SlideShare una empresa de Scribd logo
2
I.E.P. “Nuestra Señora del Carmen” II Olimpiada Regional de Matemática 2016 BASES DEL CONCURSO
BASES GENERALES
I. FINALIDAD:
La presente base tiene como propósito normar la organización, la participación y la ejecución de La II Olimpiada
Regional Escolar de Matemática 2016, organizado por la Institución Educativa “Nuestra Señora del Carmen”
de Huaral ; promoviendo el desarrollo de capacidades y que están destinados a generar la participación de los
estudiantes de Educación Secundaria de las Instituciones Públicas, Privadas y Parroquiales de la Región Lima
Provincias, y permitirán la aplicación de conocimientos de acuerdo al nivel de aprendizaje, propiciando una sana
competencia, el compañerismo y la amistad entre los participantes en el marco de una formación en valores.
II. OBJETIVOS:
1. Propiciar en las Instituciones Educativas la participación de los estudiantes en el área de matemática,
generando la amistad, cooperación y solidaridad.
2. Fortalecer el desarrollo del pensamiento matemático del estudiante para comprender y actuar en forma
competente en la sociedad.
3. Estimular la participación de las Instituciones Educativas en el marco del cumplimiento de los fines de la
Educación peruana.
4. Propiciar la sana competencia, el compañerismo y la amistad entre los participantes.
III.BASES LEGALES:
1. Constitución Política del Perú
2. Ley General de Educación N° 28044 y su Reglamento D.S N° 011-2012-ED
3. Ley de Reforma Magisterial N° 29944 y su Reglamento D.S. N° 004-2013-ED
IV. ALCANCES:
1. Dirección Regional de Lima Provincias
2. UGEL N° 10 – Huaral
3. Instituciones Educativas Públicas, Privadas y parroquiales de secundaria de la Región Lima Provincias.
V. PARTICIPACIÓN:
1. Podrán participar los alumnos del 1° al 5° grado de secundaria de todas las I.E. del Nivel Secundario: públicas,
privadas y parroquiales.
2. Podrán participar hasta 5 estudiantes de secundaria por cada grado.
3. Los alumnos de la I.E. organizadora no participan en la calificación del concurso.
VI. DE LA ORGANIZACIÓN:
La II Olimpiada Regional Escolar de Matemática 2016 es organizada por la Institución Educativa “Nuestra
Señora del Carmen”
La organización, ejecución, aplicación y coordinación de este evento académico está a cargo de:
 Coordinación ejecutiva:
- Directora : Lic Gavi Pardo Paredes
- Sub director I : Lic Eddy Llaros Cruz
- Sub director II: Lic. Ismael Nicho Flores
- Sub director Administrativo: Lic. Gavino Gómez Rondón
 Coordinador de matemática:
- Lic. Ademir Falcón Huamán
 Coordinación académica
- Lic. Luis Jaime Ventura
- Lic. Felipe Yalan Campos
- Lic. Edison Andrade Huerta
- Lic. Marco Antonio Feliciano Rojas
- Lic. Ysabel Rodríguez Reyes
 Comisiones responsables
- Lic. Alberto Sebastián Ochoa 1º grado
- Lic. Alberto Linares Antúnez 2º grado
- Lic. Héctor Lucero Domínguez 3º grado
- Lic. Víctor Huamani Pillaca 4º grado
- Lic. Aparicio Gutiérrez Jeri 5º grado
3
I.E.P. “Nuestra Señora del Carmen” II Olimpiada Regional de Matemática 2016 BASES DEL CONCURSO
VII. DE LA INSCRIPCIÓN:
Cada I.E. inscribe a sus participantes de manera virtual o física hasta el de octubre en oficina de la Secretaria
(Mesa de Partes) de la Institución Educativa “Nuestra señora del Carmen” ubicada en la Av. Dos Mayo s/n Huaral,
teléfono 012461263.
VIII. CRONOGRAMA:
1. Difusión, publicación y distribución de bases: Del 15 de octubre al 31 de octubre.
2. Costo de la Inscripción S/.5.00 por alumnos para todas las instituciones educativas
3. EJECUCIÓN DEL CONCURSO:
Día: Sábado 5 de noviembre.
Lugar: I.E.P. “Nuestra Señora del Carmen” de Huaral Hora: 9:00 am
Escribanos al correo: alfamaticnsc@gmail.com
Temario: Contenidos establecidos por el MINEDU por grado.
Estará a cargo del equipo de docentes de la Institución Educativa y los docentes del área de Matemática.
IX. DE LA PRUEBA :
- La prueba tendrá una duración de 120 minutos y se desarrollara en el siguiente horario: de 10.00 a 12:00
- La prueba consta de 20 preguntas, cada una con cinco alternativas.
- La prueba del Primero al Quinto se calificara de la siguiente manera:
- RESPUESTA CORRECTA : + 10 Puntos
- RESPUESTA INCORRECTA : - 1 Puntos
- RESPUESTA NO MARCADA : 0 Puntos
- Cada alumno (a) participante debe traer un lápiz N° 2, un tajador y borrador. Aparatos electrónicos u otros
objetos no estipulados en esta base será requisado por la comisión
X. DEL JURADO CALIFICADOR:
Estará conformado por docentes de probada idoneidad y profesionalismo y será responsable de la calificación
correcta e imparcial de las pruebas respectivas.
- Los fallos del jurado serán inapelables.
- En caso de empate se tomara en cuenta el tiempo de entrega de la prueba.
XI. DE LA PREMIACIÓN :
1. La premiación de los estudiantes ganadores estará a cargo de la Institución Educativa “Nuestra Señora del
Carmen” de Huaral a las 4:00 pm del día sábado 5 de noviembre en el patio principal de la I.E.
2. Para el Docente asesor que evidencie reforzamiento al estudiante ganador de cada grado en el concurso se le
otorgará una Resolución de Felicitación emitida por la I. E. y visada por la UGEL Nº 10 de Huaral.
3. Los ganadores de La II Olimpiada Regional Escolar de Matemática 2016,se harán acreedores de los
siguientes premios:
 PRIMER PUESTO POR GRADO
1. Medalla de Oro
2. Diploma de Honor
3. Beca de estudios
 SEGUNDO PUESTO POR GRADO
1. Medalla de Plata
2. Diploma de Honor
3. Beca de estudios
 TERCER PUESTO POR GRADO
1. Medalla de Bronce
2. Diploma de Honor
3. Beca de estudios
4. Las instituciones educativas que logren mayor puntaje acumulado entre todos los grados, se harán acreedor a
un gallardete y un trofeo.
XII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Situaciones no contempladas en la presente base serán resueltas por la comisión organizadora.
4
I.E.P. “Nuestra Señora del Carmen” II Olimpiada Regional de Matemática 2016 BASES DEL CONCURSO
XIII. TEMARIO DE LA II OLIMPIADA REGIONAL ESCOLAR DE MATEMÁTICA 2016
 PRIMERO DE SECUNDARIA
Cantidad, regularidad, equivalencia y cambio
Cuatro operaciones en N, Z y Q .Criterios de divisibilidad, números primos y compuestos, MCM y MCD
.Operaciones con fracciones y decimales, leyes de exponentes y radicación. Teoría de Conjuntos.
Razones y proporciones. Ecuaciones e inecuaciones de primer grado, Expresiones Algebraicas:
Reducación de términos semejantes, grado de un polinomio, polinomios especiales, valor numérico de un
polinomio, operaciones con polinomios (adición, sustracción y multiplicación), productos notables. Sistema
de ecuaciones con dos variables. Sucesiones, Inducción Matemática y regla de formación, series: Sumas
notables
Forma, movimiento y localización
Segmento, ángulos, paralelismo y perpendicularidad: ángulos formados por dos rectas
paralelas y una recta secante. Triángulos, clasificación de triángulos .Triángulos notables
Gestión de datos e incertidumbre
Tablas de distribución de frecuencia, lectura e interpretación de gráficos estadísticos. Medidas de
centralización y de dispersión para datos no agrupados en un intervalo. Probabilidades .eventos y
sucesos. Espacio muestral , probabilidad de un evento.
 SEGUNDO DE SECUNDARIA
Cantidad, regularidad, equivalencia y cambio
Operaciones con números reales, leyes de exponentes y radicación en R. Operaciones con radicales
(adición, sustracción, multiplicación y división) homogéneas y no homogéneas. Racionalización de
