SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LAS ANDES
“UNIANDES”
ASIGNATURA: ANATOMIA II
CURSO: SEGUNDO
PARALELO: “A”
CARRERA: MEDICINA
DOCENTE: DR. ARMANDO QUINTANA
2015-2016
BAZO
CONCEPTO
 El bazo es un órgano ovoide y
pulposo, habitualmente de tono
morado, que tiene
aproximadamente la forma y el
tamaño de un puño cerrado.
ORIGEN EMBRIOLÓGICO
 El bazo se desarrolla como una evaginación del mesénquima que surge del lado
izquierdo del mesogastrio.
ANATOMÍA DE SUPERFICIE,
CARAS, REFLEXIONES
PERITONEALES Y
RELACIONES DEL BAZO
- Se sitúa en la región superolateral del
CSI, o hipocondrio del abdomen, donde
goza de la protección de la caja torácica
inferior Por debajo de las costillas 7.a a
11.a.
- Es una masa blanda y vascular (sinusoidal)
Hasta el hipocondrio izquierdo.
- Rodeada por completo por una hoja de
peritoneo visceral, excepto en el hilio
esplénico.
RELACIONES DEL BAZO
 Anteriormente, el estómago.
 Posteriormente, la parte izquierda del diafragma, que le separa de la pleura,
el pulmón y las costillas 9.a a 11.a.
 Inferiormente, la flexura cólica izquierda. •
 Medialmente, el riñón izquierdo.
CARAS
CARA DIAFRAGMÁTICA DEL
BAZO
 Adopta una forma
convexa para ajustarse a
la concavidad del
diafragma y a los cuerpos
curvos de las costillas
adyacentes
CARA VISCERALDEL BAZO
 Cóncava donde se localiza el
hilio del bazo: que es una
fisura larga por donde entrar
los vasos
sanguíneos,linfáticos y
nervios.
 3 impresiones cóncavas:
- Gástrica (ANTERIOR)
- Cólica (ANTERIOR)
- Renal (POSTERIOR)
BORDES
BORDES ANTERIOR Y
SUPERIOR DEL BAZO
 Son agudos, a menudo escotados Extremidad posterior (medial)
son redondeados.
 Borde superior (escotado) se sitúa
inferomedialmente.
(SU LOCALIZACIÓN EN LA LAMINA DE LAS CARAS DEL BAZO)
BORDE INFERIOR
El bazo está en contacto con la pared posterior del estómago y se conecta
con su curvatura mayor mediante el ligamento gastroesplénico, y con el
riñón izquierdo a través del ligamento esplenorrenal.
VASCULARIZACIÓN ARTERIAL
DEL BAZO
Procede de la arteria
esplénica, la mayor rama del
tronco celíaco.
Sigue un trayecto tortuoso
posterior a la bolsa omental,
anterior al riñón izquierdo y
a lo largo del borde superior
del páncreas.
DRENAJE VENOSO DEL BAZO
Se produce a través de la
vena esplénica, formada por
varias tributarias que
emergen del hilio. Se une a
la vena mesentérica inferior
(VMI) y discurre posterior al
cuerpo y la cola del páncreas
durante la mayor parte de su
recorrido.
VASOS LINFÁTICOS
ESPLÉNICOS
Parten de los nódulos
linfáticos del hilio y pasan a
lo largo de los vasos
esplénicos hacia los nódulos
linfáticos
pancreatoesplénicos en su
camino hacia los nódulos
celíacos.
ENFERMEDADES
 Rotura Esplécnica
 Esplenectomía y Esplenomegalia
 Bazo Accesorio (DURANTE LA VIDA PRENATAL)
BIBLIOGRAFÍA
 Anatomía con Orientacion Clínica de moore 7° EDICIÓN
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Repaso de Osteomuscular
Repaso de OsteomuscularRepaso de Osteomuscular
Repaso de Osteomuscular
J. Alejandro Ramírez G.
 
