SlideShare una empresa de Scribd logo
Barbitúricos anticonvulsivos
Fenobarbital
fue el primer agente efectivo anticonvulsivo orgánico.
Tiene una toxicidad relativamente baja, es
económico y sigue siendo uno de los fármacos
anticonvulsivos más eficaces y ampliamente
utilizados
Mecanismo de acción
El mecanismo por el cual el fenobarbital inhibe las
convulsiones probablemente implique la
potenciación de la inhibición sináptica a través de
una acción sobre el receptor GABAA. El fenobarbital
potencia las respuestas al GABA aplicado
iontoforéticamente en las neuronas corticales y
espinales del ratón, efectos que se observan a
concentraciones terapéuticamente relevantes de
fenobarbital; en los estudios de estimulación, el
fenobarbital aumenta la corriente mediada por el
receptor GABAA al incrementar la duración de las
ráfagas de las corrientes mediadas por el receptor
GABAA sin cambiar la frecuencia de las ráfagas.
ADME
La absorción oral de fenobarbital es completa pero algo lenta; las concentraciones pico en
plasma ocurren varias horas después de una sola dosis. Está 40-60% ligado a proteínas
plasmáticas, y unido en medida similar en los tejidos, incluido el cerebro. Hasta 25% de una
dosis del fármaco se elimina inalterado por excreción renal dependiente del pH; el resto es
inactivado por enzimas microsomales hepáticas, principalmente CYP2C9, con metabolismo
menor por CYP2C19 y CYP2E1. La duración del efecto del fenobarbital generalmente
excede las 6-12 h en pacientes no tolerantes.
Usos terapéuticos
El fenobarbital es un agente eficaz para convulsiones tónico-clónico generalizadas,
focal-a-bilateral tónico-clónicas, tónico-clónicas de inicio desconocido (generalizada
tónico-clónica) y focales. Su eficacia, baja toxicidad y bajo costo lo convierten en un
agente importante para este tipo de epilepsia. Sin embargo, sus efectos sedantes y
su tendencia a alterar el comportamiento en los niños han reducido su uso como
agente primario. No es efectivo para crisis de ausencia.
Efectos adversos, interacciones medicamentosas
y toxicidad
La sedación, el efecto indeseado más frecuente del fenobarbital, hasta
cierto punto aparece en todos los pacientes al inicio de la terapia, pero
la tolerancia se desarrolla durante la medicación crónica. El nistagmo y
la ataxia se producen ante dosis excesiva.
Primidona
Aunque la primidona está indicada en Estados Unidos para pacientes con
epilepsia focal o generalizada, ha sido reemplazada en gran parte por la
carbamazepina y otros ASD más nuevos que poseen una menor incidencia
de sedación.
Mecanismo de acción
El mecanismo exacto de los efectos anticonvulsivos de
la primidona no se conoce completamente. Se
metaboliza en dos metabolitos activos: fenobarbital y
feniletilmalonamida (PEMA). La primidona y sus dos
metabolitos tienen efectos anticonvulsivos en las
convulsiones tónico-clónicas focales y generalizadas.
ADME
La primidona se absorbe por
completo y por lo general alcanza
la concentración plasmática
máxima al cabo de
aproximadamente 3 h tras la
administración oral. La primidona
se une a proteínas en plasma en
30% y se metaboliza rápidamente
tanto a fenobarbital como a PEMA
Usos terapéuticos
Las dosis de 10-20 mg/kg/d alcanzan
concentraciones plasmáticas
clínicamente relevantes en estado
estacionario (8-12 μg/mL), aunque la
variabilidad entre pacientes es común.
Además de su uso temprano en
pacientes con epilepsia de inicio focal
o generalizado, la primidona todavía
se considera una terapia de primera
línea para el temblor esencial con el
betabloqueador propranolol.
Efectos adversos
Los efectos adversos de la dosis de
primidona son similares a los del
fenobarbital, excepto que se observa
una pronunciada somnolencia poco
después de la administración de dicho
fármaco. Los efectos adversos comunes
incluyen ataxia y vértigo, los cuales
disminuyen y pueden desaparecer con
la terapia continua. La primidona está
contraindicada en pacientes con porfiria
o hipersensibilidad al fenobarbital.
Tiopental
Acciones farmacológicas
Pertenece al grupo de barbitúricos de acción rápida y ultracorta. Debido a
la elevada liposolubilidad y su rápido paso de la barrera hematoencefálica,
alcanza concentraciones en el cerebro que producen una intensa acción
depresora y anestesia; ésta aparece a los 10-20 seg de la inyección de
una dosis anestésica y dura unos 20-30 min porque el tiopental se
redistribuye, vuelve a la sangre y pasa a los tejidos muscular y adiposo,
donde se acumula.
Barbitúricos comunes y sus propiedades farmacológicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicosFarmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Intoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamolIntoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamol
anastacio cab
 
