SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Letras y Ciencias Humanas E.A.P. de Bibliotecología y Ciencias de la Información Prof: Ing. Paul Lorenzo Gallardo   Curso: Tecnologías de la Información 1   Bases de Datos
Base de Datos  Concepto Una  base de datos  o  banco de datos  es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. En la actualidad, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos.
Tipos de Base de Datos  Bases de Datos Bibliográficas Solo contienen un resumen de la fuente primaria, que permite localizarla. Un registro típico de una base de datos bibliográfica contiene información sobre el autor, fecha de publicación, editorial, título, edición, de una determinada publicación, etc. Puede contener un resumen o extracto de la publicación original, pero nunca el texto completo, porque si no estaríamos en presencia de una base de datos a texto completo (o de fuentes primarias—ver más abajo). Como su nombre lo indica, el contenido son cifras o números. Por ejemplo, una colección de resultados de análisis de laboratorio, entre otras.
Tipos de Base de Datos  Bases de Datos a Texto Completo Almacenan las fuentes primarias, como por ejemplo, todo el contenido de todas las ediciones de una colección de revistas científicas
Base de Datos Texto Completo y Bibliográficas Proquest PROQUEST es un  servicio de  información que  provee el acceso, a través de Internet, a un  conjunto de bases de datos especializados  que brinda consulta a   publicaciones periódicas (revistas, periódicos, etc.)  del  ámbito académico y científico en texto completo y actualizado.  EBSCO EBSCO es una  base de datos multidisciplinaria, que provee el acceso a publicaciones periódicas académicas y científicas  en artículos a texto completo y resúmenes. Contiene información en: Ciencias de la Salud, Psicología, Negocios, Información Académica en español e inglés, Referencia, Periódicos, Educación, Ciencias de la Información, Tecnología y Deportes
Base de Datos Texto Completo y Bibliográficas HINARI El programa HINARI establecido por la OMS junto con las mayores editoriales facilita el acceso a una de las mas extensas colecciones de literatura biomédica y de salud a los países en vías de desarrollo. En la actualidad, más de 5,500 revistas están disponibles para instituciones de salud en 108 países, beneficiando muchos miles de trabajadores e investigadores en salud . E-libro e-Libro es el futuro de la investigación científica. Este sistema pone al servicio de todas las bibliotecas y de usuarios de banda ancha los mas importantes contenidos académicos, textos, apuntes de cátedra, artículos de revistas científicas, investigaciones, etc., brindando acceso a través de DRM (Digital Rights Managment) a precios que permiten no solo el control de los derechos de autor sino que abaratan los costos de las bibliotecas y alumnos.
Base de Datos  Bases de Datos Bibliográficos y a texto completo en UPC http://www.upc.edu.pe/0/modulos/JER/JER_Interna.aspx?ARE=0&PFL=4&JER=3434&JERR=202
Base de Datos  Bases de Datos Bibliográficos y a texto completo en ULIMA http://fresno.ulima.edu.pe/bime_bd001.nsf/default/bd?OpenDocument&dn=2.1
Base de Datos  Bases de Datos Bibliográficos y a texto completo en UNMSM http://sisbib.unmsm.edu.pe/pub_electron/base_datos.htm
Modelos de Base de Datos  Bases de Datos Secuenciales o de Texto Son base de datos cuyos registros son no numéricos, y están representados en archivos de texto plano. Una de las bases de datos mas conocidos en el mundo Bibliotecológico es la de ISIS, utilizado desde mucho tiempo atrás para guardar información bibliográfica de libros, revistas, tesis, monografías , etc. de un centro de información.
Modelos de Base de Datos  Bases de Datos Secuenciales o de Texto El MicroISIS, ha sido desarrollado en la UNESCO que autoriza su uso bajo licencia, sin cargo, con el compromiso de no cederlo ni comercializarlo. Su distribución se realiza por medio de una Red de Nodos Distribuidores. La versión actual es la 3.08, corre bajo sistema operativo DOS o Unix y su desarrollo está discontinuado.  CDS/ISIS Es la versión para Windows (3.x, 9x, 2000) de CDS/ISIS. La versión actual es la 1.4 y su desarrollo continúa a cargo de UNESCO. Su modalidad de distribución es la misma que el CDS/ISIS.  El software fue desarrollado, junto con dos programadores mas y la asistencia de Bireme, utilizando WWWISIS 3.0 a fines de ese año. Mas de 3 años hace de esto pero Bireme nunca puso en funcionamiento el programa, por lo que ISIS mantiene, en plena era Internet, su obsoleto sistema de distribución. WINISIS no es aún un software estable. Su funcionamiento en entorno LAN es deficiente (no permite realizar exportaciones o impresiones desde la LAN). Su desarrollo lamentablemente, está orientado más hacia el agregado de funcionalidades vistosas, que a la resolución de errores básicos. WINISIS 1.4
Modelos de Base de Datos  Bases de Datos Secuenciales o de Texto Es un conjunto de librerías en lenguaje C para manejo de bases de datos ISIS desarrollado por Bireme. Es la base de otros productos ISIS (Winisis, WWWISIS, ISISDLL) así como de un completo set de utilitarios gratuitos. Estos utilitarios son herramientas muy útiles para la administración de bases de datos ISIS.  Como son programas que trabajan por línea de comandos, su uso está bastante restringido a expertos.  La desventaja de las aplicaciones derivadas de CISIS es no tienen compatibilidad a nivel de lenguaje de formateo, por lo que a la hora de utilizar múltiples herramientas en un mismo entorno (p/e Winisis, WWWISIS e ISISDLL) el trabajo de realizar formatos se multiplica por la cantidad de productos.  CISIS
Modelos de Base de Datos  Bases de Datos Secuenciales o de Texto Es un programa CGI para desarrollo de aplicaciones WEB que interactúan con bases de datos ISIS desarrollado por Bireme. La versión 3.x es gratuita. Las versiones 4 y 5 (también conocido como WXIS) constan de un demo gratuito que funciona sólo en modo local y una versión completa cuya licencia es de U$ 150. Esto va en contra de los principios que instituciones como UNESCO y Bireme deberían defender. Como lenguaje de programación adolece de varios defectos: No se pueden definir variables, sólo se accede a campos de un registro virtual, que deben ser llamados mediante números en lugar de nombres. Además, estas pseudo-variables deben ser exportadas e importadas de un bloque a otro, lo cual es algo nunca visto en un lenguaje de programación y convierten su código en algo ilegible, aún para expertos. Compárese la diferencia de este lenguaje con PHP, que es gratuito, y sáquese las conclusiones correspondientes.  WWWISIS
