SlideShare una empresa de Scribd logo
El valor de la
autonomía
escolar para la
equidad e
inclusión
Por:
Lorenzo Gómez Morin Fuentes
Profesor-Investigador FLACSO, Sede
México
4º Taller Nacional con
Supervisores Escolares
Contenido:
1. Los fundamentos y dimensiones de la
autonomía escolar
2. La autonomía escolar como sustento
para la equidad y la inclusión
3. Caracterización de la deserción en la
educación básica
4. Estrategia integral de atención y
acompañamiento para la prevención
de la deserción
1. Los
fundamentos
y dimensiones
de la
autonomía
escolar
Revisión del modelo
educativo:
Temas en el que se centra esta presentación:
 ¿Cómo organizar la escuela de educación
básica para que sea eficaz?
 La escuela como centro del sistema educativo.
 ¿Cómo garantizar la inclusión y la equidad en la
escuela básica?
 La retención de los estudiantes hasta la conclusión
de sus estudios, una tarea cotidiana de las escuelas.
Propuestas y estrategias para impedir el abandono
escolar.
Autonomía Escolar
La autonomía de gestión de las escuelas es:
 Un derecho constitucional para que las escuelas
cuenten con las condiciones necesarias para la
mejora de sus resultados educativos
 Parte integral de la Ley General de Educación
Reforma educativa
Reforma Constitucional. Artículo Quinto Transitorio,
fracción III: “… el Congreso de la Unión y las autoridades
competentes deberán prever al menos lo siguiente”:
 Adecuaciones al marco jurídico para:
a) Fortalecer la autonomía de gestión de las escuelas
ante los órdenes de gobierno que corresponda con
el objetivo de mejorar su infraestructura, comprar
materiales educativos, resolver problemas de
operación básicos y propiciar condiciones de
participación para que alumnos, maestros y padres
de familia, bajo el liderazgo del director, se
involucren en la resolución de los retos que cada
escuela enfrenta.
¿Qué significa autonomía
escolar?
Dos definiciones :
 Descentralización de la autoridad del gobierno
central a la escuela
 La transformación de las estructuras de gobierno
para identificar a la escuela como la unidad
primaria de mejora; se basa en la redistribución
de la autoridad para que la escuela tome
decisiones para mejorar
Dimensiones en las que ocurre la a toma de
decisiones en la escuela:
 Las personas a quienes se les otorga el poder
de tomar decisiones
 En qué se puede tomar decisiones
Dimensiones de la autonomía
escolar
2. La autonomía
escolar como
sustento para
la equidad y
la inclusión
Se sabe que con mayor autonomía, las
escuelas:
 Formulan planes de mejora de acuerdo
con su contexto
 Pueden determinar la forma más eficaz
para mejorar sus resultados educativos
 Pueden ser más eficaces en abatir la
reprobación y la deserción escolar
Deserción
y fracaso
escolar
NORMALIDAD MÍNIMA
MEJORA DE LOS
APRENDIZAJES
Tradicionalmente estos
objetivos se han visto en
términos de compensación:
hay que sacrificar uno para
que el otro mejore
3. Caracteri-
zación de la
deserción
escolar en la
educación
básica
La deserción o abandono escolar en
el ciclo escolar 2010-2011, fue de 0.7%
en primaria y de 5.6% en secundaria
No se ve tan mal, ¿verdad?
INEE: Panorama Educativo 2011 (Total alumnos ciclo 2010-2011) y Panorama Educativo 2012 (Tasas de deserción 2010-2011)
Durante el ciclo escolar 2010-2011,
más de 2,240 estudiantes
abandonaron cada día sus estudios
de educación primaria o secundaria
INEE: Panorama Educativo 2011 (Total alumnos ciclo 2010-2011) y Panorama Educativo 2012 (Tasas de deserción 2010-2011)
Esta deserción equivale a:
✂ Cerrar 7 escuelas de tamaño medio
cada día, es decir, 1,400 escuelas al
año
ó,
✂ Clausurar todas las escuelas de los
estados de Zacatecas y Campeche
Y si incluimos también a los que desertan
de la educación media superior, más de
un millón de menores de edad -entre 6 y
17 años- abandonan la escuela
anualmente.
¿por qué desertan los estudiantes?
 Falta de conexión con el ambiente escolar
 Percepción de que la escuela es aburrida
 Se sienten desmotivados
 No pueden con los retos académicos
 “Se les viene el mundo encima”
Datos nacionales:
 Datos de la SEP a partir del Censo Nacional del año 2000:
3.1%
2.4%
2.3%
2.5%
2.1%
41.9%
40.1%
38.1%
33.6%
31.5%
30.7%
32.9%
34.4%
35.3%
35.3%
5.5%
6.3%
7.7%
8.7%
10.0%
18.8%
18.3%
17.6%
19.9%
21.1%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
45%
50%
15 16 17 18 19
Edad
Causas de abandono escolar
Nunca ha ido a la escuela No quiso o no le gustó estudiar
Falta de dinero o tenía que trabajar Motivos familiares
Otros motivos o no especificó
Datos nacionales:
