SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO # 7
INTEGRANTES:
DENNISSE JALCA
ANDREA CEDEÑO
XAVIER VERA
BETHY MUÑOZ
ANDREA GOMEZ
EN FOQU E H U MA N ISTA – A U TOR : C A R L R OGER S
El humanismo es un modo de pensar o actuar en el
cual predominan los intereses y valores humanos y
que afirma el valor y dignidad de cada uno de ellos,
considerándolo como un ser racional capaz de
practicar el bien y encontrar la verdad.
Desarrollar todas sus capacidades de
modo que le sirvan para mantenerse y
expandirse.
Una única fuente de motivación en la
conducta humana: la necesidad innata de
auto actualización (ser, ser lo que podemos
llegar a ser, ser nosotros mismos, convertir
la potencia en acto).
Opina que no es relevante para una teoría
de la Personalidad elaborar una relación
de motivaciones puntuales (sexo,
agresividad, poder, dinero, etc.). El
hombre sólo está movido por su tendencia
a ser, que en cada persona se manifestará
de forma distinta.
- Tendencia a conservar la organización.
- Tendencia a crecer y expandirse.
Tiene cuatro características básicas:
- Organísmica
- Activa
- Direccional o propositiva
- Selectiva
TENDENCIA
ACTUALIZADORA.
La formación de la
personalidad del niño
se da en dos vías:
Nivel de preparación
para el aprendizaje.
Las influencias
pedagógicas que
recibe.
Los niños entran a la
escuela con el deseo de
estudiar, y conocer lo
nuevo.
Este interés tiene que
ver con la actitud hacia
el estudio como una
actividad social
importante.
Los escolares
pequeños, se sienten
atraídos por los
trabajos serios.
En la actitud hacia el
estudio se expresan los
intereses cognoscitivo y
la importancia social.
La actitud social tiene
que ver con las notas,
ya que para los
escolares pequeños es
la valoración de su
esfuerzo.
Los datos de
investigaciones
experimentales refutan
la idea del
entretenimiento en los
intereses escolares.
GRACIAS A INVESTIGACIONES HECHAS POR MOROZOV, SE
PUEDE AFIRMAR QUE LOS ALUMNOS ESCOLARES PEQUEÑOS
SE INTERESAN POR TRABAJOS SERIOS, PERO PREFIEREN LOS
MAS DIFICILES Y COMPLEJOS.
FORMACIÓN DE UNA ACTITUD RESPONSABLE Y ESCRUPULOSA
HACIA EL ESTUDIO EN LOS ESCOLARES PEQUEÑOS
Clases Primarias:
-Formas concreta.
-La memoria
adquiere un
carácter lógico.
-La atención se
hace mas estable y
voluntaria.
-Mayor
asimilación del
material
abstracto.
Clases de Primero y
Segundo:
-Realizan tipo de
ejrcicio aun con
interes.
-El grado Colectivo
aun no desempeña
un papel
importante.
-Recaraga su
memoria.
Clases de Tercero
y Cuarto:
-Conducta y
actitud comienza
a debilitarse.
-Pierden su
atractivo
emocional.
-Necesidad de
Motivaciones
Nuevas.
Clases de
Quinto y Sexto:
-Formación de
la Personalidad.
-Disciplina
comienza a
decaer.
-Bajo
rendimiento
academico.
COLECTIVO INFANTIL
Aquí sin duda tiene lugar algunas fallas en la organización de proceso
docente-educativo.
Para Rogers el educador debería crear el clima inicial, comunica confianza,
aclara los puntos, motivar con congruencia y autenticidad.
Principios básicos de la enseñanza y del aprendizaje:
-Confianza en la personalidad humana Humanas.
-Pertinencia de asunto que va a ser aprendido o
enseñado.
-Aprendizaje participativo.
-Autoevaluación.
-Autocrítica de propio aprendizaje.
FORMACIÓN DE LAS CUALIDADES MORALES DE
LA PERSONALIDAD EN EL ESCOLAR PEQUEÑO
 Admite que la paciencia es una cualidad fundamental para logra
un desempeño optimo en la personalidad de escolar pequeño
 Señala que los hábitos en el pequeño escolar es
un componente importantísimo del carácter.
Formando así la convicción.
A. Makarenko
AUTORES
K. Ushinsky
 Impulsa al hombre a actuar de forma determinada
fortaleciendo su carácter en forma de hábitos en
concepción al mundo y su moral
 Investigo el proceso del origen de la responsabilidad
de los estudiantes pequeños, indicante como un
reactivo, motivos positivos y no un medio de coacción
Rubistein
Slavina
ETAPA SENSORIOMOTORA
Las cualidades morales fomentan el tener una buena personalidad.
El trabajo de la escuela es imprescindible en la formación de las cualidades
psíquicos-morales.
El educador no puede fomentar a los estudiante un sentido de responsabilidad, si
no refuerza o crea la costumbre de vencer dificultades (PACIENCIA).
Considera la vida infantil como una organización de experiencias.
Tiene lugar en el proceso de ejercitación del niño en las correspondientes formas
de conductas. (MOTIVACIÓN).
El niño debe sentir la necesidad de adoptar un conducta en una situación
determinada.
CARACTERÍSTICAS DEL TEMA
El desarrollo de la voluntariedad del escolar en esta etapa lo constituye la aparición
en su vida del trabajo escolar.
El aprendizaje escolar y el trabajo en la familia constituye los tipos de actividad
donde se forma la peculiaridad especifica en el escolar pequeño.
En la escuela primaria la memorización adquiere premeditado voluntario..
L.S Vigostsky consideraba que la diferenciación del juego y del trabajo que ocurre en la vida del
niño al ingresar a la escuela conduce a la formación de lo fundamental de dicha etapa la
voluntariedad de sus funciones y procesos psíquicos.
Numerosas investigaciones de L.S Vigostsky demuestran que en el periodo de la edad escolar
pequeña todos los procesos psíquicos comienzan adquirir un carácter mediatizado.
CARACTERÍSTICAS DE LAS RELACIONES MUTUAS ENTRE
LOS NIÑOS DE EDAD ESCOLAR PEQUEÑA….
 Comienza a formarse la opinión social.
 La exigencia de uno al otro.
 La mutua valoración.
 Desarrollo de la personalidad.
 Aparecen nuevos sentimientos y
necesidades morales.
 Surgen la ayuda y la exigencias mutuas.
*Observan que niños impiden trabajar.
*Los escolares comienzan una vida
conjunta, con aspiraciones, alegrías y
tristezas comunes.
*De hacer las tareas en conjunto, de
hacer lo que hacen los otros.
*No hay una selectividad claramente
definida de los compañeros.
*Satisfacción de deseos y necesidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efectos de la madurez temprana y tradía
Efectos de la madurez temprana y tradíaEfectos de la madurez temprana y tradía
Efectos de la madurez temprana y tradía
Gilberto Covarrubias
 
