SlideShare una empresa de Scribd logo
De FP a la Universidad: Un salto cada vez más
pequeño
FP y Universidad son compatibles y cada vez son más los jóvenes que tras realizar sus
estudios de Formación Profesional deciden comenzar su formación universitaria. Para
los que están interesados, el salto de un nivel a otro es cada vez más sencillo.

Eva del Amo – Septiembre de 2009

Hace algunos años, la Formación Profesional parecía estar indicada para aquellos estudiantes
poco brillantes, que veían muy clara su imposibilidad de acceder o acabar unos estudios
                                         universitarios. Las familias españolas pensaban
                                         que los buenos estudiantes debían ir a la
                                         universidad, mientras que los que habían ido
                                         arrastrando asignaturas o habían repetido algún
                                         curso debían cursar FP, por aquello de que el
                                         chaval no se pusiera a trabajar sin haber
                                         terminado, por lo menos, esos estudios.

                                           Hoy las cosas han cambiado y nos encontramos
                                           ante una nueva Formación Profesional, cada año
                                           más renovada, cuyos titulados son ampliamente
                                           valorados por el mundo empresarial por su alto
                                           nivel de especialización. Sin embargo, son muchos
                                           los jóvenes que, una vez obtenido su título de
técnico superior, no se conforman con estos estudios y, en vez de dar el salto al mundo
laboral, deciden añadir a su curriculum un título universitario.

Sin cupos

Hasta ahora, las carreras universitarias reservaban un cupo para los estudiantes de FP de
Grado Superior que querían continuar sus estudios en la Universidad. El cupo era de un 15% a
un 30% de las plazas de las distintas titulaciones en el caso de estudios universitarios
conducentes a la obtención de títulos oficiales de primer ciclo, y entre un 7% y un 15% de las
plazas para los estudios de primer y segundo ciclo, estableciendo cada comunidad autónoma
sus propios márgenes.

Sin embargo, en las nuevas condiciones de acceso a la universidad se especifica que los
alumnos que estén en posesión del título de técnico superior de Formación Profesional
pueden acceder a la universidad sin cupo, y sin necesidad de realizar la Selectividad, que
pasa a denominarse Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). Muchos de estos alumnos
podrán acceder a partir del próximo curso a los nuevos grados, dentro del esfuerzo de
integración que han hecho las distintas universidades al Espacio Europeo de Educación
Superior (EEES).

Familias profesionales

Cada una de las 78 titulaciones de las 22 familias profesionales que conforman el Catálogo de
Títulos de Grado Superior tiene establecidas, mediante normativa, aquellas titulaciones
universitarias a las que da acceso directo. Los estudiantes de ciclos formativos de Grado
Superior de FP deben cursar, pues, ciclos formativos relacionados con el grado que
posteriormente vayan a elegir.




                                                            Redacción aprendemas.com
Para acceder a licenciaturas o grados de la familia de Artes y Humanidades hay que haber
cursado FP de Grado Superior en Administración y gestión, Artes y artesanías, Comercio y
marketing, Imagen y sonido, Artes gráficas y Servicios socioculturales a la comunidad, entre
otras.

Para el área de Ciencias, los ciclos formativos de Grado Superior deben ser Informática y
Comunicaciones, Madera, mueble y corcho, Energía y agua, Química, Sanidad, Transporte y
mantenimiento de vehículos, y Edificación y obra civil, entre otros.

Para cursar licenciaturas de Ciencias de la Salud es necesario haber hecho cursos de FP de
Grado Superior de Química, Sanidad, y Seguridad y Medio Ambiente, entre otros.

Para Ciencias Sociales y Jurídicas, los módulos cursados debieron pertenecer a Administración
y gestión, Artes gráficas, Comercio y marketing, e Imagen y Sonido, entre otros.

Por último, para Ingeniería y Arquitectura, es necesario haber realizado estudios de FP de
Artes gráficas, Energía y agua, Fabricación mecánica, Textil, Confección y piel, Fabricación
mecánica, Electricidad y electrónica, Industrias extractivas e Industrias alimentarias, entre
otros.

Notas de acceso

                                            Otro aspecto que se tiene en cuenta a la hora de
                                            admitir a un alumno procedente de FP en la
                                            Universidad son las notas. En el caso de la
                                            Formación Profesional, se calcula la nota media
                                            del ciclo formativo superior más una ponderación
                                            de las dos optativas de su ciclo formativo con más
                                            nota.

                                         Con todas estas medidas, el Gobierno intenta
                                         allanar el camino a quien esté dispuesto a
                                         continuar y completar su formación, a través de
                                         puentes que permiten acceder de un nivel
                                         educativo a otro, siempre con el objetivo de que
la formación escogida por un estudiante pueda ser tan completa como éste desee antes de
incorporarse al mundo laboral.

Hoy, los titulados en Formación Profesional de Grado Superior pueden acceder directamente
a más de 60 títulos universitarios. Y por si fuera poco, les convalidan parte de sus estudios por
créditos universitarios, lo que significa que pueden llegar a ahorrarse aproximadamente la
carga lectiva de todo un curso académico, llegando a convalidar entre un 30% y un 40% de los
créditos universitarios y ver así reducida significativamente la duración de sus estudios, lo
que les permite incorporarse antes al mercado laboral.