Anatomia vesiculas seminales y prostata 1
Anatomia vesiculas seminales y prostata 1Anatomia vesiculas seminales y prostata 1
Anatomia vesiculas seminales y prostata 1
DanielVargasMateo
 
Región axilar anatomia
Región axilar  anatomiaRegión axilar  anatomia
Región axilar anatomia
valeria rivera
 
Anatomía de la circulación arterial y venosa coronaria
Anatomía de la circulación arterial y venosa coronariaAnatomía de la circulación arterial y venosa coronaria
Anatomía de la circulación arterial y venosa coronaria
Sara Leal
 
Anatomía de Diafragma
Anatomía de DiafragmaAnatomía de Diafragma
Anatomía de Diafragma
Paúl Erick Alanís Solís
 
Intestino Delgado[1]
Intestino Delgado[1]Intestino Delgado[1]
Intestino Delgado[1]drandym
 
Anatomía de la Pelvis
Anatomía de la PelvisAnatomía de la Pelvis
Anatomía de la Pelvis
MZ_ ANV11L
 
Anatomia del bazo
Anatomia del bazoAnatomia del bazo
Anatomia del bazo
Aleja_07Barba
 
Irrigación y drenaje del miembro superior
Irrigación y drenaje  del miembro superiorIrrigación y drenaje  del miembro superior
Irrigación y drenaje del miembro superior
Universidad Autónoma de Santo Domingo
 
Vasos nerviospared torax
Vasos nerviospared toraxVasos nerviospared torax
Vasos nerviospared torax
Universidad Autonoma de Aguascalientes
 
Anatomia del Bazo
Anatomia del Bazo Anatomia del Bazo
Anatomia del Bazo
Emilio Jose Martinez Asencio
 
Anatomía IIb uréter
Anatomía IIb uréter Anatomía IIb uréter
Anatomía IIb uréter
Luis Reyes
 
Arterias del Miembro inferior
Arterias del Miembro inferior Arterias del Miembro inferior
Arterias del Miembro inferior
Katherine Ruiz
 
Caracteristicas del Peritoneo
Caracteristicas del PeritoneoCaracteristicas del Peritoneo
Caracteristicas del PeritoneoSilvia Yolanda
 
Músculos, fascias y aponeurosis del abdomen
Músculos, fascias y aponeurosis del abdomenMúsculos, fascias y aponeurosis del abdomen
Músculos, fascias y aponeurosis del abdomenOdiseo Montañoso
 
Irrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferiorIrrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferiorCarlita Cruz
 
Anatomia toracica
Anatomia toracicaAnatomia toracica
Anatomia toracica
WilingtonInga
 

La actualidad más candente (20)

Repaso de Osteomuscular
Repaso de OsteomuscularRepaso de Osteomuscular
Repaso de Osteomuscular
 
Anatomia vesiculas seminales y prostata 1
Anatomia vesiculas seminales y prostata 1Anatomia vesiculas seminales y prostata 1
Anatomia vesiculas seminales y prostata 1
 
Región axilar anatomia
Región axilar  anatomiaRegión axilar  anatomia
Región axilar anatomia
 
Anatomía de la circulación arterial y venosa coronaria
Anatomía de la circulación arterial y venosa coronariaAnatomía de la circulación arterial y venosa coronaria
Anatomía de la circulación arterial y venosa coronaria
 
Anatomía de Diafragma
Anatomía de DiafragmaAnatomía de Diafragma
Anatomía de Diafragma
 
Anatomia Mediastino
Anatomia MediastinoAnatomia Mediastino
Anatomia Mediastino
 
Intestino Delgado[1]
Intestino Delgado[1]Intestino Delgado[1]
Intestino Delgado[1]
 
Anatomía de la Pelvis
Anatomía de la PelvisAnatomía de la Pelvis
Anatomía de la Pelvis
 
Anatomia del bazo
Anatomia del bazoAnatomia del bazo
Anatomia del bazo
 
Irrigación y drenaje del miembro superior
Irrigación y drenaje  del miembro superiorIrrigación y drenaje  del miembro superior
Irrigación y drenaje del miembro superior
 
Histologia del ojo
Histologia del ojoHistologia del ojo
Histologia del ojo
 
Anatomia de la Mama
Anatomia de la MamaAnatomia de la Mama
Anatomia de la Mama
 
Vasos nerviospared torax
Vasos nerviospared toraxVasos nerviospared torax
Vasos nerviospared torax
 
