SlideShare una empresa de Scribd logo
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
NOMBRE: Soledad Mairana Alcocer Janko
Materia: MERCADOTECNIA III
DOCENTE: JOSE MGR. RAMIRO ZAPATA
BARRIENTOS
EL BENCHMARKING
PENSAMIENTO: “Calidad es el gran soporte de la Producción” (Mgr. José Ramiro Zapata
Barrientos)
1. INTRODUCCIÓN
Es el proceso mediante el cual se recopila información y se obtienen nuevas ideas, mediante la
comparación de aspectos de tu empresa con los líderes o los competidores más fuertes del
mercado. 1 (Benchmarking, 2020)
Benchmarking viene de la palabra de origen inglés "benchmark", que significa "referencia", y
es una herramienta de gestión esencial para el perfeccionamiento de procesos, productos y
servicios. 2 (rockcontent, 2017)
2. DESARROLLO
El benchmarking es un punto de referencia sobre el cual las empresas comparan algunas de
sus áreas.
Según la definición de David T. Kearns, Director General de Xerox Corporation "el
benchmarking es un proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, servicios y
procesos de trabajo de las organizaciones reconocidas como las mejores prácticas, aquellos
competidores más duros"
Es decir, que el benchmarking consiste en evaluar y analizar los procesos, productos, servicios
y/o demás aspectos de otras compañías o áreas para compararlos y tomarlos como punto de
referencia para tus futuras estrategias.
2.1. Objetivos del Benchmarking
Nos encontramos en un mundo enormemente competitivo donde las empresas han de
compararse con lo mejor que haya en el mercado para ganar ventaja en áreas fundamentales
como en:
2.1.1. Nivel de calidad
El valor creado sobre un producto, teniendo en cuenta su precio y los costes necesarios para
su fabricación y venta.
2.1.2. Productividad
Las empresas comparan cuánto producen y cuánto consumen para obtener esa cantidad con el
objetivo de comparar eficiencia en los procesos.
2.2. Tipos de Benchmarking
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
NOMBRE: Soledad Mairana Alcocer Janko
Materia: MERCADOTECNIA III
DOCENTE: JOSE MGR. RAMIRO ZAPATA
BARRIENTOS
Existen tres tipos de Benchmarking los cuales podemos mencionar los siguientes:
2.2.1. Interno
Se suele dar en grandes empresas formadas por numerosos departamentos y/o divisiones, en
las que es muy común compara los niveles alcanzados dentro de la misma organización.
2.2.2. Competitivo
Se utiliza cuando hay una competencia agresiva, comparando algunos aspectos con los
competidores más directos o con los líderes del mercado sobre un cierto producto.
Normalmente, es el tipo de benchmarking más complicado de llevar a cabo dada la limitada
información que las empresas ofrecen sobre sus procesos.
2.2.3. Funcional
Consiste en compararse con empresas que no pertenecen a tu misma industria; con este
consigues la ventaja de obtener la información necesaria al no ser competidor de la empresa.3
(Pursell)
2.3. Etapas del Benchmarking
Para diseñar y hacer correctamente un proceso de benchmarking en tu empresa, recomiendo
seguir los siguientes pasos: planificación, recopilación de datos, análisis, acción y seguimiento.
2.3.1. Planificación
El objetivo principal de esta primera etapa es planificar la investigación que se va realizar. En
esta etapa hemos de responder a tres preguntas:
-¿Qué quiero medir? Toda investigación tiene que tener un porqué, y éste debe estar
relacionado con un área de nuestra empresa que queremos mejorar.
- ¿A quién voy a medir? Para responder a esta segunda pregunta hemos de plantearnos qué
