SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. Octavio E. De León PobleteDr. Octavio E. De León Poblete
Universidad Latina de Panamá
Sede-Penonomé
AUTOPSIA
DR. Octavio E. De León Poblete
autopsia
• Es conocida también como necropsia.
• Esta es un examen del cuerpo de una persona que ha
muerto para determinar la causa de la muerte, o para
verificar dicho diagnóstico. La autopsia es un
procedimiento médico que emplea la disección, con el fin
de obtener información anatómica sobre la causa,
naturaleza, extensión y complicaciones de la enfermedad
que sufrió en vida el sujeto autopsiado.
DR. Octavio E. De León Poblete
La autopsia se clasifica en dos tipos que
son:
1. Autopsia clínica
2. Autopsia médico forense
DR. Octavio E. De León Poblete
Los objetivos de la autopsia médico legal son:
• Establecer la causa de la muerte.
• Ayudar a establecer la manera de la muerte.
• Establecer la hora de la muerte.
• Ayudar a establecer la identidad del fallecido.
DR. Octavio E. De León Poblete
Durante la autopsia
El cadáver es examinado en varias ocasiones
1. es recibido o como es encontrado
2. después de quitarle las ropas, se le quitan algunas
partículas sueltas de suciedad, sangre, secreciones,
cabellos, etc.
3. En la práctica de una autopsia el patólogo forense
procura recoger todos los datos necesarios para integrar
el diagnóstico de la causa de la muerte.
DR. Octavio E. De León Poblete
• El informe de autopsia médico legal desde el punto de vista
jurídico, debe de especificar la manera clara y precisa del
estado de las partes examinadas del cadáver, las causas
evidentes o probables de la muerte, luego de realizarse la
apertura de las tres cavidades, como son: craneal, toráxica
y abdominal.
DR. Octavio E. De León Poblete
Casos de autopsia médico-legal obligatoria
Todas las muertes violentas: homicidios, suicidios,
accidentes.
Muertes súbitas.
Muerte natural sin tratamiento médico reciente
Muerte natural con tratamiento médico, pero ocurrida en
circunstancias sospechosas.
DR. Octavio E. De León Poblete
Casos de autopsia médico-legal obligatoria
Muertes de madres con abortos sospechosos de ser
provocados.
 Productos de aborto sospechoso.
 Víctima del infanticidio.
Muerte de personas detenidas.
 Muerte de persona en que exista litigio por riesgo
profesional.
Cadáveres para ser inhumados en el extranjero.
DR. Octavio E. De León Poblete
•Etapas preliminares de la
morgue
DR. Octavio E. De León Poblete
Examen externo
Después de retirar las vestimentas, se deben
efectuar, entre otras, las siguientes
actuaciones:
1.tomar fotografías y hacer diagramas del cuerpo, así como
de las heridas y anomalías congénitas o por enfermedad.
DR. Octavio E. De León Poblete
Examen externo
2.-Describir cada lesión, localización anatómica, tamaño,
forma, color, trayectoria, características, etc.
3.-Recabar otras pruebas de interés criminalístico, pelos,
bordes de las uñas, fibras, barro, polvo y fluidos corporales.
4.- Examinar y recoger muestras, si procede, de los orificios
naturales
DR. Octavio E. De León Poblete
Examen interno
• La disección de los órganos se realiza básicamente
mediante dos métodos:
• En el primero, el forense extrae las vísceras una a una y las
examina por separado. Con independencia del método
utilizado, cada autopsia incluye una serie de pasos que hay
que seguir, según el tipo de muerte que se sospeche.
DR. Octavio E. De León Poblete
Examen interno
• La extracción de órganos comienza con la retirada del
cerebro,
• por el cuello y el tórax, y finaliza en el abdomen.
• Las vísceras son pesadas y examinadas por dentro y por
fuera. También se recogen muestras de ellas, para llevar a
cabo estudios histológicos y toxicológicos que ayudan a
esclarecer la causa de la muerte.
DR. Octavio E. De León Poblete
Contusiones
• Las contusiones son lesiones traumáticas más frecuentes y son
producidas por el impacto contundente de un objeto liso.
• Los bordes de las heridas contusas nunca están totalmente
separados.
• Siempre hay vasos, fibras y nervios.
DR. Octavio E. De León Poblete
• Existen lesiones de defensa y ataque como ejemplo:
• Los guantes de boxeo
• Un golpe con un martillo
• Culatas de arma de fuego
• Contusiones por golpe de piedra.
DR. Octavio E. De León Poblete
TIPOS DE CONTUSIONES
• Contusiones simples.- Son: el apergaminamiento, la excoriación, la
equimosis, los derrames y la herida contusa.
DR. Octavio E. De León Poblete
Excoriación
Perdida de las capas superficiales de piel por contusiones.
