SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR AUTONOMA DE BELLAS
ARTES DE CUSCO “DIEGO QUISPE TITO”
“AUTORES ROMÁNTICOS”
HISTORIA IV

Docente:
•BALDARRAGO TITO TITO
Alumnos:
•JHON BECERRA CUSIMAYTA
•SOCRATES GOMEZ MAYTA
•RUTH SALGUERON MOROCO
•WALTER PEÑA VILLEGAS
RAICES CLASICAS DEL ROMANTICISMO
(1780- 1815)
Sturm und Drang
MOZART

HAYDN

BEETHOVEN
ROMANTICISMO TEMPRANO (1815–1850)
Beethoven
ROMANTICISMO TARDIO
(1850–1910)
POSROMANTICISMO
(1870–1949)
ROMANTICICSMO EN EL SIGLO XX (1901,
en adelante)
Formas musicales del Romanticismo
Las principales formas musicales del Romanticismo son las siguientes:
Preludio. Pieza en un solo tiempo, de corta duración y con características de virtuosismo, escrita
principalmente para piano.
Bagatela. Composición corta para piano y sin ninguna pretensión.
Estudio. Obra breve de restringido material temático, en donde un motivo va adquiriendo cada vez
mayor dificultad.
Impromptu. Obra no sujeta a ninguna norma y en la que el ejecutante tiene libertad de improvisación.

Nocturno. Composición de carácter apacible y sentimental con una delicada y expresiva línea
melódica.
Lied. Canción culta, refinada, íntima y de sugerencias líricas.
Sinfonía y concierto. La sinfonía y el concierto se desarrollaron y se adaptaron a los ideales
románticos.
El primer sinfonista romántico fue Beethoven. Los compositores románticos posteriores estuvieron
influidos por el esquema formal que dio Beethoven a la sinfonía.
Música programática. Tuvo gran importancia este tipo de música sinfónica que pretende expresar
una idea, historia, etc., y comunicarla al oyente por medio de un programa que sirve de argumento.
La música programática dio origen al poema sinfónico.
Poema sinfónico. Obra orquestal de un solo movimiento en el que se desarrolla musicalmente un
argumento. Es la gran forma romántica, que establece una unión entre la poesía y la música.
AUTORES ROMANTICOS DE EUROPA

CARL MARIA VON WEBER
FRANZ SCHUBERT
VICENZO BELLINI
FELIX MENDELSSOHN
GIOACCHINO ROSSINI
HECTOR BERLIOZ
FREDERIC CHOPIN
ROBERT SCHUMANN
RICHARD WAGNER
JOHANNES BRAHMS
Autores de la era del romanticismo
Autores de la era del romanticismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Candicandii
 
La música en el romanticismo
La música en el  romanticismoLa música en el  romanticismo
La música en el romanticismo
algoxtina
 
Elclasicismomusical 100303023111-phpapp01
Elclasicismomusical 100303023111-phpapp01Elclasicismomusical 100303023111-phpapp01
Elclasicismomusical 100303023111-phpapp01
Ana Miau C
 
Examen 2º trimestre eso
Examen 2º trimestre esoExamen 2º trimestre eso
Examen 2º trimestre eso
turandot_007
 
Renacimiento en música
Renacimiento en músicaRenacimiento en música
Renacimiento en música
lucaseldemusica
 
La música romántica
La música románticaLa música romántica
La música romántica
Srta Corchea
 
Historia de la Música occidental. Unidad 7: El Renacimiento II
Historia de la Música occidental. Unidad 7: El Renacimiento IIHistoria de la Música occidental. Unidad 7: El Renacimiento II
Historia de la Música occidental. Unidad 7: El Renacimiento II
Francisco Parralejo Masa
 
La musica del_romanticismo
La musica del_romanticismoLa musica del_romanticismo
La musica del_romanticismo
Jose Arizala
 
Música romántica
Música románticaMúsica romántica
Música romántica
Leidy Carolina Jacinto Cherrez
 
El Romantcismo Musical
El Romantcismo MusicalEl Romantcismo Musical
El Romantcismo Musical
Guadalinfo Villamena
 
Jonny molano
Jonny molanoJonny molano
Jonny molano
Jonny Molano
 
Historia de la música 2ª parte
Historia de la música 2ª parteHistoria de la música 2ª parte
Historia de la música 2ª parte
marhielymarce
 
