SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018
III. MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD
LA EDUCACIÓN DEBE IMPULSAR LAS COMPETENCIAS Y LAS HABILIDADES INTEGRALES DE CADA PERSONA, AL TIEMPO
QUE INCULQUE LOS VALORES POR LOS CUALES SE DEFIENDE LA DIGNIDAD PERSONAL Y LA DE LOS OTROS.
Hemos de hacer de la educación un baluarte inexpugnable del espíritu de México.
JAIME TORRES BODET
Planear la política de educación de los próximos años significa impulsar su transformación para construir
una mejor sociedad. Una planeación que trascienda requiere una reflexión sobre los
logros que hemos obtenido, un análisis sobre los rezagos que enfrentamos, una proyección de los
objetivos que nos hemos planteado y una visión del rumbo que debemos tomar para alcanzar una
educación de calidad para todos.
En el mundo se ha demostrado que los países que logran una apropiación social del conocimiento,
aceleran el crecimiento económico en forma sostenida e incrementan la calidad de vida de su
población. Es fundamental que México sea un país que provea una educación de calidad para que
potencie el desarrollo de las capacidades y habilidades integrales de cada ciudadano, en los ámbitos
intelectual,afectivo, artístico y deportivo, al tiempo que inculque los valores por los cuales se defiende la
dignidad personal y la de los otros.
El futuro de México depende en gran medida de lo que hagamos hoy por la educación de nuestra niñez
y juventud. Por tanto, es fundamental que la nación dirija sus esfuerzos para transitar hacia una Sociedad
del Conocimiento. Esto implica basar nuestro futuro en el aprovechamiento intensivo de nuestra
capacidad intelectual. En este sentido, un México con Educación de Calidad propone
implementar políticas de Estado que garanticen el derecho a la educación de calidad para todos,
fortalezcan la articulación entre niveles educativos y los vinculen con el quehacer científico, el desarrollo
tecnológico y el sector productivo, con el fin de generar un capital humano de calidad que detone la
innovación nacional.
Así, el Sistema Educativo debe perfeccionarse para estar a la altura de las necesidades que un
mundo globalizado demanda. México ha mostrado avances en los resultados de las pruebas
estandarizadas de logro académico, como el Programa para la
Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés). Sin embargo, seguimos
estando en los últimos lugaresen comparación con los demás países de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Lo anterior es una preocupación latente de la
población:el 29% de los participantes en la Consulta Ciudadana mencionó que una de las prioridades de
la presente Administración debe ser mejorar el Sistema Educativo.
A falta de un capital humano más desarrollado,históricamente nuestra competitividad ha estado basada
en proveer una mano de obra de costo accesible. En gran medida, esto explica por qué la base
exportadora mexicana se vio afectada con la entrada de China a la Organización Mundial
del Comercio (OMC) en 2001, ya que dicho país compitió con sus bajos costos laborales del momento.
Con el tiempo, el precio de la mano de obra china se ha incrementado y, por tanto, hemos recuperado
competitividad en una comparación de costos laborales. Sin embargo, en el mediano plazo debemos
aspirar a que la competitividad de nuestra mano de obra esté basada preponderantemente en su calidad.
Otra pieza clave para alcanzar una Sociedad del Conocimiento es la ciencia y la tecnología. En
estas áreas México se caracteriza por su bajo nivel de inversión. Lo anterior se refleja, entre otras cosas,
en que únicamente el 7.6% de las patentes gestionadas en el país son solicitadas por mexicanos. En
contraste,casi la mitad de las patentes en Estados Unidos es solicitada por un estadounidense.Este nivel
nos ubica en la posición 72 de 145 países en el Índice de la Economía del Conocimiento del Banco
Mundial, y da cuenta clara de los grandes retos que se deben enfrentar para transitar hacia una economía
que pueda basar su crecimiento en el conocimiento y en la innovación.
Las habilidades que se requieren para tener éxito en el mercado laboral han cambiado. La abundancia
de información de fácil acceso que existe hoy en día, en parte gracias al Internet, requiere que los
ciudadanos estén en condiciones de manejar e interpretar esa información. En específico, la juventud
deberá poder responder a un nuevo ambiente laboral donde las oportunidades de trabajo no sólo se
buscan,sino que en ocasiones se deben inventar ante las cambiantes circunstancias de los mercados
laborales yla rápida transformación económica. Por tanto, es fundamental fortalecer la vinculación entre
la educación, la investigación y el sector productivo.
México es hoy una democracia que demanda una ciudadanía comprometida no sólo con el
desarrollo económico, sino con la justicia social, los derechos humanos, la cultura de la legalidad, la
transparencia,la seguridad y con plena conciencia de su papel en el mundo. En este sentido, un México
con Educación de Calidad no se puede entender sin la cultura y el deporte. La cultura coadyuva a la
formación de una ciudadanía capaz de desarrollar plenamente su potencial intelectual. El deporte,
además de ser esencial para contar con una sociedad saludable, es un vehículo de cohesión social. El
impulso a la cultura y el deporte constituye un fin en sí mismo, con implicaciones positivas en todos los
aspectos de la sociedad, razón por la cual forman un objetivo fundamental dentro del Plan Nacional de
Desarrollo 2013-2018.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.1politicas educativas, tendencias castro juan
2.1politicas educativas, tendencias  castro juan2.1politicas educativas, tendencias  castro juan
2.1politicas educativas, tendencias castro juan
juan carlos arboleda
 
