SlideShare una empresa de Scribd logo
El presente es un ejercicio realizado con elementos que propone el inee, para ejemplificar las posibles propuestas para la evaluación del
desempeño, de ninguna manera es un documento oficial.
CINADEP-SNTE 16
1
CIRCULO DE ESTUDIOS
La evaluación del desempeño docente una fortaleza para la profesionalización del magisterio
Guía de autoevaluación
DIMENSIÓN 2. UN DOCENTE QUE ORGANIZA Y EVALUA EL TRABAJO EDUCATIVO Y REALIZA
UNA INTERVENCIÓN DIDÁCTICA PERTINENTE
Parámetros Indicadores Si No
2.1 El diseño,
la
organización y
el desarrollo
de situaciones
de
aprendizaje.
2.1.1 Selecciona, adapta o diseña las situaciones para el aprendizaje de los
contenidos de acuerdo con el enfoque de la asignatura y las características
de los alumnos, incluyendo las relacionadas con la interculturalidad y las
necesidades educativas especiales. (dominio del programa y el plan de
estudios)
2.1.2 Conoce diversas formas de organizar a los alumnos de acuerdo con la
finalidad de las actividades. (organización de equipos, trabajo individual,
trabajo grupal, trabajo en pares, otros)
2.1.3 Demuestra conocimiento sobre cómo proponer a los alumnos
actividades que los hagan pensar, expresar ideas propias, observar,
explicar, buscar soluciones, preguntar e imaginar. (técnicas de aprendizaje,
indagación, lectura, esquemas gráficos, dilemas, interpretación, diversos
tipos de redacción, otros)
2.1.4 Identifica los materiales y recursos adecuados para el logro de los
aprendizajes, incluyendo el uso de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación. (carteles, música, videos, proyecciones, recursos naturales,
otros)
2.2 La
diversificación
de
Estrategias
didácticas.
2.2.1 Demuestra conocimiento sobre las estrategias para lograr que los
alumnos se interesen e involucren en las situaciones de aprendizaje. (los
alumnos atentos a imágenes, diálogos; realizando las tareas, participando
de la clase)
2.2.2 Sabe cómo intervenir para lograr que los alumnos sistematicen,
expliquen y obtengan conclusiones sobre los contenidos estudiados.
(explica, media situaciones, camina por entre las filas, brinda apoyo)
2.2.3 Determina cuándo y cómo utilizar estrategias didácticas variadas para
brindar a los alumnos una atención diferenciada. (secuencias didácticas
diferenciadas para los alumnos con necesidad educativa, no discapacidad;
aplica metodologías diferenciadas)
2.3 La
evaluación del
proceso
educativo con
fines de
mejora
2.3.1 Explica cómo la evaluación con sentido formativo puede contribuir a
que todos los alumnos aprendan. (determina el valor numérico y
formativo de cada tarea, la importancia de lograr el aprendizaje esperado)
2.3.2 Sabe cómo utilizar instrumentos pertinentes para recabar información
sobre el desempeño de los alumnos. (se identifican productos específicos
de entrega: esquemas, resumen, exposición, ensayo, otros)
2.3.3 Muestra conocimiento para analizar producciones de alumnos y
valorar sus aprendizajes. (la tarea refleja el nivel de logro del aprendizaje
esperado y el alumno lo reconoce para su mejora)
2.3.4 Comprende cómo la evaluación formativa contribuye al mejoramiento
de la intervención docente (
2.4 La 2.4.1 Conoce los tipos de acciones e interacciones para promover en el aula
El presente es un ejercicio realizado con elementos que propone el inee, para ejemplificar las posibles propuestas para la evaluación del
desempeño, de ninguna manera es un documento oficial.
CINADEP-SNTE 16
2
creación de
ambientes
favorables
para el
aprendizaje
en el aula y en
la escuela.
y en la escuela un clima de confianza en el que se favorecen el diálogo, el
respeto mutuo y la inclusión. (la dinámica de grupo es propicia para
aprender, voz intencionada según la necesidad, de mando, de atención,
moviliza grupos, otros)
2.4.2 Sabe cómo organizar los espacios del aula y la escuela para que sean
lugares seguros y con condiciones propias para el aprendizaje de todos los
alumnos. (el acomodo de las butacas para el trabajo individual y en
equipo es el propicio para el aprendizaje, promueve la limpieza del aula,
reporta algún desperfecto por seguridad, otros)
2.4.3 Sabe cómo establecer una relación afectiva y respetuosa con los
alumnos: se interesa por lo que piensan, expresan y hacen; fomenta la
solidaridad y la participación de todos. (atiende las preguntas de
aprendizaje de los alumnos, responde con claridad y no deja dudas, toma
en cuenta sus aportaciones)
2.4.4 Sabe cómo utilizar el tiempo escolar en actividades con sentido
formativo para los alumnos. (utiliza el tiempo clase en actividades
específicas para el logro de los aprendizajes establecidos en el programa
de estudio)
Mencione los elementos que den evidencia de lo señalado en la autoevaluación y que puedan
incorporarse a su portafolio.
ATENTAMENTE
______________________________________________
NOMBRE Y FIRMA DEL MAESTRO QUE SE AUTOEVALUA
El presente es un ejercicio realizado con elementos que propone el inee, para ejemplificar las posibles propuestas para la evaluación del
desempeño, de ninguna manera es un documento oficial.
CINADEP-SNTE 16
3
FECHA____________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio modulo2 proforderms
Portafolio modulo2 profordermsPortafolio modulo2 proforderms
Portafolio modulo2 profordermsiqgloriairacheta
 
