SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
MAESTRÍA DE GERENCIA Y LIDERAZGO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Julio 2017
BASES FENÓMENOLÓGICAS DE PARADIGMA CUALITATIVO
INTRODUCCIÓN
El mundo que rodea al hombre, es tan cambiante, que en milésimas de segundos ocurren hechos que permiten
visualizarlos desde diferentes puntos de vistas. Cada persona lo mira de acuerdo a sus intereses y experiencia y lo
interpreta tomando en consideración varios aspectos o indicadores que le permiten estar al frente o ser protagonista
de una realidad sometida a subjetividades.
Las interpretaciones que le da el ser humano y la misma sociedad a lo que significa paradigma es muy complejo
desde el punto de vista científico. Para entender este proceso evolutivo de la ciencia y de lo que significa una
constelación de creencias, valores, técnicas donde el ser humano lo interpreta y analiza a su realidad.
Según Kuhh decía que la historia de la ciencia muestra que todas las disciplinas han pasado por dos fases
fundamentales; un período de “ciencia normal” , donde hay un paradigma aceptado y ña investigación que se
fundamenta en aportaciones científicas del pasado que sirven para definir problemas y métodos en un acampo de
investigación.
Esta es la razón por la cual un nuevo paradigma debe cumplir con dos exigencias: 1) qué resuelva problemas
importantes que no hayan ser podido ser explicados por el paradigma anterior y 2) que garantice la capacidad de
resolver problemas que tenía la ciencia anterior.
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
FENOMENOLOGÍA
Aunque es un movimiento que se ha dispersado en una pluralidad de orientaciones, la
fenomenología constituye quizá la corriente filosófica que más influjo ha tenido en el
pensamiento del siglo XX. La fenomenología es ante todo una filosofía, o si se quiere, diversos,
aunque relacionados enfoques filosóficos. Pero también se preocupa por cuestiones relacionadas
con el método.
“la fenomenología es una corriente de pensamiento propia de la investigación interpretativa que aporta como base del
conocimiento la experiencia subjetiva inmediata de los hechos tal como se perciben” (Forner y Latorre, 1996: 73).
La fenomenología surgió como una necesidad de explicar la naturaleza de las cosas (fenómenos). Los primeros
pensadores trataron de definir si era un método o una filosofía, dado que lejos de ser una secuencia de pasos, es un
nuevo paradigma que observa y explica la ciencia para conocerla exactamente y, de esta forma, encontrar la verdad
de los fenómenos. Husserl como Heidegger definen a la fenomenología como el estudio de los fenómenos (o
experiencias) tal como se presentan y la manera en que se vive por las propias personas. necesita métodos de
investigación que la acerquen a su objeto de estudio (el cuidado de la persona). Pero estos métodos deben ayudarnos
a ver a cada individuo como a un ser con respuestas y sentimientos propios, y que sólo él los experimenta de manera
única. Es fundamental que no se generalice sobre la conducta humana, ya que es la persona misma quien construye
su mundo y lo vive de acuerdo a su propia percepción de la realidad. Esto hace que tenga sus propias respuestas a
diversas situaciones, respuestas que también son influidas por una gran cantidad de factores. Los métodos de
investigación cualitativos ofrecen una gama de posibilidades para poder explorar este tipo de contextos, además de
proporcionar una visión que se adapte mejor al ambiente que el profesional de enfermería necesita examinar.
MOVIMIENTO FENOMENOLÓGICO
El movimiento fenomenológico emergió a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. El precursor fue Franz
Bretano, Edmund Husserl el fundador y Martin Heiddeger uno de sus más eminentes exponentes. La esencia del
movimiento fenomenológico se refiere a las percepciones que junto a la interpretación perfilan objetivos, valores y
significados, una interpretación a la que Husserl denomino “intencionalidad”.
Este movimiento emergió a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, Husserl consideraba la fenomenología una
filosofía, un enfoque y un método. Para (Ray, 1994) es el estudio de las estructuras de la conciencia que posibilitan
su relación con los objetos. Este estudio requiere la reflexión sobre el contenido de la mente, excluyendo todo lo
demás. Husserl refirió a este tipo de reflexión “reducción fenomenológica”; lo que descubrió al contemplar el
contenido de su mente fueron actos como recordar, desear y percibir y el contenido abstracto de dichos actos que
denomino significados. Estos significados posibilitan una acción sobre los objetos bajo un determinado aspecto; esta
direccionalidad a la que llamado intencionalidad es la esencia de la conciencia.
LA FENOMENOLOGÍA COMO MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
Paradigma Fenomenológico engloba un conjunto de corrientes cuyo interés se centra en el estudio de los
significados de las acciones humanas y de lo que ocurre en un contexto determinado. Se basa
fundamentalmente en la observación y en el uso de los relatos para comprender la experiencia de los propios
sujetos de investigación
Con el uso de este paradigma se busca comprender desde la interioridad del sujeto, las significaciones, el
conocimiento de la forma cómo se experimenta la vida social a partir de la descripción de diversos contextos y
situaciones, los aspectos relativos a los valores, a las motivaciones, y a las acciones que se manifiestan en las
prácticas colectivas. El propósito dentro de este paradigma es revelar el significado de las cosas, mediante la
articulación sistemática de las estructuras de significado subjetivo, que indican las maneras de actuar de los