Procedimiento de matriculación


Quien haya terminado FP y quiera acceder a la Universidad conviene que se acerque al centro
que haya elegido o bien que visite su página web para informarse de las convalidaciones antes
de formalizar la matrícula.

Una vez que tenga claro todos los aspectos y haya solucionado sus dudas, el procedimiento de
matriculación es muy parecido al de los otros estudiantes. En primer lugar hay que
cumplimentar la solicitud de admisión en la titulación elegida y en el centro universitario en
el que se quieren cursar los estudios. Se indicará la vía formativa por la que se accede y se



                                                              Redacción aprendemas.com
presentará la solicitud en uno de los plazos establecidos, o bien el ordinario (en junio) o el
extraordinario (en septiembre).

En cuanto a los criterios que siguen las universidades a la hora de adjudicar plaza a los
estudiantes de FP, se tienen en cuenta, en primer lugar, las solicitudes de quienes han
superado sus estudios en la convocatoria ordinaria del año en curso o en convocatorias de
cursos anteriores, y en segundo lugar las de los estudiantes que los hayan superado en la
convocatoria extraordinaria del año en curso, priorizando a aquel que tenga mayor
calificación.

Numerosas ventajas

Aunque son muchos los estudiantes que en el último año han tomado la decisión de seguir
estudiando en la Universidad con el fin de ampliar su formación ante las escasas salidas
laborales que ofrece actualmente el mercado debido a la crisis, en otras ocasiones los
alumnos eligen deliberadamente el recorrido FP‐Universidad porque, según afirman, les
aporta numerosas ventajas.

Un gran número de estudiantes opina que el hecho de haber finalizado un ciclo de Grado
Superior favorece la realización de los estudios universitarios, ya que el estudiante tiene más
conocimientos específicos que aquel que sólo ha aprobado la selectividad, por lo que los
estudios universitarios le resultan más fáciles.

Además, este cómodo salto de un nivel educativo a otro hace más fácil el acceso a
determinadas carreras con notas de corte demasiado altas. En el caso de los estudiantes de
FP, la nota de acceso que permite el paso a la Universidad es una nota media, y no basada en
un examen concreto, como ocurre con la selectividad. Por ello muchos jóvenes estudian FP
para poder saltar después a una carrera de difícil acceso, a la que no hubieran podido llegar
de otra forma.

El camino inverso

No hay que olvidar que también se puede hacer el camino inverso: de la Universidad a la
realización de un módulo de FP, o bien optar por la simultaneidad de ambos estudios. Esta
fórmula ofrece un alto grado de especialización y sale más económica que un máster o un
postgrado para el estudiante, y es igualmente atractiva para las empresas.

La FP ya no tiene la mala fama de hace algunos años. En los últimos tiempos ha visto
aumentado su reconocimiento en la sociedad y hay empresas que incluso valoran estos
estudios por encima de los universitarios por el grado de especialización que adquieren los
estudiantes. Pero si al grado de especialización de la FP se le une el prestigio que ofrece un
título universitario, el resultado es un profesional altamente preparado, mucho más
cualificado y con mayor formación práctica. Todo un lujo de curriculum que ofrece muchas
más posibilidades a la hora de buscar y encontrar trabajo.


                                           * * * *




                                                             Redacción aprendemas.com
Recuerda que tienes más información en
     nuestra sección de educación
            www.cext.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso Induccion 2013 2016
Curso Induccion 2013 2016Curso Induccion 2013 2016
Curso Induccion 2013 2016Sue Castillo
 
Reglamento estudiantil
Reglamento estudiantilReglamento estudiantil
Reglamento estudiantilLucas Martinez
 
Las escuelas de negocio seducen a los universitarios (ABC)
Las escuelas de negocio seducen a los universitarios (ABC)Las escuelas de negocio seducen a los universitarios (ABC)
Las escuelas de negocio seducen a los universitarios (ABC)EAE Business School
 
Oportunidades para las empresas en el nuevo contrato de aprendizaje
Oportunidades para las empresas en el nuevo contrato de aprendizajeOportunidades para las empresas en el nuevo contrato de aprendizaje
Oportunidades para las empresas en el nuevo contrato de aprendizajeAenoa
 
Nuevos contratos para la Formación y el Aprendizaje
Nuevos contratos para la Formación y el AprendizajeNuevos contratos para la Formación y el Aprendizaje
Nuevos contratos para la Formación y el AprendizajeAenoa
 
Curso implantación planes de igualdad en empresa
Curso implantación planes de igualdad en empresaCurso implantación planes de igualdad en empresa
Curso implantación planes de igualdad en empresaEuroinnova Formación
 
Sesión de orientación de 3º y 4º diversificacion
Sesión de orientación de 3º y 4º diversificacionSesión de orientación de 3º y 4º diversificacion
Sesión de orientación de 3º y 4º diversificacioncarlos64
 
El desarrollo curricular de la Formacion Profesional
El desarrollo curricular de la Formacion ProfesionalEl desarrollo curricular de la Formacion Profesional
El desarrollo curricular de la Formacion Profesionalguest0c6fc717
 
Admision formacion profesional 2020 2021 Castilla La Mancha España
Admision formacion profesional 2020 2021 Castilla La Mancha EspañaAdmision formacion profesional 2020 2021 Castilla La Mancha España
Admision formacion profesional 2020 2021 Castilla La Mancha EspañaAngel Campos Soriano
 