denominadores. Razones y proporciones, magnitudes proporcionales, regla de tres simple y compuesta,
porcentajes. Ecuaciones e inecuaciones de primer grado en R. Desigualdades, Intervalo, Operaciones con
intervalos, Polinomios en R: grado y valor numérico de un polinomio, operaciones con polinomios (adición,
sustracción, multiplicación y división).Productos y cocientes notables. Factorización de polinomios.
Producto Cartesiano. Ecuaciones de Segundo grado. Relaciones y Funciones (dominio y rango).
Sucesiones, Inducción Matemática y regla de formación, series: Sumas notables
Forma, movimiento y localización
Congruencia de triángulos, trapezoides, trapecios, paralelogramos, polígonos, circunferencia ángulos
asociados a la circunferencia (central, inscritos, seminscritos, exinscritos) área y perímetro de regiones
triangulares, área y perímetro de regiones cuadrangulares.
Gestión de datos e Incertidumbre.
Tabla de distribución de frecuencias, gráficos de barras, y sectores, medidas de tendencia central (moda,
mediana, y media), para datos no agrupados. Probabilidades. Espacio muestral, eventos y sucesos.
 TERCERO DE SECUNDARIA
Cantidad, regularidad, equivalencia y cambio
Operaciones con números reales, leyes de exponentes y radicación en R. Operaciones con radicales
(adición, sustracción, multiplicación y división) homogéneas y no homogéneas. Racionalización de
denominadores. Razones y proporciones, magnitudes proporcionales, regla de tres simple y compuesta,
porcentajes. Ecuaciones e inecuaciones de primer grado en R. Desigualdades, Intervalo, Operaciones con
intervalos, Ecuaciones exponenciales. Ecuaciones de segundo grado, Ecuaciones con valor absoluto.
Sistema de ecuaciones con dos y tres variables. Operaciones con polinomios (adición, sustracción,
multiplicación y división).Productos y cocientes notables. Factorización de polinomios. Funciones de
variable real (lineal, afín, constante, cuadrática). Sucesiones, Inducción Matemática y regla de formación,
series: Sumas notables.
Forma, movimiento y localización
Polígonos .Propiedades y teoremas. Ángulos en la circunferencia .Proporcionalidad .Teorema de Thales.
Semejanza de triángulos .Relaciones Métricas en un triángulo y en la circunferencia. Áreas y perímetros.
Nociones de Geometría Analítica. Distancia entre dos puntos, áreas y perímetros, pendiente de la recta.
Longitud de arco, sector circular, Sistema de medición angular, Razones Trigonométricas.
Gestión de datos e incertidumbre
Tablas de distribución de frecuencia, lectura e interpretación de gráficos estadísticos. Medidas de
centralización y de dispersión para datos no agrupados y agrupados en un intervalo. Medidas de
dispersión para datos no agrupados en intervalo. Probabilidades. Espacio muestral, Eventos y sucesos.
Probabilidad de un evento.
5
I.E.P. “Nuestra Señora del Carmen” II Olimpiada Regional de Matemática 2016 BASES DEL CONCURSO
 CUARTO DE SECUNDARIA
Cantidad, regularidad, equivalencia y cambio
MCM y MCD. Operaciones con números reales, leyes de exponentes y radicación en R. Operaciones con
radicales (adición, sustracción, multiplicación y división). Racionalización de denominadores. Razones y
proporciones, promedios, magnitudes proporcionales, regla de tres simple y compuesta, porcentajes.
Regla de interés simple y de descuento. Ecuaciones e inecuaciones de primer grado en R.
Desigualdades, Intervalo, Operaciones con intervalos, Ecuaciones exponenciales. Ecuaciones de
segundo grado, Ecuaciones con valor absoluto. Sistema de ecuaciones con dos y tres variables.
Operaciones con polinomios (adición, sustracción, multiplicación y división).Productos y cocientes
notables. Factorización de polinomios. Funciones de variable real (lineal, afín, constante, cuadrática, raíz
cuadrada y valor absoluto). Sucesiones, Inducción Matemática y regla de formación, series: Sumas
notables.
Forma, movimiento y localización
Líneas y puntos notables en un triángulo. Congruencia de triángulos. Aplicaciones de la congruencia de
triángulos. Polígonos .Propiedades y teoremas. Ángulos en la circunferencia .Proporcionalidad .Teorema
de Thales. Semejanza de triángulos. Relaciones Métricas en un triángulo y en la circunferencia. Polígonos
inscritos y circunscritos. Áreas y perímetros. Volumen, Área lateral y total del prisma, cilindro y cono. Noc
Geometría Analítica. Distancia entre dos puntos, áreas y perímetros, pendiente de la recta. Paralelismo y
perpendicularidad. Longitud de arco, sector circular, Sistema de medición angular, Razones
Trigonométricas, ángulos verticales e identidades trigonométricas. Identidades trigonométricas.
Gestión de datos e incertidumbre
Tablas de distribución de frecuencia, lectura e interpretación de gráficos estadísticos. Medidas de
centralización y de dispersión para datos no agrupados y agrupados en un intervalo. Medidas de
dispersión para datos no agrupados en intervalo. Medidas de posición. Probabilidades. Espacio muestral.
Operaciones con evento, probabilidad de un evento. Probabilidad de eventos compuestos. Probabilidad
condicional. Probabilidad de eventos independientes.
 QUINTO DE SECUNDARIA
Cantidad, regularidad, equivalencia y cambio
Lógica proposicional. Tabla de valores de verdad. Cuantificadores. Argumentos. Teoría de conjuntos.
Operaciones con conjuntos. Operaciones con números reales, leyes de exponentes y radicación en R.
Razones y proporciones, promedios, magnitudes proporcionales, regla de tres simple y compuesta,
porcentajes. Descuentos y aumentos sucesivos. Regla de interés simple y compuesto. Ecuaciones e
inecuaciones de primer grado en R. Matrices y determinantes. Sistema de ecuaciones con dos y tres
variables. Programación lineal, región factible y optimización).función inyectiva, suryectiva y biyectiva.
Funciones de variable real (lineal, afín, constante, cuadrática, raíz cuadrada y valor absoluto, función
exponencial, logarítmica, funciones trigonométricas).Función Inversa. Sucesiones, Inducción Matemática
y regla de formación, series: Sumas notables.
Forma, movimiento y localización
Rectas, planos y ángulos en el espacio. Solidos geométricos: Prisma, pirámide, cilindro, cono y
esfera. Ecuación de la recta. Paralelismo y perpendicularidad entre rectas. Ecuación de la
circunferencia y de la parábola. Razones trigonométricas de un ángulo agudo, de ángulos
notables, ángulo trigonométrico en posición normal, reducción al primer cuadrante, círculo
trigonométrico, identidades trigonométricas. Razones trigonométricos de ángulos compuestos.
Gestión de datos e incertidumbre
Tablas de distribución de frecuencia, lectura e interpretación de gráficos estadísticos. Medidas de
centralización y de dispersión para datos no agrupados y agrupados en un intervalo. Medidas de
dispersión para datos no agrupados en intervalo. Medidas de posición. Probabilidades. Espacio muestral.
Tamaño muestral. Operaciones con evento, probabilidad de un evento. Probabilidad de eventos
compuestos. Probabilidad de eventos independientes. Probabilidad condicional y total.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad de aprendizaje 03 suma de vectores
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectoresUnidad de aprendizaje 03 suma de vectores
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectores
PEDRO RUIZ GALLO
 
