SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Automatización de Acuario AquaArduino
UNIVERSIDAD LIBRE
FACULTA DE INGENIERIA
“DISEÑO DE DISPOSITIVO PARA AUTOMATIZAR ACUARIO”
Presentado por: Daniel Steven Gallego, Duvan Felipe Ariza
Cali – Colombia
2020
Sistema Automatización de Acuario AquaArduino
Indice de contenido
1 Introducción
2 Planteamiento del problema
3 Objetivo
4 Justificación
5 Marco Teórico
5.1 Antecedentes
5.2 Estado del arte
5.3 Sistemas Comerciales
5.4 Sistemas Open Source
5.5 Diagrama de Gantt
5.6 Presupuesto
6 Especificaciones del sistema
6.1 Montaje de Arduino
6.2 Sensores
6.2.1 Sensor nivel de agua
6.2.2 Sensor de temperatura
6.3 Actuadores
6.3.1 Bomba de agua
6.3.2 Bomba de diafragma
6.3.3 Bomba peristáltica
6.3.4 Pantalla led
7 Diseño de software
7.1 Arduino IDE
8 Pruebas realizadas
8.1 Llenado de acuario
8.2 Sensor de temperatura
8.3 Abonado de acuario
8.4 Iluminación acuario
8.5 Inyección de Co2
9 Bibliografía
Sistema Automatización de Acuario AquaArduino
1. Introducción
En el mundo de la acuariofilia podemos encontrar varios tipos de acuario desde los mas simples
que simples tanque de cristal con alguna piedras de colores y peces, también algunos mas
avanzados como los son los acuarios plantados que integran plantas naturales, peces algunos
troncos y piedra un poco mas ornamentales y también podemos encontrar los acuarios marinos
que integran peces de mar anemonas corales y algunos otros elementos, creando así pequeños
ecosistemas que son muy agradables a la vista y si eres un verdadero apasionado por este tema te
puedes pasar horas admirando un acuario.
De todo esto podemos deducir lo importante que puede llegar a ser un acuario para su cuidador
también lo que significa para este mantenerlo en un buen estado y que todo al interior de este
pequeño ecosistema se encuentre de la mejor manera.
Sistema Automatización de Acuario AquaArduino
2. Planteamiento del Problema
Un acuario es un ecosistema en miniatura en el que se desarrollan procesos biológicos, por lo
que son necesarias ciertas condiciones que permitan su correcto funcionamiento, y necesita un
mantenimiento constante: debemos asegurarnos constantemente que todo esta marchando
correctamente, solucionar los problemas que se puedan presentar, y realizar un mantenimiento
periódicamente que mantenga en optimas condiciones el hábitat de los peces. El acuario no es
solamente un cubo de cristal con agua y peces, por el contrario, contiene elementos necesarios
para su funcionamiento.
No tener un control sobre el mantenimiento del acuario es uno de los temas que mas preocupa a
los acuarista pues de esto depende el buen desarrollo de todo el ecosistema que esta presente en
nuestro acuario.
El no tener un correcto mantenimiento del acuario puede llevar a un desequilibrio de los
parámetros en los cuales debe mantenerse para su correcto desarrollo, causando la perdida total
del ecosistemas que habita dentro de este.
3. Objetivo
El objetivo del proyecto es el desarrollo de un sistema para poder monitorizar y controlar la
información recibida por diferentes sensores, para el mantenimiento de acuarios. La placa
Arduino será la encargada de gestionar los datos entregados por los diferentes sensores activando
los actuadores necesarios cuando estos lleguen a algunos de los parámetros definidos, el sistema
tomará decisiones de forma autónoma y activará los diferentes actuadores. El usuario podrá
consultar esta información en tiempo real y a su vez podrá realizar los respectivos ajustes de los
parámetros definidos en el sistema.
4. Justificación
La construcciones de este dispositivo pretende tener un control adecuado sobre el mantenimiento
del acuario, logrando monitorizar y automatizar en todo momento el mantenimiento de su
acuario, pudiendo ser un acuario de agua dulce marino o plantado, debido a que mide los
parámetros básicos de cualquier tipo de acuario y permite un cambio fácil de rangos de los
parámetros para cada uno de estos tipos de acuario a la hora de automatizar, logrando de esta