Comunicación audiovisual (Expansión)
Comunicación audiovisual (Expansión)Comunicación audiovisual (Expansión)
Comunicación audiovisual (Expansión)EAE Business School
 
Comunicación audiovisual (El Mundo)
Comunicación audiovisual (El Mundo)Comunicación audiovisual (El Mundo)
Comunicación audiovisual (El Mundo)EAE Business School
 
Programacion basica
Programacion basicaProgramacion basica
Programacion basicalesly
 
Que es la fp libro para el alumnado de la eso
Que es la fp libro para el alumnado de la esoQue es la fp libro para el alumnado de la eso
Que es la fp libro para el alumnado de la esojalelio10
 
Ikaslan gipuzkoa aldizkaria 1819 -2
Ikaslan gipuzkoa  aldizkaria 1819 -2Ikaslan gipuzkoa  aldizkaria 1819 -2
Ikaslan gipuzkoa aldizkaria 1819 -2mendeorien
 
Revista Oferta formativa 2015 2016. Ikaslan Bizkaia
Revista Oferta formativa 2015 2016. Ikaslan BizkaiaRevista Oferta formativa 2015 2016. Ikaslan Bizkaia
Revista Oferta formativa 2015 2016. Ikaslan BizkaiaIkaslan Bizkaia
 
Prácticas de verano
Prácticas de veranoPrácticas de verano
Prácticas de veranoCext
 

La actualidad más candente (20)

Curso Induccion 2013 2016
Curso Induccion 2013 2016Curso Induccion 2013 2016
Curso Induccion 2013 2016
 
Reglamento estudiantil
Reglamento estudiantilReglamento estudiantil
Reglamento estudiantil
 
Orientacion 4ºeso
Orientacion 4ºesoOrientacion 4ºeso
Orientacion 4ºeso
 
Las escuelas de negocio seducen a los universitarios (ABC)
Las escuelas de negocio seducen a los universitarios (ABC)Las escuelas de negocio seducen a los universitarios (ABC)
Las escuelas de negocio seducen a los universitarios (ABC)
 
Oportunidades para las empresas en el nuevo contrato de aprendizaje
Oportunidades para las empresas en el nuevo contrato de aprendizajeOportunidades para las empresas en el nuevo contrato de aprendizaje
Oportunidades para las empresas en el nuevo contrato de aprendizaje
 
Nuevos contratos para la Formación y el Aprendizaje
Nuevos contratos para la Formación y el AprendizajeNuevos contratos para la Formación y el Aprendizaje
Nuevos contratos para la Formación y el Aprendizaje
 
Curso implantación planes de igualdad en empresa
Curso implantación planes de igualdad en empresaCurso implantación planes de igualdad en empresa
Curso implantación planes de igualdad en empresa
 
Presentfondots2004
Presentfondots2004Presentfondots2004
Presentfondots2004
 
Sesión de orientación de 3º y 4º diversificacion
Sesión de orientación de 3º y 4º diversificacionSesión de orientación de 3º y 4º diversificacion
Sesión de orientación de 3º y 4º diversificacion
 
El desarrollo curricular de la Formacion Profesional
El desarrollo curricular de la Formacion ProfesionalEl desarrollo curricular de la Formacion Profesional
El desarrollo curricular de la Formacion Profesional
 
Admision formacion profesional 2020 2021 Castilla La Mancha España
Admision formacion profesional 2020 2021 Castilla La Mancha EspañaAdmision formacion profesional 2020 2021 Castilla La Mancha España
Admision formacion profesional 2020 2021 Castilla La Mancha España
 
Oferta ADISPO Grado Online Derecho Nebrija 2016
Oferta ADISPO Grado Online Derecho Nebrija 2016Oferta ADISPO Grado Online Derecho Nebrija 2016
Oferta ADISPO Grado Online Derecho Nebrija 2016
 
Comunicación audiovisual (Expansión)
Comunicación audiovisual (Expansión)Comunicación audiovisual (Expansión)
Comunicación audiovisual (Expansión)
 
Comunicación audiovisual (El Mundo)
Comunicación audiovisual (El Mundo)Comunicación audiovisual (El Mundo)
Comunicación audiovisual (El Mundo)
 
Programacion basica
Programacion basicaProgramacion basica
Programacion basica
 
Que es la fp libro para el alumnado de la eso
Que es la fp libro para el alumnado de la esoQue es la fp libro para el alumnado de la eso
Que es la fp libro para el alumnado de la eso
 
Ikaslan gipuzkoa aldizkaria 1819 -2
Ikaslan gipuzkoa  aldizkaria 1819 -2Ikaslan gipuzkoa  aldizkaria 1819 -2
Ikaslan gipuzkoa aldizkaria 1819 -2
 
Revista Oferta formativa 2015 2016. Ikaslan Bizkaia
Revista Oferta formativa 2015 2016. Ikaslan BizkaiaRevista Oferta formativa 2015 2016. Ikaslan Bizkaia
Revista Oferta formativa 2015 2016. Ikaslan Bizkaia
 
Prácticas de verano
Prácticas de veranoPrácticas de verano
Prácticas de verano
 
1 autogestión del aprendizaje 03
1 autogestión del aprendizaje 031 autogestión del aprendizaje 03
1 autogestión del aprendizaje 03
 