Anatomia del Bazo
Anatomia del Bazo Anatomia del Bazo
Anatomia del Bazo
 
Anatomía IIb uréter
Anatomía IIb uréter Anatomía IIb uréter
Anatomía IIb uréter
 
Arterias del Miembro inferior
Arterias del Miembro inferior Arterias del Miembro inferior
Arterias del Miembro inferior
 
Caracteristicas del Peritoneo
Caracteristicas del PeritoneoCaracteristicas del Peritoneo
Caracteristicas del Peritoneo
 
Músculos, fascias y aponeurosis del abdomen
Músculos, fascias y aponeurosis del abdomenMúsculos, fascias y aponeurosis del abdomen
Músculos, fascias y aponeurosis del abdomen
 
Irrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferiorIrrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferior
 
Anatomia toracica
Anatomia toracicaAnatomia toracica
Anatomia toracica
 

Destacado

Trad lazzarato biopoderbiopolitica
Trad lazzarato biopoderbiopoliticaTrad lazzarato biopoderbiopolitica
Trad lazzarato biopoderbiopolitica
Ellemartinez
 
4º básico a semana 26 de septiembre al 30 de septiembre
4º básico a  semana  26 de septiembre al 30 de septiembre4º básico a  semana  26 de septiembre al 30 de septiembre
4º básico a semana 26 de septiembre al 30 de septiembre
Colegio Camilo Henríquez
 
5° básico a semana 26 al 30 de septiembre
5° básico a  semana 26 al 30 de septiembre5° básico a  semana 26 al 30 de septiembre
5° básico a semana 26 al 30 de septiembre
Colegio Camilo Henríquez
 
2° basico b semana del 05 al 09 de agosto
2°  basico b  semana del   05 al 09 de agosto2°  basico b  semana del   05 al 09 de agosto
2° basico b semana del 05 al 09 de agosto
Colegio Camilo Henríquez
 
DB2UDB_the_Basics Day 5
DB2UDB_the_Basics Day 5DB2UDB_the_Basics Day 5
DB2UDB_the_Basics Day 5Pranav Prakash
 
Benamor.belgacemبرهان دويكات 0
 Benamor.belgacemبرهان دويكات 0 Benamor.belgacemبرهان دويكات 0
Benamor.belgacemبرهان دويكات 0
benamor belgacem
 
4° básico b semana del lunes 26 al 30 de septiembre
4° básico b semana del lunes 26    al 30 de septiembre4° básico b semana del lunes 26    al 30 de septiembre
4° básico b semana del lunes 26 al 30 de septiembre
Colegio Camilo Henríquez
 
Auroras polares
Auroras  polaresAuroras  polares
Auroras polares
erickandre
 
23 de abril lectura
23 de abril lectura23 de abril lectura
23 de abril lectura
Oscar Trujillo
 
Roteiro O Sol a Lua e a Terra
Roteiro O Sol a Lua e a TerraRoteiro O Sol a Lua e a Terra
Roteiro O Sol a Lua e a Terra
jomedia s.r.o.
 
201512 132 e-portafolio
201512 132 e-portafolio201512 132 e-portafolio
201512 132 e-portafoliooctavio1471
 
ملاحم و ازهار Benamor.belgacem
ملاحم و ازهار Benamor.belgacemملاحم و ازهار Benamor.belgacem
ملاحم و ازهار Benamor.belgacem
benamor belgacem
 
Benamor.belgacemمصر 2013 دراسة تحليلية لعملية التحول السياسي في مصر
 Benamor.belgacemمصر 2013 دراسة تحليلية لعملية التحول السياسي في مصر Benamor.belgacemمصر 2013 دراسة تحليلية لعملية التحول السياسي في مصر
Benamor.belgacemمصر 2013 دراسة تحليلية لعملية التحول السياسي في مصر
benamor belgacem
 
Entrevista dirigida
Entrevista dirigidaEntrevista dirigida
Entrevista dirigida
Mariela Reyna
 
3 lecciones-aprendidas
3 lecciones-aprendidas3 lecciones-aprendidas
3 lecciones-aprendidas
Luis Mojica
 

Destacado (16)

Trad lazzarato biopoderbiopolitica
Trad lazzarato biopoderbiopoliticaTrad lazzarato biopoderbiopolitica
Trad lazzarato biopoderbiopolitica
 