Modelos de Base de Datos  Bases de Datos Secuenciales o de Texto Es una DLL para programación en C, Visual Basic, Delphi o PHP desarrollado por Bireme. Provee un completo set de funciones para realizar consultas, altas, exportación, etc en bases de datos ISIS. La versión actual es la 7.1 y su distribución es gratuita  Su performance en las búsquedas que arrojan muchos resultados es paupérrima. La versión 7.x perdió la habilidad de manejar distintos archivos invertidos, que las versiones anteriores tenían, lo cual era una de las grandes conquistas de CISIS. La versión para PHP implica una llamada a la DLL para cada conexión, por lo que su performance es muy mala y sólo puede recomendarse para ejecutar tareas que deban ser realizadas una sola vez (exportación, inversión, etc) pero no para consultas. Su estado de desarrollo es incierto, dado que sólo funciona en PHP 4.06, y se han reportado infinidad de problemas que no han sido solucionados ISISDLL
Modelos de Base de Datos  Bases de Datos Secuenciales o de Texto Es un programa Cliente/Servidor en JAVA para consulta a base de datos ISIS en WEB. Su aspecto es similar a Winisis y su instalación es muy sencilla. No requiere mas conocimientos que los necesarios para subir archivos por FTP.  Es desarrollado por DBA (Florence, Italy), su distribución es gratuita y su versión actual es la 3.5 beta 1. Es un programa Open Source por lo que se puede modificar y redistribuir de acuerdo a la licencia pública GNU. Su desventaja es que hay que conocer el programa WINISIS para utilizarlo, lo cual puede ser muy incómodo para un usuario común de la WEB.  JAVAISIS Es una librería JAVA de código abierto (Open Source) que si bien está en etapa experimental es una excelente opción a la hora de realizar cualquier tipo de desarrollo con bases de datos ISIS. Implementa UNICODE, por lo que permite desplegar texto con cualquier set de caracteres. OPENISIS
Modelos de Base de Datos  Bases de Datos Relacionales Éste es el modelo utilizado en la actualidad para modelar problemas reales y administrar datos dinámicamente.  No tardó en consolidarse como un nuevo paradigma en los modelos de base de datos. Su idea fundamental es el uso de "relaciones".  Estas relaciones podrían considerarse en forma lógica como conjuntos de datos llamados "tuplas". Esto es pensando en cada relación como si fuese una tabla que está compuesta por  registros  (las filas de una tabla), que representarían las tuplas, y  campos  (las columnas de una tabla).
Modelos de Base de Datos  Bases de Datos Relacionales El lenguaje más habitual para construir las consultas a bases de datos relacionales es SQL,  Structured Query Language  o  Lenguaje Estructurado de Consultas , un estándar implementado por los principales motores o sistemas de gestión de bases de datos relacionales.
Modelos de Base de Datos  Bases de Datos Relacionales Microsoft SQL Server  es un sistema de gestión de bases de datos relacionales (SGBD) basado en el lenguaje Transact-SQL Transact-SQL, y específicamente en Sybase IQ, capaz de poner a disposición de muchos usuarios grandes cantidades de datos de manera simultánea, así como de tener unas ventajas que más abajo se describen. Microsoft SQL Server  constituye la alternativa de Microsoft a otros potentes sistemas gestores de bases de datos como son  Oracle ,  Sybase ASE ,  PostgreSQL ,  Interbase ,  Firebird  o  MySQL . SQL SERVER
Modelos de Base de Datos  Bases de Datos Relacionales MySQL es un sistema de gestión de base de datos relacional, multihilo y multiusuario con más de seis millones de instalaciones. MySQL AB desde enero de 2008 una subsidiaria de Sun Microsystems y ésta a su vez de Oracle Corporation desde abril de 2009— desarrolla MySQL como software libre en un esquema de licenciamiento dual.   MySQL Se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso compatible con esta licencia, pero para aquellas empresas que quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la empresa una licencia específica que les permita este uso. Está desarrollado en su mayor parte en ANSI C.
Modelos de Base de Datos  Bases de Datos Relacionales PostgreSQL es un sistema de gestión de base de datos relacional orientada a objetos de software libre, publicado bajo la licencia BSD. Como muchos otros proyectos open source, el desarrollo de PostgreSQL no es manejado por una sola compañía sino que es dirigido por una comunidad de desarrolladores y organizaciones comerciales las cuales trabajan en su desarrollo. Dicha comunidad es denominada el PGDG ( PostgreSQL Global Development Group ). PostgreSQL
Modelos de Base de Datos  Bases de Datos Orientado a Objetos Este modelo, bastante reciente, y propio de los modelos informáticos orientados a objetos, trata de almacenar en la base de datos los objetos completos (estado y comportamiento). Una base de datos orientada a objetos es una base de datos que incorpora todos los conceptos importantes del paradigma de objetos: Encapsulación  - Propiedad que permite ocultar la información al resto de los objetos, impidiendo así accesos incorrectos o conflictos.  Herencia  - Propiedad a través de la cual los objetos heredan comportamiento dentro de una jerarquía de clases.  Polimorfismo  - Propiedad de una operación mediante la cual puede ser aplicada a distintos tipos de objetos.  En bases de datos orientadas a objetos, los usuarios pueden definir operaciones sobre los datos como parte de la definición de la base de datos. Una operación (llamada función) se especifica en dos partes. La interfaz (o signatura) de una operación incluye el nombre de la operación y los tipos de datos de sus argumentos (o parámetros). La implementación (o método) de la operación se especifica separadamente y puede modificarse sin afectar la interfaz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 11
Practica 11Practica 11
20926161 5-formacion-de-piridinas-1
20926161 5-formacion-de-piridinas-120926161 5-formacion-de-piridinas-1
20926161 5-formacion-de-piridinas-1
María Cárdenas
 