Clasicismo6A
Clasicismo6AClasicismo6A
Clasicismo6A
pilukamusica
 
Apuntes tema 4_3ºeso
Apuntes tema 4_3ºesoApuntes tema 4_3ºeso
Apuntes tema 4_3ºeso
marmusic28
 
El romanticismo musical
El romanticismo musicalEl romanticismo musical
El romanticismo musical
Jose Ramos
 
Romanticismo musical
Romanticismo musical Romanticismo musical
Romanticismo musical
terekami
 
Tema 5. la música del romanticismo
Tema 5. la música del romanticismoTema 5. la música del romanticismo
Tema 5. la música del romanticismo
Música Lledó
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
alcae alcae
 
Breve reseña de los seis compositores de la época Barroca y el Clasicismo
Breve reseña de los seis compositores de la época Barroca y el ClasicismoBreve reseña de los seis compositores de la época Barroca y el Clasicismo
Breve reseña de los seis compositores de la época Barroca y el Clasicismo
rasantos4
 

La actualidad más candente (19)

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
La música en el romanticismo
La música en el  romanticismoLa música en el  romanticismo
La música en el romanticismo
 
Elclasicismomusical 100303023111-phpapp01
Elclasicismomusical 100303023111-phpapp01Elclasicismomusical 100303023111-phpapp01
Elclasicismomusical 100303023111-phpapp01
 
Examen 2º trimestre eso
Examen 2º trimestre esoExamen 2º trimestre eso
Examen 2º trimestre eso
 
Renacimiento en música
Renacimiento en músicaRenacimiento en música
Renacimiento en música
 
La música romántica
La música románticaLa música romántica
La música romántica
 
Historia de la Música occidental. Unidad 7: El Renacimiento II
Historia de la Música occidental. Unidad 7: El Renacimiento IIHistoria de la Música occidental. Unidad 7: El Renacimiento II
Historia de la Música occidental. Unidad 7: El Renacimiento II
 
La musica del_romanticismo
La musica del_romanticismoLa musica del_romanticismo
La musica del_romanticismo
 
Música romántica
Música románticaMúsica romántica
Música romántica
 
El Romantcismo Musical
El Romantcismo MusicalEl Romantcismo Musical
El Romantcismo Musical
 
Jonny molano
Jonny molanoJonny molano
Jonny molano
 
Historia de la música 2ª parte
Historia de la música 2ª parteHistoria de la música 2ª parte
Historia de la música 2ª parte
 
Clasicismo6A
Clasicismo6AClasicismo6A
Clasicismo6A
 
Apuntes tema 4_3ºeso
Apuntes tema 4_3ºesoApuntes tema 4_3ºeso
Apuntes tema 4_3ºeso
 
El romanticismo musical
El romanticismo musicalEl romanticismo musical
El romanticismo musical
 
Romanticismo musical
Romanticismo musical Romanticismo musical
Romanticismo musical
 
Tema 5. la música del romanticismo
Tema 5. la música del romanticismoTema 5. la música del romanticismo
Tema 5. la música del romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Breve reseña de los seis compositores de la época Barroca y el Clasicismo
Breve reseña de los seis compositores de la época Barroca y el ClasicismoBreve reseña de los seis compositores de la época Barroca y el Clasicismo
Breve reseña de los seis compositores de la época Barroca y el Clasicismo
 

Destacado

Orientaciones para la evaluación
Orientaciones para la evaluaciónOrientaciones para la evaluación
Orientaciones para la evaluación
IranHerreraGonzalez
 
Cómo negociar un contrato
Cómo negociar un contratoCómo negociar un contrato
Cómo negociar un contrato
Helen Eby
 
Evaluacion Subjetiva Biblioteca TSJA - 2006
Evaluacion Subjetiva Biblioteca TSJA - 2006Evaluacion Subjetiva Biblioteca TSJA - 2006
Evaluacion Subjetiva Biblioteca TSJA - 2006
ranganatha2
 
Analix Aponte Presentación
Analix Aponte PresentaciónAnalix Aponte Presentación
Analix Aponte Presentación
Analix Aponte Bonilla
 
Epazos act3
Epazos act3Epazos act3
Epazos act3
Elsamere
 
Tics y las teorías del aprendizaje
Tics y las teorías del aprendizajeTics y las teorías del aprendizaje
Tics y las teorías del aprendizaje
Rosibel Nohely Jara Vasquez
 