tipo de benchmarking vamos a seguir: competitivo, interno o funcional. Una vez hayamos
tomado la decisión sabremos si nos compararemos con un departamento propio o con una
empresa de dentro o fuera del sector.
- ¿Cómo vamos hacerlo? Para llevar a cabo el proyecto hemos de crear un equipo de trabajo
para que sea responsable de la organización y de la dirección del mismo.
2.3.2. Datos
La recopilación de datos es fundamental para el benchmarking, de ello dependerá en gran
medida el éxito o el fracaso de todo el proceso. Podemos obtener datos de diferentes fuentes:
interna, asociaciones profesionales o investigaciones propias entre otras. 4 (economiatic.com)
2.3.3. Análisis
Una vez hemos recopilado la información necesaria, hemos de analizar los elementos que
causan las diferencias entre nuestra compañía y las empresas estudiadas, para poder
identificar las oportunidades de mejora.
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
NOMBRE: Soledad Mairana Alcocer Janko
Materia: MERCADOTECNIA III
DOCENTE: JOSE MGR. RAMIRO ZAPATA
BARRIENTOS
Una vez hemos identificado la magnitud de las diferencias, es el momento de proponer las
mejoras que vamos a llevar a cabo. Hay que tener en cuenta que únicamente seleccionaremos
aquellas mejoras que por tamaño, recursos e infraestructura sea viable llevar a cabo por
nuestra empresa.
2.3.4. Acción
El siguiente paso después de analizar la información y de haber seleccionado los aspectos de
referencia en las empresas seleccionadas, es el momento de adaptarlos a nuestra empresa,
pero siempre implementando mejoras.
Dicho de otro modo, después de analizar la información y de lograr identificar los mejores
aspectos de las empresas que hemos seleccionado, los tomamos como puntos de referencia
para adaptarlos a nuestra empresa, pero siempre añadiéndole alguna mejora o alguna ventaja
que le aporte valor a nuestros clientes.
2.3.5. Seguimiento y mejora
En esta última etapa se debe hacer un informe con toda la información destacada del proceso.
Esto ayudará a retomar el trabajo en proyectos posteriores. La idea es que se convierta en un
ejercicio de la empresa sostenido en el tiempo para adoptar una mejora continua.5 (Espinosa,
2018)
3. CONCLUSIONES
E benchmarking consiste en tomar como referencia a los mejores y adaptar sus métodos, sus
estrategias, dentro de la legalidad. Por ejemplo, puedes adaptar las mejores prácticas en
atención y servicio al cliente, también podemos decir que el Benchmarking es un análisis
estratégico profundo de las mejores prácticas llevadas a cabo por empresas del mismo
segmento que el tuyo.
4. REFERENCIAS
https://debitoor.es/glosario/definicion-de-benchmarking
https://rockcontent.com/es/blog/que-es-benchmarking/
https://blog.hubspot.es/marketing/benchmarking
https://economiatic.com/que-es-el-benchmarking/
https://robertoespinosa.es/2017/05/13/benchmarking-que-es-tipos-ejemplos
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
NOMBRE: Soledad Mairana Alcocer Janko
Materia: MERCADOTECNIA III
DOCENTE: JOSE MGR. RAMIRO ZAPATA
BARRIENTOS
5. VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=koPYkSrBrxo
https://www.youtube.com/watch?v=G5Nasb-Ag6M
https://www.youtube.com/watch?v=7wdH2w48JZc
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
NOMBRE: Soledad Mairana Alcocer Janko
Materia: MERCADOTECNIA III
DOCENTE: JOSE MGR. RAMIRO ZAPATA
BARRIENTOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Benchmarking
Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
DieterRivera
 