Destacado

Revista FP - HETELkaria 2011 - LH aldizkaria
Revista FP - HETELkaria 2011 - LH aldizkariaRevista FP - HETELkaria 2011 - LH aldizkaria
Revista FP - HETELkaria 2011 - LH aldizkariaLeire Hetel
 
ESTUDIOS DE GRADO Y FP DE GRADO SUPERIOR
ESTUDIOS DE GRADO Y FP DE GRADO SUPERIORESTUDIOS DE GRADO Y FP DE GRADO SUPERIOR
ESTUDIOS DE GRADO Y FP DE GRADO SUPERIORcarmenorienta
 
Orientación Post-Bachillerato
Orientación Post-BachilleratoOrientación Post-Bachillerato
Orientación Post-BachilleratoManuel Jiménez
 
30 preguntas sobre cualificaciones profesionales y fp
30 preguntas sobre cualificaciones profesionales y fp30 preguntas sobre cualificaciones profesionales y fp
30 preguntas sobre cualificaciones profesionales y fpcabellofranco
 
16 fp instructivo_nfs
16 fp instructivo_nfs16 fp instructivo_nfs
16 fp instructivo_nfsDaniel Jurado
 
Bachillerato y FP: más éxito académico aplicando el curriculum bimodal
Bachillerato y FP: más éxito académico aplicando el curriculum bimodal Bachillerato y FP: más éxito académico aplicando el curriculum bimodal
Bachillerato y FP: más éxito académico aplicando el curriculum bimodal PERE MARQUES
 

Destacado (6)

Revista FP - HETELkaria 2011 - LH aldizkaria
Revista FP - HETELkaria 2011 - LH aldizkariaRevista FP - HETELkaria 2011 - LH aldizkaria
Revista FP - HETELkaria 2011 - LH aldizkaria
 
ESTUDIOS DE GRADO Y FP DE GRADO SUPERIOR
ESTUDIOS DE GRADO Y FP DE GRADO SUPERIORESTUDIOS DE GRADO Y FP DE GRADO SUPERIOR
ESTUDIOS DE GRADO Y FP DE GRADO SUPERIOR
 
Orientación Post-Bachillerato
Orientación Post-BachilleratoOrientación Post-Bachillerato
Orientación Post-Bachillerato
 
30 preguntas sobre cualificaciones profesionales y fp
30 preguntas sobre cualificaciones profesionales y fp30 preguntas sobre cualificaciones profesionales y fp
30 preguntas sobre cualificaciones profesionales y fp
 
16 fp instructivo_nfs
16 fp instructivo_nfs16 fp instructivo_nfs
16 fp instructivo_nfs
 
Bachillerato y FP: más éxito académico aplicando el curriculum bimodal
Bachillerato y FP: más éxito académico aplicando el curriculum bimodal Bachillerato y FP: más éxito académico aplicando el curriculum bimodal
Bachillerato y FP: más éxito académico aplicando el curriculum bimodal
 

Similar a De FP a la Universidad

Proyecto catedra
Proyecto catedraProyecto catedra
Proyecto catedrayoliserrano
 
Ciclos formativos de grado superior. Isabel Bosch Linares. Orientadora.
Ciclos formativos de grado superior. Isabel Bosch Linares. Orientadora.Ciclos formativos de grado superior. Isabel Bosch Linares. Orientadora.
Ciclos formativos de grado superior. Isabel Bosch Linares. Orientadora.Paulo Freire
 
Todos somos oportunidades
Todos somos oportunidadesTodos somos oportunidades
Todos somos oportunidadeselrapidin13
 
Todos somos oportunidades
Todos somos oportunidadesTodos somos oportunidades
Todos somos oportunidadeselrapidin13
 
Profesionales con máster (El Mundo)
Profesionales con máster (El Mundo)Profesionales con máster (El Mundo)
Profesionales con máster (El Mundo)EAE Business School
 
Claves del EEES
Claves del EEESClaves del EEES
Claves del EEESCext
 
Western governorsuniversity
Western governorsuniversityWestern governorsuniversity
Western governorsuniversityUatx
 
genesis y portales institucionales
genesis y portales institucionalesgenesis y portales institucionales
genesis y portales institucionaleslauriswwk
 
PCPI (Programas de Cualificación Profesional Inicial)
PCPI (Programas de Cualificación Profesional Inicial)PCPI (Programas de Cualificación Profesional Inicial)
PCPI (Programas de Cualificación Profesional Inicial)conchaoca
 
Educacion en la universidad
Educacion en la universidadEducacion en la universidad
Educacion en la universidadVictor Alonso
 
Formación Profesional
Formación ProfesionalFormación Profesional
Formación ProfesionalCext
 
Universidades orientacion
Universidades orientacionUniversidades orientacion
Universidades orientacionMonsse Rveraa
 

Similar a De FP a la Universidad (20)

Proyecto catedra
Proyecto catedraProyecto catedra
Proyecto catedra
 
Diplomados
DiplomadosDiplomados
Diplomados
 
Ciclos formativos de grado superior. Isabel Bosch Linares. Orientadora.
Ciclos formativos de grado superior. Isabel Bosch Linares. Orientadora.Ciclos formativos de grado superior. Isabel Bosch Linares. Orientadora.
Ciclos formativos de grado superior. Isabel Bosch Linares. Orientadora.
 