Ejemplo Excoriaciones lineales de la fase de arrastre en las victimas
de atropello por vehículo automotor.
DR. Octavio E. De León Poblete
Estigmas unguenales
• Son las marcas dejadas por los bordes de las uñas, el pulpejo de los
dedos.
• Cuando se actúa sobre la piel de la victima con un mecanismo de
presión.
DR. Octavio E. De León Poblete
Equimosis o cardenal
• extravasación e infiltración sanguínea en el espesor de los tejidos
contundidos.
• Desaparecen a las tres semanas
• No causa incapacidad temporal y no deja rastro de secuelas.
Ejemplo: el moretón en un ojo producto de un puñetazo.
DR. Octavio E. De León Poblete
Derrames
• Consisten en el depósito de sangre en el espesor de la dermis.
• Se distingue de un hematoma, chichón , chichota.
• Ejemplo: Un golpe producido con un madero en la cara a lado del
pómulo.
DR. Octavio E. De León Poblete
Herida contusa
• Son soluciones de continuidad de la piel por la acción de
instrumentos contundentes.
• Ejemplo: la pedrada o garrotazo que al golpear la frente o la
cabeza producen una herida.
DR. Octavio E. De León Poblete
Contusiones complejas
Son la mordedura, el aplastamiento, el arrancamiento, la precipitación y la
caída.
DR. Octavio E. De León Poblete
OTROS TIPOS DE CONTUSIONES
• Las Contusiones son causadas por un golpe importante produciendo
trauma en los tejidos y el daño de las venas que se encuentran por
debajo de la superficie.
DR. Octavio E. De León Poblete
•Las contusiones por martillo, el
descuartizamiento, la decapitación y
los traumatismos craneoencefálicos.
DR. Octavio E. De León Poblete
Las fracturas del cráneo se clasifican en tres
categorías:
• Fracturas con hundimiento, fracturas lineales, fracturas de tipo
específico.
DR. Octavio E. De León Poblete
Que debe CONTENER UN INFORME ESTADÍSTICO
DE DEFUNCIÓN
1.- El lugar y fecha donde se emite para determinar donde fue inscrito el
suceso.
2. Identificación del cadáver
3. Cuando se trate de mujeres se debe detallar si estuvo embarazada
cuando falleció, en que semana de gestación estaba al fallecer.
4.- Estado civil conyugal.
5.-. Si trabajaba o estudiaba.
6.- El certificado medico de defunción en
donde se debe de especificar si poseía
alguna patología.
7.- En caso de muerte violenta establecer el
tipo, accidente, suicidio, homicidio,
indeterminado.
DR. Octavio E. De León Poblete
•Todos los datos anteriores son requisitos
especiales para la informe estadístico de
defunción para detallar cada caso.
DR. Octavio E. De León Poblete
Inhumación
• Inhumación proviene del lat. «in» (en) y «humus» (tierra).
«Acción de enterrar un cadáver».
• Jurídicamente, este vocablo no tiene otro interés que el
derivado de la prohibición del enterramiento sin que se hayan
cumplido determinados requisitos establecidos, ya sea por las
autoridades sanitarias o por las municipales, tales como
transcurso de determinado número de horas desde el
fallecimiento hasta el sepelio, necesidad del certificado médico
de defunción y autorización que expida el encargado
del Registro Civil o del organismo oficial a quien corresponda
esa función
DR. Octavio E. De León Poblete
EXHUMACIÓN
• Es desenterrar o sacar de la sepultura un cadáver.
• EX significa FUERA y HUMUS-TIERRA.
• La exhumación es una forma que tiene los investigadores y los peritos
para que a través del estudio y análisis pueda detallar y establecer
hechos y circunstancias que de otra manera.
DR. Octavio E. De León Poblete
• Que el análisis de un cadáver que ha sido sepultado con
anterioridad es indispensable para la generación de pruebas que
permitan la demostración del hecho que se quiere demostrar
como cierto y sobre todo establecer el cometimiento de
un Delito contra la vida.
• LA EXHUMACIÓN una orden judicial es solicitada por medio de
querella o denuncia ante el agente del Ministerio Público.
DR. Octavio E. De León Poblete
PROCEDIMIENTOS DE LA EXHUMACIÓN
 Por medio de una orden judicial.
 El equipo técnico necesario para llevarla a cabo consiste en:
1. Agente Investigador del Ministerio Público.
2.Dos Médicos Forenses
3.Un Técnico en necropsias
DR. Octavio E. De León Poblete
4. Criminalistas que esta formado por fotógrafo y dactiloscopísta.
5. Técnicos fumigadores de la Secretaría de salud.
6. Personal del cuerpo de Bomberos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asfixia por ahorcamiento y sumercion
Asfixia por ahorcamiento y sumercionAsfixia por ahorcamiento y sumercion
Asfixia por ahorcamiento y sumercion
David Prestegui
 