Diapos benchmarking
Diapos benchmarkingDiapos benchmarking
Diapos benchmarking
Christian Zarate Bonett
 
Benchmark
BenchmarkBenchmark
Benchmark
elioperozo
 
Benchmarketing by liliana g
Benchmarketing by liliana gBenchmarketing by liliana g
Benchmarketing by liliana gLiliana Garzon
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Bechmarking
BechmarkingBechmarking
El Benchmarking
El BenchmarkingEl Benchmarking
El Benchmarking
Luna0201
 
Benchmarking de producción II
Benchmarking de producción IIBenchmarking de producción II
Benchmarking de producción II
rienylopez
 
Investigación de xerox y el benchmarking
Investigación de xerox y el benchmarkingInvestigación de xerox y el benchmarking
Investigación de xerox y el benchmarkingYesika Gomez Castillo
 
Benchmarking en la empresa HP
Benchmarking en la empresa HPBenchmarking en la empresa HP
Benchmarking en la empresa HP
Stephy Cazco
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Olikens Molina Nery
 
Benchmarking
Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
daniel saenz
 
Benchmarking Doctorado en Gestión Publica
Benchmarking Doctorado en Gestión PublicaBenchmarking Doctorado en Gestión Publica
Benchmarking Doctorado en Gestión Publica
Centro de Consultoría y Capacitación AMAUTA
 
Amgb Benchmark
Amgb BenchmarkAmgb Benchmark
Amgb Benchmark
Laura Nickel
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
CaballeroRojasKattyD
 
Ensayo benchmarking
Ensayo benchmarkingEnsayo benchmarking
Ensayo benchmarking
Universidad Intercontinental
 
Benchmarking
Benchmarking Benchmarking

La actualidad más candente (20)

Benchmarking
Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
 
Diapos benchmarking
Diapos benchmarkingDiapos benchmarking
Diapos benchmarking
 
Benchmark
BenchmarkBenchmark
Benchmark
 
Benchmarketing by liliana g
Benchmarketing by liliana gBenchmarketing by liliana g
Benchmarketing by liliana g
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Bechmarking
BechmarkingBechmarking
Bechmarking
 
El Benchmarking
El BenchmarkingEl Benchmarking
El Benchmarking
 
Benchmarking de producción II
Benchmarking de producción IIBenchmarking de producción II
Benchmarking de producción II
 
Investigación de xerox y el benchmarking
Investigación de xerox y el benchmarkingInvestigación de xerox y el benchmarking
Investigación de xerox y el benchmarking
 
Benchmarking en la empresa HP
Benchmarking en la empresa HPBenchmarking en la empresa HP
Benchmarking en la empresa HP
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Sga 4.2 benchmarking
Sga  4.2 benchmarkingSga  4.2 benchmarking
Sga 4.2 benchmarking
 
Benchmarking
Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking Doctorado en Gestión Publica
Benchmarking Doctorado en Gestión PublicaBenchmarking Doctorado en Gestión Publica
Benchmarking Doctorado en Gestión Publica
 
Amgb Benchmark
Amgb BenchmarkAmgb Benchmark
Amgb Benchmark
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Ensayo benchmarking
Ensayo benchmarkingEnsayo benchmarking
Ensayo benchmarking
 
Benchmarking
Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 

Similar a Produccion ii-alcocer-janko-soledad-mairana-subir

El benchmarking
El benchmarkingEl benchmarking
El benchmarking
MoyaCrespoCarlosAndr
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
GroverDennisHigueras
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
BelenRodriguezArias
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
BetzabeMedrano
 
Produccion 2 benchmarking
Produccion 2 benchmarkingProduccion 2 benchmarking
Produccion 2 benchmarking
ReneAlmanzaVillarroe
 
2)benchmarking
2)benchmarking2)benchmarking
2)benchmarking
Ivana Rocha
 
bencharmaking
 bencharmaking bencharmaking
bencharmaking
AnaJesus84
 
Bencharmaking
BencharmakingBencharmaking
Bencharmaking
GarciaOaAlisonAleida
 
Cardozo leon practica 1
Cardozo leon practica 1Cardozo leon practica 1
Cardozo leon practica 1
Alison Brenda Cardozo Leon
 
Benchmarking
Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
MariolySotoAlmanza
 
Rocha encinas cristhian rolando practicas primer parcial produccion 2
Rocha encinas cristhian rolando   practicas primer parcial produccion 2Rocha encinas cristhian rolando   practicas primer parcial produccion 2
Rocha encinas cristhian rolando practicas primer parcial produccion 2
CristhianRolandoRoch
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Micaela Flores Duran
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Nombre Apellidos
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
RuthMayraBustosVeiza
 
El benchmarking
El benchmarkingEl benchmarking
El benchmarking
tania ramirez
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
KatherineGeronimoLai
 
Practica 2 benchmarking - mercado v
Practica 2   benchmarking - mercado vPractica 2   benchmarking - mercado v
Practica 2 benchmarking - mercado v
KevinBalderrama2
 
1. Benchmarking - Armando Quispe Romero
1. Benchmarking - Armando Quispe Romero1. Benchmarking - Armando Quispe Romero
1. Benchmarking - Armando Quispe Romero
Armando QR
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Limber Meneses
 