Estrategias de afrontamiento a nivel laboral
Estrategias de afrontamiento a nivel laboralEstrategias de afrontamiento a nivel laboral
Estrategias de afrontamiento a nivel laboral
Gloria Rios
 
Abordaje de la Violencia Intrafamiliar
Abordaje de la Violencia IntrafamiliarAbordaje de la Violencia Intrafamiliar
Abordaje de la Violencia Intrafamiliar
janoases
 
San Martín De Porres Medina Acosta-Tarea #4 y 5-Estimulación Cognitiva y Psic...
San Martín De Porres Medina Acosta-Tarea #4 y 5-Estimulación Cognitiva y Psic...San Martín De Porres Medina Acosta-Tarea #4 y 5-Estimulación Cognitiva y Psic...
San Martín De Porres Medina Acosta-Tarea #4 y 5-Estimulación Cognitiva y Psic...
CarlosAlfredoTavarez
 
Caracteristicas de la psicopatología infantil
Caracteristicas de la psicopatología infantilCaracteristicas de la psicopatología infantil
Caracteristicas de la psicopatología infantil
liliangranizo
 
Entrevista educativa 01 - tec de entrevista
Entrevista educativa 01 - tec de entrevistaEntrevista educativa 01 - tec de entrevista
Entrevista educativa 01 - tec de entrevista
Zeratul Aldaris
 
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
claybertha
 
Tecnicas de exploración personalidad
Tecnicas de exploración personalidadTecnicas de exploración personalidad
Tecnicas de exploración personalidad
Treicy Leita
 
2. factores que intervienen en la actividad pedagógica
2. factores que intervienen en la actividad pedagógica2. factores que intervienen en la actividad pedagógica
2. factores que intervienen en la actividad pedagógica
JUDITH URESTI
 

La actualidad más candente (20)

Efectos de la madurez temprana y tradía
Efectos de la madurez temprana y tradíaEfectos de la madurez temprana y tradía
Efectos de la madurez temprana y tradía
 