individuos. Es decir que, la objetividad de las cosas se logra por acuerdos intersubjetivos y bajo el supuesto de
que lo subjetivo además de ser fuente de conocimiento, es presupuesto metodológico y objeto de la ciencia.
Un Paradigma Fenomenológico es el que va a estudiar al sujeto. Según Berger y Luckman
plantean que el ser humano conoce de sus realidades y dé cómo actuar ante esas realidades. Es
un paradigma del tipo cualitativo y NO cuantitativo también se e puede llamar paradigma
interpretativo que se presenta dentro de las ciencias sociales para definir de forma cualitativa o
humanista la dinámica de la realidad en la que se desenvuelve el ser humano desde su existencia.
Su propósito es, conocer el significado de “las acciones humanas y de la práctica social”. Se
fundamenta en el conocimiento, significación y acción. Se define como aquello que busca
supuestos dentro de las comunidades y tiene como objetivo ahondar el conocimiento y razón del
porqué de una realidad.
PRINCIPIOS DEL PARADIGMA CUALITATVO
Paradigma cualitativo es un tipo de investigación formativa que cuenta con técnicas especializadas para obtener
respuestas a fondo acerca de lo que las personas piensan y sienten. Su finalidad es proporcionar una mayor
comprensión acerca del significado de las acciones de los hombres, sus actividades, motivaciones, valores y
significados subjetivos.
Este paradigma, generalmente se utiliza para descubrir y refinar preguntas de investigación. El proceso de investigación
es flexible, se mueve entre los eventos y su interpretación, entre las respuestas y el desarrollo de la teoría. Con
frecuencia se basa en métodos de recolección de datos sin medición numérica, como las descriptivas y las
observaciones. (Hernández, Fernández y Baptista; 2003) La característica fundamental de la Investigación Cualitativa
es su expreso planteamiento de ver los acontecimientos, acciones, normas, valores, etc., desde la perspectiva de las
personas que están siendo estudiadas (Mella, 1998).
QUÉ ES UNA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Haciendo historia sobre cómo ha emergido el término investigación cualitativa,
señalando que inicialmente los términos mas utilizados eran naturalista e interpretativa.
Los diferentes usos y significados que ha adoptado la investigación cualitativa hacen
más difícil la definición. Por ejemplo, Strauss y Corbin (1999), en relación a los métodos
de investigación cualitativa, es más fácil describirlos que definirlos. Strauss y Corbin
(1990) lo analizan; por investigación cualitativa cualquier tipo de investigación resultados
a los que no se ha llegado por procedimientos estadísticos u otro tipo de cuantificación.
puede referirse a la investigación acerca de la vida de las personas, historias,
comportamientos y también el funcionamiento organizativo, movimientos sociales o
relaciones e interacciones.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Denxin y Lincoln (1994), basándose en Nelson et al. (1993) y parafraseando su concepto de estudios culturales,
ofrecen una definición comprehensiva de la investigación cualitativa, quizá la más reproducida en los ´´últimos años en
las obras sobre metodología cualitativa. La investigación cualitativa constituye en la actualidad un concepto amplio
que hace referencia a diversas perspectivas epistemológicas y teóricas, incluyendo también numerosos métodos y
estrategias de la investigación.
Características de la Investigación Cualitativa
(Taylor y Bogdan,1987 (Eisner, 1998) (Rossman y Rallis 1998)
Es inductiva Es un arte Es creíble gracias a su coherencia, intuición y
utilidad instrumental
Perspectiva y holística Los estudios cualitativos tienden a ser enfocados. Se desarrolla en contextos naturales
Sensibilidad hacia los posibles efectos debidos a
la presencia del investigador
El yo (propio investigador) como instrumento Utilización de múltiples estrategias interactivas y
humanísticas
Comprensión de las personas dentro de su marco
de referencia
Carácter imperativo Focaliza en contextos de forma holística
Suspensión del propio juicio Uso del lenguaje expresivo El investigador desarrolla sensitividad hacia su
biografía personal (reflexividad)
Valoración de todas las perspectivas Atención a lo concreto, al caso particular Naturaleza emergente
Métodos humanistas Proceso basado en un razonamiento sofisticado
que es multifacético e interactivo
Todos los escenarios y personas son dignos de
estudio
CONCLUSIÓN
Para concluir es necesario ampliar la concepción de investigación cualitativa que aplica la inducción y
construye un complejo contexto de relaciones, compromisos, conflictos, colaboraciones que suponen
un nivel adicional de consideraciones éticas que centra su atención en comprender los significados en
que los sujetos infieren en las acciones y conductas sociales. Dentro de estas bases fenomenológicas
la investigación cualitativa utiliza esencialmente técnicas basadas en el análisis del lenguaje, como
pueden ser la entrevista, el grupo de discusión, la historia de vida, y las técnicas de creatividad social.
REFERENCIAS BIBIOGRÁFICAS
Paz Sandini Ma. Investigación Cualitativa en Educación-. Fundamentos t tradiciones
Santilana. Enciclopedia del estudiante No. 19
Reale y Antisieri. Historia del Pensamiento Filosófico y científico III. Racionalismo Crítico
Masse, c de Positivismo Disciplinario y el Racionalismo Crítico a la Epistemología.
http://www.monografias.com/trabajos63/investigacion-cuantitativa/investigacion-
cuantitativa2.shtml#ixzz4mEuu9pCM
www.geocities.ws/julyosman/ptres,html.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación cualitativa:
Investigación cualitativa:Investigación cualitativa:
Investigación cualitativa:
SistemadeEstudiosMed
 
