SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ
             FACULTAD DE MEDICINA
              ESCUELA DE MEDICINA
COMISIÓN DE AUTOEVALUACIÓN DE LA CARRERA DE DOCTOR EN
                      MEDICINA

         PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
           A manera de introducción…
                DRA. SANDRA SIERRA
          DR. ALCIBÍADES BATISTA GONZÁLEZ
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
• Análisis crítico y participativo de la carrera.
• Realizado por todos los actores.
• Identificando fortalezas y debilidades como
  factores intrínsecos.
• No es solamente descriptivo, es evaluativo y
  emite juicios de valor.
• Lleva a toma de decisiones y a establecer un
  plan de mejoramiento.
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

• La toma de decisiones y el plan de
  mejoramiento sustentan:
  – Elaboración e implementación de planes
    estratégicos y planes operativos.

• Una vez iniciados estos procesos, son cíclicos y
  permanentes.
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
• La información obtenida es de utilidad y
  consumo:
  – Para los involucrados en las decisiones y acciones
    de mejora
     •   Autoridades
     •   Docentes
     •   Estudiantes
     •   Administrativos
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
• La información obtenida es de utilidad y
  consumo:
  – Para la sociedad
     •   Gobierno
     •   Sector Salud
     •   Empresas
     •   Comunidad
     •   Futuros Estudiantes…
CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO

• Voluntario                  • Continuo
  – Ley 30 de julio de 2006
                              • Confiable
• Evaluativo
                              • Autorregulado
• Participativo
                              • Flexible
• Endógeno
                              • Integral
CONDICIONES NECESARIAS

• Compromiso de las Autoridades Universitarias
• Existencia de la comisión de autoevaluación
  institucional de la carrera
• Sensibilización de las partes involucradas
• Capacitación de la Comisión de Evaluación de
  la Carrera
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
• Etapa Preparatoria:
  – Decisión política de las autoridades de la Facultad
  – Viabilidad técnica, económica y política del
    proceso
  – Designación de la Comisión de Autoevaluación y
    subcomisiones de trabajo por factor a evaluar
  – Sensibilización del proceso a los Directores de
    Escuela y Departamentos, y estamentos
    universitarios de las unidades académicas
  – Generación de un clima de confianza
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

• Etapa de Organización y Planificación:
  – Inicio de los procesos de capacitación a los
    equipos de trabajo.

  – Revisión y adopción del cronograma de trabajo.
Dra. Sandra Sierra / Dr. Alcibíades Batista González

                 FACTOR 5: RECURSOS
INFRAESTRUCTURA, FÍSICOS Y FINANCIEROS
FACTOR 5: RECURSOS
• Ocho estándares de calidad
• Cada estándar tiene:
  – Indicadores
  – Referentes mínimos
  – Fuentes
  – Instrumentos
  – Informantes
ESTÁNDAR 1

1. Los recursos de computación y el software de
   que se dispone facilitan el desarrollo de las
   diferentes actividades de enseñanza-
   aprendizaje.
  – Dos indicadores, cada uno con un referente
     mínimo de cumplimiento
ESTÁNDAR 2

2. La planta física que alberga a la carrera
   permite el desarrollo de las diferentes
   actividades que demanda su ejecución.
  – Dos indicadores, cada uno con un referente
     mínimo de cumplimiento
ESTÁNDAR 3

3. El presupuesto asignado permite la realización
   de las actividades curriculares, co-curriculares y
   las de investigación y extensión que demanda la
   ejecución del plan de estudios.
  – Un indicador, con su referente mínimo de
     cumplimiento
ESTÁNDAR 4

4. Las actividades de gestión académica están
   incluidas en el plan operativo anual y el
   presupuesto de la institución.
  – Un indicador, con su referente mínimo de
     cumplimiento
ESTÁNDAR 5

5. El equipo y materiales audiovisuales con que
   se cuenta permiten el desarrollo del proceso
   de enseñanza aprendizaje.
  – Dos indicadores, cada uno con un referente
     mínimo de cumplimiento
ESTÁNDAR 6

