SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICADORES DE GESTION DE LOS SERVICIOS HOSPITALARIOS ALBERTO LUIS SOTOMAYOR HDEZ
CONCEPTOS GESTION HOSPITALARIA Optima utilización de recursos para mejorar la institución. Brindarle el servicio que el paciente esperaba. Verse reflejada en una mejor calidad de vida de la población involucrada en este proceso. Planear Hacer  Verificar Actuar
CONCEPTOS INDICADOR Expresión cuantitativa del comportamiento de la variables o características de los productos generados. Debe ser comparado con un parámetro de referencia: Análisis (falla o acierto). Son útiles para: Tomar acciones para mejorar. Preventivas Correctivas. De mantenimiento.
INDICADORES DE GESTION Analisis del desarrollo de la gestión en salud. Cumplimiento de metas y objetivos planteados por la institución. Se basan en la medición y la comparación de esta con un estandar. Parametro para mejorar
OBJETIVOS Evaluar el proceso Naturaleza y contenido de los servicios ofrecidos. Tecnologia utilizada Recursos utlizados tanto en calidad como en cantidad. Cumplimiento de normas y procedimientos Aplicación de protocolos.
OBJETIVOS Control y vigilancia Pasos – acciones – eventos. Relacionados con la atención al paciente. CONSULA EXTERNA CIRUGIA HOSPITALIZACION IMÁGENES DX.
OBJETIVOS MEDICION Acto de compara cuantitativamente los resultados con las exigencias. CALCULO CUANTITATIVO DEL DESEMPEÑO HOSPITALARIO.
ASPECTOS DE UN BUEN PROCESO DE MEDICION 1. CLIMA ORGANIZACIONAL SANO. Existan objetivos empresariales y no intereses personales. 2. CARÁCTER IMPARCIAL Evaluador abstraido de prejuicios que confiriece sesgo alguno al proceso.
ASPECTOS DE UN BUEN PROCESO DE MEDICION 3. CONCIENTIZACIÓN Y CONVENCIMIENTO. Tiende a generar rechazo por el personal elvaluado. Fines son:  Mejoramiento organizacional No persecucion.
CARACTERISTICAS DE LA MEDICION Y RESULTADOS PERTINENCIA Útil para la toma de decisiones en el aspecto que se quiere medir. PRECISION Debe reflejar fielmente el hecho que representa. Contar con un buen instrumento de medida. Presonal capacitado
CARACTERISTICAS DE LA MEDICION Y RESULTADOS OPORTUNIDAD Debe darse en el momento indicado. Poder tomar decisiones a la medida de las circunstancias. CONFIABILIDAD Credibilidad de los resultados arrojados y tomarlos como referencia para mediciones futuras.
CARACTERISTICAS DE LA MEDICION Y RESULTADOS RELACION COSTO-BENEFICIO. No tiene sentido si tiene costo superior a los beneficios esperados por sus resultados. ELEVAR LA CALIDAD DE VIDA DEL PERSONAL DE IMPACTO. PERSONAL ASISTENCIAL EJECUTIVOS PACIENTES.
CLASES DE INDICADORES DE EFICIENCIA Miden racionalidad en la utilización de recursos. (CUANTO SE  GASTÓ) Debe estar expresada en porcentaje Tiene un estandar de referencia. Comprara resultados. Varialbes como: Insumos Maquinaria Mano de obra Recursos económicos.
CLASES DE INDICADORES DE EFICACIA Mide el logro de resultados No importan recursos usados. Se compara el numero de unidades logradas y las esperadas.  Refleja lo que el pac. Recibe respecto a lo que esperaba. ENCUENTAS DE SATISFACCIÓN.
CLASES DE INDICADORES DE EFECTIVIDAD MIDE IMPACTO En el logro de resultados En el manejo de recursos consumidos.
CLASES DE INDICADORES DE EQUIDAD. asignación de recursos en función de las necesidades de salud y el poder de compra de la población. Refleja el esfuerzo realizado con los aportes del Estado para mejorar las condiciones en salud.
DE  CONSULTA  EXTERNA Rendimiento Hora Médico Mide el número de atenciones que realiza el médico por cada hora efectiva de trabajo en consultorio externo tiempo que transcurre entre el comienzo y el termino de la atención de un grupo de pacientes asignados a la consulta medica
Utilización de Consultorios Físicos  Mide el grado de uso de los consultorios físicos de la consulta externa médica.
DE HOSPITALIZACION Promedio de Permanencia número de días promedio que permanecen los usuarios en los servicios de hospitalización.  logra evaluar la calidad de los servicios prestados y el aprovechamiento del recurso cama.
COSTO AÑO POR FUNCIONARIO 	 VALOR DE GASTOS DE PERSONAL EN PERIODO X 	NUMERO DE FUNCIONARIOS EN PLANTA DE 				CARGOS. ELAVORAR PRESUPUESTOS Y POSIBLES SOBRECOSTOS.
Rendimiento Cama relación entre el numero de egresos hospitalarios registrados en un periodo de tiempo y el numero de camas promedio registrado en dicho periodo. utilización de una cama durante un periodo determinado de tiempo
DE  CENTRO  QUIRÚRGICO Porcentaje de Operaciones Suspendidas Mide el grado de cumplimiento de las actividades quirúrgicas programadas. suspensión de estas actividades puede estar asociada a la falta de material y/o instrumental médico.
ENCUESTA NAL. SOBRE GESTION HOSPITALARIA CADA RTA POSITIVA VALE 1  RTA NEGATIVA 0 1. DEFINICIÓN DE MISIÓN. ( SI – NO) 2. NIVEL DE INTERVENCION EN PLANEACION DIRECTIVO (1) ADMINISTRATIVO (1) OPERATIVO(1) NINIGUNO (0)
ENCUESTA NAL. SOBRE GESTION HOSPITALARIA 3. REVISIÓN DE METAS Y OBJETIVOS ( SI- NO) 4. ALGUN MECANOSMO PARA ESCUCHAR AL PACIENTE (SI – NO) MECANISMO PARA MANEJO DE DESECHOS LIQUIDOS (1) SOLIDOS (1) GASEOSOS(1) QUIMICOS (1)
ENCUESTA NAL. SOBRE GESTION HOSPITALARIA MECANISMO PARA COMPRA DE INSUMOS (SI – NO) AQUDITORIA INTERNA PARA PROCESOS CLÍNICO- ASISTENCIALES.(SI . NO) SE HACE GESTIÓN SI > 8 PUNTOS.
CONCLUSION Los objetivos de gestión se crean para generar estrategias para el mejoramiento de las instituciones. Establecer el camino para la planificacion correcta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaCalidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaMaría García
 
