SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
BASES FILOSÓFICAS, TECNOLÓGICAS Y PRAXIS
QUE SUSTENTAN LOS PROCESOS GERENCIALES
EN LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
Curso: Seminario Avanzado de Gerencia de las PyME.
Participante: Lizzeth Márquez.
C.I: 10772688
Sección: ED09D0V 2015-3
Barquisimeto, Octubre, 2015.
BASES, QUE
SUSTENTAN
LOS
PROCESOS
GERENCIALES
EN LA
PEQUEÑA Y
MEDIANA
EMPRESA
FILOSÓFICAS
Paradigma Newtoniano–Cartesiano que valora, privilegia y propugna la objetividad del
conocimiento, el determinismo de los fenómenos, la experiencia sensible, la cuantificación
aleatoria de las medidas, la lógica formal y la verificación empírica. La construcción de este
nuevo paradigma, que en el plano filosófico, científico y gnoseológico traza una nueva
forma de relación entre el hombre y la realidad que le rodea, el cual se traduce en el plano
fáctico, en la colocación de un nuevo modelo de organización que, como canal e instancia
de coordinación y concreción de la acción humana para el logro de finalidades diversas, ha
sufrido y continua sufriendo cambios, mutaciones y adaptaciones a una nueva realidad en
la cual la tradicional lógica lucrativa, mercantil y eminentemente empresarial, va cediendo
espacios a la valoración de lo social, lo colectivo y lo solidario, en lo que se ha denominado
la responsabilidad social de la empresa. Guerra y Guerra (2009)
ELPOSITIVISMO
ESTRUCTURALISMO
Trata de afrontar las ciencias humanas y analiza un campo específico como un sistema
complejo de partes relacionadas entre sí. Por tanto, busca las estructuras a través de las
cuales se produce el significado dentro de una cultura. se centra en la estructura de la
mente de las personas, por lo tanto, se centra en el estudio de la conciencia, compuesta
de imágenes y emociones, es decir, que la unidad elemental de la conciencia son las
sensaciones. (Henry Mintzberg)
POSTPOSITIVISMO
Efectúa un rescate del sujeto y de su importancia; de ahí que toda observación no es pura,
sino que implica una inserción de lo observado en un marco referencial o fondo, constituido
por intereses, valores, actitudes, creencias, que es lo que le daría el sentido que tiene para
los sujetos. Martínez (2009)
NUEVO
PARADIGMA
EPISTÉMICO-
POSITIVISTA
Identifica el perfil de una nueva manera de entender la relación del ser humano con su
entorno, así como los saberes necesarios para afrontar el futuro. En términos más estrictos
la posmodernidad es la manifestación en la cultura de la civilización material emergente.
Es su arquitectura espiritual, su lenguaje y su autoconciencia. Benavides (2009)
FUNCIONALISMO
Caracterizado por el utilitarismo otorgado a las acciones que deben sostener el orden
establecido en las sociedades. Con un enfoque empirista que preconiza las ventajas del
trabajo de campo. La comunicación de masas es la realidad de la sociedad moderna. Se
centra en el estudio de los propósitos y la función de los procesos mentales. Está en gran
medida influenciado por el darwinismo de la época, por su idea de la adaptación de los
organismos al ambiente. Sandoval, Miguel y Montaño (2008)
TECNOLÓGICAS
Y PRAXIS
La comunicación de los programas a toda la organización.
detectar un problema para ofrece una posibilidad de mejorar,
implicar a la mayoría de los trabajadores en la identificación y
jerarquización de problemas, la responsabilidad de mejorar la
calidad debe ser asumida por la alta dirección, que además debe
saber delegar funciones, definir líderes en las diferentes áreas.
Asimismo, la supervisión directa, que logra la coordinación al
tener una persona que toma la responsabilidad por el trabajo de
otras, emitiendo instrucciones para ellas y supervisando sus
acciones.
BASES, QUE
SUSTENTAN
LOS
PROCESOS
GERENCIALES
EN LA
PEQUEÑA Y
MEDIANA
EMPRESA
Se considera significativo que la Globalización viene a ser la
expresión cultural de cuatro fenómenos relacionados entre sí: la
universalización de los mercados y el avance del capitalismo
posindustrial, la difusión del modelo democrático como forma ideal
de organización, la revolución de las comunicaciones que lleva a la
sociedad de la información y la creación de un clima cultural de la
época, usualmente llamado posmodernidad. Todo esto lo debe tomar
en cuenta el gerente a la hora de evaluar las acciones que va a
tomar para una estrategia que será aplicada a una empresa.
Se tiene que instituir la capacitación como instrumento básico de
mejora, y el no evadir los informes de los problemas, deben ser el
principio de las soluciones; además, el constituir equipos de trabajo
por áreas y unidades funcionales, pero siempre con visión de
organización, facilitar el acceso de los profesionales a las
direcciones y cualquier programa de mejora debe estar basado en el
respeto humano y en la consideración de la organización como un
todo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Felixmaldonadosilva a3
Felixmaldonadosilva a3Felixmaldonadosilva a3
Felixmaldonadosilva a3
FelixMaldonadoSilva
 