Drogas antiparasitarias y antiprotozooarios
Drogas antiparasitarias y antiprotozooariosDrogas antiparasitarias y antiprotozooarios
Drogas antiparasitarias y antiprotozooarios
Ronald Steven Bravo Avila
 
Azitromicina (antibiótico / macrólidos)
Azitromicina (antibiótico / macrólidos)Azitromicina (antibiótico / macrólidos)
Azitromicina (antibiótico / macrólidos)
Anghel Quilca
 
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOSANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
Ivana Amarilis Ibarra
 
Antiagregantes plaquetarios
Antiagregantes plaquetariosAntiagregantes plaquetarios
Antiagregantes plaquetarios
Miguel Rodrifuez
 
Hipnóticos y sedantes benzodiacepinas
Hipnóticos y sedantes benzodiacepinasHipnóticos y sedantes benzodiacepinas
Hipnóticos y sedantes benzodiacepinas
Lorgia Mejia
 
Mirtazapina
MirtazapinaMirtazapina
Mirtazapina
boterosonia
 
Clase nº 19 ansioliticos
Clase nº 19  ansioliticosClase nº 19  ansioliticos
Clase nº 19 ansioliticos
RUSTICA
 
Tratamiento contra protozoarios giardiasis
Tratamiento contra protozoarios giardiasisTratamiento contra protozoarios giardiasis
Tratamiento contra protozoarios giardiasis
Mario Cervantes
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
evidenciaterapeutica.com
 
Diazepam y flunitrazepam
Diazepam y flunitrazepam Diazepam y flunitrazepam
Diazepam y flunitrazepam
Michael Albornoz
 
Diapositivas antidiarreicos
Diapositivas antidiarreicosDiapositivas antidiarreicos
Diapositivas antidiarreicos
VerOnk Ps
 
Hipnoticos y Sedantes
Hipnoticos y SedantesHipnoticos y Sedantes
Hipnoticos y Sedantes
jantoniovera
 
Ambroxol
AmbroxolAmbroxol
Ambroxol
Yessii Jimenez
 
Antiagregantes Plaquetarios
Antiagregantes PlaquetariosAntiagregantes Plaquetarios
Antiagregantes Plaquetarios
JeluyJimenez
 
AntitrombóTicos
AntitrombóTicosAntitrombóTicos
AntitrombóTicos
cardiologia
 
Antidepresivo
AntidepresivoAntidepresivo
Antidepresivo
Beluu G.
 
Clonacepam
ClonacepamClonacepam
Clonacepam
Gaby Mani
 
Mucoliticos y-expectorantes
Mucoliticos y-expectorantesMucoliticos y-expectorantes
Mucoliticos y-expectorantes
Diana Casas
 

La actualidad más candente (20)

Farmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicosFarmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicos
 
Intoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamolIntoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamol
 
Drogas antiparasitarias y antiprotozooarios
Drogas antiparasitarias y antiprotozooariosDrogas antiparasitarias y antiprotozooarios
Drogas antiparasitarias y antiprotozooarios
 
Azitromicina (antibiótico / macrólidos)
Azitromicina (antibiótico / macrólidos)Azitromicina (antibiótico / macrólidos)
Azitromicina (antibiótico / macrólidos)
 
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOSANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
 
Antiagregantes plaquetarios
Antiagregantes plaquetariosAntiagregantes plaquetarios
Antiagregantes plaquetarios
 
Hipnóticos y sedantes benzodiacepinas
Hipnóticos y sedantes benzodiacepinasHipnóticos y sedantes benzodiacepinas
Hipnóticos y sedantes benzodiacepinas
 
Mirtazapina
MirtazapinaMirtazapina
Mirtazapina
 
Clase nº 19 ansioliticos
Clase nº 19  ansioliticosClase nº 19  ansioliticos
Clase nº 19 ansioliticos
 
