SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PÉRU - FIL-0125 CIENCIA Y FILOSOFÍA
1
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU
Estudios Generales Ciencias
FIL-0125 Ciencia y Filosofía
Profesor: Adhemir Flores Moreno
Alumno: Emerson Lucas Gonzales
Código: 20142505
. Comprensión de Lectura 2: .
1. Según los argumentos expuestos por el autor en El nuevo espíritu científico y en
La filosofía del no, ¿por qué se puede inferir que, en el proceso de realización de la
ciencia, un racionalismo sin experiencia, sin pruebas ni aplicación a la realidad, es
vacío, y por qué una experiencia sin racionalismo, sin leyes claras y deductivas, es
ciega?
“Un sistema filosófico no debe ser utilizado para otros fines que aquello que él
mismo se asigne” (G.Bacheleard:1994,pp:7)
Analizar la filosofía bacheleriana, es comprender las turbaciones y variaciones de los
cambios del pensamiento. Puesto que en esencia, busca identificar los errores
epistemológicos y enaltecer su“nuevo espíritu científico”; el cual tiene comotesis plantear
el conocimiento como una evolución del espíritu, que acepta cambios en relación a la
unicidad y perennidad del yo pienso y lograr finalizar en una filosofía abierta, donde el
conocimiento adquirido en un ámbito social sea el más estructurado. Pero, ¿Cómo
identificar esos traspiés, que solo hace perecible nuestras teorías y concepciones?, ¿De
qué manera se relacionan esas ideas limitadoras?, ¿Cómo lograr asimilar ese
pensamiento filosófico?, son y serán nuestras cuestiones que detallaremos líneas abajo
en relación a una crítica autónoma de las obras de Gaston Bacheleard, los cuales
ayudaran a concluir y dar como respuesta la cuestión central de este texto.
Está claro que desde inicios, los filósofos y los científicos pretendían una confrontación
“idiomática”i
. Pues, cada uno haciendo referencia a ciertas funciones que se les
atribuyen, pretendían generar sus propios conocimientos. De esta manera, se creó una
barrera que distancia las contribuciones al avance del pensamiento científicoii
, y que
limitaba la críticaiii
, por parte de ambos miembros. A continuación nos evocaremos a
inspeccionar los errores más frecuentes que se sostenía al separar la filosofía y la ciencia
o dicho a otra manera el trecho entre lo racional y lo real, respectivamente como el autor
sostiene. En primer lugar, presentamos a un hombre puramente filosófico, a quién no le
importa los hechosiv
, porque le es suficiente una reflexión simple del pensamiento
coordinado. Plantea el .problema general del conocimiento, aunque en momentos
requiere de la ciencia, a modo de ejemplo. Su independencia es apta para probar las
actividades armoniosas de su función, ya que no le es necesario experimentar y
demostrar nada, solo le basta con seguir sus concepciones y plantear una teoría
convincente. En momentos esclarece un conocimiento a priori y en otros a posteriori, es
decir, puede plantear un concepto global desde la percepción sensible de sus
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PÉRU - FIL-0125 CIENCIA Y FILOSOFÍA
2
capacidades razonarías o puede cuestionar y dar respuesta a actos que proceden del
hecho o la ciencia. Es así, que podemos dar un ejemplo concreto de la manera que actúa
un pensador meramente filosófico. Supongamos que analicemos un tema en específico,
la virtud moral. Aristóteles tal vez diría “La virtud moral se realiza en un sujeto a partir de
los que sus razón le enseña como bueno”, como podemos ver, Aristóteles ha planteado
un concepto sin ninguna teoría anterior (a priori); por tanto es resultado de una simple
inspección razonaría ordenada, que sigue la armonía de sus letras, palabra y el valor
analítico de su razonamiento. Por su parte, si un grupo de científico crea una bomba
atómica para equipar los armamentos de una nación, de uso en contra de sus enemigos,
el filósofo plantearía: “Hay personas que por su habilidad mental de creación o
construcción, pierden los papeles de sus funciones del conocimiento, olvidando el valor
moral humano, denegando la vida a muchos seres vivos”, como notamos este
pensamiento procede al hecho, y hace un análisis espiritual de los actos antihumanos
que pierde un científico, por el hecho de servir a una nación. En resumen, para el filósofo
el objeto tomando en bloque muestra de manera rápida los principios generales que