teoría de la organización
teoría de la organizaciónteoría de la organización
teoría de la organización
Carlos Martinez
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaLos modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernachunior1985
 
Sociologia de las_organizaciones
Sociologia de las_organizacionesSociologia de las_organizaciones
Sociologia de las_organizaciones
vanny07
 
competencias del lider
competencias del lidercompetencias del lider
competencias del lidertutamedina
 
Antecedentes de la planificacion estrategica
Antecedentes de la planificacion estrategicaAntecedentes de la planificacion estrategica
Antecedentes de la planificacion estrategica
RicardoHuamnCorrea
 
presentacioninformaticaiiidef-100916143207-phpapp01 (1)
presentacioninformaticaiiidef-100916143207-phpapp01 (1)presentacioninformaticaiiidef-100916143207-phpapp01 (1)
presentacioninformaticaiiidef-100916143207-phpapp01 (1)Estiben Bolaños
 
Pres 5 teoría de la organización
Pres 5 teoría de la organizaciónPres 5 teoría de la organización
Pres 5 teoría de la organizaciónCarlos Martinez
 
Epistemologia y La Ciencia Gerencial
Epistemologia y La Ciencia GerencialEpistemologia y La Ciencia Gerencial
Epistemologia y La Ciencia Gerencial
Jose Benito Cana Nava Ms. Sc
 
Resumen sobre la teoría de la organización
Resumen sobre la teoría de la organizaciónResumen sobre la teoría de la organización
Resumen sobre la teoría de la organización
therock385
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralistaRikardo Ryk
 
Teorías de sistemas
Teorías de sistemasTeorías de sistemas
Teorías de sistemas
Adnerys Rondon
 
La Administracion Y El Pensamiento Crítico Administration And CriticalThought
La Administracion Y El Pensamiento Crítico Administration And CriticalThoughtLa Administracion Y El Pensamiento Crítico Administration And CriticalThought
La Administracion Y El Pensamiento Crítico Administration And CriticalThought
inventionjournals
 
Cuadro sinóptico teorías gerenciales
Cuadro sinóptico teorías gerencialesCuadro sinóptico teorías gerenciales
Cuadro sinóptico teorías gerenciales
Liévana Sánchez
 
Teorias De La OrganizacióN
Teorias De La OrganizacióNTeorias De La OrganizacióN
Teorias De La OrganizacióNdesarrolloorg
 
Teorias De La OrganizacióN
Teorias De La OrganizacióNTeorias De La OrganizacióN
Teorias De La OrganizacióNdesarrolloorg
 
AdministracióN BáSica1
AdministracióN BáSica1AdministracióN BáSica1
AdministracióN BáSica1dani125
 

La actualidad más candente (20)

Felixmaldonadosilva a3
Felixmaldonadosilva a3Felixmaldonadosilva a3
Felixmaldonadosilva a3
 
teoría de la organización
teoría de la organizaciónteoría de la organización
teoría de la organización
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaLos modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
Exposicion teoria sistemica
Exposicion teoria sistemicaExposicion teoria sistemica
Exposicion teoria sistemica
 
Sociologia de las_organizaciones
Sociologia de las_organizacionesSociologia de las_organizaciones
Sociologia de las_organizaciones
 
competencias del lider
competencias del lidercompetencias del lider
competencias del lider
 
Antecedentes de la planificacion estrategica
Antecedentes de la planificacion estrategicaAntecedentes de la planificacion estrategica
Antecedentes de la planificacion estrategica
 
presentacioninformaticaiiidef-100916143207-phpapp01 (1)
presentacioninformaticaiiidef-100916143207-phpapp01 (1)presentacioninformaticaiiidef-100916143207-phpapp01 (1)
presentacioninformaticaiiidef-100916143207-phpapp01 (1)
 