6. Los laboratorios y el personal con que estos
   cuentan permiten el desarrollo de los diferentes
   cursos de acuerdo con su modalidad y los
   elementos teóricos y prácticos definidos.
  – Dos indicadores, cada uno con un referente mínimo
     de cumplimiento
ESTÁNDAR 7

7. Los recursos bibliográficos con que se cuenta
   facilitan la actualización del conocimiento en
   el área disciplinaria.
  – Tres indicadores, cada uno con un referente
     mínimo de cumplimiento
ESTÁNDAR 8

8. Los recursos financieros con que se cuenta
   son suficientes para la ejecución del plan de
   estudios.
  – Un indicador, con tres referentes mínimos de
     cumplimiento
Autoevaluación

Más contenido relacionado

Destacado

OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014
OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014
OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014
Alcibíades Batista González
 
Evaluar y clasificar al niño con fiebre (continuación
Evaluar y clasificar al niño con fiebre (continuaciónEvaluar y clasificar al niño con fiebre (continuación
Evaluar y clasificar al niño con fiebre (continuaciónAlcibíades Batista González
 
Evaluación del crecimiento_Panamá
Evaluación del crecimiento_PanamáEvaluación del crecimiento_Panamá
Evaluación del crecimiento_Panamá
Alcibíades Batista González
 
Sistema de red universitaria de hospitales docentes
Sistema de red universitaria de hospitales docentesSistema de red universitaria de hospitales docentes
Sistema de red universitaria de hospitales docentes
Alcibíades Batista González
 
Presentación wbw2014 v3
Presentación wbw2014 v3Presentación wbw2014 v3
Presentación wbw2014 v3
Alcibíades Batista González
 
Evaluación de riesgos
Evaluación de riesgosEvaluación de riesgos
Evaluación de riesgos
Alcibíades Batista González
 
Los primeros mil días unachi
Los primeros mil días unachiLos primeros mil días unachi
Los primeros mil días unachi
Alcibíades Batista González
 
Evaluación clínica en urgencias pediátricas
Evaluación clínica en urgencias pediátricasEvaluación clínica en urgencias pediátricas
Evaluación clínica en urgencias pediátricas
Alcibíades Batista González
 
Presentacin aiepi com taller
Presentacin aiepi com taller Presentacin aiepi com taller
Presentacin aiepi com taller
Alcibíades Batista González
 
Clase 16 ensayos clínicos
Clase 16 ensayos clínicos Clase 16 ensayos clínicos
Clase 16 ensayos clínicos
Alcibíades Batista González
 
Dra. Araúz_Factor 1 de desarrollo curricular
Dra. Araúz_Factor 1 de desarrollo curricularDra. Araúz_Factor 1 de desarrollo curricular
Dra. Araúz_Factor 1 de desarrollo curricular
Alcibíades Batista González
 
Precauciones con Ciproheptadina
Precauciones con CiproheptadinaPrecauciones con Ciproheptadina
Precauciones con Ciproheptadina
Alcibíades Batista González
 
Don José Domingo De Obaldía
Don José Domingo De ObaldíaDon José Domingo De Obaldía
Don José Domingo De Obaldía
Alcibíades Batista González
 
Clase 18 buenas prácticas clínicas
Clase 18 buenas prácticas clínicasClase 18 buenas prácticas clínicas
Clase 18 buenas prácticas clínicas
Alcibíades Batista González
 
Reanimación neonatal, determinación del riesgo al nacer
Reanimación neonatal, determinación del riesgo al nacer Reanimación neonatal, determinación del riesgo al nacer
Reanimación neonatal, determinación del riesgo al nacer Alcibíades Batista González
 
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 años
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 añosEvaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 años
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 años
Alcibíades Batista González
 
Clase 15 estudios experimentales
Clase 15 estudios experimentalesClase 15 estudios experimentales
Clase 15 estudios experimentales
Alcibíades Batista González
 

Destacado (20)

OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014
OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014
OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014
 