Impacto financiero del sector educativo en el municipio de maicao
Impacto financiero del sector educativo en el municipio de maicaoImpacto financiero del sector educativo en el municipio de maicao
Impacto financiero del sector educativo en el municipio de maicao
Kelly Sierra
 
Finquelievich, Políticas Educativas En La Sociedad De La InformacióN
Finquelievich, Políticas Educativas En La Sociedad De La InformacióNFinquelievich, Políticas Educativas En La Sociedad De La InformacióN
Finquelievich, Políticas Educativas En La Sociedad De La InformacióNLINKS Asociacion Civil
 
Obstaculos para mejorar la calidad en latinoamerica
Obstaculos para mejorar la calidad en latinoamericaObstaculos para mejorar la calidad en latinoamerica
Obstaculos para mejorar la calidad en latinoamerica
O & M
 
Noticias educativas
Noticias educativasNoticias educativas
Noticias educativasVi00letha
 
MI CONTEXTO DE FORMACION
MI CONTEXTO DE FORMACIONMI CONTEXTO DE FORMACION
MI CONTEXTO DE FORMACIONlalaguerrero
 
Retos de la sociedad del conocimiento
Retos de la sociedad del conocimiento Retos de la sociedad del conocimiento
Retos de la sociedad del conocimiento Alondra Rojas
 
Proyecto Alerta Joven - Esther Frias
Proyecto Alerta Joven -  Esther FriasProyecto Alerta Joven -  Esther Frias
Proyecto Alerta Joven - Esther Frias
educarepdom
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
RobertoRiveraOrtega
 
Mi contexto de formaciòn
Mi contexto de formaciònMi contexto de formaciòn
Mi contexto de formaciòn
julio04rojas
 
Actividad dos diapositivo sena
Actividad dos diapositivo senaActividad dos diapositivo sena
Actividad dos diapositivo sena
marthyka-lau
 
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
 MI CONTEXTO DE FORMACIÓN MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
trochezdiana
 
Calidad en educacion el caso mexicano
Calidad en educacion el caso mexicanoCalidad en educacion el caso mexicano
Calidad en educacion el caso mexicano
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Inducción - Estación 2
Inducción - Estación 2Inducción - Estación 2
Inducción - Estación 2
Mario F. Cabrera Vásquez
 
Invirtiendo en juventud como estrategia ante la crisis
Invirtiendo en juventud como estrategia ante la crisisInvirtiendo en juventud como estrategia ante la crisis
Invirtiendo en juventud como estrategia ante la crisis
Centro de la OCDE en México para América Latina
 

La actualidad más candente (20)

2.1politicas educativas, tendencias castro juan
2.1politicas educativas, tendencias  castro juan2.1politicas educativas, tendencias  castro juan
2.1politicas educativas, tendencias castro juan
 
Impacto financiero del sector educativo en el municipio de maicao
Impacto financiero del sector educativo en el municipio de maicaoImpacto financiero del sector educativo en el municipio de maicao
Impacto financiero del sector educativo en el municipio de maicao
 