 Encuesta Nacional de la Juventud, 2005:
0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0%
Tenía que trabajar
No había escuelas
Las escuelas estaban muy lejos
Por cambiarme de domicilio
Porque acabé mis estudios
Porque ya no me gustaba estudiar
Mis padres ya no quisieron
Por problemas de salud
Para cuidar la familia
Otro
NS
NC
¿Porquémotivosdejastelosestudios?
15 a 19 años Total
15 a 19 años Mujer
15 a 19 años Hombre
Datos nacionales:
 Estudio Longitudinal sobre Deserción Escolar, FLACSO 2011
Principales causas de deserción, según directores
87.5
77.8
73.6
68.1
66.7
52.8
41.7
41.7
41.7
31.9
31.9
29.2
29.2
27.8
12.5
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Reprobación
Pobreza
Falta de interés de padres
Mala formación previa
Malas influencias de pares
Antecedentes familiares
Cambio de residencia
Drogas
Embarazo
Baja calidad de enseñanza
Capacidad de escuela
Pandillerismo
Compromiso bajo de la escuela
Cambio de plantel
Sobrepoblación
 Encuesta a directores de escuelas: mala formación previa
4. Estrategia
integral de
atención y
acompañamiento
para la
prevención de la
deserción
Clasificación de los estudiantes que desertan:
1
• Desertan por sucesos de la vida:
fuerzas externas a la escuela causan la
deserción de los estudiantes
2
• Desvanecidos: el estudiante va bien en la
escuela pero deja de ver una razón para
quedarse en ella
3
• Empujados: estudiantes que son
percibidos como perjudiciales hacia otros
en la escuela o que son difíciles de atender
• En resumen: los estudiantes fallan en
la escuela y la escuela le falla a los
estudiantes
Entender el problema en la
escuela: categorías y factores de
riesgo
Detectar de forma temprana a los
desertores potenciales, y poner en
marcha un sistema de intervenciones
para la prevención
Involucrar a la comunidad
educativa
Tres pasos para enfrentar y abatir la deserción
escolar:
Deserción
Dominio individual:
Tiene una discapacidad o una
perturbación emocional
Paternidad/maternidad
temprana
Bajo aprovechamiento
Repetición/extra-edad para el
grado cursado
Asistencia escolar baja
Bajas expectativas educativas
Bajo compromiso con la escuela
Sin participación extracurricular
Faltas de disciplina y mal
comportamiento
Dominio Familiar:
Nivel socioeconómico bajo
Bajo nivel educativo de los
padres
No vive con ambos padres
naturales
Bajas expectativas
educativas
Poco contacto con la escuela
Dominio Escolar:
Malas relaciones
interpersonales entre
alumnos y maestros
Maestros no comprometidos
con el apoyo a los estudiantes
Planes y programas de
estudios no pertinentes
Más los factores de
contexto social…
Categorías y
factores de riesgo
de deserción
I. Definición de los indicadores de riesgo
• Definición de los niveles de ausentismo,
desempeño académico y comportamiento que
establecen el nivel de riesgo de deserción
II. Instalación del Sistema de Alerta
Temprana
• Diseño del sistema que proporcione información
de los indicadores de riesgo de deserción de
cada estudiante
III. Intervenciones para la prevención por
nivel:
•A nivel de toda la escuela, para grupos específicos
de estudiantes, para alumnos en lo individual
Acciones para el detección y atención de los
estudiantes en riesgo de deserción:
Retos para la prevención de la
deserción escolar:
 La identificación de los estudiantes en
riesgo de desertar se hace, generalmente,
de manera subjetiva (apreciación
personal) o de plano no se hace
 En la inmensa mayoría de los casos, la
escuela no busca a los desertores para
exhortarlos a regresar a estudiar, o para
investigar las causas del abandono
¿Por qué hay alumnos que a pesar de tener todo
en contra terminan con éxito su educación básica?
Porque la escuela, entre otros:
 Asume su responsabilidad frente a la deserción,
como un reto propio
 Detecta a los alumnos en riesgo de deserción
 Mejora las competencias comunicativas de los
alumnos (específicamente la lectura y la
escritura)
 Desarrollar las habilidades para la solución de
problemas.
 Mejorar la relación entre maestros y alumnos
en un clima escolar positivo
Finalmente…
sabemos que la mayoría de los desertores:
✏Se pueden identificar
antes de que
deserten
✏Pueden permanecer
en la escuela si se
interviene a tiempo
✏Todos querían
graduarse
Muchas gracias por su atención
Contacto: lorenzo.gomezm@flacso.edu.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de la desercion escolar por Francisco Narvaez
Diapositivas de la desercion escolar por Francisco NarvaezDiapositivas de la desercion escolar por Francisco Narvaez
Diapositivas de la desercion escolar por Francisco Narvaezaiacosminos
 