manera reducir los costos y tiempos de mantenimiento del acuario.
Los beneficios del sistema son:
 Monitorización total del acuario
 Automatización de los actuadores
 Ahorro de los recursos utilizados para el mantenimiento
 Registro de los parámetros del acuario
 Mínimo mantenimiento
 Precio reducido
Sistema Automatización de Acuario AquaArduino
5. Marco Teórico
5.1. Antecedentes
Aunque en la antigüedad ya hubo la aparición de algunos acuarios, es desde el siglo XIX
cuando esta creación de acuarios se hizo poco a poco muy popular. Pero no fue hasta después de
la Primera Guerra Mundial que los acuarios llegaron a las casas debido a la aparición del
suministro eléctrico. La electricidad permitió la iluminación artificial, así como la aireación, la
filtración y el calentamiento del agua.
El cuidado de estos acuarios se realizaba con sistemas de control basados en circuitos
eléctricos con relés, interruptores y otros componentes comúnmente utilizados para el control de
los sistemas de lógica combinacional, hasta que en las últimas décadas cuando la industria buscó
en las nuevas tecnologías electrónicas una solución más eficiente, se recurrió a los PLC
(controlador lógico programable), que buscaban controlar procesos secuenciales en tiempo real.
Los primeros controladores para acuarios nacieron uniendo estos PLC con algunas bombas que
controlaban los cambios de agua.
Pero los controladores de acuarios actuales suponen una gran inversión económica o
tienen escasas prestaciones, es decir, dejan muy pocas posibilidades de programación al usuario,
y además la mayoría de ellos solo se ocupan de unas pocas tareas de automatización. La
fabricación de un sistema que no solo permitiera el control de los principales parámetros
característicos de los acuarios, sino que lo aunara con la supervisión a través de la red, y todo
ello
a un precio asequible, supondría un dispositivo con mucho potencial y una gran oportunidad en
el
mercado.
5.2. Estado del arte
5.3. Sistemas comerciales
Existen controladores de acuarios de diversas empresas como Aqua Medic o Profilux que
permiten medir y controlar pH y temperatura, regular la iluminación, y la conexión con
ordenadores
con el fin de guardar datos y realizar gráficas
Los programadores más complejos de la misma gama suelen permitir el conexionado con
otros módulos que midan y controlen el resto de parámetros que interesen al usuario, o incluso,
es
el mismo controlador el que te permite la medida de todos los datos. Estos controladores son
muy
caros, y aun así, se suelen vender sin algunos sensores, y sin los actuadores, que suelen tener
que estar conectados a una regleta en la que ya se ha definido su posición.
Por todo ello este proyecto se descarta de estos sistemas comerciales porque permite
hacer lo que estos hacen además de ofrecer muchas otras ventajas a un precio menor. El hecho
de apoyarse en plataformas Open Source como Arduino y Raspberry, permite la completa
programación por parte del usuario, la creación de bases de datos y gráficas, la monitorización a
través de una aplicación web, o el control de la iluminación del acuario, por ejemplo, entre una
infinidad de posibilidades.
Sistema Automatización de Acuario AquaArduino
5.4. Sistemas Open Source
Existen varios proyectos Open Source disponibles en internet relacionados con la
automatización de acuarios, por ejemplo:
· El proyecto Jarduino está basado en la plataforma Arduino, se centra en la medición y
control de temperatura, y en vez de medir otros parámetros ha buscado una mejora
estética para el acuario y unas condiciones más parecidas al entorno en el que viven los
peces, en este caso el mar porque usa un generador de olas (bomba de agua), luz lunar...
Este proyecto usa un Arduino Mega, debido a la necesidad de más pines ya que quiere
controlar los actuadores por una pantalla táctil, propia para Arduino. Para utilizar esta se
necesita del shield ITDB02 que se encarga de la interfaz gráfica.