Necropsias medico legales
Necropsias medico legalesNecropsias medico legales
Necropsias medico legalesJ Tandazo Roman
 
AUTOPSIA
AUTOPSIAAUTOPSIA
Necropsia medicolegal
Necropsia medicolegalNecropsia medicolegal
Necropsia medicolegal
Victor Mendoza
 
Presentacion medicina-legal
Presentacion medicina-legalPresentacion medicina-legal
Presentacion medicina-legal
Miguel Rojas
 
Lesionologia Forense
Lesionologia ForenseLesionologia Forense
Lesionologia Forense
Ruben Coaquira Mamani
 
Autopsias
AutopsiasAutopsias
Autopsias
Diego Sanchez
 
Tanatología medico legal
Tanatología medico legalTanatología medico legal
Levantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaverLevantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaver
abogedgarsanchez
 
Asfixias mecánicas
Asfixias mecánicasAsfixias mecánicas
Asfixias mecánicas
Jessica Andrea Caraguay Condoy
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
Laura DelToro
 
Necropsia
NecropsiaNecropsia
Necropsia
guestd4f534
 
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos
Patricia Rosario Reyes
 
Tema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL
Tema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGALTema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL
Tema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGALSandra Gómez
 
Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blancacunyas
 
Necropsias medico legales y certificado de defunción
Necropsias medico legales y certificado de defunciónNecropsias medico legales y certificado de defunción
Necropsias medico legales y certificado de defunciónDELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Medicina forense resumen 2010
Medicina forense resumen 2010Medicina forense resumen 2010
Medicina forense resumen 2010
criminalistica
 

La actualidad más candente (20)

Asfixia por ahorcamiento y sumercion
Asfixia por ahorcamiento y sumercionAsfixia por ahorcamiento y sumercion
Asfixia por ahorcamiento y sumercion
 
Necropsias medico legales
Necropsias medico legalesNecropsias medico legales
Necropsias medico legales
 
AUTOPSIA
AUTOPSIAAUTOPSIA
AUTOPSIA
 
Necropsia medicolegal
Necropsia medicolegalNecropsia medicolegal
Necropsia medicolegal
 
Presentacion medicina-legal
Presentacion medicina-legalPresentacion medicina-legal
Presentacion medicina-legal
 
Lesionologia Forense
Lesionologia ForenseLesionologia Forense
Lesionologia Forense
 
Autopsias
AutopsiasAutopsias
Autopsias
 
Tanatología medico legal
Tanatología medico legalTanatología medico legal
Tanatología medico legal
 
Levantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaverLevantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaver
 
NECROPSIA MÉDICO LEGAL
NECROPSIA MÉDICO LEGALNECROPSIA MÉDICO LEGAL
NECROPSIA MÉDICO LEGAL
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
 
Asfixias mecánicas
Asfixias mecánicasAsfixias mecánicas
Asfixias mecánicas
 
Herida por arma blanca 1
Herida por arma blanca 1Herida por arma blanca 1
Herida por arma blanca 1
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
Necropsia
NecropsiaNecropsia
Necropsia
 
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos
 
Tema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL
Tema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGALTema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL
Tema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL
 
Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blanca
 
Necropsias medico legales y certificado de defunción
Necropsias medico legales y certificado de defunciónNecropsias medico legales y certificado de defunción
Necropsias medico legales y certificado de defunción
 
Medicina forense resumen 2010
Medicina forense resumen 2010Medicina forense resumen 2010
Medicina forense resumen 2010
 

Similar a Autopsia

Autopsia
AutopsiaAutopsia
Tanatologia, tanatocronodiagnostico y autopsia
Tanatologia, tanatocronodiagnostico y autopsiaTanatologia, tanatocronodiagnostico y autopsia
Tanatologia, tanatocronodiagnostico y autopsia
Mazinger42
 
