SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE LA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO
HUMANO
Nereyda Correa Rosales
Bogotá, Marzo 2014
VICEMINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR
Contenido
 Estado actual
 Modelo estratégico
 Sistema de aseguramiento
 Contexto
 Gestión desde las Entidades Territoriales
¿Cuál es la importancia que tiene
la educación para el trabajo y el
desarrollo humano en el contexto
de la educación terciaria?
ELEMENTOS
PARTICULARES
Ubicación
de la oferta
• Alternativo a la educación superior.
• Educación a lo largo de la vida.
Modelos
de
formación
• Competencias vocacionales para la
vida y para el crecimiento
económico.
Población
objetivo
• Adolescentes y adultos.
Entidad
encargada
• Ministerio de Educación Nacional u
organismos especializados en
competencias.
ELEMENTOS
PARTICULARES
Enfoque de
aseguramiento
• Nivel de licenciamiento
• Nivel de acreditación
Construcción
de referentes
• Mesas sectoriales con sociedad civil, sector
privado y academia.
Referentes
para
Instituciones
• Muy variadas.
• Incluyen: Infraestructura, personal, egresados,
equipamiento, reglamentos, identidad,
constitución, autonomía, recursos financieros
y administrativos.
Verificación de
condiciones
• Autoevaluación.
• Auditoría de Gestión.
• Evaluación “in situ”.
Acceso a los estudiantes
Pertinencia
Calidad
Atención a los estudiantes
Gestión de infraestructura
Gestión Financiera
Gestión institucional
Relevancia
Permanencia
Apoyo a los estudiantes
Acceso sector productivo
Articulación educativa
Divulgación de la oferta
CONDICIONES DE CALIDAD
PARA INSTITUCIONES
CONDICIONES DE CALIDAD
PARA PROGRAMAS
Perfil de egreso
Diseño curricular
Estrategia de formación
Ambientes y recursos de
aprendizaje
Orientación al estudiante
Resultados
Permanencia
Apoyo a los estudiantes
Acceso sector productivo
Articulación educativa
Divulgación de la oferta
NUEVO CONTEXTO DEL PAÍS
FACTORESQUEINFLUYENEN
EDUCACIÓNPOSTSECUNDARIA
Documentos CONPES
 81: Consolidación del Sistema de
Formación para el Trabajo, del
2004
 3527:Política Nacional de
Competitividad, del 2008.
 3582: Política Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación, del 2009.
 3674: Lineamientos de política
para el Fortalecimiento del Sistema
de Formación de Capital Humano
SFCH, del 2010.
Pertinencia
Calidad
Bilingüismo
Apuestas Regionales
Acceso a la educación
POLÍTICA EDUCATIVA 2010 - 2014
CALIDAD
Cerrar
Brechas con
Enfoque
Regional
Innovación y
Pertinencia
Modelo de
Gestión
Consolidación del Sistema
de Aseguramiento de la
calidad de la FT.
Fortalecimiento y
modernización de
la gestión de la
FTDH.
Construcción del MNC
Articulación de la
Educación Media
con la Terciaria.
Consolidación del SFT
Fortalecimiento de Redes
Regionales
Contenido
 Contexto
 Modelo estratégico
 Sistema de aseguramiento
 Estado actual
 Gestión desde las Entidades Territoriales
TALLERES SECRETARIOS DE EDUCACIÓN
Secretarías de Educación Certificadas.
Bogotá, agosto 1 y 2 de 2013
Bogotá, Noviembre 28 y 29 de 2013
¿Qué requiere mejorarse en su Entidad Territorial sobre
Formación para el Trabajo?
ESTRUCTURA
ORGANIZATIVA
Fortalecer los equipos de las Secretarías de Educación para
atender esta responsabilidad.
Una mayor interacción entre el MEN y la Entidad Territorial.
INSPECCION Y
VIGILANCIA
Solucionar las debilidades en las áreas de Inspección y
Vigilancia y calidad para calificar y acompañar a las IFTDH.
RECURSOS
FINANCIEROS
Recursos adicionales para atender este compromiso.
Generar los recursos económicos para cofinanciar convenios y
alianzas que favorezcan esta formación.
PERTINENCIA Y
MERCADEO
Realización de diagnóstico pertinente.
Creación de estrategias de mercado, necesidades y
requerimientos.
INCENTIVOS Estímulos a los estudiantes que participan en este tipo de
formación.
Talleres Regionales
Evaluación de programas ,
SIET
• Santa Marta (Junio) - 100
• Cali (Agosto) - 100
• Barranquilla (Agosto) - 48
• Bogotá (Septiembre) - 60
Taller INTEGRAL Gestión de
ETDH Entidades Territoriales
• Paipa (Junio) - 200
Taller Auditores Internos
de Calidad
• Bogotá (Julio) - 42
Taller Regional Diseño
Curricular y Modelo
Aseguramiento de
Calidad
• Valledupar (septiembre) -100
• Villavicencio (Septiembre) - 150
• Bogotá (Octubre) - 150
• Medellín (Noviembre) - 150
Taller de
implementación sistema
de Gestión de Calidad
• Cali (Julio) - 40
• Medellín (septiembre) - 40
Foro Sistema de
Aseguramiento de
Calidad FT
• Cartagena (Dcieembre) - 300
Travesías
• Montería
• San Andrés
• Bucaramanga
• Cartagena
• Cali
• Pereira
• Ibagué
• Popayán
• Barranquilla
Otros eventos de socialización y
asistencia técnica
TALLER
Modelo del Sistema de Aseguramiento de la Calidad
de la Educación para el Trabajo - SACET
Se analizó con un grupo representativo de Secretarías de Educación
Certificadas e Instituciones de Formación para el Trabajo de la Región
PERCEPCIÓN DE
LA PROPUESTA
MACFPT
Es fundamental y de vital importancia el desarrollo del Modelo de
Aseguramiento de la Calidad para esta oferta educativa.
Llamado al compromiso de todos los actores para fortalecer el
proceso.
SUGERENCIAS
AL MACFPT
Modelo con identidad propia para la FPT.
Resignificar los incentivos
Explorar la opción de pares amigos
Fortalecimiento de las redes
Formar parte activa del Marco Nacional de Cualificaciones.
APORTES A LA
PROPUESTA
Fortalecimiento del proceso de Inspección y Vigilancia por parte de
las S.E.C.
Fortalecimiento desde el MEN al equipo de trabajo para un mayor
acompañamiento al proceso.
SUGERENCIAS
EN LA
PARTICIPACIÓN
DE LAS S.E.C Y
LAS IFT
Mayor cumplimiento de la normatividad vigente
Veedores del proceso
Mayor regulación y propender por los fines de la educación
Garantizar mayor coordinación entre el MEN – Secretarías de
Educación Certificadas y las IFT
• Lograr posicionamiento y empoderamiento de la FTDH.
• Mayor interacción entre el MEN y la Entidad Territorial.
• Consolidar Sistema de Formación para el Trabajo desde el MEN y logre
instalar capacidad en la SE
• Definir estructura y organización de la ET
• Fortalecer los equipos de las Secretarías de Educación para atender esta
responsabilidad.
• Contar con recurso humano idóneo para evaluación y seguimiento
ORGANIZACIÓN
• Solucionar las debilidades en las áreas de Inspección y Vigilancia y calidad
para calificar y acompañar a las IETDH.
• Brindar desde el MEN capacitación a las SE para asumir asistencia técnica.
ASISTENCIA TECNICA /INSPECCION Y VIGILANCIA
CONCLUSIONES
GENERALES
• Lineamientos generales para el desarrollo e implementación,
seguimiento y evaluación de la ETDH
• Orientación y lineamientos claros para la expedición de licencias y
registro de los programas de ETDH
• Diseño de Guía e instrumentos para orientación y evaluación de
programas de ETDH
ORIENTACIONES Y LINEAMIENTOS PARA LICENCIAS Y
REGISTROS
• Recursos adicionales para atender este compromiso.
• Generar los recursos económicos para cofinanciar convenios y
alianzas que favorezcan esta formación para el trabajo y el
desarrollo humano.
• Fondo para atender la Formación para el Trabajo como el FEM.
• Definir desde el MEN criterios para los costos de aprobación de
licencias y programas. Regulación del sistema tarifario.
RECURSOS FINANCIEROS
• Incentivar la Certificación de Calidad.
• Estímulos a los estudiantes que participan en este tipo de formación.
INCENTIVOS
• Creación de estrategias de mercado, necesidades y requerimientos.
• Sistema Nacional de Acreditación análogo al de Educación Superior
• Fortalecer las Redes Nacionales e Internacionales
• Contar con respaldo de plataforma virtual
OTROS
• Hacer un estudio particular sobre la forma como las
SEC asumen el papel de la educación para el Trabajo y
el Desarrollo Humano.
• Conocer la percepción de las Instituciones de
Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano
sobre sus necesidades y requerimientos frente a las
SEC.
• Contratar al Politécnico Jaime Isaza Cadavid para
practicar un rápido estudio particular.
• Tomar una muestra de 50 SEC y hacer un
levantamiento de información.
REQUERIMIENTO INMEDIATO
CONSOLIDAR SISTEMA NAL DE FORMACION PARA EL
TRABAJO
IMAGEN NAL E
INTERNACIONAL
INSTITUCIONES
DE ALTA CALIDAD
OFERTA
POSICIONADA
MARCO
NORMATIVO
MEJORAR CALIDAD Y
PERTINENCIA DE LA ETDH
CALIDAD
PROGRAMAS E
INSTITUCIONES
GESTION
INSTITUCIONAL
ARTICULACIÓN
ALIANZAS Y
TRABJO EN RED
PERTINENCIA E
INNOVACIÓN
RETOS