Evaluar y clasificar al niño con fiebre (continuación
Evaluar y clasificar al niño con fiebre (continuaciónEvaluar y clasificar al niño con fiebre (continuación
Evaluar y clasificar al niño con fiebre (continuación
 
Evaluación del crecimiento_Panamá
Evaluación del crecimiento_PanamáEvaluación del crecimiento_Panamá
Evaluación del crecimiento_Panamá
 
Sistema de red universitaria de hospitales docentes
Sistema de red universitaria de hospitales docentesSistema de red universitaria de hospitales docentes
Sistema de red universitaria de hospitales docentes
 
Presentación wbw2014 v3
Presentación wbw2014 v3Presentación wbw2014 v3
Presentación wbw2014 v3
 
Evaluación de riesgos
Evaluación de riesgosEvaluación de riesgos
Evaluación de riesgos
 
Los primeros mil días unachi
Los primeros mil días unachiLos primeros mil días unachi
Los primeros mil días unachi
 
Evaluar y clasificar al niño con fiebre
Evaluar y clasificar al niño con fiebreEvaluar y clasificar al niño con fiebre
Evaluar y clasificar al niño con fiebre
 
Evaluación clínica en urgencias pediátricas
Evaluación clínica en urgencias pediátricasEvaluación clínica en urgencias pediátricas
Evaluación clínica en urgencias pediátricas
 
Presentacin aiepi com taller
Presentacin aiepi com taller Presentacin aiepi com taller
Presentacin aiepi com taller
 
Clase 16 ensayos clínicos
Clase 16 ensayos clínicos Clase 16 ensayos clínicos
Clase 16 ensayos clínicos
 
Dra. Araúz_Factor 1 de desarrollo curricular
Dra. Araúz_Factor 1 de desarrollo curricularDra. Araúz_Factor 1 de desarrollo curricular
Dra. Araúz_Factor 1 de desarrollo curricular
 
Precauciones con Ciproheptadina
Precauciones con CiproheptadinaPrecauciones con Ciproheptadina
Precauciones con Ciproheptadina
 
Don José Domingo De Obaldía
Don José Domingo De ObaldíaDon José Domingo De Obaldía
Don José Domingo De Obaldía
 
Evaluación y clasificación de la anemia
Evaluación y clasificación de la anemiaEvaluación y clasificación de la anemia
Evaluación y clasificación de la anemia
 
Clase 18 buenas prácticas clínicas
Clase 18 buenas prácticas clínicasClase 18 buenas prácticas clínicas
Clase 18 buenas prácticas clínicas
 
Reanimación neonatal, determinación del riesgo al nacer
Reanimación neonatal, determinación del riesgo al nacer Reanimación neonatal, determinación del riesgo al nacer
Reanimación neonatal, determinación del riesgo al nacer
 
Evaluación del desarrollo del lactante
Evaluación del desarrollo del lactanteEvaluación del desarrollo del lactante
Evaluación del desarrollo del lactante
 
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 años
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 añosEvaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 años
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 años
 
Clase 15 estudios experimentales
Clase 15 estudios experimentalesClase 15 estudios experimentales
Clase 15 estudios experimentales
 

Similar a Autoevaluación

Impacto del Modelo de Calidad en la Gestión de la Carrera Profesional.
Impacto del Modelo de Calidad en la Gestión de la Carrera Profesional.Impacto del Modelo de Calidad en la Gestión de la Carrera Profesional.
Impacto del Modelo de Calidad en la Gestión de la Carrera Profesional.donnyacostab
 
Gestión de Calidad
Gestión de Calidad Gestión de Calidad
Gestión de Calidad
Cristina Parra Portero
 
Presentación n3 carreras de la salud
Presentación n3 carreras de la saludPresentación n3 carreras de la salud
Presentación n3 carreras de la salud
Consejo de Rectores de Panamá
 
UANE ISO 9001:2008 pdf
UANE ISO 9001:2008 pdfUANE ISO 9001:2008 pdf
UANE ISO 9001:2008 pdf
bierrebi
 
Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...
Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...
Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...
ALEXANDER TOLEDO NEIRA
 
