SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES DE RIESGOS FÍSICOS
SEBASTIÁN CORREA
UNIVERSIDAD ECCI
¿QUE ES UNA ENFERMEDAD LABORAL O PROFESIONAL?
• Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a
factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el
que el trabajador se ha visto obligado a trabajar.
• las enfermedades que se consideran como laborales y en los casos
en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades
laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los
factores de riesgo ocupacional será reconocida como enfermedad
laboral, conforme a lo establecido en las normas legales vigentes.
ENTIDADES QUE CALIFICAN EL ORIGEN DE
LA ENFERMEDAD PROFESIONAL SON
• Corresponde a las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL), a
las Compañías de Seguros que asuman el riesgo de invalidez y
muerte y a las Entidades Promotoras de Salud (EPS), determinar en
primera oportunidad la pérdida de capacidad laboral y calificar el
grado de invalidez y el origen de las contingencias.
RIESGOS FÍSICOS
• Un riesgo físico está asociado a la probabilidad de sufrir un daño corporal. Existen
diversas actividades y tareas que presentan un elevado riesgo físico ya que su
desarrollo puede acarrear lesiones de diferente tipo e incluso, en caso de un error
o accidente, provocar la muerte Como lo son:
a) Temperatura
b) El ruido
c) El frio
d) Las vibraciones
e) Presión atmosferica
FACTOR DE RIESGO TEMPERATURA:
• En este apartado se dan las situaciones más extremas, y tanto
las temperaturas muy altas como las muy bajas son nocivas para nuestra
salud. En ambos casos, existen uniformes adecuados para proteger la piel
y, si es necesario, el sistema respiratorio. Los hornos empleados en la
siderurgia (la técnica para conseguir diferentes tipos de hierro) y los
grandes frigoríficos propios de la industria gastronómica son dos claros
ejemplos de ámbitos de trabajo en los cuales el riesgo físico por
temperaturas extremas es inevitable.
FACTOR DE RIESGO RUIDO:
• Los ruidos constantes y de gran intensidad en el ámbito laboral
acarrean un riesgo físico, además de uno emocional no olvidemos
que puede dificultarnos la concentración y entorpecer la
comunicación con nuestros compañeros, lo cual seguramente derive
en estrés; la fatiga del oído medio que aparece como consecuencia
de la exposición continua al ruido puede derivar en una destrucción
celular irreparable. Los ruidos repentinos, por otro lado, suelen
causar daños en el tímpano y la cadena de huesillos que se reparan
con el tiempo sin dejar rastros.
FACTOR DE RIESGO FRIO:
• El trabajo con frío en interiores y al aire libre puede tener efectos adversos
sobre la salud humana. Los problemas de salud disminuyen la productividad
y aumentan los riesgos de accidentes y lesiones llegando en los casos más
extremos a causar muertes. Los dolores musculo-esqueléticos son frecuentes
en el trabajo con frío en interiores. La respiración de aire frío puede causar
síntomas respiratorios. Los síntomas empeoran con el ejercicio y la edad,
siendo más comunes en personas con enfermedad respiratoria previa. Las
enfermedades cardiovasculares y disminución de la actividad pueden ser
especialmente pronunciadas durante el trabajo en tiempo frío e implicando
ejercicio físico.
FACTOR DE RIESGO VIBRACIONES:
• La exposición a vibraciones se produce cuando se transmite a alguna
parte del cuerpo el movimiento oscilante de una estructura, ya sea el
suelo, una empuñadura o un asiento.
• Dependiendo de la frecuencia del movimiento oscilatorio y de su
intensidad, la vibración puede causar sensaciones muy diversas que
van desde el simple disconfort hasta alteraciones graves de la salud,
pasando por la interferencia con la ejecución de ciertas tareas como la
lectura, la pérdida de precisión al ejecutar movimientos o la pérdida de
rendimiento debido a la fatiga.
FACTOR DE RIESGO PRESIÓN
ATMOSFÉRICA:
• Las variaciones de la presión atmosférica no tienen importancia en la
mayoría de los casos. No existe ninguna explotación industrial a
grandes alturas que produzcan afección a los trabajadores, ni minas
suficientemente profundas para que la presión del aire pueda afectar
o incomodar al trabajador. La presión es el efecto continuo de las
moléculas contra una superficie y pueden ser altas o bajas.
FACTOR DE RIESGO QUÍMICO:
• El Riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición
no controlada a agentes químicos la cual puede producir efectos agudos o crónicos y
la aparición de enfermedades. Los productos químicos tóxicos también pueden
provocar consecuencias locales y sistémicas según la naturaleza del producto y la
vía de exposición. En muchos países los productos químicos son literalmente tirados
a la naturaleza, a menudo con graves consecuencias para los seres humanos y el
medio natural. Según de qué producto se trate, las consecuencias pueden ser graves
problemas de salud en los trabajadores y la comunidad y daños permanentes en el
medio natural. Hoy en día, casi todos los trabajadores están expuestos a algún tipo
de riesgo químico porque se utilizan productos químicos en casi todas las ramas
de la industria. De hecho los riesgos químicos son los más graves.
Aula virtual
Aula virtual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades Ocupacionales
Enfermedades OcupacionalesEnfermedades Ocupacionales
Enfermedades Ocupacionales
jeffersonmendoza94
 