3. evaluación educativa
3. evaluación educativa3. evaluación educativa
3. evaluación educativa
polozapata
 
Vigtosky y las tic en la enseñanza de la quimica
Vigtosky y las tic en la enseñanza de la quimicaVigtosky y las tic en la enseñanza de la quimica
Vigtosky y las tic en la enseñanza de la quimica
Alismar Oropeza
 
Ponencia EvaluaciòN del Aprendizaje
Ponencia  EvaluaciòN del AprendizajePonencia  EvaluaciòN del Aprendizaje
Ponencia EvaluaciòN del Aprendizaje
Instituciòn Educativa El Retiro
 
Evaluación de los sistemas de información
Evaluación de los sistemas de informaciónEvaluación de los sistemas de información
Evaluación de los sistemas de información
gabych88
 
Aprendizaje educativo
Aprendizaje educativoAprendizaje educativo
Aprendizaje educativo
infomagisnelida
 
Usjb Aparato Locomotor
Usjb Aparato LocomotorUsjb Aparato Locomotor
Usjb Aparato Locomotor
sextociclopnpmedicina
 
Qué Es Un Juicio Valorativo?
Qué Es Un Juicio Valorativo?Qué Es Un Juicio Valorativo?
Qué Es Un Juicio Valorativo?
ana maria valencia isaza
 
Técnica del sumillado
Técnica del sumilladoTécnica del sumillado
Técnica del sumillado
Laritza Ramírez
 
EL SUMILLADO Y EJEMPLOS
EL SUMILLADO Y EJEMPLOSEL SUMILLADO Y EJEMPLOS
EL SUMILLADO Y EJEMPLOS
Lucila Rubio Campos
 
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotskyEl aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
Peter Rodriguez
 
Rubricas de Evaluación
Rubricas de EvaluaciónRubricas de Evaluación
Rubricas de Evaluación
Aldo Velásquez Huerta
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIASINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Chadwick análisis de sistemas aplicables a educación
Chadwick análisis de sistemas aplicables a educaciónChadwick análisis de sistemas aplicables a educación
Chadwick análisis de sistemas aplicables a educación
mp3man721
 

Destacado (20)

Orientaciones para la evaluación
Orientaciones para la evaluaciónOrientaciones para la evaluación
Orientaciones para la evaluación
 
Cómo negociar un contrato
Cómo negociar un contratoCómo negociar un contrato
Cómo negociar un contrato
 
Evaluacion Subjetiva Biblioteca TSJA - 2006
Evaluacion Subjetiva Biblioteca TSJA - 2006Evaluacion Subjetiva Biblioteca TSJA - 2006
Evaluacion Subjetiva Biblioteca TSJA - 2006
 
Analix Aponte Presentación
Analix Aponte PresentaciónAnalix Aponte Presentación
Analix Aponte Presentación
 
Epazos act3
Epazos act3Epazos act3
Epazos act3
 
Tics y las teorías del aprendizaje
Tics y las teorías del aprendizajeTics y las teorías del aprendizaje
Tics y las teorías del aprendizaje
 
3. evaluación educativa
3. evaluación educativa3. evaluación educativa
3. evaluación educativa
 
Vigtosky y las tic en la enseñanza de la quimica
Vigtosky y las tic en la enseñanza de la quimicaVigtosky y las tic en la enseñanza de la quimica
Vigtosky y las tic en la enseñanza de la quimica
 
Ponencia EvaluaciòN del Aprendizaje
Ponencia  EvaluaciòN del AprendizajePonencia  EvaluaciòN del Aprendizaje
Ponencia EvaluaciòN del Aprendizaje
 
Evaluación de los sistemas de información
Evaluación de los sistemas de informaciónEvaluación de los sistemas de información
Evaluación de los sistemas de información
 
Aprendizaje educativo
Aprendizaje educativoAprendizaje educativo
Aprendizaje educativo
 
Usjb Aparato Locomotor
Usjb Aparato LocomotorUsjb Aparato Locomotor
Usjb Aparato Locomotor
 
Qué Es Un Juicio Valorativo?
Qué Es Un Juicio Valorativo?Qué Es Un Juicio Valorativo?
Qué Es Un Juicio Valorativo?
 
