SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPNÓTICOS Y SEDANTES
Diego Pincay Mejia
Grupo # 10
Farmacología
17capítulo
HISTORIA – INTRODUCCIÓN
 Entre los Farmacos q se utilizan para la sedacion
tenemos los Antihistaminicos antipsicoticos y las
BZD
 al principio se derivaron del opio diversos
productos vegetales
 mediados del siglo xix, el primer fármaco que se
comenzó a utilizar como sedante-hipnótico fue el
bromuro →el barbital y fenobarbital llamados
como barbituricos ( anticomv –antiep – hipnot “IV” )
 «matar a los niños que nacían enfermos o con deformidades físicas, dentro
del programa de eugenesia que había puesto en marcha el Partido Nazi ↓
S/V y alteraba la comciencia »
HIPNÓTICOS Y SEDANTES
 Deprimen (SNC) y generan calma o somnolencia
 Un sedante ↓ la actividad ↓excitación y calma al
receptor, en tanto que un hipnótico = somnolencia y
facilita el inicio y la conservación del estado del
dormir (sueño) asemejándose al sueño natural
visto EEG, y del cual es posible despertar
fácilmente al receptor.
 Los sedantes-hipnóticos de la categoría de las BZD
no inducen anestesia operatoria, a excepción el
Midazolan ↓ F/R y V/R
Conforme aumenta la
dosis de una BZD, la
sedación evoluciona y se
torna hipnosis, para
seguir con estupor.
Circuitos neuronales responsables de la respuesta ansiosa. Hay tres niveles de organización que interactúan
entre sí: las regiones inferiores (sustancia gris periacueductal, el locus coeruleus y el hipotalámo) son
responsables de las respuestas automáticas simples; las regiones intermedias (amígdala y en menor grado el
sistema septohipocampal) median las respuestas aprendidas; las áreas superiores corticales (prefrontal y
paralímbica) son responsables de los procesos más demandantes desde el punto de vista cognitivo.
El GABA tiene
afinidad a abrir
CL-
Hiperpolariza
la MC
MECANISMO DE ACCIÓN
 Potencian la neurotransmisión gabaérgica,
intensificando la inhibición sináptica
 hay receptores para BZD :
Médula espinal, tallo encefálico, sist. Límbico,
corteza cerebral y cerebelosa
BENZODIAZEPINAS
 inducir la fijación GABAA ( INHIBIDOR ) la forma en
que esta compuesto esta subunidad parece ser él
que gobierna la influencia de diversos moduladores
iónicos de conductos de cloruro estimuladas por las
corrientes de GABA en forma alosterica
El GABA en el espacio intersináptico interacciona
con sus receptores específicos
Se encuentran en los canales del cloro en las
membranas neuronales postsinapticas
Su estimulación apertura de los canales de
cloro para que este entre al interior de la
neurona y la hiperpolarise causando depresión
Existen dos tipos de receptores
El receptor GABA- A
Sería el más importante
Cuando se activa se desencadenan
efectos inhibitorios por
hiperpolarización.
Opera con apertura de canales
de cloro y aumento de la
conductancia a este ion.
El receptor GABA- B
Inhibitorio
Se cree que la activación del receptor
GABA-B puede reducir la liberación de
neurotransmisores excitatorios
como aspartato y glutamato.
Receptores de las
benzodiazepinas
Receptores
GABA
Canales de
cloro
Neurona en estado normal
cargas positivas y negativas estables
cl
cl
cl
clcl
cl
cl cl
cl
cl cl
cl
Cloro extracelular
Benzodiazepinas
Receptores de las
benzodiazepinas
Receptores
GABA
Canales de
cloro
Neurona hiperpolarizada
Depresión del sistema nervioso
cl
cl
cl cl
Sueño
Relajación
etc.
Absorción
, destino
y
excreción
1. Las bzd se absorben con facilidad,
cuando se administran por vía bucal,
rectal y parenterales
2. Aparecen rápido
en la sangre (pocos
minutos)
3. La biotransformación varia para las
distintas bzd.
-el clordiazepóxido sufre 2 oxidaciones
para transformarse en derivado
lactamico y un aminoácido, su
producción se da en el hígado.
- El diazepam y el medazepam sufren
los procesos de demitilacion y
oxidación.
4. excreción: en
la orina (70-
90%) y el resto
en las heces.
“COMPUESTOS Z”:
 Esto a llevado a renovar fármacos que posean
diversas combinaciones de las propiedades
similares a las Benzo para q no solo actúen en un
solo subtipo sino en mas y esto llevo a la síntesis
de llamados “compuestos Z”:
‹‹ imidazopiridina →zolpidem,