Universidad “fermín toro” trabajo de accidentes laborales
Universidad “fermín toro”   trabajo de accidentes laboralesUniversidad “fermín toro”   trabajo de accidentes laborales
Universidad “fermín toro” trabajo de accidentes laborales
luis3117
 
Diapositivas de riesgos ocupacional
Diapositivas de riesgos ocupacionalDiapositivas de riesgos ocupacional
Diapositivas de riesgos ocupacional
oprugeles
 
Facotres de riesgos
Facotres de riesgosFacotres de riesgos
Facotres de riesgos
Maurixio Romero
 
Factores de riesgo ocupacionales
Factores de riesgo ocupacionalesFactores de riesgo ocupacionales
Factores de riesgo ocupacionales
camiloaramburo
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
MARIA DANIELA RODRIGUEZ FLORES
 
Patologías laborales
Patologías laborales Patologías laborales
Patologías laborales
Susana Miranda
 
Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales
Factores de Riesgos  y  Enfermedades OcupacionalesFactores de Riesgos  y  Enfermedades Ocupacionales
Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales
MR5790
 
Prevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionalesPrevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionales
ximenadamian
 
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
Diana Janeth Giraldo Echavarría
 
Tipos de riesgos
Tipos de riesgosTipos de riesgos
Tipos de riesgos
YAJAIRA CARDENAS
 
clasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power point
clasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power pointclasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power point
clasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power point
DAnii Beltran
 
Factor de riesgo
Factor de riesgoFactor de riesgo
Factor de riesgo
MOISES CORDERO BELTRÁN
 
Enfermedad de origen Laboral
Enfermedad de origen LaboralEnfermedad de origen Laboral
Enfermedad de origen Laboral
Claudia Nicole
 
Diccionario medicina del trabajo power point
Diccionario medicina del trabajo power pointDiccionario medicina del trabajo power point
Diccionario medicina del trabajo power point
UT Cali- Kimberlyn Gomez
 
Factores de riesgos
Factores de riesgos Factores de riesgos
Factores de riesgos
josepharthur
 
Factor de riesgo ntc 45
Factor de riesgo ntc 45Factor de riesgo ntc 45
Factor de riesgo ntc 45
Prosaludocupacional
 
Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales
 Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales
Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales
Sthefany Leon
 
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
Omaira Infante
 
Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo  Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo
jose sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades Ocupacionales
Enfermedades OcupacionalesEnfermedades Ocupacionales
Enfermedades Ocupacionales
 
Universidad “fermín toro” trabajo de accidentes laborales
Universidad “fermín toro”   trabajo de accidentes laboralesUniversidad “fermín toro”   trabajo de accidentes laborales
Universidad “fermín toro” trabajo de accidentes laborales
 
Diapositivas de riesgos ocupacional
Diapositivas de riesgos ocupacionalDiapositivas de riesgos ocupacional
Diapositivas de riesgos ocupacional
 
Facotres de riesgos
Facotres de riesgosFacotres de riesgos
Facotres de riesgos
 
Factores de riesgo ocupacionales
Factores de riesgo ocupacionalesFactores de riesgo ocupacionales
Factores de riesgo ocupacionales
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Patologías laborales
Patologías laborales Patologías laborales
Patologías laborales
 
Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales
Factores de Riesgos  y  Enfermedades OcupacionalesFactores de Riesgos  y  Enfermedades Ocupacionales
Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales
 
Prevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionalesPrevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionales
 
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
 
Tipos de riesgos
Tipos de riesgosTipos de riesgos
Tipos de riesgos
 
clasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power point
clasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power pointclasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power point
clasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power point
 
Factor de riesgo
Factor de riesgoFactor de riesgo
Factor de riesgo
 
Enfermedad de origen Laboral
Enfermedad de origen LaboralEnfermedad de origen Laboral
Enfermedad de origen Laboral
 
