SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOESTIMA
Esencial para la salud psicológica
y la felicidad
por Camila Aguilera
La autoestima es la disposición
a considerarse competente
para hacer frente a los desafíos
básicos de la vida y sentirse
merecedor de la felicidad.
AUTOESTIMA, un sentimiento
❏ Habla de el cómo te sientes contigo mismo/a
❏ Autoestima alta: sentirse confiadamente apto para la vida, es decir, capaz y
valioso.
❏ Autoestima baja: sentirse inútil para la vida; equivocado como persona, con
miedo a lo nuevo.
❏ Autoestima moderada: fluctuar entre sentirse apto e inútil, acertado y
equivocado como persona, en consecuencia, inseguro.
Cuánto más alta la autoestima...
❏ Mejor preparados estaremos para afrontar las adversidades: flexibilidad,
fortaleza y esperanza.
❏ Más creativo, más éxito.
❏ Expectativas positivas.
❏ Relaciones enriquecedoras.
❏ Alegría de ser y vivir.
AUTOESTIMA y CONDUCTA
❏ Si me siento amado, valioso y capaz me sentiré
alentado a actuar positivamente.
❏ Si no me siento amado, valioso y capaz, me sentiré
vacío, herido y desalentado a actuar positivamente.
❏ Y buscaré llenar este vacío llamando la atención,
luchando por el poder, pasando para adelante el
dolor o destruyéndome.
Formación de la autoestima
❏ La autoestima positiva procede del don recibido como SER HUMANO.
❏ El conocimiento y experiencia personal sobre este don es recibido a través
de las RELACIONES.
❏ Este conocimiento o idea sobre sí mismo es el AUTOCONCEPTO, formado
inicialmente en la crianza.
Autoestima >> Autoconcepto
❏ El concepto de uno mismo funciona como la visión o meta a cumplirse. Se
basa tanto en lo que pensemos de nosotros como en quiénes somos; en
nuestros rasgos físicos y psicológicos, nuestros valores personales y
nuestras responsabilidades; en nuestras posibilidades y limitaciones,
nuestras fuerzas y debilidades.
❏ La autoestima es la valoración del autoconcepto.
Desarrollo de la autoestima
❏ La autoestima es una experiencia íntima; reside en el núcleo de nuestro ser:
❏ Lo que yo pienso y siento sobre mí mismo, no lo que otros piensan o
sienten sobre mí.
❏ Cuando somos niños, los adultos pueden alimentar o lastimar la confianza y
el respeto por nosotros mismos.
❏ Como adultos la cuestión está en nuestras manos.
TIPS para una autoestima positiva
1. Vivir conscientemente.
2. Aceptarse a sí mismo.
3. Asumir la responsabilidad de uno mismo.
4. Autoafirmación.
5. Vivir con propósito.
6. Integridad personal.
Trabajar autoestima BAJA y fortalecer la ALTA
1. Trabajar con sus pensamientos y conductas de autorechazo, culpa,
perfeccionismo, ansiedad y autoderrota.
2. Detener la autocrítica enfermiza.
Las personas deben estar dispuestas a:
❏ Reconocer que son los principales responsables de sus propios
pensamientos, emociones y acciones trastornadas.
❏ Percibir de qué forma piensan, sienten y se comportan cuando se trastornan
innecesariamente.
❏ Comprometerse a efectuar el trabajo hacia el cambio.
Enfoque racional emotivo conductual
❏ El pensamiento, el sentimiento y la conducta interactúan continuamente entre sí e
influyen unos en otros.
❏ Los seres humanos se ven afectados por las personas y cosas que le rodean y
viceversa.
❏ Cuando se producen acontecimientos desafortunados, las personas tienden a
crear ideas irracionales sobre estos hechos que se caracterizan por el
pensamiento absoluto y dogmático.
❏ Los acontecimientos desafortunados por sí mismos no son la causa de los
trastornos emocionales, los pensamientos irracionales son más bien lo que
producen estas emociones.
❏ Cambiando estos pensamientos sobre determinados sucesos, las personas
cambian también sus sentimientos inadecuados y sus conductas de autoderrota.
“Ámate a ti mismo primero y
todo lo demás se acomodará
solo”
Lucille Ball
Referencias:
- Concepto de Autoestima.
(n.d.). Retrieved from
https://concepto.de/autoesti
ma-2/
- Conocimiento propio de la
autora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RESILIENCIA
RESILIENCIA RESILIENCIA
Autoestima en los niños....diapooo
Autoestima en los niños....diapoooAutoestima en los niños....diapooo
Autoestima en los niños....diapooo
joshymayi
 