pirazolopirimidina→ zaleplón,
ciclopirrolonas→eszopiclona, zopiclona ››
 suprimen el sueño REM en menor magnitud que
BZD
FARMACOCINÉTICA
 Casi todas son absorbidas completametamente a
excepción del Clorazepato el cual es
descarboxilado por el JG antes de su completa
abs. Se unen a las proteínas plasmáticas hasta un
90%, en el Hígado pasa por una biotransformacion
de 3 pasos
1- se modifica el anillo de diazepina
2 – hidroxila en la posicion 3 produiendo el
metabolito activo
3- se conjuga con el acido glucoronico
CLASIFICACIÓN
Acción
Larga
Bromacepam
Clorazepato
Diazepam
Flurazepam
Clordiazepoxid
Clobazam
Acción
Intermedia
Clonazepam
Flunitrazepam
Nitrazepam
Acción
Corta
Lorazepam
Oxacepam
Temacepam
Alprazolam
Acción
ultracorta
Triazepam
Midazolam
Acción Larga: 50 a 120 hs por metabolitos
intermedia: 30 hs. Corta: 10 hs. Ultracorta: 5 hs.
CLASIFICACIÓN DE LAS BZD SEGÚN SU PROPIEDAD TERAPÉUTICA
Principalmente
Ansioliticas
• Diazepam
• Lorazepam
• Alprazolam
• Clobazam
Principalmente
Hipnoticas
• Midazolam
• Flurazepam
• Nitrazepam
Predominantemente
Anticonvulsivas
• Clonazepa
• Diazepam
• Lorazepam
TODAS LAS BZD TIENEN 5 EFECTOS PRINCIPALES
Acción Uso Clínico
Ansiolítico Ansiedad y trastornos de pánico
Hipnótico Insomnio
Miorelajante
Espasmos musculares
contracciones musculares
Anticonvulsivos
Por intoxic de ingesta de drogas y
algunas formas de epilepsia
Amnésico
Pre-medicación antes de operación,
sedación en intervención de cirugía
menor
LAS BZD Y EL SUEÑO
 Acortan la latencia y disminuyen el # de despertares
- prolongando la etapa II del sueno No REM
 - ≠ o Disminur la duracion del sueno de ondas
lentas ( IV) y el sueño REM (sueño q recordamos)
 El zolpidem y el zaleplón suprimen el sueño REM
en menor magnitud que BZD y por ello son mejores
que estas últimas como hipnóticos
SNC
 Sedación
 Disminución de la ansiedad
 Hipnosis
 Anticonvulsionante
 Relajación muscular
PROPIEDADES FARMACOLOGICAS
EFECTO
HIPNÓTICO
 Reduce el periodo de
latencia del sueño
 Disminuye el
despertar.
 Aumento del sueño
total.
APARATO
RESPIRATORIO
 Sin efecto en personas
normales
 Dosis altas depresión leve de
la ventilación alveolar
 Efecto intensificado en:
 Depresores del SNC
 Apnea obstructiva del
sueño
 Función hepática
disminuida.
Sólo dos efectos de este grupo
de fármacos son consecuencia
de acciones en zonas
periféricas: vasodilatación
coronaria
que surge después de
administrar por vía
endovenosa dosis terapéuticas
de algunas benzodiazepinas y
bloqueo neuromuscular que
aparece sólo con dosis muy
grandes
APARATO CARDIOVASCULAR
MUSCULO ESTRIADO
Relajación muscular
Ansiolíticos
Hipnóticos
Miorrelajante
Anticonvulsivante
INDICACIONES
 Px alérgicos a las benzodiacepinas
 Px con glaucoma (aumento presión ocular)
 hipotonía muscular el efecto relajante de la
musculatura lisa de las benzodiazepinas puede
empeorar la enfermedad.
 insuficiencia respiratoria severa y apnea del sueño.
CONTRAINDICACIONES
Tolerancia y dependencia
física.
Somnolencia y ataxia.
Incordinación motora.
Trastorno de las funciones
mentales y motoras
Cefalea – visión borrosa –
vértigos.
RAM
 Cimetidina, anticonceptivos orales,
Eritromicina, y alcohol inhiben su
metabolismo.
 Rifampicina aumenta su
metabolismo
 Potencian a los depresores del SNC
INTERACCIONES FARMACOLOGICAS
 Efectos teratogénicos son
motivos de controversia
 Deprimen el SNC en el
neonato
 Se ha atribuido síndrome
de abstinencia neonatal
(temblores, irritabilidad) así
como flacidez neonatal y
problemas respiratorios
con eluso crónico de
benzodiazepinas durante el
embarazo
EMBARAZO
 La mayoría de las
benzodiazepinas se
excretan con la leche
materna.
 Los neonatos metabolizan
mas lentamente las
benzodiazepinas, por lo que
es posible la acumulación
de estos fármacos y sus
metabolitos.
LACTANCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacos anticolinergicos
Farmacos anticolinergicosFarmacos anticolinergicos
Farmacos anticolinergicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Hipnoticos
HipnoticosHipnoticos
HIPNOTICOS Y SEDANTES
HIPNOTICOS Y SEDANTESHIPNOTICOS Y SEDANTES
HIPNOTICOS Y SEDANTES
elmer veliz hinojosa
 