obtiene del razonamiento. En segundo lugar, tenemos a un tipo de hombre contrario al
filósofo, este es el hombre de ciencia, cuya idea fundamental es reinar sobre los hechos.
Juzgar de inservible una preparación metafísica es uno de sus pilares, pues cree que
todo se encuentra en la realidad, no existe ningún ser ni teoría subjetiva y solo acepta
evidencias racionales si trabajan de mano con las matemáticas, pues cree como Galileov
,
que son las representaciones más verídicas de lo real. En este sentido para el científico,
solo existe una filosofía aceptada y esta pertenece de alguna manera a la proyección de
los hechos: filosofía de la ciencia. A modo de ejemplo, se puede mencionar que un
científico si analizase la cura del cáncer, solo aceptaría teorías que sean videntes ante
él, que tenga una experimentación ante el problema y si es el caso afirmaría una teoría
de modo racional pero que sigue un conjunto estructurado, donde los conocimientos
empíricov i
surgidos deben tener una experimentación propia al final del estudio.
Visto los dos casos, cada uno con sus respectivas características se puede ver que el
conocimiento, la ciencia y los pensadores; estaríamos limitados a la investigación y
evolución del pensamiento científico. Concluyendo de alguna manera, que si se requiere
superar esta traba, es necesario una nueva filosofía, el cual no distancia, sino une las dos
teorías del pensamiento ya antes detallado. El cuál será la misión de la tesis de Bachelard
y además será conocida con el vocablo de “nueva filosofía” el cual ya no será cerrada,
sino será abierta, libre a críticas por parte de la comunidad científica- filosófica.
De esta manera unificando los dos bloques mencionados, la experiencia sin racionalismo
o empirismo dejará de ser vacía, porque ya no estará sin leyes claras, coordinados ni
deductivos y cambiaría su marcoideológico a la enseñanza y la crítica de la misma.Y por
su parte la realización de la ciencia o racionalismo, dejara de ser ciega; porque encontrará
un lugar donde puede hacer esa pruebas palpables (la realidad) , aplicaciones inmediatas
convenciendo de alguna manera sus teorías gracias a enriquecer sus conocimientos,
que separando de lo empírico era pobre.
En conclusión, la “nueva filosofía” o filosofía abierta. Nos muestrael punto de partida para
la obtención de conocimiento científico fiable. Ya que como diría Bachelard “Tomar
conciencia del hecho que la experiencia nueva dice no a la experiencia antigua” , sería
la manera más apropiada de trascender nuevos conocimientos abriendo las puertas a la
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PÉRU - FIL-0125 CIENCIA Y FILOSOFÍA
3
crítica y surgimiento de más problemas y nuevas teorías .Que tendrían unos ojos en el
empirismo o en un hombre meramente filosófico y el camino o misión en el razonamiento
de esta realidad.
i El término expuesto no hace relación a ninguna teoría o pensamientos.Solo es una palabra quelo uso para
diferencia el dualismo conceptual queexistía entre los dos procesos desde Aristóteles hasta Bacón.
ii Pensamiento estructurado, que presenta una teoría de manera objetiva y que a su vez incentiva a ser analizada y
criticadapor una comunidad Científica y Filosófica.
iii Para el autor, como también para algunos otros pensadores;la Crítica es el proceso de trascendencia evolutiva
de las teorías y conocimiento que adquieren cierta confiabilidad en un momento dado.
iv Para Bacheleard los hechos son las adquisiciones prácticasqueenriquece y adjunta una realidad a cierta teoría.
v Galileo haceuso del lenguaje matemático, como una conceptualización delo analógico a lo real.Es graciasa ello
que podemos hacer teorías geométricas evocadas a la realidad;aunqueno existe en sí la altura,el lenguaje
matemático nos da ese concepto inicial.
vi Bacheleard usa el término empirismo como conjunto de conocimientos que surge de una idealización dela
realidad,pero que no tiene comprobación ni un fin experimental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Popper
PopperPopper
Esquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uni
Esquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uniEsquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uni
Esquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uni
rafael felix
 