"Corriente Humanista y Terapia Familiar Sistemica"
"Corriente Humanista y Terapia Familiar Sistemica""Corriente Humanista y Terapia Familiar Sistemica"
"Corriente Humanista y Terapia Familiar Sistemica"
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
 
Psicopatología infantil
Psicopatología infantilPsicopatología infantil
Psicopatología infantil
 
Trabajo final.docx
Trabajo final.docxTrabajo final.docx
Trabajo final.docx
 
Estrategias de afrontamiento a nivel laboral
Estrategias de afrontamiento a nivel laboralEstrategias de afrontamiento a nivel laboral
Estrategias de afrontamiento a nivel laboral
 
Abordaje de la Violencia Intrafamiliar
Abordaje de la Violencia IntrafamiliarAbordaje de la Violencia Intrafamiliar
Abordaje de la Violencia Intrafamiliar
 
San Martín De Porres Medina Acosta-Tarea #4 y 5-Estimulación Cognitiva y Psic...
San Martín De Porres Medina Acosta-Tarea #4 y 5-Estimulación Cognitiva y Psic...San Martín De Porres Medina Acosta-Tarea #4 y 5-Estimulación Cognitiva y Psic...
San Martín De Porres Medina Acosta-Tarea #4 y 5-Estimulación Cognitiva y Psic...
 
Factores psicosociales de la personalidad
Factores psicosociales de la personalidadFactores psicosociales de la personalidad
Factores psicosociales de la personalidad
 
Informes sacks
Informes sacksInformes sacks
Informes sacks
 
Figura completa-de-rey-y-neuropsi
Figura completa-de-rey-y-neuropsiFigura completa-de-rey-y-neuropsi
Figura completa-de-rey-y-neuropsi
 
Caracteristicas de la psicopatología infantil
Caracteristicas de la psicopatología infantilCaracteristicas de la psicopatología infantil
Caracteristicas de la psicopatología infantil
 
Interpretacion de test neuropsicologicos
Interpretacion de test neuropsicologicosInterpretacion de test neuropsicologicos
Interpretacion de test neuropsicologicos
 
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativo
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativoPrograma de intervención psicológica en el ámbito educativo
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativo
 
Etapas Del Desarrollo Del Ser Humano
Etapas Del Desarrollo Del Ser HumanoEtapas Del Desarrollo Del Ser Humano
Etapas Del Desarrollo Del Ser Humano
 
Entrevista educativa 01 - tec de entrevista
Entrevista educativa 01 - tec de entrevistaEntrevista educativa 01 - tec de entrevista
Entrevista educativa 01 - tec de entrevista
 
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
 
Tecnicas de exploración personalidad
Tecnicas de exploración personalidadTecnicas de exploración personalidad
Tecnicas de exploración personalidad
 
Presentacion bases biologicas del desarrollo
Presentacion bases biologicas del desarrolloPresentacion bases biologicas del desarrollo
Presentacion bases biologicas del desarrollo
 
2. factores que intervienen en la actividad pedagógica
2. factores que intervienen en la actividad pedagógica2. factores que intervienen en la actividad pedagógica
2. factores que intervienen en la actividad pedagógica
 

Similar a TEMA:FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD EN LA EDAD ESCOLAR PEQUEÑA

TEMA:FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD EN LA EDAD ESCOLAR PEQUEÑA
TEMA:FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD EN LA EDAD ESCOLAR PEQUEÑATEMA:FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD EN LA EDAD ESCOLAR PEQUEÑA
TEMA:FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD EN LA EDAD ESCOLAR PEQUEÑA
Denisse Suárez
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
LysBero
 
Trabajo ámbito escolar (1)
Trabajo ámbito escolar (1)Trabajo ámbito escolar (1)
Trabajo ámbito escolar (1)
lorenafdez01
 
Trabajo ámbito escolar
Trabajo ámbito escolarTrabajo ámbito escolar
Trabajo ámbito escolar
Miriam_1994
 
El psicoanalisis y el maestro
El psicoanalisis y el maestroEl psicoanalisis y el maestro
El psicoanalisis y el maestro
edileile10
 
El psicoanalisis y el maestro
El psicoanalisis y el maestroEl psicoanalisis y el maestro
El psicoanalisis y el maestro
edileile10
 
Portafolio virtual// Grettel Vargas
Portafolio virtual// Grettel VargasPortafolio virtual// Grettel Vargas
Portafolio virtual// Grettel Vargas
GreVargas
 
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidadAdolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Bobby Mancito
 

Similar a TEMA:FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD EN LA EDAD ESCOLAR PEQUEÑA (20)