Circulo de estudios universitario
Circulo de estudios universitarioCirculo de estudios universitario
Circulo de estudios universitarioMaximocontreras
 
Evaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docenteEvaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docenteomarrero13
 
Autoevaluación del desempeño docente
Autoevaluación del desempeño docenteAutoevaluación del desempeño docente
Autoevaluación del desempeño docenteLUIS TARKER
 
Planea
PlaneaPlanea
Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración
Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboraciónPlaneación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración
Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración
mirelesrafael8490
 
Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014
Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014
Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014alealmeida
 
ETICA Y DEONTOLOGIA DOCENTE: CUADERNILLO DE PREGUNTAS
ETICA Y DEONTOLOGIA DOCENTE: CUADERNILLO DE PREGUNTASETICA Y DEONTOLOGIA DOCENTE: CUADERNILLO DE PREGUNTAS
ETICA Y DEONTOLOGIA DOCENTE: CUADERNILLO DE PREGUNTAS
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Diplomado DGSPE 2017
Diplomado DGSPE 2017Diplomado DGSPE 2017
Diplomado DGSPE 2017
Javier Sanchez
 
Perfil, Parámetros e indicadores. Dimensión 5
Perfil, Parámetros e indicadores. Dimensión 5Perfil, Parámetros e indicadores. Dimensión 5
Perfil, Parámetros e indicadores. Dimensión 5
AldoF9
 
Programas de Estudios
Programas de EstudiosProgramas de Estudios
Programas de Estudios
Facultad de Ciencias Jurídicas
 
110 preguntas auto evaluacion concurso
110 preguntas auto evaluacion  concurso110 preguntas auto evaluacion  concurso
110 preguntas auto evaluacion concurso
Jesus Villa
 
La evaluación en el salón de clases. Peter W. Airasian. BAM. SEP. México 2002
La evaluación en el salón de clases. Peter W. Airasian. BAM. SEP. México 2002La evaluación en el salón de clases. Peter W. Airasian. BAM. SEP. México 2002
La evaluación en el salón de clases. Peter W. Airasian. BAM. SEP. México 2002
Kayo Israel Herrera
 
Cuadro. funciones y responsabilidades docente
Cuadro. funciones y responsabilidades docenteCuadro. funciones y responsabilidades docente
Cuadro. funciones y responsabilidades docente
Cristy6m
 
Referentes pedagógicos
Referentes  pedagógicosReferentes  pedagógicos
Referentes pedagógicos
Javier Sanchez
 
Cartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricularCartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricular
POEL HERRERA BENDEZU
 
Ficha descriptiva de un caso y su relación con las teorías del aprendizaje
Ficha descriptiva de un caso y su relación con las teorías del aprendizajeFicha descriptiva de un caso y su relación con las teorías del aprendizaje
Ficha descriptiva de un caso y su relación con las teorías del aprendizaje
María Ángeles García Alba
 

La actualidad más candente (20)

Fortalezas debilidades cna
Fortalezas debilidades cnaFortalezas debilidades cna
Fortalezas debilidades cna
 
Portafolio modulo2 proforderms
Portafolio modulo2 profordermsPortafolio modulo2 proforderms
Portafolio modulo2 proforderms
 
Compromisos de gestion
Compromisos de gestionCompromisos de gestion
Compromisos de gestion
 