Paradigma Cualitativo fenomenologico
 Paradigma Cualitativo fenomenologico   Paradigma Cualitativo fenomenologico
Paradigma Cualitativo fenomenologico
yasmin paez
 
Unerg lorenis ensayo dra. alvarado
Unerg lorenis ensayo dra. alvaradoUnerg lorenis ensayo dra. alvarado
Unerg lorenis ensayo dra. alvarado
Mauri Rojas
 
Qué es investigación cualitativa
Qué es investigación cualitativaQué es investigación cualitativa
Qué es investigación cualitativaBelkys Rojas
 
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéuticaEtnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Silmar Gómez
 
Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
 Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
Omar Gutierrez
 
Ensayo analisis hermeneutico MAURI ROJAS
Ensayo analisis hermeneutico MAURI ROJASEnsayo analisis hermeneutico MAURI ROJAS
Ensayo analisis hermeneutico MAURI ROJAS
Mauri Rojas
 
Metodos y técnicas de investigacion social Ezequiel Ander-Egg
Metodos y técnicas de investigacion social   Ezequiel Ander-EggMetodos y técnicas de investigacion social   Ezequiel Ander-Egg
Metodos y técnicas de investigacion social Ezequiel Ander-Egg
Dave Pizarro
 
Enfoque cualitativo
Enfoque cualitativoEnfoque cualitativo
Enfoque cualitativo
UNIVERSIDAD DE YACAMBU
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Eduardo Sanchez
 
CUADRO COMPARATIVO PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
CUADRO COMPARATIVO PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓNCUADRO COMPARATIVO PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
CUADRO COMPARATIVO PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Epistemologíalineadoctoramigdy
EpistemologíalineadoctoramigdyEpistemologíalineadoctoramigdy
EpistemologíalineadoctoramigdyIsabel Avendaño
 
Cuadros comparativos
Cuadros comparativosCuadros comparativos
Cuadros comparativos
NATALI CALDERON RUIZ
 
Investigacion cualitativo
Investigacion cualitativoInvestigacion cualitativo
Investigacion cualitativo
Carlos Armando Garcia Laime
 
Enfoques de la investigacion social .
Enfoques de la investigacion social .Enfoques de la investigacion social .
Enfoques de la investigacion social .Marjorie Picott
 
Enfoques de la investigacion social
Enfoques de la investigacion socialEnfoques de la investigacion social
Enfoques de la investigacion socialMarjorie Picott
 
BASES FENOMENOLÓGICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVO
BASES FENOMENOLÓGICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVOBASES FENOMENOLÓGICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVO
BASES FENOMENOLÓGICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVO
Maria Grant
 