1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)fatima2554
 
Aprender a quererse asi mismo vida universitaria-.
Aprender a quererse asi mismo   vida universitaria-.Aprender a quererse asi mismo   vida universitaria-.
Aprender a quererse asi mismo vida universitaria-.cecar
 
Aprendiendo a quererse a si mismo - Walter Riso
Aprendiendo a quererse a si mismo - Walter RisoAprendiendo a quererse a si mismo - Walter Riso
Aprendiendo a quererse a si mismo - Walter Riso
Carlos Ramos
 
La Autoestima Infantil
La Autoestima InfantilLa Autoestima Infantil
La Autoestima Infantilguest341d0
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Presentacion walter riso
Presentacion walter risoPresentacion walter riso
Presentacion walter riso
Meiro Lopez
 
AUTOESTIMA Y VALOR PERSONAL
AUTOESTIMA Y VALOR PERSONALAUTOESTIMA Y VALOR PERSONAL
AUTOESTIMA Y VALOR PERSONAL
Sebastianpolo
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
rpalacios26
 
Aprender a emprender
Aprender a emprenderAprender a emprender
Aprender a emprender
ysanzdefrutos
 
Autoestima mapa conceptual
Autoestima  mapa conceptualAutoestima  mapa conceptual
Autoestima mapa conceptual
Carmen Beatriz Hernandez L
 
Autoestima triptico IE FAP 2015
Autoestima triptico IE FAP 2015Autoestima triptico IE FAP 2015
Autoestima triptico IE FAP 2015
Nombre Apellidos
 
Cómo aumentar la autoestima
Cómo aumentar la autoestimaCómo aumentar la autoestima
Cómo aumentar la autoestima
Maria Velarde-Peru
 
Desarrollo Personal rrhh
Desarrollo Personal rrhhDesarrollo Personal rrhh
Desarrollo Personal rrhh
Karen Marlene Bonilla Flores
 

La actualidad más candente (20)

RESILIENCIA
RESILIENCIA RESILIENCIA
RESILIENCIA
 
Autoestima en los niños....diapooo
Autoestima en los niños....diapoooAutoestima en los niños....diapooo
Autoestima en los niños....diapooo
 
1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)
 
Autoestima 1
Autoestima 1Autoestima 1
Autoestima 1
 
AUTOESTIMA (cree en ti mismo)
AUTOESTIMA (cree en ti mismo)AUTOESTIMA (cree en ti mismo)
AUTOESTIMA (cree en ti mismo)
 
Aprender a quererse asi mismo vida universitaria-.
Aprender a quererse asi mismo   vida universitaria-.Aprender a quererse asi mismo   vida universitaria-.
Aprender a quererse asi mismo vida universitaria-.
 
Autoestima en la organización
Autoestima en la organizaciónAutoestima en la organización
Autoestima en la organización
 
Aprendiendo a quererse a si mismo - Walter Riso
Aprendiendo a quererse a si mismo - Walter RisoAprendiendo a quererse a si mismo - Walter Riso
Aprendiendo a quererse a si mismo - Walter Riso
 
La Autoestima Infantil
La Autoestima InfantilLa Autoestima Infantil
La Autoestima Infantil
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Presentacion walter riso
Presentacion walter risoPresentacion walter riso
Presentacion walter riso
 
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo   relaciones interpersonales y autoestimaAnonimo   relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
 
AUTOESTIMA Y VALOR PERSONAL
AUTOESTIMA Y VALOR PERSONALAUTOESTIMA Y VALOR PERSONAL
AUTOESTIMA Y VALOR PERSONAL
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
 
Aprender a emprender
Aprender a emprenderAprender a emprender
Aprender a emprender
 
Autoestima mapa conceptual
Autoestima  mapa conceptualAutoestima  mapa conceptual
Autoestima mapa conceptual
 
Autoestima triptico IE FAP 2015
Autoestima triptico IE FAP 2015Autoestima triptico IE FAP 2015
Autoestima triptico IE FAP 2015
 
Aprendiendo a quererse a si mismo
Aprendiendo a quererse a si mismoAprendiendo a quererse a si mismo
Aprendiendo a quererse a si mismo
 
Cómo aumentar la autoestima
Cómo aumentar la autoestimaCómo aumentar la autoestima
Cómo aumentar la autoestima
 
Desarrollo Personal rrhh
Desarrollo Personal rrhhDesarrollo Personal rrhh
Desarrollo Personal rrhh
 