Circulo de estudios universitario
Circulo de estudios universitarioCirculo de estudios universitario
Circulo de estudios universitario
 
Evaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docenteEvaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docente
 
Autoevaluación del desempeño docente
Autoevaluación del desempeño docenteAutoevaluación del desempeño docente
Autoevaluación del desempeño docente
 
Planea
PlaneaPlanea
Planea
 
Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración
Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboraciónPlaneación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración
Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración
 
Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014
Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014
Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014
 
ETICA Y DEONTOLOGIA DOCENTE: CUADERNILLO DE PREGUNTAS
ETICA Y DEONTOLOGIA DOCENTE: CUADERNILLO DE PREGUNTASETICA Y DEONTOLOGIA DOCENTE: CUADERNILLO DE PREGUNTAS
ETICA Y DEONTOLOGIA DOCENTE: CUADERNILLO DE PREGUNTAS
 
Diplomado DGSPE 2017
Diplomado DGSPE 2017Diplomado DGSPE 2017
Diplomado DGSPE 2017
 
PEP
PEPPEP
PEP
 
Perfil, Parámetros e indicadores. Dimensión 5
Perfil, Parámetros e indicadores. Dimensión 5Perfil, Parámetros e indicadores. Dimensión 5
Perfil, Parámetros e indicadores. Dimensión 5
 
Programas de Estudios
Programas de EstudiosProgramas de Estudios
Programas de Estudios
 
110 preguntas auto evaluacion concurso
110 preguntas auto evaluacion  concurso110 preguntas auto evaluacion  concurso
110 preguntas auto evaluacion concurso
 
La evaluación en el salón de clases. Peter W. Airasian. BAM. SEP. México 2002
La evaluación en el salón de clases. Peter W. Airasian. BAM. SEP. México 2002La evaluación en el salón de clases. Peter W. Airasian. BAM. SEP. México 2002
La evaluación en el salón de clases. Peter W. Airasian. BAM. SEP. México 2002
 
Cuadro. funciones y responsabilidades docente
Cuadro. funciones y responsabilidades docenteCuadro. funciones y responsabilidades docente
Cuadro. funciones y responsabilidades docente
 
Referentes pedagógicos
Referentes  pedagógicosReferentes  pedagógicos
Referentes pedagógicos
 
Cartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricularCartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricular
 
Ficha descriptiva de un caso y su relación con las teorías del aprendizaje
Ficha descriptiva de un caso y su relación con las teorías del aprendizajeFicha descriptiva de un caso y su relación con las teorías del aprendizaje
Ficha descriptiva de un caso y su relación con las teorías del aprendizaje
 

Destacado

El liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma Educativa
El liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma EducativaEl liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma Educativa
El liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma Educativa
Felix Romo
 
Círculo de estudios: Evaluación vs Permanencia
Círculo de estudios: Evaluación vs PermanenciaCírculo de estudios: Evaluación vs Permanencia
Círculo de estudios: Evaluación vs Permanencia
Felix Romo
 
Entrevista a otros profesores
Entrevista a otros profesoresEntrevista a otros profesores
Entrevista a otros profesores
Felix Romo
 
PERFIL
PERFILPERFIL
PERFIL
Felix Romo
 
Portafolio de Temas Educativos No. 24
Portafolio de Temas Educativos No. 24Portafolio de Temas Educativos No. 24
Portafolio de Temas Educativos No. 24
Felix Romo
 
Observacion interacciones entre pares
Observacion interacciones entre paresObservacion interacciones entre pares
Observacion interacciones entre pares
Felix Romo
 
Reflexiones escritas sobre el an+ílisis de la pr+íctica docente
Reflexiones escritas sobre el an+ílisis de la pr+íctica docenteReflexiones escritas sobre el an+ílisis de la pr+íctica docente
Reflexiones escritas sobre el an+ílisis de la pr+íctica docente
Felix Romo
 
Respuesta salarial 2015
Respuesta salarial 2015 Respuesta salarial 2015
Respuesta salarial 2015
Felix Romo
 
Plan nacional de desarrollo 2013
Plan nacional de desarrollo 2013Plan nacional de desarrollo 2013
Plan nacional de desarrollo 2013
Felix Romo
 
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
Felix Romo
 
Portafolio de Temas Educativos No. 25
Portafolio de Temas Educativos No. 25Portafolio de Temas Educativos No. 25
Portafolio de Temas Educativos No. 25
Felix Romo
 
Guia de autoevaluacion
Guia de autoevaluacionGuia de autoevaluacion
Guia de autoevaluacion
Felix Romo
 