Finquelievich, Políticas Educativas En La Sociedad De La InformacióN
Finquelievich, Políticas Educativas En La Sociedad De La InformacióNFinquelievich, Políticas Educativas En La Sociedad De La InformacióN
Finquelievich, Políticas Educativas En La Sociedad De La InformacióN
 
Obstaculos para mejorar la calidad en latinoamerica
Obstaculos para mejorar la calidad en latinoamericaObstaculos para mejorar la calidad en latinoamerica
Obstaculos para mejorar la calidad en latinoamerica
 
Noticias educativas
Noticias educativasNoticias educativas
Noticias educativas
 
MI CONTEXTO DE FORMACION
MI CONTEXTO DE FORMACIONMI CONTEXTO DE FORMACION
MI CONTEXTO DE FORMACION
 
Retos de la sociedad del conocimiento
Retos de la sociedad del conocimiento Retos de la sociedad del conocimiento
Retos de la sociedad del conocimiento
 
25
2525
25
 
Proyecto Alerta Joven - Esther Frias
Proyecto Alerta Joven -  Esther FriasProyecto Alerta Joven -  Esther Frias
Proyecto Alerta Joven - Esther Frias
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Guion final
Guion final Guion final
Guion final
 
La realidad universitaria
La realidad universitariaLa realidad universitaria
La realidad universitaria
 
Simboos
SimboosSimboos
Simboos
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mi contexto de formaciòn
Mi contexto de formaciònMi contexto de formaciòn
Mi contexto de formaciòn
 
Actividad dos diapositivo sena
Actividad dos diapositivo senaActividad dos diapositivo sena
Actividad dos diapositivo sena
 
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
 MI CONTEXTO DE FORMACIÓN MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
 
Calidad en educacion el caso mexicano
Calidad en educacion el caso mexicanoCalidad en educacion el caso mexicano
Calidad en educacion el caso mexicano
 
Inducción - Estación 2
Inducción - Estación 2Inducción - Estación 2
Inducción - Estación 2
 
Invirtiendo en juventud como estrategia ante la crisis
Invirtiendo en juventud como estrategia ante la crisisInvirtiendo en juventud como estrategia ante la crisis
Invirtiendo en juventud como estrategia ante la crisis
 

Destacado

PERFIL
PERFILPERFIL
PERFIL
Felix Romo
 
DIMENSIONES
DIMENSIONESDIMENSIONES
DIMENSIONES
Felix Romo
 
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 3. Tareas e instrumentos para la evaluación I
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 3. Tareas e instrumentos para la evaluación ICÍRCULO DE ESTUDIOS: 3. Tareas e instrumentos para la evaluación I
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 3. Tareas e instrumentos para la evaluación I
Felix Romo
 
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 2. Cinco dimensiones para el desempeño docente
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 2. Cinco dimensiones para el desempeño docenteCÍRCULO DE ESTUDIOS: 2. Cinco dimensiones para el desempeño docente
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 2. Cinco dimensiones para el desempeño docente
Felix Romo
 
Encuesta a los padres de familia
Encuesta a los padres de familiaEncuesta a los padres de familia
Encuesta a los padres de familia
Felix Romo
 
Reflexiones escritas sobre el an+ílisis de la pr+íctica docente
Reflexiones escritas sobre el an+ílisis de la pr+íctica docenteReflexiones escritas sobre el an+ílisis de la pr+íctica docente
Reflexiones escritas sobre el an+ílisis de la pr+íctica docente
Felix Romo
 
Portafolio de Temas Educativos No. 24
Portafolio de Temas Educativos No. 24Portafolio de Temas Educativos No. 24
Portafolio de Temas Educativos No. 24
Felix Romo
 
Auto evaluación dimensión
Auto evaluación dimensión Auto evaluación dimensión
Auto evaluación dimensión
Felix Romo
 
Respuesta salarial 2015
Respuesta salarial 2015 Respuesta salarial 2015
Respuesta salarial 2015
Felix Romo
 
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
Felix Romo
 
Portafolio de Temas Educativos No. 25
Portafolio de Temas Educativos No. 25Portafolio de Temas Educativos No. 25
Portafolio de Temas Educativos No. 25
Felix Romo
 