TEMA:FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD EN LA EDAD ESCOLAR PEQUEÑA
TEMA:FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD EN LA EDAD ESCOLAR PEQUEÑATEMA:FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD EN LA EDAD ESCOLAR PEQUEÑA
TEMA:FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD EN LA EDAD ESCOLAR PEQUEÑA
 
Antologia tema 1
Antologia tema 1Antologia tema 1
Antologia tema 1
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Tema 3 : El ámbito escolar
Tema 3 : El ámbito escolarTema 3 : El ámbito escolar
Tema 3 : El ámbito escolar
 
Trabajo ámbito escolar (1)
Trabajo ámbito escolar (1)Trabajo ámbito escolar (1)
Trabajo ámbito escolar (1)
 
Trabajo ámbito escolar
Trabajo ámbito escolarTrabajo ámbito escolar
Trabajo ámbito escolar
 
Tema 3 grupo simba
Tema 3 grupo simbaTema 3 grupo simba
Tema 3 grupo simba
 
Trabajo ámbito escolar
Trabajo ámbito escolarTrabajo ámbito escolar
Trabajo ámbito escolar
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
 
El psicoanalisis y el maestro
El psicoanalisis y el maestroEl psicoanalisis y el maestro
El psicoanalisis y el maestro
 
El psicoanalisis y el maestro
El psicoanalisis y el maestroEl psicoanalisis y el maestro
El psicoanalisis y el maestro
 
Portafolio virtual// Grettel Vargas
Portafolio virtual// Grettel VargasPortafolio virtual// Grettel Vargas
Portafolio virtual// Grettel Vargas
 
Revista
Revista Revista
Revista
 
EDUCATIVO
EDUCATIVOEDUCATIVO
EDUCATIVO
 
CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS - Parte Específica.pptx
CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS - Parte Específica.pptxCONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS - Parte Específica.pptx
CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS - Parte Específica.pptx
 
Diplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño CurricularDiplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño Curricular
 
Portafolio virtual// Grettel Vargas
Portafolio virtual// Grettel VargasPortafolio virtual// Grettel Vargas
Portafolio virtual// Grettel Vargas
 
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidadAdolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
 
PRODUCTO FINAL-NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (1).pdf
PRODUCTO FINAL-NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (1).pdfPRODUCTO FINAL-NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (1).pdf
PRODUCTO FINAL-NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (1).pdf
 
Teorias de desarrollo
Teorias de desarrollo Teorias de desarrollo
Teorias de desarrollo
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

TEMA:FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD EN LA EDAD ESCOLAR PEQUEÑA