Autopsia
AutopsiaAutopsia
tanatologia
tanatologiatanatologia
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
ISAIDJOSUECOLQUELLUS1
 
Tanatologa
TanatologaTanatologa
Tanatologadranxen
 
Tanatologa
TanatologaTanatologa
Tanatologadranxen
 
Medicina legal 20 de febrero 2015 presentación
Medicina legal 20 de febrero 2015 presentaciónMedicina legal 20 de febrero 2015 presentación
Medicina legal 20 de febrero 2015 presentación
nanipocha
 
Autopsias.pptx
Autopsias.pptxAutopsias.pptx
Autopsias.pptx
BeymerSandoval1
 
TANATOLOGÍA FORENSE, BREVE RESUMEN
TANATOLOGÍA FORENSE, BREVE RESUMENTANATOLOGÍA FORENSE, BREVE RESUMEN
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
deivis tovar
 
Mc temas 8 12
Mc temas 8 12Mc temas 8 12
Medicina legal 8 al 11.
Medicina legal 8 al 11.Medicina legal 8 al 11.
Medicina legal 8 al 11.
eugenioroth43
 
Autopsia medicolegal
Autopsia medicolegalAutopsia medicolegal
Autopsia medicolegal
Alejandro Yesurón
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
Irma Illescas Rodriguez
 
M e-d-i-c-i-n-a-l-e-g-a-l1834
M e-d-i-c-i-n-a-l-e-g-a-l1834M e-d-i-c-i-n-a-l-e-g-a-l1834
M e-d-i-c-i-n-a-l-e-g-a-l1834Huexos AdaMe
 

Similar a Autopsia (20)

Autopsia
AutopsiaAutopsia
Autopsia
 
Tanatologia, tanatocronodiagnostico y autopsia
Tanatologia, tanatocronodiagnostico y autopsiaTanatologia, tanatocronodiagnostico y autopsia
Tanatologia, tanatocronodiagnostico y autopsia
 
TanatologíA
TanatologíATanatologíA
TanatologíA
 
TANATOLOGIA
TANATOLOGIATANATOLOGIA
TANATOLOGIA
 
TanatologíA
TanatologíATanatologíA
TanatologíA
 
Autopsia
AutopsiaAutopsia
Autopsia
 
tanatologia
tanatologiatanatologia
tanatologia
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
 
Tanatologa
TanatologaTanatologa
Tanatologa
 
Tanatologa
TanatologaTanatologa
Tanatologa
 
Medicina legal 20 de febrero 2015 presentación
Medicina legal 20 de febrero 2015 presentaciónMedicina legal 20 de febrero 2015 presentación
Medicina legal 20 de febrero 2015 presentación
 
Autopsias.pptx
Autopsias.pptxAutopsias.pptx
Autopsias.pptx
 
TANATOLOGÍA FORENSE, BREVE RESUMEN
TANATOLOGÍA FORENSE, BREVE RESUMENTANATOLOGÍA FORENSE, BREVE RESUMEN
TANATOLOGÍA FORENSE, BREVE RESUMEN
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Necropsia2
Necropsia2Necropsia2
Necropsia2
 
Mc temas 8 12
Mc temas 8 12Mc temas 8 12
Mc temas 8 12
 
Medicina legal 8 al 11.
Medicina legal 8 al 11.Medicina legal 8 al 11.
Medicina legal 8 al 11.
 
Autopsia medicolegal
Autopsia medicolegalAutopsia medicolegal
Autopsia medicolegal
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
 
M e-d-i-c-i-n-a-l-e-g-a-l1834
M e-d-i-c-i-n-a-l-e-g-a-l1834M e-d-i-c-i-n-a-l-e-g-a-l1834
M e-d-i-c-i-n-a-l-e-g-a-l1834
 