Técnica del sumillado
Técnica del sumilladoTécnica del sumillado
Técnica del sumillado
 
EL SUMILLADO Y EJEMPLOS
EL SUMILLADO Y EJEMPLOSEL SUMILLADO Y EJEMPLOS
EL SUMILLADO Y EJEMPLOS
 
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotskyEl aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
 
Rubricas de Evaluación
Rubricas de EvaluaciónRubricas de Evaluación
Rubricas de Evaluación
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIASINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
 
Chadwick análisis de sistemas aplicables a educación
Chadwick análisis de sistemas aplicables a educaciónChadwick análisis de sistemas aplicables a educación
Chadwick análisis de sistemas aplicables a educación
 

Similar a Autores de la era del romanticismo

Música 3ª parte
Música 3ª parteMúsica 3ª parte
Música 3ª parte
marhielymarce
 
EXP LA MUSICA EN EL ROMANTICISMOOO.pptx
EXP LA MUSICA EN EL ROMANTICISMOOO.pptxEXP LA MUSICA EN EL ROMANTICISMOOO.pptx
EXP LA MUSICA EN EL ROMANTICISMOOO.pptx
FlorQuispeapaza
 
Adilziani3alamsicadelromantecismo 100601023751-phpapp01 (1)
Adilziani3alamsicadelromantecismo 100601023751-phpapp01 (1)Adilziani3alamsicadelromantecismo 100601023751-phpapp01 (1)
Adilziani3alamsicadelromantecismo 100601023751-phpapp01 (1)
vickinomanda
 
El mundo contemporáneo IV - El Romanticismo
El mundo contemporáneo IV - El RomanticismoEl mundo contemporáneo IV - El Romanticismo
El mundo contemporáneo IV - El Romanticismo
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
música del romantecismo
 música del romantecismo música del romantecismo
música del romantecismo
adilazh1
 
4º eso romanticismo
4º eso romanticismo4º eso romanticismo
4º eso romanticismo
Eduardo Gomez
 
La literatura a través de la historia
La literatura a través de la historiaLa literatura a través de la historia
La literatura a través de la historia
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
La música en el romanticismo y en Asturias
La música en el romanticismo y en Asturias La música en el romanticismo y en Asturias
La música en el romanticismo y en Asturias
Consejeria de educacion de Castilla-La Mancha
 
Unidad 1 c / Presentación Maestra
Unidad 1 c / Presentación Maestra Unidad 1 c / Presentación Maestra
Unidad 1 c / Presentación Maestra
116193
 
Unidad 1-C
Unidad 1-CUnidad 1-C
Unidad 1-C
pamelaramosgarcia
 
Romanticismo musical: Siglo XIX
Romanticismo musical: Siglo XIXRomanticismo musical: Siglo XIX
Romanticismo musical: Siglo XIX
Graciela Valbuena
 
Romanticismo Musical Gabriela Oña
Romanticismo Musical Gabriela OñaRomanticismo Musical Gabriela Oña
Romanticismo Musical Gabriela Oña
gabbynijitash23
 
El Romanticismo musical
El Romanticismo musicalEl Romanticismo musical
El Romanticismo musical
mabeliustremebundus
 
Flamenco
FlamencoFlamenco
Flamenco
oscarjcurso
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
jairocardo
 
el romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 b
el romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 bel romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 b
el romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 b
lagabysita09
 
Dialnet-ElMundoClasicoEnLasPrimerasOperasDeWolfgangAmadeus-6506327.pdf
Dialnet-ElMundoClasicoEnLasPrimerasOperasDeWolfgangAmadeus-6506327.pdfDialnet-ElMundoClasicoEnLasPrimerasOperasDeWolfgangAmadeus-6506327.pdf
Dialnet-ElMundoClasicoEnLasPrimerasOperasDeWolfgangAmadeus-6506327.pdf
ssuserc92f40
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Similar a Autores de la era del romanticismo (20)

Música 3ª parte
Música 3ª parteMúsica 3ª parte
Música 3ª parte
 
EXP LA MUSICA EN EL ROMANTICISMOOO.pptx
EXP LA MUSICA EN EL ROMANTICISMOOO.pptxEXP LA MUSICA EN EL ROMANTICISMOOO.pptx
EXP LA MUSICA EN EL ROMANTICISMOOO.pptx
 
Adilziani3alamsicadelromantecismo 100601023751-phpapp01 (1)
Adilziani3alamsicadelromantecismo 100601023751-phpapp01 (1)Adilziani3alamsicadelromantecismo 100601023751-phpapp01 (1)
Adilziani3alamsicadelromantecismo 100601023751-phpapp01 (1)
 