  • 1. GRUPO # 7 INTEGRANTES: DENNISSE JALCA ANDREA CEDEÑO XAVIER VERA BETHY MUÑOZ ANDREA GOMEZ EN FOQU E H U MA N ISTA – A U TOR : C A R L R OGER S
  • 2. El humanismo es un modo de pensar o actuar en el cual predominan los intereses y valores humanos y que afirma el valor y dignidad de cada uno de ellos, considerándolo como un ser racional capaz de practicar el bien y encontrar la verdad.
  • 3. Desarrollar todas sus capacidades de modo que le sirvan para mantenerse y expandirse. Una única fuente de motivación en la conducta humana: la necesidad innata de auto actualización (ser, ser lo que podemos llegar a ser, ser nosotros mismos, convertir la potencia en acto). Opina que no es relevante para una teoría de la Personalidad elaborar una relación de motivaciones puntuales (sexo, agresividad, poder, dinero, etc.). El hombre sólo está movido por su tendencia a ser, que en cada persona se manifestará de forma distinta. - Tendencia a conservar la organización. - Tendencia a crecer y expandirse. Tiene cuatro características básicas: - Organísmica - Activa - Direccional o propositiva - Selectiva TENDENCIA ACTUALIZADORA.
  • 4. La formación de la personalidad del niño se da en dos vías: Nivel de preparación para el aprendizaje. Las influencias pedagógicas que recibe. Los niños entran a la escuela con el deseo de estudiar, y conocer lo nuevo. Este interés tiene que ver con la actitud hacia el estudio como una actividad social importante. Los escolares pequeños, se sienten atraídos por los trabajos serios. En la actitud hacia el estudio se expresan los intereses cognoscitivo y la importancia social. La actitud social tiene que ver con las notas, ya que para los escolares pequeños es la valoración de su esfuerzo. Los datos de investigaciones experimentales refutan la idea del entretenimiento en los intereses escolares.
  • 5. GRACIAS A INVESTIGACIONES HECHAS POR MOROZOV, SE PUEDE AFIRMAR QUE LOS ALUMNOS ESCOLARES PEQUEÑOS SE INTERESAN POR TRABAJOS SERIOS, PERO PREFIEREN LOS MAS DIFICILES Y COMPLEJOS.
  • 6. FORMACIÓN DE UNA ACTITUD RESPONSABLE Y ESCRUPULOSA HACIA EL ESTUDIO EN LOS ESCOLARES PEQUEÑOS Clases Primarias: -Formas concreta. -La memoria adquiere un carácter lógico. -La atención se hace mas estable y voluntaria. -Mayor asimilación del material abstracto. Clases de Primero y Segundo: -Realizan tipo de ejrcicio aun con interes. -El grado Colectivo aun no desempeña un papel importante. -Recaraga su memoria. Clases de Tercero y Cuarto: -Conducta y actitud comienza a debilitarse. -Pierden su atractivo emocional. -Necesidad de Motivaciones Nuevas. Clases de Quinto y Sexto: -Formación de la Personalidad. -Disciplina comienza a decaer. -Bajo rendimiento academico.
  • 7. COLECTIVO INFANTIL Aquí sin duda tiene lugar algunas fallas en la organización de proceso docente-educativo. Para Rogers el educador debería crear el clima inicial, comunica confianza, aclara los puntos, motivar con congruencia y autenticidad. Principios básicos de la enseñanza y del aprendizaje: -Confianza en la personalidad humana Humanas. -Pertinencia de asunto que va a ser aprendido o enseñado. -Aprendizaje participativo. -Autoevaluación. -Autocrítica de propio aprendizaje.
  • 8. FORMACIÓN DE LAS CUALIDADES MORALES DE LA PERSONALIDAD EN EL ESCOLAR PEQUEÑO
  • 9.  Admite que la paciencia es una cualidad fundamental para logra un desempeño optimo en la personalidad de escolar pequeño  Señala que los hábitos en el pequeño escolar es un componente importantísimo del carácter. Formando así la convicción. A. Makarenko AUTORES K. Ushinsky
  • 10.  Impulsa al hombre a actuar de forma determinada fortaleciendo su carácter en forma de hábitos en concepción al mundo y su moral  Investigo el proceso del origen de la responsabilidad de los estudiantes pequeños, indicante como un reactivo, motivos positivos y no un medio de coacción Rubistein Slavina
  • 11. ETAPA SENSORIOMOTORA Las cualidades morales fomentan el tener una buena personalidad. El trabajo de la escuela es imprescindible en la formación de las cualidades psíquicos-morales. El educador no puede fomentar a los estudiante un sentido de responsabilidad, si no refuerza o crea la costumbre de vencer dificultades (PACIENCIA). Considera la vida infantil como una organización de experiencias. Tiene lugar en el proceso de ejercitación del niño en las correspondientes formas de conductas. (MOTIVACIÓN). El niño debe sentir la necesidad de adoptar un conducta en una situación determinada. CARACTERÍSTICAS DEL TEMA
  • 12. El desarrollo de la voluntariedad del escolar en esta etapa lo constituye la aparición en su vida del trabajo escolar. El aprendizaje escolar y el trabajo en la familia constituye los tipos de actividad donde se forma la peculiaridad especifica en el escolar pequeño. En la escuela primaria la memorización adquiere premeditado voluntario..
  • 13. L.S Vigostsky consideraba que la diferenciación del juego y del trabajo que ocurre en la vida del niño al ingresar a la escuela conduce a la formación de lo fundamental de dicha etapa la voluntariedad de sus funciones y procesos psíquicos. Numerosas investigaciones de L.S Vigostsky demuestran que en el periodo de la edad escolar pequeña todos los procesos psíquicos comienzan adquirir un carácter mediatizado.
  • 14. CARACTERÍSTICAS DE LAS RELACIONES MUTUAS ENTRE LOS NIÑOS DE EDAD ESCOLAR PEQUEÑA….  Comienza a formarse la opinión social.  La exigencia de uno al otro.  La mutua valoración.  Desarrollo de la personalidad.  Aparecen nuevos sentimientos y necesidades morales.  Surgen la ayuda y la exigencias mutuas.
  • 15. *Observan que niños impiden trabajar. *Los escolares comienzan una vida conjunta, con aspiraciones, alegrías y tristezas comunes. *De hacer las tareas en conjunto, de hacer lo que hacen los otros. *No hay una selectividad claramente definida de los compañeros. *Satisfacción de deseos y necesidades.