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéuticoAnálisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Javier Cornejo Rangel
 

La actualidad más candente (20)

Investigación cualitativa:
Investigación cualitativa:Investigación cualitativa:
Investigación cualitativa:
 
Paradigma Cualitativo fenomenologico
 Paradigma Cualitativo fenomenologico   Paradigma Cualitativo fenomenologico
Paradigma Cualitativo fenomenologico
 
Unerg lorenis ensayo dra. alvarado
Unerg lorenis ensayo dra. alvaradoUnerg lorenis ensayo dra. alvarado
Unerg lorenis ensayo dra. alvarado
 
Qué es investigación cualitativa
Qué es investigación cualitativaQué es investigación cualitativa
Qué es investigación cualitativa
 
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéuticaEtnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
 
Investiga..
Investiga..Investiga..
Investiga..
 
Los estudios fenomenológicos
Los estudios fenomenológicosLos estudios fenomenológicos
Los estudios fenomenológicos
 
Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
 Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
 
Ensayo analisis hermeneutico MAURI ROJAS
Ensayo analisis hermeneutico MAURI ROJASEnsayo analisis hermeneutico MAURI ROJAS
Ensayo analisis hermeneutico MAURI ROJAS
 
Metodos y técnicas de investigacion social Ezequiel Ander-Egg
Metodos y técnicas de investigacion social   Ezequiel Ander-EggMetodos y técnicas de investigacion social   Ezequiel Ander-Egg
Metodos y técnicas de investigacion social Ezequiel Ander-Egg
 
Enfoque cualitativo
Enfoque cualitativoEnfoque cualitativo
Enfoque cualitativo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
CUADRO COMPARATIVO PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
CUADRO COMPARATIVO PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓNCUADRO COMPARATIVO PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
CUADRO COMPARATIVO PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
 
Epistemologíalineadoctoramigdy
EpistemologíalineadoctoramigdyEpistemologíalineadoctoramigdy
Epistemologíalineadoctoramigdy
 
Cuadros comparativos
Cuadros comparativosCuadros comparativos
Cuadros comparativos
 
Investigacion cualitativo
Investigacion cualitativoInvestigacion cualitativo
Investigacion cualitativo
 
Enfoques de la investigacion social .
Enfoques de la investigacion social .Enfoques de la investigacion social .
Enfoques de la investigacion social .
 
Enfoques de la investigacion social
Enfoques de la investigacion socialEnfoques de la investigacion social
Enfoques de la investigacion social
 
BASES FENOMENOLÓGICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVO
BASES FENOMENOLÓGICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVOBASES FENOMENOLÓGICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVO
BASES FENOMENOLÓGICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVO
 
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéuticoAnálisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
 

Similar a Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativo

Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativaEnfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
Marluis Brizuela
 
Bases fenomenológicas del paradigma Cualitativo
Bases  fenomenológicas  del paradigma CualitativoBases  fenomenológicas  del paradigma Cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma Cualitativo
productora
 
Tarea1 unidad iv gian andrei
Tarea1 unidad iv gian andreiTarea1 unidad iv gian andrei
Tarea1 unidad iv gian andrei
Gian Andrei Gomez Celis
 
154797781.pdf
154797781.pdf154797781.pdf
154797781.pdf
LeonardoPerez990185
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
mayavperaza
 
Portafolio fernández, jenny
Portafolio fernández, jennyPortafolio fernández, jenny
Portafolio fernández, jennyJenny Fernandez
 
2011 documento multimedia metodologia de la investigacion
2011  documento multimedia metodologia de la investigacion2011  documento multimedia metodologia de la investigacion
2011 documento multimedia metodologia de la investigacionOscar Bersinger
 
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativo
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativoContraste entre lo cualitativo y lo cuantitativo
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativoCesar Lopez benavides
 
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptxmodulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
AngelAstudilloRodrig
 
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativaTradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Gerald Prado
 
Métodos, Paradigmas y Sistematización UNESR - Núcleo Los Teques.pdf
Métodos, Paradigmas y Sistematización UNESR - Núcleo Los Teques.pdfMétodos, Paradigmas y Sistematización UNESR - Núcleo Los Teques.pdf
Métodos, Paradigmas y Sistematización UNESR - Núcleo Los Teques.pdf
Equipo de investigadores comunitarios EDICIIT
 
Investigacion cualitativa fuentes
Investigacion cualitativa fuentesInvestigacion cualitativa fuentes
Investigacion cualitativa fuentesmiguelfuentes2013
 
