SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES DE LA LECTURA
Sáez (1951) define la lectura como "...una actividad instrumental en la cual no se lee por
leer, sino que se lee por algo y para algo. Siempre detrás de toda lectura ha de existir un
deseo de conocer, un ansia de penetrar en la intimidad de las cosas...".
Para leer con soltura y eficacia es necesario poseer preparación, capacidad y desarrollo
intelectual y madurez mental, así como también conocer perfectamente todas las normas
y reglas del lenguaje escrito. (Rodríguez, 2011)
¿QUÉ ES LA LECTURA?
La sinonimia
Se llama sinonimia a la relación entre palabras diversas que
comparten un mismo significado.
semblante aspecto
parco austero
abyecto malo
arrendar alquilar
cotejar comparar
Son sinónimos los términos o palabras con un significado similar o semejante
y que en un texto son intercambiables sin que se altere el sentido de este.
Los sinónimos presentan matices que los hacen más
apropiados para un contexto que para otro.
Durante su mandato el presidente realizó una serie de
mejoras para favorecer a los más necesitados.
Actividad: localizar sinónimos
¿Qué palabras del texto son sinónimas de las siguientes: cara, vacilar, parar, mirar, contento, paciente,
morir, apartar y acostar? Coloca cada una de estas palabras en el género, número o desinencia verbal
adecuada.
La mujer camina presurosa y desencajada. Busca con ansiedad hasta que lee: "Sala de emergencias". Entra
sin dudar (vacilar). Nadie la detiene (parar). Todos están ocupados. Observa (mira) con atención al
individuo de verde y a la mujer de blanco que trabajan con ímpetu frenético. Fija su mirada en el rostro
(cara) del hombre que yace (acostado) sobre la camilla. A pesar de la máscara de oxígeno y del tinte
violáceo lo reconoce. Es él. ¡No estaba equivocada! Intenta avanzar hacia el enfermo (paciente) pero
duda. La desconciertan los ruidos de los aparatos. Se sacude la incertidumbre y avanza. Se acerca con
extraña sutileza. Desplaza (aparta) al médico y a la enfermera. Pone su mano en el pecho del enfermo;
éste lanza un agónico gemido y expira (muere).
El médico cierra los ojos contrariado y la enfermera se queda tiesa. Decepcionados, abandonan la lucha.
La dama del traje oscuro se aleja satisfecha (contenta).
Tipos de sinonimia
1.-Sinonimia conceptual o total cuando coinciden los rasgos
de los significados de dos términos:
alubia, judía,
habichuela
2. La sinonimia contextual o parcial: los términos que pueden ser
conmutados en un contexto determinado sin que se altere el
significado de este.
Pesado tiene como sinónimo pelma o indigesto
Los garbanzos son pesados. Pepe es un pesado. Los garbanzos son
indigestos. Pepe es un pelma. No puedo decir, por ejemplo . Los
garbanzos son pelmas.
2. La sinonimia contextual o parcial: los términos que pueden ser
conmutados en un contexto determinado sin que se altere el
significado de este.
Pesado tiene como sinónimo pelma o indigesto
Los garbanzos son pesados. Pepe es un pesado. Los garbanzos son
indigestos. Pepe es un pelma. No puedo decir, por ejemplo . Los
garbanzos son pelmas.
Sustantivo masculino. Este termino es de uso poco
frecuente, se refiere a cualquier comida o alimento en que
asienta en horas de almuerzo. En uso coloquial de poco uso,