Diccionario medicina del trabajo power point
Diccionario medicina del trabajo power pointDiccionario medicina del trabajo power point
Diccionario medicina del trabajo power point
 
Factores de riesgos
Factores de riesgos Factores de riesgos
Factores de riesgos
 
Factor de riesgo ntc 45
Factor de riesgo ntc 45Factor de riesgo ntc 45
Factor de riesgo ntc 45
 
Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales
 Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales
Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales
 
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
 
Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo  Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo
 

Destacado

Proyecto triqui ramirez 906
Proyecto triqui ramirez 906Proyecto triqui ramirez 906
Proyecto triqui ramirez 906
Camilo Ramirez
 
Autobiografia de jose antonio
Autobiografia  de  jose antonioAutobiografia  de  jose antonio
Autobiografia de jose antonio
joseantoniofe
 
Resultados futbol mayor ldds
Resultados futbol mayor lddsResultados futbol mayor ldds
Resultados futbol mayor ldds
wsfnet
 
Http
HttpHttp
INGENTING
INGENTINGINGENTING
INGENTING
Cecilia Anefelt
 
Esquema
EsquemaEsquema
Bmw
BmwBmw
Arbol
ArbolArbol
ArbolDavid
 
Guía 4º Grado (Fin de Carrera)
Guía 4º Grado (Fin de Carrera)Guía 4º Grado (Fin de Carrera)
Guía 4º Grado (Fin de Carrera)
alternativafceye
 
Ruta de investigacion
Ruta de investigacionRuta de investigacion
Ruta de investigacion
andipipe321
 
Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
jenny_delgadillo
 
Dstme Brochure
Dstme BrochureDstme Brochure
Dstme Brochuredstme
 
Derivabilidad
DerivabilidadDerivabilidad
Derivabilidad
cesarleon15
 

Destacado (20)

Folhetoeq1
Folhetoeq1Folhetoeq1
Folhetoeq1
 
Ceramah umum open talk dialog-ht
Ceramah umum open talk  dialog-htCeramah umum open talk  dialog-ht
Ceramah umum open talk dialog-ht
 
Proyecto triqui ramirez 906
Proyecto triqui ramirez 906Proyecto triqui ramirez 906
Proyecto triqui ramirez 906
 
Autobiografia de jose antonio
Autobiografia  de  jose antonioAutobiografia  de  jose antonio
Autobiografia de jose antonio
 
Resultados futbol mayor ldds
Resultados futbol mayor lddsResultados futbol mayor ldds
Resultados futbol mayor ldds
 
Http
HttpHttp
Http
 
INGENTING
INGENTINGINGENTING
INGENTING
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Bmw
BmwBmw
Bmw
 
Web Page Info
Web Page InfoWeb Page Info
Web Page Info
 
Arbol
ArbolArbol
Arbol
 
My linked in_video
My linked in_videoMy linked in_video
My linked in_video
 
Yarn art
Yarn artYarn art
Yarn art
 
shuvro_CM_4x
shuvro_CM_4xshuvro_CM_4x
shuvro_CM_4x
 
Guía 4º Grado (Fin de Carrera)
Guía 4º Grado (Fin de Carrera)Guía 4º Grado (Fin de Carrera)
Guía 4º Grado (Fin de Carrera)
 
Folhetoeq2
Folhetoeq2Folhetoeq2
Folhetoeq2
 
Ruta de investigacion
Ruta de investigacionRuta de investigacion
Ruta de investigacion
 
Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
 
Dstme Brochure
Dstme BrochureDstme Brochure
Dstme Brochure
 
Derivabilidad
DerivabilidadDerivabilidad
Derivabilidad
 

Similar a Aula virtual

Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
vsanchezlichan
 
William Morales
William MoralesWilliam Morales
William Morales
Roselin Paola
 
Sinttrahogarp conceptos básicos
Sinttrahogarp conceptos básicosSinttrahogarp conceptos básicos
Sinttrahogarp conceptos básicos
Proyectos Iscod Peru
 
Riesgo profesional
Riesgo profesionalRiesgo profesional
Riesgo profesional
dalmor
 
Tipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionalesTipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionales
Jose Brito
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
Jose Lizana
 
Diapositiva de higiene
Diapositiva de higieneDiapositiva de higiene
Diapositiva de higiene
barazartexd
 