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación socialTema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación socialmasciangiolimiquilena
 
Métodos y técnicas de investigación social
Métodos y técnicas de investigación socialMétodos y técnicas de investigación social
Métodos y técnicas de investigación social
Oscarabus
 
Investigación Social.pdf
Investigación Social.pdfInvestigación Social.pdf
Investigación Social.pdf
LizbethPerez98
 
presentacion d eclase de metodologia cualitatiiva.pptx
presentacion d eclase de metodologia cualitatiiva.pptxpresentacion d eclase de metodologia cualitatiiva.pptx
presentacion d eclase de metodologia cualitatiiva.pptx
JIMROSALES5
 
Características generales de los enfoques cualitativos
Características generales de los enfoques cualitativosCaracterísticas generales de los enfoques cualitativos
Características generales de los enfoques cualitativos
Nombre Apellidos
 
Antecedentes en la investigación cualitativa [reparado]
Antecedentes en la investigación cualitativa [reparado]Antecedentes en la investigación cualitativa [reparado]
Antecedentes en la investigación cualitativa [reparado]
Universidad Veracruzana
 

Similar a Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativo (20)

Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativaEnfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
 
Bases fenomenológicas del paradigma Cualitativo
Bases  fenomenológicas  del paradigma CualitativoBases  fenomenológicas  del paradigma Cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma Cualitativo
 
Tarea1 unidad iv gian andrei
Tarea1 unidad iv gian andreiTarea1 unidad iv gian andrei
Tarea1 unidad iv gian andrei
 
154797781.pdf
154797781.pdf154797781.pdf
154797781.pdf
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Portafolio fernández, jenny
Portafolio fernández, jennyPortafolio fernández, jenny
Portafolio fernández, jenny
 
2011 documento multimedia metodologia de la investigacion
2011  documento multimedia metodologia de la investigacion2011  documento multimedia metodologia de la investigacion
2011 documento multimedia metodologia de la investigacion
 
Ensayo yelitza seminario ib
Ensayo yelitza seminario ibEnsayo yelitza seminario ib
Ensayo yelitza seminario ib
 
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativo
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativoContraste entre lo cualitativo y lo cuantitativo
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativo
 
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptxmodulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
 
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativaTradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
 
Métodos, Paradigmas y Sistematización UNESR - Núcleo Los Teques.pdf
Métodos, Paradigmas y Sistematización UNESR - Núcleo Los Teques.pdfMétodos, Paradigmas y Sistematización UNESR - Núcleo Los Teques.pdf
Métodos, Paradigmas y Sistematización UNESR - Núcleo Los Teques.pdf
 
Investigacion cualitativa fuentes
Investigacion cualitativa fuentesInvestigacion cualitativa fuentes
Investigacion cualitativa fuentes
 
Presentaciòn primer tema
Presentaciòn primer temaPresentaciòn primer tema
Presentaciòn primer tema
 
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación socialTema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
 
Métodos y técnicas de investigación social
Métodos y técnicas de investigación socialMétodos y técnicas de investigación social
Métodos y técnicas de investigación social
 
Investigación Social.pdf
Investigación Social.pdfInvestigación Social.pdf
Investigación Social.pdf
 
presentacion d eclase de metodologia cualitatiiva.pptx
presentacion d eclase de metodologia cualitatiiva.pptxpresentacion d eclase de metodologia cualitatiiva.pptx
presentacion d eclase de metodologia cualitatiiva.pptx
 
Características generales de los enfoques cualitativos
Características generales de los enfoques cualitativosCaracterísticas generales de los enfoques cualitativos
Características generales de los enfoques cualitativos
 
Antecedentes en la investigación cualitativa [reparado]
Antecedentes en la investigación cualitativa [reparado]Antecedentes en la investigación cualitativa [reparado]
Antecedentes en la investigación cualitativa [reparado]
 

Más de yennys

Slider Proyecto de Trabajo
Slider Proyecto de TrabajoSlider Proyecto de Trabajo
Slider Proyecto de Trabajo
yennys
 
Teorias de la administración
Teorias de la administraciónTeorias de la administración
Teorias de la administración
yennys
 
Organigrama hotel copia (2)
Organigrama hotel   copia (2)Organigrama hotel   copia (2)
Organigrama hotel copia (2)yennys
 
Mapa conceptual gerencia y motivación
Mapa conceptual gerencia y motivaciónMapa conceptual gerencia y motivación
Mapa conceptual gerencia y motivación
yennys
 