4º básico a semana 26 de septiembre al 30 de septiembre
4º básico a  semana  26 de septiembre al 30 de septiembre4º básico a  semana  26 de septiembre al 30 de septiembre
4º básico a semana 26 de septiembre al 30 de septiembre
 
5° básico a semana 26 al 30 de septiembre
5° básico a  semana 26 al 30 de septiembre5° básico a  semana 26 al 30 de septiembre
5° básico a semana 26 al 30 de septiembre
 
2° basico b semana del 05 al 09 de agosto
2°  basico b  semana del   05 al 09 de agosto2°  basico b  semana del   05 al 09 de agosto
2° basico b semana del 05 al 09 de agosto
 
DB2UDB_the_Basics Day 5
DB2UDB_the_Basics Day 5DB2UDB_the_Basics Day 5
DB2UDB_the_Basics Day 5
 
Maneira de amar
Maneira de amar Maneira de amar
Maneira de amar
 
Benamor.belgacemبرهان دويكات 0
 Benamor.belgacemبرهان دويكات 0 Benamor.belgacemبرهان دويكات 0
Benamor.belgacemبرهان دويكات 0
 
4° básico b semana del lunes 26 al 30 de septiembre
4° básico b semana del lunes 26    al 30 de septiembre4° básico b semana del lunes 26    al 30 de septiembre
4° básico b semana del lunes 26 al 30 de septiembre
 
Auroras polares
Auroras  polaresAuroras  polares
Auroras polares
 
23 de abril lectura
23 de abril lectura23 de abril lectura
23 de abril lectura
 
Roteiro O Sol a Lua e a Terra
Roteiro O Sol a Lua e a TerraRoteiro O Sol a Lua e a Terra
Roteiro O Sol a Lua e a Terra
 
201512 132 e-portafolio
201512 132 e-portafolio201512 132 e-portafolio
201512 132 e-portafolio
 
ملاحم و ازهار Benamor.belgacem
ملاحم و ازهار Benamor.belgacemملاحم و ازهار Benamor.belgacem
ملاحم و ازهار Benamor.belgacem
 
Benamor.belgacemمصر 2013 دراسة تحليلية لعملية التحول السياسي في مصر
 Benamor.belgacemمصر 2013 دراسة تحليلية لعملية التحول السياسي في مصر Benamor.belgacemمصر 2013 دراسة تحليلية لعملية التحول السياسي في مصر
Benamor.belgacemمصر 2013 دراسة تحليلية لعملية التحول السياسي في مصر
 
Entrevista dirigida
Entrevista dirigidaEntrevista dirigida
Entrevista dirigida
 
3 lecciones-aprendidas
3 lecciones-aprendidas3 lecciones-aprendidas
3 lecciones-aprendidas
 

Similar a Bazo

Antatomia y fisiologia del colon ok
Antatomia y fisiologia del colon okAntatomia y fisiologia del colon ok
Antatomia y fisiologia del colon okeddynoy velasquez
 
Anatomía descriptiva del bazo
Anatomía descriptiva del bazoAnatomía descriptiva del bazo
Anatomía descriptiva del bazo
Mary Aldaz
 
Bazo IMUMR. Dr. Romel Flores V
Bazo  IMUMR. Dr. Romel Flores VBazo  IMUMR. Dr. Romel Flores V
Bazo IMUMR. Dr. Romel Flores V
Romel Flores Virgilio
 
Clase4 pared anterolateral
Clase4 pared anterolateralClase4 pared anterolateral
Clase4 pared anterolateralAmadeo Cabrera
 
anatomia y fisiologia urinaria.ppt
anatomia y fisiologia urinaria.pptanatomia y fisiologia urinaria.ppt
anatomia y fisiologia urinaria.ppt
Danai Gonzalez
 
EMBRIOLOGIA, ANATOMIA, FISIOLOGIA, METODOS IMAGEN MAMA (1).pptx
EMBRIOLOGIA, ANATOMIA, FISIOLOGIA, METODOS IMAGEN MAMA (1).pptxEMBRIOLOGIA, ANATOMIA, FISIOLOGIA, METODOS IMAGEN MAMA (1).pptx
EMBRIOLOGIA, ANATOMIA, FISIOLOGIA, METODOS IMAGEN MAMA (1).pptx
joselopez870560
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
glezmota
 