Contenido
 Contexto
 Estado actual
 Sistema de aseguramiento
 Modelo estratégico
 Gestión desde las Entidades Territoriales
. Más Inclusión Social
a. Formación Profesional
b. Oportunidades Laborales
1. Consolidar el sistema
de aseguramiento y
fomento de la calidad
de la FTDH
a. Implementación Modelo de
Aseguramiento de Calidad
2. Fomentar innovación y
pertinencia de la FTDH
a. Acciones CONPES 3674
b. Marco Nal de Cualificaciones FT
c. Lengua extranjera e
internacionalización
6. Fortalecimiento Institucional
a. Fortalecer el modelo de gestión por
procesos.
b. Fortalecer sistema de información
SIET y promover su uso
c. Garantizar la distribución equitativa,
el seguimiento y el control a los
recursos de FTDH
3. Brindar asistencia técnica
efectiva a ET e IFTDH
a. Diseño curricular
b. SIET
c. Certificación de calidad
4. Asegurar la articulación
entre los niveles educativos ,
aliados y el sector productivo
a. Articulación con EM Y ES
b. Aliados y sector productivo
Contribuir a la calidad y pertinencia de la
formación del capital humano de Colombia
Propósitos
Servicios y
productos
Desarrollo
institucional
5. Consolidar Sistema Nacional
de Formación para el Trabajo
a. Redes Nacionales e
Internacionales de FT
b. Observatorio Laboral
c. Investigación y Desarrollo
Tecnológico
MODELO ESTRATÉGICO
Contenido
 Contexto
 Estado actual
 Modelo estratégico
 Sistema de aseguramiento
 Gestión desde las Entidades Territoriales
Modelo del Sistema de Aseguramiento de
Calidad para la ETDH
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD DE LA FORMACIÒN PARA EL TRABAJO
APROBACIÓN DE PROGRAMAS
Obligatorio
Voluntario
Obligatorio
Voluntario y
posterior a la
certificación de
programas
CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
NivelI
Banco
de
pares
Banco
de
pares
NivelII
POLÍTICAS
Ministerio de Educación Nacional
COORDINADOR
Ministerio de Educación Nacional
EJECUTOR PARES
Licencias,
programas
Certificación
Alta Calidad
Ministerio de
Educación
Nacional
Ministerio de
Educación
Nacional
Opción 1: MEN Opción 2: ONAC Opción 3: APOYO SEC
POLÍTICAS
Ministerio de Educación Nacional
COORDINADOR
O N A C
EJECUTOR PARES
Licencias,
programas
Certificación
Alta Calidad
Organismos A
de Certificación
de calidad
Ministerio de
Educación
Nacional
POLÍTICAS
Ministerio de Educación Nacional
COORDINADOR
Ministerio de Educación Nacional
EJECUTOR PARES
Licencias,
programas
Certificación
Alta Calidad
SEC ONAC - OEC
Certificación de calidad por los
Organismos de Certificación de calidad
Certificación de calidad por los
Organismos de Certificación de calidad
Certificación de calidad por los
Organismos de Certificación de calidad.
Banco de Pares como apoyo a las SEC.
OEC en Alta Calidad
OPCIONES ANALIZADAS EN
BANCO DE PARES
Control del Sistema desde
AC hasta I&V
Apoyo a las SEC en los
elementos propios de la ET
Aplicación con la
normatividad vigente
SIET como base
Desafíos para el área
Flexibilidad
SIACET
(TECNOLOGÍA)
MODELO DEL SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD ETDH
SCAFT
MEN
Banco de
Pares (SEC)
SIACET
SIET
SGC por Organismos
de Tercera Parte
SIACET
(TECNOLOGÍA)
ASEGURAMIENTO
DE LA CALIDAD
FORMACIÓN
PARA EL
TRABAJO
INSPECCIÓN Y
VIGILANCIA
CALIDAD
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD
(Normas Técnicas de Calidad )
ASEGURAMIENTO DE
CALIDAD
PROVISIÓN
INFORMACIÓN
SIET
SIACET
Asistencia Técnica
•Secretarías de
educación Certificadas
•Instituciones de
Educación para el
Trabajo.
•Organismos
certificadores
CERTIFICACIÓN DE ALTA
CALIDAD
Sistema de Aseguramiento de Calidad de ET - SACET
BANCO DE PARES
(Licencias de funcionamiento, aprobación
programas)
OLET
SCAFT
• Comisión de Calidad
CCAFT.
• Comités sectoriales.
• Organismos de tercera
parte.
• Programas e instituciones
PROCEDIMIENTO BÁSICO PARA LA OBTENCIÓN DE
LICENCIAS Y APROBACIONES
Radicación Admisión
Evaluación y
concepto
técnico
Expedición acto
administrativo
Diagrama conceptual del SIACET
R
E
G
I
O
N
A
L
1
R
E
G
I
O
N
A
L
2
R
E
G
I
O
N
A
L
3
R
E
G
I
O
N
A
L
4
R
E
G
I
O
N
A
L
9
RED NACIONAL
COMITÉS TÉCNICOS
RED CARIBE
PRESIDENTE
SEC. TÉCNICA
Eq. Técn.
Proyectos
RED ANDINA
PRESIDENTE
SEC. TÉCNICA
Eq. Técn.
Proyectos
… …RED PACÍFICO
PRESIDENTE
SEC. TÉCNICA
Eq. Técn.
Proyectos
REDES REGIONALES
R
E
G
I
O
N
A
L
1
R
E
G
I
O
N
A
L
2
R
E
G
I
O
N
A
L
3
R
E
G
I
O
N
A
L
4
R
E
G
I
O
N
A
L
9
R
E
G
I
O
N
A
L
1
R
E
G
I
O
N
A
L
2
R
E
G
I
O
N
A
L
3
R
E
G
I
O
N
A
L
4
R
E
G
I
O
N
A
L
9
PROPOSITO
Articular y coordinar esfuerzos para contribuir
al desarrollo regional, ofreciendo ET y FPI
pertinente y de calidad, coherentes con las
políticas y estrategias de los planes de
Desarrollo Regional.
N
O
D
O
S
S
U
B
A
R
E
A
S
N
O
D
O
S
S
U
B
A
R
E
A
S
N
O
D
O
S
S
U
B
A
R
E
A
S
N
O
D
O
S
S
U
B
A
R
E
A
S
N
O
D
O
S
S
U
B
A
R
E
A
S
COMITÉ NACIONAL DE REDES
MEN – MINTRABAJO - SENA
COMITÉS TÉCNICOS
ASAMBLEA
COMITÉ
DIRECCIÓN
RED POR
AREA
DESEMPEÑO
PRESIDENTE
SEC. TÉCNICA
Eq. Técn.
Proyectos
N
O
D
O
S
S
U
B
A
R
E
A
S
N
O
D
O
S
S
U
B
A
R
E
A
S
N
O
D
O
S
S
U
B
A
R
E
A
S
N
O
D
O
S
S
U
B
A
R
E
A
S
N
O
D
O
S
S
U
B
A
R
E
A
S
ASAMBLEA
COMITÉ
DIRECCIÓN
RED N9
PRESIDENTE
SEC. TÉCNICA
Eq. Técn.
Proyectos
… …
N
O
D
O
S
S
U
B
A
R
E
A
S
N
O
D
O
S
S
U
B
A
R
E
A
S
N
O
D
O
S
S
U
B
A
R
E
A
S
N
O
D
O
S
S
U
B
A
R
E
A
S
N
O
D
O
S
S
U
B
A
R
E
A
S
ASAMBLEA
COMITÉ
DIRECCIÓN
RED N7
PRESIDENTE
SEC. TÉCNICA
Eq. Técn.
Proyectos
REDES ÁREAS DE DESEMPEÑO
Micrositio
PORTAL COLOMBIA APRENDE
www.colombiaaprende.edu.co
/educacionparaeltrabajo
BLOGS DE INSTITUCIONES
DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Redes virtuales
Internacionales
Redes virtuales
Nacionales
• Consolidación de la propuesta conceptual y
metodológica del Modelo de Aseguramiento de la
Calidad.
• Realización de talleres de socialización y
retroalimentación del Modelo de Aseguramiento de la
Calidad con Entidades Territoriales Certificadas e
Instituciones.
• Participación en los procesos de integración de los
Modelos de Aseguramiento de la Calidad del Sistema
Educativo Colombiano
LOGROS 2013
• Análisis de la normatividad vigente de esta oferta
educativa y propuesta de ajustes para un NUEVO
marco regulatorio.
• Participación en el proyecto de Modernización de la
Educación Media y Tránsito a la Educación
Terciaria.
• Creación del Micrositio de Educación para el Trabajo
en el portal Colombia Aprende.
• Acompañamiento a 50 entidades territoriales
certificadas para el fortalecimiento de la gestión con
las Instituciones de Educación para el Trabajo
LOGROS 2013
• Acompañamiento a 60 Instituciones de Educación
para el Trabajo en el proceso de implementación del
Sistema de Calidad de la Formación para el Trabajo
• Talleres Regionales con Secretarías de Educación
Certificadas e Instituciones de Educación para el
Trabajo
• Desarrollo de la fase de diseño del Sistema de
Información de aseguramiento de Educación para el
Trabajo - SIACET
LOGROS 2013
ACCIONES PRIORITARIAS 2014
1. IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD.
2. REALIZACIÓN DE PILOTO DE REDES CON
MINISTERIO DE TRABAJO Y SENA.
3. MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DE ET EN LAS
SEC Y EN EL MEN.
4. ASISTENCIA TÉCNICA INTEGRAL A ET.
5. ACOMPAÑAMIENTO A IET EN PROCESO
CERTIFICACIÓN.
ESTRATEGIAS BASE PARA PROSPECTIVA 2015-
2019
1. DEFINIR ET COMO ALTERNATIVA EN LA POS
SECUNDARIA - TERCIARIA.
2. DEFINIR POLÍTICA NACIONAL DESDE ENFOQUE
MUNDIAL DE LA ET.
3. DEFINIR DESDE EL MEN DIRECCIÓN PARA
ORIENTAR ET EN EL PAIS.
4. DEFINIR MARCO REGULATORIO DE LA ET
5. CONSOLIDAR MODELO DE ASEGURAMIENTO DE
LA CALIDAD.
RETOS Y DESAFIOS
* RECONOCIMIENTO
* CALIDAD
* FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
* CONSOLIDACIÓN DE REDES
* ARTICULACIÓN CON EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR
* TRABAJO EN EQUIPO INTERMINISTERIAL E
INTERINSTITUCIONAL
 Contexto
 Estado actual
 Modelo estratégico
 Gestión desde las Entidades Territoriales
 Sistema de aseguramiento
Realizar asistencia técnica a 50 entidades
territoriales certificadas en los departamentos
designados por el MEN, para identificar buenas
prácticas conducentes a definir estrategias y
lineamientos para la adopción del modelo de
aseguramiento de la calidad y el fortalecimiento de
la gestión con las instituciones de educación para
el trabajo y desarrollo humano.
OBJETO
Diagnóstico- Situación actual de la gestión de las SEC sobre ET
Deber Ser de las SEC frente a la gestión de la ET