Similar a Produccion ii-alcocer-janko-soledad-mairana-subir (20)

El benchmarking
El benchmarkingEl benchmarking
El benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Produccion 2 benchmarking
Produccion 2 benchmarkingProduccion 2 benchmarking
Produccion 2 benchmarking
 
2)benchmarking
2)benchmarking2)benchmarking
2)benchmarking
 
bencharmaking
 bencharmaking bencharmaking
bencharmaking
 
Bencharmaking
BencharmakingBencharmaking
Bencharmaking
 
Cardozo leon practica 1
Cardozo leon practica 1Cardozo leon practica 1
Cardozo leon practica 1
 
Benchmarking
Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
 
Rocha encinas cristhian rolando practicas primer parcial produccion 2
Rocha encinas cristhian rolando   practicas primer parcial produccion 2Rocha encinas cristhian rolando   practicas primer parcial produccion 2
Rocha encinas cristhian rolando practicas primer parcial produccion 2
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
El benchmarking
El benchmarkingEl benchmarking
El benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Practica 2 benchmarking - mercado v
Practica 2   benchmarking - mercado vPractica 2   benchmarking - mercado v
Practica 2 benchmarking - mercado v
 
Benchmarketing
BenchmarketingBenchmarketing
Benchmarketing
 
1. Benchmarking - Armando Quispe Romero
1. Benchmarking - Armando Quispe Romero1. Benchmarking - Armando Quispe Romero
1. Benchmarking - Armando Quispe Romero
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 

Más de SOLEDADMAIRANAALCOCE

Mercado 3 p.15
Mercado 3 p.15Mercado 3 p.15
Mercado 3 p.15
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Mercado 3 p.14
Mercado 3 p.14Mercado 3 p.14
Mercado 3 p.14
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Mercado 3 p.13
Mercado 3 p.13Mercado 3 p.13
Mercado 3 p.13
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Mercado 3 p.12
Mercado 3 p.12Mercado 3 p.12
Mercado 3 p.12
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Mercado 3 p.11
Mercado 3 p.11Mercado 3 p.11
Mercado 3 p.11
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Mercado 3 p.10
Mercado 3 p.10Mercado 3 p.10
Mercado 3 p.10
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Mercado 3 p.9
Mercado 3 p.9Mercado 3 p.9
Mercado 3 p.9
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Mercado 3 p.8
Mercado 3 p.8Mercado 3 p.8
Mercado 3 p.8
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Mercado 3 p.7
Mercado 3 p.7Mercado 3 p.7
Mercado 3 p.7
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Mercado 3 p.6
Mercado 3 p.6Mercado 3 p.6
Mercado 3 p.6
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Mercado 3 p.5
Mercado 3 p.5Mercado 3 p.5
Mercado 3 p.5
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Mercado 3 p.4
Mercado 3 p.4Mercado 3 p.4
Mercado 3 p.4
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Mercado 3 p.3
Mercado 3 p.3Mercado 3 p.3
Mercado 3 p.3
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Mercado 3 p.2
Mercado 3 p.2Mercado 3 p.2
Mercado 3 p.2
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Mercado 3 p.1
Mercado 3 p.1Mercado 3 p.1
Mercado 3 p.1
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
LA DEMANDA
LA DEMANDALA DEMANDA
LA OFERTA
LA OFERTALA OFERTA
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
CALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTALCALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTAL
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
LAS FRANQUICIAS
LAS FRANQUICIASLAS FRANQUICIAS
LAS FRANQUICIAS
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 

Más de SOLEDADMAIRANAALCOCE (20)