Las organizaciones
Las organizacionesLas organizaciones
Las organizaciones
yennys
 
Nuevas exigencias en el coocimiento en el contexto gerencial educativo para e...
Nuevas exigencias en el coocimiento en el contexto gerencial educativo para e...Nuevas exigencias en el coocimiento en el contexto gerencial educativo para e...
Nuevas exigencias en el coocimiento en el contexto gerencial educativo para e...
yennys
 
Estilos de liderazgos
Estilos de liderazgosEstilos de liderazgos
Estilos de liderazgosyennys
 
Estilos de liderazgos
Estilos de liderazgosEstilos de liderazgos
Estilos de liderazgosyennys
 
Estilos de liderazgos
Estilos de liderazgosEstilos de liderazgos
Estilos de liderazgosyennys
 
Presentacion de la comunicacion oral
Presentacion de la comunicacion oralPresentacion de la comunicacion oral
Presentacion de la comunicacion oral
yennys
 
Diagramas y graficos
Diagramas y graficosDiagramas y graficos
Diagramas y graficosyennys
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internetyennys
 
Mapa conceptual saia uft
Mapa conceptual saia uftMapa conceptual saia uft
Mapa conceptual saia uftyennys
 

Más de yennys (13)

Slider Proyecto de Trabajo
Slider Proyecto de TrabajoSlider Proyecto de Trabajo
Slider Proyecto de Trabajo
 
Teorias de la administración
Teorias de la administraciónTeorias de la administración
Teorias de la administración
 
Organigrama hotel copia (2)
Organigrama hotel   copia (2)Organigrama hotel   copia (2)
Organigrama hotel copia (2)
 
Mapa conceptual gerencia y motivación
Mapa conceptual gerencia y motivaciónMapa conceptual gerencia y motivación
Mapa conceptual gerencia y motivación
 
Las organizaciones
Las organizacionesLas organizaciones
Las organizaciones
 
Nuevas exigencias en el coocimiento en el contexto gerencial educativo para e...
Nuevas exigencias en el coocimiento en el contexto gerencial educativo para e...Nuevas exigencias en el coocimiento en el contexto gerencial educativo para e...
Nuevas exigencias en el coocimiento en el contexto gerencial educativo para e...
 
Estilos de liderazgos
Estilos de liderazgosEstilos de liderazgos
Estilos de liderazgos
 
Estilos de liderazgos
Estilos de liderazgosEstilos de liderazgos
Estilos de liderazgos
 
Estilos de liderazgos
Estilos de liderazgosEstilos de liderazgos
Estilos de liderazgos
 
Presentacion de la comunicacion oral
Presentacion de la comunicacion oralPresentacion de la comunicacion oral
Presentacion de la comunicacion oral
 
Diagramas y graficos
Diagramas y graficosDiagramas y graficos
Diagramas y graficos
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
 
Mapa conceptual saia uft
Mapa conceptual saia uftMapa conceptual saia uft
Mapa conceptual saia uft
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativo

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA DE GERENCIA Y LIDERAZGO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Julio 2017 BASES FENÓMENOLÓGICAS DE PARADIGMA CUALITATIVO
  • 2. INTRODUCCIÓN El mundo que rodea al hombre, es tan cambiante, que en milésimas de segundos ocurren hechos que permiten visualizarlos desde diferentes puntos de vistas. Cada persona lo mira de acuerdo a sus intereses y experiencia y lo interpreta tomando en consideración varios aspectos o indicadores que le permiten estar al frente o ser protagonista de una realidad sometida a subjetividades. Las interpretaciones que le da el ser humano y la misma sociedad a lo que significa paradigma es muy complejo desde el punto de vista científico. Para entender este proceso evolutivo de la ciencia y de lo que significa una constelación de creencias, valores, técnicas donde el ser humano lo interpreta y analiza a su realidad. Según Kuhh decía que la historia de la ciencia muestra que todas las disciplinas han pasado por dos fases fundamentales; un período de “ciencia normal” , donde hay un paradigma aceptado y ña investigación que se fundamenta en aportaciones científicas del pasado que sirven para definir problemas y métodos en un acampo de investigación. Esta es la razón por la cual un nuevo paradigma debe cumplir con dos exigencias: 1) qué resuelva problemas importantes que no hayan ser podido ser explicados por el paradigma anterior y 2) que garantice la capacidad de resolver problemas que tenía la ciencia anterior.
  • 3. Bases fenomenológicas del paradigma cualitativo FENOMENOLOGÍA Aunque es un movimiento que se ha dispersado en una pluralidad de orientaciones, la fenomenología constituye quizá la corriente filosófica que más influjo ha tenido en el pensamiento del siglo XX. La fenomenología es ante todo una filosofía, o si se quiere, diversos, aunque relacionados enfoques filosóficos. Pero también se preocupa por cuestiones relacionadas con el método. “la fenomenología es una corriente de pensamiento propia de la investigación interpretativa que aporta como base del conocimiento la experiencia subjetiva inmediata de los hechos tal como se perciben” (Forner y Latorre, 1996: 73). La fenomenología surgió como una necesidad de explicar la naturaleza de las cosas (fenómenos). Los primeros pensadores trataron de definir si era un método o una filosofía, dado que lejos de ser una secuencia de pasos, es un nuevo paradigma que observa y explica la ciencia para conocerla exactamente y, de esta forma, encontrar la verdad de los fenómenos. Husserl como Heidegger definen a la fenomenología como el estudio de los fenómenos (o experiencias) tal como se presentan y la manera en que se vive por las propias personas. necesita métodos de investigación que la acerquen a su objeto de estudio (el cuidado de la persona). Pero estos métodos deben ayudarnos a ver a cada individuo como a un ser con respuestas y sentimientos propios, y que sólo él los experimenta de manera única. Es fundamental que no se generalice sobre la conducta humana, ya que es la persona misma quien construye su mundo y lo vive de acuerdo a su propia percepción de la realidad. Esto hace que tenga sus propias respuestas a diversas situaciones, respuestas que también son influidas por una gran cantidad de factores. Los métodos de investigación cualitativos ofrecen una gama de posibilidades para poder explorar este tipo de contextos, además de proporcionar una visión que se adapte mejor al ambiente que el profesional de enfermería necesita examinar.
  • 4. MOVIMIENTO FENOMENOLÓGICO El movimiento fenomenológico emergió a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. El precursor fue Franz Bretano, Edmund Husserl el fundador y Martin Heiddeger uno de sus más eminentes exponentes. La esencia del movimiento fenomenológico se refiere a las percepciones que junto a la interpretación perfilan objetivos, valores y significados, una interpretación a la que Husserl denomino “intencionalidad”. Este movimiento emergió a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, Husserl consideraba la fenomenología una filosofía, un enfoque y un método. Para (Ray, 1994) es el estudio de las estructuras de la conciencia que posibilitan su relación con los objetos. Este estudio requiere la reflexión sobre el contenido de la mente, excluyendo todo lo demás. Husserl refirió a este tipo de reflexión “reducción fenomenológica”; lo que descubrió al contemplar el contenido de su mente fueron actos como recordar, desear y percibir y el contenido abstracto de dichos actos que denomino significados. Estos significados posibilitan una acción sobre los objetos bajo un determinado aspecto; esta direccionalidad a la que llamado intencionalidad es la esencia de la conciencia.
  • 5. LA FENOMENOLOGÍA COMO MÉTODO DE INVESTIGACIÓN Paradigma Fenomenológico engloba un conjunto de corrientes cuyo interés se centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de lo que ocurre en un contexto determinado. Se basa fundamentalmente en la observación y en el uso de los relatos para comprender la experiencia de los propios sujetos de investigación Con el uso de este paradigma se busca comprender desde la interioridad del sujeto, las significaciones, el conocimiento de la forma cómo se experimenta la vida social a partir de la descripción de diversos contextos y situaciones, los aspectos relativos a los valores, a las motivaciones, y a las acciones que se manifiestan en las prácticas colectivas. El propósito dentro de este paradigma es revelar el significado de las cosas, mediante la articulación sistemática de las estructuras de