Último

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Autopsia

  • 1. DR. Octavio E. De León PobleteDr. Octavio E. De León Poblete Universidad Latina de Panamá Sede-Penonomé AUTOPSIA
  • 2. DR. Octavio E. De León Poblete autopsia • Es conocida también como necropsia. • Esta es un examen del cuerpo de una persona que ha muerto para determinar la causa de la muerte, o para verificar dicho diagnóstico. La autopsia es un procedimiento médico que emplea la disección, con el fin de obtener información anatómica sobre la causa, naturaleza, extensión y complicaciones de la enfermedad que sufrió en vida el sujeto autopsiado.
  • 3. DR. Octavio E. De León Poblete La autopsia se clasifica en dos tipos que son: 1. Autopsia clínica 2. Autopsia médico forense
  • 4. DR. Octavio E. De León Poblete Los objetivos de la autopsia médico legal son: • Establecer la causa de la muerte. • Ayudar a establecer la manera de la muerte. • Establecer la hora de la muerte. • Ayudar a establecer la identidad del fallecido.
  • 5. DR. Octavio E. De León Poblete Durante la autopsia El cadáver es examinado en varias ocasiones 1. es recibido o como es encontrado 2. después de quitarle las ropas, se le quitan algunas partículas sueltas de suciedad, sangre, secreciones, cabellos, etc. 3. En la práctica de una autopsia el patólogo forense procura recoger todos los datos necesarios para integrar el diagnóstico de la causa de la muerte.
  • 6. DR. Octavio E. De León Poblete • El informe de autopsia médico legal desde el punto de vista jurídico, debe de especificar la manera clara y precisa del estado de las partes examinadas del cadáver, las causas evidentes o probables de la muerte, luego de realizarse la apertura de las tres cavidades, como son: craneal, toráxica y abdominal.
  • 7. DR. Octavio E. De León Poblete Casos de autopsia médico-legal obligatoria Todas las muertes violentas: homicidios, suicidios, accidentes. Muertes súbitas. Muerte natural sin tratamiento médico reciente Muerte natural con tratamiento médico, pero ocurrida en circunstancias sospechosas.
  • 8. DR. Octavio E. De León Poblete Casos de autopsia médico-legal obligatoria Muertes de madres con abortos sospechosos de ser provocados.  Productos de aborto sospechoso.  Víctima del infanticidio. Muerte de personas detenidas.  Muerte de persona en que exista litigio por riesgo profesional. Cadáveres para ser inhumados en el extranjero.
  • 9. DR. Octavio E. De León Poblete •Etapas preliminares de la morgue
  • 10. DR. Octavio E. De León Poblete Examen externo Después de retirar las vestimentas, se deben efectuar, entre otras, las siguientes actuaciones: 1.tomar fotografías y hacer diagramas del cuerpo, así como de las heridas y anomalías congénitas o por enfermedad.
  • 11. DR. Octavio E. De León Poblete Examen externo 2.-Describir cada lesión, localización anatómica, tamaño, forma, color, trayectoria, características, etc. 3.-Recabar otras pruebas de interés criminalístico, pelos, bordes de las uñas, fibras, barro, polvo y fluidos corporales. 4.- Examinar y recoger muestras, si procede, de los orificios naturales
  • 12. DR. Octavio E. De León Poblete Examen interno • La disección de los órganos se realiza básicamente mediante dos métodos: • En el primero, el forense extrae las vísceras una a una y las examina por separado. Con independencia del método utilizado, cada autopsia incluye una serie de pasos que hay que seguir, según el tipo de muerte que se sospeche.
  • 13. DR. Octavio E. De León Poblete Examen interno • La extracción de órganos comienza con la retirada del cerebro, • por el cuello y el tórax, y finaliza en el abdomen. • Las vísceras son pesadas y examinadas por dentro y por fuera. También se recogen muestras de ellas, para llevar a cabo estudios histológicos y toxicológicos que ayudan a esclarecer la causa de la muerte.
  • 14. DR. Octavio E. De León Poblete Contusiones • Las contusiones son lesiones traumáticas más frecuentes y son producidas por el impacto contundente de un objeto liso. • Los bordes de las heridas contusas nunca están totalmente separados. • Siempre hay vasos, fibras y nervios.
  • 15. DR. Octavio E. De León Poblete • Existen lesiones de defensa y ataque como ejemplo: • Los guantes de boxeo • Un golpe con un martillo • Culatas de arma de fuego • Contusiones por golpe de piedra.
  • 16. DR. Octavio E. De León Poblete TIPOS DE CONTUSIONES • Contusiones simples.- Son: el apergaminamiento, la excoriación, la equimosis, los derrames y la herida contusa.