Factores de riesgos y Enfermedades Ocupacionales
Factores de riesgos y Enfermedades OcupacionalesFactores de riesgos y Enfermedades Ocupacionales
Factores de riesgos y Enfermedades Ocupacionales
Obelixs
 
Riesgos laborales 30.04.2017
Riesgos laborales 30.04.2017Riesgos laborales 30.04.2017
Riesgos laborales 30.04.2017
bryan668
 
Sociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 finalSociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 final
polarango123
 
Discusión accidente de trabajo.pdf
Discusión accidente de trabajo.pdfDiscusión accidente de trabajo.pdf
Discusión accidente de trabajo.pdf
ARLEXMAURICIORINCONR
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Deiver Eduardo Colorado Urrego
 
Higiene y seguridad industrial unidad ii
Higiene y seguridad industrial unidad iiHigiene y seguridad industrial unidad ii
Higiene y seguridad industrial unidad ii
justo mainolfi quijada
 
Higiene, seguridad industrial.pptx
Higiene, seguridad industrial.pptxHigiene, seguridad industrial.pptx
Higiene, seguridad industrial.pptx
BRAYANALEJANDRORODRI
 
Factores o agentes que afectan la salud
Factores o agentes que afectan la saludFactores o agentes que afectan la salud
Factores o agentes que afectan la salud
namanti
 
Unidad 1 análisis del contexto global de gestión de riesgos y desastres
Unidad 1   análisis del contexto global de gestión de riesgos y desastresUnidad 1   análisis del contexto global de gestión de riesgos y desastres
Unidad 1 análisis del contexto global de gestión de riesgos y desastres
BenjaminAnilema
 
Enfermedades Laborales
Enfermedades LaboralesEnfermedades Laborales
Enfermedades Laborales
Amparo Andreina Galindez
 
Presentacion actividad 3
Presentacion actividad 3Presentacion actividad 3
Presentacion actividad 3
DIONICIO PEDRAZA
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Sebas Cespedes
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
mabritt
 

Similar a Aula virtual (20)

Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
William Morales
William MoralesWilliam Morales
William Morales
 
Sinttrahogarp conceptos básicos
Sinttrahogarp conceptos básicosSinttrahogarp conceptos básicos
Sinttrahogarp conceptos básicos
 
Riesgo profesional
Riesgo profesionalRiesgo profesional
Riesgo profesional
 
Tipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionalesTipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionales
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
 
Diapositiva de higiene
Diapositiva de higieneDiapositiva de higiene
Diapositiva de higiene
 
Factores de riesgos y Enfermedades Ocupacionales
Factores de riesgos y Enfermedades OcupacionalesFactores de riesgos y Enfermedades Ocupacionales
Factores de riesgos y Enfermedades Ocupacionales
 
Riesgos laborales 30.04.2017
Riesgos laborales 30.04.2017Riesgos laborales 30.04.2017
Riesgos laborales 30.04.2017
 
Sociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 finalSociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 final
 
Discusión accidente de trabajo.pdf
Discusión accidente de trabajo.pdfDiscusión accidente de trabajo.pdf
Discusión accidente de trabajo.pdf
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Higiene y seguridad industrial unidad ii
Higiene y seguridad industrial unidad iiHigiene y seguridad industrial unidad ii
Higiene y seguridad industrial unidad ii
 
Higiene, seguridad industrial.pptx
Higiene, seguridad industrial.pptxHigiene, seguridad industrial.pptx
Higiene, seguridad industrial.pptx
 
Factores o agentes que afectan la salud
Factores o agentes que afectan la saludFactores o agentes que afectan la salud
Factores o agentes que afectan la salud
 
Unidad 1 análisis del contexto global de gestión de riesgos y desastres
Unidad 1   análisis del contexto global de gestión de riesgos y desastresUnidad 1   análisis del contexto global de gestión de riesgos y desastres
Unidad 1 análisis del contexto global de gestión de riesgos y desastres
 
Enfermedades Laborales
Enfermedades LaboralesEnfermedades Laborales
Enfermedades Laborales
 
Presentacion actividad 3
Presentacion actividad 3Presentacion actividad 3
Presentacion actividad 3
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
 

Último

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 

Último (8)