Otro proyecto basado en Arduino es el proyecto CAO (Control de Acuarios por Ordenador).
En este caso hay sensores tanto de temperatura como de pH, un controlador de
luminosidad (también fase lunar) y una alarma por fallos. En un LCD controla varios
métodos de funcionamiento: checkeo, monitorización, menú de cambios y funcionamiento
en alarma.
5.5. Diagrama de Gantt
TAREAS INICIO FINAL
13-abr
14-abr
15-abr
16-abr
17-abr
18-abr
19-abr
20-abr
1. Entrega del documento 13-abr 22-abr
2. Fabricacion de la maquina 22-abr 20-may
3. Pruebas de la maquina 21-may 30-may
4. Documento corregido, dispositivo
funcionando 1-jun 6-jun
5. Dispositivo que resuelve el problema 1-jul 14-jul
5.6. Presupuesto
Item Valor
Arduino Mega $35.700
Sonda Ph $100.000
Reflector $40.000
Sonda Temperatura $10.000
Reloj Arduino $7.000
Rele 110v x4 $12.000
Rele 12v x4 $70.000
Jumpers $24.000
Bombas agua llenado $20.000
Bombas agua abonado $51.000
Sensor Fotoresistencia $4.300
Sensor Distancia $5.000
Mano de Obra $2.100.000
Sistema Automatización de Acuario AquaArduino
6. Especificaciones del sistema
6.1 Montaje Arduino
Materiales:
 Arduino Mega2560 ………………………………………………. 1 und
 Modulo Rele 4 Canales 5v ……………………………………. 1 und
 Pantalla LCD TFT 128x160 – ST7735B …………………… 1 und
 Sensor nivel de agua ……………………………………………. 1 und
 Sonda de temperatura DS18B20 ………………………….. 1 und
 Resistencia 4OHM ……………………………………………….. 1 und
 RTC DS1302 …………………………………………………………. 1 und
 Modulo Dc-Dc LM2596 ………………………………………… 1 und
 Jack 12v ………………………………………………………………. 1 und
 Leds de alta potencia 3w …………………………………….. 8 und
 Driver Led 30w ……………………………………………………. 1 und
 Valvula Selenoide 12v …………………………………………. 1 und
 MiniBomba de agua sumergible 6v ……………………… 1 und
 Bomba de diafragma 6v ………………………………………. 1 und
 Caja plástica 18x14x6 ………………………………………….. 1 und
 Jumpers Hembra-Macho …………………………………….. 25 unds
 Cable cobre calibre 22 .………………………………………… 8 mts
 Termoencogible ………………………………………………….. 4 mts
Sistema Automatización de Acuario AquaArduino
6.2. Sensores
6.2.1. Sensor Nivel de Agua
Con este sensor se medira el nivel del agua si el nivel del agua se encuentra por debajo del nivel
nimimo parametrizado en el sistema este activara la bomba de llenado de agua
6.2.2 Sonda de temperatura
Esta sonda básicamente nos indicara la temperatura a la que se encuentra el agua de nuestro
acuario
6.3. Actuadores
6.3.1. Bomba de Agua
Esta bomba se activara una vez el nivel de agua del acuario se encuentre por debajo del
nivel nimimo adecuado permitiendo realizar el llenado automatico una vez el nivel de agua este
dentro de su nivel ideal la bomba se desactivara
6.3.2 Bomba de diafragma
Esta bomba se activara y llenara de aire el embase donde se encuentra el abono permitiendo
asi por medio de la precion que el abono pueda llegar hasta el acuario
6.3.3 Bomba Persitaltica
Esta bomba se activara permitiendo el paso del gas carbonico o Co2 hasta el acuario con lo cual
las plasntas lograran realizar la fotosíntesis
6.3.4 Pantalla Led
Pantalla mediante la cual se iluminara el acuario esta pantalla esta compuesta por 8 leds de alta
potencia de 3w cada uno.
Sistema Automatización de Acuario AquaArduino
7. Diseño de software
7.1. Arduino IDE
La programación del dispositivo se realizo por medio del IDE de Arduino
Sistema Automatización de Acuario AquaArduino
Sistema Automatización de Acuario AquaArduino
8. Pruebas Realizadas
8.1 Llenado de Acuario
8.2 Sensor de Temperatura
8.3 Abonado de Acuario
8.4 Iluminacion Acuario
8.5 Inyeccion Co2
Bibliografía
Comunidad de Acuariofilia Total. (2014). Revista Acuariofilia Total Edición #19. Costa Rica:
Acuariofilia Total.
Comunidad de Acuariofilia Total. (2015). Revista Acuariofilia Total Edición #21. Costa Rica:
Acuariofilia Total.
acuario3web. (28 de 10 de 2019). A3W. Obtenido de A3W:
https://acuario3web.com/acuario/plantado/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1 Medida y error. Distribuciones
Tema 1 Medida y error. DistribucionesTema 1 Medida y error. Distribuciones
Tema 1 Medida y error. DistribucionesFrancisco Molina
 