Racionalismo critico
Racionalismo criticoRacionalismo critico
Racionalismo critico
rafael felix
 
Falsacionismo.2nuevo
Falsacionismo.2nuevoFalsacionismo.2nuevo
Falsacionismo.2nuevo
margaret ochoa
 
Lectura 4 - Racionalismo y Empirismo en la Teoria del Conocimiento
Lectura 4 - Racionalismo y Empirismo en la Teoria del ConocimientoLectura 4 - Racionalismo y Empirismo en la Teoria del Conocimiento
Lectura 4 - Racionalismo y Empirismo en la Teoria del Conocimiento
Mónica González
 
Racionalismo Critico Equipo 2
Racionalismo Critico Equipo 2Racionalismo Critico Equipo 2
Racionalismo Critico Equipo 2
Lorymar Chirinos
 
Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)
Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)
Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)
Yami Dede M
 
Popper
PopperPopper
epistemología contemporánea
epistemología contemporáneaepistemología contemporánea
epistemología contemporánea
Alex Solano
 
El método cartesiano
El método cartesianoEl método cartesiano
El método cartesiano
Mónica González
 
Karl popper.2
Karl popper.2Karl popper.2
Racionalismo vs relativismo
Racionalismo vs relativismoRacionalismo vs relativismo
Racionalismo vs relativismo
Mónica González
 
Karl Popper
Karl PopperKarl Popper
Karl Popper
guest83c49a
 
Enfoques epistemológicos críticos
Enfoques epistemológicos críticosEnfoques epistemológicos críticos
Enfoques epistemológicos críticos
Valeria L. Fornes
 
6 karl r. popper
6 karl r. popper6 karl r. popper
6 karl r. popper
FES Acatlán - UNAM
 
Karl Popper
Karl PopperKarl Popper
Karl Popper
victor931009
 
Racionalismo Critico_grupo_nº_2
Racionalismo Critico_grupo_nº_2Racionalismo Critico_grupo_nº_2
Racionalismo Critico_grupo_nº_2
enmil01
 
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIALA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
Fernando López Acosta
 
La lógica de las ciencias sociales popper e a f fy l
La lógica de las ciencias sociales popper e a f fy lLa lógica de las ciencias sociales popper e a f fy l
La lógica de las ciencias sociales popper e a f fy l
Valeria Esposito
 
Resumen de capítulos ¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA?
Resumen de capítulos ¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA?Resumen de capítulos ¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA?
Resumen de capítulos ¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA?
Jhonatan Oropeza
 

La actualidad más candente (20)

Popper
PopperPopper
Popper
 
Esquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uni
Esquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uniEsquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uni
Esquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uni
 
Racionalismo critico
Racionalismo criticoRacionalismo critico
Racionalismo critico
 
Falsacionismo.2nuevo
Falsacionismo.2nuevoFalsacionismo.2nuevo
Falsacionismo.2nuevo
 
Lectura 4 - Racionalismo y Empirismo en la Teoria del Conocimiento
Lectura 4 - Racionalismo y Empirismo en la Teoria del ConocimientoLectura 4 - Racionalismo y Empirismo en la Teoria del Conocimiento
Lectura 4 - Racionalismo y Empirismo en la Teoria del Conocimiento
 
Racionalismo Critico Equipo 2
Racionalismo Critico Equipo 2Racionalismo Critico Equipo 2
Racionalismo Critico Equipo 2
 
Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)
Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)
Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
epistemología contemporánea
epistemología contemporáneaepistemología contemporánea
epistemología contemporánea
 
El método cartesiano
El método cartesianoEl método cartesiano
El método cartesiano
 
Karl popper.2
Karl popper.2Karl popper.2
Karl popper.2
 
Racionalismo vs relativismo
Racionalismo vs relativismoRacionalismo vs relativismo
Racionalismo vs relativismo
 