Tema 2.3 .organización e integración en la prestación de servicios del sistem...
Tema 2.3 .organización e integración en la prestación de servicios del sistem...Tema 2.3 .organización e integración en la prestación de servicios del sistem...
Tema 2.3 .organización e integración en la prestación de servicios del sistem...
CECY50
 
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUDCALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
PERCY DIAZ ORON
 
Hacia Redes Integradas De Servicios De Salud
Hacia Redes Integradas De Servicios De SaludHacia Redes Integradas De Servicios De Salud
Hacia Redes Integradas De Servicios De Salud
Seis Gavieros
 
Indicadores de gestion hospitalaria
Indicadores de gestion hospitalariaIndicadores de gestion hospitalaria
Indicadores de gestion hospitalariatatiana-15
 
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de saludAdministración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Ariel Mario Goldman
 
PLANIFICACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD
PLANIFICACION DE LOS SERVICIOS DE SALUDPLANIFICACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD
PLANIFICACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD
FabiolaDiazHernandez
 
Evaluación de Indicadores de Estructura y Proceso en Seguridad del Paciente e...
Evaluación de Indicadores de Estructura y Proceso en Seguridad del Paciente e...Evaluación de Indicadores de Estructura y Proceso en Seguridad del Paciente e...
Evaluación de Indicadores de Estructura y Proceso en Seguridad del Paciente e...
Plan de Calidad para el SNS
 
Análisis de recursos equipo y material
Análisis de recursos equipo y materialAnálisis de recursos equipo y material
Análisis de recursos equipo y materialJose Rangel Llanito
 
2.4 el enfoque de calidad en la prestación de los servicios de salud.
2.4 el enfoque de calidad en la prestación de los servicios de salud.2.4 el enfoque de calidad en la prestación de los servicios de salud.
2.4 el enfoque de calidad en la prestación de los servicios de salud.
CECY50
 