  • 17. DR. Octavio E. De León Poblete Excoriación Perdida de las capas superficiales de piel por contusiones. Ejemplo Excoriaciones lineales de la fase de arrastre en las victimas de atropello por vehículo automotor.
  • 18. DR. Octavio E. De León Poblete Estigmas unguenales • Son las marcas dejadas por los bordes de las uñas, el pulpejo de los dedos. • Cuando se actúa sobre la piel de la victima con un mecanismo de presión.
  • 19. DR. Octavio E. De León Poblete Equimosis o cardenal • extravasación e infiltración sanguínea en el espesor de los tejidos contundidos. • Desaparecen a las tres semanas • No causa incapacidad temporal y no deja rastro de secuelas. Ejemplo: el moretón en un ojo producto de un puñetazo.
  • 20. DR. Octavio E. De León Poblete Derrames • Consisten en el depósito de sangre en el espesor de la dermis. • Se distingue de un hematoma, chichón , chichota. • Ejemplo: Un golpe producido con un madero en la cara a lado del pómulo.
  • 21. DR. Octavio E. De León Poblete Herida contusa • Son soluciones de continuidad de la piel por la acción de instrumentos contundentes. • Ejemplo: la pedrada o garrotazo que al golpear la frente o la cabeza producen una herida.
  • 22. DR. Octavio E. De León Poblete Contusiones complejas Son la mordedura, el aplastamiento, el arrancamiento, la precipitación y la caída.
  • 23. DR. Octavio E. De León Poblete OTROS TIPOS DE CONTUSIONES • Las Contusiones son causadas por un golpe importante produciendo trauma en los tejidos y el daño de las venas que se encuentran por debajo de la superficie.
  • 24. DR. Octavio E. De León Poblete •Las contusiones por martillo, el descuartizamiento, la decapitación y los traumatismos craneoencefálicos.
  • 25. DR. Octavio E. De León Poblete Las fracturas del cráneo se clasifican en tres categorías: • Fracturas con hundimiento, fracturas lineales, fracturas de tipo específico.
  • 26. DR. Octavio E. De León Poblete Que debe CONTENER UN INFORME ESTADÍSTICO DE DEFUNCIÓN 1.- El lugar y fecha donde se emite para determinar donde fue inscrito el suceso. 2. Identificación del cadáver 3. Cuando se trate de mujeres se debe detallar si estuvo embarazada cuando falleció, en que semana de gestación estaba al fallecer. 4.- Estado civil conyugal. 5.-. Si trabajaba o estudiaba. 6.- El certificado medico de defunción en donde se debe de especificar si poseía alguna patología. 7.- En caso de muerte violenta establecer el tipo, accidente, suicidio, homicidio, indeterminado.
  • 27. DR. Octavio E. De León Poblete •Todos los datos anteriores son requisitos especiales para la informe estadístico de defunción para detallar cada caso.
  • 28. DR. Octavio E. De León Poblete Inhumación • Inhumación proviene del lat. «in» (en) y «humus» (tierra). «Acción de enterrar un cadáver». • Jurídicamente, este vocablo no tiene otro interés que el derivado de la prohibición del enterramiento sin que se hayan cumplido determinados requisitos establecidos, ya sea por las autoridades sanitarias o por las municipales, tales como transcurso de determinado número de horas desde el fallecimiento hasta el sepelio, necesidad del certificado médico de defunción y autorización que expida el encargado del Registro Civil o del organismo oficial a quien corresponda esa función
  • 29. DR. Octavio E. De León Poblete EXHUMACIÓN • Es desenterrar o sacar de la sepultura un cadáver. • EX significa FUERA y HUMUS-TIERRA. • La exhumación es una forma que tiene los investigadores y los peritos para que a través del estudio y análisis pueda detallar y establecer hechos y circunstancias que de otra manera.
  • 30. DR. Octavio E. De León Poblete • Que el análisis de un cadáver que ha sido sepultado con anterioridad es indispensable para la generación de pruebas que permitan la demostración del hecho que se quiere demostrar como cierto y sobre todo establecer el cometimiento de un Delito contra la vida. • LA EXHUMACIÓN una orden judicial es solicitada por medio de querella o denuncia ante el agente del Ministerio Público.
  • 31. DR. Octavio E. De León Poblete PROCEDIMIENTOS DE LA EXHUMACIÓN  Por medio de una orden judicial.  El equipo técnico necesario para llevarla a cabo consiste en: 1. Agente Investigador del Ministerio Público. 2.Dos Médicos Forenses 3.Un Técnico en necropsias
  • 32. DR. Octavio E. De León Poblete 4. Criminalistas que esta formado por fotógrafo y dactiloscopísta. 5. Técnicos fumigadores de la Secretaría de salud. 6. Personal del cuerpo de Bomberos.