Avances de los procesos de aseguramiento de la calidad en la Educación Superi...
Avances de los procesos de aseguramiento de la calidad en la Educación Superi...Avances de los procesos de aseguramiento de la calidad en la Educación Superi...
Avances de los procesos de aseguramiento de la calidad en la Educación Superi...
Consejo de Rectores de Panamá
 
6. gregorio cornejo vergara
6.  gregorio cornejo vergara6.  gregorio cornejo vergara
6. gregorio cornejo vergaraelias melendrez
 
6. gregorio cornejo vergara
6.  gregorio cornejo vergara6.  gregorio cornejo vergara
6. gregorio cornejo vergaraelias melendrez
 
2003 Inicios de Calidad Universitaria en la UNI
2003 Inicios de Calidad Universitaria en la UNI2003 Inicios de Calidad Universitaria en la UNI
2003 Inicios de Calidad Universitaria en la UNI
Universidad Nacional de Ingenieria
 
PRESENTACION DE 5 ESES
PRESENTACION DE 5 ESESPRESENTACION DE 5 ESES
PRESENTACION DE 5 ESES
INDUSTRIAL
 
Manual-autoevaluacion Ica.pdf
Manual-autoevaluacion Ica.pdfManual-autoevaluacion Ica.pdf
Manual-autoevaluacion Ica.pdf
YelinaMaritzaCamaraL
 
Induccion instructores
Induccion instructoresInduccion instructores
Induccion instructores
Harold Robles
 
Práctrica 4
Práctrica 4Práctrica 4
Práctrica 4
Arturo Luna
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia YañezCongreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez
INACAP
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
Danielin Meza Ramos
 
Silabo de sistemas de información gerencial
Silabo de sistemas de información gerencialSilabo de sistemas de información gerencial
Silabo de sistemas de información gerencialbanegasreina
 
Estándares de calidad
Estándares de calidadEstándares de calidad
Estándares de calidadsalamandrak11
 

Similar a Autoevaluación (20)

Impacto del Modelo de Calidad en la Gestión de la Carrera Profesional.
Impacto del Modelo de Calidad en la Gestión de la Carrera Profesional.Impacto del Modelo de Calidad en la Gestión de la Carrera Profesional.
Impacto del Modelo de Calidad en la Gestión de la Carrera Profesional.
 
Gestión de Calidad
Gestión de Calidad Gestión de Calidad
Gestión de Calidad
 
Evaluación de centros educativos (1)
Evaluación de centros educativos (1)Evaluación de centros educativos (1)
Evaluación de centros educativos (1)
 
Presentación n3 carreras de la salud
Presentación n3 carreras de la saludPresentación n3 carreras de la salud
Presentación n3 carreras de la salud
 
UANE ISO 9001:2008 pdf
UANE ISO 9001:2008 pdfUANE ISO 9001:2008 pdf
UANE ISO 9001:2008 pdf
 
Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...
Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...
Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...
 
Avances de los procesos de aseguramiento de la calidad en la Educación Superi...
Avances de los procesos de aseguramiento de la calidad en la Educación Superi...Avances de los procesos de aseguramiento de la calidad en la Educación Superi...
Avances de los procesos de aseguramiento de la calidad en la Educación Superi...
 
Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos
 
6. gregorio cornejo vergara
6.  gregorio cornejo vergara6.  gregorio cornejo vergara
6. gregorio cornejo vergara
 
6. gregorio cornejo vergara
6.  gregorio cornejo vergara6.  gregorio cornejo vergara
6. gregorio cornejo vergara
 
2003 Inicios de Calidad Universitaria en la UNI
2003 Inicios de Calidad Universitaria en la UNI2003 Inicios de Calidad Universitaria en la UNI
2003 Inicios de Calidad Universitaria en la UNI
 
PRESENTACION DE 5 ESES
PRESENTACION DE 5 ESESPRESENTACION DE 5 ESES
PRESENTACION DE 5 ESES
 
Manual-autoevaluacion Ica.pdf
Manual-autoevaluacion Ica.pdfManual-autoevaluacion Ica.pdf
Manual-autoevaluacion Ica.pdf
 