Observacion interacciones entre pares
Observacion interacciones entre paresObservacion interacciones entre pares
Observacion interacciones entre pares
Felix Romo
 
Entrevista a otros profesores
Entrevista a otros profesoresEntrevista a otros profesores
Entrevista a otros profesores
Felix Romo
 
Guia de autoevaluacion
Guia de autoevaluacionGuia de autoevaluacion
Guia de autoevaluacion
Felix Romo
 
Nuestra posición SNTE‏
Nuestra posición SNTE‏Nuestra posición SNTE‏
Nuestra posición SNTE‏Felix Romo
 
Posicionamiento del snte sobre reforma educativa
Posicionamiento del snte sobre reforma educativaPosicionamiento del snte sobre reforma educativa
Posicionamiento del snte sobre reforma educativaFelix Romo
 
Atp pérfil parámetros e indicadores para directivos
Atp pérfil parámetros e indicadores para directivos Atp pérfil parámetros e indicadores para directivos
Atp pérfil parámetros e indicadores para directivos
Felix Romo
 
Examen
ExamenExamen
Examen
Felix Romo
 
Reactivos INEE 2
Reactivos INEE 2   Reactivos INEE 2
Reactivos INEE 2
Felix Romo
 
Gu+ìa para la observaci+ôn de pr+ücticas educativas
Gu+ìa para la observaci+ôn de pr+ücticas educativasGu+ìa para la observaci+ôn de pr+ücticas educativas
Gu+ìa para la observaci+ôn de pr+ücticas educativas
Felix Romo
 

Destacado (20)

PERFIL
PERFILPERFIL
PERFIL
 
DIMENSIONES
DIMENSIONESDIMENSIONES
DIMENSIONES
 
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 3. Tareas e instrumentos para la evaluación I
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 3. Tareas e instrumentos para la evaluación ICÍRCULO DE ESTUDIOS: 3. Tareas e instrumentos para la evaluación I
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 3. Tareas e instrumentos para la evaluación I
 
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 2. Cinco dimensiones para el desempeño docente
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 2. Cinco dimensiones para el desempeño docenteCÍRCULO DE ESTUDIOS: 2. Cinco dimensiones para el desempeño docente
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 2. Cinco dimensiones para el desempeño docente
 
Encuesta a los padres de familia
Encuesta a los padres de familiaEncuesta a los padres de familia
Encuesta a los padres de familia
 
Reflexiones escritas sobre el an+ílisis de la pr+íctica docente
Reflexiones escritas sobre el an+ílisis de la pr+íctica docenteReflexiones escritas sobre el an+ílisis de la pr+íctica docente
Reflexiones escritas sobre el an+ílisis de la pr+íctica docente
 
Portafolio de Temas Educativos No. 24
Portafolio de Temas Educativos No. 24Portafolio de Temas Educativos No. 24
Portafolio de Temas Educativos No. 24
 
Auto evaluación dimensión
Auto evaluación dimensión Auto evaluación dimensión
Auto evaluación dimensión
 
Respuesta salarial 2015
Respuesta salarial 2015 Respuesta salarial 2015
Respuesta salarial 2015
 
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
 
Portafolio de Temas Educativos No. 25
Portafolio de Temas Educativos No. 25Portafolio de Temas Educativos No. 25
Portafolio de Temas Educativos No. 25
 
Observacion interacciones entre pares
Observacion interacciones entre paresObservacion interacciones entre pares
Observacion interacciones entre pares
 
Entrevista a otros profesores
Entrevista a otros profesoresEntrevista a otros profesores
Entrevista a otros profesores
 
Guia de autoevaluacion
Guia de autoevaluacionGuia de autoevaluacion
Guia de autoevaluacion
 
Nuestra posición SNTE‏
Nuestra posición SNTE‏Nuestra posición SNTE‏
Nuestra posición SNTE‏
 
Posicionamiento del snte sobre reforma educativa
Posicionamiento del snte sobre reforma educativaPosicionamiento del snte sobre reforma educativa
Posicionamiento del snte sobre reforma educativa
 
Atp pérfil parámetros e indicadores para directivos
Atp pérfil parámetros e indicadores para directivos Atp pérfil parámetros e indicadores para directivos
Atp pérfil parámetros e indicadores para directivos
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Reactivos INEE 2
Reactivos INEE 2   Reactivos INEE 2
Reactivos INEE 2
 
