SlideShare una empresa de Scribd logo
K L G A . C L A U D I A M A G A Ñ A O R I A S – M E D I C I N A D E L T R A B A J O
D I A G N Ó S T I C O
Enfermedad profesional
C O N T E N I D O S
UNIDAD
Enfermedades
profesionales y su
diagnostico.
OBJETIVO CLASE
Reconocer elementos
que componen el DG.
De las enfermedades
profesionales.
SINTOMAS Y SIGNOS
Percibidas exclusivamente por el individuo.
El profesional puede descubrir solo por el interrogatorio.
Manifestaciones
Subjetivas de
enfermedad.
S I N T O M A S
Manifestaciones
Objetivas de
enfermedad.
S I G N O S
La mayoría de las veces, escapan a los sentidos del sujeto y
solo serán descubiertos por el examen físico.
Pulso
FR
Presión
arterial
Temperatura
Corporal
Cual es el objetivo de conocer
los signos y síntomas
Es conocer las manifestaciones
de la enfermedad y así,
finalmente, llegar a un
DIAGNÓSTICO.
S I G N O S Y S I N T O M A S
UTILIDAD Y RELACIÓN
signos y síntomas
S I G N O S Y S I N T O M A S
El obtener los signos y síntomas mediante el
examen médico e interpretarlos permite al clínico
obtener un DIAGNÓSTICO de determinada
enfermedad, e incluso un pronóstico de tal y
orientar la terapéutica para esta.
D I A G N Ó S T I C O
Recopila datos para
analizarlos e interpretarlos,
lo que permite evaluar una
condición.
Un diagnóstico busca
revelar la manifestación de
una ENFERMEDAD a
partir de observar y
analizar sus síntomas y
signos.
D I A G N O S T I C O
D I A G N O S T I C O
D I A G N O S T I C O
CLÍNICO
T I P O S D E D I A G N O S T I C O
D I A G N O S T I C O
DE LABORATORÍO
1 2
Conclusión médica estado de salud:
1. Historia clínica del paciente (los antecedentes de su salud).
2. Exploración física.
3. Análisis de estudios complementarios que le permitan
recabar mayor información sobre el estado del organismo.
D I A G N O S T I C O C L Í N I C O
Realizado por un médico, con el fin de IDENTIFICAR
una enfermedad, entidad nosológica, síndrome o
cualquier condición de salud-enfermedad.
D I A G N O S T I C O C L Í N I C O
E J E M P L O S D E D I A G N O S T I C O C L Í N I C O
Sistema Músculo
Esquelético
Ej. DG. Fractura cerrada de
Fémur.
Sistema Respiratorio
Ej. DG. Enfermedad
Pulmonar Obstructiva
Crónica (EPOC).
Se emplea para confirmar la presencia
o ausencia de una enfermedad:
Debe basarse en un conjunto de técnicas rápidas
y confirmatorias; por ello, se trata de un proceso
complejo que debe realizarse en laboratorios
especializados.
D I A G N O S T I C O D E L A B O R A T O R I O
Se llega mediante el estudio de secreciones ,
excreciones o tejidos , por medios químicos ,
microscópicos o bacteriológicos o mediante biopsia.
D I A G N O S T I C O D E L A B O R A T O R I O
A través de pruebas de
laboratorio:
D I A G N O S T I C O D E L A B O R A T O R I O
Exámenes de
sangre.
Radiografía.
Espirometría.
Electrocardiograma.
E J E M P L O S D E D I A G N O S T I C O D E L A B O R A T O R I O
Sistema Músculo
Esquelético
Ej. DG. Fractura de la
cabeza femoral.
Sistema Respiratorio
Ej. DG. Patrón pulmonar
restrictivo sin cambios post
b2.
ENFERMEDAD
PROFESIONAL
Según la O.M.S (organización mundial de la salud):
Estado de completo bienestar físico, mental y social y
no solamente la ausencia de enfermedad.
S A L U D
E N F E R M E D A D
Según la O.M.S (organización mundial de la salud):
Es un proceso y el status consecuente de afección de un ser vivo,
caracterizado por una alteración de su estado ontológico de salud. El estado
y/o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores, tanto