Similar a Autoestima

La autoestima.
La autoestima.La autoestima.
La autoestima.ALDAMAR
 
Que Es Autoestima
Que Es AutoestimaQue Es Autoestima
Que Es Autoestima
Juan Carlos Fernandez
 
Que Es Autoestima
Que Es AutoestimaQue Es Autoestima
Que Es Autoestima
Juan Carlos Fernandez
 
autoestimajovenes-161106230319.pptx
autoestimajovenes-161106230319.pptxautoestimajovenes-161106230319.pptx
autoestimajovenes-161106230319.pptx
JOSEVICENTESALAMANCA
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
Tercer documento. conocerse mejor
Tercer documento. conocerse mejorTercer documento. conocerse mejor
Tercer documento. conocerse mejor
Proyecto Tres Gabinete Psicopedagógico
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
BrunaCares
 
Cómo mejorar su autoestima
Cómo mejorar su autoestimaCómo mejorar su autoestima
Cómo mejorar su autoestima
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
 
AUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA.pptxAUTOESTIMA.pptx
La autoestima. Importancia.
La autoestima. Importancia.La autoestima. Importancia.
La autoestima. Importancia.
MARTIN CASTAÑEDA
 
Modulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejorModulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejorALASMORATALAZ
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
ymlld
 
El autoestima y las relaciones con los demas
El autoestima y las relaciones con los demasEl autoestima y las relaciones con los demas
El autoestima y las relaciones con los demas
Castillo'S Legal Solutions
 
Cómo mejorar la autoestima
Cómo mejorar la autoestimaCómo mejorar la autoestima
Cómo mejorar la autoestima
Begoña Martín Palacios
 
Bienestar social
Bienestar socialBienestar social
Bienestar social
neryzavalahde
 
Autoestima CONCEPTOS BASICOS E IMPORTANCIA DE.docx
Autoestima CONCEPTOS BASICOS E IMPORTANCIA DE.docxAutoestima CONCEPTOS BASICOS E IMPORTANCIA DE.docx
Autoestima CONCEPTOS BASICOS E IMPORTANCIA DE.docx
JHOANNARODRIGUEZ8
 
El autoestima alta o positiva
El autoestima alta o positivaEl autoestima alta o positiva
El autoestima alta o positiva
DayannaCuenca3
 

Similar a Autoestima (20)

La autoestima.
La autoestima.La autoestima.
La autoestima.
 
Que Es Autoestima
Que Es AutoestimaQue Es Autoestima
Que Es Autoestima
 
Que Es Autoestima
Que Es AutoestimaQue Es Autoestima
Que Es Autoestima
 
autoestimajovenes-161106230319.pptx
autoestimajovenes-161106230319.pptxautoestimajovenes-161106230319.pptx
autoestimajovenes-161106230319.pptx
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Tercer documento. conocerse mejor
Tercer documento. conocerse mejorTercer documento. conocerse mejor
Tercer documento. conocerse mejor
 
Autoestima psicologico
Autoestima psicologicoAutoestima psicologico
Autoestima psicologico
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
 
Cómo mejorar su autoestima
Cómo mejorar su autoestimaCómo mejorar su autoestima
Cómo mejorar su autoestima
 
AUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA.pptxAUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA.pptx
 
2. autoestima jovenes 1 11
2. autoestima jovenes 1 112. autoestima jovenes 1 11
2. autoestima jovenes 1 11
 
La autoestima. Importancia.
La autoestima. Importancia.La autoestima. Importancia.
La autoestima. Importancia.
 
Modulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejorModulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejor
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
 
El autoestima y las relaciones con los demas
El autoestima y las relaciones con los demasEl autoestima y las relaciones con los demas
El autoestima y las relaciones con los demas
 
Cómo mejorar la autoestima
Cómo mejorar la autoestimaCómo mejorar la autoestima
Cómo mejorar la autoestima
 
Bienestar social
Bienestar socialBienestar social
Bienestar social
 
Autoestima CONCEPTOS BASICOS E IMPORTANCIA DE.docx
Autoestima CONCEPTOS BASICOS E IMPORTANCIA DE.docxAutoestima CONCEPTOS BASICOS E IMPORTANCIA DE.docx
Autoestima CONCEPTOS BASICOS E IMPORTANCIA DE.docx
 
El autoestima alta o positiva
El autoestima alta o positivaEl autoestima alta o positiva
El autoestima alta o positiva
 

Último

Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
DanielGrandasHerreo1
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 

