definidos y resultados estadísticamente aceptados, de modo que se evite la producción de errores y así se logre la mayor satisfacción de los pacientes, todo esto a un costo razonable”
  • 18. ¿Como medimos la calidad? • Morbimortalidad – Mas usado anteriormente – Menos representativo • Indicadores – Estructura – Proceso – Resultado
  • 19. ASA - JCAHO 1. Descripción de su lugar habitual de trabajo 2. Ubicación que ocupa el servicio en el Hospital 3. Número de quirófanos que atiende y su localización 4. Número de pacientes atendidos en la consulta preanestésica 5. Número de pacientes anestesiados, y divididos en anestesias generales, anestesias loco regionales y anestesia local-vigilada 6. Número de anestesias de urgencia 7. Número de partos atendidos con alguna técnica analgésica 8. Número de pacientes atendidos en el servicio de dolor 9. Número de pacientes tratados en la unidad de dolor agudo 10. Número de estancias en la sala de recuperación 11. Número de estancias y estancias medias en las unidades de cuidados intensivos posquirúrgicos 12. Índice de suspensión de cirugías 13. Número de reuniones de los miembros del Servicio 14. Asistencias a congresos por parte de los anestesiólogos 15. Publicaciones realizadas por miembros del Servicio
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. • Fin 108 indicadores – 42% proceso, 57% desenlace
  • 25. ¿Como medimos la calidad en Colombia?
  • 27. Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad • Pautas de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud – Mejoramiento continuo de la calidad – Seguridad del paciente – Atención centrada en el cliente – Etapas de la auditoria – Indicadores
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 38. Recordar • La calidad no cuesta mas – cuesta lo mismo producir un carro bueno que uno con defectos
  • 39. Que ha demostrado que disminuye eventos adversos? • Listas de Chequeo OMS • Lista de chequeo en crisis • Guías de practica clínica • Estandarización de procedimientos • Cruce de complejidad • Educación continuada • Comités • Auditoria en Calidad – planes de mejoras
  • 40. Que ha demostrado que mejora la calidad? • Cultura Organizacional • Gestión en calidad
  • 41. Gestión de Calidad en salud • Indicadores de Impacto – Estructura, proceso y desenlace • Protocolos de manejo – 10 procesos críticos • Divulgación (EMC) • Implementación • Satisfacción • Investigación
  • 42. PHVA
  • 43. ¿Como mejoro yo? • Mejorar toma de decisiones – Listas de Chequeo en crisis – Educación medica continuada – Congresos, talleres, BLS, ACLS • Habilidades no Técnicas – Liderazgo – Comunicación – Trabajo en equipo 1
  • 45. ¿Cómo mejora el equipo? • Lista de chequeo OMS • Reuniones interdisciplinarias • Casos de alto riesgo • Casos de morbimortalidad • Establecimientos de comités • Cruce de complejidad • Auditoria
  • 46. Cultura Organizacional • Yo mejoro – Anestesiólogo, cirujano, auxiliar, equipo • Tu mejoras – Aliento a que otros mejoren • El mejora – Expongo ejemplos • Nosotros hacemos una practica medica segura y de calidad – Indicadores en metas, satisfacción como grupo • Ellos nos prefieren – Encuestas de satisfacción
  • 47. Lista de Chequeo • ¿Estamos habilitados? – Si □ No □ • ¿Hacemos auditoria de Calidad en Salud? – Si □ No □ • ¿Estamos Acreditados? – Si □ No □
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. Conclusiones • ¿La calidad en Anestesia es una necesidad o una obligación?

Notas del editor

  1. James Reason
  2. Para entender la gestión de calidad, vamos a imaginarnos un paciente que ingresa por una patología x a un hospital, el vendrá con unas espectativas x que quisiera que se le cumplieran a cabalidad, esta diferencia entre el paciente esperaba y lo que se le ofreció, lo va a calificar y es lo que conocemos como satisfacción, esta es solo una pequeña forma de como medimos actualmente la «calidad», y obviamente no es la mejor forma. En la atencion en salud de este paciente estan implicados diferentes actores, la interaccion entre estos puede llevar o no a eventos adversos, estos eventos adversos sumado a desenlaces no deseados en la atención son los elementos que actualmente se estan evaluando, monitorizando e intentando modificar mediante la creación de indicadores. Y que es un indicador es una medida dada en razon, relacion, proporcion etc que nos indica el resultado final de un proceso. Esta atención de este paciente viene de la mano de una infraestructura dada por la institucion u hospital, de su nivel de complejidad y de un acto que muchas veces desconocemos y es de carácter administrativo. Pero como hacemos para mejorar cada uno de estos actores, como hacemos para mejorar esos indicadores?, pues la gestion en calidad busca mejorar los PROCESOS que son puntualmente las interacciones entre los diferentes actores y elementos que giran entorno a la atencion de nuestro paciente. en pocas palabras la gestion en calidad busca identificar procesos criticos, modificarlos, evaluarlos, y mejorarlos continuamente para asi dar una atencion de calidad y dentro de esta mejorar la seguridad de nuestro paciente.
  3. Indicador es una medición cuantitativa o cualitativa de una actividad en salud que debe ser representativa y comparable.
  4. También existen los llamados indicadores centinela, que representan un evento grave e indeseable que debe ser investigado y corregido de inmediato,