intrínsecos como extrínsecos al organismo enfermo: estos factores se
denominan noxas (del griego nósos: «enfermedad», «afección de la salud»).
A r t í c u l o 7 ° Es enfermedad profesional la causada de una manera directa por
el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca
incapacidad o muerte.
• El reglamento enumerará las enfermedades que deberán considerarse como
profesionales. Esta enumeración deberá revisarse, por lo menos cada tres años.
• Con todo, los afiliados podrán acreditar ante el respectivo organismo administrador
el carácter profesional de alguna enfermedad que no estuviere enumerada en la
lista a que se refiere el inciso anterior y que hubiesen contraído como
consecuencia directa de la profesión o del trabajo realizado.
E N F E R M E D A D P R O F E S I O N A L
LEY 16.744
E N F E R M E D A D P R O F E S I O N A L
D.S N° 109 ARTICULO 16°
Para que una enfermedad se considere profesional es
indispensable que haya tenido su origen en los trabajos que
entrañan el riesgo respectivo, aun cuando éstos no se estén
desempeñando a la época del diagnóstico.
TRAUMATICAS Se deben a agresiones mecánicas que producen lesiones o fracturas.
TÓXICAS Entrada en el organismo de sustancias perjudiciales (inhalación,
ingestión...).
INFECCIONES Producidas por algún organismo patógeno (productor de enfermedades).
Pueden transmitirse de unos individuos a otros.
METABÓLICAS Alteración en alguna de las reacciones químicas que tienen lugar en los
seres vivos (diabetes, etc...).
DEGENERATIVAS Alteración en tejidos (arteriosclerosis, gota...).
NEOPLÁSICAS Crecimiento anormal de células.
PSÍQUICAS Alteraciones de comportamiento (psicosis, depresión,
esquizofrenia...).
AMBIENTALES Debida a agentes físicos o químicos del medio (insolación, congelación,
quemaduras...).
C L A S I F I C A C I Ó N E N F E R M E D A D E S S E G Ú N C A U S A
AGENTES QUÍMICOS Plomo, mercurio, disolventes, benceno,
plaguicidas
AGENTES BIOLÓGICOS Brucelosis, tétanos, tuberculosis, hepatitis,
sida
AGENTES FÍSICOS Ruido
AGENTES MECÁNICOS Lesiones tendinosas, lesiones nerviosas,
lesiones articulares
FACTORES PSICOSOCIALES Estrés, fatiga crónica, trastornos afectivos,
depresión, ansiedad
E N F E R M E D A D E S D E R I V A D A S D E L T R A B A J O
D I A G N O S T I C O E N F E R M E D A D P R O F E S I O N A L Y N O T I F I C A C I Ó N
Se realiza a través del Organismo
administrador:
1. Mutual se
seguridad. De la
Cámara Chilena de
la Construcción
2. ACHS.
3. Instituto de
seguridad del
trabajo (IST).
4. Servicio de salud
(afiliados al IPS).
IPS : INSTITUTO DE
PREVICIÓN SOCIAL.
P R O T O C O L O N O T I F I C A C I Ó N D G. E N F E R M E D A D P R O F E S I O N A L
Se realiza a través del organismo administrador:
1. Se informa al
empleador.
2. El empleador informa
organismo
administrador.
(DIEP: DOCUMENTO INDIVIDUAL
ENFERMEDAD PROFESIONAL).
3. Se realiza evaluación
trabajador, para
determinar si la
enfermedad es de origen
laboral.
4. Investigación (Estudio
de puesto de trabajo, entre
otros).
5. Notificación: Se
concluye diagnostico, si es
de origen laboral (se
pensiona, se indemniza,
Lic. medica, etc).
SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL: RUGALA LEY 16.744 Y FISCALIZAN ORGANISMO REGULADOR.
BIBLIOGRAFÍA
Salud Laboral.
Carlos Ruiz-Frutos.
Ana M. García.
Técnica de prevención de riesgos
laborales.
José María Cortés Díaz.
www.achs.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
MARIA DANIELA RODRIGUEZ FLORES
 