Pres 5 teoría de la organización
Pres 5 teoría de la organizaciónPres 5 teoría de la organización
Pres 5 teoría de la organización
 
Epistemologia y La Ciencia Gerencial
Epistemologia y La Ciencia GerencialEpistemologia y La Ciencia Gerencial
Epistemologia y La Ciencia Gerencial
 
Resumen sobre la teoría de la organización
Resumen sobre la teoría de la organizaciónResumen sobre la teoría de la organización
Resumen sobre la teoría de la organización
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
Enfoque estructural
Enfoque estructuralEnfoque estructural
Enfoque estructural
 
Teorías de sistemas
Teorías de sistemasTeorías de sistemas
Teorías de sistemas
 
La Administracion Y El Pensamiento Crítico Administration And CriticalThought
La Administracion Y El Pensamiento Crítico Administration And CriticalThoughtLa Administracion Y El Pensamiento Crítico Administration And CriticalThought
La Administracion Y El Pensamiento Crítico Administration And CriticalThought
 
Cuadro sinóptico teorías gerenciales
Cuadro sinóptico teorías gerencialesCuadro sinóptico teorías gerenciales
Cuadro sinóptico teorías gerenciales
 
Teorias De La OrganizacióN
Teorias De La OrganizacióNTeorias De La OrganizacióN
Teorias De La OrganizacióN
 
Teorias De La OrganizacióN
Teorias De La OrganizacióNTeorias De La OrganizacióN
Teorias De La OrganizacióN
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
AdministracióN BáSica1
AdministracióN BáSica1AdministracióN BáSica1
AdministracióN BáSica1
 

Destacado

BASES FILOSÓFICAS, TECNOLÓGICAS Y PRAXIS QUE SUSTENTAN LAS PyME
BASES FILOSÓFICAS, TECNOLÓGICAS Y PRAXIS QUE SUSTENTAN LAS PyMEBASES FILOSÓFICAS, TECNOLÓGICAS Y PRAXIS QUE SUSTENTAN LAS PyME
BASES FILOSÓFICAS, TECNOLÓGICAS Y PRAXIS QUE SUSTENTAN LAS PyME
Alexandra Gomez
 
1
11
provental
proventalprovental
provental
fastfollow
 
ASHREA ISBD Competition_Alex West
ASHREA ISBD Competition_Alex WestASHREA ISBD Competition_Alex West
ASHREA ISBD Competition_Alex WestNathaniel West
 
udes liz carolina Plata 2015
 udes liz carolina Plata 2015 udes liz carolina Plata 2015
udes liz carolina Plata 2015
Liz carolina Plata Alvarez
 
clase 3
 clase 3 clase 3
clase 3
rgu3009
 
1
11
1
11
Soluções “wireless” para automação parte 1
Soluções “wireless” para automação   parte 1Soluções “wireless” para automação   parte 1
Soluções “wireless” para automação parte 1
AGORA Telecom
 
шарль перро
шарль перрошарль перро
шарль перроrimma9875
 
Unidad 5 Titulares y logotipo
Unidad 5 Titulares y logotipoUnidad 5 Titulares y logotipo
Unidad 5 Titulares y logotipo
UGM NORTE
 
Diagrama sobre las bases filosóficas, tecnológicas y praxis que sustentan lo...
Diagrama sobre las bases filosóficas,  tecnológicas y praxis que sustentan lo...Diagrama sobre las bases filosóficas,  tecnológicas y praxis que sustentan lo...
Diagrama sobre las bases filosóficas, tecnológicas y praxis que sustentan lo...
CAR-EMYR COELHO
 
Fresher interview question for software testing (QA) manual + basic automation
Fresher interview question for software testing (QA) manual + basic automationFresher interview question for software testing (QA) manual + basic automation
Fresher interview question for software testing (QA) manual + basic automation
Rakesh Hansalia
 

Destacado (17)

LOM- Thank You
LOM- Thank YouLOM- Thank You
LOM- Thank You
 
ARCH 404 Final Board
ARCH 404 Final BoardARCH 404 Final Board
ARCH 404 Final Board
 