Proyecto Pedagogico como mejorar los procesos de aprendizaje con la ayuda de ...
Proyecto Pedagogico como mejorar los procesos de aprendizaje con la ayuda de ...Proyecto Pedagogico como mejorar los procesos de aprendizaje con la ayuda de ...
Proyecto Pedagogico como mejorar los procesos de aprendizaje con la ayuda de ...
ceibotes
 
Bases para el Concurso de Matematicas 2014
Bases para el Concurso de Matematicas 2014Bases para el Concurso de Matematicas 2014
Bases para el Concurso de Matematicas 2014
Julio César Díaz Rozas
 
Practica laboratorio mru
Practica laboratorio mruPractica laboratorio mru
Practica laboratorio mru
PEDRO RUIZ GALLO
 
9. Taller No 9 Congruencia Y Semejanza Iii
9. Taller No 9 Congruencia Y Semejanza   Iii9. Taller No 9 Congruencia Y Semejanza   Iii
9. Taller No 9 Congruencia Y Semejanza Iii
Juan Galindo
 
TEST MATEMÁTICAS GRADO CUARTO
TEST MATEMÁTICAS GRADO CUARTOTEST MATEMÁTICAS GRADO CUARTO
TEST MATEMÁTICAS GRADO CUARTO
Carlos Campaña Montenegro
 
REFUERZO ESCOLAR 1° 2022 (1).pdf
REFUERZO ESCOLAR 1° 2022 (1).pdfREFUERZO ESCOLAR 1° 2022 (1).pdf
REFUERZO ESCOLAR 1° 2022 (1).pdf
neymartorreshancco
 
Ejercicios y problemas de porcentajes
Ejercicios y problemas de porcentajesEjercicios y problemas de porcentajes
Ejercicios y problemas de porcentajes
Celfa Najera
 
SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
SESION  PRIMERO DE  SECUNDARIA MATESESION  PRIMERO DE  SECUNDARIA MATE
SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
marita del castillo marcelo
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE CYTECNOL 2023.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL  DE CYTECNOL  2023.docxPROGRAMACIÓN ANUAL  DE CYTECNOL  2023.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE CYTECNOL 2023.docx
CarlaAnaGallardoLoay
 
Logros y criterios de evaluación periodo 2
Logros y criterios de evaluación periodo 2Logros y criterios de evaluación periodo 2
Logros y criterios de evaluación periodo 2
Edwin Rivera Cantor
 
Prueba u2 5° multiplos y divisores
Prueba u2  5° multiplos y divisoresPrueba u2  5° multiplos y divisores
Prueba u2 5° multiplos y divisores
Flavio Andres Paredes Yañez
 
MATEMATICA 1er GRADO DE SECUNDARIA.pdf
MATEMATICA 1er GRADO DE SECUNDARIA.pdfMATEMATICA 1er GRADO DE SECUNDARIA.pdf
MATEMATICA 1er GRADO DE SECUNDARIA.pdf
NormithaGuti
 
s12-1-sec-solucion-matematica-dia-3.pdf
s12-1-sec-solucion-matematica-dia-3.pdfs12-1-sec-solucion-matematica-dia-3.pdf
s12-1-sec-solucion-matematica-dia-3.pdf
Edgar Loayza Lozada
 
Unidad didactica 2° 2017_1_matemática
Unidad didactica 2° 2017_1_matemáticaUnidad didactica 2° 2017_1_matemática
Unidad didactica 2° 2017_1_matemática
Yohnny Carrasco
 
Ficha de trabajo conjuntos iii
Ficha de trabajo   conjuntos iiiFicha de trabajo   conjuntos iii
Ficha de trabajo conjuntos iii
Miguel Angel
 
Examen ciencias2 fisica 1er. bim secundaria
Examen ciencias2 fisica  1er. bim secundariaExamen ciencias2 fisica  1er. bim secundaria
Examen ciencias2 fisica 1er. bim secundaria
Andrés Hernández M
 
2 Plano Cartesiano
2 Plano Cartesiano2 Plano Cartesiano
2 Plano Cartesiano
guestea0670
 
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
Reymundo Salcedo
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2023 CT.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2023 CT.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2023 CT.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2023 CT.docx
lenasantillanahuaman
 

La actualidad más candente (20)

Unidad de aprendizaje 03 suma de vectores
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectoresUnidad de aprendizaje 03 suma de vectores
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectores
 
Proyecto Pedagogico como mejorar los procesos de aprendizaje con la ayuda de ...
Proyecto Pedagogico como mejorar los procesos de aprendizaje con la ayuda de ...Proyecto Pedagogico como mejorar los procesos de aprendizaje con la ayuda de ...
Proyecto Pedagogico como mejorar los procesos de aprendizaje con la ayuda de ...
 
Bases para el Concurso de Matematicas 2014
Bases para el Concurso de Matematicas 2014Bases para el Concurso de Matematicas 2014
Bases para el Concurso de Matematicas 2014
 
Practica laboratorio mru
Practica laboratorio mruPractica laboratorio mru
Practica laboratorio mru
 
9. Taller No 9 Congruencia Y Semejanza Iii
9. Taller No 9 Congruencia Y Semejanza   Iii9. Taller No 9 Congruencia Y Semejanza   Iii
9. Taller No 9 Congruencia Y Semejanza Iii
 
TEST MATEMÁTICAS GRADO CUARTO
TEST MATEMÁTICAS GRADO CUARTOTEST MATEMÁTICAS GRADO CUARTO
TEST MATEMÁTICAS GRADO CUARTO
 
REFUERZO ESCOLAR 1° 2022 (1).pdf
REFUERZO ESCOLAR 1° 2022 (1).pdfREFUERZO ESCOLAR 1° 2022 (1).pdf
REFUERZO ESCOLAR 1° 2022 (1).pdf
 
Ejercicios y problemas de porcentajes
Ejercicios y problemas de porcentajesEjercicios y problemas de porcentajes
Ejercicios y problemas de porcentajes
 
SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
SESION  PRIMERO DE  SECUNDARIA MATESESION  PRIMERO DE  SECUNDARIA MATE
SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE CYTECNOL 2023.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL  DE CYTECNOL  2023.docxPROGRAMACIÓN ANUAL  DE CYTECNOL  2023.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE CYTECNOL 2023.docx
 
Logros y criterios de evaluación periodo 2
Logros y criterios de evaluación periodo 2Logros y criterios de evaluación periodo 2
Logros y criterios de evaluación periodo 2
 
Prueba u2 5° multiplos y divisores
Prueba u2  5° multiplos y divisoresPrueba u2  5° multiplos y divisores
Prueba u2 5° multiplos y divisores
 
MATEMATICA 1er GRADO DE SECUNDARIA.pdf
MATEMATICA 1er GRADO DE SECUNDARIA.pdfMATEMATICA 1er GRADO DE SECUNDARIA.pdf
MATEMATICA 1er GRADO DE SECUNDARIA.pdf
 
s12-1-sec-solucion-matematica-dia-3.pdf
s12-1-sec-solucion-matematica-dia-3.pdfs12-1-sec-solucion-matematica-dia-3.pdf
s12-1-sec-solucion-matematica-dia-3.pdf
 
Unidad didactica 2° 2017_1_matemática
Unidad didactica 2° 2017_1_matemáticaUnidad didactica 2° 2017_1_matemática
Unidad didactica 2° 2017_1_matemática
 
Ficha de trabajo conjuntos iii
Ficha de trabajo   conjuntos iiiFicha de trabajo   conjuntos iii
Ficha de trabajo conjuntos iii
 
Examen ciencias2 fisica 1er. bim secundaria
Examen ciencias2 fisica  1er. bim secundariaExamen ciencias2 fisica  1er. bim secundaria
Examen ciencias2 fisica 1er. bim secundaria
 