Nuestra posición SNTE‏
Nuestra posición SNTE‏Nuestra posición SNTE‏
Nuestra posición SNTE‏Felix Romo
 
Posicionamiento del snte sobre reforma educativa
Posicionamiento del snte sobre reforma educativaPosicionamiento del snte sobre reforma educativa
Posicionamiento del snte sobre reforma educativaFelix Romo
 
Examen
ExamenExamen
Examen
Felix Romo
 
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación IICÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
Felix Romo
 
Entrevista director sobre el desempe+¦o docente
Entrevista director sobre el desempe+¦o docenteEntrevista director sobre el desempe+¦o docente
Entrevista director sobre el desempe+¦o docente
Felix Romo
 
Encuesta a los padres de familia
Encuesta a los padres de familiaEncuesta a los padres de familia
Encuesta a los padres de familia
Felix Romo
 
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 3. Tareas e instrumentos para la evaluación I
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 3. Tareas e instrumentos para la evaluación ICÍRCULO DE ESTUDIOS: 3. Tareas e instrumentos para la evaluación I
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 3. Tareas e instrumentos para la evaluación I
Felix Romo
 
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 2. Cinco dimensiones para el desempeño docente
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 2. Cinco dimensiones para el desempeño docenteCÍRCULO DE ESTUDIOS: 2. Cinco dimensiones para el desempeño docente
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 2. Cinco dimensiones para el desempeño docente
Felix Romo
 

Destacado (20)

El liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma Educativa
El liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma EducativaEl liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma Educativa
El liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma Educativa
 
Círculo de estudios: Evaluación vs Permanencia
Círculo de estudios: Evaluación vs PermanenciaCírculo de estudios: Evaluación vs Permanencia
Círculo de estudios: Evaluación vs Permanencia
 
Entrevista a otros profesores
Entrevista a otros profesoresEntrevista a otros profesores
Entrevista a otros profesores
 
PERFIL
PERFILPERFIL
PERFIL
 
Portafolio de Temas Educativos No. 24
Portafolio de Temas Educativos No. 24Portafolio de Temas Educativos No. 24
Portafolio de Temas Educativos No. 24
 
Observacion interacciones entre pares
Observacion interacciones entre paresObservacion interacciones entre pares
Observacion interacciones entre pares
 
Reflexiones escritas sobre el an+ílisis de la pr+íctica docente
Reflexiones escritas sobre el an+ílisis de la pr+íctica docenteReflexiones escritas sobre el an+ílisis de la pr+íctica docente
Reflexiones escritas sobre el an+ílisis de la pr+íctica docente
 
Respuesta salarial 2015
Respuesta salarial 2015 Respuesta salarial 2015
Respuesta salarial 2015
 
Plan nacional de desarrollo 2013
Plan nacional de desarrollo 2013Plan nacional de desarrollo 2013
Plan nacional de desarrollo 2013
 
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
 
Portafolio de Temas Educativos No. 25
Portafolio de Temas Educativos No. 25Portafolio de Temas Educativos No. 25
Portafolio de Temas Educativos No. 25
 
Guia de autoevaluacion
Guia de autoevaluacionGuia de autoevaluacion
Guia de autoevaluacion
 
Nuestra posición SNTE‏
Nuestra posición SNTE‏Nuestra posición SNTE‏
Nuestra posición SNTE‏
 
Posicionamiento del snte sobre reforma educativa
Posicionamiento del snte sobre reforma educativaPosicionamiento del snte sobre reforma educativa
Posicionamiento del snte sobre reforma educativa
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación IICÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
 
Entrevista director sobre el desempe+¦o docente
Entrevista director sobre el desempe+¦o docenteEntrevista director sobre el desempe+¦o docente
Entrevista director sobre el desempe+¦o docente
 
Encuesta a los padres de familia
Encuesta a los padres de familiaEncuesta a los padres de familia
Encuesta a los padres de familia
 
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 3. Tareas e instrumentos para la evaluación I
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 3. Tareas e instrumentos para la evaluación ICÍRCULO DE ESTUDIOS: 3. Tareas e instrumentos para la evaluación I
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 3. Tareas e instrumentos para la evaluación I
 
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 2. Cinco dimensiones para el desempeño docente
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 2. Cinco dimensiones para el desempeño docenteCÍRCULO DE ESTUDIOS: 2. Cinco dimensiones para el desempeño docente
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 2. Cinco dimensiones para el desempeño docente
 