Gu+ìa para la observaci+ôn de pr+ücticas educativas
Gu+ìa para la observaci+ôn de pr+ücticas educativasGu+ìa para la observaci+ôn de pr+ücticas educativas
Gu+ìa para la observaci+ôn de pr+ücticas educativas
 

Similar a Plan nacional de desarrollo 2013

Actividad 3 informe-barajas cárdenas alma maité
Actividad 3 informe-barajas cárdenas alma maitéActividad 3 informe-barajas cárdenas alma maité
Actividad 3 informe-barajas cárdenas alma maité
alma107
 
Plan Nacional de Desarrollo (análisis)
Plan Nacional de Desarrollo (análisis)Plan Nacional de Desarrollo (análisis)
Plan Nacional de Desarrollo (análisis)
Fernanda Guadalupe Reyes Urbina
 
El contexto internacional de las políticas educativas con enfoque de competen...
El contexto internacional de las políticas educativas con enfoque de competen...El contexto internacional de las políticas educativas con enfoque de competen...
El contexto internacional de las políticas educativas con enfoque de competen...
David Muñiz
 
Educación para la Calidad
Educación para la CalidadEducación para la Calidad
Educación para la Calidad
Colegio Nacional de Economistas
 
Revista virtual de Eugenia Victoria Rojas
Revista virtual  de Eugenia Victoria Rojas Revista virtual  de Eugenia Victoria Rojas
Revista virtual de Eugenia Victoria Rojas
Miriam yasleny Zea Rojas
 
LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO NACIONAL Y SUS PERSPECTIVAS EN EL CONTEXTO REGI...
LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO NACIONAL Y SUS PERSPECTIVAS EN EL CONTEXTO REGI...LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO NACIONAL Y SUS PERSPECTIVAS EN EL CONTEXTO REGI...
LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO NACIONAL Y SUS PERSPECTIVAS EN EL CONTEXTO REGI...Marx Simpson
 
Sociedad del conocimiento(1)
Sociedad del conocimiento(1)Sociedad del conocimiento(1)
Sociedad del conocimiento(1)
ingridlagunesjarvio
 
Realidades y desafíos hacia la construcción de la sociedad de la información ...
Realidades y desafíos hacia la construcción de la sociedad de la información ...Realidades y desafíos hacia la construcción de la sociedad de la información ...
Realidades y desafíos hacia la construcción de la sociedad de la información ...
Karla Acevedo
 
Nieves sheyla 2ensayo_nte_1504
Nieves sheyla 2ensayo_nte_1504Nieves sheyla 2ensayo_nte_1504
Nieves sheyla 2ensayo_nte_1504
Sheyla Nieves
 
Inventario de posibilidades para innovar
Inventario de posibilidades para innovarInventario de posibilidades para innovar
Inventario de posibilidades para innovar
allan Chavero
 
Elementos para la discusión (gobierno)
Elementos para la discusión (gobierno)Elementos para la discusión (gobierno)
Elementos para la discusión (gobierno)
Escuela Superioir de Administracion Publica -ESAP-
 
Analisis de desarrollo en emprendimieto e innovación en colombia 1
Analisis de desarrollo en emprendimieto e innovación en colombia 1Analisis de desarrollo en emprendimieto e innovación en colombia 1
Analisis de desarrollo en emprendimieto e innovación en colombia 1Camilo Guerrero
 
Resumen plan sectorial 2011- 2014
Resumen plan sectorial 2011- 2014Resumen plan sectorial 2011- 2014
Resumen plan sectorial 2011- 2014
Ruffo Oswaldo
 
Sociedad de la Informacion y del Conocimiento
Sociedad de la Informacion y del ConocimientoSociedad de la Informacion y del Conocimiento
Sociedad de la Informacion y del Conocimientoiiruse
 
Aprender y educar con las tecnologias del siglo xxi
Aprender y educar con las tecnologias del siglo xxiAprender y educar con las tecnologias del siglo xxi
Aprender y educar con las tecnologias del siglo xxi
SANDRA 08
 
La revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxi
La revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxiLa revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxi
La revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxiFelipe Torres
 
