SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentación y Presentación

OCTUBRE 2012
MARCO LOGICO
[ nb 1, nb 2, etc. ]

AULAVIVA
BIOPARQUE

Asignatura

Unidades y
contenidos
-

Sistema Nacional de Certificación de
Escuelas
( Ministerio de
Medio Ambiente MMA-Mineduc)

Fundamentación
Transversalidades
Desarrollo del Proyecto
Experiencias docentes

Comunidad Educacional (Lege)
-Sostenedores
-C.P.A.
-UTP y Cuerpo Docente
-Centro de alumnos
-Administrativos y Paradocentes
F UNDAME NTAC IÓN DE L P R OY E C TO
[ ¿ Por qué ? Aula Viva del BIO PARQUE ]

La Ecología en el currículum formal

De acuerdo con el enfoque de alfabetización
científico-biológica, que ha de ser el predominante en
la educación escolar obligatoria, son prioritarios los
objetivos de enseñanza que se refieran al desarrollo
de capacidades e instrumentos cognitivos y afectivos
necesarios para que el alumnado vaya
logrando comprender, posicionarse personalmente y,
en su caso, actuar ante las problemáticas
socioambientales que incluyen componentes de
conocimiento biológico (Cañal de León, 2004; Castillo
et al., 2002).
TR ANS VE R S ALIDAD
[ Establecimiento Educacional

Aula Viva del BIOPARQUE ]

En lo relativo a los aprendizajes conceptuales, existe consenso
en la necesidad de la construcción de modelos interpretativos
sobre los principales campos conceptuales de la biología:
evolución, nutrición, reproducción, relación, célula, organismo
vivo, ecosistema.

En cuanto a los aprendizajes procedimentales, se destaca la
importancia en la alfabetización Científico biológica en los
siguientes procedimientos:
a) de comunicación y toma de decisiones personales y
colectivas: dialogar, expresar, argumentar, debatir,
negociar, moderar, etc.;
b) de interacción cognitiva de la persona con la naturaleza;
c) de elaboración / transformación de la información: ordenar,
clasificar, inventar, etc.; y
d) de reconocimiento y formulación de problemas, etc.
En cuanto a las actitudes, se fomenta una aproximación
sucesiva a las actitudes científicas y, específicamente,
interés por la conservación del entorno natural, los ecosistemas
y la biodiversidad; solidaridad con los demás
seres vivos y protección de otras formas de vida: cuidado de
especies amenazadas, mantenimiento de hábitat,
tolerancia con especies que pueden resultarnos molestas, etc.
(Cañal de León, 2004).
T R A N S V E R S A L I D A D EN LAS UNIDADES DE APRENDIZAJ E
­Química orgánica,  Erosión, 
Productividad, etc.

­ Cadena trófica, Reproducción, 
polinización, Interacción del las 
especies etc.

­Medición de caudal, Riego, Energía, 
Alimento etc. 

­ Fotosíntesis, Purificación, 
Captura de agua,  Orac, etc. 
( calafate, maqui, murta )

­ Oxidación, Sistema 
respiratorio, Energía , 
etc.

El modelo muestra que la interacción del alumno con el ecosistema, es el
principal elemento didáctico de AULA VIVA del BIOPARQUE.
B J E T I V O S F U N D A M E N T A L E S – TRANSVERSALES Y VERTICALES
Objetivos Fundamentales Transversales:
1.Interés por conocer la realidad. El entorno sonoro: explorar y apreciar sus fuentes de producción de materiales y artificiales, momento del pulso y su organización
binaria y terciaria en las diversas formas de expresión.
2.Proteger el entorno natural y sus recursos como contexto de desarrollo humano.
3.Desarrollar habilidades de autosuperación y compromiso, de trabajo en equipo y de comunicación. Desarrollar la autoestima y la confianza en sí mismo. Proteger el
entorno natural y sus recursos como contexto de desarrollo humano.