la cosa más apretada en lo adecuado. Sustantivo masculino
y femenino en forma coloquial, se dice a una persona
persistentemente fastidioso, molestoso, incómodo e
importuno.
pelma
Pero minúsculo se refiere esencialmente al tamaño, ínfimo se
refiere además al último grado de una jerarquía u orden, mientas
que exiguo lleva consigo la idea de insuficiencia unida a la de
pequeñez.
Minúsculo, ínfimo, exiguo
En verdad, el contexto, entendido como todo lo que
rodea a una unidad lingüística, es el elemento decisivo
en la relación de sinonimia. En ello esto, precisamente,
estriba la riqueza y flexibilidad de las lenguas.
3.- Sinonimia referencial. Los términos remiten al mismo
referente, pero no significan lo mismo.
Ejemplo:
Juan entró en el despacho del jefe. El señor López miró a su
subordinado con desprecio: aquel joven le resultaba odioso.
4.- Sinonimia connotativa. Cuando dominan las
connotaciones pueden aludir al mismo significado términos
que objetivamente nada tienen que ver entre sí.
Ejemplo:
Juan es un monstruo / un salvaje.
ANTONIMIA
• Es el fenómeno contrario a la sinonimia. Dos palabras son antónimas cuando sus significados son
opuestos.
• POR EJEMPLO: Difícil-fácil; Grande-mediano; Blanco-negro.
CLASES DE ANTONIMIA
•GRADUALES
• La antonimia gradual o antónimos graduales presentan casos en los cuales
puede existir una palabra intermedia entre las dos que están siendo
comparadas o expuestas, una escala, una graduación.
• En los antónimos hay palabras intermedias, por ejemplo: Blanco-negro, en este
caso en medio de estos colores está el gris esta es la antonimia gradual.
COMPLEMENTARIOS
• La antonimia complementaria o antónimos complementarios presentan, en
cambio, casos en los cuales no hay una graduación entre las dos palabras que
se están presentando, es decir, o es la una o es la otra, pero no existe un
intermedio.
• Por ejemplo: Muerto-vivo. No hay palabras intermedias. Si estás muerto, no
estas vivo. En cambio, si estas vivo no puedes estar muerto. Eso son palabras
complementarias, no tienen palabras intermedias. (Ivalenzuela,2011)
RECÍPROCAS
Recíprocas
La antonimia reciproca o antónimos recíprocos presentan casos en los cuales una
de las dos palabras hace entender al receptor que debe existir la otra,
necesariamente.
Ejemplo:
Comprar / Vender.
Dar / Recibir.
El significado de una de ellas implica al de la otra: Si uno compra es porque otro
vende; si uno da es porque otro recibe.
A veces tenemos que recurrir al uso de dos lexemas distintos: despierto / dormido;
suave / áspero. Son los denominados antónimos léxicos.
También podemos hacer uso de los prefijos: Feliz / Infeliz, Posible / Imposible,
Centrado / Descentrado. Estos son los llamados antónimos gramaticales.
despejado
recto
idealismo
cuerdo
abstruso
almíbar
aromático
laconismo
- nebuloso
- curvo
- materialismo
- enajenado
- inteligible
- acíbar
- fétido
- locuacidad
estados del tiempo
trazos o líneas
corrientes filosóficas
estados mentales
grado de complejidad
sabores (percepción gustativa)
olores (percepción olfativa)
formas de expresarse
Ántonimos Campo Semático
Realizado por:(Alex, 2015)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relaciones semánticas
Relaciones semánticasRelaciones semánticas
Relaciones semánticasjuanantlopez
 