Karl Popper
Karl PopperKarl Popper
Karl Popper
 
Enfoques epistemológicos críticos
Enfoques epistemológicos críticosEnfoques epistemológicos críticos
Enfoques epistemológicos críticos
 
6 karl r. popper
6 karl r. popper6 karl r. popper
6 karl r. popper
 
Karl Popper
Karl PopperKarl Popper
Karl Popper
 
Racionalismo Critico_grupo_nº_2
Racionalismo Critico_grupo_nº_2Racionalismo Critico_grupo_nº_2
Racionalismo Critico_grupo_nº_2
 
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIALA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
 
La lógica de las ciencias sociales popper e a f fy l
La lógica de las ciencias sociales popper e a f fy lLa lógica de las ciencias sociales popper e a f fy l
La lógica de las ciencias sociales popper e a f fy l
 
Resumen de capítulos ¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA?
Resumen de capítulos ¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA?Resumen de capítulos ¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA?
Resumen de capítulos ¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA?
 

Destacado

Instructivo
InstructivoInstructivo
Instructivo
Sandra Laura Ruíz
 
EE-Capability-Document-220316
EE-Capability-Document-220316EE-Capability-Document-220316
EE-Capability-Document-220316
Daniel Ikuenobe
 
KUMAR ANAND RESUME (1)
KUMAR ANAND RESUME (1)KUMAR ANAND RESUME (1)
KUMAR ANAND RESUME (1)
Kumar Anand
 
Unidas 2
Unidas 2Unidas 2
Unidas 2
narcisa curco
 
Hethongtk htx
Hethongtk htxHethongtk htx
Hethongtk htx
Thục Linh
 
Toda a terra está
Toda a terra estáToda a terra está
Toda a terra está
rafael gomide
 
7 claves para afinar la mirada.
7 claves para afinar la mirada.7 claves para afinar la mirada.
7 claves para afinar la mirada.
Angel DT
 
Ketac molar
Ketac molarKetac molar
Ketac molar
27cristina0996
 
Sindy Rivero
Sindy RiveroSindy Rivero
Sindy Rivero
Sindy Rivero
 
Pia semiotica-de-la-imagen-spot
Pia semiotica-de-la-imagen-spotPia semiotica-de-la-imagen-spot
Pia semiotica-de-la-imagen-spot
Luis Montemayor
 
информатика. объекты и события. 6 кл.
информатика. объекты и события. 6 кл.информатика. объекты и события. 6 кл.
информатика. объекты и события. 6 кл.
Вячеслав Васильченко
 
Evaluación del ambiente laboral – aparatología
Evaluación del ambiente laboral – aparatologíaEvaluación del ambiente laboral – aparatología
Evaluación del ambiente laboral – aparatología
Johana Gonzalez
 
Ntpc training ppt
Ntpc training pptNtpc training ppt
Ntpc training ppt
Ambuj Kumar Singh
 
Factor de indirectos y utilidad para servicios de consultoría
Factor de indirectos y utilidad para servicios de consultoríaFactor de indirectos y utilidad para servicios de consultoría
Factor de indirectos y utilidad para servicios de consultoría
Juan Anaya
 
TheoBrands work
TheoBrands workTheoBrands work
TheoBrands work
Kenneth Hansen
 
Iigm
IigmIigm
Metadato Info
Metadato InfoMetadato Info
Metadato Info
Ana Sosa
 
Feliz dia mami
Feliz dia mamiFeliz dia mami
Feliz dia mami
smlo2003
 
La rana a fuego lento
La rana a fuego lentoLa rana a fuego lento
La rana a fuego lento
mikhaelo
 

Destacado (20)

Instructivo
InstructivoInstructivo
Instructivo
 
EE-Capability-Document-220316
EE-Capability-Document-220316EE-Capability-Document-220316
EE-Capability-Document-220316
 
KUMAR ANAND RESUME (1)
KUMAR ANAND RESUME (1)KUMAR ANAND RESUME (1)
KUMAR ANAND RESUME (1)
 
Unidas 2
Unidas 2Unidas 2
Unidas 2
 
Hethongtk htx
Hethongtk htxHethongtk htx
Hethongtk htx
 
Toda a terra está
Toda a terra estáToda a terra está
Toda a terra está
 
7 claves para afinar la mirada.
7 claves para afinar la mirada.7 claves para afinar la mirada.
7 claves para afinar la mirada.
 