Transferencia del paciente según el método IDEAS de 061 Aragón
Transferencia del paciente según el método IDEAS de 061 AragónTransferencia del paciente según el método IDEAS de 061 Aragón
Transferencia del paciente según el método IDEAS de 061 Aragón
Elena Plaza Moreno
 
Indicadores de gestión en salud
Indicadores de gestión en saludIndicadores de gestión en salud
Indicadores de gestión en salud
dkadur
 
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOSESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
Virginia Merino
 
Gestión Hospitalaria
Gestión HospitalariaGestión Hospitalaria
Gestión Hospitalaria
RU LO
 
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍAHERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
BenjaminAnilema
 
Diseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologicaDiseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologicaLidia Garcia Ortiz
 
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
uatscdhweb
 
Indicadores hospitalarios forgheo
Indicadores hospitalarios forgheoIndicadores hospitalarios forgheo
Indicadores hospitalarios forgheo
franz cesar quispe espinoza
 
Diagnostico de Enfermeria
Diagnostico de EnfermeriaDiagnostico de Enfermeria
Diagnostico de Enfermeria
ELUYOV
 
Acreditacion en Salud
Acreditacion en SaludAcreditacion en Salud
Acreditacion en Salud
Fresia Cárdenas García
 

La actualidad más candente (20)

Calidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaCalidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermería
 
Tema 2.3 .organización e integración en la prestación de servicios del sistem...
Tema 2.3 .organización e integración en la prestación de servicios del sistem...Tema 2.3 .organización e integración en la prestación de servicios del sistem...
Tema 2.3 .organización e integración en la prestación de servicios del sistem...
 
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUDCALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
 
Hacia Redes Integradas De Servicios De Salud
Hacia Redes Integradas De Servicios De SaludHacia Redes Integradas De Servicios De Salud
Hacia Redes Integradas De Servicios De Salud
 
Indicadores de gestion hospitalaria
Indicadores de gestion hospitalariaIndicadores de gestion hospitalaria
Indicadores de gestion hospitalaria
 
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de saludAdministración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
 
PLANIFICACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD
PLANIFICACION DE LOS SERVICIOS DE SALUDPLANIFICACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD
PLANIFICACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD
 
Evaluación de Indicadores de Estructura y Proceso en Seguridad del Paciente e...
Evaluación de Indicadores de Estructura y Proceso en Seguridad del Paciente e...Evaluación de Indicadores de Estructura y Proceso en Seguridad del Paciente e...
Evaluación de Indicadores de Estructura y Proceso en Seguridad del Paciente e...
 
Análisis de recursos equipo y material
Análisis de recursos equipo y materialAnálisis de recursos equipo y material
Análisis de recursos equipo y material
 
2.4 el enfoque de calidad en la prestación de los servicios de salud.
2.4 el enfoque de calidad en la prestación de los servicios de salud.2.4 el enfoque de calidad en la prestación de los servicios de salud.
2.4 el enfoque de calidad en la prestación de los servicios de salud.
 
Transferencia del paciente según el método IDEAS de 061 Aragón
Transferencia del paciente según el método IDEAS de 061 AragónTransferencia del paciente según el método IDEAS de 061 Aragón
Transferencia del paciente según el método IDEAS de 061 Aragón
 
Indicadores de gestión en salud
Indicadores de gestión en saludIndicadores de gestión en salud
Indicadores de gestión en salud
 
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOSESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
 
Gestión Hospitalaria
Gestión HospitalariaGestión Hospitalaria
Gestión Hospitalaria
 
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍAHERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
 
Diseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologicaDiseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologica
 
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
 
Indicadores hospitalarios forgheo
Indicadores hospitalarios forgheoIndicadores hospitalarios forgheo
Indicadores hospitalarios forgheo
 
Diagnostico de Enfermeria
Diagnostico de EnfermeriaDiagnostico de Enfermeria
Diagnostico de Enfermeria
 
Acreditacion en Salud
Acreditacion en SaludAcreditacion en Salud
Acreditacion en Salud
 

Similar a Indicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalarios

Charla de gestión hospitalaria
Charla de gestión hospitalariaCharla de gestión hospitalaria
Charla de gestión hospitalaria
RDLB
 