Clasificación de verbos por su flexión
Clasificación de verbos por su flexiónClasificación de verbos por su flexión
Clasificación de verbos por su flexión
EruestanRC
 
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje expositionTecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
Vane Gomescoello
 
Texto y estructura (2)
Texto y estructura (2)Texto y estructura (2)
Texto y estructura (2)
Giane18
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
erikacastellano
 
El significado y las relaciones semánticas
El significado y las relaciones semánticasEl significado y las relaciones semánticas
El significado y las relaciones semánticas
profedeleng
 
Las relaciones semánticas
Las relaciones semánticasLas relaciones semánticas
Las relaciones semánticas
Soraya Sádaba Alonso
 
Clases de oraciones simples
Clases de oraciones simplesClases de oraciones simples
Clases de oraciones simples
gloriaelena325
 
Sinonimia, antonimia y paronimia
Sinonimia, antonimia y paronimiaSinonimia, antonimia y paronimia
Sinonimia, antonimia y paronimia
Johnny Alexander Pulido
 
La sinonimia y la antonimia
La sinonimia y la antonimiaLa sinonimia y la antonimia
La sinonimia y la antonimia
Andrés Aguilar
 
Morfología del verbo
Morfología del verboMorfología del verbo
Morfología del verboaularednet
 
Lexema morfema antonimos sinonimia
Lexema morfema antonimos  sinonimiaLexema morfema antonimos  sinonimia
Lexema morfema antonimos sinonimia
MaribelGuarandaVlez
 
El adverbio-Bachillerato
El adverbio-BachilleratoEl adverbio-Bachillerato
El adverbio-Bachillerato
vgarcialyl
 
Palabras homonimas
Palabras homonimasPalabras homonimas
Palabras homonimasErvin Pineda
 
Relaciones semánticas
Relaciones semánticasRelaciones semánticas
Relaciones semánticasBeatriz Lison
 
Otras clases de palabras-Bachillerato
Otras clases de palabras-BachilleratoOtras clases de palabras-Bachillerato
Otras clases de palabras-Bachillerato
vgarcialyl
 
Relaciones semánticas entre palabras
Relaciones semánticas entre palabrasRelaciones semánticas entre palabras
Relaciones semánticas entre palabras
Sandra Casierra
 
Morfologia verbal
Morfologia verbalMorfologia verbal
Morfologia verbal
ranbito
 
Referencias textuales
Referencias textualesReferencias textuales
Referencias textuales
Auri Leon
 

La actualidad más candente (20)

Relaciones semánticas
Relaciones semánticasRelaciones semánticas
Relaciones semánticas
 
Clasificación de verbos por su flexión
Clasificación de verbos por su flexiónClasificación de verbos por su flexión
Clasificación de verbos por su flexión
 
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje expositionTecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
 
Texto y estructura (2)
Texto y estructura (2)Texto y estructura (2)
Texto y estructura (2)
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
El significado y las relaciones semánticas
El significado y las relaciones semánticasEl significado y las relaciones semánticas
El significado y las relaciones semánticas
 
Las relaciones semánticas
Las relaciones semánticasLas relaciones semánticas
Las relaciones semánticas
 
Fenómenos semánticos
Fenómenos semánticosFenómenos semánticos
Fenómenos semánticos
 
Clases de oraciones simples
Clases de oraciones simplesClases de oraciones simples
Clases de oraciones simples
 
Sinonimia, antonimia y paronimia
Sinonimia, antonimia y paronimiaSinonimia, antonimia y paronimia
Sinonimia, antonimia y paronimia
 
La sinonimia y la antonimia
La sinonimia y la antonimiaLa sinonimia y la antonimia
La sinonimia y la antonimia
 
Morfología del verbo
Morfología del verboMorfología del verbo
Morfología del verbo
 
Lexema morfema antonimos sinonimia
Lexema morfema antonimos  sinonimiaLexema morfema antonimos  sinonimia
Lexema morfema antonimos sinonimia
 
El adverbio-Bachillerato
El adverbio-BachilleratoEl adverbio-Bachillerato
El adverbio-Bachillerato
 
Palabras homonimas
Palabras homonimasPalabras homonimas
Palabras homonimas
 
Relaciones semánticas
Relaciones semánticasRelaciones semánticas
Relaciones semánticas
 
Otras clases de palabras-Bachillerato
Otras clases de palabras-BachilleratoOtras clases de palabras-Bachillerato
Otras clases de palabras-Bachillerato
 
Relaciones semánticas entre palabras
Relaciones semánticas entre palabrasRelaciones semánticas entre palabras
Relaciones semánticas entre palabras
 
Morfologia verbal
Morfologia verbalMorfologia verbal
Morfologia verbal
 
Referencias textuales
Referencias textualesReferencias textuales
Referencias textuales
 

Similar a Bases de la lectura

Bases de la lectura
Bases de la lecturaBases de la lectura
Bases de la lectura
Michelle Muñiz
 
101 adjetivo y sustantivo
101 adjetivo y sustantivo101 adjetivo y sustantivo
101 adjetivo y sustantivo
Eddy Albarran
 
Presentación1 jorget
Presentación1 jorgetPresentación1 jorget
Presentación1 jorgetjorge1105
 