Exposición.desercion escolar marcela victoriano alonso
Exposición.desercion escolar marcela victoriano alonsoExposición.desercion escolar marcela victoriano alonso
Exposición.desercion escolar marcela victoriano alonsoMarVicAlonso
 
Deserción escolar presentacion
Deserción escolar presentacionDeserción escolar presentacion
Deserción escolar presentacionGabylu007
 
Deserción escolar 2
Deserción escolar 2Deserción escolar 2
Deserción escolar 2thaliaunid
 
Deserción escolar
Deserción escolarDeserción escolar
Deserción escolar
Tic Tareas
 
Practica 3 preguntas sobre fracaso escolar
Practica 3 preguntas sobre fracaso escolarPractica 3 preguntas sobre fracaso escolar
Practica 3 preguntas sobre fracaso escolar
Gonzalo Arias
 
Repitencia escolar
Repitencia escolarRepitencia escolar
Repitencia escolar
DIGEDUCA
 
Desercion y reprobacion en el nivel medio superior
Desercion  y reprobacion en el nivel medio superiorDesercion  y reprobacion en el nivel medio superior
Desercion y reprobacion en el nivel medio superior
felay
 
Propuesta+mejorada
Propuesta+mejoradaPropuesta+mejorada
Propuesta+mejoradarey29ponce
 
EL FRACASO ESCOLAR
EL FRACASO ESCOLAREL FRACASO ESCOLAR
EL FRACASO ESCOLAR
elianalis
 
Ejemplo capitulo i ii-1
Ejemplo capitulo  i ii-1Ejemplo capitulo  i ii-1
Ejemplo capitulo i ii-1Mari Tza
 
La deserción escolar
La deserción escolarLa deserción escolar
La deserción escolar
Diego Olivares
 
Deserción Escolar 2013
Deserción Escolar 2013Deserción Escolar 2013
Deserción Escolar 2013
Proeduca Sinaloa IAP
 
Abandono escolar
Abandono escolarAbandono escolar
Abandono escolar
Magitho Guillermo
 
Ppt la desercion escolar
Ppt la desercion escolarPpt la desercion escolar
Ppt la desercion escolarDiego Olivares
 
Abandono escolar (1)
Abandono escolar (1)Abandono escolar (1)
Abandono escolar (1)
iranzuhuarte
 
Descercion escolar
Descercion escolarDescercion escolar
Descercion escolar
martynpalacios
 
Problemas de Acceso a la Educacion
Problemas de Acceso a la EducacionProblemas de Acceso a la Educacion
Problemas de Acceso a la Educacion
wood1000
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de la desercion escolar por Francisco Narvaez
Diapositivas de la desercion escolar por Francisco NarvaezDiapositivas de la desercion escolar por Francisco Narvaez
Diapositivas de la desercion escolar por Francisco Narvaez
 