Gestión Hospitalaria
Gestión HospitalariaGestión Hospitalaria
Gestión HospitalariaRu Lo
 
Gestión Hospitalaria
Gestión HospitalariaGestión Hospitalaria
Gestión Hospitalaria
Ru Lo
 
CLASE CALIDAD en salud publica y comunitaria .ppt
CLASE CALIDAD en salud publica y comunitaria .pptCLASE CALIDAD en salud publica y comunitaria .ppt
CLASE CALIDAD en salud publica y comunitaria .ppt
GabrielaAnglica1
 
Monitorización de la calidad version 2014
Monitorización de la calidad version 2014Monitorización de la calidad version 2014
Monitorización de la calidad version 2014Veronica Flores
 
ADMINISTRACION EN SISTEMAS DE EVALUACION1.pptx
ADMINISTRACION EN SISTEMAS DE EVALUACION1.pptxADMINISTRACION EN SISTEMAS DE EVALUACION1.pptx
ADMINISTRACION EN SISTEMAS DE EVALUACION1.pptx
RafaelMendozaipanaqu2
 
Indicadores tarea curso
Indicadores tarea cursoIndicadores tarea curso
Indicadores tarea curso
4123340
 
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651CECY50
 
462 463
462 463462 463
462 463
CECY50
 
5. FORMAS DE MEDICION DE LA CALIDAD.pptx
5. FORMAS DE MEDICION DE LA CALIDAD.pptx5. FORMAS DE MEDICION DE LA CALIDAD.pptx
5. FORMAS DE MEDICION DE LA CALIDAD.pptx
AnaKoriRamos
 
Evalude los servicios Indicadores.pptx
Evalude los servicios Indicadores.pptxEvalude los servicios Indicadores.pptx
Evalude los servicios Indicadores.pptx
YobanaVasquez
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657CECY50
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657CECY50
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657CECY50
 
Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negro
Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y NegroIndicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negro
Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negrojrmoncho
 
Gestión Clínica basada en herramientas TIC
Gestión Clínica basada en herramientas TICGestión Clínica basada en herramientas TIC
Gestión Clínica basada en herramientas TIC
HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE
 

Similar a Indicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalarios (20)

Clase 9 B 10 A Urp 2008 Ii
Clase 9 B 10 A Urp 2008 IiClase 9 B 10 A Urp 2008 Ii
Clase 9 B 10 A Urp 2008 Ii
 
Charla de gestión hospitalaria
Charla de gestión hospitalariaCharla de gestión hospitalaria
Charla de gestión hospitalaria
 
Charla de gestión hospitalaria
Charla de gestión hospitalaria Charla de gestión hospitalaria
Charla de gestión hospitalaria
 
Gestión Hospitalaria
Gestión HospitalariaGestión Hospitalaria
Gestión Hospitalaria
 
Charla de gestión hospitalaria
Charla de gestión hospitalariaCharla de gestión hospitalaria
Charla de gestión hospitalaria
 
Gestión Hospitalaria
Gestión HospitalariaGestión Hospitalaria
Gestión Hospitalaria
 
CLASE CALIDAD en salud publica y comunitaria .ppt
CLASE CALIDAD en salud publica y comunitaria .pptCLASE CALIDAD en salud publica y comunitaria .ppt
CLASE CALIDAD en salud publica y comunitaria .ppt
 
Monitorización de la calidad version 2014
Monitorización de la calidad version 2014Monitorización de la calidad version 2014
Monitorización de la calidad version 2014
 
ADMINISTRACION EN SISTEMAS DE EVALUACION1.pptx
ADMINISTRACION EN SISTEMAS DE EVALUACION1.pptxADMINISTRACION EN SISTEMAS DE EVALUACION1.pptx
ADMINISTRACION EN SISTEMAS DE EVALUACION1.pptx
 
Indicadores tarea curso
Indicadores tarea cursoIndicadores tarea curso
Indicadores tarea curso
 
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651
 
462 463
462 463462 463
462 463
 
5. FORMAS DE MEDICION DE LA CALIDAD.pptx
5. FORMAS DE MEDICION DE LA CALIDAD.pptx5. FORMAS DE MEDICION DE LA CALIDAD.pptx
5. FORMAS DE MEDICION DE LA CALIDAD.pptx
 