Enfermedad profesional
Enfermedad profesionalEnfermedad profesional
Enfermedad profesional
carmenzarivera
 
Enfermedades Profesionales
Enfermedades ProfesionalesEnfermedades Profesionales
Enfermedades Profesionales
Claudia Vega
 
Factores de Riesgo y Enfermedades Ocupacionales
Factores de Riesgo y Enfermedades OcupacionalesFactores de Riesgo y Enfermedades Ocupacionales
Factores de Riesgo y Enfermedades Ocupacionales
ranielalc
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
Mauricio Murillo
 
Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales
Factores de Riesgos  y  Enfermedades OcupacionalesFactores de Riesgos  y  Enfermedades Ocupacionales
Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales
MR5790
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
jhonfernandoconrado
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Decreto 1477 de 2014
Decreto 1477 de 2014Decreto 1477 de 2014
Decreto 1477 de 2014
Luis Miguel Miranda
 
Enfermedad profesional / Salud Ocupacional
Enfermedad profesional / Salud Ocupacional Enfermedad profesional / Salud Ocupacional
Enfermedad profesional / Salud Ocupacional
Camila Huertas
 
Prevención de las enfermedades profesionales
Prevención de las enfermedades profesionalesPrevención de las enfermedades profesionales
Prevención de las enfermedades profesionales
alezperez
 
Enfermedades laborales salud ocupacional 001
Enfermedades laborales salud ocupacional 001Enfermedades laborales salud ocupacional 001
Enfermedades laborales salud ocupacional 001
millonariosfc89
 
Enfermedades Ocupacionales
Enfermedades OcupacionalesEnfermedades Ocupacionales
Enfermedades Ocupacionales
jeffersonmendoza94
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
amontero321
 
Tema enfermedad
Tema enfermedadTema enfermedad
Tema enfermedad
Thaira Vargas
 
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundoEnfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Patologías laborales
Patologías laborales Patologías laborales
Patologías laborales
Susana Miranda
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
amontero321
 
Factores de riesgos y Enfermedades Ocupacionales
Factores de riesgos y Enfermedades OcupacionalesFactores de riesgos y Enfermedades Ocupacionales
Factores de riesgos y Enfermedades Ocupacionales
Obelixs
 
Patología y clinica de enfermedades profesionales
Patología y clinica de enfermedades profesionalesPatología y clinica de enfermedades profesionales
Patología y clinica de enfermedades profesionales
alfonso lopez
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Enfermedad profesional
Enfermedad profesionalEnfermedad profesional
Enfermedad profesional
 
Enfermedades Profesionales
Enfermedades ProfesionalesEnfermedades Profesionales
Enfermedades Profesionales
 
Factores de Riesgo y Enfermedades Ocupacionales
Factores de Riesgo y Enfermedades OcupacionalesFactores de Riesgo y Enfermedades Ocupacionales
Factores de Riesgo y Enfermedades Ocupacionales
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales
Factores de Riesgos  y  Enfermedades OcupacionalesFactores de Riesgos  y  Enfermedades Ocupacionales
Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Decreto 1477 de 2014
Decreto 1477 de 2014Decreto 1477 de 2014
Decreto 1477 de 2014
 
Enfermedad profesional / Salud Ocupacional
Enfermedad profesional / Salud Ocupacional Enfermedad profesional / Salud Ocupacional
Enfermedad profesional / Salud Ocupacional
 
Prevención de las enfermedades profesionales
Prevención de las enfermedades profesionalesPrevención de las enfermedades profesionales
Prevención de las enfermedades profesionales
 
Enfermedades laborales salud ocupacional 001
Enfermedades laborales salud ocupacional 001Enfermedades laborales salud ocupacional 001
Enfermedades laborales salud ocupacional 001
 
Enfermedades Ocupacionales
Enfermedades OcupacionalesEnfermedades Ocupacionales
Enfermedades Ocupacionales
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
 
Tema enfermedad
Tema enfermedadTema enfermedad
Tema enfermedad
 
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundoEnfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
 
Patologías laborales
Patologías laborales Patologías laborales
Patologías laborales
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
 
Factores de riesgos y Enfermedades Ocupacionales
Factores de riesgos y Enfermedades OcupacionalesFactores de riesgos y Enfermedades Ocupacionales
Factores de riesgos y Enfermedades Ocupacionales
 
Patología y clinica de enfermedades profesionales
Patología y clinica de enfermedades profesionalesPatología y clinica de enfermedades profesionales
Patología y clinica de enfermedades profesionales
 

Similar a Enfermedad de origen Laboral

Enfermedades diagnóstico y síntomas evaluación
Enfermedades diagnóstico y síntomas  evaluaciónEnfermedades diagnóstico y síntomas  evaluación
Enfermedades diagnóstico y síntomas evaluación
leslycandela
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
fernando strangi
 