Ansiolíticos
AnsiolíticosAnsiolíticos
Diazepam
DiazepamDiazepam
Diazepam
Lety Gonzalez
 
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
Eva Julieth Cardenas Rojas
 
Farmacos Antiepilepticos
Farmacos AntiepilepticosFarmacos Antiepilepticos
Farmacos Antiepilepticos
Katherine Gonzalez
 
ANSIOLITICOS E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS E HIPNOTICOSANSIOLITICOS E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS E HIPNOTICOS
DrRIG
 
Farmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticosFarmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticos
Patricia Rosario Reyes
 
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
Hipnóticos sedantes ansiolíticosHipnóticos sedantes ansiolíticos
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
SistemadeEstudiosMed
 
Anticonvulsivantes - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Anticonvulsivantes  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETOAnticonvulsivantes  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Anticonvulsivantes - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Fawed Reyes
 
Ansiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticosAnsiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticos
Mauro Orna Gamboa
 
Farmacologia Receptores De Opioides
Farmacologia Receptores De OpioidesFarmacologia Receptores De Opioides
Fenobarbital
FenobarbitalFenobarbital
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOSANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
Ivana Amarilis Ibarra
 
Toxicología Barbitúricos
Toxicología BarbitúricosToxicología Barbitúricos
Toxicología Barbitúricos
Grupos de Estudio de Medicina
 
FARMACODINAMIA DE LAS BENZODIACEPINAS
FARMACODINAMIA DE LAS BENZODIACEPINASFARMACODINAMIA DE LAS BENZODIACEPINAS
FARMACODINAMIA DE LAS BENZODIACEPINAS
juankmd07
 
Farmacos Antipsicoticos
Farmacos AntipsicoticosFarmacos Antipsicoticos
Farmacos Antipsicoticos
Katherine Gonzalez
 
Haloperidol
HaloperidolHaloperidol
Haloperidol
Soldado Jhonn Peña
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas

La actualidad más candente (20)

Farmacos anticolinergicos
Farmacos anticolinergicosFarmacos anticolinergicos
Farmacos anticolinergicos
 