Induccion instructores
Induccion instructoresInduccion instructores
Induccion instructores
 
Práctrica 4
Práctrica 4Práctrica 4
Práctrica 4
 
Tecnico recursos humanos
Tecnico recursos humanosTecnico recursos humanos
Tecnico recursos humanos
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia YañezCongreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Silabo de sistemas de información gerencial
Silabo de sistemas de información gerencialSilabo de sistemas de información gerencial
Silabo de sistemas de información gerencial
 
Estándares de calidad
Estándares de calidadEstándares de calidad
Estándares de calidad
 

Más de Alcibíades Batista González

Comunicado SPOG
Comunicado SPOGComunicado SPOG
Atención al niño (a) de 0 a 2 meses
Atención al niño (a) de 0 a 2 mesesAtención al niño (a) de 0 a 2 meses
Atención al niño (a) de 0 a 2 meses
Alcibíades Batista González
 
Evaluación de la necesidad de reanimación
Evaluación de la necesidad de reanimaciónEvaluación de la necesidad de reanimación
Evaluación de la necesidad de reanimación
Alcibíades Batista González
 
CEPAL: la maternidad adolescente
CEPAL: la maternidad adolescenteCEPAL: la maternidad adolescente
CEPAL: la maternidad adolescente
Alcibíades Batista González
 
Violencia en la niñez y adolescencia
Violencia en la niñez y adolescencia Violencia en la niñez y adolescencia
Violencia en la niñez y adolescencia
Alcibíades Batista González
 
Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)
Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)
Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)
Alcibíades Batista González
 
Decálogo para la prevención de accidentes - AEPap
Decálogo para la prevención de accidentes - AEPapDecálogo para la prevención de accidentes - AEPap
Decálogo para la prevención de accidentes - AEPap
Alcibíades Batista González
 
Decálogo para una infancia feliz - AEPap
Decálogo para una infancia feliz - AEPapDecálogo para una infancia feliz - AEPap
Decálogo para una infancia feliz - AEPap
Alcibíades Batista González
 
Crecimiento y desarrollo intruterino
Crecimiento y desarrollo intruterinoCrecimiento y desarrollo intruterino
Crecimiento y desarrollo intruterino
Alcibíades Batista González
 
Evaluación del perímetro cefálico
Evaluación del perímetro cefálicoEvaluación del perímetro cefálico
Evaluación del perímetro cefálico
Alcibíades Batista González
 
CEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el Caribe
CEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el CaribeCEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el Caribe
CEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el Caribe
Alcibíades Batista González
 
Presentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitarioPresentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitario
Alcibíades Batista González
 
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Alcibíades Batista González
 
Historia clínica en pediatría
Historia clínica en pediatríaHistoria clínica en pediatría
Historia clínica en pediatría
Alcibíades Batista González
 
Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014
Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014
Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014
Alcibíades Batista González
 
Hoja de vida abreviada plataforma virtual
Hoja de vida abreviada plataforma virtualHoja de vida abreviada plataforma virtual
Hoja de vida abreviada plataforma virtual
Alcibíades Batista González
 
Diagnóstico y manejo de fiebre en lactantes entre cero y tres meses
Diagnóstico y manejo de fiebre en lactantes entre cero y tres mesesDiagnóstico y manejo de fiebre en lactantes entre cero y tres meses
Diagnóstico y manejo de fiebre en lactantes entre cero y tres meses
Alcibíades Batista González
 
Trastornos metabólicos en el rn
Trastornos metabólicos en el rnTrastornos metabólicos en el rn
Trastornos metabólicos en el rn
Alcibíades Batista González
 
Decreto ejecutivo 1838 de 5 de diciembre de 2014_cigarrillos electrónicos
Decreto ejecutivo 1838 de 5 de diciembre de 2014_cigarrillos electrónicosDecreto ejecutivo 1838 de 5 de diciembre de 2014_cigarrillos electrónicos
Decreto ejecutivo 1838 de 5 de diciembre de 2014_cigarrillos electrónicos
Alcibíades Batista González
 