El mundo contemporáneo IV - El Romanticismo
El mundo contemporáneo IV - El RomanticismoEl mundo contemporáneo IV - El Romanticismo
El mundo contemporáneo IV - El Romanticismo
 
música del romantecismo
 música del romantecismo música del romantecismo
música del romantecismo
 
4º eso romanticismo
4º eso romanticismo4º eso romanticismo
4º eso romanticismo
 
La literatura a través de la historia
La literatura a través de la historiaLa literatura a través de la historia
La literatura a través de la historia
 
La música en el romanticismo y en Asturias
La música en el romanticismo y en Asturias La música en el romanticismo y en Asturias
La música en el romanticismo y en Asturias
 
Unidad 1 c / Presentación Maestra
Unidad 1 c / Presentación Maestra Unidad 1 c / Presentación Maestra
Unidad 1 c / Presentación Maestra
 
Unidad 1-C
Unidad 1-CUnidad 1-C
Unidad 1-C
 
Romanticismo musical: Siglo XIX
Romanticismo musical: Siglo XIXRomanticismo musical: Siglo XIX
Romanticismo musical: Siglo XIX
 
Romanticismo Musical Gabriela Oña
Romanticismo Musical Gabriela OñaRomanticismo Musical Gabriela Oña
Romanticismo Musical Gabriela Oña
 
El Romanticismo musical
El Romanticismo musicalEl Romanticismo musical
El Romanticismo musical
 
Flamenco
FlamencoFlamenco
Flamenco
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 
el romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 b
el romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 bel romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 b
el romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 b
 
Dialnet-ElMundoClasicoEnLasPrimerasOperasDeWolfgangAmadeus-6506327.pdf
Dialnet-ElMundoClasicoEnLasPrimerasOperasDeWolfgangAmadeus-6506327.pdfDialnet-ElMundoClasicoEnLasPrimerasOperasDeWolfgangAmadeus-6506327.pdf
Dialnet-ElMundoClasicoEnLasPrimerasOperasDeWolfgangAmadeus-6506327.pdf
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Autores de la era del romanticismo

  • 1. ESCUELA SUPERIOR AUTONOMA DE BELLAS ARTES DE CUSCO “DIEGO QUISPE TITO” “AUTORES ROMÁNTICOS” HISTORIA IV Docente: •BALDARRAGO TITO TITO Alumnos: •JHON BECERRA CUSIMAYTA •SOCRATES GOMEZ MAYTA •RUTH SALGUERON MOROCO •WALTER PEÑA VILLEGAS
  • 2. RAICES CLASICAS DEL ROMANTICISMO (1780- 1815) Sturm und Drang
  • 3.
  • 7.
  • 9.
  • 10.
  • 12. ROMANTICICSMO EN EL SIGLO XX (1901, en adelante)
  • 13.
  • 14. Formas musicales del Romanticismo Las principales formas musicales del Romanticismo son las siguientes: Preludio. Pieza en un solo tiempo, de corta duración y con características de virtuosismo, escrita principalmente para piano. Bagatela. Composición corta para piano y sin ninguna pretensión. Estudio. Obra breve de restringido material temático, en donde un motivo va adquiriendo cada vez mayor dificultad. Impromptu. Obra no sujeta a ninguna norma y en la que el ejecutante tiene libertad de improvisación. Nocturno. Composición de carácter apacible y sentimental con una delicada y expresiva línea melódica. Lied. Canción culta, refinada, íntima y de sugerencias líricas. Sinfonía y concierto. La sinfonía y el concierto se desarrollaron y se adaptaron a los ideales románticos. El primer sinfonista romántico fue Beethoven. Los compositores románticos posteriores estuvieron influidos por el esquema formal que dio Beethoven a la sinfonía. Música programática. Tuvo gran importancia este tipo de música sinfónica que pretende expresar una idea, historia, etc., y comunicarla al oyente por medio de un programa que sirve de argumento. La música programática dio origen al poema sinfónico. Poema sinfónico. Obra orquestal de un solo movimiento en el que se desarrolla musicalmente un argumento. Es la gran forma romántica, que establece una unión entre la poesía y la música.
  • 15. AUTORES ROMANTICOS DE EUROPA CARL MARIA VON WEBER
  • 16.
  • 18.
  • 20.
  • 22.
  • 24.
  • 26.
  • 28.
  • 30.
  • 32.