Tratamiento contra protozoarios giardiasis
Tratamiento contra protozoarios giardiasisTratamiento contra protozoarios giardiasis
Tratamiento contra protozoarios giardiasis
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
 
Diazepam y flunitrazepam
Diazepam y flunitrazepam Diazepam y flunitrazepam
Diazepam y flunitrazepam
 
Diapositivas antidiarreicos
Diapositivas antidiarreicosDiapositivas antidiarreicos
Diapositivas antidiarreicos
 
Hipnoticos y Sedantes
Hipnoticos y SedantesHipnoticos y Sedantes
Hipnoticos y Sedantes
 
Ambroxol
AmbroxolAmbroxol
Ambroxol
 
Antiagregantes Plaquetarios
Antiagregantes PlaquetariosAntiagregantes Plaquetarios
Antiagregantes Plaquetarios
 
AntitrombóTicos
AntitrombóTicosAntitrombóTicos
AntitrombóTicos
 
Antidepresivo
AntidepresivoAntidepresivo
Antidepresivo
 
Clonacepam
ClonacepamClonacepam
Clonacepam
 
Mucoliticos y-expectorantes
Mucoliticos y-expectorantesMucoliticos y-expectorantes
Mucoliticos y-expectorantes
 

Similar a Barbitúricos anticonvulsivos

Antiepilpticos
AntiepilpticosAntiepilpticos
Antiepilpticos
pachyro
 
ANTIEPILPTICOS_CLASE.ppt
ANTIEPILPTICOS_CLASE.pptANTIEPILPTICOS_CLASE.ppt
ANTIEPILPTICOS_CLASE.ppt
NeuroClnicadeNeurolo
 
Antiepilepticos en pediatria
Antiepilepticos en pediatriaAntiepilepticos en pediatria
Antiepilepticos en pediatria
pacofierro
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
UCASAL
 
Tratamiento enfermedad de parkinson
Tratamiento enfermedad de parkinsonTratamiento enfermedad de parkinson
Tratamiento enfermedad de parkinson
Eduardo Mario
 
Fármacos antiepilépticos
Fármacos antiepilépticosFármacos antiepilépticos
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticosFármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Dafne Hinojos
 
Metadona y FentaniloOOOOOOOOOOO (2).pptx
Metadona y FentaniloOOOOOOOOOOO (2).pptxMetadona y FentaniloOOOOOOOOOOO (2).pptx
Metadona y FentaniloOOOOOOOOOOO (2).pptx
JOSEPABLOCONTRERASFA
 
Farmacos
FarmacosFarmacos
Farmacos
FarmacosFarmacos
7. CAP 22 Fármacos sedantes e hipnóticos (1).pptx
7. CAP 22 Fármacos sedantes e hipnóticos (1).pptx7. CAP 22 Fármacos sedantes e hipnóticos (1).pptx
7. CAP 22 Fármacos sedantes e hipnóticos (1).pptx
JHAMILTONDILLANJOELS
 
05 Enfermedad de Parkinson inicial manejo médico
05 Enfermedad de Parkinson inicial   manejo médico05 Enfermedad de Parkinson inicial   manejo médico
05 Enfermedad de Parkinson inicial manejo médico
Comunidad Cetram
 
Bzd y-flumazenil-1220207058103450-9(1)
Bzd y-flumazenil-1220207058103450-9(1)Bzd y-flumazenil-1220207058103450-9(1)
Bzd y-flumazenil-1220207058103450-9(1)
Myrna Carolina Santiago
 
Antiepilepticos parte 2
Antiepilepticos parte 2Antiepilepticos parte 2
Antiepilepticos parte 2
SistemadeEstudiosMed
 
Tratamiento de la Enfermedad de Parkinson con Apomorfina Subcutánea
Tratamiento de la Enfermedad de Parkinson con Apomorfina SubcutáneaTratamiento de la Enfermedad de Parkinson con Apomorfina Subcutánea
Tratamiento de la Enfermedad de Parkinson con Apomorfina Subcutánea
Internet Medical Society
 
TRATAMIENTO ORAL de tratamiento del dolor cronico
TRATAMIENTO ORAL de tratamiento del dolor cronicoTRATAMIENTO ORAL de tratamiento del dolor cronico
TRATAMIENTO ORAL de tratamiento del dolor cronico
KatherineQuirogaQuis
 