“Ley de reforma educativa de puerto rico” (1)
“Ley de reforma educativa de puerto rico” (1)“Ley de reforma educativa de puerto rico” (1)
“Ley de reforma educativa de puerto rico” (1)
JoseAntonioRiveraOrt
 

Similar a Plan nacional de desarrollo 2013 (20)

Actividad 3 informe-barajas cárdenas alma maité
Actividad 3 informe-barajas cárdenas alma maitéActividad 3 informe-barajas cárdenas alma maité
Actividad 3 informe-barajas cárdenas alma maité
 
Plan Nacional de Desarrollo (análisis)
Plan Nacional de Desarrollo (análisis)Plan Nacional de Desarrollo (análisis)
Plan Nacional de Desarrollo (análisis)
 
El contexto internacional de las políticas educativas con enfoque de competen...
El contexto internacional de las políticas educativas con enfoque de competen...El contexto internacional de las políticas educativas con enfoque de competen...
El contexto internacional de las políticas educativas con enfoque de competen...
 
Sp023 plandesarroll
Sp023 plandesarrollSp023 plandesarroll
Sp023 plandesarroll
 
Educación para la Calidad
Educación para la CalidadEducación para la Calidad
Educación para la Calidad
 
Revista virtual de Eugenia Victoria Rojas
Revista virtual  de Eugenia Victoria Rojas Revista virtual  de Eugenia Victoria Rojas
Revista virtual de Eugenia Victoria Rojas
 
LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO NACIONAL Y SUS PERSPECTIVAS EN EL CONTEXTO REGI...
LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO NACIONAL Y SUS PERSPECTIVAS EN EL CONTEXTO REGI...LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO NACIONAL Y SUS PERSPECTIVAS EN EL CONTEXTO REGI...
LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO NACIONAL Y SUS PERSPECTIVAS EN EL CONTEXTO REGI...
 
Sociedad del conocimiento(1)
Sociedad del conocimiento(1)Sociedad del conocimiento(1)
Sociedad del conocimiento(1)
 
Realidades y desafíos hacia la construcción de la sociedad de la información ...
Realidades y desafíos hacia la construcción de la sociedad de la información ...Realidades y desafíos hacia la construcción de la sociedad de la información ...
Realidades y desafíos hacia la construcción de la sociedad de la información ...
 
Nieves sheyla 2ensayo_nte_1504
Nieves sheyla 2ensayo_nte_1504Nieves sheyla 2ensayo_nte_1504
Nieves sheyla 2ensayo_nte_1504
 
Inventario de posibilidades para innovar
Inventario de posibilidades para innovarInventario de posibilidades para innovar
Inventario de posibilidades para innovar
 
Plan de area emprendimiento
Plan de area emprendimientoPlan de area emprendimiento
Plan de area emprendimiento
 
Elementos para la discusión (gobierno)
Elementos para la discusión (gobierno)Elementos para la discusión (gobierno)
Elementos para la discusión (gobierno)
 
Analisis de desarrollo en emprendimieto e innovación en colombia 1
Analisis de desarrollo en emprendimieto e innovación en colombia 1Analisis de desarrollo en emprendimieto e innovación en colombia 1
Analisis de desarrollo en emprendimieto e innovación en colombia 1
 
Resumen plan sectorial 2011- 2014
Resumen plan sectorial 2011- 2014Resumen plan sectorial 2011- 2014
Resumen plan sectorial 2011- 2014
 
Sociedad de la Informacion y del Conocimiento
Sociedad de la Informacion y del ConocimientoSociedad de la Informacion y del Conocimiento
Sociedad de la Informacion y del Conocimiento
 
Aprender y educar con las tecnologias del siglo xxi
Aprender y educar con las tecnologias del siglo xxiAprender y educar con las tecnologias del siglo xxi
Aprender y educar con las tecnologias del siglo xxi
 
Plataforma política del PRI - Verde 2012 - 2018
Plataforma política del PRI - Verde 2012 - 2018Plataforma política del PRI - Verde 2012 - 2018
Plataforma política del PRI - Verde 2012 - 2018
 
La revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxi
La revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxiLa revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxi
La revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxi
 