RECURSOS DE
APRENDIZAJE

AGUA

TIERRA

AIRE

FLORA

FAUNA

LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN

COMPRENSIÓN DEL MEDIO
NATURAL , SOCIAL Y
CULTURAL

MATEMÁTICAS

EDUCACIÓN
TECNOLÓGICA

HISTORIA, GEOGRAFÍA
Y CIENCIAS SOCIALES
PROGRESIÓN DE LOS APRENDIZAJ ES VIVENCIALES
ESPECIFICOS
[ 1° ESTACIÓN AULA VIVA del BIOPARQUE - TIERRA]
PROGRESIÓN DE LOS APRENDIZAJ ES VIVENCIALES
ESPECIFICOS
[ 2° ESTACIÓN AULA VIVA del BIOPARQUE - FLORA]
PROGRESIÓN DE LOS APRENDIZAJ ES VIVENCIALES
ESPECIFICOS
[ 3° ESTACIÓN AULA VIVA del BIOPARQUE - AIRE]
PROGRESIÓN DE LOS APRENDIZAJ ES VIVENCIALES
ESPECIFICOS
[ 4° ESTACIÓN AULA VIVA del BIOPARQUE - AGUA]
PROGRESIÓN DE LOS APRENDIZAJ ES VIVENCIALES
ESPECIFICOS
[ 5° ESTACIÓN AULA VIVA del BIOPARQUE - FAUNA]
Actividades 2° Nivel

Actividades 3° Nivel
[V a l o r de l a pre ndi z a j e vi ve nc i a
l ]
Aula viva como Centro de Educación Ambiental Vivencial,
presenta una caracterización de la Ecología como disciplina
científica en el currículum formal de los Establecimientos
Educacionales. Surge de una revisión de los modelos
didácticos convencionales, utilizados en la Educación
Ambiental, aportando resultados acorde con las
concepciones alternativas que tienen los alumnos sobre
algunos temas estructurantes de la semántica de la
Ecología.
Desde nuestra reflexión teórica sostenemos que en esta
propuesta, la Ecología actúa como vigilante epistemológico
de la mayoría de los contenidos que se trabajan bajo el
enfoque de Educación Ambiental, para no caer en un
reduccionismo conceptual y curricular basado en la mera
discusión que entablan docente y alumnos sólo desde sus
referentes cotidianos. 
[V a l o r de l a pre ndi z a j e vi ve nc i a
l ]

Estamos convencidos de la idea que el conocimiento
científico es una construcción social producto del esfuerzo
humano y sostenemos que el proceso de aprendizaje resulta
de la interacción entre los esquemas mentales del que
aprende y las características del contexto de aprendizaje
(Driver, 1989).
De este modo, cobran valor las ideas previas, las estrategias
cognitivas, metacognitivas y los propósitos e intereses de los
alumnos; por lo cual adquiere importancia el sentido de cada
situación de enseñanza y aprendizaje para cada individuo,
grupo y momento.
[V a l o r de l a pre ndi z a j e vi ve nc i a
l ]
Lo anterior conduce a un cambio que le exige al diseño
curricular y al docente una mediación diferente a la que se
plantea en la enseñanza tradicional. Esta visión de los
procesos de enseñanza y aprendizaje, donde se construyen
significados a partir de lo que ya se sabe se ha visto reflejada
en un nuevo papel del profesor.
Anteriormente, éste fue visto como un mero transmisor de
contenidos y evaluador de resultados; sin embargo, se ha
convertido en la actualidad en un profesional capaz de
reflexionar críticamente sobre su práctica, planificar
creativamente, trabajar en equipos interdisciplinarios y
participar en proyectos institucionales (De Longhi, 2006).
C O M O G E N E R A R E L CO N V E N I
O
E DUC ATIVO
[ Pasos a seguir]
• EL AULAVIVA DEL BIOPARQUE FUNCIONA TODO EL AÑO
• PROGRAMACION DE LAS CLASES EN AULAVIVA DEL
BIOPARQUE
• PROTOCOLIZACIÓN DEL CONVENIO EDUCATIVO
• GENERACIÓN DE RESERVAS DE ACUERDO A CALENDARIO
ESCOLAR
• INDUCCIÓN A DOCENTES PARA LA CLASE EN AULA VIVA
• ENTREGA DE MATERIALES PARA LA CLASE EN TERRENO
• COORDINACIÓN
INTERNA
DEL
ESTABLECIMIENTO
ESCOLAR
• RECEPCIÓN EN AULAVIVA DEL BIOPARQUE
• DESARROLLO DE LA CLASE
• CONCLUSIONES Y DESPEDIDA
• PROGRAMACIÓN DE NUEVA CLASES EN AULA VIVA DEL
BIOPARQUE.
•
SEGUIMIENTO
Y
SISTEMATIZACIÓN,
RELACION
PEI/ECOLOGIA. (SNCAE)
Aquí nos encontrarás – MAPA
HIJUELAS 1 Y 2

Carretera Austral Km 21

- Derechos de Agua sobre el Estero Quillaipe.
- 102 Hectáreas de Bosque Nativo Certificadas por Conaf.
- 7 Hectáreas de Microcuenca.
- Agua potable propia.
- Fogón para 100 personas.
- Servicios higiénicos.
- Instalaciones de entretención y esparcimiento.
- Unidades didácticas.