Identificación de buenas prácticas en gestión de la ET en SEC
Propuesta de Modelo de gestión de la ET
Fortalezas y debilidades para la aplicación del Modelo propuesto
Análisis de la normatividad vigente en relación con la gestión de la ET
Propuesta de ajuste normativo
Estudio inicial
Conclusiones del convenio
•Falta de Política Nacional para ETDH y su
inclusión en la Estructura del Sistema Educativo.
•Desorganización de oferta de la FTDH.
•Múltiple Legislación (Ley 115/94 : No formal, ley
1064/2006 – FTDH, ley 119/94 – SENA Formación
Profesional Integral).
•Ausencia de niveles y grados.
•Faltan políticas de inclusión.
•Bajo reconocimiento en todos los sectores
Diagnóstico
situación actual
•Necesidades en materia de recursos (físicos,
humanos y financieros)
•Multiplicidad de criterios de aplicabilidad normativa
•Limitaciones de orden legal para inspección y
vigilancia
•Falta de criterios unificados en torno al cobro de
tarifas por la expedición de licencias y/o registros
de programas, etc.
•Falta de vinculación con el sector productivo –
poca pertinencia.
Diagnóstico
situación actual
•Falta trabajo en Internacionalización
•Confusión con respecto a las competencias y
titulaciones que maneja el SENA y las
denominaciones o requisitos de los perfiles que se
establecen con las mesas sectoriales
•Falta de recursos propios para el financiamiento y
ejecución de las obligaciones normativas a cargo de
las secretarias de educación certificadas en los
niveles departamental y municipal
•Faltan condiciones mínimas para el ejercicio de la
inspección y vigilancia
Diagnóstico
situación actual
El deber ser de la educación para el trabajo
bajo la estructura de un modelo de gestión,
debe partir de una amplia capacitación e
integración entre las diversas entidades e
instituciones de formación y las autoridades
educativas respectivas.
El deber ser
Ejercer una
gestión que
ayude al
cumplimiento
de las leyes,
reglamentos y
demás
disposiciones
que regulen del
servicio público
educativo
Inspeccionar,
vigilar y
controlar la
prestación del
servicio público
educativo
Evaluar los
proyectos
educativos
institucionales y
los reglamentos
pedagógicos
que presten los
establecimiento
s o instituciones
educativos
Controlar que
las instituciones
cumplan con
todos los
lineamientos
que se
presentan.
Adaptar y
aplicar aspectos
de la educación
superior que
redunden en su
gestión, como
lo es el de pares
académicos
para revisar de
su área de
conocimiento
El deber ser
Hacer gestión
desde lo local
hacia lo
nacional, de
forma tal que
se pueda tener
éxito en los
trámites
administrativos
Fortalecer los
equipos
humanos,
conocedor del
tema,
Desplegar
acciones de
capacitación a
funcionarios de
calidad y de
Inspección y
Vigilancia
Aplicar las
herramientas
normativas, una
mejor posición
frente al tema
de la formación
con
dependencias
encargadas sólo
de esta área del
conocimiento
El deber ser
Secretaria de Educación
Departamental del Chocó
Secretaría de Educación Municipal
Certificada de Popayán
Identificación de
buenas prácticas
Creación del Fondo Especial de Inspección
y Vigilancia del Sector que proveerá
recursos provenientes de la fijación y cobro
de tarifas por la expedición de licencias de
funcionamiento, registro de programas y
emisión de constancias a las ITDH, entre
otros aspectos
Creación de un Fondo Cuenta Especial para
la Inspección y Vigilancia del sector
Educativo y el Desarrollo, con destinación
específica en el presupuesto del municipio,
sin personería jurídica ni planta de
personal, separado de las demás rentas del
Municipio
Secretaría de Educación
Certificada de Pasto
Secretaría de Educación
Certificada de Sucre
Identificación de
buenas prácticas
Ha diseñado instrumentos para verificación de
contenidos, cruza información con parámetros de
competencias del SENA, tiene lista de chequeo de
elementos legales para la licencia y registro de
programas; adelantó una feria para la formación
para el trabajo donde integró tanto a colegios con
media técnica como a IFTDH, tiene identificadas
aquellas que están funcionando de manera
irregular así como las limitaciones para aplicar el
régimen sancionatorio
Creación de un Fondo Cuenta Especial, se
encuentra bien estructurada y organizada
internamente, generando procesos articulados
entre las diferentes unidades de gestión de la
Secretaría, especialmente con el proceso de
calidad educativa, cuenta con formatos para la
verificación de condiciones para otorgar tanto la
licencia de funcionamiento como el registro de
programas; realiza capacitaciones, tiene
identificadas y hace seguimiento constante a las
instituciones que funcionan de manera ilegal e
irregular
Propuesta modelos
de gestión
Propuesta modelos
de gestión
Propuesta modelos
de gestión
Propuesta de
normatividad
 Duración de la licencia de funcionamiento
 Duración del Registro de Programas
 Reglamento para la creación de Fondo Especial
 Circular de Tarifas por denominación de
programas
 Guía/ Manual de PEI
 Creación del Banco de Pares : Nivel Nacional y
Nivel Departamental
 Normas de Competencia : Actualización
 Nueva oferta de Programas/ Nuevas IFTDH
CREASE EL FONDO CUENTA ESPECIAL: adscrito al despacho del
Señor Secretario de Educación Municipal, que en adelante se
denominará Fondo Cuenta Especial para la Inspección y Vigilancia
del sector Educativo y el Desarrollo Humano
Naturaleza Del Fondo. El Fondo Cuenta Especial para la Inspección
y Vigilancia del sector Educativo y el Desarrollo Humano de la
Ciudad de ______________ se constituye como un Fondo Cuenta
especial con destinación específica dentro del presupuesto del
municipio de ______________, sin personería jurídica ni planta de
personal, separado de las demás rentas del Municipio, conservando
un manejo contable y presupuestal independiente y exclusivo de
conformidad con el estatuto de rentas municipales, que permita
identificar con precisión el origen y destinación de los recursos de
cada fuente
Propuesta de ajustes
normativos
Objetivo Del Fondo. El Fondo Cuenta Especial para la Inspección y
Vigilancia del sector Educativo y el Desarrollo Humano de la Ciudad de
______________, se crea con el propósito de financiar los estudios y
costos para la verificación de los requisitos de la expedición de las
Licencias de Funcionamiento y la evaluación y verificación de los
requisitos básicos para la creación y funcionamiento de los
Programas de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano,
como también los costos por el ejercicio de la competencia de
inspección y vigilancia, según las normas que la regulan.
Administración.- La administración y ejecución del Fondo Cuenta
Especial para la Inspección y Vigilancia del sector Educativo y el
Desarrollo Humano de la Ciudad de ______________ estará a cargo de
la Secretaría de Educación Municipal, quien deberá enviar
mensualmente un informe detallado de las novedades al señor alcalde
municipal y a la Secretaría de Hacienda Municipal
Propuesta de ajustes
normativos
Propuesta de ajustes
normativos
Fuentes de Financiación. Fíjense como fuente de financiación del Fondo
Cuenta Especial para la Inspección y Vigilancia del sector Educativo y el
Desarrollo Humano de la Ciudad de ______________ los recursos
descritos a continuación
Nº CONCEPTO
TARIFA EN
SMLMV
1.
 Derechos de Inscripción de Establecimientos ETD y DH
 Actualización de Derechos,
 Actualización de datos,
 Cambio Propietario,
 Cambio de Sede,
 Cambio de nombre o Razón Social,
 Cambio de Representante legal,
 Cambio de Rector o director,
 Cambio de Secretaria
 Registro de Programas de Establecimientos de ETD y DH
Programas de Formación Laboral
Programas de Formación Académica
Programa de Formación de Conductores por categorías
Programa de Formación de instructores en técnica de Conducción
 Expedición Licencia de funcionamiento ITD y DH
 Apertura de nueva sede
 Expedición de constancias a Instituciones para el trabajo y el desarrollo humano – ITDH.
 Refrendación de certificados de aptitud ocupacional a egresados de Instituciones para el trabajo y el desarrollo humano – ITDH
3
A partir de la presentación ¿Qué
propuestas plantea desde su
Secretaría de Educación para la
adopción de un modelo de gestión
para la formación para el trabajo?
Educación para el trabajo y el desarrollo humano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Turismo y sistema
Turismo y sistemaTurismo y sistema
Turismo y sistema
Eduardo Alberto Díaz
 