“Ley de reforma educativa de puerto rico” (1)
“Ley de reforma educativa de puerto rico” (1)“Ley de reforma educativa de puerto rico” (1)
“Ley de reforma educativa de puerto rico” (1)
 

Más de Felix Romo

Presentación Sylvia Schmelkes
Presentación Sylvia SchmelkesPresentación Sylvia Schmelkes
Presentación Sylvia Schmelkes
Felix Romo
 
Reactivos INEE circulo de estudios
Reactivos INEE  circulo de estudiosReactivos INEE  circulo de estudios
Reactivos INEE circulo de estudios
Felix Romo
 
Director pérfil parámetros e indicadores para directivos
Director pérfil parámetros e indicadores para directivosDirector pérfil parámetros e indicadores para directivos
Director pérfil parámetros e indicadores para directivos
Felix Romo
 
Entrevista director sobre el desempe+¦o docente
Entrevista director sobre el desempe+¦o docenteEntrevista director sobre el desempe+¦o docente
Entrevista director sobre el desempe+¦o docente
Felix Romo
 
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación IICÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
Felix Romo
 
Círculo de estudios: Evaluación vs Permanencia
Círculo de estudios: Evaluación vs PermanenciaCírculo de estudios: Evaluación vs Permanencia
Círculo de estudios: Evaluación vs Permanencia
Felix Romo
 
El liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma Educativa
El liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma EducativaEl liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma Educativa
El liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma Educativa
Felix Romo
 
Comunicado 21 diciembre 2014
Comunicado 21 diciembre 2014Comunicado 21 diciembre 2014
Comunicado 21 diciembre 2014
Felix Romo
 
Evaluación Docente
Evaluación DocenteEvaluación Docente
Evaluación Docente
Felix Romo
 
Portafolio de Temas Educativos No. 20
Portafolio de Temas Educativos No. 20Portafolio de Temas Educativos No. 20
Portafolio de Temas Educativos No. 20
Felix Romo
 

Más de Felix Romo (10)

Presentación Sylvia Schmelkes
Presentación Sylvia SchmelkesPresentación Sylvia Schmelkes
Presentación Sylvia Schmelkes
 
Reactivos INEE circulo de estudios
Reactivos INEE  circulo de estudiosReactivos INEE  circulo de estudios
Reactivos INEE circulo de estudios
 
Director pérfil parámetros e indicadores para directivos
Director pérfil parámetros e indicadores para directivosDirector pérfil parámetros e indicadores para directivos
Director pérfil parámetros e indicadores para directivos
 
Entrevista director sobre el desempe+¦o docente
Entrevista director sobre el desempe+¦o docenteEntrevista director sobre el desempe+¦o docente
Entrevista director sobre el desempe+¦o docente
 
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación IICÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
 
Círculo de estudios: Evaluación vs Permanencia
Círculo de estudios: Evaluación vs PermanenciaCírculo de estudios: Evaluación vs Permanencia
Círculo de estudios: Evaluación vs Permanencia
 
El liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma Educativa
El liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma EducativaEl liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma Educativa
El liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma Educativa
 
Comunicado 21 diciembre 2014
Comunicado 21 diciembre 2014Comunicado 21 diciembre 2014
Comunicado 21 diciembre 2014
 
Evaluación Docente
Evaluación DocenteEvaluación Docente
Evaluación Docente
 
Portafolio de Temas Educativos No. 20
Portafolio de Temas Educativos No. 20Portafolio de Temas Educativos No. 20
Portafolio de Temas Educativos No. 20
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Plan nacional de desarrollo 2013