Similar a Auto evaluación dimensión

La Sesión de Aprendizaje en el Soporte Pedagógico ccesa007
La Sesión de Aprendizaje en el Soporte Pedagógico  ccesa007La Sesión de Aprendizaje en el Soporte Pedagógico  ccesa007
La Sesión de Aprendizaje en el Soporte Pedagógico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diapositivas diseño instruccional roberto machado
Diapositivas diseño instruccional roberto machadoDiapositivas diseño instruccional roberto machado
Diapositivas diseño instruccional roberto machado
Roberto Machado Rodriguez
 
Programa iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docentePrograma iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docenteKarina Silvia
 
Sesión 1 : Clase Grabada
Sesión 1 : Clase GrabadaSesión 1 : Clase Grabada
Sesión 1 : Clase Grabada
FranciscoPrezVillabl
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoAlejaandroo
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoeymr123
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo184ROCIO
 
Programa Iniciación al trabajo
Programa Iniciación al trabajoPrograma Iniciación al trabajo
Programa Iniciación al trabajocoronacristina
 
Programa iniciacion al trabajo
Programa iniciacion al trabajoPrograma iniciacion al trabajo
Programa iniciacion al trabajo
gomezsamara
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
dennisvite
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoLilie Quintero
 
programa de iniciacion al trabajo docente
programa de iniciacion al trabajo docente programa de iniciacion al trabajo docente
programa de iniciacion al trabajo docente gomezsamara
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajocasandrarmas
 
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdf
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdfANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdf
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdf
INSTITUCIONEDUCATIVA92
 
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Marly Rodriguez
 
10. rubrica de planificacion argumentada.
10. rubrica de planificacion argumentada.10. rubrica de planificacion argumentada.
10. rubrica de planificacion argumentada.
Alma Karely Félix Carrillo
 
Mapa funcional U5
Mapa funcional U5Mapa funcional U5
Mapa funcional U5
Cecilio Victor Cobham
 
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptxDISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
ErikaManco2
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoViridiana Espinoza
 

Similar a Auto evaluación dimensión (20)

La Sesión de Aprendizaje en el Soporte Pedagógico ccesa007
La Sesión de Aprendizaje en el Soporte Pedagógico  ccesa007La Sesión de Aprendizaje en el Soporte Pedagógico  ccesa007
La Sesión de Aprendizaje en el Soporte Pedagógico ccesa007
 
Diapositivas diseño instruccional roberto machado
Diapositivas diseño instruccional roberto machadoDiapositivas diseño instruccional roberto machado
Diapositivas diseño instruccional roberto machado
 
Programa iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docentePrograma iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docente
 
Sesión 1 : Clase Grabada
Sesión 1 : Clase GrabadaSesión 1 : Clase Grabada
Sesión 1 : Clase Grabada
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
 
Programa Iniciación al trabajo
Programa Iniciación al trabajoPrograma Iniciación al trabajo
Programa Iniciación al trabajo
 
Programa iniciacion al trabajo
Programa iniciacion al trabajoPrograma iniciacion al trabajo
Programa iniciacion al trabajo
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
 
programa de iniciacion al trabajo docente
programa de iniciacion al trabajo docente programa de iniciacion al trabajo docente
programa de iniciacion al trabajo docente
 
Iatd
IatdIatd
Iatd
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
 
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdf
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdfANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdf
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdf
 
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
 
10. rubrica de planificacion argumentada.
10. rubrica de planificacion argumentada.10. rubrica de planificacion argumentada.
10. rubrica de planificacion argumentada.
 
Mapa funcional U5
Mapa funcional U5Mapa funcional U5
Mapa funcional U5
 
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptxDISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Auto evaluación dimensión