Errores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de errorErrores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de errormariajoseperezr
 
Exposición sensores fotoeléctricos
Exposición sensores fotoeléctricosExposición sensores fotoeléctricos
Exposición sensores fotoeléctricosSergio Mancera
 
Metrologia electromecanica. UCV Ingenieria Industrial
Metrologia electromecanica. UCV Ingenieria IndustrialMetrologia electromecanica. UCV Ingenieria Industrial
Metrologia electromecanica. UCV Ingenieria IndustrialIsrael Grajales Ramirez
 
Laboratorio De Instrumentos De Medida 1
Laboratorio De Instrumentos De Medida 1Laboratorio De Instrumentos De Medida 1
Laboratorio De Instrumentos De Medida 1rkysein
 
Principio de transducción
Principio de transducciónPrincipio de transducción
Principio de transducciónlyonzoO69
 
Uso del calibrador, vernier o pie de rey.ppt
Uso del calibrador, vernier o pie de rey.pptUso del calibrador, vernier o pie de rey.ppt
Uso del calibrador, vernier o pie de rey.pptDannyMosh1
 
Clasificación de resistores
Clasificación  de resistoresClasificación  de resistores
Clasificación de resistores24713
 
Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)
Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)
Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)carlos diaz
 
CONTROL POR COMPUTADORAS
CONTROL POR COMPUTADORASCONTROL POR COMPUTADORAS
CONTROL POR COMPUTADORASCesar Castro
 
Calibracion rango instrumentacion
Calibracion rango instrumentacionCalibracion rango instrumentacion
Calibracion rango instrumentacionBrad Pitt
 
Laboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricas
Laboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricasLaboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricas
Laboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricasJefferson Agila
 
Conceptos basicos sobre la medición
Conceptos basicos sobre la mediciónConceptos basicos sobre la medición
Conceptos basicos sobre la mediciónNatalia Urrego Ospina
 
Sistemas de automatizacion
Sistemas de automatizacionSistemas de automatizacion
Sistemas de automatizacionAndrea Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Tema 1 Medida y error. Distribuciones
Tema 1 Medida y error. DistribucionesTema 1 Medida y error. Distribuciones
Tema 1 Medida y error. Distribuciones
 
Laboratorio fisica iii ley de ohm
Laboratorio fisica iii ley de ohmLaboratorio fisica iii ley de ohm
Laboratorio fisica iii ley de ohm
 
Errores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de errorErrores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de error
 
Exposición sensores fotoeléctricos
Exposición sensores fotoeléctricosExposición sensores fotoeléctricos
Exposición sensores fotoeléctricos
 
Instrumentos Medición de Temperatura
Instrumentos Medición de TemperaturaInstrumentos Medición de Temperatura
Instrumentos Medición de Temperatura
 
Metrologia electromecanica. UCV Ingenieria Industrial
Metrologia electromecanica. UCV Ingenieria IndustrialMetrologia electromecanica. UCV Ingenieria Industrial
Metrologia electromecanica. UCV Ingenieria Industrial
 
Laboratorio De Instrumentos De Medida 1
Laboratorio De Instrumentos De Medida 1Laboratorio De Instrumentos De Medida 1
Laboratorio De Instrumentos De Medida 1
 
Principio de transducción
Principio de transducciónPrincipio de transducción
Principio de transducción
 
Uso del calibrador, vernier o pie de rey.ppt
Uso del calibrador, vernier o pie de rey.pptUso del calibrador, vernier o pie de rey.ppt
Uso del calibrador, vernier o pie de rey.ppt
 
Clasificación de resistores
Clasificación  de resistoresClasificación  de resistores
Clasificación de resistores
 
Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)
Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)
Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)
 
CONTROL POR COMPUTADORAS
CONTROL POR COMPUTADORASCONTROL POR COMPUTADORAS
CONTROL POR COMPUTADORAS
 
Multímetro intalaciones
Multímetro intalacionesMultímetro intalaciones
Multímetro intalaciones
 
Superconductores
SuperconductoresSuperconductores
Superconductores
 
Calibracion rango instrumentacion
Calibracion rango instrumentacionCalibracion rango instrumentacion
Calibracion rango instrumentacion
 
Laboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricas
Laboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricasLaboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricas
Laboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricas
 
Conceptos basicos sobre la medición
Conceptos basicos sobre la mediciónConceptos basicos sobre la medición
Conceptos basicos sobre la medición
 
Sistemas de automatizacion
Sistemas de automatizacionSistemas de automatizacion
Sistemas de automatizacion
 
Tipos de Errores en las Mediciones
Tipos de Errores en las MedicionesTipos de Errores en las Mediciones
Tipos de Errores en las Mediciones
 

Similar a Automatizacion acuario

Tesis sobre desinfectante
Tesis sobre desinfectanteTesis sobre desinfectante
Tesis sobre desinfectanteHome Care C.A
 
