SlideShare una empresa de Scribd logo
Buenas Prácticas Clínicas 
Dra. María Eugenia Gutiérrez Pimentel 
Medicina Interna-Enfermedades Infecciosas
Puntos a tratar 
1. Historia: ¿Por qué surgen? 
2. Principios fundamentales 
3. ¿En qué consisten? 
4. Conclusiones
Experimentos en humanos por los nazis durante 
la Segunda Guerra Mundial
Dr. Eugene Dibble Dr. John Heller Dr. Peter Buxton 
EXPERIMENTO TUSKEGEE 
Tuskegee, Alabama 
1932-1972
Guatemala, 2/10/10 
EE.UU. pide perdón 
por infectar a cientos 
de guatemaltecos con 
enfermedades 
venéreas 
Un estudio conducido por el Servicio 
de Salud Pública de ese país entre 
1946–1948 infectó a unas 1,500 
personas. Los abusos podrían haberse 
cometido con la connivencia del 
Ministerio de Salud guatemalteco.
Ensayo clínico 
• La demostración previa de 
eficacia y seguridad de un 
medicamento es actual-mente 
una exigencia de las 
diferentes regulaciones in-ternacionales. 
• Esto sólo puede realizarse a 
través de estudios clínicos 
controlados.
Ensayo clínico 
“Un ensayo clínico es un estudio sistemático, 
que sigue en un todo las pautas del método 
científico en seres humanos voluntarios, 
realizado con medicamentos y/o especialidades 
medicinales. Tiene como objetivo descubrir o 
verificar los efectos y/o identificar las reacciones 
adversas del producto de investigación y/o 
estudiar la farmacocinética de los principios 
activos, con el objetivo de establecer su eficacia 
y seguridad”
Necesidad de normas que aseguren: 
• Solidez científica del estudio 
• Solidez ética. 
• Que los datos que surjan de las 
investigaciones sean adecuadamente 
conservados y puedan ser verificados, 
independientemente del lugar en donde se 
realice el estudio
Documentos base 
• Código de Nuremberg (1947) 
• Declaración de Helsinki (1964….2008) 
• Conferencia Internacional para la 
Armonización de la Reglamentación 
Farmacéutica.
DECLARACION DE HELSINKI DE LA ASOCIACION 
MEDICA MUNDIAL 
• Principios éticos para 
las investigaciones 
médicas en seres 
humanos 
• Adoptada por la 18ª 
Asamblea Médica 
Mundial, Helsinki, 
Finlandia, junio 1964.
Helsinki: Principios éticos 
fundamentales 
• Autonomía 
• Protección de los vulnerables 
Respeto a las 
personas 
Beneficencia • Búsqueda del bien 
• Primun non nocere 
No 
maleficencia 
Justicia • Justicia distributiva
Conferencia Internacional de 
Armonización(ICH) 
La Comunidad Europea, los EEUU y 
Japón y, como observadores, 
Canadá y la OMS 
Unifican criterios sobre diferentes 
temas relativos a medicamentos. 
Guías de Buenas Prácticas Clínicas
BUENAS PRÁCTICAS CLÍNICAS 
“Un estándar para el diseño, conducción, 
realización, monitoreo, auditoría, registro, 
análisis y reporte de estudios clínicos que 
proporciona una garantía de que los datos y los 
resultados reportados son creíbles y precisos y 
de que están protegidos los derechos, integridad 
y confidencialidad de los sujetos del estudio.”
Conclusiones 
• La investigación clínica debe dirigirse al avance 
del conocimiento científico por el bien de las 
personas, y no sólo para obtener beneficios 
económicos. 
• Las BPC se enfocan a salvaguardar los 
intereses de las personas que participan en los 
estudios y no a satisfacer los intereses de las 
grandes farmacéuticas.
Clase 18 buenas prácticas clínicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la práctica basada en la evidencia
Introducción a la práctica basada en la evidenciaIntroducción a la práctica basada en la evidencia
Introducción a la práctica basada en la evidencia
Tusitala51
 
Comite nacional de bioetica
Comite nacional de bioeticaComite nacional de bioetica
Comite nacional de bioetica
CECY50
 
2 2 OrganizacióN Mundial De Salud
2 2 OrganizacióN Mundial De Salud2 2 OrganizacióN Mundial De Salud
2 2 OrganizacióN Mundial De Salud
nekochocolat
 
Joint commission international
Joint commission internationalJoint commission international
Joint commission international
CECY50
 

La actualidad más candente (20)

Bioetica: Experimento Tuskegee
Bioetica: Experimento TuskegeeBioetica: Experimento Tuskegee
Bioetica: Experimento Tuskegee
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
Caso Tuskegee
Caso TuskegeeCaso Tuskegee
Caso Tuskegee
 