Fenómenos Semánticos FINAL.pptx
Fenómenos Semánticos FINAL.pptxFenómenos Semánticos FINAL.pptx
Fenómenos Semánticos FINAL.pptx
ssuserba2341
 
3 eso. unidad_19._conceptos_de_lexicologia_y_semantica
3 eso. unidad_19._conceptos_de_lexicologia_y_semantica3 eso. unidad_19._conceptos_de_lexicologia_y_semantica
3 eso. unidad_19._conceptos_de_lexicologia_y_semantica
leidy katherine becerra garcia
 
Vocabulario completo
Vocabulario completoVocabulario completo
Vocabulario completo
Fredy Balcona
 
Apuntes de Sintaxis
Apuntes de Sintaxis Apuntes de Sintaxis
Apuntes de Sintaxis
Miguel Ángel Quesada López
 
archivodiapositiva_202271392926.pptx
archivodiapositiva_202271392926.pptxarchivodiapositiva_202271392926.pptx
archivodiapositiva_202271392926.pptx
ErickMoran10
 
Relaciones internas del mensaje escritos
Relaciones internas del mensaje escritos Relaciones internas del mensaje escritos
Relaciones internas del mensaje escritos
luis carchi
 
Clase_I_Castellano_10-01-2023.pdfitaipu.
Clase_I_Castellano_10-01-2023.pdfitaipu.Clase_I_Castellano_10-01-2023.pdfitaipu.
Clase_I_Castellano_10-01-2023.pdfitaipu.
AdalysQuionez
 
sinonimos y antonimos.pptx
sinonimos y antonimos.pptxsinonimos y antonimos.pptx
sinonimos y antonimos.pptx
LENIN ALBERTO RIOS NARRO
 
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUALA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
JC15DDA
 
Lengua española - La semántica
Lengua española - La semánticaLengua española - La semántica
Lengua española - La semántica
Carlos León Ruidías
 
LENGUA ESPAÑOLA - LA SEMÁNTICA
LENGUA ESPAÑOLA - LA SEMÁNTICALENGUA ESPAÑOLA - LA SEMÁNTICA
LENGUA ESPAÑOLA - LA SEMÁNTICA
carlosleonr
 
NOCION DE LA ORTOGRAFIA.pdf
NOCION DE LA ORTOGRAFIA.pdfNOCION DE LA ORTOGRAFIA.pdf
NOCION DE LA ORTOGRAFIA.pdf
carlosazuaje23
 
Vicios de diccion
Vicios de diccionVicios de diccion
Vicios de diccion
MahalethMaldonadoCob
 
Comunicacion Oral y escrita
Comunicacion Oral y escritaComunicacion Oral y escrita
Comunicacion Oral y escrita
Mar Salgado
 

Similar a Bases de la lectura (20)

Bases de la lectura
Bases de la lecturaBases de la lectura
Bases de la lectura
 
101 adjetivo y sustantivo
101 adjetivo y sustantivo101 adjetivo y sustantivo
101 adjetivo y sustantivo
 
Presentación1 jorget
Presentación1 jorgetPresentación1 jorget
Presentación1 jorget
 
Fenómenos Semánticos FINAL.pptx
Fenómenos Semánticos FINAL.pptxFenómenos Semánticos FINAL.pptx
Fenómenos Semánticos FINAL.pptx
 
3 eso. unidad_19._conceptos_de_lexicologia_y_semantica
3 eso. unidad_19._conceptos_de_lexicologia_y_semantica3 eso. unidad_19._conceptos_de_lexicologia_y_semantica
3 eso. unidad_19._conceptos_de_lexicologia_y_semantica
 
Vocabulario completo
Vocabulario completoVocabulario completo
Vocabulario completo
 
Lectura crítica clase
Lectura crítica claseLectura crítica clase
Lectura crítica clase
 
Apuntes de Sintaxis
Apuntes de Sintaxis Apuntes de Sintaxis
Apuntes de Sintaxis
 
archivodiapositiva_202271392926.pptx
archivodiapositiva_202271392926.pptxarchivodiapositiva_202271392926.pptx
archivodiapositiva_202271392926.pptx
 
Relaciones internas del mensaje escritos
Relaciones internas del mensaje escritos Relaciones internas del mensaje escritos
Relaciones internas del mensaje escritos
 