Ejemplo de simulacion pdf
Ejemplo de simulacion pdfEjemplo de simulacion pdf
Ejemplo de simulacion pdfmaria vargas
 
Sistema de riego automatizado
Sistema de riego automatizadoSistema de riego automatizado
Sistema de riego automatizadodanielsago314
 
Proyecto dsm control de nivel de líquido
Proyecto dsm   control de nivel de líquidoProyecto dsm   control de nivel de líquido
Proyecto dsm control de nivel de líquidoEzequiel Lara Cano
 
Pi mayorga-espinosa-mario-horacio
Pi mayorga-espinosa-mario-horacioPi mayorga-espinosa-mario-horacio
Pi mayorga-espinosa-mario-horacioalberto mendez
 
Automatización. control procesos
Automatización. control procesosAutomatización. control procesos
Automatización. control procesosmiguelqcasostenible
 
Automatización. Control de Procesos
Automatización. Control de ProcesosAutomatización. Control de Procesos
Automatización. Control de Procesosmiguelqcasostenible
 
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL DE NIVEL PARA UN SISTEMA DE TANQUES.pdf
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL DE NIVEL PARA UN SISTEMA DE TANQUES.pdfINSTRUMENTACIÓN Y CONTROL DE NIVEL PARA UN SISTEMA DE TANQUES.pdf
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL DE NIVEL PARA UN SISTEMA DE TANQUES.pdfJesusDanielGonzalesV1
 
Dosificador de alimento para peces
Dosificador de alimento para pecesDosificador de alimento para peces
Dosificador de alimento para pecesDiego Eslava
 
Ponencia (Supervision maq. de riego VISIONPIVOT).pptx
Ponencia (Supervision maq. de riego VISIONPIVOT).pptxPonencia (Supervision maq. de riego VISIONPIVOT).pptx
Ponencia (Supervision maq. de riego VISIONPIVOT).pptxLuisMarioDeLaPazVizq
 
Flux Control expomin 2010
Flux Control expomin 2010Flux Control expomin 2010
Flux Control expomin 2010lfescobar
 

Similar a Automatizacion acuario (20)

Paper final
Paper finalPaper final
Paper final
 
Tesis sobre desinfectante
Tesis sobre desinfectanteTesis sobre desinfectante
Tesis sobre desinfectante
 
DIEGO GONZABAY.docx
DIEGO GONZABAY.docxDIEGO GONZABAY.docx
DIEGO GONZABAY.docx
 
Ejemplo de simulacion pdf
Ejemplo de simulacion pdfEjemplo de simulacion pdf
Ejemplo de simulacion pdf
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Sistema de riego automatizado
Sistema de riego automatizadoSistema de riego automatizado
Sistema de riego automatizado
 
Proyecto dsm control de nivel de líquido
Proyecto dsm   control de nivel de líquidoProyecto dsm   control de nivel de líquido
Proyecto dsm control de nivel de líquido
 
Pi mayorga-espinosa-mario-horacio
Pi mayorga-espinosa-mario-horacioPi mayorga-espinosa-mario-horacio
Pi mayorga-espinosa-mario-horacio
 
Grupo 2 Avance 4.pdf
Grupo 2 Avance 4.pdfGrupo 2 Avance 4.pdf
Grupo 2 Avance 4.pdf
 
Automatización. control procesos
Automatización. control procesosAutomatización. control procesos
Automatización. control procesos
 
Automatización. Control de Procesos
Automatización. Control de ProcesosAutomatización. Control de Procesos
Automatización. Control de Procesos
 
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL DE NIVEL PARA UN SISTEMA DE TANQUES.pdf
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL DE NIVEL PARA UN SISTEMA DE TANQUES.pdfINSTRUMENTACIÓN Y CONTROL DE NIVEL PARA UN SISTEMA DE TANQUES.pdf
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL DE NIVEL PARA UN SISTEMA DE TANQUES.pdf
 
dosificadora.pdf
dosificadora.pdfdosificadora.pdf
dosificadora.pdf
 
Dosificador de alimento para peces
Dosificador de alimento para pecesDosificador de alimento para peces
Dosificador de alimento para peces
 
Ponencia (Supervision maq. de riego VISIONPIVOT).pptx
Ponencia (Supervision maq. de riego VISIONPIVOT).pptxPonencia (Supervision maq. de riego VISIONPIVOT).pptx
Ponencia (Supervision maq. de riego VISIONPIVOT).pptx
 