  • 1. El presente es un ejercicio realizado con elementos que propone el inee, para ejemplificar las posibles propuestas para la evaluación del desempeño, de ninguna manera es un documento oficial. CINADEP-SNTE 16 1 CIRCULO DE ESTUDIOS La evaluación del desempeño docente una fortaleza para la profesionalización del magisterio Guía de autoevaluación DIMENSIÓN 2. UN DOCENTE QUE ORGANIZA Y EVALUA EL TRABAJO EDUCATIVO Y REALIZA UNA INTERVENCIÓN DIDÁCTICA PERTINENTE Parámetros Indicadores Si No 2.1 El diseño, la organización y el desarrollo de situaciones de aprendizaje. 2.1.1 Selecciona, adapta o diseña las situaciones para el aprendizaje de los contenidos de acuerdo con el enfoque de la asignatura y las características de los alumnos, incluyendo las relacionadas con la interculturalidad y las necesidades educativas especiales. (dominio del programa y el plan de estudios) 2.1.2 Conoce diversas formas de organizar a los alumnos de acuerdo con la finalidad de las actividades. (organización de equipos, trabajo individual, trabajo grupal, trabajo en pares, otros) 2.1.3 Demuestra conocimiento sobre cómo proponer a los alumnos actividades que los hagan pensar, expresar ideas propias, observar, explicar, buscar soluciones, preguntar e imaginar. (técnicas de aprendizaje, indagación, lectura, esquemas gráficos, dilemas, interpretación, diversos tipos de redacción, otros) 2.1.4 Identifica los materiales y recursos adecuados para el logro de los aprendizajes, incluyendo el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. (carteles, música, videos, proyecciones, recursos naturales, otros) 2.2 La diversificación de Estrategias didácticas. 2.2.1 Demuestra conocimiento sobre las estrategias para lograr que los alumnos se interesen e involucren en las situaciones de aprendizaje. (los alumnos atentos a imágenes, diálogos; realizando las tareas, participando de la clase) 2.2.2 Sabe cómo intervenir para lograr que los alumnos sistematicen, expliquen y obtengan conclusiones sobre los contenidos estudiados. (explica, media situaciones, camina por entre las filas, brinda apoyo) 2.2.3 Determina cuándo y cómo utilizar estrategias didácticas variadas para brindar a los alumnos una atención diferenciada. (secuencias didácticas diferenciadas para los alumnos con necesidad educativa, no discapacidad; aplica metodologías diferenciadas) 2.3 La evaluación del proceso educativo con fines de mejora 2.3.1 Explica cómo la evaluación con sentido formativo puede contribuir a que todos los alumnos aprendan. (determina el valor numérico y formativo de cada tarea, la importancia de lograr el aprendizaje esperado) 2.3.2 Sabe cómo utilizar instrumentos pertinentes para recabar información sobre el desempeño de los alumnos. (se identifican productos específicos de entrega: esquemas, resumen, exposición, ensayo, otros) 2.3.3 Muestra conocimiento para analizar producciones de alumnos y valorar sus aprendizajes. (la tarea refleja el nivel de logro del aprendizaje esperado y el alumno lo reconoce para su mejora) 2.3.4 Comprende cómo la evaluación formativa contribuye al mejoramiento de la intervención docente ( 2.4 La 2.4.1 Conoce los tipos de acciones e interacciones para promover en el aula
  • 2. El presente es un ejercicio realizado con elementos que propone el inee, para ejemplificar las posibles propuestas para la evaluación del desempeño, de ninguna manera es un documento oficial. CINADEP-SNTE 16 2 creación de ambientes favorables para el aprendizaje en el aula y en la escuela. y en la escuela un clima de confianza en el que se favorecen el diálogo, el respeto mutuo y la inclusión. (la dinámica de grupo es propicia para aprender, voz intencionada según la necesidad, de mando, de atención, moviliza grupos, otros) 2.4.2 Sabe cómo organizar los espacios del aula y la escuela para que sean lugares seguros y con condiciones propias para el aprendizaje de todos los alumnos. (el acomodo de las butacas para el trabajo individual y en equipo es el propicio para el aprendizaje, promueve la limpieza del aula, reporta algún desperfecto por seguridad, otros) 2.4.3 Sabe cómo establecer una relación afectiva y respetuosa con los alumnos: se interesa por lo que piensan, expresan y hacen; fomenta la solidaridad y la participación de todos. (atiende las preguntas de aprendizaje de los alumnos, responde con claridad y no deja dudas, toma en cuenta sus aportaciones) 2.4.4 Sabe cómo utilizar el tiempo escolar en actividades con sentido formativo para los alumnos. (utiliza el tiempo clase en actividades específicas para el logro de los aprendizajes establecidos en el programa de estudio) Mencione los elementos que den evidencia de lo señalado en la autoevaluación y que puedan incorporarse a su portafolio. ATENTAMENTE ______________________________________________ NOMBRE Y FIRMA DEL MAESTRO QUE SE AUTOEVALUA
  • 3. El presente es un ejercicio realizado con elementos que propone el inee, para ejemplificar las posibles propuestas para la evaluación del desempeño, de ninguna manera es un documento oficial. CINADEP-SNTE 16 3 FECHA____________________________________