1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Fundamentos infrarrojo
Fundamentos infrarrojoFundamentos infrarrojo
Fundamentos infrarrojo
UPTAEB
 
Potenciometria directa -_seminario_1
Potenciometria directa -_seminario_1Potenciometria directa -_seminario_1
Potenciometria directa -_seminario_1
romypech
 
Espectroscopia de absorcion atomica
Espectroscopia de absorcion atomicaEspectroscopia de absorcion atomica
Espectroscopia de absorcion atomica
George Villagomez
 
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
IPN
 
Practica 10 hierro
Practica 10 hierroPractica 10 hierro
Practica 10 hierro
Gisela Fernandez
 
Laboratorio 07
Laboratorio 07Laboratorio 07
Laboratorio 07
Jhonás A. Vega
 
Fluoresceína
FluoresceínaFluoresceína
Fluoresceína
pat0818
 
Manual de coproanalisis para asistentes de laboratorio clinico
Manual de  coproanalisis para asistentes de laboratorio clinicoManual de  coproanalisis para asistentes de laboratorio clinico
Manual de coproanalisis para asistentes de laboratorio clinico
Pedro Hernandez
 
Test de Dixon (Test – Q). Rev. 00
Test de Dixon (Test – Q). Rev. 00Test de Dixon (Test – Q). Rev. 00
Test de Dixon (Test – Q). Rev. 00
José Luis Castro Soto
 
Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Metodos electroanaliticos (potenciometria)Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Cristhian Hilasaca Zea
 
Reaccion de adicion grupo carbonilo
Reaccion de adicion grupo carboniloReaccion de adicion grupo carbonilo
Reaccion de adicion grupo carbonilo
juanarg16082010
 
Espectrofotometro
EspectrofotometroEspectrofotometro
Espectrofotometro
venessa colque calle
 
Fenoles
FenolesFenoles
Fenoles
marcodemesa
 
estandarizacion de soluciones y titulacion
 estandarizacion de soluciones y titulacion estandarizacion de soluciones y titulacion
estandarizacion de soluciones y titulacion
samuel david sepulveda hurtado
 
Muestreo Farmacia
Muestreo  FarmaciaMuestreo  Farmacia
Muestreo Farmacia
Guillermo Bianchi
 
Introduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanaliticaIntroduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanalitica
Roy Marlon
 
Practica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratosPractica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratos
cetis 62
 

La actualidad más candente (20)

Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
20926161 5-formacion-de-piridinas-1
20926161 5-formacion-de-piridinas-120926161 5-formacion-de-piridinas-1
20926161 5-formacion-de-piridinas-1
 
1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos
 
Fundamentos infrarrojo
Fundamentos infrarrojoFundamentos infrarrojo
Fundamentos infrarrojo
 
Potenciometria directa -_seminario_1
Potenciometria directa -_seminario_1Potenciometria directa -_seminario_1
Potenciometria directa -_seminario_1
 
Espectroscopia de absorcion atomica
Espectroscopia de absorcion atomicaEspectroscopia de absorcion atomica
Espectroscopia de absorcion atomica
 
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
 
Practica 10 hierro
Practica 10 hierroPractica 10 hierro
Practica 10 hierro
 
Laboratorio 07
Laboratorio 07Laboratorio 07
Laboratorio 07
 
Fluoresceína
FluoresceínaFluoresceína
Fluoresceína
 
Manual de coproanalisis para asistentes de laboratorio clinico
Manual de  coproanalisis para asistentes de laboratorio clinicoManual de  coproanalisis para asistentes de laboratorio clinico
Manual de coproanalisis para asistentes de laboratorio clinico
 
Test de Dixon (Test – Q). Rev. 00
Test de Dixon (Test – Q). Rev. 00Test de Dixon (Test – Q). Rev. 00
Test de Dixon (Test – Q). Rev. 00
 
Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Metodos electroanaliticos (potenciometria)Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Metodos electroanaliticos (potenciometria)
 
Reaccion de adicion grupo carbonilo
Reaccion de adicion grupo carboniloReaccion de adicion grupo carbonilo
Reaccion de adicion grupo carbonilo
 
Espectrofotometro
EspectrofotometroEspectrofotometro
Espectrofotometro
 
Fenoles
FenolesFenoles
Fenoles
 
estandarizacion de soluciones y titulacion
 estandarizacion de soluciones y titulacion estandarizacion de soluciones y titulacion
estandarizacion de soluciones y titulacion
 
Muestreo Farmacia
Muestreo  FarmaciaMuestreo  Farmacia
Muestreo Farmacia
 
Introduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanaliticaIntroduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanalitica
 
Practica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratosPractica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratos
 

Destacado

Por qué la educación y por qué aprender
Por qué la educación y por qué aprenderPor qué la educación y por qué aprender
Por qué la educación y por qué aprender
Marco Carlos Avalos Rosado
 
Tecnología ¿Buena o Mala?
Tecnología ¿Buena o Mala?Tecnología ¿Buena o Mala?
Tecnología ¿Buena o Mala?
Marco Carlos Avalos Rosado
 
Objetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizajeObjetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizaje
Marco Carlos Avalos Rosado
 
mejora tu vida usando la razón: el pensamiento crítico
mejora tu vida usando la razón: el pensamiento críticomejora tu vida usando la razón: el pensamiento crítico
mejora tu vida usando la razón: el pensamiento crítico
Marco Carlos Avalos Rosado
 
Bases de Datos
Bases de DatosBases de Datos
Poblacion, Muestra Muestreo
Poblacion, Muestra MuestreoPoblacion, Muestra Muestreo
Poblacion, Muestra Muestreo
Sandra Zapata
 
Recursos gráficos
Recursos  gráficosRecursos  gráficos
Recursos gráficos
Alma Rincon
 
Seleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en InvestigacionSeleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en Investigacion
gambitguille
 

Destacado (8)

Por qué la educación y por qué aprender
Por qué la educación y por qué aprenderPor qué la educación y por qué aprender
Por qué la educación y por qué aprender
 
Tecnología ¿Buena o Mala?
Tecnología ¿Buena o Mala?Tecnología ¿Buena o Mala?
Tecnología ¿Buena o Mala?
 
Objetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizajeObjetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizaje
 
mejora tu vida usando la razón: el pensamiento crítico
mejora tu vida usando la razón: el pensamiento críticomejora tu vida usando la razón: el pensamiento crítico
mejora tu vida usando la razón: el pensamiento crítico
 
Bases de Datos
Bases de DatosBases de Datos
Bases de Datos
 
Poblacion, Muestra Muestreo
Poblacion, Muestra MuestreoPoblacion, Muestra Muestreo
Poblacion, Muestra Muestreo
 
Recursos gráficos
Recursos  gráficosRecursos  gráficos
Recursos gráficos
 
Seleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en InvestigacionSeleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en Investigacion
 

Similar a BASE DE DATOS

Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
leticia mendoza
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Idetp
IdetpIdetp
BASE DE DATOS
BASE DE DATOSBASE DE DATOS
BASE DE DATOS
JOSE ANGEL REYES
 
Sistemas bibliotecarios con base de datos isis softwares de biblioteca
Sistemas bibliotecarios con base de datos isis softwares de bibliotecaSistemas bibliotecarios con base de datos isis softwares de biblioteca
Sistemas bibliotecarios con base de datos isis softwares de biblioteca
Manuel Luján
 
Ponencia Dspace Istec
Ponencia Dspace IstecPonencia Dspace Istec
Ponencia Dspace Istec
lfg_pc
 
Tp1
Tp1Tp1
Taller No. 1 Introducción a Bases de Datos
Taller No. 1 Introducción a Bases de DatosTaller No. 1 Introducción a Bases de Datos
Taller No. 1 Introducción a Bases de Datos
Arley Geovanny Ruiz Gordillo
 
Taller No. 1 Introducción a Bases de Datos
Taller No. 1 Introducción a Bases de DatosTaller No. 1 Introducción a Bases de Datos
Taller No. 1 Introducción a Bases de Datos
Arley Geovanny Ruiz Gordillo
 
Actividad4 garibay blanca
Actividad4 garibay blancaActividad4 garibay blanca
Actividad4 garibay blanca
BLANCA ELIZABETH
 
Unidad 2 Tics aula 23
Unidad 2 Tics aula 23Unidad 2 Tics aula 23
Unidad 2 Tics aula 23
FerCho JM
 
SOFTWARE
SOFTWARESOFTWARE
SOFTWARE
katherineeliana
 
Bases de Datos - Act4_Gonzalez_Desirena_JuanCarlos
Bases de Datos - Act4_Gonzalez_Desirena_JuanCarlosBases de Datos - Act4_Gonzalez_Desirena_JuanCarlos
Bases de Datos - Act4_Gonzalez_Desirena_JuanCarlos
Juan Carlos González Desirena
 
Tics 1
Tics 1Tics 1
Tics 1
andyims
 
Bloque2tics 140116145012-phpapp02
Bloque2tics 140116145012-phpapp02Bloque2tics 140116145012-phpapp02
Bloque2tics 140116145012-phpapp02
Sunal Avila
 
Bloque 2 tics!! aula 23
Bloque 2 tics!! aula 23Bloque 2 tics!! aula 23
Bloque 2 tics!! aula 23
KatherinBonilla
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Sara Maria
 
Dbpedia
DbpediaDbpedia
Unidad 2 tic's aula 23
Unidad 2 tic's aula 23Unidad 2 tic's aula 23
Unidad 2 tic's aula 23
Andy Galindo
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Stfanii Gavilanz
 

Similar a BASE DE DATOS (20)

Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Idetp
IdetpIdetp
Idetp
 
BASE DE DATOS
BASE DE DATOSBASE DE DATOS
BASE DE DATOS
 
Sistemas bibliotecarios con base de datos isis softwares de biblioteca
Sistemas bibliotecarios con base de datos isis softwares de bibliotecaSistemas bibliotecarios con base de datos isis softwares de biblioteca
Sistemas bibliotecarios con base de datos isis softwares de biblioteca
 
Ponencia Dspace Istec
Ponencia Dspace IstecPonencia Dspace Istec
Ponencia Dspace Istec
 
Tp1
Tp1Tp1
Tp1
 
Taller No. 1 Introducción a Bases de Datos
Taller No. 1 Introducción a Bases de DatosTaller No. 1 Introducción a Bases de Datos
Taller No. 1 Introducción a Bases de Datos
 