Hipnoticos
HipnoticosHipnoticos
Hipnoticos
 
HIPNOTICOS Y SEDANTES
HIPNOTICOS Y SEDANTESHIPNOTICOS Y SEDANTES
HIPNOTICOS Y SEDANTES
 
Ansiolíticos
AnsiolíticosAnsiolíticos
Ansiolíticos
 
Diazepam
DiazepamDiazepam
Diazepam
 
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
 
Farmacos Antiepilepticos
Farmacos AntiepilepticosFarmacos Antiepilepticos
Farmacos Antiepilepticos
 
ANSIOLITICOS E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS E HIPNOTICOSANSIOLITICOS E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS E HIPNOTICOS
 
Farmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticosFarmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticos
 
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
Hipnóticos sedantes ansiolíticosHipnóticos sedantes ansiolíticos
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
 
Anticonvulsivantes - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Anticonvulsivantes  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETOAnticonvulsivantes  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Anticonvulsivantes - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
 
Ansiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticosAnsiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticos
 
Farmacologia Receptores De Opioides
Farmacologia Receptores De OpioidesFarmacologia Receptores De Opioides
Farmacologia Receptores De Opioides
 
Fenobarbital
FenobarbitalFenobarbital
Fenobarbital
 
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOSANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
 
Toxicología Barbitúricos
Toxicología BarbitúricosToxicología Barbitúricos
Toxicología Barbitúricos
 
FARMACODINAMIA DE LAS BENZODIACEPINAS
FARMACODINAMIA DE LAS BENZODIACEPINASFARMACODINAMIA DE LAS BENZODIACEPINAS
FARMACODINAMIA DE LAS BENZODIACEPINAS
 
Farmacos Antipsicoticos
Farmacos AntipsicoticosFarmacos Antipsicoticos
Farmacos Antipsicoticos
 
Haloperidol
HaloperidolHaloperidol
Haloperidol
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 

Destacado

Hipnóticos y sedantes Priscilla Lozovei
Hipnóticos y sedantes Priscilla LozoveiHipnóticos y sedantes Priscilla Lozovei
Hipnóticos y sedantes Priscilla Lozovei
Priscilla Lozovei
 
HCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACIONHCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACION
Carmelo Gallardo
 
Benzodiazepinas 3
Benzodiazepinas 3Benzodiazepinas 3
Benzodiazepinas 3
Jessica Aguas
 
Farmacologia de la sedoanalgesia
Farmacologia de la sedoanalgesiaFarmacologia de la sedoanalgesia
Farmacologia de la sedoanalgesia
Paul Sanchez
 
Sedantes
SedantesSedantes
Sedantes
pamelacoaquira
 
Hipnoticos y Sedantes
Hipnoticos y SedantesHipnoticos y Sedantes
Hipnoticos y Sedantes
second_24
 
Ansiolitico, hipnotico e sedativos
Ansiolitico, hipnotico e sedativosAnsiolitico, hipnotico e sedativos
Ansiolitico, hipnotico e sedativos
Magda de Souza Assis
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
Dr Óscar Huesca García
 

Destacado (8)

Hipnóticos y sedantes Priscilla Lozovei
Hipnóticos y sedantes Priscilla LozoveiHipnóticos y sedantes Priscilla Lozovei
Hipnóticos y sedantes Priscilla Lozovei
 
HCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACIONHCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACION
 
Benzodiazepinas 3
Benzodiazepinas 3Benzodiazepinas 3
Benzodiazepinas 3
 
Farmacologia de la sedoanalgesia
Farmacologia de la sedoanalgesiaFarmacologia de la sedoanalgesia
Farmacologia de la sedoanalgesia
 
Sedantes
SedantesSedantes
Sedantes
 
Hipnoticos y Sedantes
Hipnoticos y SedantesHipnoticos y Sedantes
Hipnoticos y Sedantes
 
Ansiolitico, hipnotico e sedativos
Ansiolitico, hipnotico e sedativosAnsiolitico, hipnotico e sedativos
Ansiolitico, hipnotico e sedativos
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 