significado subjetivo, que indican las maneras de actuar de los individuos. Es decir que, la objetividad de las cosas se logra por acuerdos intersubjetivos y bajo el supuesto de que lo subjetivo además de ser fuente de conocimiento, es presupuesto metodológico y objeto de la ciencia. Un Paradigma Fenomenológico es el que va a estudiar al sujeto. Según Berger y Luckman plantean que el ser humano conoce de sus realidades y dé cómo actuar ante esas realidades. Es un paradigma del tipo cualitativo y NO cuantitativo también se e puede llamar paradigma interpretativo que se presenta dentro de las ciencias sociales para definir de forma cualitativa o humanista la dinámica de la realidad en la que se desenvuelve el ser humano desde su existencia. Su propósito es, conocer el significado de “las acciones humanas y de la práctica social”. Se fundamenta en el conocimiento, significación y acción. Se define como aquello que busca supuestos dentro de las comunidades y tiene como objetivo ahondar el conocimiento y razón del porqué de una realidad.
  • 6. PRINCIPIOS DEL PARADIGMA CUALITATVO Paradigma cualitativo es un tipo de investigación formativa que cuenta con técnicas especializadas para obtener respuestas a fondo acerca de lo que las personas piensan y sienten. Su finalidad es proporcionar una mayor comprensión acerca del significado de las acciones de los hombres, sus actividades, motivaciones, valores y significados subjetivos. Este paradigma, generalmente se utiliza para descubrir y refinar preguntas de investigación. El proceso de investigación es flexible, se mueve entre los eventos y su interpretación, entre las respuestas y el desarrollo de la teoría. Con frecuencia se basa en métodos de recolección de datos sin medición numérica, como las descriptivas y las observaciones. (Hernández, Fernández y Baptista; 2003) La característica fundamental de la Investigación Cualitativa es su expreso planteamiento de ver los acontecimientos, acciones, normas, valores, etc., desde la perspectiva de las personas que están siendo estudiadas (Mella, 1998). QUÉ ES UNA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Haciendo historia sobre cómo ha emergido el término investigación cualitativa, señalando que inicialmente los términos mas utilizados eran naturalista e interpretativa. Los diferentes usos y significados que ha adoptado la investigación cualitativa hacen más difícil la definición. Por ejemplo, Strauss y Corbin (1999), en relación a los métodos de investigación cualitativa, es más fácil describirlos que definirlos. Strauss y Corbin (1990) lo analizan; por investigación cualitativa cualquier tipo de investigación resultados a los que no se ha llegado por procedimientos estadísticos u otro tipo de cuantificación. puede referirse a la investigación acerca de la vida de las personas, historias, comportamientos y también el funcionamiento organizativo, movimientos sociales o relaciones e interacciones.
  • 7. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Denxin y Lincoln (1994), basándose en Nelson et al. (1993) y parafraseando su concepto de estudios culturales, ofrecen una definición comprehensiva de la investigación cualitativa, quizá la más reproducida en los ´´últimos años en las obras sobre metodología cualitativa. La investigación cualitativa constituye en la actualidad un concepto amplio que hace referencia a diversas perspectivas epistemológicas y teóricas, incluyendo también numerosos métodos y estrategias de la investigación. Características de la Investigación Cualitativa (Taylor y Bogdan,1987 (Eisner, 1998) (Rossman y Rallis 1998) Es inductiva Es un arte Es creíble gracias a su coherencia, intuición y utilidad instrumental Perspectiva y holística Los estudios cualitativos tienden a ser enfocados. Se desarrolla en contextos naturales Sensibilidad hacia los posibles efectos debidos a la presencia del investigador El yo (propio investigador) como instrumento Utilización de múltiples estrategias interactivas y humanísticas Comprensión de las personas dentro de su marco de referencia Carácter imperativo Focaliza en contextos de forma holística Suspensión del propio juicio Uso del lenguaje expresivo El investigador desarrolla sensitividad hacia su biografía personal (reflexividad) Valoración de todas las perspectivas Atención a lo concreto, al caso particular Naturaleza emergente Métodos humanistas Proceso basado en un razonamiento sofisticado que es multifacético e interactivo Todos los escenarios y personas son dignos de estudio
  • 8. CONCLUSIÓN Para concluir es necesario ampliar la concepción de investigación cualitativa que aplica la inducción y construye un complejo contexto de relaciones, compromisos, conflictos, colaboraciones que suponen un nivel adicional de consideraciones éticas que centra su atención en comprender los significados en que los sujetos infieren en las acciones y conductas sociales. Dentro de estas bases fenomenológicas la investigación cualitativa utiliza esencialmente técnicas basadas en el análisis del lenguaje, como pueden ser la entrevista, el grupo de discusión, la historia de vida, y las técnicas de creatividad social.
  • 9. REFERENCIAS BIBIOGRÁFICAS Paz Sandini Ma. Investigación Cualitativa en Educación-. Fundamentos t tradiciones Santilana. Enciclopedia del estudiante No. 19 Reale y Antisieri. Historia del Pensamiento Filosófico y científico III. Racionalismo Crítico Masse, c de Positivismo Disciplinario y el Racionalismo Crítico a la Epistemología. http://www.monografias.com/trabajos63/investigacion-cuantitativa/investigacion- cuantitativa2.shtml#ixzz4mEuu9pCM www.geocities.ws/julyosman/ptres,html.