TALLER DE DESARROLLO DE TURISMO
TALLER DE DESARROLLO DE TURISMOTALLER DE DESARROLLO DE TURISMO
Planificacion turistica
Planificacion turisticaPlanificacion turistica
Planificacion turistica
nadieshdaruiz
 
Tesis: ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURISTICA QUE PUEDE ACCEDER A LA MARISCAL CON D...
Tesis: ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURISTICA QUE PUEDE ACCEDER A LA MARISCAL CON D...Tesis: ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURISTICA QUE PUEDE ACCEDER A LA MARISCAL CON D...
Tesis: ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURISTICA QUE PUEDE ACCEDER A LA MARISCAL CON D...
Karina Endara Skorova
 
Destinos Turísticos Inteligentes
Destinos Turísticos Inteligentes Destinos Turísticos Inteligentes
Destinos Turísticos Inteligentes
Cati Molina Rodríguez
 
Modalidades turisticas
Modalidades turisticasModalidades turisticas
Modalidades turisticas
adrian palma vera
 
introduccion al turismo
introduccion al turismointroduccion al turismo
introduccion al turismoarelys0417
 
Introducción al turismo y la hotelería
Introducción al turismo y la hoteleríaIntroducción al turismo y la hotelería
Introducción al turismo y la hotelería
Virtualización Distancia Empresas
 
Turismo y actividades de ocio
Turismo y actividades de ocioTurismo y actividades de ocio
Turismo y actividades de ocio
Nata3000
 
Sesion 03 ciclo de vida de los destinos turísticos
Sesion 03 ciclo de vida de los destinos turísticosSesion 03 ciclo de vida de los destinos turísticos
Sesion 03 ciclo de vida de los destinos turísticosBrian Tooth
 
Productos turísticos
Productos turísticos Productos turísticos
Norma iso 21401 2018 sg sostenibilidad turismo
Norma iso 21401 2018 sg  sostenibilidad turismoNorma iso 21401 2018 sg  sostenibilidad turismo
Norma iso 21401 2018 sg sostenibilidad turismo
Primala Sistema de Gestion
 
Sistema turístico.
Sistema turístico. Sistema turístico.
Sistema turístico.
chelafria
 
Presentacion animacion
Presentacion animacionPresentacion animacion
Presentacion animacion
robert Laureano
 
Destinos turisticos
Destinos turisticosDestinos turisticos
Destinos turisticos
Brian Tooth
 
Revista sobre los valores en el turismo
Revista sobre los valores en el turismoRevista sobre los valores en el turismo
Revista sobre los valores en el turismo
SideyIragorri
 
Matriz foda gestion
Matriz foda gestionMatriz foda gestion
Matriz foda gestion
Andres Gimenez
 

La actualidad más candente (20)

Turismo y sistema
Turismo y sistemaTurismo y sistema
Turismo y sistema
 
TALLER DE DESARROLLO DE TURISMO
TALLER DE DESARROLLO DE TURISMOTALLER DE DESARROLLO DE TURISMO
TALLER DE DESARROLLO DE TURISMO
 
Planificacion turistica
Planificacion turisticaPlanificacion turistica
Planificacion turistica
 
Turismo naturaleza
Turismo naturalezaTurismo naturaleza
Turismo naturaleza
 
Tesis: ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURISTICA QUE PUEDE ACCEDER A LA MARISCAL CON D...
Tesis: ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURISTICA QUE PUEDE ACCEDER A LA MARISCAL CON D...Tesis: ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURISTICA QUE PUEDE ACCEDER A LA MARISCAL CON D...
Tesis: ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURISTICA QUE PUEDE ACCEDER A LA MARISCAL CON D...
 
Destinos Turísticos Inteligentes
Destinos Turísticos Inteligentes Destinos Turísticos Inteligentes
Destinos Turísticos Inteligentes
 
Modalidades turisticas
Modalidades turisticasModalidades turisticas
Modalidades turisticas
 
introduccion al turismo
introduccion al turismointroduccion al turismo
introduccion al turismo
 
Introducción al turismo y la hotelería
Introducción al turismo y la hoteleríaIntroducción al turismo y la hotelería
Introducción al turismo y la hotelería
 
Turismo y actividades de ocio
Turismo y actividades de ocioTurismo y actividades de ocio
Turismo y actividades de ocio
 
Ruta turística
Ruta turísticaRuta turística
Ruta turística
 
Diez productos turisticos de colombia
Diez productos turisticos de colombiaDiez productos turisticos de colombia
Diez productos turisticos de colombia
 
Sesion 03 ciclo de vida de los destinos turísticos
Sesion 03 ciclo de vida de los destinos turísticosSesion 03 ciclo de vida de los destinos turísticos
Sesion 03 ciclo de vida de los destinos turísticos
 
Productos turísticos
Productos turísticos Productos turísticos
Productos turísticos
 
Norma iso 21401 2018 sg sostenibilidad turismo
Norma iso 21401 2018 sg  sostenibilidad turismoNorma iso 21401 2018 sg  sostenibilidad turismo
Norma iso 21401 2018 sg sostenibilidad turismo
 
Sistema turístico.
Sistema turístico. Sistema turístico.
Sistema turístico.
 
Presentacion animacion
Presentacion animacionPresentacion animacion
Presentacion animacion
 
Destinos turisticos
Destinos turisticosDestinos turisticos
Destinos turisticos
 
Revista sobre los valores en el turismo
Revista sobre los valores en el turismoRevista sobre los valores en el turismo
Revista sobre los valores en el turismo
 
Matriz foda gestion
Matriz foda gestionMatriz foda gestion
Matriz foda gestion
 

Destacado

Tendencias mundiales en Educación
Tendencias mundiales en EducaciónTendencias mundiales en Educación
Tendencias mundiales en Educación
Carlos Hoyos
 
Pedro Espino Vargas - Sistema colombiano de competencias laborales
Pedro Espino Vargas - Sistema colombiano de competencias laboralesPedro Espino Vargas - Sistema colombiano de competencias laborales
Pedro Espino Vargas - Sistema colombiano de competencias laboralesDr. Pedro Espino Vargas
 
Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano / Viceministerio de Educació...
Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano / Viceministerio de Educació...Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano / Viceministerio de Educació...
Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano / Viceministerio de Educació...EUROsociAL II
 
Custudia de la infancia y juventud
Custudia de la infancia y juventudCustudia de la infancia y juventud
Custudia de la infancia y juventud
vilmitaville
 
Bases para el desarrollo humano expo
Bases para el desarrollo humano expoBases para el desarrollo humano expo
Bases para el desarrollo humano expo
azucenatzum
 
La seleccion y la formacion para el trabajo
La seleccion y la formacion para el trabajoLa seleccion y la formacion para el trabajo
La seleccion y la formacion para el trabajo
leonov7411
 
La educacion como base para el desarrollo humano
La educacion como base para el desarrollo humanoLa educacion como base para el desarrollo humano
La educacion como base para el desarrollo humanotonymil87
 
Galería de imágenes Calentador Solar
Galería de imágenes Calentador SolarGalería de imágenes Calentador Solar
Galería de imágenes Calentador Solar
Kimberly Flores zatarain
 
Competencias de Formacion en Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano
Competencias de Formacion en Educación para el Trabajo y Desarrollo HumanoCompetencias de Formacion en Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano
Competencias de Formacion en Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano
PolitecnicoCundinamarca
 
Régimen político y constitucional, estado.
Régimen político y constitucional, estado.Régimen político y constitucional, estado.
Régimen político y constitucional, estado.
Gabriel Romo Barra
 
Proyecto preparado 2011
 Proyecto preparado 2011 Proyecto preparado 2011
Proyecto preparado 2011douglas2011
 
Educacion para el desarrollo
Educacion para el desarrolloEducacion para el desarrollo
Educacion para el desarrollo
isanam
 
Segundo medio p.ch.
Segundo medio p.ch.Segundo medio p.ch.
Segundo medio p.ch.alcainoser
 
Clase Competencias Empleabilidad
Clase Competencias EmpleabilidadClase Competencias Empleabilidad
Clase Competencias Empleabilidad
Psicologia Organizacional
 
Competencias de la empleabilidad
Competencias de la empleabilidadCompetencias de la empleabilidad
Competencias de la empleabilidad
Daniela Quintero
 