Ketac molar
Ketac molarKetac molar
Ketac molar
 
Sindy Rivero
Sindy RiveroSindy Rivero
Sindy Rivero
 
Pia semiotica-de-la-imagen-spot
Pia semiotica-de-la-imagen-spotPia semiotica-de-la-imagen-spot
Pia semiotica-de-la-imagen-spot
 
информатика. объекты и события. 6 кл.
информатика. объекты и события. 6 кл.информатика. объекты и события. 6 кл.
информатика. объекты и события. 6 кл.
 
Evaluación del ambiente laboral – aparatología
Evaluación del ambiente laboral – aparatologíaEvaluación del ambiente laboral – aparatología
Evaluación del ambiente laboral – aparatología
 
Ntpc training ppt
Ntpc training pptNtpc training ppt
Ntpc training ppt
 
Factor de indirectos y utilidad para servicios de consultoría
Factor de indirectos y utilidad para servicios de consultoríaFactor de indirectos y utilidad para servicios de consultoría
Factor de indirectos y utilidad para servicios de consultoría
 
TheoBrands work
TheoBrands workTheoBrands work
TheoBrands work
 
Iigm
IigmIigm
Iigm
 
Metadato Info
Metadato InfoMetadato Info
Metadato Info
 
Feliz dia mami
Feliz dia mamiFeliz dia mami
Feliz dia mami
 
Audio digital1
Audio digital1Audio digital1
Audio digital1
 
La rana a fuego lento
La rana a fuego lentoLa rana a fuego lento
La rana a fuego lento
 

Similar a Bachelard filosofía

Ensayo
EnsayoEnsayo
Piaget introducción a la epistemología genética- introducción traducida
Piaget  introducción a la epistemología genética-  introducción traducidaPiaget  introducción a la epistemología genética-  introducción traducida
Piaget introducción a la epistemología genética- introducción traducida
HAV
 
Sobre el estatuto epistemológico del psicoanálisis
Sobre el estatuto epistemológico del psicoanálisisSobre el estatuto epistemológico del psicoanálisis
Sobre el estatuto epistemológico del psicoanálisis
César Sparrow
 
40590627.follari epistemologia y sociedad
40590627.follari epistemologia y sociedad40590627.follari epistemologia y sociedad
40590627.follari epistemologia y sociedad
ga gait
 
Epistemologia Psicoanalisis
Epistemologia PsicoanalisisEpistemologia Psicoanalisis
Epistemologia Psicoanalisis
mikel garcia
 
Trabajo freddy nieves
Trabajo freddy nievesTrabajo freddy nieves
Trabajo freddy nieves
doctorando
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
Liceo Brigida Walker
 
yerly gutierrea Filosofia adventista la epistemología
yerly gutierrea Filosofia adventista la epistemología yerly gutierrea Filosofia adventista la epistemología
yerly gutierrea Filosofia adventista la epistemología
yerly yohana gutierrez paniagua
 
Concepciones filosóficas de la ciencia y su desarrollo en el siglo xx
Concepciones filosóficas de la ciencia y su desarrollo en el siglo xxConcepciones filosóficas de la ciencia y su desarrollo en el siglo xx
Concepciones filosóficas de la ciencia y su desarrollo en el siglo xx
walter mamani tuco
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Julia Sanchez Castillo
 
Método científico y sus etapas
Método científico y sus etapasMétodo científico y sus etapas
Método científico y sus etapas
Maariit Caasteelviic
 
Abstract
AbstractAbstract
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Luis Rodriguez
 
Asignacion 4.2
Asignacion 4.2Asignacion 4.2
Asignacion 4.2
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Epistemologia Fichas Tecnicas01
Epistemologia Fichas Tecnicas01Epistemologia Fichas Tecnicas01
Epistemologia Fichas Tecnicas01
Secretaria de educaciñon Distrital
 