Exposición.desercion escolar marcela victoriano alonso
Exposición.desercion escolar marcela victoriano alonsoExposición.desercion escolar marcela victoriano alonso
Exposición.desercion escolar marcela victoriano alonso
 
Deserción escolar presentacion
Deserción escolar presentacionDeserción escolar presentacion
Deserción escolar presentacion
 
DesercióN Escolar
DesercióN EscolarDesercióN Escolar
DesercióN Escolar
 
Deserción escolar 2
Deserción escolar 2Deserción escolar 2
Deserción escolar 2
 
Deserción escolar
Deserción escolarDeserción escolar
Deserción escolar
 
Practica 3 preguntas sobre fracaso escolar
Practica 3 preguntas sobre fracaso escolarPractica 3 preguntas sobre fracaso escolar
Practica 3 preguntas sobre fracaso escolar
 
Repitencia escolar
Repitencia escolarRepitencia escolar
Repitencia escolar
 
Desercion y reprobacion en el nivel medio superior
Desercion  y reprobacion en el nivel medio superiorDesercion  y reprobacion en el nivel medio superior
Desercion y reprobacion en el nivel medio superior
 
Propuesta+mejorada
Propuesta+mejoradaPropuesta+mejorada
Propuesta+mejorada
 
EL FRACASO ESCOLAR
EL FRACASO ESCOLAREL FRACASO ESCOLAR
EL FRACASO ESCOLAR
 
Ejemplo capitulo i ii-1
Ejemplo capitulo  i ii-1Ejemplo capitulo  i ii-1
Ejemplo capitulo i ii-1
 
La deserción escolar
La deserción escolarLa deserción escolar
La deserción escolar
 
Deserción Escolar 2013
Deserción Escolar 2013Deserción Escolar 2013
Deserción Escolar 2013
 
Abandono escolar
Abandono escolarAbandono escolar
Abandono escolar
 
Ppt la desercion escolar
Ppt la desercion escolarPpt la desercion escolar
Ppt la desercion escolar
 
La deserción escolar
La deserción escolarLa deserción escolar
La deserción escolar
 
Abandono escolar (1)
Abandono escolar (1)Abandono escolar (1)
Abandono escolar (1)
 
Descercion escolar
Descercion escolarDescercion escolar
Descercion escolar
 
Problemas de Acceso a la Educacion
Problemas de Acceso a la EducacionProblemas de Acceso a la Educacion
Problemas de Acceso a la Educacion
 

Destacado

Taller integración e inclusión clase 1 aula virtual
Taller integración e inclusión clase 1 aula virtualTaller integración e inclusión clase 1 aula virtual
Taller integración e inclusión clase 1 aula virtual
Carolina Sueldo
 
INCLUSIÓN EDUCATIVA E INCLUSIÓN TIC EN EL AULA
INCLUSIÓN EDUCATIVA E INCLUSIÓN TIC EN EL AULAINCLUSIÓN EDUCATIVA E INCLUSIÓN TIC EN EL AULA
INCLUSIÓN EDUCATIVA E INCLUSIÓN TIC EN EL AULA
Rosa M. Vargas Arenas
 
El lenguaje que usamos puede acercarnos y puede alejarnos de la inclusión e i...
El lenguaje que usamos puede acercarnos y puede alejarnos de la inclusión e i...El lenguaje que usamos puede acercarnos y puede alejarnos de la inclusión e i...
El lenguaje que usamos puede acercarnos y puede alejarnos de la inclusión e i...
cheo.silva
 
Integración e inclusión
Integración e inclusiónIntegración e inclusión
Integración e inclusiónmc_pr
 
Educacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peruEducacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peruSaúl Qc
 
La inclusión educativa
La inclusión educativaLa inclusión educativa
La inclusión educativa
losincreibles
 
Escuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power pointEscuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power point
TICSeinclusion
 
Embarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edadEmbarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edad
vanessabrett
 
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco NarvaezDiapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaezaiacosminos
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
Jusesaro
 