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 

Aula virtual

  • 1. FACTORES DE RIESGOS FÍSICOS SEBASTIÁN CORREA UNIVERSIDAD ECCI
  • 2. ¿QUE ES UNA ENFERMEDAD LABORAL O PROFESIONAL? • Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. • las enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacional será reconocida como enfermedad laboral, conforme a lo establecido en las normas legales vigentes.
  • 3. ENTIDADES QUE CALIFICAN EL ORIGEN DE LA ENFERMEDAD PROFESIONAL SON • Corresponde a las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL), a las Compañías de Seguros que asuman el riesgo de invalidez y muerte y a las Entidades Promotoras de Salud (EPS), determinar en primera oportunidad la pérdida de capacidad laboral y calificar el grado de invalidez y el origen de las contingencias.
  • 4. RIESGOS FÍSICOS • Un riesgo físico está asociado a la probabilidad de sufrir un daño corporal. Existen diversas actividades y tareas que presentan un elevado riesgo físico ya que su desarrollo puede acarrear lesiones de diferente tipo e incluso, en caso de un error o accidente, provocar la muerte Como lo son: a) Temperatura b) El ruido c) El frio d) Las vibraciones e) Presión atmosferica
  • 5. FACTOR DE RIESGO TEMPERATURA: • En este apartado se dan las situaciones más extremas, y tanto las temperaturas muy altas como las muy bajas son nocivas para nuestra salud. En ambos casos, existen uniformes adecuados para proteger la piel y, si es necesario, el sistema respiratorio. Los hornos empleados en la siderurgia (la técnica para conseguir diferentes tipos de hierro) y los grandes frigoríficos propios de la industria gastronómica son dos claros ejemplos de ámbitos de trabajo en los cuales el riesgo físico por temperaturas extremas es inevitable.
  • 6.
  • 7. FACTOR DE RIESGO RUIDO: • Los ruidos constantes y de gran intensidad en el ámbito laboral acarrean un riesgo físico, además de uno emocional no olvidemos que puede dificultarnos la concentración y entorpecer la comunicación con nuestros compañeros, lo cual seguramente derive en estrés; la fatiga del oído medio que aparece como consecuencia de la exposición continua al ruido puede derivar en una destrucción celular irreparable. Los ruidos repentinos, por otro lado, suelen causar daños en el tímpano y la cadena de huesillos que se reparan con el tiempo sin dejar rastros.
  • 8.
  • 9. FACTOR DE RIESGO FRIO: • El trabajo con frío en interiores y al aire libre puede tener efectos adversos sobre la salud humana. Los problemas de salud disminuyen la productividad y aumentan los riesgos de accidentes y lesiones llegando en los casos más extremos a causar muertes. Los dolores musculo-esqueléticos son frecuentes en el trabajo con frío en interiores. La respiración de aire frío puede causar síntomas respiratorios. Los síntomas empeoran con el ejercicio y la edad, siendo más comunes en personas con enfermedad respiratoria previa. Las enfermedades cardiovasculares y disminución de la actividad pueden ser especialmente pronunciadas durante el trabajo en tiempo frío e implicando ejercicio físico.
  • 10.
  • 11. FACTOR DE RIESGO VIBRACIONES: • La exposición a vibraciones se produce cuando se transmite a alguna parte del cuerpo el movimiento oscilante de una estructura, ya sea el suelo, una empuñadura o un asiento. • Dependiendo de la frecuencia del movimiento oscilatorio y de su intensidad, la vibración puede causar sensaciones muy diversas que van desde el simple disconfort hasta alteraciones graves de la salud, pasando por la interferencia con la ejecución de ciertas tareas como la lectura, la pérdida de precisión al ejecutar movimientos o la pérdida de rendimiento debido a la fatiga.
  • 12.
  • 13. FACTOR DE RIESGO PRESIÓN ATMOSFÉRICA: • Las variaciones de la presión atmosférica no tienen importancia en la mayoría de los casos. No existe ninguna explotación industrial a grandes alturas que produzcan afección a los trabajadores, ni minas suficientemente profundas para que la presión del aire pueda afectar o incomodar al trabajador. La presión es el efecto continuo de las moléculas contra una superficie y pueden ser altas o bajas.
  • 14.
  • 15. FACTOR DE RIESGO QUÍMICO: • El Riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos la cual puede producir efectos agudos o crónicos y la aparición de enfermedades. Los productos químicos tóxicos también pueden provocar consecuencias locales y sistémicas según la naturaleza del producto y la vía de exposición. En muchos países los productos químicos son literalmente tirados a la naturaleza, a menudo con graves consecuencias para los seres humanos y el medio natural. Según de qué producto se trate, las consecuencias pueden ser graves problemas de salud en los trabajadores y la comunidad y daños permanentes en el medio natural. Hoy en día, casi todos los trabajadores están expuestos a algún tipo de riesgo químico porque se utilizan productos químicos en casi todas las ramas de la industria. De hecho los riesgos químicos son los más graves.