Evalude los servicios Indicadores.pptx
Evalude los servicios Indicadores.pptxEvalude los servicios Indicadores.pptx
Evalude los servicios Indicadores.pptx
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
 
Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negro
Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y NegroIndicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negro
Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negro
 
Indicadoresgestionclinica
IndicadoresgestionclinicaIndicadoresgestionclinica
Indicadoresgestionclinica
 
Gestión Clínica basada en herramientas TIC
Gestión Clínica basada en herramientas TICGestión Clínica basada en herramientas TIC
Gestión Clínica basada en herramientas TIC
 

Más de Alejandra Angel

Cesarea Presentacion de Monografia
Cesarea Presentacion de MonografiaCesarea Presentacion de Monografia
Cesarea Presentacion de Monografia
Alejandra Angel
 
Anatomia del sistema ventricular e irrigacion sanguinea del cerebro
Anatomia del sistema ventricular e irrigacion sanguinea del cerebroAnatomia del sistema ventricular e irrigacion sanguinea del cerebro
Anatomia del sistema ventricular e irrigacion sanguinea del cerebro
Alejandra Angel
 
isoinmunizacion Rh
isoinmunizacion Rhisoinmunizacion Rh
isoinmunizacion Rh
Alejandra Angel
 
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
 trastornos hipertensivos del embarazo[1] trastornos hipertensivos del embarazo[1]
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
Alejandra Angel
 
Sifilis gestacional
Sifilis gestacional Sifilis gestacional
Sifilis gestacional
Alejandra Angel
 
intoxicaciones en medicina forense.
  intoxicaciones en medicina forense.  intoxicaciones en medicina forense.
intoxicaciones en medicina forense.
Alejandra Angel
 
Ivu en el embarazo
Ivu en el embarazoIvu en el embarazo
Ivu en el embarazo
Alejandra Angel
 
ETS, LEUCORREA Y EPI
ETS, LEUCORREA Y EPIETS, LEUCORREA Y EPI
ETS, LEUCORREA Y EPI
Alejandra Angel
 
Amenaza de parto pretermino (app)
Amenaza de parto pretermino (app) Amenaza de parto pretermino (app)
Amenaza de parto pretermino (app)
Alejandra Angel
 
Sindrome de ovario androgenico
Sindrome de ovario androgenicoSindrome de ovario androgenico
Sindrome de ovario androgenico
Alejandra Angel
 
S. de ovario androgenico
S. de ovario androgenicoS. de ovario androgenico
S. de ovario androgenico
Alejandra Angel
 
Saturnismo
SaturnismoSaturnismo
Saturnismo
Alejandra Angel
 
Enfermedad por polvo de cañamo
Enfermedad por polvo de cañamoEnfermedad por polvo de cañamo
Enfermedad por polvo de cañamo
Alejandra Angel
 
Estañosis
EstañosisEstañosis
Estañosis
Alejandra Angel
 
Siderosis
SiderosisSiderosis
Siderosis
Alejandra Angel
 
Tabacosis
TabacosisTabacosis
Tabacosis
Alejandra Angel
 
Cromo y sus compuestos. (1)
Cromo y sus compuestos. (1)Cromo y sus compuestos. (1)
Cromo y sus compuestos. (1)
Alejandra Angel
 
Calicosis
CalicosisCalicosis
Calicosis
Alejandra Angel
 
Berilio
BerilioBerilio
Baritosis
BaritosisBaritosis
Baritosis
Alejandra Angel
 

Más de Alejandra Angel (20)

Cesarea Presentacion de Monografia
Cesarea Presentacion de MonografiaCesarea Presentacion de Monografia
Cesarea Presentacion de Monografia
 
Anatomia del sistema ventricular e irrigacion sanguinea del cerebro
Anatomia del sistema ventricular e irrigacion sanguinea del cerebroAnatomia del sistema ventricular e irrigacion sanguinea del cerebro
Anatomia del sistema ventricular e irrigacion sanguinea del cerebro
 
isoinmunizacion Rh
isoinmunizacion Rhisoinmunizacion Rh
isoinmunizacion Rh
 
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
 trastornos hipertensivos del embarazo[1] trastornos hipertensivos del embarazo[1]
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
 
Sifilis gestacional
Sifilis gestacional Sifilis gestacional
Sifilis gestacional
 
intoxicaciones en medicina forense.
  intoxicaciones en medicina forense.  intoxicaciones en medicina forense.
intoxicaciones en medicina forense.
 