Guia historia 8_basico_semana1_las_bases_del_mundo_moderno_del_renacimiento_a...
Guia historia 8_basico_semana1_las_bases_del_mundo_moderno_del_renacimiento_a...Guia historia 8_basico_semana1_las_bases_del_mundo_moderno_del_renacimiento_a...
Guia historia 8_basico_semana1_las_bases_del_mundo_moderno_del_renacimiento_a...
ILSE JOANNA ALEXANDRE MOYA
 
Asignacion 4.2
Asignacion 4.2Asignacion 4.2
Asignacion 4.2
Osvaldo Toscano ILTEC
 
La abduccion y la logica articulo
La abduccion y la logica   articuloLa abduccion y la logica   articulo
La abduccion y la logica articulo
LILI
 
filosofía cuba.ppt
 filosofía cuba.ppt filosofía cuba.ppt
filosofía cuba.ppt
LuisHerrera92559
 
Problemas de la ciencia
Problemas de la cienciaProblemas de la ciencia
Problemas de la ciencia
Jhon Chunga Concha
 

Similar a Bachelard filosofía (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Piaget introducción a la epistemología genética- introducción traducida
Piaget  introducción a la epistemología genética-  introducción traducidaPiaget  introducción a la epistemología genética-  introducción traducida
Piaget introducción a la epistemología genética- introducción traducida
 
Sobre el estatuto epistemológico del psicoanálisis
Sobre el estatuto epistemológico del psicoanálisisSobre el estatuto epistemológico del psicoanálisis
Sobre el estatuto epistemológico del psicoanálisis
 
40590627.follari epistemologia y sociedad
40590627.follari epistemologia y sociedad40590627.follari epistemologia y sociedad
40590627.follari epistemologia y sociedad
 
Epistemologia Psicoanalisis
Epistemologia PsicoanalisisEpistemologia Psicoanalisis
Epistemologia Psicoanalisis
 
Trabajo freddy nieves
Trabajo freddy nievesTrabajo freddy nieves
Trabajo freddy nieves
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
yerly gutierrea Filosofia adventista la epistemología
yerly gutierrea Filosofia adventista la epistemología yerly gutierrea Filosofia adventista la epistemología
yerly gutierrea Filosofia adventista la epistemología
 
Concepciones filosóficas de la ciencia y su desarrollo en el siglo xx
Concepciones filosóficas de la ciencia y su desarrollo en el siglo xxConcepciones filosóficas de la ciencia y su desarrollo en el siglo xx
Concepciones filosóficas de la ciencia y su desarrollo en el siglo xx
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Método científico y sus etapas
Método científico y sus etapasMétodo científico y sus etapas
Método científico y sus etapas
 
Abstract
AbstractAbstract
Abstract
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Asignacion 4.2
Asignacion 4.2Asignacion 4.2
Asignacion 4.2
 
Epistemologia Fichas Tecnicas01
Epistemologia Fichas Tecnicas01Epistemologia Fichas Tecnicas01
Epistemologia Fichas Tecnicas01
 
Guia historia 8_basico_semana1_las_bases_del_mundo_moderno_del_renacimiento_a...
Guia historia 8_basico_semana1_las_bases_del_mundo_moderno_del_renacimiento_a...Guia historia 8_basico_semana1_las_bases_del_mundo_moderno_del_renacimiento_a...
Guia historia 8_basico_semana1_las_bases_del_mundo_moderno_del_renacimiento_a...
 