BASES FILOSÓFICAS, TECNOLÓGICAS Y PRAXIS QUE SUSTENTAN LAS PyME
BASES FILOSÓFICAS, TECNOLÓGICAS Y PRAXIS QUE SUSTENTAN LAS PyMEBASES FILOSÓFICAS, TECNOLÓGICAS Y PRAXIS QUE SUSTENTAN LAS PyME
BASES FILOSÓFICAS, TECNOLÓGICAS Y PRAXIS QUE SUSTENTAN LAS PyME
 
1
11
1
 
provental
proventalprovental
provental
 
ASHREA ISBD Competition_Alex West
ASHREA ISBD Competition_Alex WestASHREA ISBD Competition_Alex West
ASHREA ISBD Competition_Alex West
 
udes liz carolina Plata 2015
 udes liz carolina Plata 2015 udes liz carolina Plata 2015
udes liz carolina Plata 2015
 
clase 3
 clase 3 clase 3
clase 3
 
1
11
1
 
1
11
1
 
Soluções “wireless” para automação parte 1
Soluções “wireless” para automação   parte 1Soluções “wireless” para automação   parte 1
Soluções “wireless” para automação parte 1
 
шарль перро
шарль перрошарль перро
шарль перро
 
Fund. 2
Fund. 2Fund. 2
Fund. 2
 
Unidad 5 Titulares y logotipo
Unidad 5 Titulares y logotipoUnidad 5 Titulares y logotipo
Unidad 5 Titulares y logotipo
 
Diagrama sobre las bases filosóficas, tecnológicas y praxis que sustentan lo...
Diagrama sobre las bases filosóficas,  tecnológicas y praxis que sustentan lo...Diagrama sobre las bases filosóficas,  tecnológicas y praxis que sustentan lo...
Diagrama sobre las bases filosóficas, tecnológicas y praxis que sustentan lo...
 
Preschools
PreschoolsPreschools
Preschools
 
Fresher interview question for software testing (QA) manual + basic automation
Fresher interview question for software testing (QA) manual + basic automationFresher interview question for software testing (QA) manual + basic automation
Fresher interview question for software testing (QA) manual + basic automation
 

Similar a Bases+filosóficas+tecnológicas+y+praxis+que+sustentan+los+procesos+gerenciales+en+la+py me

Estado de la gestion del conocimiento en una empresa de litografia de Barquis...
Estado de la gestion del conocimiento en una empresa de litografia de Barquis...Estado de la gestion del conocimiento en una empresa de litografia de Barquis...
Estado de la gestion del conocimiento en una empresa de litografia de Barquis...
ablazequota7884
 
Blue brown corporate diagrame
Blue brown corporate diagrameBlue brown corporate diagrame
Blue brown corporate diagrame
LaudinArguello
 
Proyecto gerencia educativa
Proyecto gerencia educativaProyecto gerencia educativa
Proyecto gerencia educativa
Emilio Jacome
 
gestion del conocimiento en la educacion.pptx
gestion del conocimiento en la educacion.pptxgestion del conocimiento en la educacion.pptx
gestion del conocimiento en la educacion.pptx
teresavalle3
 
Resumen Manual 22 Cepal
Resumen Manual 22 CepalResumen Manual 22 Cepal
Resumen Manual 22 Cepal
guest43e299
 
Resumen Manual 22 CEPAL
Resumen Manual 22 CEPALResumen Manual 22 CEPAL
Resumen Manual 22 CEPAL
fparedesg
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
Rocio Sanchez
 
9 gestionar cambios desde la óptica cultural
9 gestionar cambios desde la óptica cultural9 gestionar cambios desde la óptica cultural
9 gestionar cambios desde la óptica culturalVeritho Urrutia Silva
 
Etnografia y marketing
Etnografia y marketingEtnografia y marketing
Etnografia y marketing
Valentin Saavedra Carmen
 
Monograma gestion del conocimiento
 Monograma gestion del conocimiento Monograma gestion del conocimiento
Monograma gestion del conocimientoJose Luis Chuquimia
 
Vistazo Comunicación Organización Management ebook
Vistazo Comunicación Organización Management  ebookVistazo Comunicación Organización Management  ebook
Vistazo Comunicación Organización Management ebook
Comunicologos Web II
 
competencias_profesionales_ts_2009 (2).doc
competencias_profesionales_ts_2009 (2).doccompetencias_profesionales_ts_2009 (2).doc
competencias_profesionales_ts_2009 (2).doc
VictorRiveraTapia1
 
competencias_profesionales_ts_2009 (2).doc
competencias_profesionales_ts_2009 (2).doccompetencias_profesionales_ts_2009 (2).doc
competencias_profesionales_ts_2009 (2).doc
VictorRiveraTapia1
 