Ivu en el embarazo
Ivu en el embarazoIvu en el embarazo
Ivu en el embarazo
 
ETS, LEUCORREA Y EPI
ETS, LEUCORREA Y EPIETS, LEUCORREA Y EPI
ETS, LEUCORREA Y EPI
 
Amenaza de parto pretermino (app)
Amenaza de parto pretermino (app) Amenaza de parto pretermino (app)
Amenaza de parto pretermino (app)
 
Sindrome de ovario androgenico
Sindrome de ovario androgenicoSindrome de ovario androgenico
Sindrome de ovario androgenico
 
S. de ovario androgenico
S. de ovario androgenicoS. de ovario androgenico
S. de ovario androgenico
 
Saturnismo
SaturnismoSaturnismo
Saturnismo
 
Enfermedad por polvo de cañamo
Enfermedad por polvo de cañamoEnfermedad por polvo de cañamo
Enfermedad por polvo de cañamo
 
Estañosis
EstañosisEstañosis
Estañosis
 
Siderosis
SiderosisSiderosis
Siderosis
 
Tabacosis
TabacosisTabacosis
Tabacosis
 
Cromo y sus compuestos. (1)
Cromo y sus compuestos. (1)Cromo y sus compuestos. (1)
Cromo y sus compuestos. (1)
 
Calicosis
CalicosisCalicosis
Calicosis
 
Berilio
BerilioBerilio
Berilio
 
Baritosis
BaritosisBaritosis
Baritosis
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Indicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalarios

  • 1. INDICADORES DE GESTION DE LOS SERVICIOS HOSPITALARIOS ALBERTO LUIS SOTOMAYOR HDEZ
  • 2. CONCEPTOS GESTION HOSPITALARIA Optima utilización de recursos para mejorar la institución. Brindarle el servicio que el paciente esperaba. Verse reflejada en una mejor calidad de vida de la población involucrada en este proceso. Planear Hacer Verificar Actuar
  • 3. CONCEPTOS INDICADOR Expresión cuantitativa del comportamiento de la variables o características de los productos generados. Debe ser comparado con un parámetro de referencia: Análisis (falla o acierto). Son útiles para: Tomar acciones para mejorar. Preventivas Correctivas. De mantenimiento.
  • 4. INDICADORES DE GESTION Analisis del desarrollo de la gestión en salud. Cumplimiento de metas y objetivos planteados por la institución. Se basan en la medición y la comparación de esta con un estandar. Parametro para mejorar
  • 5. OBJETIVOS Evaluar el proceso Naturaleza y contenido de los servicios ofrecidos. Tecnologia utilizada Recursos utlizados tanto en calidad como en cantidad. Cumplimiento de normas y procedimientos Aplicación de protocolos.
  • 6. OBJETIVOS Control y vigilancia Pasos – acciones – eventos. Relacionados con la atención al paciente. CONSULA EXTERNA CIRUGIA HOSPITALIZACION IMÁGENES DX.
  • 7. OBJETIVOS MEDICION Acto de compara cuantitativamente los resultados con las exigencias. CALCULO CUANTITATIVO DEL DESEMPEÑO HOSPITALARIO.
  • 8. ASPECTOS DE UN BUEN PROCESO DE MEDICION 1. CLIMA ORGANIZACIONAL SANO. Existan objetivos empresariales y no intereses personales. 2. CARÁCTER IMPARCIAL Evaluador abstraido de prejuicios que confiriece sesgo alguno al proceso.
  • 9. ASPECTOS DE UN BUEN PROCESO DE MEDICION 3. CONCIENTIZACIÓN Y CONVENCIMIENTO. Tiende a generar rechazo por el personal elvaluado. Fines son: Mejoramiento organizacional No persecucion.
  • 10. CARACTERISTICAS DE LA MEDICION Y RESULTADOS PERTINENCIA Útil para la toma de decisiones en el aspecto que se quiere medir. PRECISION Debe reflejar fielmente el hecho que representa. Contar con un buen instrumento de medida. Presonal capacitado
  • 11. CARACTERISTICAS DE LA MEDICION Y RESULTADOS OPORTUNIDAD Debe darse en el momento indicado. Poder tomar decisiones a la medida de las circunstancias. CONFIABILIDAD Credibilidad de los resultados arrojados y tomarlos como referencia para mediciones futuras.
  • 12. CARACTERISTICAS DE LA MEDICION Y RESULTADOS RELACION COSTO-BENEFICIO. No tiene sentido si tiene costo superior a los beneficios esperados por sus resultados. ELEVAR LA CALIDAD DE VIDA DEL PERSONAL DE IMPACTO. PERSONAL ASISTENCIAL EJECUTIVOS PACIENTES.
  • 13. CLASES DE INDICADORES DE EFICIENCIA Miden racionalidad en la utilización de recursos. (CUANTO SE GASTÓ) Debe estar expresada en porcentaje Tiene un estandar de referencia. Comprara resultados. Varialbes como: Insumos Maquinaria Mano de obra Recursos económicos.
  • 14. CLASES DE INDICADORES DE EFICACIA Mide el logro de resultados No importan recursos usados. Se compara el numero de unidades logradas y las esperadas. Refleja lo que el pac. Recibe respecto a lo que esperaba. ENCUENTAS DE SATISFACCIÓN.
  • 15. CLASES DE INDICADORES DE EFECTIVIDAD MIDE IMPACTO En el logro de resultados En el manejo de recursos consumidos.
  • 16. CLASES DE INDICADORES DE EQUIDAD. asignación de recursos en función de las necesidades de salud y el poder de compra de la población. Refleja el esfuerzo realizado con los aportes del Estado para mejorar las condiciones en salud.
  • 17. DE CONSULTA EXTERNA Rendimiento Hora Médico Mide el número de atenciones que realiza el médico por cada hora efectiva de trabajo en consultorio externo tiempo que transcurre entre el comienzo y el termino de la atención de un grupo de pacientes asignados a la consulta medica
  • 18. Utilización de Consultorios Físicos Mide el grado de uso de los consultorios físicos de la consulta externa médica.
  • 19. DE HOSPITALIZACION Promedio de Permanencia número de días promedio que permanecen los usuarios en los servicios de hospitalización.  logra evaluar la calidad de los servicios prestados y el aprovechamiento del recurso cama.
  • 20. COSTO AÑO POR FUNCIONARIO VALOR DE GASTOS DE PERSONAL EN PERIODO X NUMERO DE FUNCIONARIOS EN PLANTA DE CARGOS. ELAVORAR PRESUPUESTOS Y POSIBLES SOBRECOSTOS.
  • 21. Rendimiento Cama relación entre el numero de egresos hospitalarios registrados en un periodo de tiempo y el numero de camas promedio registrado en dicho periodo. utilización de una cama durante un periodo determinado de tiempo
  • 22. DE CENTRO QUIRÚRGICO Porcentaje de Operaciones Suspendidas Mide el grado de cumplimiento de las actividades quirúrgicas programadas. suspensión de estas actividades puede estar asociada a la falta de material y/o instrumental médico.
  • 23. ENCUESTA NAL. SOBRE GESTION HOSPITALARIA CADA RTA POSITIVA VALE 1 RTA NEGATIVA 0 1. DEFINICIÓN DE MISIÓN. ( SI – NO) 2. NIVEL DE INTERVENCION EN PLANEACION DIRECTIVO (1) ADMINISTRATIVO (1) OPERATIVO(1) NINIGUNO (0)
  • 24. ENCUESTA NAL. SOBRE GESTION HOSPITALARIA 3. REVISIÓN DE METAS Y OBJETIVOS ( SI- NO) 4. ALGUN MECANOSMO PARA ESCUCHAR AL PACIENTE (SI – NO) MECANISMO PARA MANEJO DE DESECHOS LIQUIDOS (1) SOLIDOS (1) GASEOSOS(1) QUIMICOS (1)
  • 25. ENCUESTA NAL. SOBRE GESTION HOSPITALARIA MECANISMO PARA COMPRA DE INSUMOS (SI – NO) AQUDITORIA INTERNA PARA PROCESOS CLÍNICO- ASISTENCIALES.(SI . NO) SE HACE GESTIÓN SI > 8 PUNTOS.
  • 26. CONCLUSION Los objetivos de gestión se crean para generar estrategias para el mejoramiento de las instituciones. Establecer el camino para la planificacion correcta.