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pptx
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pptx3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pptx
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pptx
RoosveltCruz
 
Propedéutica clínica
Propedéutica clínicaPropedéutica clínica
Propedéutica clínica
Universidad de Montemorelos
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
Claudia Nicole
 
evaluacion MODIFICADO.pdf
evaluacion MODIFICADO.pdfevaluacion MODIFICADO.pdf
evaluacion MODIFICADO.pdf
vivass
 
vigilanciaepidemiologica-161024173416.pptx
vigilanciaepidemiologica-161024173416.pptxvigilanciaepidemiologica-161024173416.pptx
vigilanciaepidemiologica-161024173416.pptx
decter007
 
SALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDADSALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDAD
Dpto. Bio Geo
 
Enfermedad laboral
Enfermedad laboralEnfermedad laboral
Enfermedad laboral
amontero321
 
OHSAS280117P - S5
OHSAS280117P - S5OHSAS280117P - S5
OHSAS280117P - S5
Cursos de Especialización
 
Salud y medicina
Salud y medicinaSalud y medicina
Salud y medicina
SofaGarcaMartins
 
Enfermedad laboral
Enfermedad laboralEnfermedad laboral
Enfermedad laboral
Fäÿzzürÿ Kÿntërö
 
Medicina del trabajo y salud laboral
Medicina del trabajo y salud laboralMedicina del trabajo y salud laboral
Medicina del trabajo y salud laboral
Claudia Nicole
 
IDENTIFICACION DE PELIGROS, ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS.pptx
IDENTIFICACION DE PELIGROS, ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS.pptxIDENTIFICACION DE PELIGROS, ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS.pptx
IDENTIFICACION DE PELIGROS, ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS.pptx
GiovanniMurcia4
 
Enfermedad ocupacional [autoguardado]
Enfermedad ocupacional [autoguardado]Enfermedad ocupacional [autoguardado]
Enfermedad ocupacional [autoguardado]
javiking
 
3. Historia Clínica
3. Historia Clínica3. Historia Clínica
3. Historia Clínica
Abdias Arias
 
PPT
PPT PPT
clinika-110226154317-phpapp01.pptx
clinika-110226154317-phpapp01.pptxclinika-110226154317-phpapp01.pptx
clinika-110226154317-phpapp01.pptx
Robertosoliz1
 
tema 1 semio quirurjica sec 34
tema 1 semio quirurjica sec 34tema 1 semio quirurjica sec 34
tema 1 semio quirurjica sec 34
dirennis sanchez
 
generalidades-anatomia-patologica-182355-downloable-1015504.pdf
generalidades-anatomia-patologica-182355-downloable-1015504.pdfgeneralidades-anatomia-patologica-182355-downloable-1015504.pdf
generalidades-anatomia-patologica-182355-downloable-1015504.pdf
EderAlexanderSnchezP
 

Similar a Enfermedad de origen Laboral (20)

Enfermedades diagnóstico y síntomas evaluación
Enfermedades diagnóstico y síntomas  evaluaciónEnfermedades diagnóstico y síntomas  evaluación
Enfermedades diagnóstico y síntomas evaluación
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pptx
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pptx3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pptx
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pptx
 
Propedéutica clínica
Propedéutica clínicaPropedéutica clínica
Propedéutica clínica
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
evaluacion MODIFICADO.pdf
evaluacion MODIFICADO.pdfevaluacion MODIFICADO.pdf
evaluacion MODIFICADO.pdf
 
vigilanciaepidemiologica-161024173416.pptx
vigilanciaepidemiologica-161024173416.pptxvigilanciaepidemiologica-161024173416.pptx
vigilanciaepidemiologica-161024173416.pptx
 
SALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDADSALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDAD
 
Enfermedad laboral
Enfermedad laboralEnfermedad laboral
Enfermedad laboral
 
OHSAS280117P - S5
OHSAS280117P - S5OHSAS280117P - S5
OHSAS280117P - S5
 
Salud y medicina
Salud y medicinaSalud y medicina
Salud y medicina
 
Enfermedad laboral
Enfermedad laboralEnfermedad laboral
Enfermedad laboral
 
Medicina del trabajo y salud laboral
Medicina del trabajo y salud laboralMedicina del trabajo y salud laboral
Medicina del trabajo y salud laboral
 