2 Plano Cartesiano
2 Plano Cartesiano2 Plano Cartesiano
2 Plano Cartesiano
 
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2023 CT.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2023 CT.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2023 CT.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2023 CT.docx
 

Similar a Bases del concurso de matematica 2016

1er concurso regional_mat_duranmarteliana
1er concurso regional_mat_duranmarteliana1er concurso regional_mat_duranmarteliana
1er concurso regional_mat_duranmarteliana
Carlos Santos
 
Bases concurso atahualpa 2013 1
Bases concurso atahualpa 2013 1Bases concurso atahualpa 2013 1
Bases concurso atahualpa 2013 1
Juan Carlos Rojas Arias
 
Bases concurso atahualpa 2013
Bases concurso atahualpa 2013Bases concurso atahualpa 2013
Bases concurso atahualpa 2013
Juan Carlos Rojas Arias
 
Bases concurso atahualpa 2013
Bases concurso atahualpa 2013Bases concurso atahualpa 2013
Bases concurso atahualpa 2013
Juan Carlos Rojas Arias
 
Bases logic math 2015
Bases logic math 2015Bases logic math 2015
Bases logic math 2015
Konebit Romsan
 
Bases y temario III CONCURSO REGIONAL DE CONOCIMIENTOS 2017
Bases y temario III CONCURSO REGIONAL DE CONOCIMIENTOS 2017Bases y temario III CONCURSO REGIONAL DE CONOCIMIENTOS 2017
Bases y temario III CONCURSO REGIONAL DE CONOCIMIENTOS 2017
Alfredo Cutipa
 
BASES Educal Mate y Comu 02 dic.pdf porque si
BASES Educal Mate y Comu 02 dic.pdf porque siBASES Educal Mate y Comu 02 dic.pdf porque si
BASES Educal Mate y Comu 02 dic.pdf porque si
zunigodoy006
 
BASES II CONCURSO REGIONAL DE APTITUD ACADÉMICO 2015 - CORAP
BASES II CONCURSO REGIONAL DE APTITUD ACADÉMICO 2015 - CORAPBASES II CONCURSO REGIONAL DE APTITUD ACADÉMICO 2015 - CORAP
BASES II CONCURSO REGIONAL DE APTITUD ACADÉMICO 2015 - CORAP
DARLING05
 
Xvonm Olimpiada Nacional de Matemáticas
Xvonm Olimpiada Nacional de MatemáticasXvonm Olimpiada Nacional de Matemáticas
Xvonm Olimpiada Nacional de Matemáticas
Matemática UESFmocc
 
Univalle 2008 a la fecha
Univalle 2008 a la fechaUnivalle 2008 a la fecha
Univalle 2008 a la fecha
dianazuluaga1
 
PCA DECIMO 2019-2020.docx
PCA DECIMO 2019-2020.docxPCA DECIMO 2019-2020.docx
PCA DECIMO 2019-2020.docx
JoseFernandoRodrigue27
 
Bases2014
Bases2014Bases2014
Bases2014
HONORES1
 
Bases conamat2015
Bases conamat2015Bases conamat2015
Bases conamat2015
cjperu
 
Unidad 6 primero y segundo
Unidad 6 primero y segundoUnidad 6 primero y segundo
Unidad 6 primero y segundo
SIDERLEONTAFUR
 
Bases ii olimpiada
Bases ii olimpiadaBases ii olimpiada
Bases ii olimpiada
jorge010582
 
255018038 programacion-anual-de-matematica-2015-1 (1)
255018038 programacion-anual-de-matematica-2015-1 (1)255018038 programacion-anual-de-matematica-2015-1 (1)
255018038 programacion-anual-de-matematica-2015-1 (1)
JOSE FLORES TELLO
 
Formato de programa anual corregido Dolores para trabajar tercero
Formato de programa anual corregido Dolores para trabajar terceroFormato de programa anual corregido Dolores para trabajar tercero
Formato de programa anual corregido Dolores para trabajar tercero
JUAN ORURO
 
Olimpiadas matematicas 2011
Olimpiadas matematicas 2011Olimpiadas matematicas 2011
Olimpiadas matematicas 2011
IEM TÉCNICO LUIS ORJUELA
 
Olimpiadas matematicas 2011
Olimpiadas matematicas 2011Olimpiadas matematicas 2011
Olimpiadas matematicas 2011
IEM TÉCNICO LUIS ORJUELA
 
Plan anual tercero final
Plan  anual tercero finalPlan  anual tercero final
Plan anual tercero final
Jaime Peñaloza Chuco
 

Similar a Bases del concurso de matematica 2016 (20)

1er concurso regional_mat_duranmarteliana
1er concurso regional_mat_duranmarteliana1er concurso regional_mat_duranmarteliana
1er concurso regional_mat_duranmarteliana
 
Bases concurso atahualpa 2013 1
Bases concurso atahualpa 2013 1Bases concurso atahualpa 2013 1
Bases concurso atahualpa 2013 1
 
Bases concurso atahualpa 2013
Bases concurso atahualpa 2013Bases concurso atahualpa 2013
Bases concurso atahualpa 2013
 
Bases concurso atahualpa 2013
Bases concurso atahualpa 2013Bases concurso atahualpa 2013
Bases concurso atahualpa 2013
 
Bases logic math 2015
Bases logic math 2015Bases logic math 2015
Bases logic math 2015
 
Bases y temario III CONCURSO REGIONAL DE CONOCIMIENTOS 2017
Bases y temario III CONCURSO REGIONAL DE CONOCIMIENTOS 2017Bases y temario III CONCURSO REGIONAL DE CONOCIMIENTOS 2017
Bases y temario III CONCURSO REGIONAL DE CONOCIMIENTOS 2017
 
BASES Educal Mate y Comu 02 dic.pdf porque si
BASES Educal Mate y Comu 02 dic.pdf porque siBASES Educal Mate y Comu 02 dic.pdf porque si
BASES Educal Mate y Comu 02 dic.pdf porque si
 