Taller No. 1 Introducción a Bases de Datos
Taller No. 1 Introducción a Bases de DatosTaller No. 1 Introducción a Bases de Datos
Taller No. 1 Introducción a Bases de Datos
 
Actividad4 garibay blanca
Actividad4 garibay blancaActividad4 garibay blanca
Actividad4 garibay blanca
 
Unidad 2 Tics aula 23
Unidad 2 Tics aula 23Unidad 2 Tics aula 23
Unidad 2 Tics aula 23
 
SOFTWARE
SOFTWARESOFTWARE
SOFTWARE
 
Bases de Datos - Act4_Gonzalez_Desirena_JuanCarlos
Bases de Datos - Act4_Gonzalez_Desirena_JuanCarlosBases de Datos - Act4_Gonzalez_Desirena_JuanCarlos
Bases de Datos - Act4_Gonzalez_Desirena_JuanCarlos
 
Tics 1
Tics 1Tics 1
Tics 1
 
Bloque2tics 140116145012-phpapp02
Bloque2tics 140116145012-phpapp02Bloque2tics 140116145012-phpapp02
Bloque2tics 140116145012-phpapp02
 
Bloque 2 tics!! aula 23
Bloque 2 tics!! aula 23Bloque 2 tics!! aula 23
Bloque 2 tics!! aula 23
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Dbpedia
DbpediaDbpedia
Dbpedia
 
Unidad 2 tic's aula 23
Unidad 2 tic's aula 23Unidad 2 tic's aula 23
Unidad 2 tic's aula 23
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 