(Ruta 7)
A 70 metros del Puente
Quillaipe (dirección Oeste a Este)

Puerto Montt
Puente
Quillaipe

Puente
Chamiza

Bioparque
Austral

Piedra
Azul

N
O

Cuesta Pichi
Quillaipe

E
S

La Arena

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iber artículo del trabajo de investigación Los Principios Científico Didáctic...
Iber artículo del trabajo de investigación Los Principios Científico Didáctic...Iber artículo del trabajo de investigación Los Principios Científico Didáctic...
Iber artículo del trabajo de investigación Los Principios Científico Didáctic...
Aitor Pagalday
 
Articulo Experiencia
Articulo ExperienciaArticulo Experiencia
Articulo Experiencia
Maria Jota
 
Los profesores ante las innovaciones curricularess. Diaz Barriga
Los profesores  ante las innovaciones curricularess. Diaz BarrigaLos profesores  ante las innovaciones curricularess. Diaz Barriga
Los profesores ante las innovaciones curricularess. Diaz Barriga
lucianoguzman
 
Implementación de estrategias innovadoras “tic” para la enseñanza aprendizaje...
Implementación de estrategias innovadoras “tic” para la enseñanza aprendizaje...Implementación de estrategias innovadoras “tic” para la enseñanza aprendizaje...
Implementación de estrategias innovadoras “tic” para la enseñanza aprendizaje...
UNION_ANIMITO
 
“Y LLEGA UNO Y SE ESTRELLA CON UN MONTÓN DE COSAS”: SABERES Y PROBLEMAS DE PR...
“Y LLEGA UNO Y SE ESTRELLA CON UN MONTÓN DE COSAS”: SABERES Y PROBLEMAS DE PR...“Y LLEGA UNO Y SE ESTRELLA CON UN MONTÓN DE COSAS”: SABERES Y PROBLEMAS DE PR...
“Y LLEGA UNO Y SE ESTRELLA CON UN MONTÓN DE COSAS”: SABERES Y PROBLEMAS DE PR...
ProfessorPrincipiante
 
transversalidad
transversalidadtransversalidad
transversalidad
guest193f5
 
Unidad ii, actividad ensayo
Unidad ii,  actividad ensayoUnidad ii,  actividad ensayo
Unidad ii, actividad ensayo
AlejandraPaez33
 
Apunte estrategias metodologicas en la modalidad de etp -rev 08-15
Apunte   estrategias metodologicas  en la modalidad de  etp -rev   08-15Apunte   estrategias metodologicas  en la modalidad de  etp -rev   08-15
Apunte estrategias metodologicas en la modalidad de etp -rev 08-15
ALFREDO DANIEL DABIN
 
Informe Integrado Albolafia 7 2 10
Informe Integrado Albolafia 7 2 10Informe Integrado Albolafia 7 2 10
Informe Integrado Albolafia 7 2 10
Rafael Bracho López
 
Educación ambiental e interdisciplina
Educación ambiental e interdisciplinaEducación ambiental e interdisciplina
Educación ambiental e interdisciplina
Heydi Cervantes Pereyna
 
Rev153 col1
Rev153 col1Rev153 col1
Rev153 col1
carlin999
 
El Desarrollo Profesional del Docente
El Desarrollo Profesional del DocenteEl Desarrollo Profesional del Docente
El Desarrollo Profesional del Docente
Graciela Guevara
 
Informe módulo ii criterios metodologicos
Informe módulo ii criterios metodologicosInforme módulo ii criterios metodologicos
Informe módulo ii criterios metodologicos
www.unefm.edu.ve
 
FORMAR-SE EN ACOMPAÑAMIENTO: REFLEXIONES Y PRÁCTICAS DE SI
FORMAR-SE EN ACOMPAÑAMIENTO: REFLEXIONES Y PRÁCTICAS DE SIFORMAR-SE EN ACOMPAÑAMIENTO: REFLEXIONES Y PRÁCTICAS DE SI
FORMAR-SE EN ACOMPAÑAMIENTO: REFLEXIONES Y PRÁCTICAS DE SI
ProfessorPrincipiante
 
.
..
Lectura complementaria 1
Lectura complementaria 1Lectura complementaria 1
Lectura complementaria 1
Irene Pringle
 