Embarazo Adolescente- Prevencion
Embarazo Adolescente- PrevencionEmbarazo Adolescente- Prevencion
Embarazo Adolescente- Prevencion
Juli Gallardo
 
Embarazo En La Adolescencia
Embarazo En La AdolescenciaEmbarazo En La Adolescencia
Embarazo En La Adolescencia
guest324309
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
IAPEM
 

Destacado (14)

Taller integración e inclusión clase 1 aula virtual
Taller integración e inclusión clase 1 aula virtualTaller integración e inclusión clase 1 aula virtual
Taller integración e inclusión clase 1 aula virtual
 
INCLUSIÓN EDUCATIVA E INCLUSIÓN TIC EN EL AULA
INCLUSIÓN EDUCATIVA E INCLUSIÓN TIC EN EL AULAINCLUSIÓN EDUCATIVA E INCLUSIÓN TIC EN EL AULA
INCLUSIÓN EDUCATIVA E INCLUSIÓN TIC EN EL AULA
 
El lenguaje que usamos puede acercarnos y puede alejarnos de la inclusión e i...
El lenguaje que usamos puede acercarnos y puede alejarnos de la inclusión e i...El lenguaje que usamos puede acercarnos y puede alejarnos de la inclusión e i...
El lenguaje que usamos puede acercarnos y puede alejarnos de la inclusión e i...
 
Integración e inclusión
Integración e inclusiónIntegración e inclusión
Integración e inclusión
 
Educacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peruEducacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peru
 
La inclusión educativa
La inclusión educativaLa inclusión educativa
La inclusión educativa
 
Escuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power pointEscuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power point
 
Embarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edadEmbarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edad
 
Educación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivasEducación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivas
 
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco NarvaezDiapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
 
Embarazo Adolescente- Prevencion
Embarazo Adolescente- PrevencionEmbarazo Adolescente- Prevencion
Embarazo Adolescente- Prevencion
 
Embarazo En La Adolescencia
Embarazo En La AdolescenciaEmbarazo En La Adolescencia
Embarazo En La Adolescencia
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
 

Similar a Autonomiaydesercion

Deserción Escolar en la DGETI
Deserción Escolar en la DGETIDeserción Escolar en la DGETI
Deserción Escolar en la DGETI
maraelihdez
 
La educación social como respuesta en la compensación educativa
La educación social como respuesta en la compensación educativaLa educación social como respuesta en la compensación educativa
La educación social como respuesta en la compensación educativa
Orientateca de OrienTapas
 
Presentación Tamaulipas 12 agosto 2014PS
Presentación Tamaulipas 12 agosto 2014PSPresentación Tamaulipas 12 agosto 2014PS
Presentación Tamaulipas 12 agosto 2014PS
Margarita Romero
 
Un nuevo enfoque de trabajo
Un nuevo enfoque de trabajoUn nuevo enfoque de trabajo
Un nuevo enfoque de trabajoBen Ju De
 
Trabajo final abandono escolar
Trabajo final abandono escolarTrabajo final abandono escolar
Trabajo final abandono escolar
ronaseis
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolarNESTARIK
 
Abandono escolar en la educacion media superior
Abandono escolar en la educacion media superiorAbandono escolar en la educacion media superior
Abandono escolar en la educacion media superior
MARTHA ADRIANA PASTOR GUERRERO
 
"Equidad educativa y ampliación de oportunidades de aprendizaje en las escuel...
"Equidad educativa y ampliación de oportunidades de aprendizaje en las escuel..."Equidad educativa y ampliación de oportunidades de aprendizaje en las escuel...
"Equidad educativa y ampliación de oportunidades de aprendizaje en las escuel...
Flacso México
 
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basicaUn nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
Luis Alberto Ortiz Castañeda
 
Nuevo enfoque de la educación básica
Nuevo enfoque de la educación básicaNuevo enfoque de la educación básica
Nuevo enfoque de la educación básica
Sai Baddezt
 
Un nuevo enfoque de trabajo para la educación básica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educación básicaUn nuevo enfoque de trabajo para la educación básica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educación básicaOscar Pérez Ramírez
 
Fracaso escolar (sociología)
Fracaso escolar (sociología)Fracaso escolar (sociología)
Fracaso escolar (sociología)Moi3989
 