Similar a Hipnóticos y sedantes benzodiacepinas

Farmacos snc
Farmacos sncFarmacos snc
Farmacos snc
Juan Videla
 
Farmacos snc jva
Farmacos snc jvaFarmacos snc jva
Farmacos snc jva
Juan Videla
 
Benzodiacepinas en anestesiología.
Benzodiacepinas en anestesiología.Benzodiacepinas en anestesiología.
Benzodiacepinas en anestesiología.
jefersonmancilla
 
Anestesicos y analgesicos
Anestesicos y analgesicosAnestesicos y analgesicos
Anestesicos y analgesicos
Andres Morales
 
FARMACOLOGIA 22 SANTINI.pdf
FARMACOLOGIA 22 SANTINI.pdfFARMACOLOGIA 22 SANTINI.pdf
FARMACOLOGIA 22 SANTINI.pdf
AstridOrtizJimenez1
 
Ansioliticos
AnsioliticosAnsioliticos
Ansioliticos
Helen Scarlett
 
Hipnóticos y sedantes Priscilla Lozovei
Hipnóticos y sedantes Priscilla LozoveiHipnóticos y sedantes Priscilla Lozovei
Hipnóticos y sedantes Priscilla Lozovei
Priscilla Lozovei
 
Benzodiasepinas
BenzodiasepinasBenzodiasepinas
Benzodiasepinas
Irkania Tejada
 
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptxFARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
EvelynCardozo5
 
7. CAP 22 Fármacos sedantes e hipnóticos (1).pptx
7. CAP 22 Fármacos sedantes e hipnóticos (1).pptx7. CAP 22 Fármacos sedantes e hipnóticos (1).pptx
7. CAP 22 Fármacos sedantes e hipnóticos (1).pptx
JHAMILTONDILLANJOELS
 
9 analgesicos opioides
9 analgesicos opioides9 analgesicos opioides
9 analgesicos opioides
Pedro Cornejo
 
Ansiolíticos y sedantes.pptx
Ansiolíticos y sedantes.pptxAnsiolíticos y sedantes.pptx
Ansiolíticos y sedantes.pptx
Luis Fernando
 
BENZODIACEPINAS.pptx
BENZODIACEPINAS.pptxBENZODIACEPINAS.pptx
BENZODIACEPINAS.pptx
AnaSilviaMonzonHuanc
 
Farmacologia sist-nervioso-central
Farmacologia sist-nervioso-centralFarmacologia sist-nervioso-central
Farmacologia sist-nervioso-central
pausaltaaa
 
Exposicion benzodiacepinas toxicologia
Exposicion benzodiacepinas toxicologiaExposicion benzodiacepinas toxicologia
Exposicion benzodiacepinas toxicologia
Mateo Figueroa
 
benzodiazepinas recuperado.pptx
benzodiazepinas recuperado.pptxbenzodiazepinas recuperado.pptx
benzodiazepinas recuperado.pptx
RafaelHerrera865009
 
Clase de fclgía iii.(ansioliticos)
Clase de fclgía iii.(ansioliticos)Clase de fclgía iii.(ansioliticos)
Clase de fclgía iii.(ansioliticos)
Yenisy
 
Las azaspirodecanodionas
Las azaspirodecanodionasLas azaspirodecanodionas
Las azaspirodecanodionas
Jefe Loco
 
Diazepam
DiazepamDiazepam
Diazepam
Jhenifer Orozco
 
Farmacología Gabaérgica
Farmacología GabaérgicaFarmacología Gabaérgica
Farmacología Gabaérgica
Bernardo Sonzini
 

Similar a Hipnóticos y sedantes benzodiacepinas (20)

Farmacos snc
Farmacos sncFarmacos snc
Farmacos snc
 
Farmacos snc jva
Farmacos snc jvaFarmacos snc jva
Farmacos snc jva
 
Benzodiacepinas en anestesiología.
Benzodiacepinas en anestesiología.Benzodiacepinas en anestesiología.
Benzodiacepinas en anestesiología.
 