Un paso más, en bien de la salud de la población... El Decreto Ejecutivo No. ...
Un paso más, en bien de la salud de la población... El Decreto Ejecutivo No. ...Un paso más, en bien de la salud de la población... El Decreto Ejecutivo No. ...
Un paso más, en bien de la salud de la población... El Decreto Ejecutivo No. ...
Alcibíades Batista González
 

Más de Alcibíades Batista González (20)

Comunicado SPOG
Comunicado SPOGComunicado SPOG
Comunicado SPOG
 
Atención al niño (a) de 0 a 2 meses
Atención al niño (a) de 0 a 2 mesesAtención al niño (a) de 0 a 2 meses
Atención al niño (a) de 0 a 2 meses
 
Evaluación de la necesidad de reanimación
Evaluación de la necesidad de reanimaciónEvaluación de la necesidad de reanimación
Evaluación de la necesidad de reanimación
 
CEPAL: la maternidad adolescente
CEPAL: la maternidad adolescenteCEPAL: la maternidad adolescente
CEPAL: la maternidad adolescente
 
Violencia en la niñez y adolescencia
Violencia en la niñez y adolescencia Violencia en la niñez y adolescencia
Violencia en la niñez y adolescencia
 
Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)
Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)
Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)
 
Decálogo para la prevención de accidentes - AEPap
Decálogo para la prevención de accidentes - AEPapDecálogo para la prevención de accidentes - AEPap
Decálogo para la prevención de accidentes - AEPap
 
Decálogo para una infancia feliz - AEPap
Decálogo para una infancia feliz - AEPapDecálogo para una infancia feliz - AEPap
Decálogo para una infancia feliz - AEPap
 
Crecimiento y desarrollo intruterino
Crecimiento y desarrollo intruterinoCrecimiento y desarrollo intruterino
Crecimiento y desarrollo intruterino
 
Evaluación del perímetro cefálico
Evaluación del perímetro cefálicoEvaluación del perímetro cefálico
Evaluación del perímetro cefálico
 
CEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el Caribe
CEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el CaribeCEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el Caribe
CEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el Caribe
 
Presentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitarioPresentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitario
 
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
 
Historia clínica en pediatría
Historia clínica en pediatríaHistoria clínica en pediatría
Historia clínica en pediatría
 
Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014
Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014
Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014
 
Hoja de vida abreviada plataforma virtual
Hoja de vida abreviada plataforma virtualHoja de vida abreviada plataforma virtual
Hoja de vida abreviada plataforma virtual
 
Diagnóstico y manejo de fiebre en lactantes entre cero y tres meses
Diagnóstico y manejo de fiebre en lactantes entre cero y tres mesesDiagnóstico y manejo de fiebre en lactantes entre cero y tres meses
Diagnóstico y manejo de fiebre en lactantes entre cero y tres meses
 
Trastornos metabólicos en el rn
Trastornos metabólicos en el rnTrastornos metabólicos en el rn
Trastornos metabólicos en el rn
 
Decreto ejecutivo 1838 de 5 de diciembre de 2014_cigarrillos electrónicos
Decreto ejecutivo 1838 de 5 de diciembre de 2014_cigarrillos electrónicosDecreto ejecutivo 1838 de 5 de diciembre de 2014_cigarrillos electrónicos
Decreto ejecutivo 1838 de 5 de diciembre de 2014_cigarrillos electrónicos
 
Un paso más, en bien de la salud de la población... El Decreto Ejecutivo No. ...
Un paso más, en bien de la salud de la población... El Decreto Ejecutivo No. ...Un paso más, en bien de la salud de la población... El Decreto Ejecutivo No. ...
Un paso más, en bien de la salud de la población... El Decreto Ejecutivo No. ...
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Autoevaluación