Clase_I_Castellano_10-01-2023.pdfitaipu.
Clase_I_Castellano_10-01-2023.pdfitaipu.Clase_I_Castellano_10-01-2023.pdfitaipu.
Clase_I_Castellano_10-01-2023.pdfitaipu.
 
sinonimos y antonimos.pptx
sinonimos y antonimos.pptxsinonimos y antonimos.pptx
sinonimos y antonimos.pptx
 
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUALA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
 
Lengua española - La semántica
Lengua española - La semánticaLengua española - La semántica
Lengua española - La semántica
 
LENGUA ESPAÑOLA - LA SEMÁNTICA
LENGUA ESPAÑOLA - LA SEMÁNTICALENGUA ESPAÑOLA - LA SEMÁNTICA
LENGUA ESPAÑOLA - LA SEMÁNTICA
 
NOCION DE LA ORTOGRAFIA.pdf
NOCION DE LA ORTOGRAFIA.pdfNOCION DE LA ORTOGRAFIA.pdf
NOCION DE LA ORTOGRAFIA.pdf
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Vicios de diccion
Vicios de diccionVicios de diccion
Vicios de diccion
 
Comunicacion Oral y escrita
Comunicacion Oral y escritaComunicacion Oral y escrita
Comunicacion Oral y escrita
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Bases de la lectura