BASES II CONCURSO REGIONAL DE APTITUD ACADÉMICO 2015 - CORAP
BASES II CONCURSO REGIONAL DE APTITUD ACADÉMICO 2015 - CORAPBASES II CONCURSO REGIONAL DE APTITUD ACADÉMICO 2015 - CORAP
BASES II CONCURSO REGIONAL DE APTITUD ACADÉMICO 2015 - CORAP
 
Xvonm Olimpiada Nacional de Matemáticas
Xvonm Olimpiada Nacional de MatemáticasXvonm Olimpiada Nacional de Matemáticas
Xvonm Olimpiada Nacional de Matemáticas
 
Univalle 2008 a la fecha
Univalle 2008 a la fechaUnivalle 2008 a la fecha
Univalle 2008 a la fecha
 
PCA DECIMO 2019-2020.docx
PCA DECIMO 2019-2020.docxPCA DECIMO 2019-2020.docx
PCA DECIMO 2019-2020.docx
 
Bases2014
Bases2014Bases2014
Bases2014
 
Bases conamat2015
Bases conamat2015Bases conamat2015
Bases conamat2015
 
Unidad 6 primero y segundo
Unidad 6 primero y segundoUnidad 6 primero y segundo
Unidad 6 primero y segundo
 
Bases ii olimpiada
Bases ii olimpiadaBases ii olimpiada
Bases ii olimpiada
 
255018038 programacion-anual-de-matematica-2015-1 (1)
255018038 programacion-anual-de-matematica-2015-1 (1)255018038 programacion-anual-de-matematica-2015-1 (1)
255018038 programacion-anual-de-matematica-2015-1 (1)
 
Formato de programa anual corregido Dolores para trabajar tercero
Formato de programa anual corregido Dolores para trabajar terceroFormato de programa anual corregido Dolores para trabajar tercero
Formato de programa anual corregido Dolores para trabajar tercero
 
Olimpiadas matematicas 2011
Olimpiadas matematicas 2011Olimpiadas matematicas 2011
Olimpiadas matematicas 2011
 
Olimpiadas matematicas 2011
Olimpiadas matematicas 2011Olimpiadas matematicas 2011
Olimpiadas matematicas 2011
 
Plan anual tercero final
Plan  anual tercero finalPlan  anual tercero final
Plan anual tercero final
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Bases del concurso de matematica 2016