S4 tarea4 povea
S4 tarea4 poveaS4 tarea4 povea
S4 tarea4 povea
Margarita Poblete
 
El acompañamiento a la práctica y a la inserción: a través de la Modalidad b-...
El acompañamiento a la práctica y a la inserción: a través de la Modalidad b-...El acompañamiento a la práctica y a la inserción: a través de la Modalidad b-...
El acompañamiento a la práctica y a la inserción: a través de la Modalidad b-...
ProfessorPrincipiante
 
LA PRÁCTICA EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES
LA PRÁCTICA EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTESLA PRÁCTICA EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES
LA PRÁCTICA EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES
ProfessorPrincipiante
 
Encuesta educadora diferencial
Encuesta educadora diferencialEncuesta educadora diferencial
Encuesta educadora diferencial
Ruth Mariely Arteaga Cisternas
 

La actualidad más candente (20)

Iber artículo del trabajo de investigación Los Principios Científico Didáctic...
Iber artículo del trabajo de investigación Los Principios Científico Didáctic...Iber artículo del trabajo de investigación Los Principios Científico Didáctic...
Iber artículo del trabajo de investigación Los Principios Científico Didáctic...
 
Articulo Experiencia
Articulo ExperienciaArticulo Experiencia
Articulo Experiencia
 
Los profesores ante las innovaciones curricularess. Diaz Barriga
Los profesores  ante las innovaciones curricularess. Diaz BarrigaLos profesores  ante las innovaciones curricularess. Diaz Barriga
Los profesores ante las innovaciones curricularess. Diaz Barriga
 
Implementación de estrategias innovadoras “tic” para la enseñanza aprendizaje...
Implementación de estrategias innovadoras “tic” para la enseñanza aprendizaje...Implementación de estrategias innovadoras “tic” para la enseñanza aprendizaje...
Implementación de estrategias innovadoras “tic” para la enseñanza aprendizaje...
 
“Y LLEGA UNO Y SE ESTRELLA CON UN MONTÓN DE COSAS”: SABERES Y PROBLEMAS DE PR...
“Y LLEGA UNO Y SE ESTRELLA CON UN MONTÓN DE COSAS”: SABERES Y PROBLEMAS DE PR...“Y LLEGA UNO Y SE ESTRELLA CON UN MONTÓN DE COSAS”: SABERES Y PROBLEMAS DE PR...
“Y LLEGA UNO Y SE ESTRELLA CON UN MONTÓN DE COSAS”: SABERES Y PROBLEMAS DE PR...
 
transversalidad
transversalidadtransversalidad
transversalidad
 
Unidad ii, actividad ensayo
Unidad ii,  actividad ensayoUnidad ii,  actividad ensayo
Unidad ii, actividad ensayo
 
Apunte estrategias metodologicas en la modalidad de etp -rev 08-15
Apunte   estrategias metodologicas  en la modalidad de  etp -rev   08-15Apunte   estrategias metodologicas  en la modalidad de  etp -rev   08-15
Apunte estrategias metodologicas en la modalidad de etp -rev 08-15
 
Informe Integrado Albolafia 7 2 10
Informe Integrado Albolafia 7 2 10Informe Integrado Albolafia 7 2 10
Informe Integrado Albolafia 7 2 10
 
Educación ambiental e interdisciplina
Educación ambiental e interdisciplinaEducación ambiental e interdisciplina
Educación ambiental e interdisciplina
 
Rev153 col1
Rev153 col1Rev153 col1
Rev153 col1
 
El Desarrollo Profesional del Docente
El Desarrollo Profesional del DocenteEl Desarrollo Profesional del Docente
El Desarrollo Profesional del Docente
 
Informe módulo ii criterios metodologicos
Informe módulo ii criterios metodologicosInforme módulo ii criterios metodologicos
Informe módulo ii criterios metodologicos
 
FORMAR-SE EN ACOMPAÑAMIENTO: REFLEXIONES Y PRÁCTICAS DE SI
FORMAR-SE EN ACOMPAÑAMIENTO: REFLEXIONES Y PRÁCTICAS DE SIFORMAR-SE EN ACOMPAÑAMIENTO: REFLEXIONES Y PRÁCTICAS DE SI
FORMAR-SE EN ACOMPAÑAMIENTO: REFLEXIONES Y PRÁCTICAS DE SI
 
.
..
.
 
Lectura complementaria 1
Lectura complementaria 1Lectura complementaria 1
Lectura complementaria 1
 
S4 tarea4 povea
S4 tarea4 poveaS4 tarea4 povea
S4 tarea4 povea
 
El acompañamiento a la práctica y a la inserción: a través de la Modalidad b-...
El acompañamiento a la práctica y a la inserción: a través de la Modalidad b-...El acompañamiento a la práctica y a la inserción: a través de la Modalidad b-...
El acompañamiento a la práctica y a la inserción: a través de la Modalidad b-...
 