Último (11)

Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 

Autoestima

  • 1. AUTOESTIMA Esencial para la salud psicológica y la felicidad por Camila Aguilera
  • 2. La autoestima es la disposición a considerarse competente para hacer frente a los desafíos básicos de la vida y sentirse merecedor de la felicidad.
  • 3. AUTOESTIMA, un sentimiento ❏ Habla de el cómo te sientes contigo mismo/a ❏ Autoestima alta: sentirse confiadamente apto para la vida, es decir, capaz y valioso. ❏ Autoestima baja: sentirse inútil para la vida; equivocado como persona, con miedo a lo nuevo. ❏ Autoestima moderada: fluctuar entre sentirse apto e inútil, acertado y equivocado como persona, en consecuencia, inseguro.
  • 4. Cuánto más alta la autoestima... ❏ Mejor preparados estaremos para afrontar las adversidades: flexibilidad, fortaleza y esperanza. ❏ Más creativo, más éxito. ❏ Expectativas positivas. ❏ Relaciones enriquecedoras. ❏ Alegría de ser y vivir.
  • 5. AUTOESTIMA y CONDUCTA ❏ Si me siento amado, valioso y capaz me sentiré alentado a actuar positivamente. ❏ Si no me siento amado, valioso y capaz, me sentiré vacío, herido y desalentado a actuar positivamente. ❏ Y buscaré llenar este vacío llamando la atención, luchando por el poder, pasando para adelante el dolor o destruyéndome.
  • 6. Formación de la autoestima ❏ La autoestima positiva procede del don recibido como SER HUMANO. ❏ El conocimiento y experiencia personal sobre este don es recibido a través de las RELACIONES. ❏ Este conocimiento o idea sobre sí mismo es el AUTOCONCEPTO, formado inicialmente en la crianza.
  • 7. Autoestima >> Autoconcepto ❏ El concepto de uno mismo funciona como la visión o meta a cumplirse. Se basa tanto en lo que pensemos de nosotros como en quiénes somos; en nuestros rasgos físicos y psicológicos, nuestros valores personales y nuestras responsabilidades; en nuestras posibilidades y limitaciones, nuestras fuerzas y debilidades. ❏ La autoestima es la valoración del autoconcepto.
  • 8. Desarrollo de la autoestima ❏ La autoestima es una experiencia íntima; reside en el núcleo de nuestro ser: ❏ Lo que yo pienso y siento sobre mí mismo, no lo que otros piensan o sienten sobre mí. ❏ Cuando somos niños, los adultos pueden alimentar o lastimar la confianza y el respeto por nosotros mismos. ❏ Como adultos la cuestión está en nuestras manos.
  • 9. TIPS para una autoestima positiva 1. Vivir conscientemente. 2. Aceptarse a sí mismo. 3. Asumir la responsabilidad de uno mismo. 4. Autoafirmación. 5. Vivir con propósito. 6. Integridad personal.
  • 10. Trabajar autoestima BAJA y fortalecer la ALTA 1. Trabajar con sus pensamientos y conductas de autorechazo, culpa, perfeccionismo, ansiedad y autoderrota. 2. Detener la autocrítica enfermiza.
  • 11. Las personas deben estar dispuestas a: ❏ Reconocer que son los principales responsables de sus propios pensamientos, emociones y acciones trastornadas. ❏ Percibir de qué forma piensan, sienten y se comportan cuando se trastornan innecesariamente. ❏ Comprometerse a efectuar el trabajo hacia el cambio.
  • 12. Enfoque racional emotivo conductual ❏ El pensamiento, el sentimiento y la conducta interactúan continuamente entre sí e influyen unos en otros. ❏ Los seres humanos se ven afectados por las personas y cosas que le rodean y viceversa. ❏ Cuando se producen acontecimientos desafortunados, las personas tienden a crear ideas irracionales sobre estos hechos que se caracterizan por el pensamiento absoluto y dogmático. ❏ Los acontecimientos desafortunados por sí mismos no son la causa de los trastornos emocionales, los pensamientos irracionales son más bien lo que producen estas emociones. ❏ Cambiando estos pensamientos sobre determinados sucesos, las personas cambian también sus sentimientos inadecuados y sus conductas de autoderrota.
  • 13. “Ámate a ti mismo primero y todo lo demás se acomodará solo” Lucille Ball
  • 14. Referencias: - Concepto de Autoestima. (n.d.). Retrieved from https://concepto.de/autoesti ma-2/ - Conocimiento propio de la autora