  • 1.
  • 2. 2 I.E.P. “Nuestra Señora del Carmen” II Olimpiada Regional de Matemática 2016 BASES DEL CONCURSO BASES GENERALES I. FINALIDAD: La presente base tiene como propósito normar la organización, la participación y la ejecución de La II Olimpiada Regional Escolar de Matemática 2016, organizado por la Institución Educativa “Nuestra Señora del Carmen” de Huaral ; promoviendo el desarrollo de capacidades y que están destinados a generar la participación de los estudiantes de Educación Secundaria de las Instituciones Públicas, Privadas y Parroquiales de la Región Lima Provincias, y permitirán la aplicación de conocimientos de acuerdo al nivel de aprendizaje, propiciando una sana competencia, el compañerismo y la amistad entre los participantes en el marco de una formación en valores. II. OBJETIVOS: 1. Propiciar en las Instituciones Educativas la participación de los estudiantes en el área de matemática, generando la amistad, cooperación y solidaridad. 2. Fortalecer el desarrollo del pensamiento matemático del estudiante para comprender y actuar en forma competente en la sociedad. 3. Estimular la participación de las Instituciones Educativas en el marco del cumplimiento de los fines de la Educación peruana. 4. Propiciar la sana competencia, el compañerismo y la amistad entre los participantes. III.BASES LEGALES: 1. Constitución Política del Perú 2. Ley General de Educación N° 28044 y su Reglamento D.S N° 011-2012-ED 3. Ley de Reforma Magisterial N° 29944 y su Reglamento D.S. N° 004-2013-ED IV. ALCANCES: 1. Dirección Regional de Lima Provincias 2. UGEL N° 10 – Huaral 3. Instituciones Educativas Públicas, Privadas y parroquiales de secundaria de la Región Lima Provincias. V. PARTICIPACIÓN: 1. Podrán participar los alumnos del 1° al 5° grado de secundaria de todas las I.E. del Nivel Secundario: públicas, privadas y parroquiales. 2. Podrán participar hasta 5 estudiantes de secundaria por cada grado. 3. Los alumnos de la I.E. organizadora no participan en la calificación del concurso. VI. DE LA ORGANIZACIÓN: La II Olimpiada Regional Escolar de Matemática 2016 es organizada por la Institución Educativa “Nuestra Señora del Carmen” La organización, ejecución, aplicación y coordinación de este evento académico está a cargo de:  Coordinación ejecutiva: - Directora : Lic Gavi Pardo Paredes - Sub director I : Lic Eddy Llaros Cruz - Sub director II: Lic. Ismael Nicho Flores - Sub director Administrativo: Lic. Gavino Gómez Rondón  Coordinador de matemática: - Lic. Ademir Falcón Huamán  Coordinación académica - Lic. Luis Jaime Ventura - Lic. Felipe Yalan Campos - Lic. Edison Andrade Huerta - Lic. Marco Antonio Feliciano Rojas - Lic. Ysabel Rodríguez Reyes  Comisiones responsables - Lic. Alberto Sebastián Ochoa 1º grado - Lic. Alberto Linares Antúnez 2º grado - Lic. Héctor Lucero Domínguez 3º grado - Lic. Víctor Huamani Pillaca 4º grado - Lic. Aparicio Gutiérrez Jeri 5º grado
  • 3. 3 I.E.P. “Nuestra Señora del Carmen” II Olimpiada Regional de Matemática 2016 BASES DEL CONCURSO VII. DE LA INSCRIPCIÓN: Cada I.E. inscribe a sus participantes de manera virtual o física hasta el de octubre en oficina de la Secretaria (Mesa de Partes) de la Institución Educativa “Nuestra señora del Carmen” ubicada en la Av. Dos Mayo s/n Huaral, teléfono 012461263. VIII. CRONOGRAMA: 1. Difusión, publicación y distribución de bases: Del 15 de octubre al 31 de octubre. 2. Costo de la Inscripción S/.5.00 por alumnos para todas las instituciones educativas 3. EJECUCIÓN DEL CONCURSO: Día: Sábado 5 de noviembre. Lugar: I.E.P. “Nuestra Señora del Carmen” de Huaral Hora: 9:00 am Escribanos al correo: alfamaticnsc@gmail.com Temario: Contenidos establecidos por el MINEDU por grado. Estará a cargo del equipo de docentes de la Institución Educativa y los docentes del área de Matemática. IX. DE LA PRUEBA : - La prueba tendrá una duración de 120 minutos y se desarrollara en el siguiente horario: de 10.00 a 12:00 - La prueba consta de 20 preguntas, cada una con cinco alternativas. - La prueba del Primero al Quinto se calificara de la siguiente manera: - RESPUESTA CORRECTA : + 10 Puntos - RESPUESTA INCORRECTA : - 1 Puntos - RESPUESTA NO MARCADA : 0 Puntos - Cada alumno (a) participante debe traer un lápiz N° 2, un tajador y borrador. Aparatos electrónicos u otros objetos no estipulados en esta base será requisado por la comisión X. DEL JURADO CALIFICADOR: Estará conformado por docentes de probada idoneidad y profesionalismo y será responsable de la calificación correcta e imparcial de las pruebas respectivas. - Los fallos del jurado serán inapelables. - En caso de empate se tomara en cuenta el tiempo de entrega de la prueba. XI. DE LA PREMIACIÓN : 1. La premiación de los estudiantes ganadores estará a cargo de la Institución Educativa “Nuestra Señora del Carmen” de Huaral a las 4:00 pm del día sábado 5 de noviembre en el patio principal de la I.E. 2. Para el Docente asesor que evidencie reforzamiento al estudiante ganador de cada grado en el concurso se le otorgará una Resolución de Felicitación emitida por la I. E. y visada por la UGEL Nº 10 de Huaral. 3. Los ganadores de La II Olimpiada Regional Escolar de Matemática 2016,se harán acreedores de los siguientes premios:  PRIMER PUESTO POR GRADO 1. Medalla de Oro 2. Diploma de Honor 3. Beca de estudios  SEGUNDO PUESTO POR GRADO 1. Medalla de Plata 2. Diploma de Honor 3. Beca de estudios  TERCER PUESTO POR GRADO 1. Medalla de Bronce 2. Diploma de Honor 3. Beca de estudios 4. Las instituciones educativas que logren mayor puntaje acumulado entre todos los grados, se harán acreedor a un gallardete y un trofeo. XII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Situaciones no contempladas en la presente base serán resueltas por la comisión organizadora.
  • 4. 4 I.E.P. “Nuestra Señora del Carmen” II Olimpiada Regional de Matemática 2016 BASES DEL CONCURSO XIII. TEMARIO DE LA II OLIMPIADA REGIONAL ESCOLAR DE MATEMÁTICA 2016  PRIMERO DE SECUNDARIA Cantidad, regularidad, equivalencia y cambio Cuatro operaciones en N, Z y Q .Criterios de divisibilidad, números primos y compuestos, MCM y MCD .Operaciones con fracciones y decimales, leyes de exponentes y radicación. Teoría de Conjuntos. Razones y proporciones. Ecuaciones e inecuaciones de primer grado, Expresiones Algebraicas: Reducación de términos semejantes, grado de un polinomio, polinomios especiales, valor numérico de un polinomio, operaciones con polinomios (adición, sustracción y multiplicación), productos notables. Sistema de ecuaciones con dos variables. Sucesiones, Inducción Matemática y regla de formación, series: Sumas notables Forma, movimiento y localización Segmento, ángulos, paralelismo y perpendicularidad: ángulos formados por dos rectas paralelas y una recta secante. Triángulos, clasificación de triángulos .Triángulos notables Gestión de datos e incertidumbre Tablas de distribución de frecuencia, lectura e interpretación de gráficos estadísticos. Medidas de centralización y de dispersión para datos no agrupados en un intervalo. Probabilidades .eventos y sucesos. Espacio muestral , probabilidad de un evento.  