  • 1. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018 III. MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD LA EDUCACIÓN DEBE IMPULSAR LAS COMPETENCIAS Y LAS HABILIDADES INTEGRALES DE CADA PERSONA, AL TIEMPO QUE INCULQUE LOS VALORES POR LOS CUALES SE DEFIENDE LA DIGNIDAD PERSONAL Y LA DE LOS OTROS. Hemos de hacer de la educación un baluarte inexpugnable del espíritu de México. JAIME TORRES BODET Planear la política de educación de los próximos años significa impulsar su transformación para construir una mejor sociedad. Una planeación que trascienda requiere una reflexión sobre los logros que hemos obtenido, un análisis sobre los rezagos que enfrentamos, una proyección de los objetivos que nos hemos planteado y una visión del rumbo que debemos tomar para alcanzar una educación de calidad para todos. En el mundo se ha demostrado que los países que logran una apropiación social del conocimiento, aceleran el crecimiento económico en forma sostenida e incrementan la calidad de vida de su población. Es fundamental que México sea un país que provea una educación de calidad para que potencie el desarrollo de las capacidades y habilidades integrales de cada ciudadano, en los ámbitos intelectual,afectivo, artístico y deportivo, al tiempo que inculque los valores por los cuales se defiende la dignidad personal y la de los otros. El futuro de México depende en gran medida de lo que hagamos hoy por la educación de nuestra niñez y juventud. Por tanto, es fundamental que la nación dirija sus esfuerzos para transitar hacia una Sociedad del Conocimiento. Esto implica basar nuestro futuro en el aprovechamiento intensivo de nuestra capacidad intelectual. En este sentido, un México con Educación de Calidad propone implementar políticas de Estado que garanticen el derecho a la educación de calidad para todos, fortalezcan la articulación entre niveles educativos y los vinculen con el quehacer científico, el desarrollo tecnológico y el sector productivo, con el fin de generar un capital humano de calidad que detone la innovación nacional. Así, el Sistema Educativo debe perfeccionarse para estar a la altura de las necesidades que un mundo globalizado demanda. México ha mostrado avances en los resultados de las pruebas estandarizadas de logro académico, como el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés). Sin embargo, seguimos estando en los últimos lugaresen comparación con los demás países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Lo anterior es una preocupación latente de la población:el 29% de los participantes en la Consulta Ciudadana mencionó que una de las prioridades de la presente Administración debe ser mejorar el Sistema Educativo. A falta de un capital humano más desarrollado,históricamente nuestra competitividad ha estado basada en proveer una mano de obra de costo accesible. En gran medida, esto explica por qué la base exportadora mexicana se vio afectada con la entrada de China a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2001, ya que dicho país compitió con sus bajos costos laborales del momento. Con el tiempo, el precio de la mano de obra china se ha incrementado y, por tanto, hemos recuperado competitividad en una comparación de costos laborales. Sin embargo, en el mediano plazo debemos aspirar a que la competitividad de nuestra mano de obra esté basada preponderantemente en su calidad. Otra pieza clave para alcanzar una Sociedad del Conocimiento es la ciencia y la tecnología. En estas áreas México se caracteriza por su bajo nivel de inversión. Lo anterior se refleja, entre otras cosas, en que únicamente el 7.6% de las patentes gestionadas en el país son solicitadas por mexicanos. En contraste,casi la mitad de las patentes en Estados Unidos es solicitada por un estadounidense.Este nivel nos ubica en la posición 72 de 145 países en el Índice de la Economía del Conocimiento del Banco Mundial, y da cuenta clara de los grandes retos que se deben enfrentar para transitar hacia una economía que pueda basar su crecimiento en el conocimiento y en la innovación. Las habilidades que se requieren para tener éxito en el mercado laboral han cambiado. La abundancia de información de fácil acceso que existe hoy en día, en parte gracias al Internet, requiere que los ciudadanos estén en condiciones de manejar e interpretar esa información. En específico, la juventud deberá poder responder a un nuevo ambiente laboral donde las oportunidades de trabajo no sólo se buscan,sino que en ocasiones se deben inventar ante las cambiantes circunstancias de los mercados laborales yla rápida transformación económica. Por tanto, es fundamental fortalecer la vinculación entre la educación, la investigación y el sector productivo. México es hoy una democracia que demanda una ciudadanía comprometida no sólo con el desarrollo económico, sino con la justicia social, los derechos humanos, la cultura de la legalidad, la transparencia,la seguridad y con plena conciencia de su papel en el mundo. En este sentido, un México con Educación de Calidad no se puede entender sin la cultura y el deporte. La cultura coadyuva a la formación de una ciudadanía capaz de desarrollar plenamente su potencial intelectual. El deporte, además de ser esencial para contar con una sociedad saludable, es un vehículo de cohesión social. El impulso a la cultura y el deporte constituye un fin en sí mismo, con implicaciones positivas en todos los aspectos de la sociedad, razón por la cual forman un objetivo fundamental dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.