SECADOR DE BANDEJAS
SECADOR DE BANDEJASSECADOR DE BANDEJAS
SECADOR DE BANDEJAS
 
Flux Control expomin 2010
Flux Control expomin 2010Flux Control expomin 2010
Flux Control expomin 2010
 
Proyecto tecnico 10 1
Proyecto tecnico 10 1Proyecto tecnico 10 1
Proyecto tecnico 10 1
 
Proyecto nuevo Ardux
Proyecto nuevo ArduxProyecto nuevo Ardux
Proyecto nuevo Ardux
 
dispensador electronico
dispensador electronicodispensador electronico
dispensador electronico
 

Último

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 

Automatizacion acuario

  • 1. Sistema Automatización de Acuario AquaArduino UNIVERSIDAD LIBRE FACULTA DE INGENIERIA “DISEÑO DE DISPOSITIVO PARA AUTOMATIZAR ACUARIO” Presentado por: Daniel Steven Gallego, Duvan Felipe Ariza Cali – Colombia 2020
  • 2. Sistema Automatización de Acuario AquaArduino Indice de contenido 1 Introducción 2 Planteamiento del problema 3 Objetivo 4 Justificación 5 Marco Teórico 5.1 Antecedentes 5.2 Estado del arte 5.3 Sistemas Comerciales 5.4 Sistemas Open Source 5.5 Diagrama de Gantt 5.6 Presupuesto 6 Especificaciones del sistema 6.1 Montaje de Arduino 6.2 Sensores 6.2.1 Sensor nivel de agua 6.2.2 Sensor de temperatura 6.3 Actuadores 6.3.1 Bomba de agua 6.3.2 Bomba de diafragma 6.3.3 Bomba peristáltica 6.3.4 Pantalla led 7 Diseño de software 7.1 Arduino IDE 8 Pruebas realizadas 8.1 Llenado de acuario 8.2 Sensor de temperatura 8.3 Abonado de acuario 8.4 Iluminación acuario 8.5 Inyección de Co2 9 Bibliografía
  • 3. Sistema Automatización de Acuario AquaArduino 1. Introducción En el mundo de la acuariofilia podemos encontrar varios tipos de acuario desde los mas simples que simples tanque de cristal con alguna piedras de colores y peces, también algunos mas avanzados como los son los acuarios plantados que integran plantas naturales, peces algunos troncos y piedra un poco mas ornamentales y también podemos encontrar los acuarios marinos que integran peces de mar anemonas corales y algunos otros elementos, creando así pequeños ecosistemas que son muy agradables a la vista y si eres un verdadero apasionado por este tema te puedes pasar horas admirando un acuario. De todo esto podemos deducir lo importante que puede llegar a ser un acuario para su cuidador también lo que significa para este mantenerlo en un buen estado y que todo al interior de este pequeño ecosistema se encuentre de la mejor manera.
  • 4. Sistema Automatización de Acuario AquaArduino 2. Planteamiento del Problema Un acuario es un ecosistema en miniatura en el que se desarrollan procesos biológicos, por lo que son necesarias ciertas condiciones que permitan su correcto funcionamiento, y necesita un mantenimiento constante: debemos asegurarnos constantemente que todo esta marchando correctamente, solucionar los problemas que se puedan presentar, y realizar un mantenimiento periódicamente que mantenga en optimas condiciones el hábitat de los peces. El acuario no es solamente un cubo de cristal con agua y peces, por el contrario, contiene elementos necesarios para su funcionamiento. No tener un control sobre el mantenimiento del acuario es uno de los temas que mas preocupa a los acuarista pues de esto depende el buen desarrollo de todo el ecosistema que esta presente en nuestro acuario. El no tener un correcto mantenimiento del acuario puede llevar a un desequilibrio de los parámetros en los cuales debe mantenerse para su correcto desarrollo, causando la perdida total del ecosistemas que habita dentro de este. 3. Objetivo El objetivo del proyecto es el desarrollo de un sistema para poder monitorizar y controlar la información recibida por diferentes sensores, para el mantenimiento de acuarios. La placa Arduino será la encargada de gestionar los datos entregados por los diferentes sensores activando los actuadores necesarios cuando estos lleguen a algunos de los parámetros definidos, el sistema tomará decisiones de forma autónoma y activará los diferentes actuadores. El usuario podrá consultar esta información en tiempo real y a su vez podrá realizar los respectivos ajustes de los parámetros definidos en el sistema. 