Proyecto innovación educativa
Proyecto innovación educativaProyecto innovación educativa
Proyecto innovación educativa
Beatriz Rugerio Polvo
 
Sesión2_cte.pptx
Sesión2_cte.pptxSesión2_cte.pptx
Sesión2_cte.pptx
EULALIOHERNANDEZPECE
 
Subir mie
Subir mieSubir mie
Subir mie
ngelesVeloz
 
R esumen
R esumenR esumen
R esumen
Yamb Mérida
 

Similar a Autonomiaydesercion (20)

Deserción Escolar en la DGETI
Deserción Escolar en la DGETIDeserción Escolar en la DGETI
Deserción Escolar en la DGETI
 
La educación social como respuesta en la compensación educativa
La educación social como respuesta en la compensación educativaLa educación social como respuesta en la compensación educativa
La educación social como respuesta en la compensación educativa
 
Presentación Tamaulipas 12 agosto 2014PS
Presentación Tamaulipas 12 agosto 2014PSPresentación Tamaulipas 12 agosto 2014PS
Presentación Tamaulipas 12 agosto 2014PS
 
Nuevo enfoque para enseñar
Nuevo enfoque para enseñarNuevo enfoque para enseñar
Nuevo enfoque para enseñar
 
Un nuevo enfoque de trabajo
Un nuevo enfoque de trabajoUn nuevo enfoque de trabajo
Un nuevo enfoque de trabajo
 
Trabajo final abandono escolar
Trabajo final abandono escolarTrabajo final abandono escolar
Trabajo final abandono escolar
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
 
Abandono escolar en la educacion media superior
Abandono escolar en la educacion media superiorAbandono escolar en la educacion media superior
Abandono escolar en la educacion media superior
 
Desercion escolar
Desercion escolarDesercion escolar
Desercion escolar
 
"Equidad educativa y ampliación de oportunidades de aprendizaje en las escuel...
"Equidad educativa y ampliación de oportunidades de aprendizaje en las escuel..."Equidad educativa y ampliación de oportunidades de aprendizaje en las escuel...
"Equidad educativa y ampliación de oportunidades de aprendizaje en las escuel...
 
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basicaUn nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
 
Nuevo enfoque de la educación básica
Nuevo enfoque de la educación básicaNuevo enfoque de la educación básica
Nuevo enfoque de la educación básica
 
Presentacion ete 1
Presentacion ete 1Presentacion ete 1
Presentacion ete 1
 
Un nuevo enfoque de trabajo para la educación básica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educación básicaUn nuevo enfoque de trabajo para la educación básica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educación básica
 
Presentacion ete 1
Presentacion ete 1Presentacion ete 1
Presentacion ete 1
 
Fracaso escolar (sociología)
Fracaso escolar (sociología)Fracaso escolar (sociología)
Fracaso escolar (sociología)
 
Proyecto innovación educativa
Proyecto innovación educativaProyecto innovación educativa
Proyecto innovación educativa
 
Sesión2_cte.pptx
Sesión2_cte.pptxSesión2_cte.pptx
Sesión2_cte.pptx
 
Subir mie
Subir mieSubir mie
Subir mie
 
R esumen
R esumenR esumen
R esumen
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Autonomiaydesercion