Frida Díaz Barriga Propuesta Curricular
Frida Díaz Barriga Propuesta CurricularFrida Díaz Barriga Propuesta Curricular
Frida Díaz Barriga Propuesta Curricular
perfectpower
 
Mapa conceptual. sobre educacion para el desarrollo
Mapa conceptual. sobre educacion para el desarrolloMapa conceptual. sobre educacion para el desarrollo
Mapa conceptual. sobre educacion para el desarrollo
Yami Jaramillo
 
Repaso 2 medio
Repaso 2 medioRepaso 2 medio
Repaso 2 medio
adelavecl
 
Los Proyectos de Educación Cívica.
Los Proyectos de Educación Cívica.Los Proyectos de Educación Cívica.
Los Proyectos de Educación Cívica.
Gustavo Bolaños
 
Unidad 3 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Sexto Grado 2015Unidad 3 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Sexto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 

Destacado (20)

Tendencias mundiales en Educación
Tendencias mundiales en EducaciónTendencias mundiales en Educación
Tendencias mundiales en Educación
 
Pedro Espino Vargas - Sistema colombiano de competencias laborales
Pedro Espino Vargas - Sistema colombiano de competencias laboralesPedro Espino Vargas - Sistema colombiano de competencias laborales
Pedro Espino Vargas - Sistema colombiano de competencias laborales
 
Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano / Viceministerio de Educació...
Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano / Viceministerio de Educació...Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano / Viceministerio de Educació...
Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano / Viceministerio de Educació...
 
Custudia de la infancia y juventud
Custudia de la infancia y juventudCustudia de la infancia y juventud
Custudia de la infancia y juventud
 
Bases para el desarrollo humano expo
Bases para el desarrollo humano expoBases para el desarrollo humano expo
Bases para el desarrollo humano expo
 
La seleccion y la formacion para el trabajo
La seleccion y la formacion para el trabajoLa seleccion y la formacion para el trabajo
La seleccion y la formacion para el trabajo
 
La educacion como base para el desarrollo humano
La educacion como base para el desarrollo humanoLa educacion como base para el desarrollo humano
La educacion como base para el desarrollo humano
 
Galería de imágenes Calentador Solar
Galería de imágenes Calentador SolarGalería de imágenes Calentador Solar
Galería de imágenes Calentador Solar
 
Competencias de Formacion en Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano
Competencias de Formacion en Educación para el Trabajo y Desarrollo HumanoCompetencias de Formacion en Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano
Competencias de Formacion en Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano
 
Régimen político y constitucional, estado.
Régimen político y constitucional, estado.Régimen político y constitucional, estado.
Régimen político y constitucional, estado.
 
Proyecto preparado 2011
 Proyecto preparado 2011 Proyecto preparado 2011
Proyecto preparado 2011
 
Educacion para el desarrollo
Educacion para el desarrolloEducacion para el desarrollo
Educacion para el desarrollo
 
Segundo medio p.ch.
Segundo medio p.ch.Segundo medio p.ch.
Segundo medio p.ch.
 
Clase Competencias Empleabilidad
Clase Competencias EmpleabilidadClase Competencias Empleabilidad
Clase Competencias Empleabilidad
 
Competencias de la empleabilidad
Competencias de la empleabilidadCompetencias de la empleabilidad
Competencias de la empleabilidad
 
Frida Díaz Barriga Propuesta Curricular
Frida Díaz Barriga Propuesta CurricularFrida Díaz Barriga Propuesta Curricular
Frida Díaz Barriga Propuesta Curricular
 
Mapa conceptual. sobre educacion para el desarrollo
Mapa conceptual. sobre educacion para el desarrolloMapa conceptual. sobre educacion para el desarrollo
Mapa conceptual. sobre educacion para el desarrollo
 
Repaso 2 medio
Repaso 2 medioRepaso 2 medio
Repaso 2 medio
 
Los Proyectos de Educación Cívica.
Los Proyectos de Educación Cívica.Los Proyectos de Educación Cívica.
Los Proyectos de Educación Cívica.
 
Unidad 3 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Sexto Grado 2015Unidad 3 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Sexto Grado 2015
 

Similar a Educación para el trabajo y el desarrollo humano

Estrategia de Innovación para la Competitividad, Capital Humano y Marco de Cu...
Estrategia de Innovación para la Competitividad, Capital Humano y Marco de Cu...Estrategia de Innovación para la Competitividad, Capital Humano y Marco de Cu...
Estrategia de Innovación para la Competitividad, Capital Humano y Marco de Cu...
cnicchile
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
gabcordo
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
gabcordo
 
Resumen sineace 2
Resumen sineace 2Resumen sineace 2
Resumen sineace 2
Jean Pierre Buller
 
Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...
Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...
Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...
ALEXANDER TOLEDO NEIRA
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia YañezCongreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez
INACAP
 
FORMACIÓN DE FORMADORES INTERNOS. TRAIN THE TRAINER
FORMACIÓN DE FORMADORES INTERNOS. TRAIN THE TRAINERFORMACIÓN DE FORMADORES INTERNOS. TRAIN THE TRAINER
FORMACIÓN DE FORMADORES INTERNOS. TRAIN THE TRAINER
TBL The Bottom Line
 
Alistamiento del Sena para el Sistema y Marco Nacional de Cualificaciones / S...
Alistamiento del Sena para el Sistema y Marco Nacional de Cualificaciones / S...Alistamiento del Sena para el Sistema y Marco Nacional de Cualificaciones / S...
Alistamiento del Sena para el Sistema y Marco Nacional de Cualificaciones / S...EUROsociAL II
 
Proyecto modernizacion sem giron sigce
Proyecto modernizacion  sem giron  sigceProyecto modernizacion  sem giron  sigce
Proyecto modernizacion sem giron sigcemilena1016
 
El plan estratégico y el modelo de calidad de la educación universitaria
El plan estratégico y el modelo de calidad de la educación universitariaEl plan estratégico y el modelo de calidad de la educación universitaria
El plan estratégico y el modelo de calidad de la educación universitaria
elvin
 
PRESENTACIÓN MÓDELO DUAL.pptx
PRESENTACIÓN MÓDELO DUAL.pptxPRESENTACIÓN MÓDELO DUAL.pptx
PRESENTACIÓN MÓDELO DUAL.pptx
AliciaBarrera12
 
Experiencia de Colombia en la Gestión del Recurso Humano - Marisol Forero
Experiencia de Colombia en la Gestión del Recurso Humano -  Marisol ForeroExperiencia de Colombia en la Gestión del Recurso Humano -  Marisol Forero
Experiencia de Colombia en la Gestión del Recurso Humano - Marisol Forero
educarepdom
 
MODELO PARA ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SUPERIO UNIV...
MODELO PARA ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SUPERIO UNIV...MODELO PARA ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SUPERIO UNIV...
MODELO PARA ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SUPERIO UNIV...
Dnnis21
 
(07) dra. diana ramirez anr 1
(07) dra. diana ramirez anr 1(07) dra. diana ramirez anr 1
(07) dra. diana ramirez anr 1
Richard Torchiani
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Dnnis21
 

Similar a Educación para el trabajo y el desarrollo humano (20)

Estrategia de Innovación para la Competitividad, Capital Humano y Marco de Cu...
Estrategia de Innovación para la Competitividad, Capital Humano y Marco de Cu...Estrategia de Innovación para la Competitividad, Capital Humano y Marco de Cu...
Estrategia de Innovación para la Competitividad, Capital Humano y Marco de Cu...
 
1. agustin ibarra 110728 presentación bogota aeia
1. agustin ibarra   110728 presentación bogota aeia1. agustin ibarra   110728 presentación bogota aeia
1. agustin ibarra 110728 presentación bogota aeia
 
1. agustin ibarra 110728 presentación bogota aeia
1. agustin ibarra   110728 presentación bogota aeia1. agustin ibarra   110728 presentación bogota aeia
1. agustin ibarra 110728 presentación bogota aeia
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
1. oit cinterfor mnc col 07 2011
1. oit cinterfor mnc col  07 20111. oit cinterfor mnc col  07 2011
1. oit cinterfor mnc col 07 2011
 
1. oit cinterfor mnc col 07 2011
1. oit cinterfor mnc col  07 20111. oit cinterfor mnc col  07 2011
1. oit cinterfor mnc col 07 2011
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Resumen sineace 2
Resumen sineace 2Resumen sineace 2
Resumen sineace 2
 
Presentación blanca lilia caro foro jul28_2011_final
Presentación blanca lilia caro foro jul28_2011_finalPresentación blanca lilia caro foro jul28_2011_final
Presentación blanca lilia caro foro jul28_2011_final
 
Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...
Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...
Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia YañezCongreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez
 
FORMACIÓN DE FORMADORES INTERNOS. TRAIN THE TRAINER
FORMACIÓN DE FORMADORES INTERNOS. TRAIN THE TRAINERFORMACIÓN DE FORMADORES INTERNOS. TRAIN THE TRAINER
FORMACIÓN DE FORMADORES INTERNOS. TRAIN THE TRAINER
 
Alistamiento del Sena para el Sistema y Marco Nacional de Cualificaciones / S...
Alistamiento del Sena para el Sistema y Marco Nacional de Cualificaciones / S...Alistamiento del Sena para el Sistema y Marco Nacional de Cualificaciones / S...
Alistamiento del Sena para el Sistema y Marco Nacional de Cualificaciones / S...
 