LA PRÁCTICA EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES
LA PRÁCTICA EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTESLA PRÁCTICA EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES
LA PRÁCTICA EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES
 
Encuesta educadora diferencial
Encuesta educadora diferencialEncuesta educadora diferencial
Encuesta educadora diferencial
 

Similar a Aula viva Didáctica Vivencial, la naturaleza como recurso de aprendizaje.

Silabo de cultura ambiental
Silabo de cultura ambientalSilabo de cultura ambiental
Silabo de cultura ambiental
hasmithjb
 
EDUCACION AMBIENTAL EN LA GESTION ESCOLAR (PEAI).pptx
EDUCACION AMBIENTAL EN LA GESTION ESCOLAR (PEAI).pptxEDUCACION AMBIENTAL EN LA GESTION ESCOLAR (PEAI).pptx
EDUCACION AMBIENTAL EN LA GESTION ESCOLAR (PEAI).pptx
miguelangel376325
 
Educación Ambiental frente al cambio climático. Fascículo 2
Educación Ambiental frente al cambio climático. Fascículo 2Educación Ambiental frente al cambio climático. Fascículo 2
Educación Ambiental frente al cambio climático. Fascículo 2
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Ponencia prae
Ponencia praePonencia prae
Ponencia prae
Rosa Elvira Velasquez
 
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
Ferguerr
 
PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...
PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...
PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...
Danny Hetfield
 
Perspectivas curriculares para la formación
Perspectivas curriculares para la formaciónPerspectivas curriculares para la formación
Perspectivas curriculares para la formación
k4rol1n4
 
Taller para especialistas enfoque ambiental - Abril 2016
Taller para especialistas  enfoque ambiental - Abril 2016Taller para especialistas  enfoque ambiental - Abril 2016
Taller para especialistas enfoque ambiental - Abril 2016
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Anteproyecto Paola
Anteproyecto Paola Anteproyecto Paola
Anteproyecto Paola
yuliparada
 
6 ecologia-y-medio-ambiente
6 ecologia-y-medio-ambiente6 ecologia-y-medio-ambiente
6 ecologia-y-medio-ambiente
marciafuentes
 
Prae RFK unificado 2018
Prae RFK unificado 2018Prae RFK unificado 2018
Prae RFK unificado 2018
LuzCadena
 
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
CIENCIAS DE LA NATURALEZACIENCIAS DE LA NATURALEZA
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
cgarmit952
 
S4 tarea4 logam
S4 tarea4 logamS4 tarea4 logam
S4 tarea4 logam
aries gomez lopez
 
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"
esainciti
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
ivannoguera
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
ivannoguera
 
Presentacion del curso de Educacion Ambiental2021.pptx
Presentacion del curso de Educacion Ambiental2021.pptxPresentacion del curso de Educacion Ambiental2021.pptx
Presentacion del curso de Educacion Ambiental2021.pptx
olgakaterin
 
El medio ambiente maova
El medio ambiente maovaEl medio ambiente maova
El medio ambiente maova
SORANY LIDEY JURADO RODRIGUEZ
 
Praes IED Miguel Antonio Caro
Praes IED Miguel Antonio CaroPraes IED Miguel Antonio Caro
Praes IED Miguel Antonio Caro
claudenas
 
Plan anual fisica2013 2014
Plan anual fisica2013 2014Plan anual fisica2013 2014
Plan anual fisica2013 2014
Monica Castillo
 

Similar a Aula viva Didáctica Vivencial, la naturaleza como recurso de aprendizaje. (20)

Silabo de cultura ambiental
Silabo de cultura ambientalSilabo de cultura ambiental
Silabo de cultura ambiental
 
EDUCACION AMBIENTAL EN LA GESTION ESCOLAR (PEAI).pptx
EDUCACION AMBIENTAL EN LA GESTION ESCOLAR (PEAI).pptxEDUCACION AMBIENTAL EN LA GESTION ESCOLAR (PEAI).pptx
EDUCACION AMBIENTAL EN LA GESTION ESCOLAR (PEAI).pptx
 
Educación Ambiental frente al cambio climático. Fascículo 2
Educación Ambiental frente al cambio climático. Fascículo 2Educación Ambiental frente al cambio climático. Fascículo 2
Educación Ambiental frente al cambio climático. Fascículo 2
 
Ponencia prae
Ponencia praePonencia prae
Ponencia prae
 
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
 
PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...
PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...
PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...
 