4. Justificación La construcciones de este dispositivo pretende tener un control adecuado sobre el mantenimiento del acuario, logrando monitorizar y automatizar en todo momento el mantenimiento de su acuario, pudiendo ser un acuario de agua dulce marino o plantado, debido a que mide los parámetros básicos de cualquier tipo de acuario y permite un cambio fácil de rangos de los parámetros para cada uno de estos tipos de acuario a la hora de automatizar, logrando de esta manera reducir los costos y tiempos de mantenimiento del acuario. Los beneficios del sistema son:  Monitorización total del acuario  Automatización de los actuadores  Ahorro de los recursos utilizados para el mantenimiento  Registro de los parámetros del acuario  Mínimo mantenimiento  Precio reducido
  • 5. Sistema Automatización de Acuario AquaArduino 5. Marco Teórico 5.1. Antecedentes Aunque en la antigüedad ya hubo la aparición de algunos acuarios, es desde el siglo XIX cuando esta creación de acuarios se hizo poco a poco muy popular. Pero no fue hasta después de la Primera Guerra Mundial que los acuarios llegaron a las casas debido a la aparición del suministro eléctrico. La electricidad permitió la iluminación artificial, así como la aireación, la filtración y el calentamiento del agua. El cuidado de estos acuarios se realizaba con sistemas de control basados en circuitos eléctricos con relés, interruptores y otros componentes comúnmente utilizados para el control de los sistemas de lógica combinacional, hasta que en las últimas décadas cuando la industria buscó en las nuevas tecnologías electrónicas una solución más eficiente, se recurrió a los PLC (controlador lógico programable), que buscaban controlar procesos secuenciales en tiempo real. Los primeros controladores para acuarios nacieron uniendo estos PLC con algunas bombas que controlaban los cambios de agua. Pero los controladores de acuarios actuales suponen una gran inversión económica o tienen escasas prestaciones, es decir, dejan muy pocas posibilidades de programación al usuario, y además la mayoría de ellos solo se ocupan de unas pocas tareas de automatización. La fabricación de un sistema que no solo permitiera el control de los principales parámetros característicos de los acuarios, sino que lo aunara con la supervisión a través de la red, y todo ello a un precio asequible, supondría un dispositivo con mucho potencial y una gran oportunidad en el mercado. 5.2. Estado del arte 5.3. Sistemas comerciales Existen controladores de acuarios de diversas empresas como Aqua Medic o Profilux que permiten medir y controlar pH y temperatura, regular la iluminación, y la conexión con ordenadores con el fin de guardar datos y realizar gráficas Los programadores más complejos de la misma gama suelen permitir el conexionado con otros módulos que midan y controlen el resto de parámetros que interesen al usuario, o incluso, es el mismo controlador el que te permite la medida de todos los datos. Estos controladores son muy caros, y aun así, se suelen vender sin algunos sensores, y sin los actuadores, que suelen tener que estar conectados a una regleta en la que ya se ha definido su posición. Por todo ello este proyecto se descarta de estos sistemas comerciales porque permite hacer lo que estos hacen además de ofrecer muchas otras ventajas a un precio menor. El hecho de apoyarse en plataformas Open Source como Arduino y Raspberry, permite la completa programación por parte del usuario, la creación de bases de datos y gráficas, la monitorización a través de una aplicación web, o el control de la iluminación del acuario, por ejemplo, entre una infinidad de posibilidades.