Proyecto modernizacion sem giron sigce
Proyecto modernizacion  sem giron  sigceProyecto modernizacion  sem giron  sigce
Proyecto modernizacion sem giron sigce
 
El plan estratégico y el modelo de calidad de la educación universitaria
El plan estratégico y el modelo de calidad de la educación universitariaEl plan estratégico y el modelo de calidad de la educación universitaria
El plan estratégico y el modelo de calidad de la educación universitaria
 
PRESENTACIÓN MÓDELO DUAL.pptx
PRESENTACIÓN MÓDELO DUAL.pptxPRESENTACIÓN MÓDELO DUAL.pptx
PRESENTACIÓN MÓDELO DUAL.pptx
 
Experiencia de Colombia en la Gestión del Recurso Humano - Marisol Forero
Experiencia de Colombia en la Gestión del Recurso Humano -  Marisol ForeroExperiencia de Colombia en la Gestión del Recurso Humano -  Marisol Forero
Experiencia de Colombia en la Gestión del Recurso Humano - Marisol Forero
 
MODELO PARA ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SUPERIO UNIV...
MODELO PARA ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SUPERIO UNIV...MODELO PARA ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SUPERIO UNIV...
MODELO PARA ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SUPERIO UNIV...
 
(07) dra. diana ramirez anr 1
(07) dra. diana ramirez anr 1(07) dra. diana ramirez anr 1
(07) dra. diana ramirez anr 1
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Educación para el trabajo y el desarrollo humano