Anestesicos y analgesicos
Anestesicos y analgesicosAnestesicos y analgesicos
Anestesicos y analgesicos
 
FARMACOLOGIA 22 SANTINI.pdf
FARMACOLOGIA 22 SANTINI.pdfFARMACOLOGIA 22 SANTINI.pdf
FARMACOLOGIA 22 SANTINI.pdf
 
Ansioliticos
AnsioliticosAnsioliticos
Ansioliticos
 
Hipnóticos y sedantes Priscilla Lozovei
Hipnóticos y sedantes Priscilla LozoveiHipnóticos y sedantes Priscilla Lozovei
Hipnóticos y sedantes Priscilla Lozovei
 
Benzodiasepinas
BenzodiasepinasBenzodiasepinas
Benzodiasepinas
 
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptxFARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
 
7. CAP 22 Fármacos sedantes e hipnóticos (1).pptx
7. CAP 22 Fármacos sedantes e hipnóticos (1).pptx7. CAP 22 Fármacos sedantes e hipnóticos (1).pptx
7. CAP 22 Fármacos sedantes e hipnóticos (1).pptx
 
9 analgesicos opioides
9 analgesicos opioides9 analgesicos opioides
9 analgesicos opioides
 
Ansiolíticos y sedantes.pptx
Ansiolíticos y sedantes.pptxAnsiolíticos y sedantes.pptx
Ansiolíticos y sedantes.pptx
 
BENZODIACEPINAS.pptx
BENZODIACEPINAS.pptxBENZODIACEPINAS.pptx
BENZODIACEPINAS.pptx
 
Farmacologia sist-nervioso-central
Farmacologia sist-nervioso-centralFarmacologia sist-nervioso-central
Farmacologia sist-nervioso-central
 
Exposicion benzodiacepinas toxicologia
Exposicion benzodiacepinas toxicologiaExposicion benzodiacepinas toxicologia
Exposicion benzodiacepinas toxicologia
 
benzodiazepinas recuperado.pptx
benzodiazepinas recuperado.pptxbenzodiazepinas recuperado.pptx
benzodiazepinas recuperado.pptx
 
Clase de fclgía iii.(ansioliticos)
Clase de fclgía iii.(ansioliticos)Clase de fclgía iii.(ansioliticos)
Clase de fclgía iii.(ansioliticos)
 
Las azaspirodecanodionas
Las azaspirodecanodionasLas azaspirodecanodionas
Las azaspirodecanodionas
 
Diazepam
DiazepamDiazepam
Diazepam
 
Farmacología Gabaérgica
Farmacología GabaérgicaFarmacología Gabaérgica
Farmacología Gabaérgica
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Hipnóticos y sedantes benzodiacepinas