Perspectivas curriculares para la formación
Perspectivas curriculares para la formaciónPerspectivas curriculares para la formación
Perspectivas curriculares para la formación
 
Taller para especialistas enfoque ambiental - Abril 2016
Taller para especialistas  enfoque ambiental - Abril 2016Taller para especialistas  enfoque ambiental - Abril 2016
Taller para especialistas enfoque ambiental - Abril 2016
 
Anteproyecto Paola
Anteproyecto Paola Anteproyecto Paola
Anteproyecto Paola
 
6 ecologia-y-medio-ambiente
6 ecologia-y-medio-ambiente6 ecologia-y-medio-ambiente
6 ecologia-y-medio-ambiente
 
Prae RFK unificado 2018
Prae RFK unificado 2018Prae RFK unificado 2018
Prae RFK unificado 2018
 
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
CIENCIAS DE LA NATURALEZACIENCIAS DE LA NATURALEZA
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
 
S4 tarea4 logam
S4 tarea4 logamS4 tarea4 logam
S4 tarea4 logam
 
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
 
Presentacion del curso de Educacion Ambiental2021.pptx
Presentacion del curso de Educacion Ambiental2021.pptxPresentacion del curso de Educacion Ambiental2021.pptx
Presentacion del curso de Educacion Ambiental2021.pptx
 
El medio ambiente maova
El medio ambiente maovaEl medio ambiente maova
El medio ambiente maova
 
Praes IED Miguel Antonio Caro
Praes IED Miguel Antonio CaroPraes IED Miguel Antonio Caro
Praes IED Miguel Antonio Caro
 
Plan anual fisica2013 2014
Plan anual fisica2013 2014Plan anual fisica2013 2014
Plan anual fisica2013 2014
 

Más de Tomas Pizarro Meniconi

Encrucijada de las organizaciones de la sociedad civil
Encrucijada de las organizaciones de la sociedad civilEncrucijada de las organizaciones de la sociedad civil
Encrucijada de las organizaciones de la sociedad civil
Tomas Pizarro Meniconi
 
Otec Foteg Curso de Corte y Confección, 2018
Otec Foteg Curso de Corte y Confección, 2018Otec Foteg Curso de Corte y Confección, 2018
Otec Foteg Curso de Corte y Confección, 2018
Tomas Pizarro Meniconi
 
Ppt presentacion red de patrimonio
Ppt presentacion red de patrimonioPpt presentacion red de patrimonio
Ppt presentacion red de patrimonio
Tomas Pizarro Meniconi
 
Antropogogía uss 2017
Antropogogía uss 2017Antropogogía uss 2017
Antropogogía uss 2017
Tomas Pizarro Meniconi
 
Universidad Ecologica de Chile
Universidad Ecologica de ChileUniversidad Ecologica de Chile
Universidad Ecologica de Chile
Tomas Pizarro Meniconi
 
Estrategia de capacitación
Estrategia de capacitaciónEstrategia de capacitación
Estrategia de capacitación
Tomas Pizarro Meniconi
 
Universidad Ecologica de Chile
Universidad Ecologica de ChileUniversidad Ecologica de Chile
Universidad Ecologica de Chile
Tomas Pizarro Meniconi
 
Bionosodes
BionosodesBionosodes
Bionosodes
BionosodesBionosodes

Más de Tomas Pizarro Meniconi (9)

Encrucijada de las organizaciones de la sociedad civil
Encrucijada de las organizaciones de la sociedad civilEncrucijada de las organizaciones de la sociedad civil
Encrucijada de las organizaciones de la sociedad civil
 
Otec Foteg Curso de Corte y Confección, 2018
Otec Foteg Curso de Corte y Confección, 2018Otec Foteg Curso de Corte y Confección, 2018
Otec Foteg Curso de Corte y Confección, 2018
 
Ppt presentacion red de patrimonio
Ppt presentacion red de patrimonioPpt presentacion red de patrimonio
Ppt presentacion red de patrimonio
 
Antropogogía uss 2017
Antropogogía uss 2017Antropogogía uss 2017
Antropogogía uss 2017
 
Universidad Ecologica de Chile
Universidad Ecologica de ChileUniversidad Ecologica de Chile
Universidad Ecologica de Chile
 
Estrategia de capacitación
Estrategia de capacitaciónEstrategia de capacitación
Estrategia de capacitación
 
Universidad Ecologica de Chile
Universidad Ecologica de ChileUniversidad Ecologica de Chile
Universidad Ecologica de Chile
 
Bionosodes
BionosodesBionosodes
Bionosodes
 
Bionosodes
BionosodesBionosodes
Bionosodes
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Aula viva Didáctica Vivencial, la naturaleza como recurso de aprendizaje.