Que beneficios trae estudiar en una pre
Que beneficios trae estudiar en una preQue beneficios trae estudiar en una pre
Que beneficios trae estudiar en una pre
 
La educación media historia
La educación media historia La educación media historia
La educación media historia
 
Todos somos oportunidades
Todos somos oportunidadesTodos somos oportunidades
Todos somos oportunidades
 
Utn monseñor 2013
Utn monseñor 2013Utn monseñor 2013
Utn monseñor 2013
 
Todos somos oportunidades
Todos somos oportunidadesTodos somos oportunidades
Todos somos oportunidades
 
Profesionales con máster (El Mundo)
Profesionales con máster (El Mundo)Profesionales con máster (El Mundo)
Profesionales con máster (El Mundo)
 
Claves del EEES
Claves del EEESClaves del EEES
Claves del EEES
 
Nueva universidad
Nueva universidadNueva universidad
Nueva universidad
 
Western governorsuniversity
Western governorsuniversityWestern governorsuniversity
Western governorsuniversity
 
Opciones de estudio a nivel superior
Opciones de estudio a nivel superiorOpciones de estudio a nivel superior
Opciones de estudio a nivel superior
 
genesis y portales institucionales
genesis y portales institucionalesgenesis y portales institucionales
genesis y portales institucionales
 
Economia UTPL
Economia UTPLEconomia UTPL
Economia UTPL
 
PCPI (Programas de Cualificación Profesional Inicial)
PCPI (Programas de Cualificación Profesional Inicial)PCPI (Programas de Cualificación Profesional Inicial)
PCPI (Programas de Cualificación Profesional Inicial)
 
Cfgs 2015
Cfgs 2015Cfgs 2015
Cfgs 2015
 
Educacion en la universidad
Educacion en la universidadEducacion en la universidad
Educacion en la universidad
 
Formación Profesional
Formación ProfesionalFormación Profesional
Formación Profesional
 
Universidades orientacion
Universidades orientacionUniversidades orientacion
Universidades orientacion
 

Más de Cext

Resultados del II Encuentro Digital con la Consejería de Empleo en Reino Unido
Resultados del II Encuentro Digital con la Consejería de Empleo en Reino UnidoResultados del II Encuentro Digital con la Consejería de Empleo en Reino Unido
Resultados del II Encuentro Digital con la Consejería de Empleo en Reino UnidoCext
 
Manual para entidades CEXT
Manual para entidades CEXTManual para entidades CEXT
Manual para entidades CEXTCext
 
Resultados del encuentro_digital_con_aurelio_miras_portugal
Resultados del encuentro_digital_con_aurelio_miras_portugalResultados del encuentro_digital_con_aurelio_miras_portugal
Resultados del encuentro_digital_con_aurelio_miras_portugalCext
 
Entrevista Aurelio Miras Portugal
Entrevista Aurelio Miras PortugalEntrevista Aurelio Miras Portugal
Entrevista Aurelio Miras PortugalCext
 
Carta de España Nº 682 Mayo 2012
Carta de España Nº 682 Mayo 2012Carta de España Nº 682 Mayo 2012
Carta de España Nº 682 Mayo 2012Cext
 
Guía para solicitar tu ayuda por desempleo en el extranjero
Guía para solicitar tu ayuda por desempleo en el extranjeroGuía para solicitar tu ayuda por desempleo en el extranjero
Guía para solicitar tu ayuda por desempleo en el extranjeroCext
 
Carta de España Nº 681 Abril 2012
Carta de España Nº 681 Abril 2012Carta de España Nº 681 Abril 2012
Carta de España Nº 681 Abril 2012Cext
 
Carta de España Nº 680 Marzo 2012
Carta de España Nº 680 Marzo 2012Carta de España Nº 680 Marzo 2012
Carta de España Nº 680 Marzo 2012Cext
 
Carta de España Nº 679 Febrero 2012
Carta de España Nº 679 Febrero 2012Carta de España Nº 679 Febrero 2012
Carta de España Nº 679 Febrero 2012Cext
 
Preguntas Encuentro Digital D. Luis Fernández-Cid
Preguntas Encuentro Digital D. Luis Fernández-CidPreguntas Encuentro Digital D. Luis Fernández-Cid
Preguntas Encuentro Digital D. Luis Fernández-CidCext
 
3º Congreso de Jóvenes des cendientes Españoles Uruguay 2012
3º Congreso de Jóvenes des cendientes Españoles Uruguay 20123º Congreso de Jóvenes des cendientes Españoles Uruguay 2012
3º Congreso de Jóvenes des cendientes Españoles Uruguay 2012Cext
 
Encuentro Digital CEXT con D. Luis Fernández-Cid, Director General de Españo...
Encuentro Digital CEXT con D. Luis Fernández-Cid,  Director General de Españo...Encuentro Digital CEXT con D. Luis Fernández-Cid,  Director General de Españo...
Encuentro Digital CEXT con D. Luis Fernández-Cid, Director General de Españo...Cext
 