  • 1. HIPNÓTICOS Y SEDANTES Diego Pincay Mejia Grupo # 10 Farmacología 17capítulo
  • 2. HISTORIA – INTRODUCCIÓN  Entre los Farmacos q se utilizan para la sedacion tenemos los Antihistaminicos antipsicoticos y las BZD  al principio se derivaron del opio diversos productos vegetales  mediados del siglo xix, el primer fármaco que se comenzó a utilizar como sedante-hipnótico fue el bromuro →el barbital y fenobarbital llamados como barbituricos ( anticomv –antiep – hipnot “IV” )  «matar a los niños que nacían enfermos o con deformidades físicas, dentro del programa de eugenesia que había puesto en marcha el Partido Nazi ↓ S/V y alteraba la comciencia »
  • 3. HIPNÓTICOS Y SEDANTES  Deprimen (SNC) y generan calma o somnolencia  Un sedante ↓ la actividad ↓excitación y calma al receptor, en tanto que un hipnótico = somnolencia y facilita el inicio y la conservación del estado del dormir (sueño) asemejándose al sueño natural visto EEG, y del cual es posible despertar fácilmente al receptor.  Los sedantes-hipnóticos de la categoría de las BZD no inducen anestesia operatoria, a excepción el Midazolan ↓ F/R y V/R Conforme aumenta la dosis de una BZD, la sedación evoluciona y se torna hipnosis, para seguir con estupor.
  • 4. Circuitos neuronales responsables de la respuesta ansiosa. Hay tres niveles de organización que interactúan entre sí: las regiones inferiores (sustancia gris periacueductal, el locus coeruleus y el hipotalámo) son responsables de las respuestas automáticas simples; las regiones intermedias (amígdala y en menor grado el sistema septohipocampal) median las respuestas aprendidas; las áreas superiores corticales (prefrontal y paralímbica) son responsables de los procesos más demandantes desde el punto de vista cognitivo.
  • 5. El GABA tiene afinidad a abrir CL- Hiperpolariza la MC
  • 6. MECANISMO DE ACCIÓN  Potencian la neurotransmisión gabaérgica, intensificando la inhibición sináptica  hay receptores para BZD : Médula espinal, tallo encefálico, sist. Límbico, corteza cerebral y cerebelosa
  • 7. BENZODIAZEPINAS  inducir la fijación GABAA ( INHIBIDOR ) la forma en que esta compuesto esta subunidad parece ser él que gobierna la influencia de diversos moduladores iónicos de conductos de cloruro estimuladas por las corrientes de GABA en forma alosterica El GABA en el espacio intersináptico interacciona con sus receptores específicos Se encuentran en los canales del cloro en las membranas neuronales postsinapticas Su estimulación apertura de los canales de cloro para que este entre al interior de la neurona y la hiperpolarise causando depresión
  • 8. Existen dos tipos de receptores El receptor GABA- A Sería el más importante Cuando se activa se desencadenan efectos inhibitorios por hiperpolarización. Opera con apertura de canales de cloro y aumento de la conductancia a este ion. El receptor GABA- B Inhibitorio Se cree que la activación del receptor GABA-B puede reducir la liberación de neurotransmisores excitatorios como aspartato y glutamato.
  • 9. Receptores de las benzodiazepinas Receptores GABA Canales de cloro Neurona en estado normal cargas positivas y negativas estables cl cl cl clcl cl cl cl cl cl cl cl Cloro extracelular Benzodiazepinas
  • 10. Receptores de las benzodiazepinas Receptores GABA Canales de cloro Neurona hiperpolarizada Depresión del sistema nervioso cl cl cl cl Sueño Relajación etc.
  • 11. Absorción , destino y excreción 1. Las bzd se absorben con facilidad, cuando se administran por vía bucal, rectal y parenterales 2. Aparecen rápido en la sangre (pocos minutos) 3. La biotransformación varia para las distintas bzd. -el clordiazepóxido sufre 2 oxidaciones para transformarse en derivado lactamico y un aminoácido, su producción se da en el hígado. - El diazepam y el medazepam sufren los procesos de demitilacion y oxidación. 4. excreción: en la orina (70- 90%) y el resto en las heces.
  • 12. “COMPUESTOS Z”:  Esto a llevado a renovar fármacos que posean diversas combinaciones de las propiedades similares a las Benzo para q no solo actúen en un solo subtipo sino en mas y esto llevo a la síntesis de llamados “compuestos Z”: ‹‹ imidazopiridina →zolpidem, pirazolopirimidina→ zaleplón, ciclopirrolonas→eszopiclona, zopiclona ››  suprimen el sueño REM en menor magnitud que BZD