Último

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

BASE DE DATOS

  • 1. Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Letras y Ciencias Humanas E.A.P. de Bibliotecología y Ciencias de la Información Prof: Ing. Paul Lorenzo Gallardo Curso: Tecnologías de la Información 1 Bases de Datos
  • 2. Base de Datos Concepto Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. En la actualidad, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos.
  • 3. Tipos de Base de Datos Bases de Datos Bibliográficas Solo contienen un resumen de la fuente primaria, que permite localizarla. Un registro típico de una base de datos bibliográfica contiene información sobre el autor, fecha de publicación, editorial, título, edición, de una determinada publicación, etc. Puede contener un resumen o extracto de la publicación original, pero nunca el texto completo, porque si no estaríamos en presencia de una base de datos a texto completo (o de fuentes primarias—ver más abajo). Como su nombre lo indica, el contenido son cifras o números. Por ejemplo, una colección de resultados de análisis de laboratorio, entre otras.
  • 4. Tipos de Base de Datos Bases de Datos a Texto Completo Almacenan las fuentes primarias, como por ejemplo, todo el contenido de todas las ediciones de una colección de revistas científicas
  • 5. Base de Datos Texto Completo y Bibliográficas Proquest PROQUEST es un  servicio de  información que  provee el acceso, a través de Internet, a un conjunto de bases de datos especializados que brinda consulta a   publicaciones periódicas (revistas, periódicos, etc.)  del  ámbito académico y científico en texto completo y actualizado. EBSCO EBSCO es una base de datos multidisciplinaria, que provee el acceso a publicaciones periódicas académicas y científicas en artículos a texto completo y resúmenes. Contiene información en: Ciencias de la Salud, Psicología, Negocios, Información Académica en español e inglés, Referencia, Periódicos, Educación, Ciencias de la Información, Tecnología y Deportes
  • 6. Base de Datos Texto Completo y Bibliográficas HINARI El programa HINARI establecido por la OMS junto con las mayores editoriales facilita el acceso a una de las mas extensas colecciones de literatura biomédica y de salud a los países en vías de desarrollo. En la actualidad, más de 5,500 revistas están disponibles para instituciones de salud en 108 países, beneficiando muchos miles de trabajadores e investigadores en salud . E-libro e-Libro es el futuro de la investigación científica. Este sistema pone al servicio de todas las bibliotecas y de usuarios de banda ancha los mas importantes contenidos académicos, textos, apuntes de cátedra, artículos de revistas científicas, investigaciones, etc., brindando acceso a través de DRM (Digital Rights Managment) a precios que permiten no solo el control de los derechos de autor sino que abaratan los costos de las bibliotecas y alumnos.
  • 7. Base de Datos Bases de Datos Bibliográficos y a texto completo en UPC http://www.upc.edu.pe/0/modulos/JER/JER_Interna.aspx?ARE=0&PFL=4&JER=3434&JERR=202
  • 8. Base de Datos Bases de Datos Bibliográficos y a texto completo en ULIMA http://fresno.ulima.edu.pe/bime_bd001.nsf/default/bd?OpenDocument&dn=2.1
  • 9. Base de Datos Bases de Datos Bibliográficos y a texto completo en UNMSM http://sisbib.unmsm.edu.pe/pub_electron/base_datos.htm
  • 10. Modelos de Base de Datos Bases de Datos Secuenciales o de Texto Son base de datos cuyos registros son no numéricos, y están representados en archivos de texto plano. Una de las bases de datos mas conocidos en el mundo Bibliotecológico es la de ISIS, utilizado desde mucho tiempo atrás para guardar información bibliográfica de libros, revistas, tesis, monografías , etc. de un centro de información.
  • 11. Modelos de Base de Datos Bases de Datos Secuenciales o de Texto El MicroISIS, ha sido desarrollado en la UNESCO que autoriza su uso bajo licencia, sin cargo, con el compromiso de no cederlo ni comercializarlo. Su distribución se realiza por medio de una Red de Nodos Distribuidores. La versión actual es la 3.08, corre bajo sistema operativo DOS o Unix y su desarrollo está discontinuado. CDS/ISIS Es la versión para Windows (3.x, 9x, 2000) de CDS/ISIS. La versión actual es la 1.4 y su desarrollo continúa a cargo de UNESCO. Su modalidad de distribución es la misma que el CDS/ISIS. El software fue desarrollado, junto con dos programadores mas y la asistencia de Bireme, utilizando WWWISIS 3.0 a fines de ese año. Mas de 3 años hace de esto pero Bireme nunca puso en funcionamiento el programa, por lo que ISIS mantiene, en plena era Internet, su obsoleto sistema de distribución. WINISIS no es aún un software estable. Su funcionamiento en entorno LAN es deficiente (no permite realizar exportaciones o impresiones desde la LAN). Su desarrollo lamentablemente, está orientado más hacia el agregado de funcionalidades vistosas, que a la resolución de errores básicos. WINISIS 1.4
  • 12. Modelos de Base de Datos Bases de Datos Secuenciales o de Texto Es un conjunto de librerías en lenguaje C para manejo de bases de datos ISIS desarrollado por Bireme. Es la base de otros productos ISIS (Winisis, WWWISIS, ISISDLL) así como de un completo set de utilitarios gratuitos. Estos utilitarios son herramientas muy útiles para la administración de bases de datos ISIS. Como son programas que trabajan por línea de comandos, su uso está bastante restringido a expertos. La desventaja de las aplicaciones derivadas de CISIS es no tienen compatibilidad a nivel de lenguaje de formateo, por lo que a la hora de utilizar múltiples herramientas en un mismo entorno (p/e Winisis, WWWISIS e ISISDLL) el trabajo de realizar formatos se multiplica por la cantidad de productos. CISIS
  • 13. Modelos de Base de Datos Bases de Datos Secuenciales o de Texto Es un programa CGI para desarrollo de aplicaciones WEB que interactúan con bases de datos ISIS desarrollado por Bireme. La versión 3.x es gratuita. Las versiones 4 y 5 (también conocido como WXIS) constan de un demo gratuito que funciona sólo en modo local y una versión completa cuya licencia es de U$ 150. Esto va en contra de los principios que instituciones como UNESCO y Bireme deberían defender. Como lenguaje de programación adolece de varios defectos: No se pueden definir variables, sólo se accede a campos de un registro virtual, que deben ser llamados mediante números en lugar de nombres. Además, estas pseudo-variables deben ser exportadas e importadas de un bloque a otro, lo cual es algo nunca visto en un lenguaje de programación y convierten su código en algo ilegible, aún para expertos. Compárese la diferencia de este lenguaje con PHP, que es gratuito, y sáquese las conclusiones correspondientes. WWWISIS