Encuentro Digital CEXT con María Luisa Delgado, Consejera de Empleo y Segurid...
Encuentro Digital CEXT con María Luisa Delgado, Consejera de Empleo y Segurid...Encuentro Digital CEXT con María Luisa Delgado, Consejera de Empleo y Segurid...
Encuentro Digital CEXT con María Luisa Delgado, Consejera de Empleo y Segurid...Cext
 
Cocina española: atún a la marinera
Cocina española: atún a la marineraCocina española: atún a la marinera
Cocina española: atún a la marineraCext
 
Suplemento Españoles Nº66 Noviembre 2011 “Eta, ¿El fin del Terror?
Suplemento Españoles Nº66 Noviembre 2011 “Eta, ¿El fin del Terror?Suplemento Españoles Nº66 Noviembre 2011 “Eta, ¿El fin del Terror?
Suplemento Españoles Nº66 Noviembre 2011 “Eta, ¿El fin del Terror?Cext
 
Carta de España Nº 678 Enero 2012
Carta de España Nº 678 Enero 2012Carta de España Nº 678 Enero 2012
Carta de España Nº 678 Enero 2012Cext
 
Convocatoria 2012-2013 de becas para ciudadanos extranjeros y españoles del M...
Convocatoria 2012-2013 de becas para ciudadanos extranjeros y españoles del M...Convocatoria 2012-2013 de becas para ciudadanos extranjeros y españoles del M...
Convocatoria 2012-2013 de becas para ciudadanos extranjeros y españoles del M...Cext
 
Encuentro Digital CEXT con la Consejera de Trabajo e Inmigración de la Embaja...
Encuentro Digital CEXT con la Consejera de Trabajo e Inmigración de la Embaja...Encuentro Digital CEXT con la Consejera de Trabajo e Inmigración de la Embaja...
Encuentro Digital CEXT con la Consejera de Trabajo e Inmigración de la Embaja...Cext
 
Carta de España Nº 677 Diciembre 2011
Carta de España Nº 677 Diciembre 2011 Carta de España Nº 677 Diciembre 2011
Carta de España Nº 677 Diciembre 2011 Cext
 
Encuentro Digital CEXT con el Consejero de Trabajo e Inmigración de la Embaja...
Encuentro Digital CEXT con el Consejero de Trabajo e Inmigración de la Embaja...Encuentro Digital CEXT con el Consejero de Trabajo e Inmigración de la Embaja...
Encuentro Digital CEXT con el Consejero de Trabajo e Inmigración de la Embaja...Cext
 

Más de Cext (20)

Resultados del II Encuentro Digital con la Consejería de Empleo en Reino Unido
Resultados del II Encuentro Digital con la Consejería de Empleo en Reino UnidoResultados del II Encuentro Digital con la Consejería de Empleo en Reino Unido
Resultados del II Encuentro Digital con la Consejería de Empleo en Reino Unido
 
Manual para entidades CEXT
Manual para entidades CEXTManual para entidades CEXT
Manual para entidades CEXT
 
Resultados del encuentro_digital_con_aurelio_miras_portugal
Resultados del encuentro_digital_con_aurelio_miras_portugalResultados del encuentro_digital_con_aurelio_miras_portugal
Resultados del encuentro_digital_con_aurelio_miras_portugal
 
Entrevista Aurelio Miras Portugal
Entrevista Aurelio Miras PortugalEntrevista Aurelio Miras Portugal
Entrevista Aurelio Miras Portugal
 
Carta de España Nº 682 Mayo 2012
Carta de España Nº 682 Mayo 2012Carta de España Nº 682 Mayo 2012
Carta de España Nº 682 Mayo 2012
 
Guía para solicitar tu ayuda por desempleo en el extranjero
Guía para solicitar tu ayuda por desempleo en el extranjeroGuía para solicitar tu ayuda por desempleo en el extranjero
Guía para solicitar tu ayuda por desempleo en el extranjero
 
Carta de España Nº 681 Abril 2012
Carta de España Nº 681 Abril 2012Carta de España Nº 681 Abril 2012
Carta de España Nº 681 Abril 2012
 
Carta de España Nº 680 Marzo 2012
Carta de España Nº 680 Marzo 2012Carta de España Nº 680 Marzo 2012
Carta de España Nº 680 Marzo 2012
 
Carta de España Nº 679 Febrero 2012
Carta de España Nº 679 Febrero 2012Carta de España Nº 679 Febrero 2012
Carta de España Nº 679 Febrero 2012
 
Preguntas Encuentro Digital D. Luis Fernández-Cid
Preguntas Encuentro Digital D. Luis Fernández-CidPreguntas Encuentro Digital D. Luis Fernández-Cid
Preguntas Encuentro Digital D. Luis Fernández-Cid
 
3º Congreso de Jóvenes des cendientes Españoles Uruguay 2012
3º Congreso de Jóvenes des cendientes Españoles Uruguay 20123º Congreso de Jóvenes des cendientes Españoles Uruguay 2012
3º Congreso de Jóvenes des cendientes Españoles Uruguay 2012
 
Encuentro Digital CEXT con D. Luis Fernández-Cid, Director General de Españo...
Encuentro Digital CEXT con D. Luis Fernández-Cid,  Director General de Españo...Encuentro Digital CEXT con D. Luis Fernández-Cid,  Director General de Españo...
Encuentro Digital CEXT con D. Luis Fernández-Cid, Director General de Españo...
 