Bioética Médica
Bioética MédicaBioética Médica
Bioética Médica
 
Introducción a la Bioetica
Introducción a la BioeticaIntroducción a la Bioetica
Introducción a la Bioetica
 
Declaración de helsinki
Declaración de helsinkiDeclaración de helsinki
Declaración de helsinki
 
Declaración médica Helsinki, su propósito, su origen y sus dilemas actuales
Declaración médica Helsinki, su propósito, su origen y sus dilemas actuales Declaración médica Helsinki, su propósito, su origen y sus dilemas actuales
Declaración médica Helsinki, su propósito, su origen y sus dilemas actuales
 
Clase 2 epidemiologia
Clase 2 epidemiologiaClase 2 epidemiologia
Clase 2 epidemiologia
 
Historia de la bioética
Historia de la bioéticaHistoria de la bioética
Historia de la bioética
 
Consentimiento Informado
Consentimiento InformadoConsentimiento Informado
Consentimiento Informado
 
Introducción a la práctica basada en la evidencia
Introducción a la práctica basada en la evidenciaIntroducción a la práctica basada en la evidencia
Introducción a la práctica basada en la evidencia
 
Comite nacional de bioetica
Comite nacional de bioeticaComite nacional de bioetica
Comite nacional de bioetica
 
2 2 OrganizacióN Mundial De Salud
2 2 OrganizacióN Mundial De Salud2 2 OrganizacióN Mundial De Salud
2 2 OrganizacióN Mundial De Salud
 
Joint commission international
Joint commission internationalJoint commission international
Joint commission international
 
Guias De Practica Clinica
Guias De Practica ClinicaGuias De Practica Clinica
Guias De Practica Clinica
 
Epidemiología, clasificación y usos.
Epidemiología, clasificación y usos.Epidemiología, clasificación y usos.
Epidemiología, clasificación y usos.
 
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicasGestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
 
Funciones esenciales de la salud publica
Funciones esenciales de la salud publicaFunciones esenciales de la salud publica
Funciones esenciales de la salud publica
 
Investigación en salud
Investigación en saludInvestigación en salud
Investigación en salud
 
Historia De La Bioetica
Historia De La BioeticaHistoria De La Bioetica
Historia De La Bioetica
 

Similar a Clase 18 buenas prácticas clínicas

ETICA DE LA INVESTIGACION INTRODUCCIÓN ESPECIALIZACIÓN EN TERAPIA CONSEJO MÉD...
ETICA DE LA INVESTIGACION INTRODUCCIÓN ESPECIALIZACIÓN EN TERAPIA CONSEJO MÉD...ETICA DE LA INVESTIGACION INTRODUCCIÓN ESPECIALIZACIÓN EN TERAPIA CONSEJO MÉD...
ETICA DE LA INVESTIGACION INTRODUCCIÓN ESPECIALIZACIÓN EN TERAPIA CONSEJO MÉD...
AndresToledo44
 
Investigación-Ética en la Investigación Médica.pptx
Investigación-Ética en la Investigación Médica.pptxInvestigación-Ética en la Investigación Médica.pptx
Investigación-Ética en la Investigación Médica.pptx
Kenneth Rosas Zúñiga
 
Investigación y Buenas Practicas Clinicas
Investigación y Buenas Practicas ClinicasInvestigación y Buenas Practicas Clinicas
Investigación y Buenas Practicas Clinicas
FARMACON GLOBAL
 
PPT N° 2 Bioética y legislación salud.pptx
PPT N° 2 Bioética y legislación salud.pptxPPT N° 2 Bioética y legislación salud.pptx
PPT N° 2 Bioética y legislación salud.pptx
ssuser06d963
 

Similar a Clase 18 buenas prácticas clínicas (20)

bioetica
bioetica  bioetica
bioetica
 
código de Nüremberg, código de Helsinki, código de Ginebra
código de Nüremberg, código de Helsinki, código de Ginebracódigo de Nüremberg, código de Helsinki, código de Ginebra
código de Nüremberg, código de Helsinki, código de Ginebra
 
Conflictos Éticos en la Investigación Científica- el problema y la necesidad ...
Conflictos Éticos en la Investigación Científica- el problema y la necesidad ...Conflictos Éticos en la Investigación Científica- el problema y la necesidad ...
Conflictos Éticos en la Investigación Científica- el problema y la necesidad ...
 