  • 13. FARMACOCINÉTICA  Casi todas son absorbidas completametamente a excepción del Clorazepato el cual es descarboxilado por el JG antes de su completa abs. Se unen a las proteínas plasmáticas hasta un 90%, en el Hígado pasa por una biotransformacion de 3 pasos 1- se modifica el anillo de diazepina 2 – hidroxila en la posicion 3 produiendo el metabolito activo 3- se conjuga con el acido glucoronico
  • 15. CLASIFICACIÓN DE LAS BZD SEGÚN SU PROPIEDAD TERAPÉUTICA Principalmente Ansioliticas • Diazepam • Lorazepam • Alprazolam • Clobazam Principalmente Hipnoticas • Midazolam • Flurazepam • Nitrazepam Predominantemente Anticonvulsivas • Clonazepa • Diazepam • Lorazepam
  • 16. TODAS LAS BZD TIENEN 5 EFECTOS PRINCIPALES Acción Uso Clínico Ansiolítico Ansiedad y trastornos de pánico Hipnótico Insomnio Miorelajante Espasmos musculares contracciones musculares Anticonvulsivos Por intoxic de ingesta de drogas y algunas formas de epilepsia Amnésico Pre-medicación antes de operación, sedación en intervención de cirugía menor
  • 17. LAS BZD Y EL SUEÑO  Acortan la latencia y disminuyen el # de despertares - prolongando la etapa II del sueno No REM  - ≠ o Disminur la duracion del sueno de ondas lentas ( IV) y el sueño REM (sueño q recordamos)  El zolpidem y el zaleplón suprimen el sueño REM en menor magnitud que BZD y por ello son mejores que estas últimas como hipnóticos
  • 18. SNC  Sedación  Disminución de la ansiedad  Hipnosis  Anticonvulsionante  Relajación muscular PROPIEDADES FARMACOLOGICAS
  • 19. EFECTO HIPNÓTICO  Reduce el periodo de latencia del sueño  Disminuye el despertar.  Aumento del sueño total.
  • 20. APARATO RESPIRATORIO  Sin efecto en personas normales  Dosis altas depresión leve de la ventilación alveolar  Efecto intensificado en:  Depresores del SNC  Apnea obstructiva del sueño  Función hepática disminuida.
  • 21. Sólo dos efectos de este grupo de fármacos son consecuencia de acciones en zonas periféricas: vasodilatación coronaria que surge después de administrar por vía endovenosa dosis terapéuticas de algunas benzodiazepinas y bloqueo neuromuscular que aparece sólo con dosis muy grandes APARATO CARDIOVASCULAR
  • 24.  Px alérgicos a las benzodiacepinas  Px con glaucoma (aumento presión ocular)  hipotonía muscular el efecto relajante de la musculatura lisa de las benzodiazepinas puede empeorar la enfermedad.  insuficiencia respiratoria severa y apnea del sueño. CONTRAINDICACIONES
  • 25. Tolerancia y dependencia física. Somnolencia y ataxia. Incordinación motora. Trastorno de las funciones mentales y motoras Cefalea – visión borrosa – vértigos. RAM
  • 26.  Cimetidina, anticonceptivos orales, Eritromicina, y alcohol inhiben su metabolismo.  Rifampicina aumenta su metabolismo  Potencian a los depresores del SNC INTERACCIONES FARMACOLOGICAS
  • 27.  Efectos teratogénicos son motivos de controversia  Deprimen el SNC en el neonato  Se ha atribuido síndrome de abstinencia neonatal (temblores, irritabilidad) así como flacidez neonatal y problemas respiratorios con eluso crónico de benzodiazepinas durante el embarazo EMBARAZO
  • 28.  La mayoría de las benzodiazepinas se excretan con la leche materna.  Los neonatos metabolizan mas lentamente las benzodiazepinas, por lo que es posible la acumulación de estos fármacos y sus metabolitos. LACTANCIA

Notas del editor

  1. cuando detectan la amenaza pero ésta se percibe distante, se activan intensamente la corteza prefrontal, orbitofrontal y cingulada anterior, y la amígdala la basolateral. Cuando la amenaza se aproxima y se percibe como inminente, la actividad cerebral se desplaza a la sustancia gris periacueductal, región implicada en la respuesta refleja de escape.
  2. El locus coeruleus, principal núcleo noradrenérgico cerebral, recibe aferencias del córtex, sistema límbico y tálamo. Sus eferencias conectan con áreas cerebrales responsables de las alteraciones conductuales, somáticas y vegetativas propias de los estados de ansiedad y miedo. Su papel es fundamental en la reacción de alarma y en la hipervigilancia, así como en la respuesta neuroendocrina propia de los estados de ansiedad.
  3. Flumacenilo: Compite por la unión al receptor de GABAa
  4. La fase IV del sueño es importantisima debido a que en esta fase se libera la Hormona de crecimiento que es garante de la Inmunidad celular y de la reparacion de los tejidos y tambien en esta fase descanza los nucleos del locus coeruleus q es un area de la cognision ( reflexion, concentracion, atencion y memoria )