IDENTIFICACION DE PELIGROS, ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS.pptx
IDENTIFICACION DE PELIGROS, ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS.pptxIDENTIFICACION DE PELIGROS, ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS.pptx
IDENTIFICACION DE PELIGROS, ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS.pptx
 
Enfermedad ocupacional [autoguardado]
Enfermedad ocupacional [autoguardado]Enfermedad ocupacional [autoguardado]
Enfermedad ocupacional [autoguardado]
 
3. Historia Clínica
3. Historia Clínica3. Historia Clínica
3. Historia Clínica
 
PPT
PPT PPT
PPT
 
clinika-110226154317-phpapp01.pptx
clinika-110226154317-phpapp01.pptxclinika-110226154317-phpapp01.pptx
clinika-110226154317-phpapp01.pptx
 
tema 1 semio quirurjica sec 34
tema 1 semio quirurjica sec 34tema 1 semio quirurjica sec 34
tema 1 semio quirurjica sec 34
 
generalidades-anatomia-patologica-182355-downloable-1015504.pdf
generalidades-anatomia-patologica-182355-downloable-1015504.pdfgeneralidades-anatomia-patologica-182355-downloable-1015504.pdf
generalidades-anatomia-patologica-182355-downloable-1015504.pdf
 

Más de Claudia Nicole

Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Claudia Nicole
 
Sistema Respiratorio y RCP
Sistema Respiratorio y RCPSistema Respiratorio y RCP
Sistema Respiratorio y RCP
Claudia Nicole
 
Sistema nervioso anatomia y función
Sistema nervioso anatomia y funciónSistema nervioso anatomia y función
Sistema nervioso anatomia y función
Claudia Nicole
 
Exámenes ocupacionales
Exámenes ocupacionalesExámenes ocupacionales
Exámenes ocupacionales
Claudia Nicole
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
Claudia Nicole
 
Sindrome de origen laboral
Sindrome de origen laboralSindrome de origen laboral
Sindrome de origen laboral
Claudia Nicole
 
Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Claudia Nicole
 
Programa ira
Programa iraPrograma ira
Programa ira
Claudia Nicole
 
Tos emetizante
Tos emetizanteTos emetizante
Tos emetizante
Claudia Nicole
 
Quejido
QuejidoQuejido
Bronquios Segmentarios.
Bronquios Segmentarios.Bronquios Segmentarios.
Bronquios Segmentarios.
Claudia Nicole
 
hipertension pulmonar
hipertension pulmonarhipertension pulmonar
hipertension pulmonar
Claudia Nicole
 
Inhaloterapia
InhaloterapiaInhaloterapia
Inhaloterapia
Claudia Nicole
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
Claudia Nicole
 
Fiibrosis quistica
Fiibrosis quisticaFiibrosis quistica
Fiibrosis quistica
Claudia Nicole
 
Drenaje postural
Drenaje posturalDrenaje postural
Drenaje postural
Claudia Nicole
 
Displasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonarDisplasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonar
Claudia Nicole
 
Desarrollo respiratorio
Desarrollo respiratorioDesarrollo respiratorio
Desarrollo respiratorio
Claudia Nicole
 
Coqueluche
CoquelucheCoqueluche
Coqueluche
Claudia Nicole
 
Tecnica de succion de secreciones
Tecnica de succion de secrecionesTecnica de succion de secreciones
Tecnica de succion de secreciones
Claudia Nicole
 

Más de Claudia Nicole (20)

Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema Respiratorio y RCP
Sistema Respiratorio y RCPSistema Respiratorio y RCP
Sistema Respiratorio y RCP
 
Sistema nervioso anatomia y función
Sistema nervioso anatomia y funciónSistema nervioso anatomia y función
Sistema nervioso anatomia y función
 
Exámenes ocupacionales
Exámenes ocupacionalesExámenes ocupacionales
Exámenes ocupacionales
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
Sindrome de origen laboral
Sindrome de origen laboralSindrome de origen laboral
Sindrome de origen laboral
 
Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos
 
Programa ira
Programa iraPrograma ira
Programa ira
 
Tos emetizante
Tos emetizanteTos emetizante
Tos emetizante
 
Quejido
QuejidoQuejido
Quejido
 
Bronquios Segmentarios.
Bronquios Segmentarios.Bronquios Segmentarios.
Bronquios Segmentarios.
 