Marcos+y+enfoque+cognitivo
Marcos+y+enfoque+cognitivoMarcos+y+enfoque+cognitivo
Marcos+y+enfoque+cognitivo
JohannaLizette
 
Marcos+y+enfoque+cognitivo
Marcos+y+enfoque+cognitivoMarcos+y+enfoque+cognitivo
Marcos+y+enfoque+cognitivorccmaria
 
MODELO DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO RH
MODELO DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO RHMODELO DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO RH
MODELO DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO RH
KARLITA RENGIFO
 
El coaching como estrategia organizacional_IAFJSR
El coaching como estrategia organizacional_IAFJSREl coaching como estrategia organizacional_IAFJSR
El coaching como estrategia organizacional_IAFJSR
Mauri Rojas
 

Similar a Bases+filosóficas+tecnológicas+y+praxis+que+sustentan+los+procesos+gerenciales+en+la+py me (20)

Estado de la gestion del conocimiento en una empresa de litografia de Barquis...
Estado de la gestion del conocimiento en una empresa de litografia de Barquis...Estado de la gestion del conocimiento en una empresa de litografia de Barquis...
Estado de la gestion del conocimiento en una empresa de litografia de Barquis...
 
Blue brown corporate diagrame
Blue brown corporate diagrameBlue brown corporate diagrame
Blue brown corporate diagrame
 
Proyecto gerencia educativa
Proyecto gerencia educativaProyecto gerencia educativa
Proyecto gerencia educativa
 
gestion del conocimiento en la educacion.pptx
gestion del conocimiento en la educacion.pptxgestion del conocimiento en la educacion.pptx
gestion del conocimiento en la educacion.pptx
 
Economia colomiana
Economia colomianaEconomia colomiana
Economia colomiana
 
Resumen Manual 22 Cepal
Resumen Manual 22 CepalResumen Manual 22 Cepal
Resumen Manual 22 Cepal
 
Resumen Manual 22 CEPAL
Resumen Manual 22 CEPALResumen Manual 22 CEPAL
Resumen Manual 22 CEPAL
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
9 gestionar cambios desde la óptica cultural
9 gestionar cambios desde la óptica cultural9 gestionar cambios desde la óptica cultural
9 gestionar cambios desde la óptica cultural
 
Etnografia y marketing
Etnografia y marketingEtnografia y marketing
Etnografia y marketing
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Monograma gestion del conocimiento
 Monograma gestion del conocimiento Monograma gestion del conocimiento
Monograma gestion del conocimiento
 
Vistazo Comunicación Organización Management ebook
Vistazo Comunicación Organización Management  ebookVistazo Comunicación Organización Management  ebook
Vistazo Comunicación Organización Management ebook
 
competencias_profesionales_ts_2009 (2).doc
competencias_profesionales_ts_2009 (2).doccompetencias_profesionales_ts_2009 (2).doc
competencias_profesionales_ts_2009 (2).doc
 
competencias_profesionales_ts_2009 (2).doc
competencias_profesionales_ts_2009 (2).doccompetencias_profesionales_ts_2009 (2).doc
competencias_profesionales_ts_2009 (2).doc
 
Septimo cambio. nuevos modelos
Septimo cambio. nuevos modelosSeptimo cambio. nuevos modelos
Septimo cambio. nuevos modelos
 
Marcos+y+enfoque+cognitivo
Marcos+y+enfoque+cognitivoMarcos+y+enfoque+cognitivo
Marcos+y+enfoque+cognitivo
 
Marcos+y+enfoque+cognitivo
Marcos+y+enfoque+cognitivoMarcos+y+enfoque+cognitivo
Marcos+y+enfoque+cognitivo
 
MODELO DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO RH
MODELO DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO RHMODELO DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO RH
MODELO DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO RH
 
El coaching como estrategia organizacional_IAFJSR
El coaching como estrategia organizacional_IAFJSREl coaching como estrategia organizacional_IAFJSR
El coaching como estrategia organizacional_IAFJSR
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Bases+filosóficas+tecnológicas+y+praxis+que+sustentan+los+procesos+gerenciales+en+la+py me