  • 2. MARCO LOGICO [ nb 1, nb 2, etc. ] AULAVIVA BIOPARQUE Asignatura Unidades y contenidos - Sistema Nacional de Certificación de Escuelas ( Ministerio de Medio Ambiente MMA-Mineduc) Fundamentación Transversalidades Desarrollo del Proyecto Experiencias docentes Comunidad Educacional (Lege) -Sostenedores -C.P.A. -UTP y Cuerpo Docente -Centro de alumnos -Administrativos y Paradocentes
  • 3. F UNDAME NTAC IÓN DE L P R OY E C TO [ ¿ Por qué ? Aula Viva del BIO PARQUE ] La Ecología en el currículum formal De acuerdo con el enfoque de alfabetización científico-biológica, que ha de ser el predominante en la educación escolar obligatoria, son prioritarios los objetivos de enseñanza que se refieran al desarrollo de capacidades e instrumentos cognitivos y afectivos necesarios para que el alumnado vaya logrando comprender, posicionarse personalmente y, en su caso, actuar ante las problemáticas socioambientales que incluyen componentes de conocimiento biológico (Cañal de León, 2004; Castillo et al., 2002).
  • 4. TR ANS VE R S ALIDAD [ Establecimiento Educacional Aula Viva del BIOPARQUE ] En lo relativo a los aprendizajes conceptuales, existe consenso en la necesidad de la construcción de modelos interpretativos sobre los principales campos conceptuales de la biología: evolución, nutrición, reproducción, relación, célula, organismo vivo, ecosistema. En cuanto a los aprendizajes procedimentales, se destaca la importancia en la alfabetización Científico biológica en los siguientes procedimientos: a) de comunicación y toma de decisiones personales y colectivas: dialogar, expresar, argumentar, debatir, negociar, moderar, etc.; b) de interacción cognitiva de la persona con la naturaleza; c) de elaboración / transformación de la información: ordenar, clasificar, inventar, etc.; y d) de reconocimiento y formulación de problemas, etc. En cuanto a las actitudes, se fomenta una aproximación sucesiva a las actitudes científicas y, específicamente, interés por la conservación del entorno natural, los ecosistemas y la biodiversidad; solidaridad con los demás seres vivos y protección de otras formas de vida: cuidado de especies amenazadas, mantenimiento de hábitat, tolerancia con especies que pueden resultarnos molestas, etc. (Cañal de León, 2004).
  • 5. T R A N S V E R S A L I D A D EN LAS UNIDADES DE APRENDIZAJ E ­Química orgánica,  Erosión,  Productividad, etc. ­ Cadena trófica, Reproducción,  polinización, Interacción del las  especies etc. ­Medición de caudal, Riego, Energía,  Alimento etc.  ­ Fotosíntesis, Purificación,  Captura de agua,  Orac, etc.  ( calafate, maqui, murta ) ­ Oxidación, Sistema  respiratorio, Energía ,  etc. El modelo muestra que la interacción del alumno con el ecosistema, es el principal elemento didáctico de AULA VIVA del BIOPARQUE.
  • 6. B J E T I V O S F U N D A M E N T A L E S – TRANSVERSALES Y VERTICALES Objetivos Fundamentales Transversales: 1.Interés por conocer la realidad. El entorno sonoro: explorar y apreciar sus fuentes de producción de materiales y artificiales, momento del pulso y su organización binaria y terciaria en las diversas formas de expresión. 2.Proteger el entorno natural y sus recursos como contexto de desarrollo humano. 3.Desarrollar habilidades de autosuperación y compromiso, de trabajo en equipo y de comunicación. Desarrollar la autoestima y la confianza en sí mismo. Proteger el entorno natural y sus recursos como contexto de desarrollo humano. RECURSOS DE APRENDIZAJE AGUA TIERRA AIRE FLORA FAUNA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN COMPRENSIÓN DEL MEDIO NATURAL , SOCIAL Y CULTURAL MATEMÁTICAS EDUCACIÓN TECNOLÓGICA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