  • 14. Modelos de Base de Datos Bases de Datos Secuenciales o de Texto Es una DLL para programación en C, Visual Basic, Delphi o PHP desarrollado por Bireme. Provee un completo set de funciones para realizar consultas, altas, exportación, etc en bases de datos ISIS. La versión actual es la 7.1 y su distribución es gratuita Su performance en las búsquedas que arrojan muchos resultados es paupérrima. La versión 7.x perdió la habilidad de manejar distintos archivos invertidos, que las versiones anteriores tenían, lo cual era una de las grandes conquistas de CISIS. La versión para PHP implica una llamada a la DLL para cada conexión, por lo que su performance es muy mala y sólo puede recomendarse para ejecutar tareas que deban ser realizadas una sola vez (exportación, inversión, etc) pero no para consultas. Su estado de desarrollo es incierto, dado que sólo funciona en PHP 4.06, y se han reportado infinidad de problemas que no han sido solucionados ISISDLL
  • 15. Modelos de Base de Datos Bases de Datos Secuenciales o de Texto Es un programa Cliente/Servidor en JAVA para consulta a base de datos ISIS en WEB. Su aspecto es similar a Winisis y su instalación es muy sencilla. No requiere mas conocimientos que los necesarios para subir archivos por FTP. Es desarrollado por DBA (Florence, Italy), su distribución es gratuita y su versión actual es la 3.5 beta 1. Es un programa Open Source por lo que se puede modificar y redistribuir de acuerdo a la licencia pública GNU. Su desventaja es que hay que conocer el programa WINISIS para utilizarlo, lo cual puede ser muy incómodo para un usuario común de la WEB. JAVAISIS Es una librería JAVA de código abierto (Open Source) que si bien está en etapa experimental es una excelente opción a la hora de realizar cualquier tipo de desarrollo con bases de datos ISIS. Implementa UNICODE, por lo que permite desplegar texto con cualquier set de caracteres. OPENISIS
  • 16. Modelos de Base de Datos Bases de Datos Relacionales Éste es el modelo utilizado en la actualidad para modelar problemas reales y administrar datos dinámicamente. No tardó en consolidarse como un nuevo paradigma en los modelos de base de datos. Su idea fundamental es el uso de "relaciones". Estas relaciones podrían considerarse en forma lógica como conjuntos de datos llamados "tuplas". Esto es pensando en cada relación como si fuese una tabla que está compuesta por registros (las filas de una tabla), que representarían las tuplas, y campos (las columnas de una tabla).
  • 17. Modelos de Base de Datos Bases de Datos Relacionales El lenguaje más habitual para construir las consultas a bases de datos relacionales es SQL, Structured Query Language o Lenguaje Estructurado de Consultas , un estándar implementado por los principales motores o sistemas de gestión de bases de datos relacionales.
  • 18. Modelos de Base de Datos Bases de Datos Relacionales Microsoft SQL Server es un sistema de gestión de bases de datos relacionales (SGBD) basado en el lenguaje Transact-SQL Transact-SQL, y específicamente en Sybase IQ, capaz de poner a disposición de muchos usuarios grandes cantidades de datos de manera simultánea, así como de tener unas ventajas que más abajo se describen. Microsoft SQL Server constituye la alternativa de Microsoft a otros potentes sistemas gestores de bases de datos como son Oracle , Sybase ASE , PostgreSQL , Interbase , Firebird o MySQL . SQL SERVER
  • 19. Modelos de Base de Datos Bases de Datos Relacionales MySQL es un sistema de gestión de base de datos relacional, multihilo y multiusuario con más de seis millones de instalaciones. MySQL AB desde enero de 2008 una subsidiaria de Sun Microsystems y ésta a su vez de Oracle Corporation desde abril de 2009— desarrolla MySQL como software libre en un esquema de licenciamiento dual. MySQL Se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso compatible con esta licencia, pero para aquellas empresas que quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la empresa una licencia específica que les permita este uso. Está desarrollado en su mayor parte en ANSI C.
  • 20. Modelos de Base de Datos Bases de Datos Relacionales PostgreSQL es un sistema de gestión de base de datos relacional orientada a objetos de software libre, publicado bajo la licencia BSD. Como muchos otros proyectos open source, el desarrollo de PostgreSQL no es manejado por una sola compañía sino que es dirigido por una comunidad de desarrolladores y organizaciones comerciales las cuales trabajan en su desarrollo. Dicha comunidad es denominada el PGDG ( PostgreSQL Global Development Group ). PostgreSQL
  • 21. Modelos de Base de Datos Bases de Datos Orientado a Objetos Este modelo, bastante reciente, y propio de los modelos informáticos orientados a objetos, trata de almacenar en la base de datos los objetos completos (estado y comportamiento). Una base de datos orientada a objetos es una base de datos que incorpora todos los conceptos importantes del paradigma de objetos: Encapsulación - Propiedad que permite ocultar la información al resto de los objetos, impidiendo así accesos incorrectos o conflictos. Herencia - Propiedad a través de la cual los objetos heredan comportamiento dentro de una jerarquía de clases. Polimorfismo - Propiedad de una operación mediante la cual puede ser aplicada a distintos tipos de objetos. En bases de datos orientadas a objetos, los usuarios pueden definir operaciones sobre los datos como parte de la definición de la base de datos. Una operación (llamada función) se especifica en dos partes. La interfaz (o signatura) de una operación incluye el nombre de la operación y los tipos de datos de sus argumentos (o parámetros). La implementación (o método) de la operación se especifica separadamente y puede modificarse sin afectar la interfaz.