  • 1. SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO Nereyda Correa Rosales Bogotá, Marzo 2014 VICEMINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR
  • 2. Contenido  Estado actual  Modelo estratégico  Sistema de aseguramiento  Contexto  Gestión desde las Entidades Territoriales
  • 3. ¿Cuál es la importancia que tiene la educación para el trabajo y el desarrollo humano en el contexto de la educación terciaria?
  • 4.
  • 5. ELEMENTOS PARTICULARES Ubicación de la oferta • Alternativo a la educación superior. • Educación a lo largo de la vida. Modelos de formación • Competencias vocacionales para la vida y para el crecimiento económico. Población objetivo • Adolescentes y adultos. Entidad encargada • Ministerio de Educación Nacional u organismos especializados en competencias.
  • 6. ELEMENTOS PARTICULARES Enfoque de aseguramiento • Nivel de licenciamiento • Nivel de acreditación Construcción de referentes • Mesas sectoriales con sociedad civil, sector privado y academia. Referentes para Instituciones • Muy variadas. • Incluyen: Infraestructura, personal, egresados, equipamiento, reglamentos, identidad, constitución, autonomía, recursos financieros y administrativos. Verificación de condiciones • Autoevaluación. • Auditoría de Gestión. • Evaluación “in situ”.
  • 7. Acceso a los estudiantes Pertinencia Calidad Atención a los estudiantes Gestión de infraestructura Gestión Financiera Gestión institucional Relevancia Permanencia Apoyo a los estudiantes Acceso sector productivo Articulación educativa Divulgación de la oferta CONDICIONES DE CALIDAD PARA INSTITUCIONES
  • 8. CONDICIONES DE CALIDAD PARA PROGRAMAS Perfil de egreso Diseño curricular Estrategia de formación Ambientes y recursos de aprendizaje Orientación al estudiante Resultados Permanencia Apoyo a los estudiantes Acceso sector productivo Articulación educativa Divulgación de la oferta
  • 9. NUEVO CONTEXTO DEL PAÍS FACTORESQUEINFLUYENEN EDUCACIÓNPOSTSECUNDARIA Documentos CONPES  81: Consolidación del Sistema de Formación para el Trabajo, del 2004  3527:Política Nacional de Competitividad, del 2008.  3582: Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, del 2009.  3674: Lineamientos de política para el Fortalecimiento del Sistema de Formación de Capital Humano SFCH, del 2010. Pertinencia Calidad Bilingüismo Apuestas Regionales Acceso a la educación
  • 10. POLÍTICA EDUCATIVA 2010 - 2014 CALIDAD Cerrar Brechas con Enfoque Regional Innovación y Pertinencia Modelo de Gestión Consolidación del Sistema de Aseguramiento de la calidad de la FT. Fortalecimiento y modernización de la gestión de la FTDH. Construcción del MNC Articulación de la Educación Media con la Terciaria. Consolidación del SFT Fortalecimiento de Redes Regionales
  • 11. Contenido  Contexto  Modelo estratégico  Sistema de aseguramiento  Estado actual  Gestión desde las Entidades Territoriales
  • 12. TALLERES SECRETARIOS DE EDUCACIÓN Secretarías de Educación Certificadas. Bogotá, agosto 1 y 2 de 2013 Bogotá, Noviembre 28 y 29 de 2013 ¿Qué requiere mejorarse en su Entidad Territorial sobre Formación para el Trabajo? ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Fortalecer los equipos de las Secretarías de Educación para atender esta responsabilidad. Una mayor interacción entre el MEN y la Entidad Territorial. INSPECCION Y VIGILANCIA Solucionar las debilidades en las áreas de Inspección y Vigilancia y calidad para calificar y acompañar a las IFTDH. RECURSOS FINANCIEROS Recursos adicionales para atender este compromiso. Generar los recursos económicos para cofinanciar convenios y alianzas que favorezcan esta formación. PERTINENCIA Y MERCADEO Realización de diagnóstico pertinente. Creación de estrategias de mercado, necesidades y requerimientos. INCENTIVOS Estímulos a los estudiantes que participan en este tipo de formación.
  • 13. Talleres Regionales Evaluación de programas , SIET • Santa Marta (Junio) - 100 • Cali (Agosto) - 100 • Barranquilla (Agosto) - 48 • Bogotá (Septiembre) - 60 Taller INTEGRAL Gestión de ETDH Entidades Territoriales • Paipa (Junio) - 200 Taller Auditores Internos de Calidad • Bogotá (Julio) - 42 Taller Regional Diseño Curricular y Modelo Aseguramiento de Calidad • Valledupar (septiembre) -100 • Villavicencio (Septiembre) - 150 • Bogotá (Octubre) - 150 • Medellín (Noviembre) - 150 Taller de implementación sistema de Gestión de Calidad • Cali (Julio) - 40 • Medellín (septiembre) - 40 Foro Sistema de Aseguramiento de Calidad FT • Cartagena (Dcieembre) - 300 Travesías • Montería • San Andrés • Bucaramanga • Cartagena • Cali • Pereira • Ibagué • Popayán • Barranquilla Otros eventos de socialización y asistencia técnica
  • 14. TALLER Modelo del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación para el Trabajo - SACET Se analizó con un grupo representativo de Secretarías de Educación Certificadas e Instituciones de Formación para el Trabajo de la Región PERCEPCIÓN DE LA PROPUESTA MACFPT Es fundamental y de vital importancia el desarrollo del Modelo de Aseguramiento de la Calidad para esta oferta educativa. Llamado al compromiso de todos los actores para fortalecer el proceso. SUGERENCIAS AL MACFPT Modelo con identidad propia para la FPT. Resignificar los incentivos Explorar la opción de pares amigos Fortalecimiento de las redes Formar parte activa del Marco Nacional de Cualificaciones. APORTES A LA PROPUESTA Fortalecimiento del proceso de Inspección y Vigilancia por parte de las S.E.C. Fortalecimiento desde el MEN al equipo de trabajo para un mayor acompañamiento al proceso. SUGERENCIAS EN LA PARTICIPACIÓN DE LAS S.E.C Y LAS IFT Mayor cumplimiento de la normatividad vigente Veedores del proceso Mayor regulación y propender por los fines de la educación Garantizar mayor coordinación entre el MEN – Secretarías de Educación Certificadas y las IFT
  • 15. • Lograr posicionamiento y empoderamiento de la FTDH. • Mayor interacción entre el MEN y la Entidad Territorial. • Consolidar Sistema de Formación para el Trabajo desde el MEN y logre instalar capacidad en la SE • Definir estructura y organización de la ET • Fortalecer los equipos de las Secretarías de Educación para atender esta responsabilidad. • Contar con recurso humano idóneo para evaluación y seguimiento ORGANIZACIÓN • Solucionar las debilidades en las áreas de Inspección y Vigilancia y calidad para calificar y acompañar a las IETDH. • Brindar desde el MEN capacitación a las SE para asumir asistencia técnica. ASISTENCIA TECNICA /INSPECCION Y VIGILANCIA CONCLUSIONES GENERALES
  • 16. • Lineamientos generales para el desarrollo e implementación, seguimiento y evaluación de la ETDH • Orientación y lineamientos claros para la expedición de licencias y registro de los programas de ETDH • Diseño de Guía e instrumentos para orientación y evaluación de programas de ETDH ORIENTACIONES Y LINEAMIENTOS PARA LICENCIAS Y REGISTROS • Recursos adicionales para atender este compromiso. • Generar los recursos económicos para cofinanciar convenios y alianzas que favorezcan esta formación para el trabajo y el desarrollo humano. • Fondo para atender la Formación para el Trabajo como el FEM. • Definir desde el MEN criterios para los costos de aprobación de licencias y programas. Regulación del sistema tarifario. RECURSOS FINANCIEROS
  • 17. • Incentivar la Certificación de Calidad. • Estímulos a los estudiantes que participan en este tipo de formación. INCENTIVOS • Creación de estrategias de mercado, necesidades y requerimientos. • Sistema Nacional de Acreditación análogo al de Educación Superior • Fortalecer las Redes Nacionales e Internacionales • Contar con respaldo de plataforma virtual OTROS
  • 18. • Hacer un estudio particular sobre la forma como las SEC asumen el papel de la educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano. • Conocer la percepción de las Instituciones de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano sobre sus necesidades y requerimientos frente a las SEC. • Contratar al Politécnico Jaime Isaza Cadavid para practicar un rápido estudio particular. • Tomar una muestra de 50 SEC y hacer un levantamiento de información. REQUERIMIENTO INMEDIATO
  • 19. CONSOLIDAR SISTEMA NAL DE FORMACION PARA EL TRABAJO IMAGEN NAL E INTERNACIONAL INSTITUCIONES DE ALTA CALIDAD OFERTA POSICIONADA MARCO NORMATIVO MEJORAR CALIDAD Y PERTINENCIA DE LA ETDH CALIDAD PROGRAMAS E INSTITUCIONES GESTION INSTITUCIONAL ARTICULACIÓN ALIANZAS Y TRABJO EN RED PERTINENCIA E INNOVACIÓN RETOS
  • 20.
  • 21. Contenido  Contexto  Estado actual  Sistema de aseguramiento  Modelo estratégico  Gestión desde las Entidades Territoriales
  • 22. . Más Inclusión Social a. Formación Profesional b. Oportunidades Laborales 1. Consolidar el sistema de aseguramiento y fomento de la calidad de la FTDH a. Implementación Modelo de Aseguramiento de Calidad 2. Fomentar innovación y pertinencia de la FTDH a. Acciones CONPES 3674 b. Marco Nal de Cualificaciones FT c. Lengua extranjera e internacionalización 6. Fortalecimiento Institucional a. Fortalecer el modelo de gestión por procesos. b. Fortalecer sistema de información SIET y promover su uso c. Garantizar la distribución equitativa, el seguimiento y el control a los recursos de FTDH 3. Brindar asistencia técnica efectiva a ET e IFTDH a. Diseño curricular b. SIET c. Certificación de calidad 4. Asegurar la articulación entre los niveles educativos , aliados y el sector productivo a. Articulación con EM Y ES b. Aliados y sector productivo Contribuir a la calidad y pertinencia de la formación del capital humano de Colombia Propósitos Servicios y productos Desarrollo institucional 5. Consolidar Sistema Nacional de Formación para el Trabajo a. Redes Nacionales e Internacionales de FT b. Observatorio Laboral c. Investigación y Desarrollo Tecnológico MODELO ESTRATÉGICO
  • 23. Contenido  Contexto  Estado actual  Modelo estratégico  Sistema de aseguramiento  Gestión desde las Entidades Territoriales
  • 24.
  • 25. Modelo del Sistema de Aseguramiento de Calidad para la ETDH LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO CERTIFICACIÓN DE CALIDAD DE LA FORMACIÒN PARA EL TRABAJO APROBACIÓN DE PROGRAMAS Obligatorio Voluntario Obligatorio Voluntario y posterior a la certificación de programas CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS NivelI Banco de pares Banco de pares NivelII
  • 26. POLÍTICAS Ministerio de Educación Nacional COORDINADOR Ministerio de Educación Nacional EJECUTOR PARES Licencias, programas Certificación Alta Calidad Ministerio de Educación Nacional Ministerio de Educación Nacional Opción 1: MEN Opción 2: ONAC Opción 3: APOYO SEC POLÍTICAS Ministerio de Educación Nacional COORDINADOR O N A C EJECUTOR PARES Licencias, programas Certificación Alta Calidad Organismos A de Certificación de calidad Ministerio de Educación Nacional POLÍTICAS Ministerio de Educación Nacional COORDINADOR Ministerio de Educación Nacional EJECUTOR PARES Licencias, programas Certificación Alta Calidad SEC ONAC - OEC Certificación de calidad por los Organismos de Certificación de calidad Certificación de calidad por los Organismos de Certificación de calidad Certificación de calidad por los Organismos de Certificación de calidad. Banco de Pares como apoyo a las SEC. OEC en Alta Calidad OPCIONES ANALIZADAS EN BANCO DE PARES
  • 27. Control del Sistema desde AC hasta I&V Apoyo a las SEC en los elementos propios de la ET Aplicación con la normatividad vigente SIET como base Desafíos para el área Flexibilidad SIACET (TECNOLOGÍA)
  • 28. MODELO DEL SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD ETDH SCAFT MEN Banco de Pares (SEC) SIACET SIET SGC por Organismos de Tercera Parte SIACET (TECNOLOGÍA) ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD FORMACIÓN PARA EL TRABAJO INSPECCIÓN Y VIGILANCIA
  • 29.
  • 30. CALIDAD CERTIFICACIÓN DE CALIDAD (Normas Técnicas de Calidad ) ASEGURAMIENTO DE CALIDAD PROVISIÓN INFORMACIÓN SIET SIACET Asistencia Técnica •Secretarías de educación Certificadas •Instituciones de Educación para el Trabajo. •Organismos certificadores CERTIFICACIÓN DE ALTA CALIDAD Sistema de Aseguramiento de Calidad de ET - SACET BANCO DE PARES (Licencias de funcionamiento, aprobación programas) OLET SCAFT • Comisión de Calidad CCAFT. • Comités sectoriales. • Organismos de tercera parte. • Programas e instituciones
  • 31. PROCEDIMIENTO BÁSICO PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIAS Y APROBACIONES Radicación Admisión Evaluación y concepto técnico Expedición acto administrativo