  • 6. Sistema Automatización de Acuario AquaArduino 5.4. Sistemas Open Source Existen varios proyectos Open Source disponibles en internet relacionados con la automatización de acuarios, por ejemplo: · El proyecto Jarduino está basado en la plataforma Arduino, se centra en la medición y control de temperatura, y en vez de medir otros parámetros ha buscado una mejora estética para el acuario y unas condiciones más parecidas al entorno en el que viven los peces, en este caso el mar porque usa un generador de olas (bomba de agua), luz lunar... Este proyecto usa un Arduino Mega, debido a la necesidad de más pines ya que quiere controlar los actuadores por una pantalla táctil, propia para Arduino. Para utilizar esta se necesita del shield ITDB02 que se encarga de la interfaz gráfica. Otro proyecto basado en Arduino es el proyecto CAO (Control de Acuarios por Ordenador). En este caso hay sensores tanto de temperatura como de pH, un controlador de luminosidad (también fase lunar) y una alarma por fallos. En un LCD controla varios métodos de funcionamiento: checkeo, monitorización, menú de cambios y funcionamiento en alarma. 5.5. Diagrama de Gantt TAREAS INICIO FINAL 13-abr 14-abr 15-abr 16-abr 17-abr 18-abr 19-abr 20-abr 1. Entrega del documento 13-abr 22-abr 2. Fabricacion de la maquina 22-abr 20-may 3. Pruebas de la maquina 21-may 30-may 4. Documento corregido, dispositivo funcionando 1-jun 6-jun 5. Dispositivo que resuelve el problema 1-jul 14-jul 5.6. Presupuesto Item Valor Arduino Mega $35.700 Sonda Ph $100.000 Reflector $40.000 Sonda Temperatura $10.000 Reloj Arduino $7.000 Rele 110v x4 $12.000 Rele 12v x4 $70.000 Jumpers $24.000 Bombas agua llenado $20.000 Bombas agua abonado $51.000 Sensor Fotoresistencia $4.300 Sensor Distancia $5.000 Mano de Obra $2.100.000
  • 7. Sistema Automatización de Acuario AquaArduino 6. Especificaciones del sistema 6.1 Montaje Arduino Materiales:  Arduino Mega2560 ………………………………………………. 1 und  Modulo Rele 4 Canales 5v ……………………………………. 1 und  Pantalla LCD TFT 128x160 – ST7735B …………………… 1 und  Sensor nivel de agua ……………………………………………. 1 und  Sonda de temperatura DS18B20 ………………………….. 1 und  Resistencia 4OHM ……………………………………………….. 1 und  RTC DS1302 …………………………………………………………. 1 und  Modulo Dc-Dc LM2596 ………………………………………… 1 und  Jack 12v ………………………………………………………………. 1 und  Leds de alta potencia 3w …………………………………….. 8 und  Driver Led 30w ……………………………………………………. 1 und  Valvula Selenoide 12v …………………………………………. 1 und  MiniBomba de agua sumergible 6v ……………………… 1 und  Bomba de diafragma 6v ………………………………………. 1 und  Caja plástica 18x14x6 ………………………………………….. 1 und  Jumpers Hembra-Macho …………………………………….. 25 unds  Cable cobre calibre 22 .………………………………………… 8 mts  Termoencogible ………………………………………………….. 4 mts
  • 8. Sistema Automatización de Acuario AquaArduino 6.2. Sensores 6.2.1. Sensor Nivel de Agua Con este sensor se medira el nivel del agua si el nivel del agua se encuentra por debajo del nivel nimimo parametrizado en el sistema este activara la bomba de llenado de agua 6.2.2 Sonda de temperatura Esta sonda básicamente nos indicara la temperatura a la que se encuentra el agua de nuestro acuario 6.3. Actuadores 6.3.1. Bomba de Agua Esta bomba se activara una vez el nivel de agua del acuario se encuentre por debajo del nivel nimimo adecuado permitiendo realizar el llenado automatico una vez el nivel de agua este dentro de su nivel ideal la bomba se desactivara 6.3.2 Bomba de diafragma Esta bomba se activara y llenara de aire el embase donde se encuentra el abono permitiendo asi por medio de la precion que el abono pueda llegar hasta el acuario 6.3.3 Bomba Persitaltica Esta bomba se activara permitiendo el paso del gas carbonico o Co2 hasta el acuario con lo cual las plasntas lograran realizar la fotosíntesis 6.3.4 Pantalla Led Pantalla mediante la cual se iluminara el acuario esta pantalla esta compuesta por 8 leds de alta potencia de 3w cada uno.
  • 9. Sistema Automatización de Acuario AquaArduino 7. Diseño de software 7.1. Arduino IDE La programación del dispositivo se realizo por medio del IDE de Arduino
  • 10. Sistema Automatización de Acuario AquaArduino
  • 11. Sistema Automatización de Acuario AquaArduino 8. Pruebas Realizadas 8.1 Llenado de Acuario 8.2 Sensor de Temperatura 8.3 Abonado de Acuario 8.4 Iluminacion Acuario 8.5 Inyeccion Co2 Bibliografía Comunidad de Acuariofilia Total. (2014). Revista Acuariofilia Total Edición #19. Costa Rica: Acuariofilia Total. Comunidad de Acuariofilia Total. (2015). Revista Acuariofilia Total Edición #21. Costa Rica: Acuariofilia Total. acuario3web. (28 de 10 de 2019). A3W. Obtenido de A3W: https://acuario3web.com/acuario/plantado/