  • 1. El valor de la autonomía escolar para la equidad e inclusión Por: Lorenzo Gómez Morin Fuentes Profesor-Investigador FLACSO, Sede México 4º Taller Nacional con Supervisores Escolares
  • 2. Contenido: 1. Los fundamentos y dimensiones de la autonomía escolar 2. La autonomía escolar como sustento para la equidad y la inclusión 3. Caracterización de la deserción en la educación básica 4. Estrategia integral de atención y acompañamiento para la prevención de la deserción
  • 3. 1. Los fundamentos y dimensiones de la autonomía escolar
  • 4. Revisión del modelo educativo: Temas en el que se centra esta presentación:  ¿Cómo organizar la escuela de educación básica para que sea eficaz?  La escuela como centro del sistema educativo.  ¿Cómo garantizar la inclusión y la equidad en la escuela básica?  La retención de los estudiantes hasta la conclusión de sus estudios, una tarea cotidiana de las escuelas. Propuestas y estrategias para impedir el abandono escolar.
  • 5. Autonomía Escolar La autonomía de gestión de las escuelas es:  Un derecho constitucional para que las escuelas cuenten con las condiciones necesarias para la mejora de sus resultados educativos  Parte integral de la Ley General de Educación
  • 6. Reforma educativa Reforma Constitucional. Artículo Quinto Transitorio, fracción III: “… el Congreso de la Unión y las autoridades competentes deberán prever al menos lo siguiente”:  Adecuaciones al marco jurídico para: a) Fortalecer la autonomía de gestión de las escuelas ante los órdenes de gobierno que corresponda con el objetivo de mejorar su infraestructura, comprar materiales educativos, resolver problemas de operación básicos y propiciar condiciones de participación para que alumnos, maestros y padres de familia, bajo el liderazgo del director, se involucren en la resolución de los retos que cada escuela enfrenta.
  • 7. ¿Qué significa autonomía escolar? Dos definiciones :  Descentralización de la autoridad del gobierno central a la escuela  La transformación de las estructuras de gobierno para identificar a la escuela como la unidad primaria de mejora; se basa en la redistribución de la autoridad para que la escuela tome decisiones para mejorar
  • 8. Dimensiones en las que ocurre la a toma de decisiones en la escuela:  Las personas a quienes se les otorga el poder de tomar decisiones  En qué se puede tomar decisiones Dimensiones de la autonomía escolar
  • 9. 2. La autonomía escolar como sustento para la equidad y la inclusión
  • 10. Se sabe que con mayor autonomía, las escuelas:  Formulan planes de mejora de acuerdo con su contexto  Pueden determinar la forma más eficaz para mejorar sus resultados educativos  Pueden ser más eficaces en abatir la reprobación y la deserción escolar
  • 11. Deserción y fracaso escolar NORMALIDAD MÍNIMA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Tradicionalmente estos objetivos se han visto en términos de compensación: hay que sacrificar uno para que el otro mejore
  • 12. 3. Caracteri- zación de la deserción escolar en la educación básica
  • 13. La deserción o abandono escolar en el ciclo escolar 2010-2011, fue de 0.7% en primaria y de 5.6% en secundaria No se ve tan mal, ¿verdad? INEE: Panorama Educativo 2011 (Total alumnos ciclo 2010-2011) y Panorama Educativo 2012 (Tasas de deserción 2010-2011)
  • 14. Durante el ciclo escolar 2010-2011, más de 2,240 estudiantes abandonaron cada día sus estudios de educación primaria o secundaria INEE: Panorama Educativo 2011 (Total alumnos ciclo 2010-2011) y Panorama Educativo 2012 (Tasas de deserción 2010-2011)
  • 15. Esta deserción equivale a: ✂ Cerrar 7 escuelas de tamaño medio cada día, es decir, 1,400 escuelas al año ó, ✂ Clausurar todas las escuelas de los estados de Zacatecas y Campeche
  • 16. Y si incluimos también a los que desertan de la educación media superior, más de un millón de menores de edad -entre 6 y 17 años- abandonan la escuela anualmente.
  • 17. ¿por qué desertan los estudiantes?  Falta de conexión con el ambiente escolar  Percepción de que la escuela es aburrida  Se sienten desmotivados  No pueden con los retos académicos  “Se les viene el mundo encima”
  • 18. Datos nacionales:  Datos de la SEP a partir del Censo Nacional del año 2000: 3.1% 2.4% 2.3% 2.5% 2.1% 41.9% 40.1% 38.1% 33.6% 31.5% 30.7% 32.9% 34.4% 35.3% 35.3% 5.5% 6.3% 7.7% 8.7% 10.0% 18.8% 18.3% 17.6% 19.9% 21.1% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50% 15 16 17 18 19 Edad Causas de abandono escolar Nunca ha ido a la escuela No quiso o no le gustó estudiar Falta de dinero o tenía que trabajar Motivos familiares Otros motivos o no especificó