SEGUNDO DE SECUNDARIA Cantidad, regularidad, equivalencia y cambio Operaciones con números reales, leyes de exponentes y radicación en R. Operaciones con radicales (adición, sustracción, multiplicación y división) homogéneas y no homogéneas. Racionalización de denominadores. Razones y proporciones, magnitudes proporcionales, regla de tres simple y compuesta, porcentajes. Ecuaciones e inecuaciones de primer grado en R. Desigualdades, Intervalo, Operaciones con intervalos, Polinomios en R: grado y valor numérico de un polinomio, operaciones con polinomios (adición, sustracción, multiplicación y división).Productos y cocientes notables. Factorización de polinomios. Producto Cartesiano. Ecuaciones de Segundo grado. Relaciones y Funciones (dominio y rango). Sucesiones, Inducción Matemática y regla de formación, series: Sumas notables Forma, movimiento y localización Congruencia de triángulos, trapezoides, trapecios, paralelogramos, polígonos, circunferencia ángulos asociados a la circunferencia (central, inscritos, seminscritos, exinscritos) área y perímetro de regiones triangulares, área y perímetro de regiones cuadrangulares. Gestión de datos e Incertidumbre. Tabla de distribución de frecuencias, gráficos de barras, y sectores, medidas de tendencia central (moda, mediana, y media), para datos no agrupados. Probabilidades. Espacio muestral, eventos y sucesos.  TERCERO DE SECUNDARIA Cantidad, regularidad, equivalencia y cambio Operaciones con números reales, leyes de exponentes y radicación en R. Operaciones con radicales (adición, sustracción, multiplicación y división) homogéneas y no homogéneas. Racionalización de denominadores. Razones y proporciones, magnitudes proporcionales, regla de tres simple y compuesta, porcentajes. Ecuaciones e inecuaciones de primer grado en R. Desigualdades, Intervalo, Operaciones con intervalos, Ecuaciones exponenciales. Ecuaciones de segundo grado, Ecuaciones con valor absoluto. Sistema de ecuaciones con dos y tres variables. Operaciones con polinomios (adición, sustracción, multiplicación y división).Productos y cocientes notables. Factorización de polinomios. Funciones de variable real (lineal, afín, constante, cuadrática). Sucesiones, Inducción Matemática y regla de formación, series: Sumas notables. Forma, movimiento y localización Polígonos .Propiedades y teoremas. Ángulos en la circunferencia .Proporcionalidad .Teorema de Thales. Semejanza de triángulos .Relaciones Métricas en un triángulo y en la circunferencia. Áreas y perímetros. Nociones de Geometría Analítica. Distancia entre dos puntos, áreas y perímetros, pendiente de la recta. Longitud de arco, sector circular, Sistema de medición angular, Razones Trigonométricas. Gestión de datos e incertidumbre Tablas de distribución de frecuencia, lectura e interpretación de gráficos estadísticos. Medidas de centralización y de dispersión para datos no agrupados y agrupados en un intervalo. Medidas de dispersión para datos no agrupados en intervalo. Probabilidades. Espacio muestral, Eventos y sucesos. Probabilidad de un evento.
  • 5. 5 I.E.P. “Nuestra Señora del Carmen” II Olimpiada Regional de Matemática 2016 BASES DEL CONCURSO  CUARTO DE SECUNDARIA Cantidad, regularidad, equivalencia y cambio MCM y MCD. Operaciones con números reales, leyes de exponentes y radicación en R. Operaciones con radicales (adición, sustracción, multiplicación y división). Racionalización de denominadores. Razones y proporciones, promedios, magnitudes proporcionales, regla de tres simple y compuesta, porcentajes. Regla de interés simple y de descuento. Ecuaciones e inecuaciones de primer grado en R. Desigualdades, Intervalo, Operaciones con intervalos, Ecuaciones exponenciales. Ecuaciones de segundo grado, Ecuaciones con valor absoluto. Sistema de ecuaciones con dos y tres variables. Operaciones con polinomios (adición, sustracción, multiplicación y división).Productos y cocientes notables. Factorización de polinomios. Funciones de variable real (lineal, afín, constante, cuadrática, raíz cuadrada y valor absoluto). Sucesiones, Inducción Matemática y regla de formación, series: Sumas notables. Forma, movimiento y localización Líneas y puntos notables en un triángulo. Congruencia de triángulos. Aplicaciones de la congruencia de triángulos. Polígonos .Propiedades y teoremas. Ángulos en la circunferencia .Proporcionalidad .Teorema de Thales. Semejanza de triángulos. Relaciones Métricas en un triángulo y en la circunferencia. Polígonos inscritos y circunscritos. Áreas y perímetros. Volumen, Área lateral y total del prisma, cilindro y cono. Noc Geometría Analítica. Distancia entre dos puntos, áreas y perímetros, pendiente de la recta. Paralelismo y perpendicularidad. Longitud de arco, sector circular, Sistema de medición angular, Razones Trigonométricas, ángulos verticales e identidades trigonométricas. Identidades trigonométricas. Gestión de datos e incertidumbre Tablas de distribución de frecuencia, lectura e interpretación de gráficos estadísticos. Medidas de centralización y de dispersión para datos no agrupados y agrupados en un intervalo. Medidas de dispersión para datos no agrupados en intervalo. Medidas de posición. Probabilidades. Espacio muestral. Operaciones con evento, probabilidad de un evento. Probabilidad de eventos compuestos. Probabilidad condicional. Probabilidad de eventos independientes.  QUINTO DE SECUNDARIA Cantidad, regularidad, equivalencia y cambio Lógica proposicional. Tabla de valores de verdad. Cuantificadores. Argumentos. Teoría de conjuntos. Operaciones con conjuntos. Operaciones con números reales, leyes de exponentes y radicación en R. Razones y proporciones, promedios, magnitudes proporcionales, regla de tres simple y compuesta, porcentajes. Descuentos y aumentos sucesivos. Regla de interés simple y compuesto. Ecuaciones e inecuaciones de primer grado en R. Matrices y determinantes. Sistema de ecuaciones con dos y tres variables. Programación lineal, región factible y optimización).función inyectiva, suryectiva y biyectiva. Funciones de variable real (lineal, afín, constante, cuadrática, raíz cuadrada y valor absoluto, función exponencial, logarítmica, funciones trigonométricas).Función Inversa. Sucesiones, Inducción Matemática y regla de formación, series: Sumas notables. Forma, movimiento y localización Rectas, planos y ángulos en el espacio. Solidos geométricos: Prisma, pirámide, cilindro, cono y esfera. Ecuación de la recta. Paralelismo y perpendicularidad entre rectas. Ecuación de la circunferencia y de la parábola. Razones trigonométricas de un ángulo agudo, de ángulos notables, ángulo trigonométrico en posición normal, reducción al primer cuadrante, círculo trigonométrico, identidades trigonométricas. Razones trigonométricos de ángulos compuestos. Gestión de datos e incertidumbre Tablas de distribución de frecuencia, lectura e interpretación de gráficos estadísticos. Medidas de centralización y de dispersión para datos no agrupados y agrupados en un intervalo. Medidas de dispersión para datos no agrupados en intervalo. Medidas de posición. Probabilidades. Espacio muestral. Tamaño muestral. Operaciones con evento, probabilidad de un evento. Probabilidad de eventos compuestos. Probabilidad de eventos independientes. Probabilidad condicional y total.