  • 33. R E G I O N A L 1 R E G I O N A L 2 R E G I O N A L 3 R E G I O N A L 4 R E G I O N A L 9 RED NACIONAL COMITÉS TÉCNICOS RED CARIBE PRESIDENTE SEC. TÉCNICA Eq. Técn. Proyectos RED ANDINA PRESIDENTE SEC. TÉCNICA Eq. Técn. Proyectos … …RED PACÍFICO PRESIDENTE SEC. TÉCNICA Eq. Técn. Proyectos REDES REGIONALES R E G I O N A L 1 R E G I O N A L 2 R E G I O N A L 3 R E G I O N A L 4 R E G I O N A L 9 R E G I O N A L 1 R E G I O N A L 2 R E G I O N A L 3 R E G I O N A L 4 R E G I O N A L 9 PROPOSITO Articular y coordinar esfuerzos para contribuir al desarrollo regional, ofreciendo ET y FPI pertinente y de calidad, coherentes con las políticas y estrategias de los planes de Desarrollo Regional.
  • 34. N O D O S S U B A R E A S N O D O S S U B A R E A S N O D O S S U B A R E A S N O D O S S U B A R E A S N O D O S S U B A R E A S COMITÉ NACIONAL DE REDES MEN – MINTRABAJO - SENA COMITÉS TÉCNICOS ASAMBLEA COMITÉ DIRECCIÓN RED POR AREA DESEMPEÑO PRESIDENTE SEC. TÉCNICA Eq. Técn. Proyectos N O D O S S U B A R E A S N O D O S S U B A R E A S N O D O S S U B A R E A S N O D O S S U B A R E A S N O D O S S U B A R E A S ASAMBLEA COMITÉ DIRECCIÓN RED N9 PRESIDENTE SEC. TÉCNICA Eq. Técn. Proyectos … … N O D O S S U B A R E A S N O D O S S U B A R E A S N O D O S S U B A R E A S N O D O S S U B A R E A S N O D O S S U B A R E A S ASAMBLEA COMITÉ DIRECCIÓN RED N7 PRESIDENTE SEC. TÉCNICA Eq. Técn. Proyectos REDES ÁREAS DE DESEMPEÑO
  • 35. Micrositio PORTAL COLOMBIA APRENDE www.colombiaaprende.edu.co /educacionparaeltrabajo BLOGS DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Redes virtuales Internacionales Redes virtuales Nacionales
  • 36. • Consolidación de la propuesta conceptual y metodológica del Modelo de Aseguramiento de la Calidad. • Realización de talleres de socialización y retroalimentación del Modelo de Aseguramiento de la Calidad con Entidades Territoriales Certificadas e Instituciones. • Participación en los procesos de integración de los Modelos de Aseguramiento de la Calidad del Sistema Educativo Colombiano LOGROS 2013
  • 37. • Análisis de la normatividad vigente de esta oferta educativa y propuesta de ajustes para un NUEVO marco regulatorio. • Participación en el proyecto de Modernización de la Educación Media y Tránsito a la Educación Terciaria. • Creación del Micrositio de Educación para el Trabajo en el portal Colombia Aprende. • Acompañamiento a 50 entidades territoriales certificadas para el fortalecimiento de la gestión con las Instituciones de Educación para el Trabajo LOGROS 2013
  • 38. • Acompañamiento a 60 Instituciones de Educación para el Trabajo en el proceso de implementación del Sistema de Calidad de la Formación para el Trabajo • Talleres Regionales con Secretarías de Educación Certificadas e Instituciones de Educación para el Trabajo • Desarrollo de la fase de diseño del Sistema de Información de aseguramiento de Educación para el Trabajo - SIACET LOGROS 2013
  • 39. ACCIONES PRIORITARIAS 2014 1. IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD. 2. REALIZACIÓN DE PILOTO DE REDES CON MINISTERIO DE TRABAJO Y SENA. 3. MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DE ET EN LAS SEC Y EN EL MEN. 4. ASISTENCIA TÉCNICA INTEGRAL A ET. 5. ACOMPAÑAMIENTO A IET EN PROCESO CERTIFICACIÓN. ESTRATEGIAS BASE PARA PROSPECTIVA 2015- 2019 1. DEFINIR ET COMO ALTERNATIVA EN LA POS SECUNDARIA - TERCIARIA. 2. DEFINIR POLÍTICA NACIONAL DESDE ENFOQUE MUNDIAL DE LA ET. 3. DEFINIR DESDE EL MEN DIRECCIÓN PARA ORIENTAR ET EN EL PAIS. 4. DEFINIR MARCO REGULATORIO DE LA ET 5. CONSOLIDAR MODELO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. RETOS Y DESAFIOS * RECONOCIMIENTO * CALIDAD * FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL * CONSOLIDACIÓN DE REDES * ARTICULACIÓN CON EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR * TRABAJO EN EQUIPO INTERMINISTERIAL E INTERINSTITUCIONAL
  • 40.  Contexto  Estado actual  Modelo estratégico  Gestión desde las Entidades Territoriales  Sistema de aseguramiento
  • 41. Realizar asistencia técnica a 50 entidades territoriales certificadas en los departamentos designados por el MEN, para identificar buenas prácticas conducentes a definir estrategias y lineamientos para la adopción del modelo de aseguramiento de la calidad y el fortalecimiento de la gestión con las instituciones de educación para el trabajo y desarrollo humano. OBJETO
  • 42. Diagnóstico- Situación actual de la gestión de las SEC sobre ET Deber Ser de las SEC frente a la gestión de la ET Identificación de buenas prácticas en gestión de la ET en SEC Propuesta de Modelo de gestión de la ET Fortalezas y debilidades para la aplicación del Modelo propuesto Análisis de la normatividad vigente en relación con la gestión de la ET Propuesta de ajuste normativo Estudio inicial
  • 44. •Falta de Política Nacional para ETDH y su inclusión en la Estructura del Sistema Educativo. •Desorganización de oferta de la FTDH. •Múltiple Legislación (Ley 115/94 : No formal, ley 1064/2006 – FTDH, ley 119/94 – SENA Formación Profesional Integral). •Ausencia de niveles y grados. •Faltan políticas de inclusión. •Bajo reconocimiento en todos los sectores Diagnóstico situación actual
  • 45. •Necesidades en materia de recursos (físicos, humanos y financieros) •Multiplicidad de criterios de aplicabilidad normativa •Limitaciones de orden legal para inspección y vigilancia •Falta de criterios unificados en torno al cobro de tarifas por la expedición de licencias y/o registros de programas, etc. •Falta de vinculación con el sector productivo – poca pertinencia. Diagnóstico situación actual
  • 46. •Falta trabajo en Internacionalización •Confusión con respecto a las competencias y titulaciones que maneja el SENA y las denominaciones o requisitos de los perfiles que se establecen con las mesas sectoriales •Falta de recursos propios para el financiamiento y ejecución de las obligaciones normativas a cargo de las secretarias de educación certificadas en los niveles departamental y municipal •Faltan condiciones mínimas para el ejercicio de la inspección y vigilancia Diagnóstico situación actual
  • 47. El deber ser de la educación para el trabajo bajo la estructura de un modelo de gestión, debe partir de una amplia capacitación e integración entre las diversas entidades e instituciones de formación y las autoridades educativas respectivas. El deber ser
  • 48. Ejercer una gestión que ayude al cumplimiento de las leyes, reglamentos y demás disposiciones que regulen del servicio público educativo Inspeccionar, vigilar y controlar la prestación del servicio público educativo Evaluar los proyectos educativos institucionales y los reglamentos pedagógicos que presten los establecimiento s o instituciones educativos Controlar que las instituciones cumplan con todos los lineamientos que se presentan. Adaptar y aplicar aspectos de la educación superior que redunden en su gestión, como lo es el de pares académicos para revisar de su área de conocimiento El deber ser
  • 49. Hacer gestión desde lo local hacia lo nacional, de forma tal que se pueda tener éxito en los trámites administrativos Fortalecer los equipos humanos, conocedor del tema, Desplegar acciones de capacitación a funcionarios de calidad y de Inspección y Vigilancia Aplicar las herramientas normativas, una mejor posición frente al tema de la formación con dependencias encargadas sólo de esta área del conocimiento El deber ser
  • 50. Secretaria de Educación Departamental del Chocó Secretaría de Educación Municipal Certificada de Popayán Identificación de buenas prácticas Creación del Fondo Especial de Inspección y Vigilancia del Sector que proveerá recursos provenientes de la fijación y cobro de tarifas por la expedición de licencias de funcionamiento, registro de programas y emisión de constancias a las ITDH, entre otros aspectos Creación de un Fondo Cuenta Especial para la Inspección y Vigilancia del sector Educativo y el Desarrollo, con destinación específica en el presupuesto del municipio, sin personería jurídica ni planta de personal, separado de las demás rentas del Municipio
  • 51. Secretaría de Educación Certificada de Pasto Secretaría de Educación Certificada de Sucre Identificación de buenas prácticas Ha diseñado instrumentos para verificación de contenidos, cruza información con parámetros de competencias del SENA, tiene lista de chequeo de elementos legales para la licencia y registro de programas; adelantó una feria para la formación para el trabajo donde integró tanto a colegios con media técnica como a IFTDH, tiene identificadas aquellas que están funcionando de manera irregular así como las limitaciones para aplicar el régimen sancionatorio Creación de un Fondo Cuenta Especial, se encuentra bien estructurada y organizada internamente, generando procesos articulados entre las diferentes unidades de gestión de la Secretaría, especialmente con el proceso de calidad educativa, cuenta con formatos para la verificación de condiciones para otorgar tanto la licencia de funcionamiento como el registro de programas; realiza capacitaciones, tiene identificadas y hace seguimiento constante a las instituciones que funcionan de manera ilegal e irregular
  • 55. Propuesta de normatividad  Duración de la licencia de funcionamiento  Duración del Registro de Programas  Reglamento para la creación de Fondo Especial  Circular de Tarifas por denominación de programas  Guía/ Manual de PEI  Creación del Banco de Pares : Nivel Nacional y Nivel Departamental  Normas de Competencia : Actualización  Nueva oferta de Programas/ Nuevas IFTDH
  • 56. CREASE EL FONDO CUENTA ESPECIAL: adscrito al despacho del Señor Secretario de Educación Municipal, que en adelante se denominará Fondo Cuenta Especial para la Inspección y Vigilancia del sector Educativo y el Desarrollo Humano Naturaleza Del Fondo. El Fondo Cuenta Especial para la Inspección y Vigilancia del sector Educativo y el Desarrollo Humano de la Ciudad de ______________ se constituye como un Fondo Cuenta especial con destinación específica dentro del presupuesto del municipio de ______________, sin personería jurídica ni planta de personal, separado de las demás rentas del Municipio, conservando un manejo contable y presupuestal independiente y exclusivo de conformidad con el estatuto de rentas municipales, que permita identificar con precisión el origen y destinación de los recursos de cada fuente Propuesta de ajustes normativos
  • 57. Objetivo Del Fondo. El Fondo Cuenta Especial para la Inspección y Vigilancia del sector Educativo y el Desarrollo Humano de la Ciudad de ______________, se crea con el propósito de financiar los estudios y costos para la verificación de los requisitos de la expedición de las Licencias de Funcionamiento y la evaluación y verificación de los requisitos básicos para la creación y funcionamiento de los Programas de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, como también los costos por el ejercicio de la competencia de inspección y vigilancia, según las normas que la regulan. Administración.- La administración y ejecución del Fondo Cuenta Especial para la Inspección y Vigilancia del sector Educativo y el Desarrollo Humano de la Ciudad de ______________ estará a cargo de la Secretaría de Educación Municipal, quien deberá enviar mensualmente un informe detallado de las novedades al señor alcalde municipal y a la Secretaría de Hacienda Municipal Propuesta de ajustes normativos
  • 58. Propuesta de ajustes normativos Fuentes de Financiación. Fíjense como fuente de financiación del Fondo Cuenta Especial para la Inspección y Vigilancia del sector Educativo y el Desarrollo Humano de la Ciudad de ______________ los recursos descritos a continuación Nº CONCEPTO TARIFA EN SMLMV 1.  Derechos de Inscripción de Establecimientos ETD y DH  Actualización de Derechos,  Actualización de datos,  Cambio Propietario,  Cambio de Sede,  Cambio de nombre o Razón Social,  Cambio de Representante legal,  Cambio de Rector o director,  Cambio de Secretaria  Registro de Programas de Establecimientos de ETD y DH Programas de Formación Laboral Programas de Formación Académica Programa de Formación de Conductores por categorías Programa de Formación de instructores en técnica de Conducción  Expedición Licencia de funcionamiento ITD y DH  Apertura de nueva sede  Expedición de constancias a Instituciones para el trabajo y el desarrollo humano – ITDH.  Refrendación de certificados de aptitud ocupacional a egresados de Instituciones para el trabajo y el desarrollo humano – ITDH 3
  • 59. A partir de la presentación ¿Qué propuestas plantea desde su Secretaría de Educación para la adopción de un modelo de gestión para la formación para el trabajo?