  • 19. Datos nacionales:  Encuesta Nacional de la Juventud, 2005: 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% Tenía que trabajar No había escuelas Las escuelas estaban muy lejos Por cambiarme de domicilio Porque acabé mis estudios Porque ya no me gustaba estudiar Mis padres ya no quisieron Por problemas de salud Para cuidar la familia Otro NS NC ¿Porquémotivosdejastelosestudios? 15 a 19 años Total 15 a 19 años Mujer 15 a 19 años Hombre
  • 20. Datos nacionales:  Estudio Longitudinal sobre Deserción Escolar, FLACSO 2011 Principales causas de deserción, según directores 87.5 77.8 73.6 68.1 66.7 52.8 41.7 41.7 41.7 31.9 31.9 29.2 29.2 27.8 12.5 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Reprobación Pobreza Falta de interés de padres Mala formación previa Malas influencias de pares Antecedentes familiares Cambio de residencia Drogas Embarazo Baja calidad de enseñanza Capacidad de escuela Pandillerismo Compromiso bajo de la escuela Cambio de plantel Sobrepoblación
  • 21.  Encuesta a directores de escuelas: mala formación previa
  • 22. 4. Estrategia integral de atención y acompañamiento para la prevención de la deserción
  • 23. Clasificación de los estudiantes que desertan: 1 • Desertan por sucesos de la vida: fuerzas externas a la escuela causan la deserción de los estudiantes 2 • Desvanecidos: el estudiante va bien en la escuela pero deja de ver una razón para quedarse en ella 3 • Empujados: estudiantes que son percibidos como perjudiciales hacia otros en la escuela o que son difíciles de atender • En resumen: los estudiantes fallan en la escuela y la escuela le falla a los estudiantes
  • 24. Entender el problema en la escuela: categorías y factores de riesgo Detectar de forma temprana a los desertores potenciales, y poner en marcha un sistema de intervenciones para la prevención Involucrar a la comunidad educativa Tres pasos para enfrentar y abatir la deserción escolar:
  • 25. Deserción Dominio individual: Tiene una discapacidad o una perturbación emocional Paternidad/maternidad temprana Bajo aprovechamiento Repetición/extra-edad para el grado cursado Asistencia escolar baja Bajas expectativas educativas Bajo compromiso con la escuela Sin participación extracurricular Faltas de disciplina y mal comportamiento Dominio Familiar: Nivel socioeconómico bajo Bajo nivel educativo de los padres No vive con ambos padres naturales Bajas expectativas educativas Poco contacto con la escuela Dominio Escolar: Malas relaciones interpersonales entre alumnos y maestros Maestros no comprometidos con el apoyo a los estudiantes Planes y programas de estudios no pertinentes Más los factores de contexto social… Categorías y factores de riesgo de deserción
  • 26. I. Definición de los indicadores de riesgo • Definición de los niveles de ausentismo, desempeño académico y comportamiento que establecen el nivel de riesgo de deserción II. Instalación del Sistema de Alerta Temprana • Diseño del sistema que proporcione información de los indicadores de riesgo de deserción de cada estudiante III. Intervenciones para la prevención por nivel: •A nivel de toda la escuela, para grupos específicos de estudiantes, para alumnos en lo individual Acciones para el detección y atención de los estudiantes en riesgo de deserción:
  • 27. Retos para la prevención de la deserción escolar:  La identificación de los estudiantes en riesgo de desertar se hace, generalmente, de manera subjetiva (apreciación personal) o de plano no se hace  En la inmensa mayoría de los casos, la escuela no busca a los desertores para exhortarlos a regresar a estudiar, o para investigar las causas del abandono
  • 28. ¿Por qué hay alumnos que a pesar de tener todo en contra terminan con éxito su educación básica? Porque la escuela, entre otros:  Asume su responsabilidad frente a la deserción, como un reto propio  Detecta a los alumnos en riesgo de deserción  Mejora las competencias comunicativas de los alumnos (específicamente la lectura y la escritura)  Desarrollar las habilidades para la solución de problemas.  Mejorar la relación entre maestros y alumnos en un clima escolar positivo
  • 29. Finalmente… sabemos que la mayoría de los desertores: ✏Se pueden identificar antes de que deserten ✏Pueden permanecer en la escuela si se interviene a tiempo ✏Todos querían graduarse
  • 30. Muchas gracias por su atención Contacto: lorenzo.gomezm@flacso.edu.mx