hipertension pulmonar
hipertension pulmonarhipertension pulmonar
hipertension pulmonar
 
Inhaloterapia
InhaloterapiaInhaloterapia
Inhaloterapia
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Fiibrosis quistica
Fiibrosis quisticaFiibrosis quistica
Fiibrosis quistica
 
Drenaje postural
Drenaje posturalDrenaje postural
Drenaje postural
 
Displasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonarDisplasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonar
 
Desarrollo respiratorio
Desarrollo respiratorioDesarrollo respiratorio
Desarrollo respiratorio
 
Coqueluche
CoquelucheCoqueluche
Coqueluche
 
Tecnica de succion de secreciones
Tecnica de succion de secrecionesTecnica de succion de secreciones
Tecnica de succion de secreciones
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

Enfermedad de origen Laboral

  • 1. K L G A . C L A U D I A M A G A Ñ A O R I A S – M E D I C I N A D E L T R A B A J O D I A G N Ó S T I C O Enfermedad profesional
  • 2. C O N T E N I D O S UNIDAD Enfermedades profesionales y su diagnostico. OBJETIVO CLASE Reconocer elementos que componen el DG. De las enfermedades profesionales.
  • 4. Percibidas exclusivamente por el individuo. El profesional puede descubrir solo por el interrogatorio. Manifestaciones Subjetivas de enfermedad. S I N T O M A S
  • 5. Manifestaciones Objetivas de enfermedad. S I G N O S La mayoría de las veces, escapan a los sentidos del sujeto y solo serán descubiertos por el examen físico. Pulso FR Presión arterial Temperatura Corporal
  • 6. Cual es el objetivo de conocer los signos y síntomas Es conocer las manifestaciones de la enfermedad y así, finalmente, llegar a un DIAGNÓSTICO. S I G N O S Y S I N T O M A S
  • 7. UTILIDAD Y RELACIÓN signos y síntomas S I G N O S Y S I N T O M A S El obtener los signos y síntomas mediante el examen médico e interpretarlos permite al clínico obtener un DIAGNÓSTICO de determinada enfermedad, e incluso un pronóstico de tal y orientar la terapéutica para esta.
  • 8. D I A G N Ó S T I C O
  • 9. Recopila datos para analizarlos e interpretarlos, lo que permite evaluar una condición. Un diagnóstico busca revelar la manifestación de una ENFERMEDAD a partir de observar y analizar sus síntomas y signos. D I A G N O S T I C O D I A G N O S T I C O
  • 10. D I A G N O S T I C O CLÍNICO T I P O S D E D I A G N O S T I C O D I A G N O S T I C O DE LABORATORÍO 1 2
  • 11. Conclusión médica estado de salud: 1. Historia clínica del paciente (los antecedentes de su salud). 2. Exploración física. 3. Análisis de estudios complementarios que le permitan recabar mayor información sobre el estado del organismo. D I A G N O S T I C O C L Í N I C O
  • 12. Realizado por un médico, con el fin de IDENTIFICAR una enfermedad, entidad nosológica, síndrome o cualquier condición de salud-enfermedad. D I A G N O S T I C O C L Í N I C O
  • 13. E J E M P L O S D E D I A G N O S T I C O C L Í N I C O Sistema Músculo Esquelético Ej. DG. Fractura cerrada de Fémur. Sistema Respiratorio Ej. DG. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
  • 14. Se emplea para confirmar la presencia o ausencia de una enfermedad: Debe basarse en un conjunto de técnicas rápidas y confirmatorias; por ello, se trata de un proceso complejo que debe realizarse en laboratorios especializados. D I A G N O S T I C O D E L A B O R A T O R I O
  • 15. Se llega mediante el estudio de secreciones , excreciones o tejidos , por medios químicos , microscópicos o bacteriológicos o mediante biopsia. D I A G N O S T I C O D E L A B O R A T O R I O
  • 16. A través de pruebas de laboratorio: D I A G N O S T I C O D E L A B O R A T O R I O Exámenes de sangre. Radiografía. Espirometría. Electrocardiograma.
  • 17. E J E M P L O S D E D I A G N O S T I C O D E L A B O R A T O R I O Sistema Músculo Esquelético Ej. DG. Fractura de la cabeza femoral. Sistema Respiratorio Ej. DG. Patrón pulmonar restrictivo sin cambios post b2.