Fármacos anticonvulsivantes
Fármacos anticonvulsivantesFármacos anticonvulsivantes
Fármacos anticonvulsivantes
Luis Rangel Rivera
 
Antiepilépticos[1]
Antiepilépticos[1]Antiepilépticos[1]
Antiepilépticos[1]
omarcarrizo90
 
TAPENTADOL.pptx
TAPENTADOL.pptxTAPENTADOL.pptx
TAPENTADOL.pptx
JenifferBaqueHidalgo
 
Farmaco para carla
Farmaco para carlaFarmaco para carla
Farmaco para carla
Noita Cojinto
 

Similar a Barbitúricos anticonvulsivos (20)

Antiepilpticos
AntiepilpticosAntiepilpticos
Antiepilpticos
 
ANTIEPILPTICOS_CLASE.ppt
ANTIEPILPTICOS_CLASE.pptANTIEPILPTICOS_CLASE.ppt
ANTIEPILPTICOS_CLASE.ppt
 
Antiepilepticos en pediatria
Antiepilepticos en pediatriaAntiepilepticos en pediatria
Antiepilepticos en pediatria
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Tratamiento enfermedad de parkinson
Tratamiento enfermedad de parkinsonTratamiento enfermedad de parkinson
Tratamiento enfermedad de parkinson
 
Fármacos antiepilépticos
Fármacos antiepilépticosFármacos antiepilépticos
Fármacos antiepilépticos
 
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticosFármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
 
Metadona y FentaniloOOOOOOOOOOO (2).pptx
Metadona y FentaniloOOOOOOOOOOO (2).pptxMetadona y FentaniloOOOOOOOOOOO (2).pptx
Metadona y FentaniloOOOOOOOOOOO (2).pptx
 
Farmacos
FarmacosFarmacos
Farmacos
 
Farmacos
FarmacosFarmacos
Farmacos
 
7. CAP 22 Fármacos sedantes e hipnóticos (1).pptx
7. CAP 22 Fármacos sedantes e hipnóticos (1).pptx7. CAP 22 Fármacos sedantes e hipnóticos (1).pptx
7. CAP 22 Fármacos sedantes e hipnóticos (1).pptx
 
05 Enfermedad de Parkinson inicial manejo médico
05 Enfermedad de Parkinson inicial   manejo médico05 Enfermedad de Parkinson inicial   manejo médico
05 Enfermedad de Parkinson inicial manejo médico
 
Bzd y-flumazenil-1220207058103450-9(1)
Bzd y-flumazenil-1220207058103450-9(1)Bzd y-flumazenil-1220207058103450-9(1)
Bzd y-flumazenil-1220207058103450-9(1)
 
Antiepilepticos parte 2
Antiepilepticos parte 2Antiepilepticos parte 2
Antiepilepticos parte 2
 
Tratamiento de la Enfermedad de Parkinson con Apomorfina Subcutánea
Tratamiento de la Enfermedad de Parkinson con Apomorfina SubcutáneaTratamiento de la Enfermedad de Parkinson con Apomorfina Subcutánea
Tratamiento de la Enfermedad de Parkinson con Apomorfina Subcutánea
 
TRATAMIENTO ORAL de tratamiento del dolor cronico
TRATAMIENTO ORAL de tratamiento del dolor cronicoTRATAMIENTO ORAL de tratamiento del dolor cronico
TRATAMIENTO ORAL de tratamiento del dolor cronico
 
Fármacos anticonvulsivantes
Fármacos anticonvulsivantesFármacos anticonvulsivantes
Fármacos anticonvulsivantes
 
Antiepilépticos[1]
Antiepilépticos[1]Antiepilépticos[1]
Antiepilépticos[1]
 
TAPENTADOL.pptx
TAPENTADOL.pptxTAPENTADOL.pptx
TAPENTADOL.pptx
 
Farmaco para carla
Farmaco para carlaFarmaco para carla
Farmaco para carla
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Barbitúricos anticonvulsivos