Clase bioetica 1 2015
Clase bioetica 1 2015Clase bioetica 1 2015
Clase bioetica 1 2015
 
ETICA DE LA INVESTIGACION INTRODUCCIÓN ESPECIALIZACIÓN EN TERAPIA CONSEJO MÉD...
ETICA DE LA INVESTIGACION INTRODUCCIÓN ESPECIALIZACIÓN EN TERAPIA CONSEJO MÉD...ETICA DE LA INVESTIGACION INTRODUCCIÓN ESPECIALIZACIÓN EN TERAPIA CONSEJO MÉD...
ETICA DE LA INVESTIGACION INTRODUCCIÓN ESPECIALIZACIÓN EN TERAPIA CONSEJO MÉD...
 
Ética de las Investigaciones con seres humanos.pptx
Ética de las Investigaciones con seres humanos.pptxÉtica de las Investigaciones con seres humanos.pptx
Ética de las Investigaciones con seres humanos.pptx
 
Experimentación en humanos y animales.pptx
Experimentación en humanos y animales.pptxExperimentación en humanos y animales.pptx
Experimentación en humanos y animales.pptx
 
Que es la bioetica?
Que es la bioetica?Que es la bioetica?
Que es la bioetica?
 
Informe de Belmont y Declaracion de Helsinki
Informe de Belmont y Declaracion de HelsinkiInforme de Belmont y Declaracion de Helsinki
Informe de Belmont y Declaracion de Helsinki
 
Investigación-Ética en la Investigación Médica.pptx
Investigación-Ética en la Investigación Médica.pptxInvestigación-Ética en la Investigación Médica.pptx
Investigación-Ética en la Investigación Médica.pptx
 
CONSENTIMIENTO_INFORMADO.pptx
CONSENTIMIENTO_INFORMADO.pptxCONSENTIMIENTO_INFORMADO.pptx
CONSENTIMIENTO_INFORMADO.pptx
 
Informe de Declaraciones Mundiales
Informe de Declaraciones MundialesInforme de Declaraciones Mundiales
Informe de Declaraciones Mundiales
 
PRESENTACION ETICA EN INVESTIGACION, MEDICINA LEGAL
PRESENTACION ETICA EN INVESTIGACION, MEDICINA LEGALPRESENTACION ETICA EN INVESTIGACION, MEDICINA LEGAL
PRESENTACION ETICA EN INVESTIGACION, MEDICINA LEGAL
 
Investigacion clinica colombia 2018
Investigacion clinica colombia 2018Investigacion clinica colombia 2018
Investigacion clinica colombia 2018
 
Historia etica en investigacion biomedica
Historia etica en investigacion biomedicaHistoria etica en investigacion biomedica
Historia etica en investigacion biomedica
 
4. aspectos eticos ok
4. aspectos eticos  ok4. aspectos eticos  ok
4. aspectos eticos ok
 
Investigación y Buenas Practicas Clinicas
Investigación y Buenas Practicas ClinicasInvestigación y Buenas Practicas Clinicas
Investigación y Buenas Practicas Clinicas
 
BIOETICA_EN_INVESTIGACION_E_INTEGRIDAD_CIENTIFICA.pptx
BIOETICA_EN_INVESTIGACION_E_INTEGRIDAD_CIENTIFICA.pptxBIOETICA_EN_INVESTIGACION_E_INTEGRIDAD_CIENTIFICA.pptx
BIOETICA_EN_INVESTIGACION_E_INTEGRIDAD_CIENTIFICA.pptx
 
PPT N° 2 Bioética y legislación salud.pptx
PPT N° 2 Bioética y legislación salud.pptxPPT N° 2 Bioética y legislación salud.pptx
PPT N° 2 Bioética y legislación salud.pptx
 
Etica en inv humanos.pptx
Etica en inv humanos.pptxEtica en inv humanos.pptx
Etica en inv humanos.pptx
 

Más de Alcibíades Batista González

Más de Alcibíades Batista González (20)

Comunicado SPOG
Comunicado SPOGComunicado SPOG
Comunicado SPOG
 
Atención al niño (a) de 0 a 2 meses
Atención al niño (a) de 0 a 2 mesesAtención al niño (a) de 0 a 2 meses
Atención al niño (a) de 0 a 2 meses
 
Evaluación de la necesidad de reanimación
Evaluación de la necesidad de reanimaciónEvaluación de la necesidad de reanimación
Evaluación de la necesidad de reanimación
 
CEPAL: la maternidad adolescente
CEPAL: la maternidad adolescenteCEPAL: la maternidad adolescente
CEPAL: la maternidad adolescente
 
Violencia en la niñez y adolescencia
Violencia en la niñez y adolescencia Violencia en la niñez y adolescencia
Violencia en la niñez y adolescencia
 
Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)
Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)
Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)
 
Decálogo para la prevención de accidentes - AEPap
Decálogo para la prevención de accidentes - AEPapDecálogo para la prevención de accidentes - AEPap
Decálogo para la prevención de accidentes - AEPap
 