  • 1. BASES DE LA LECTURA
  • 2. Sáez (1951) define la lectura como "...una actividad instrumental en la cual no se lee por leer, sino que se lee por algo y para algo. Siempre detrás de toda lectura ha de existir un deseo de conocer, un ansia de penetrar en la intimidad de las cosas...". Para leer con soltura y eficacia es necesario poseer preparación, capacidad y desarrollo intelectual y madurez mental, así como también conocer perfectamente todas las normas y reglas del lenguaje escrito. (Rodríguez, 2011) ¿QUÉ ES LA LECTURA?
  • 3. La sinonimia Se llama sinonimia a la relación entre palabras diversas que comparten un mismo significado. semblante aspecto parco austero abyecto malo arrendar alquilar cotejar comparar
  • 4. Son sinónimos los términos o palabras con un significado similar o semejante y que en un texto son intercambiables sin que se altere el sentido de este. Los sinónimos presentan matices que los hacen más apropiados para un contexto que para otro. Durante su mandato el presidente realizó una serie de mejoras para favorecer a los más necesitados.
  • 5. Actividad: localizar sinónimos ¿Qué palabras del texto son sinónimas de las siguientes: cara, vacilar, parar, mirar, contento, paciente, morir, apartar y acostar? Coloca cada una de estas palabras en el género, número o desinencia verbal adecuada. La mujer camina presurosa y desencajada. Busca con ansiedad hasta que lee: "Sala de emergencias". Entra sin dudar (vacilar). Nadie la detiene (parar). Todos están ocupados. Observa (mira) con atención al individuo de verde y a la mujer de blanco que trabajan con ímpetu frenético. Fija su mirada en el rostro (cara) del hombre que yace (acostado) sobre la camilla. A pesar de la máscara de oxígeno y del tinte violáceo lo reconoce. Es él. ¡No estaba equivocada! Intenta avanzar hacia el enfermo (paciente) pero duda. La desconciertan los ruidos de los aparatos. Se sacude la incertidumbre y avanza. Se acerca con extraña sutileza. Desplaza (aparta) al médico y a la enfermera. Pone su mano en el pecho del enfermo; éste lanza un agónico gemido y expira (muere). El médico cierra los ojos contrariado y la enfermera se queda tiesa. Decepcionados, abandonan la lucha. La dama del traje oscuro se aleja satisfecha (contenta).
  • 6. Tipos de sinonimia 1.-Sinonimia conceptual o total cuando coinciden los rasgos de los significados de dos términos: alubia, judía, habichuela
  • 7. 2. La sinonimia contextual o parcial: los términos que pueden ser conmutados en un contexto determinado sin que se altere el significado de este. Pesado tiene como sinónimo pelma o indigesto Los garbanzos son pesados. Pepe es un pesado. Los garbanzos son indigestos. Pepe es un pelma. No puedo decir, por ejemplo . Los garbanzos son pelmas.
  • 8. 2. La sinonimia contextual o parcial: los términos que pueden ser conmutados en un contexto determinado sin que se altere el significado de este. Pesado tiene como sinónimo pelma o indigesto Los garbanzos son pesados. Pepe es un pesado. Los garbanzos son indigestos. Pepe es un pelma. No puedo decir, por ejemplo . Los garbanzos son pelmas.
  • 9. Sustantivo masculino. Este termino es de uso poco frecuente, se refiere a cualquier comida o alimento en que asienta en horas de almuerzo. En uso coloquial de poco uso, la cosa más apretada en lo adecuado. Sustantivo masculino y femenino en forma coloquial, se dice a una persona persistentemente fastidioso, molestoso, incómodo e importuno. pelma
  • 10. Pero minúsculo se refiere esencialmente al tamaño, ínfimo se refiere además al último grado de una jerarquía u orden, mientas que exiguo lleva consigo la idea de insuficiencia unida a la de pequeñez. Minúsculo, ínfimo, exiguo
  • 11. En verdad, el contexto, entendido como todo lo que rodea a una unidad lingüística, es el elemento decisivo en la relación de sinonimia. En ello esto, precisamente, estriba la riqueza y flexibilidad de las lenguas.
  • 12. 3.- Sinonimia referencial. Los términos remiten al mismo referente, pero no significan lo mismo. Ejemplo: Juan entró en el despacho del jefe. El señor López miró a su subordinado con desprecio: aquel joven le resultaba odioso.
  • 13. 4.- Sinonimia connotativa. Cuando dominan las connotaciones pueden aludir al mismo significado términos que objetivamente nada tienen que ver entre sí. Ejemplo: Juan es un monstruo / un salvaje.
  • 14. ANTONIMIA • Es el fenómeno contrario a la sinonimia. Dos palabras son antónimas cuando sus significados son opuestos. • POR EJEMPLO: Difícil-fácil; Grande-mediano; Blanco-negro.
  • 15. CLASES DE ANTONIMIA •GRADUALES • La antonimia gradual o antónimos graduales presentan casos en los cuales puede existir una palabra intermedia entre las dos que están siendo comparadas o expuestas, una escala, una graduación. • En los antónimos hay palabras intermedias, por ejemplo: Blanco-negro, en este caso en medio de estos colores está el gris esta es la antonimia gradual.
  • 16. COMPLEMENTARIOS • La antonimia complementaria o antónimos complementarios presentan, en cambio, casos en los cuales no hay una graduación entre las dos palabras que se están presentando, es decir, o es la una o es la otra, pero no existe un intermedio. • Por ejemplo: Muerto-vivo. No hay palabras intermedias. Si estás muerto, no estas vivo. En cambio, si estas vivo no puedes estar muerto. Eso son palabras complementarias, no tienen palabras intermedias. (Ivalenzuela,2011)
  • 17. RECÍPROCAS Recíprocas La antonimia reciproca o antónimos recíprocos presentan casos en los cuales una de las dos palabras hace entender al receptor que debe existir la otra, necesariamente. Ejemplo: Comprar / Vender. Dar / Recibir. El significado de una de ellas implica al de la otra: Si uno compra es porque otro vende; si uno da es porque otro recibe.
  • 18. A veces tenemos que recurrir al uso de dos lexemas distintos: despierto / dormido; suave / áspero. Son los denominados antónimos léxicos. También podemos hacer uso de los prefijos: Feliz / Infeliz, Posible / Imposible, Centrado / Descentrado. Estos son los llamados antónimos gramaticales.
  • 19. despejado recto idealismo cuerdo abstruso almíbar aromático laconismo - nebuloso - curvo - materialismo - enajenado - inteligible - acíbar - fétido - locuacidad estados del tiempo trazos o líneas corrientes filosóficas estados mentales grado de complejidad sabores (percepción gustativa) olores (percepción olfativa) formas de expresarse Ántonimos Campo Semático Realizado por:(Alex, 2015)