Asignacion 4.2
Asignacion 4.2Asignacion 4.2
Asignacion 4.2
 
La abduccion y la logica articulo
La abduccion y la logica   articuloLa abduccion y la logica   articulo
La abduccion y la logica articulo
 
filosofía cuba.ppt
 filosofía cuba.ppt filosofía cuba.ppt
filosofía cuba.ppt
 
Problemas de la ciencia
Problemas de la cienciaProblemas de la ciencia
Problemas de la ciencia
 

Último

ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 

Último (15)

ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 

Bachelard filosofía

  • 1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PÉRU - FIL-0125 CIENCIA Y FILOSOFÍA 1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Estudios Generales Ciencias FIL-0125 Ciencia y Filosofía Profesor: Adhemir Flores Moreno Alumno: Emerson Lucas Gonzales Código: 20142505 . Comprensión de Lectura 2: . 1. Según los argumentos expuestos por el autor en El nuevo espíritu científico y en La filosofía del no, ¿por qué se puede inferir que, en el proceso de realización de la ciencia, un racionalismo sin experiencia, sin pruebas ni aplicación a la realidad, es vacío, y por qué una experiencia sin racionalismo, sin leyes claras y deductivas, es ciega? “Un sistema filosófico no debe ser utilizado para otros fines que aquello que él mismo se asigne” (G.Bacheleard:1994,pp:7) Analizar la filosofía bacheleriana, es comprender las turbaciones y variaciones de los cambios del pensamiento. Puesto que en esencia, busca identificar los errores epistemológicos y enaltecer su“nuevo espíritu científico”; el cual tiene comotesis plantear el conocimiento como una evolución del espíritu, que acepta cambios en relación a la unicidad y perennidad del yo pienso y lograr finalizar en una filosofía abierta, donde el conocimiento adquirido en un ámbito social sea el más estructurado. Pero, ¿Cómo identificar esos traspiés, que solo hace perecible nuestras teorías y concepciones?, ¿De qué manera se relacionan esas ideas limitadoras?, ¿Cómo lograr asimilar ese pensamiento filosófico?, son y serán nuestras cuestiones que detallaremos líneas abajo en relación a una crítica autónoma de las obras de Gaston Bacheleard, los cuales ayudaran a concluir y dar como respuesta la cuestión central de este texto. Está claro que desde inicios, los filósofos y los científicos pretendían una confrontación “idiomática”i . Pues, cada uno haciendo referencia a ciertas funciones que se les atribuyen, pretendían generar sus propios conocimientos. De esta manera, se creó una barrera que distancia las contribuciones al avance del pensamiento científicoii , y que limitaba la críticaiii , por parte de ambos miembros. A continuación nos evocaremos a inspeccionar los errores más frecuentes que se sostenía al separar la filosofía y la ciencia o dicho a otra manera el trecho entre lo racional y lo real, respectivamente como el autor sostiene. En primer lugar, presentamos a un hombre puramente filosófico, a quién no le importa los hechosiv , porque le es suficiente una reflexión simple del pensamiento coordinado. Plantea el .problema general del conocimiento, aunque en momentos requiere de la ciencia, a modo de ejemplo. Su independencia es apta para probar las actividades armoniosas de su función, ya que no le es necesario experimentar y demostrar nada, solo le basta con seguir sus concepciones y plantear una teoría convincente. En momentos esclarece un conocimiento a priori y en otros a posteriori, es decir, puede plantear un concepto global desde la percepción sensible de sus
  • 2. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PÉRU - FIL-0125 CIENCIA Y FILOSOFÍA 2 capacidades razonarías o puede cuestionar y dar respuesta a actos que proceden del hecho o la ciencia. Es así, que podemos dar un ejemplo concreto de la manera que actúa un pensador meramente filosófico. Supongamos que analicemos un tema en específico, la virtud moral. Aristóteles tal vez diría “La virtud moral se realiza en un sujeto a partir de los que sus razón le enseña como bueno”, como podemos ver, Aristóteles ha planteado un concepto sin ninguna teoría anterior (a priori); por tanto es resultado de una simple inspección razonaría ordenada, que sigue la armonía de sus letras, palabra y el valor analítico de su razonamiento. Por su parte, si un grupo de científico crea una bomba atómica para equipar los armamentos de una nación, de uso en contra de sus enemigos, el filósofo plantearía: “Hay personas