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA COMISIÓN DE AUTOEVALUACIÓN DE LA CARRERA DE DOCTOR EN MEDICINA PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN A manera de introducción… DRA. SANDRA SIERRA DR. ALCIBÍADES BATISTA GONZÁLEZ
  • 2. PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN • Análisis crítico y participativo de la carrera. • Realizado por todos los actores. • Identificando fortalezas y debilidades como factores intrínsecos. • No es solamente descriptivo, es evaluativo y emite juicios de valor. • Lleva a toma de decisiones y a establecer un plan de mejoramiento.
  • 3. PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN • La toma de decisiones y el plan de mejoramiento sustentan: – Elaboración e implementación de planes estratégicos y planes operativos. • Una vez iniciados estos procesos, son cíclicos y permanentes.
  • 4.
  • 5. PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN • La información obtenida es de utilidad y consumo: – Para los involucrados en las decisiones y acciones de mejora • Autoridades • Docentes • Estudiantes • Administrativos
  • 6. PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN • La información obtenida es de utilidad y consumo: – Para la sociedad • Gobierno • Sector Salud • Empresas • Comunidad • Futuros Estudiantes…
  • 7. CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO • Voluntario • Continuo – Ley 30 de julio de 2006 • Confiable • Evaluativo • Autorregulado • Participativo • Flexible • Endógeno • Integral
  • 8. CONDICIONES NECESARIAS • Compromiso de las Autoridades Universitarias • Existencia de la comisión de autoevaluación institucional de la carrera • Sensibilización de las partes involucradas • Capacitación de la Comisión de Evaluación de la Carrera
  • 9. PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN • Etapa Preparatoria: – Decisión política de las autoridades de la Facultad – Viabilidad técnica, económica y política del proceso – Designación de la Comisión de Autoevaluación y subcomisiones de trabajo por factor a evaluar – Sensibilización del proceso a los Directores de Escuela y Departamentos, y estamentos universitarios de las unidades académicas – Generación de un clima de confianza
  • 10. PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN • Etapa de Organización y Planificación: – Inicio de los procesos de capacitación a los equipos de trabajo. – Revisión y adopción del cronograma de trabajo.
  • 11. Dra. Sandra Sierra / Dr. Alcibíades Batista González FACTOR 5: RECURSOS INFRAESTRUCTURA, FÍSICOS Y FINANCIEROS
  • 12. FACTOR 5: RECURSOS • Ocho estándares de calidad • Cada estándar tiene: – Indicadores – Referentes mínimos – Fuentes – Instrumentos – Informantes
  • 13. ESTÁNDAR 1 1. Los recursos de computación y el software de que se dispone facilitan el desarrollo de las diferentes actividades de enseñanza- aprendizaje. – Dos indicadores, cada uno con un referente mínimo de cumplimiento
  • 14. ESTÁNDAR 2 2. La planta física que alberga a la carrera permite el desarrollo de las diferentes actividades que demanda su ejecución. – Dos indicadores, cada uno con un referente mínimo de cumplimiento
  • 15. ESTÁNDAR 3 3. El presupuesto asignado permite la realización de las actividades curriculares, co-curriculares y las de investigación y extensión que demanda la ejecución del plan de estudios. – Un indicador, con su referente mínimo de cumplimiento
  • 16. ESTÁNDAR 4 4. Las actividades de gestión académica están incluidas en el plan operativo anual y el presupuesto de la institución. – Un indicador, con su referente mínimo de cumplimiento
  • 17. ESTÁNDAR 5 5. El equipo y materiales audiovisuales con que se cuenta permiten el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje. – Dos indicadores, cada uno con un referente mínimo de cumplimiento
  • 18. ESTÁNDAR 6 6. Los laboratorios y el personal con que estos cuentan permiten el desarrollo de los diferentes cursos de acuerdo con su modalidad y los elementos teóricos y prácticos definidos. – Dos indicadores, cada uno con un referente mínimo de cumplimiento
  • 19. ESTÁNDAR 7 7. Los recursos bibliográficos con que se cuenta facilitan la actualización del conocimiento en el área disciplinaria. – Tres indicadores, cada uno con un referente mínimo de cumplimiento
  • 20. ESTÁNDAR 8 8. Los recursos financieros con que se cuenta son suficientes para la ejecución del plan de estudios. – Un indicador, con tres referentes mínimos de cumplimiento