Decálogo para una infancia feliz - AEPap
Decálogo para una infancia feliz - AEPapDecálogo para una infancia feliz - AEPap
Decálogo para una infancia feliz - AEPap
 
Los primeros mil días unachi
Los primeros mil días unachiLos primeros mil días unachi
Los primeros mil días unachi
 
Crecimiento y desarrollo intruterino
Crecimiento y desarrollo intruterinoCrecimiento y desarrollo intruterino
Crecimiento y desarrollo intruterino
 
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 años
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 añosEvaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 años
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 años
 
Evaluación del perímetro cefálico
Evaluación del perímetro cefálicoEvaluación del perímetro cefálico
Evaluación del perímetro cefálico
 
Evaluación del crecimiento_Panamá
Evaluación del crecimiento_PanamáEvaluación del crecimiento_Panamá
Evaluación del crecimiento_Panamá
 
CEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el Caribe
CEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el CaribeCEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el Caribe
CEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el Caribe
 
Presentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitarioPresentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitario
 
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
 
Presentacin aiepi com taller
Presentacin aiepi com taller Presentacin aiepi com taller
Presentacin aiepi com taller
 
Historia clínica en pediatría
Historia clínica en pediatríaHistoria clínica en pediatría
Historia clínica en pediatría
 
OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014
OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014
OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014
 
Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014
Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014
Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Clase 18 buenas prácticas clínicas

  • 1. Buenas Prácticas Clínicas Dra. María Eugenia Gutiérrez Pimentel Medicina Interna-Enfermedades Infecciosas
  • 2. Puntos a tratar 1. Historia: ¿Por qué surgen? 2. Principios fundamentales 3. ¿En qué consisten? 4. Conclusiones
  • 3. Experimentos en humanos por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial
  • 4. Dr. Eugene Dibble Dr. John Heller Dr. Peter Buxton EXPERIMENTO TUSKEGEE Tuskegee, Alabama 1932-1972
  • 5. Guatemala, 2/10/10 EE.UU. pide perdón por infectar a cientos de guatemaltecos con enfermedades venéreas Un estudio conducido por el Servicio de Salud Pública de ese país entre 1946–1948 infectó a unas 1,500 personas. Los abusos podrían haberse cometido con la connivencia del Ministerio de Salud guatemalteco.
  • 6. Ensayo clínico • La demostración previa de eficacia y seguridad de un medicamento es actual-mente una exigencia de las diferentes regulaciones in-ternacionales. • Esto sólo puede realizarse a través de estudios clínicos controlados.
  • 7. Ensayo clínico “Un ensayo clínico es un estudio sistemático, que sigue en un todo las pautas del método científico en seres humanos voluntarios, realizado con medicamentos y/o especialidades medicinales. Tiene como objetivo descubrir o verificar los efectos y/o identificar las reacciones adversas del producto de investigación y/o estudiar la farmacocinética de los principios activos, con el objetivo de establecer su eficacia y seguridad”
  • 8. Necesidad de normas que aseguren: • Solidez científica del estudio • Solidez ética. • Que los datos que surjan de las investigaciones sean adecuadamente conservados y puedan ser verificados, independientemente del lugar en donde se realice el estudio
  • 9. Documentos base • Código de Nuremberg (1947) • Declaración de Helsinki (1964….2008) • Conferencia Internacional para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica.
  • 10. DECLARACION DE HELSINKI DE LA ASOCIACION MEDICA MUNDIAL • Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos • Adoptada por la 18ª Asamblea Médica Mundial, Helsinki, Finlandia, junio 1964.
  • 11. Helsinki: Principios éticos fundamentales • Autonomía • Protección de los vulnerables Respeto a las personas Beneficencia • Búsqueda del bien • Primun non nocere No maleficencia Justicia • Justicia distributiva
  • 12. Conferencia Internacional de Armonización(ICH) La Comunidad Europea, los EEUU y Japón y, como observadores, Canadá y la OMS Unifican criterios sobre diferentes temas relativos a medicamentos. Guías de Buenas Prácticas Clínicas
  • 13. BUENAS PRÁCTICAS CLÍNICAS “Un estándar para el diseño, conducción, realización, monitoreo, auditoría, registro, análisis y reporte de estudios clínicos que proporciona una garantía de que los datos y los resultados reportados son creíbles y precisos y de que están protegidos los derechos, integridad y confidencialidad de los sujetos del estudio.”
  • 14.
  • 15. Conclusiones • La investigación clínica debe dirigirse al avance del conocimiento científico por el bien de las personas, y no sólo para obtener beneficios económicos. • Las BPC se enfocan a salvaguardar los intereses de las personas que participan en los estudios y no a satisfacer los intereses de las grandes farmacéuticas.