Anatomía y fisiologia del esofago
Anatomía y fisiologia del esofagoAnatomía y fisiologia del esofago
Anatomía y fisiologia del esofagoLuis Beltran
 
Músculos abdominales andomen nuevo
Músculos abdominales andomen nuevoMúsculos abdominales andomen nuevo
Músculos abdominales andomen nuevoCitlali Butròn
 
Pared abdominal ana
Pared abdominal anaPared abdominal ana
Pared abdominal ana
Ana Mercedes Flores Henriquez
 
Anatomia y embriologia del bazo hernan
Anatomia y embriologia del bazo hernanAnatomia y embriologia del bazo hernan
Anatomia y embriologia del bazo hernan
Hernan Lizarraga Gonzalez
 
Anatomia en ginecología dr zegarra
Anatomia en ginecología   dr zegarraAnatomia en ginecología   dr zegarra
Anatomia en ginecología dr zegarraIsrael Zegarra Saenz
 
Intestino grueso
Intestino grueso Intestino grueso
Intestino grueso
Vanessa Janeta
 
Anatomia Intestino grueso - colon
Anatomia Intestino grueso - colonAnatomia Intestino grueso - colon
Anatomia Intestino grueso - colon
Jesús Mendivil
 
Sistema arterial abdome pelvis y miembros inferiores
Sistema arterial abdome pelvis y miembros inferioresSistema arterial abdome pelvis y miembros inferiores
Sistema arterial abdome pelvis y miembros inferiores
Estefania Atupaña
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
Lenisio Moreira
 

Similar a Bazo (20)

Antatomia y fisiologia del colon ok
Antatomia y fisiologia del colon okAntatomia y fisiologia del colon ok
Antatomia y fisiologia del colon ok
 
Anatomía descriptiva del bazo
Anatomía descriptiva del bazoAnatomía descriptiva del bazo
Anatomía descriptiva del bazo
 
Bazo IMUMR. Dr. Romel Flores V
Bazo  IMUMR. Dr. Romel Flores VBazo  IMUMR. Dr. Romel Flores V
Bazo IMUMR. Dr. Romel Flores V
 
Clase4 pared anterolateral
Clase4 pared anterolateralClase4 pared anterolateral
Clase4 pared anterolateral
 
anatomia y fisiologia urinaria.ppt
anatomia y fisiologia urinaria.pptanatomia y fisiologia urinaria.ppt
anatomia y fisiologia urinaria.ppt
 
Hernia
HerniaHernia
Hernia
 
EMBRIOLOGIA, ANATOMIA, FISIOLOGIA, METODOS IMAGEN MAMA (1).pptx
EMBRIOLOGIA, ANATOMIA, FISIOLOGIA, METODOS IMAGEN MAMA (1).pptxEMBRIOLOGIA, ANATOMIA, FISIOLOGIA, METODOS IMAGEN MAMA (1).pptx
EMBRIOLOGIA, ANATOMIA, FISIOLOGIA, METODOS IMAGEN MAMA (1).pptx
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
 
Clase7 com renal
Clase7 com renalClase7 com renal
Clase7 com renal
 
Anatomía y fisiologia del esofago
Anatomía y fisiologia del esofagoAnatomía y fisiologia del esofago
Anatomía y fisiologia del esofago
 
Músculos abdominales andomen nuevo
Músculos abdominales andomen nuevoMúsculos abdominales andomen nuevo
Músculos abdominales andomen nuevo
 
Pared abdominal ana
Pared abdominal anaPared abdominal ana
Pared abdominal ana
 
Anatomia y embriologia del bazo hernan
Anatomia y embriologia del bazo hernanAnatomia y embriologia del bazo hernan
Anatomia y embriologia del bazo hernan
 
Anatomia en ginecología dr zegarra
Anatomia en ginecología   dr zegarraAnatomia en ginecología   dr zegarra
Anatomia en ginecología dr zegarra
 
Intestino grueso
Intestino grueso Intestino grueso
Intestino grueso
 
Anatomia Intestino grueso - colon
Anatomia Intestino grueso - colonAnatomia Intestino grueso - colon
Anatomia Intestino grueso - colon
 