que por su habilidad mental de creación o construcción, pierden los papeles de sus funciones del conocimiento, olvidando el valor moral humano, denegando la vida a muchos seres vivos”, como notamos este pensamiento procede al hecho, y hace un análisis espiritual de los actos antihumanos que pierde un científico, por el hecho de servir a una nación. En resumen, para el filósofo el objeto tomando en bloque muestra de manera rápida los principios generales que obtiene del razonamiento. En segundo lugar, tenemos a un tipo de hombre contrario al filósofo, este es el hombre de ciencia, cuya idea fundamental es reinar sobre los hechos. Juzgar de inservible una preparación metafísica es uno de sus pilares, pues cree que todo se encuentra en la realidad, no existe ningún ser ni teoría subjetiva y solo acepta evidencias racionales si trabajan de mano con las matemáticas, pues cree como Galileov , que son las representaciones más verídicas de lo real. En este sentido para el científico, solo existe una filosofía aceptada y esta pertenece de alguna manera a la proyección de los hechos: filosofía de la ciencia. A modo de ejemplo, se puede mencionar que un científico si analizase la cura del cáncer, solo aceptaría teorías que sean videntes ante él, que tenga una experimentación ante el problema y si es el caso afirmaría una teoría de modo racional pero que sigue un conjunto estructurado, donde los conocimientos empíricov i surgidos deben tener una experimentación propia al final del estudio. Visto los dos casos, cada uno con sus respectivas características se puede ver que el conocimiento, la ciencia y los pensadores; estaríamos limitados a la investigación y evolución del pensamiento científico. Concluyendo de alguna manera, que si se requiere superar esta traba, es necesario una nueva filosofía, el cual no distancia, sino une las dos teorías del pensamiento ya antes detallado. El cuál será la misión de la tesis de Bachelard y además será conocida con el vocablo de “nueva filosofía” el cual ya no será cerrada, sino será abierta, libre a críticas por parte de la comunidad científica- filosófica. De esta manera unificando los dos bloques mencionados, la experiencia sin racionalismo o empirismo dejará de ser vacía, porque ya no estará sin leyes claras, coordinados ni deductivos y cambiaría su marcoideológico a la enseñanza y la crítica de la misma.Y por su parte la realización de la ciencia o racionalismo, dejara de ser ciega; porque encontrará un lugar donde puede hacer esa pruebas palpables (la realidad) , aplicaciones inmediatas convenciendo de alguna manera sus teorías gracias a enriquecer sus conocimientos, que separando de lo empírico era pobre. En conclusión, la “nueva filosofía” o filosofía abierta. Nos muestrael punto de partida para la obtención de conocimiento científico fiable. Ya que como diría Bachelard “Tomar conciencia del hecho que la experiencia nueva dice no a la experiencia antigua” , sería la manera más apropiada de trascender nuevos conocimientos abriendo las puertas a la
  • 3. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PÉRU - FIL-0125 CIENCIA Y FILOSOFÍA 3 crítica y surgimiento de más problemas y nuevas teorías .Que tendrían unos ojos en el empirismo o en un hombre meramente filosófico y el camino o misión en el razonamiento de esta realidad. i El término expuesto no hace relación a ninguna teoría o pensamientos.Solo es una palabra quelo uso para diferencia el dualismo conceptual queexistía entre los dos procesos desde Aristóteles hasta Bacón. ii Pensamiento estructurado, que presenta una teoría de manera objetiva y que a su vez incentiva a ser analizada y criticadapor una comunidad Científica y Filosófica. iii Para el autor, como también para algunos otros pensadores;la Crítica es el proceso de trascendencia evolutiva de las teorías y conocimiento que adquieren cierta confiabilidad en un momento dado. iv Para Bacheleard los hechos son las adquisiciones prácticasqueenriquece y adjunta una realidad a cierta teoría. v Galileo haceuso del lenguaje matemático, como una conceptualización delo analógico a lo real.Es graciasa ello que podemos hacer teorías geométricas evocadas a la realidad;aunqueno existe en sí la altura,el lenguaje matemático nos da ese concepto inicial. vi Bacheleard usa el término empirismo como conjunto de conocimientos que surge de una idealización dela realidad,pero que no tiene comprobación ni un fin experimental.