  • 19. Según la O.M.S (organización mundial de la salud): Estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. S A L U D
  • 20. E N F E R M E D A D Según la O.M.S (organización mundial de la salud): Es un proceso y el status consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración de su estado ontológico de salud. El estado y/o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores, tanto intrínsecos como extrínsecos al organismo enfermo: estos factores se denominan noxas (del griego nósos: «enfermedad», «afección de la salud»).
  • 21. A r t í c u l o 7 ° Es enfermedad profesional la causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte. • El reglamento enumerará las enfermedades que deberán considerarse como profesionales. Esta enumeración deberá revisarse, por lo menos cada tres años. • Con todo, los afiliados podrán acreditar ante el respectivo organismo administrador el carácter profesional de alguna enfermedad que no estuviere enumerada en la lista a que se refiere el inciso anterior y que hubiesen contraído como consecuencia directa de la profesión o del trabajo realizado. E N F E R M E D A D P R O F E S I O N A L LEY 16.744
  • 22. E N F E R M E D A D P R O F E S I O N A L D.S N° 109 ARTICULO 16° Para que una enfermedad se considere profesional es indispensable que haya tenido su origen en los trabajos que entrañan el riesgo respectivo, aun cuando éstos no se estén desempeñando a la época del diagnóstico.
  • 23. TRAUMATICAS Se deben a agresiones mecánicas que producen lesiones o fracturas. TÓXICAS Entrada en el organismo de sustancias perjudiciales (inhalación, ingestión...). INFECCIONES Producidas por algún organismo patógeno (productor de enfermedades). Pueden transmitirse de unos individuos a otros. METABÓLICAS Alteración en alguna de las reacciones químicas que tienen lugar en los seres vivos (diabetes, etc...). DEGENERATIVAS Alteración en tejidos (arteriosclerosis, gota...). NEOPLÁSICAS Crecimiento anormal de células. PSÍQUICAS Alteraciones de comportamiento (psicosis, depresión, esquizofrenia...). AMBIENTALES Debida a agentes físicos o químicos del medio (insolación, congelación, quemaduras...). C L A S I F I C A C I Ó N E N F E R M E D A D E S S E G Ú N C A U S A
  • 24. AGENTES QUÍMICOS Plomo, mercurio, disolventes, benceno, plaguicidas AGENTES BIOLÓGICOS Brucelosis, tétanos, tuberculosis, hepatitis, sida AGENTES FÍSICOS Ruido AGENTES MECÁNICOS Lesiones tendinosas, lesiones nerviosas, lesiones articulares FACTORES PSICOSOCIALES Estrés, fatiga crónica, trastornos afectivos, depresión, ansiedad E N F E R M E D A D E S D E R I V A D A S D E L T R A B A J O
  • 25. D I A G N O S T I C O E N F E R M E D A D P R O F E S I O N A L Y N O T I F I C A C I Ó N Se realiza a través del Organismo administrador: 1. Mutual se seguridad. De la Cámara Chilena de la Construcción 2. ACHS. 3. Instituto de seguridad del trabajo (IST). 4. Servicio de salud (afiliados al IPS). IPS : INSTITUTO DE PREVICIÓN SOCIAL.
  • 26. P R O T O C O L O N O T I F I C A C I Ó N D G. E N F E R M E D A D P R O F E S I O N A L Se realiza a través del organismo administrador: 1. Se informa al empleador. 2. El empleador informa organismo administrador. (DIEP: DOCUMENTO INDIVIDUAL ENFERMEDAD PROFESIONAL). 3. Se realiza evaluación trabajador, para determinar si la enfermedad es de origen laboral. 4. Investigación (Estudio de puesto de trabajo, entre otros). 5. Notificación: Se concluye diagnostico, si es de origen laboral (se pensiona, se indemniza, Lic. medica, etc). SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL: RUGALA LEY 16.744 Y FISCALIZAN ORGANISMO REGULADOR.
  • 27. BIBLIOGRAFÍA Salud Laboral. Carlos Ruiz-Frutos. Ana M. García. Técnica de prevención de riesgos laborales. José María Cortés Díaz. www.achs.cl