Abdomen y contenido
Abdomen y contenidoAbdomen y contenido
Abdomen y contenido
 
Sistema arterial abdome pelvis y miembros inferiores
Sistema arterial abdome pelvis y miembros inferioresSistema arterial abdome pelvis y miembros inferiores
Sistema arterial abdome pelvis y miembros inferiores
 
Peritoneo y aorta abdominal
Peritoneo y aorta abdominalPeritoneo y aorta abdominal
Peritoneo y aorta abdominal
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 

Bazo

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LAS ANDES “UNIANDES” ASIGNATURA: ANATOMIA II CURSO: SEGUNDO PARALELO: “A” CARRERA: MEDICINA DOCENTE: DR. ARMANDO QUINTANA 2015-2016
  • 3. CONCEPTO  El bazo es un órgano ovoide y pulposo, habitualmente de tono morado, que tiene aproximadamente la forma y el tamaño de un puño cerrado.
  • 4. ORIGEN EMBRIOLÓGICO  El bazo se desarrolla como una evaginación del mesénquima que surge del lado izquierdo del mesogastrio.
  • 5. ANATOMÍA DE SUPERFICIE, CARAS, REFLEXIONES PERITONEALES Y RELACIONES DEL BAZO - Se sitúa en la región superolateral del CSI, o hipocondrio del abdomen, donde goza de la protección de la caja torácica inferior Por debajo de las costillas 7.a a 11.a. - Es una masa blanda y vascular (sinusoidal) Hasta el hipocondrio izquierdo. - Rodeada por completo por una hoja de peritoneo visceral, excepto en el hilio esplénico.
  • 6. RELACIONES DEL BAZO  Anteriormente, el estómago.  Posteriormente, la parte izquierda del diafragma, que le separa de la pleura, el pulmón y las costillas 9.a a 11.a.  Inferiormente, la flexura cólica izquierda. •  Medialmente, el riñón izquierdo.
  • 7. CARAS CARA DIAFRAGMÁTICA DEL BAZO  Adopta una forma convexa para ajustarse a la concavidad del diafragma y a los cuerpos curvos de las costillas adyacentes CARA VISCERALDEL BAZO  Cóncava donde se localiza el hilio del bazo: que es una fisura larga por donde entrar los vasos sanguíneos,linfáticos y nervios.  3 impresiones cóncavas: - Gástrica (ANTERIOR) - Cólica (ANTERIOR) - Renal (POSTERIOR)
  • 8.
  • 9.
  • 10. BORDES BORDES ANTERIOR Y SUPERIOR DEL BAZO  Son agudos, a menudo escotados Extremidad posterior (medial) son redondeados.  Borde superior (escotado) se sitúa inferomedialmente. (SU LOCALIZACIÓN EN LA LAMINA DE LAS CARAS DEL BAZO) BORDE INFERIOR
  • 11. El bazo está en contacto con la pared posterior del estómago y se conecta con su curvatura mayor mediante el ligamento gastroesplénico, y con el riñón izquierdo a través del ligamento esplenorrenal.
  • 12. VASCULARIZACIÓN ARTERIAL DEL BAZO Procede de la arteria esplénica, la mayor rama del tronco celíaco. Sigue un trayecto tortuoso posterior a la bolsa omental, anterior al riñón izquierdo y a lo largo del borde superior del páncreas.
  • 13. DRENAJE VENOSO DEL BAZO Se produce a través de la vena esplénica, formada por varias tributarias que emergen del hilio. Se une a la vena mesentérica inferior (VMI) y discurre posterior al cuerpo y la cola del páncreas durante la mayor parte de su recorrido.
  • 14. VASOS LINFÁTICOS ESPLÉNICOS Parten de los nódulos linfáticos del hilio y pasan a lo largo de los vasos esplénicos hacia los nódulos linfáticos pancreatoesplénicos en su camino hacia los nódulos celíacos.
  • 15. ENFERMEDADES  Rotura Esplécnica  Esplenectomía y Esplenomegalia  Bazo Accesorio (DURANTE LA VIDA PRENATAL)
  • 16. BIBLIOGRAFÍA  Anatomía con Orientacion Clínica de moore 7° EDICIÓN