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO BASES FILOSÓFICAS, TECNOLÓGICAS Y PRAXIS QUE SUSTENTAN LOS PROCESOS GERENCIALES EN LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Curso: Seminario Avanzado de Gerencia de las PyME. Participante: Lizzeth Márquez. C.I: 10772688 Sección: ED09D0V 2015-3 Barquisimeto, Octubre, 2015.
  • 2. BASES, QUE SUSTENTAN LOS PROCESOS GERENCIALES EN LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA FILOSÓFICAS Paradigma Newtoniano–Cartesiano que valora, privilegia y propugna la objetividad del conocimiento, el determinismo de los fenómenos, la experiencia sensible, la cuantificación aleatoria de las medidas, la lógica formal y la verificación empírica. La construcción de este nuevo paradigma, que en el plano filosófico, científico y gnoseológico traza una nueva forma de relación entre el hombre y la realidad que le rodea, el cual se traduce en el plano fáctico, en la colocación de un nuevo modelo de organización que, como canal e instancia de coordinación y concreción de la acción humana para el logro de finalidades diversas, ha sufrido y continua sufriendo cambios, mutaciones y adaptaciones a una nueva realidad en la cual la tradicional lógica lucrativa, mercantil y eminentemente empresarial, va cediendo espacios a la valoración de lo social, lo colectivo y lo solidario, en lo que se ha denominado la responsabilidad social de la empresa. Guerra y Guerra (2009) ELPOSITIVISMO ESTRUCTURALISMO Trata de afrontar las ciencias humanas y analiza un campo específico como un sistema complejo de partes relacionadas entre sí. Por tanto, busca las estructuras a través de las cuales se produce el significado dentro de una cultura. se centra en la estructura de la mente de las personas, por lo tanto, se centra en el estudio de la conciencia, compuesta de imágenes y emociones, es decir, que la unidad elemental de la conciencia son las sensaciones. (Henry Mintzberg) POSTPOSITIVISMO Efectúa un rescate del sujeto y de su importancia; de ahí que toda observación no es pura, sino que implica una inserción de lo observado en un marco referencial o fondo, constituido por intereses, valores, actitudes, creencias, que es lo que le daría el sentido que tiene para los sujetos. Martínez (2009) NUEVO PARADIGMA EPISTÉMICO- POSITIVISTA Identifica el perfil de una nueva manera de entender la relación del ser humano con su entorno, así como los saberes necesarios para afrontar el futuro. En términos más estrictos la posmodernidad es la manifestación en la cultura de la civilización material emergente. Es su arquitectura espiritual, su lenguaje y su autoconciencia. Benavides (2009) FUNCIONALISMO Caracterizado por el utilitarismo otorgado a las acciones que deben sostener el orden establecido en las sociedades. Con un enfoque empirista que preconiza las ventajas del trabajo de campo. La comunicación de masas es la realidad de la sociedad moderna. Se centra en el estudio de los propósitos y la función de los procesos mentales. Está en gran medida influenciado por el darwinismo de la época, por su idea de la adaptación de los organismos al ambiente. Sandoval, Miguel y Montaño (2008)
  • 3. TECNOLÓGICAS Y PRAXIS La comunicación de los programas a toda la organización. detectar un problema para ofrece una posibilidad de mejorar, implicar a la mayoría de los trabajadores en la identificación y jerarquización de problemas, la responsabilidad de mejorar la calidad debe ser asumida por la alta dirección, que además debe saber delegar funciones, definir líderes en las diferentes áreas. Asimismo, la supervisión directa, que logra la coordinación al tener una persona que toma la responsabilidad por el trabajo de otras, emitiendo instrucciones para ellas y supervisando sus acciones. BASES, QUE SUSTENTAN LOS PROCESOS GERENCIALES EN LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Se considera significativo que la Globalización viene a ser la expresión cultural de cuatro fenómenos relacionados entre sí: la universalización de los mercados y el avance del capitalismo posindustrial, la difusión del modelo democrático como forma ideal de organización, la revolución de las comunicaciones que lleva a la sociedad de la información y la creación de un clima cultural de la época, usualmente llamado posmodernidad. Todo esto lo debe tomar en cuenta el gerente a la hora de evaluar las acciones que va a tomar para una estrategia que será aplicada a una empresa. Se tiene que instituir la capacitación como instrumento básico de mejora, y el no evadir los informes de los problemas, deben ser el principio de las soluciones; además, el constituir equipos de trabajo por áreas y unidades funcionales, pero siempre con visión de organización, facilitar el acceso de los profesionales a las direcciones y cualquier programa de mejora debe estar basado en el respeto humano y en la consideración de la organización como un todo.