Encuentro Digital CEXT con María Luisa Delgado, Consejera de Empleo y Segurid...
Encuentro Digital CEXT con María Luisa Delgado, Consejera de Empleo y Segurid...Encuentro Digital CEXT con María Luisa Delgado, Consejera de Empleo y Segurid...
Encuentro Digital CEXT con María Luisa Delgado, Consejera de Empleo y Segurid...
 
Cocina española: atún a la marinera
Cocina española: atún a la marineraCocina española: atún a la marinera
Cocina española: atún a la marinera
 
Suplemento Españoles Nº66 Noviembre 2011 “Eta, ¿El fin del Terror?
Suplemento Españoles Nº66 Noviembre 2011 “Eta, ¿El fin del Terror?Suplemento Españoles Nº66 Noviembre 2011 “Eta, ¿El fin del Terror?
Suplemento Españoles Nº66 Noviembre 2011 “Eta, ¿El fin del Terror?
 
Carta de España Nº 678 Enero 2012
Carta de España Nº 678 Enero 2012Carta de España Nº 678 Enero 2012
Carta de España Nº 678 Enero 2012
 
Convocatoria 2012-2013 de becas para ciudadanos extranjeros y españoles del M...
Convocatoria 2012-2013 de becas para ciudadanos extranjeros y españoles del M...Convocatoria 2012-2013 de becas para ciudadanos extranjeros y españoles del M...
Convocatoria 2012-2013 de becas para ciudadanos extranjeros y españoles del M...
 
Encuentro Digital CEXT con la Consejera de Trabajo e Inmigración de la Embaja...
Encuentro Digital CEXT con la Consejera de Trabajo e Inmigración de la Embaja...Encuentro Digital CEXT con la Consejera de Trabajo e Inmigración de la Embaja...
Encuentro Digital CEXT con la Consejera de Trabajo e Inmigración de la Embaja...
 
Carta de España Nº 677 Diciembre 2011
Carta de España Nº 677 Diciembre 2011 Carta de España Nº 677 Diciembre 2011
Carta de España Nº 677 Diciembre 2011
 
Encuentro Digital CEXT con el Consejero de Trabajo e Inmigración de la Embaja...
Encuentro Digital CEXT con el Consejero de Trabajo e Inmigración de la Embaja...Encuentro Digital CEXT con el Consejero de Trabajo e Inmigración de la Embaja...
Encuentro Digital CEXT con el Consejero de Trabajo e Inmigración de la Embaja...
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