  • 1. Barbitúricos anticonvulsivos Fenobarbital fue el primer agente efectivo anticonvulsivo orgánico. Tiene una toxicidad relativamente baja, es económico y sigue siendo uno de los fármacos anticonvulsivos más eficaces y ampliamente utilizados Mecanismo de acción El mecanismo por el cual el fenobarbital inhibe las convulsiones probablemente implique la potenciación de la inhibición sináptica a través de una acción sobre el receptor GABAA. El fenobarbital potencia las respuestas al GABA aplicado iontoforéticamente en las neuronas corticales y espinales del ratón, efectos que se observan a concentraciones terapéuticamente relevantes de fenobarbital; en los estudios de estimulación, el fenobarbital aumenta la corriente mediada por el receptor GABAA al incrementar la duración de las ráfagas de las corrientes mediadas por el receptor GABAA sin cambiar la frecuencia de las ráfagas.
  • 2. ADME La absorción oral de fenobarbital es completa pero algo lenta; las concentraciones pico en plasma ocurren varias horas después de una sola dosis. Está 40-60% ligado a proteínas plasmáticas, y unido en medida similar en los tejidos, incluido el cerebro. Hasta 25% de una dosis del fármaco se elimina inalterado por excreción renal dependiente del pH; el resto es inactivado por enzimas microsomales hepáticas, principalmente CYP2C9, con metabolismo menor por CYP2C19 y CYP2E1. La duración del efecto del fenobarbital generalmente excede las 6-12 h en pacientes no tolerantes.
  • 3. Usos terapéuticos El fenobarbital es un agente eficaz para convulsiones tónico-clónico generalizadas, focal-a-bilateral tónico-clónicas, tónico-clónicas de inicio desconocido (generalizada tónico-clónica) y focales. Su eficacia, baja toxicidad y bajo costo lo convierten en un agente importante para este tipo de epilepsia. Sin embargo, sus efectos sedantes y su tendencia a alterar el comportamiento en los niños han reducido su uso como agente primario. No es efectivo para crisis de ausencia.
  • 4. Efectos adversos, interacciones medicamentosas y toxicidad La sedación, el efecto indeseado más frecuente del fenobarbital, hasta cierto punto aparece en todos los pacientes al inicio de la terapia, pero la tolerancia se desarrolla durante la medicación crónica. El nistagmo y la ataxia se producen ante dosis excesiva.
  • 5. Primidona Aunque la primidona está indicada en Estados Unidos para pacientes con epilepsia focal o generalizada, ha sido reemplazada en gran parte por la carbamazepina y otros ASD más nuevos que poseen una menor incidencia de sedación. Mecanismo de acción El mecanismo exacto de los efectos anticonvulsivos de la primidona no se conoce completamente. Se metaboliza en dos metabolitos activos: fenobarbital y feniletilmalonamida (PEMA). La primidona y sus dos metabolitos tienen efectos anticonvulsivos en las convulsiones tónico-clónicas focales y generalizadas.
  • 6. ADME La primidona se absorbe por completo y por lo general alcanza la concentración plasmática máxima al cabo de aproximadamente 3 h tras la administración oral. La primidona se une a proteínas en plasma en 30% y se metaboliza rápidamente tanto a fenobarbital como a PEMA Usos terapéuticos Las dosis de 10-20 mg/kg/d alcanzan concentraciones plasmáticas clínicamente relevantes en estado estacionario (8-12 μg/mL), aunque la variabilidad entre pacientes es común. Además de su uso temprano en pacientes con epilepsia de inicio focal o generalizado, la primidona todavía se considera una terapia de primera línea para el temblor esencial con el betabloqueador propranolol.
  • 7. Efectos adversos Los efectos adversos de la dosis de primidona son similares a los del fenobarbital, excepto que se observa una pronunciada somnolencia poco después de la administración de dicho fármaco. Los efectos adversos comunes incluyen ataxia y vértigo, los cuales disminuyen y pueden desaparecer con la terapia continua. La primidona está contraindicada en pacientes con porfiria o hipersensibilidad al fenobarbital.
  • 8. Tiopental Acciones farmacológicas Pertenece al grupo de barbitúricos de acción rápida y ultracorta. Debido a la elevada liposolubilidad y su rápido paso de la barrera hematoencefálica, alcanza concentraciones en el cerebro que producen una intensa acción depresora y anestesia; ésta aparece a los 10-20 seg de la inyección de una dosis anestésica y dura unos 20-30 min porque el tiopental se redistribuye, vuelve a la sangre y pasa a los tejidos muscular y adiposo, donde se acumula.
  • 9. Barbitúricos comunes y sus propiedades farmacológicas.