  • 7. PROGRESIÓN DE LOS APRENDIZAJ ES VIVENCIALES ESPECIFICOS [ 1° ESTACIÓN AULA VIVA del BIOPARQUE - TIERRA] PROGRESIÓN DE LOS APRENDIZAJ ES VIVENCIALES ESPECIFICOS [ 2° ESTACIÓN AULA VIVA del BIOPARQUE - FLORA] PROGRESIÓN DE LOS APRENDIZAJ ES VIVENCIALES ESPECIFICOS [ 3° ESTACIÓN AULA VIVA del BIOPARQUE - AIRE] PROGRESIÓN DE LOS APRENDIZAJ ES VIVENCIALES ESPECIFICOS [ 4° ESTACIÓN AULA VIVA del BIOPARQUE - AGUA] PROGRESIÓN DE LOS APRENDIZAJ ES VIVENCIALES ESPECIFICOS [ 5° ESTACIÓN AULA VIVA del BIOPARQUE - FAUNA] Actividades 2° Nivel Actividades 3° Nivel
  • 8. [V a l o r de l a pre ndi z a j e vi ve nc i a l ] Aula viva como Centro de Educación Ambiental Vivencial, presenta una caracterización de la Ecología como disciplina científica en el currículum formal de los Establecimientos Educacionales. Surge de una revisión de los modelos didácticos convencionales, utilizados en la Educación Ambiental, aportando resultados acorde con las concepciones alternativas que tienen los alumnos sobre algunos temas estructurantes de la semántica de la Ecología. Desde nuestra reflexión teórica sostenemos que en esta propuesta, la Ecología actúa como vigilante epistemológico de la mayoría de los contenidos que se trabajan bajo el enfoque de Educación Ambiental, para no caer en un reduccionismo conceptual y curricular basado en la mera discusión que entablan docente y alumnos sólo desde sus referentes cotidianos. 
  • 9. [V a l o r de l a pre ndi z a j e vi ve nc i a l ] Estamos convencidos de la idea que el conocimiento científico es una construcción social producto del esfuerzo humano y sostenemos que el proceso de aprendizaje resulta de la interacción entre los esquemas mentales del que aprende y las características del contexto de aprendizaje (Driver, 1989). De este modo, cobran valor las ideas previas, las estrategias cognitivas, metacognitivas y los propósitos e intereses de los alumnos; por lo cual adquiere importancia el sentido de cada situación de enseñanza y aprendizaje para cada individuo, grupo y momento.
  • 10. [V a l o r de l a pre ndi z a j e vi ve nc i a l ] Lo anterior conduce a un cambio que le exige al diseño curricular y al docente una mediación diferente a la que se plantea en la enseñanza tradicional. Esta visión de los procesos de enseñanza y aprendizaje, donde se construyen significados a partir de lo que ya se sabe se ha visto reflejada en un nuevo papel del profesor. Anteriormente, éste fue visto como un mero transmisor de contenidos y evaluador de resultados; sin embargo, se ha convertido en la actualidad en un profesional capaz de reflexionar críticamente sobre su práctica, planificar creativamente, trabajar en equipos interdisciplinarios y participar en proyectos institucionales (De Longhi, 2006).
  • 11. C O M O G E N E R A R E L CO N V E N I O E DUC ATIVO [ Pasos a seguir] • EL AULAVIVA DEL BIOPARQUE FUNCIONA TODO EL AÑO • PROGRAMACION DE LAS CLASES EN AULAVIVA DEL BIOPARQUE • PROTOCOLIZACIÓN DEL CONVENIO EDUCATIVO • GENERACIÓN DE RESERVAS DE ACUERDO A CALENDARIO ESCOLAR • INDUCCIÓN A DOCENTES PARA LA CLASE EN AULA VIVA • ENTREGA DE MATERIALES PARA LA CLASE EN TERRENO • COORDINACIÓN INTERNA DEL ESTABLECIMIENTO ESCOLAR • RECEPCIÓN EN AULAVIVA DEL BIOPARQUE • DESARROLLO DE LA CLASE • CONCLUSIONES Y DESPEDIDA • PROGRAMACIÓN DE NUEVA CLASES EN AULA VIVA DEL BIOPARQUE. • SEGUIMIENTO Y SISTEMATIZACIÓN, RELACION PEI/ECOLOGIA. (SNCAE)
  • 12. Aquí nos encontrarás – MAPA HIJUELAS 1 Y 2 Carretera Austral Km 21 - Derechos de Agua sobre el Estero Quillaipe. - 102 Hectáreas de Bosque Nativo Certificadas por Conaf. - 7 Hectáreas de Microcuenca. - Agua potable propia. - Fogón para 100 personas. - Servicios higiénicos. - Instalaciones de entretención y esparcimiento. - Unidades didácticas. (Ruta 7) A 70 metros del Puente Quillaipe (dirección Oeste a Este) Puerto Montt Puente Quillaipe Puente Chamiza Bioparque Austral Piedra Azul N O Cuesta Pichi Quillaipe E S La Arena