De FP a la Universidad

  • 1. De FP a la Universidad: Un salto cada vez más pequeño FP y Universidad son compatibles y cada vez son más los jóvenes que tras realizar sus estudios de Formación Profesional deciden comenzar su formación universitaria. Para los que están interesados, el salto de un nivel a otro es cada vez más sencillo. Eva del Amo – Septiembre de 2009 Hace algunos años, la Formación Profesional parecía estar indicada para aquellos estudiantes poco brillantes, que veían muy clara su imposibilidad de acceder o acabar unos estudios universitarios. Las familias españolas pensaban que los buenos estudiantes debían ir a la universidad, mientras que los que habían ido arrastrando asignaturas o habían repetido algún curso debían cursar FP, por aquello de que el chaval no se pusiera a trabajar sin haber terminado, por lo menos, esos estudios. Hoy las cosas han cambiado y nos encontramos ante una nueva Formación Profesional, cada año más renovada, cuyos titulados son ampliamente valorados por el mundo empresarial por su alto nivel de especialización. Sin embargo, son muchos los jóvenes que, una vez obtenido su título de técnico superior, no se conforman con estos estudios y, en vez de dar el salto al mundo laboral, deciden añadir a su curriculum un título universitario. Sin cupos Hasta ahora, las carreras universitarias reservaban un cupo para los estudiantes de FP de Grado Superior que querían continuar sus estudios en la Universidad. El cupo era de un 15% a un 30% de las plazas de las distintas titulaciones en el caso de estudios universitarios conducentes a la obtención de títulos oficiales de primer ciclo, y entre un 7% y un 15% de las plazas para los estudios de primer y segundo ciclo, estableciendo cada comunidad autónoma sus propios márgenes. Sin embargo, en las nuevas condiciones de acceso a la universidad se especifica que los alumnos que estén en posesión del título de técnico superior de Formación Profesional pueden acceder a la universidad sin cupo, y sin necesidad de realizar la Selectividad, que pasa a denominarse Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). Muchos de estos alumnos podrán acceder a partir del próximo curso a los nuevos grados, dentro del esfuerzo de integración que han hecho las distintas universidades al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Familias profesionales Cada una de las 78 titulaciones de las 22 familias profesionales que conforman el Catálogo de Títulos de Grado Superior tiene establecidas, mediante normativa, aquellas titulaciones universitarias a las que da acceso directo. Los estudiantes de ciclos formativos de Grado Superior de FP deben cursar, pues, ciclos formativos relacionados con el grado que posteriormente vayan a elegir. Redacción aprendemas.com
  • 2. Para acceder a licenciaturas o grados de la familia de Artes y Humanidades hay que haber cursado FP de Grado Superior en Administración y gestión, Artes y artesanías, Comercio y marketing, Imagen y sonido, Artes gráficas y Servicios socioculturales a la comunidad, entre otras. Para el área de Ciencias, los ciclos formativos de Grado Superior deben ser Informática y Comunicaciones, Madera, mueble y corcho, Energía y agua, Química, Sanidad, Transporte y mantenimiento de vehículos, y Edificación y obra civil, entre otros. Para cursar licenciaturas de Ciencias de la Salud es necesario haber hecho cursos de FP de Grado Superior de Química, Sanidad, y Seguridad y Medio Ambiente, entre otros. Para Ciencias Sociales y Jurídicas, los módulos cursados debieron pertenecer a Administración y gestión, Artes gráficas, Comercio y marketing, e Imagen y Sonido, entre otros. Por último, para Ingeniería y Arquitectura, es necesario haber realizado estudios de FP de Artes gráficas, Energía y agua, Fabricación mecánica, Textil, Confección y piel, Fabricación mecánica, Electricidad y electrónica, Industrias extractivas e Industrias alimentarias, entre otros. Notas de acceso Otro aspecto que se tiene en cuenta a la hora de admitir a un alumno procedente de FP en la Universidad son las notas. En el caso de la Formación Profesional, se calcula la nota media del ciclo formativo superior más una ponderación de las dos optativas de su ciclo formativo con más nota. Con todas estas medidas, el Gobierno intenta allanar el camino a quien esté dispuesto a continuar y completar su formación, a través de puentes que permiten acceder de un nivel educativo a otro, siempre con el objetivo de que la formación escogida por un estudiante pueda ser tan completa como éste desee antes de incorporarse al mundo laboral. Hoy, los titulados en Formación Profesional de Grado Superior pueden acceder directamente a más de 60 títulos universitarios. Y por si fuera poco, les convalidan parte de sus estudios por créditos universitarios, lo que significa que pueden llegar a ahorrarse aproximadamente la carga lectiva de todo un curso académico, llegando a convalidar entre un 30% y un 40% de los créditos universitarios y ver así reducida significativamente la duración de sus estudios, lo que les permite incorporarse antes al mercado laboral. Procedimiento de matriculación Quien haya terminado FP y quiera acceder a la Universidad conviene que se acerque al centro que haya elegido o bien que visite su página web para informarse de las convalidaciones antes de formalizar la matrícula. Una vez que tenga claro todos los aspectos y haya solucionado sus dudas, el procedimiento de matriculación es muy parecido al de los otros estudiantes. En primer lugar hay que cumplimentar la solicitud de admisión en la titulación elegida y en el centro universitario en el que se quieren cursar los estudios. Se indicará la vía formativa por la que se accede y se Redacción aprendemas.com
  • 3. presentará la solicitud en uno de los plazos establecidos, o bien el ordinario (en junio) o el extraordinario (en septiembre). En cuanto a los criterios que siguen las universidades a la hora de adjudicar plaza a los estudiantes de FP, se tienen en cuenta, en primer lugar, las solicitudes de quienes han superado sus estudios en la convocatoria ordinaria del año en curso o en convocatorias de cursos anteriores, y en segundo lugar las de los estudiantes que los hayan superado en la convocatoria extraordinaria del año en curso, priorizando a aquel que tenga mayor calificación. Numerosas ventajas Aunque son muchos los estudiantes que en el último año han tomado la decisión de seguir estudiando en la Universidad con el fin de ampliar su formación ante las escasas salidas laborales que ofrece actualmente el mercado debido a la crisis, en otras ocasiones los alumnos eligen deliberadamente el recorrido FP‐Universidad porque, según afirman, les aporta numerosas ventajas. Un gran número de estudiantes opina que el hecho de haber finalizado un ciclo de Grado Superior favorece la realización de los estudios universitarios, ya que el estudiante tiene más conocimientos específicos que aquel que sólo ha aprobado la selectividad, por lo que los estudios universitarios le resultan más fáciles. Además, este cómodo salto de un nivel educativo a otro hace más fácil el acceso a determinadas carreras con notas de corte demasiado altas. En el caso de los estudiantes de FP, la nota de acceso que permite el paso a la Universidad es una nota media, y no basada en un examen concreto, como ocurre con la selectividad. Por ello muchos jóvenes estudian FP para poder saltar después a una carrera de difícil acceso, a la que no hubieran podido llegar de otra forma. El camino inverso No hay que olvidar que también se puede hacer el camino inverso: de la Universidad a la realización de un módulo de FP, o bien optar por la simultaneidad de ambos estudios. Esta fórmula ofrece un alto grado de especialización y sale más económica que un máster o un postgrado para el estudiante, y es igualmente atractiva para las empresas. La FP ya no tiene la mala fama de hace algunos años. En los últimos tiempos ha visto aumentado su reconocimiento en la sociedad y hay empresas que incluso valoran estos estudios por encima de los universitarios por el grado de especialización que adquieren los estudiantes. Pero si al grado de especialización de la FP se le une el prestigio que ofrece un título universitario, el resultado es un profesional altamente preparado, mucho más cualificado y con mayor formación práctica. Todo un lujo de curriculum que ofrece muchas más posibilidades a la hora de buscar y encontrar trabajo. * * * * Redacción aprendemas.com
  • 4. Recuerda que tienes más información en nuestra sección de educación www.cext.es