Mercado 3 p.15
Mercado 3 p.15Mercado 3 p.15
Mercado 3 p.15
 
Mercado 3 p.14
Mercado 3 p.14Mercado 3 p.14
Mercado 3 p.14
 
Mercado 3 p.13
Mercado 3 p.13Mercado 3 p.13
Mercado 3 p.13
 
Mercado 3 p.12
Mercado 3 p.12Mercado 3 p.12
Mercado 3 p.12
 
Mercado 3 p.11
Mercado 3 p.11Mercado 3 p.11
Mercado 3 p.11
 
Mercado 3 p.10
Mercado 3 p.10Mercado 3 p.10
Mercado 3 p.10
 
Mercado 3 p.9
Mercado 3 p.9Mercado 3 p.9
Mercado 3 p.9
 
Mercado 3 p.8
Mercado 3 p.8Mercado 3 p.8
Mercado 3 p.8
 
Mercado 3 p.7
Mercado 3 p.7Mercado 3 p.7
Mercado 3 p.7
 
Mercado 3 p.6
Mercado 3 p.6Mercado 3 p.6
Mercado 3 p.6
 
Mercado 3 p.5
Mercado 3 p.5Mercado 3 p.5
Mercado 3 p.5
 
Mercado 3 p.4
Mercado 3 p.4Mercado 3 p.4
Mercado 3 p.4
 
Mercado 3 p.3
Mercado 3 p.3Mercado 3 p.3
Mercado 3 p.3
 
Mercado 3 p.2
Mercado 3 p.2Mercado 3 p.2
Mercado 3 p.2
 
Mercado 3 p.1
Mercado 3 p.1Mercado 3 p.1
Mercado 3 p.1
 
LA DEMANDA
LA DEMANDALA DEMANDA
LA DEMANDA
 
LA OFERTA
LA OFERTALA OFERTA
LA OFERTA
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 
CALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTALCALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTAL
 
LAS FRANQUICIAS
LAS FRANQUICIASLAS FRANQUICIAS
LAS FRANQUICIAS
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Produccion ii-alcocer-janko-soledad-mairana-subir

  • 1. “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” NOMBRE: Soledad Mairana Alcocer Janko Materia: MERCADOTECNIA III DOCENTE: JOSE MGR. RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS EL BENCHMARKING PENSAMIENTO: “Calidad es el gran soporte de la Producción” (Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos) 1. INTRODUCCIÓN Es el proceso mediante el cual se recopila información y se obtienen nuevas ideas, mediante la comparación de aspectos de tu empresa con los líderes o los competidores más fuertes del mercado. 1 (Benchmarking, 2020) Benchmarking viene de la palabra de origen inglés "benchmark", que significa "referencia", y es una herramienta de gestión esencial para el perfeccionamiento de procesos, productos y servicios. 2 (rockcontent, 2017) 2. DESARROLLO El benchmarking es un punto de referencia sobre el cual las empresas comparan algunas de sus áreas. Según la definición de David T. Kearns, Director General de Xerox Corporation "el benchmarking es un proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones reconocidas como las mejores prácticas, aquellos competidores más duros" Es decir, que el benchmarking consiste en evaluar y analizar los procesos, productos, servicios y/o demás aspectos de otras compañías o áreas para compararlos y tomarlos como punto de referencia para tus futuras estrategias. 2.1. Objetivos del Benchmarking Nos encontramos en un mundo enormemente competitivo donde las empresas han de compararse con lo mejor que haya en el mercado para ganar ventaja en áreas fundamentales como en: 2.1.1. Nivel de calidad El valor creado sobre un producto, teniendo en cuenta su precio y los costes necesarios para su fabricación y venta. 2.1.2. Productividad Las empresas comparan cuánto producen y cuánto consumen para obtener esa cantidad con el objetivo de comparar eficiencia en los procesos. 2.2. Tipos de Benchmarking
  • 2. “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” NOMBRE: Soledad Mairana Alcocer Janko Materia: MERCADOTECNIA III DOCENTE: JOSE MGR. RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS Existen tres tipos de Benchmarking los cuales podemos mencionar los siguientes: 2.2.1. Interno Se suele dar en grandes empresas formadas por numerosos departamentos y/o divisiones, en las que es muy común compara los niveles alcanzados dentro de la misma organización. 2.2.2. Competitivo Se utiliza cuando hay una competencia agresiva, comparando algunos aspectos con los competidores más directos o con los líderes del mercado sobre un cierto producto. Normalmente, es el tipo de benchmarking más complicado de llevar a cabo dada la limitada información que las empresas ofrecen sobre sus procesos. 2.2.3. Funcional Consiste en compararse con empresas que no pertenecen a tu misma industria; con este consigues la ventaja de obtener la información necesaria al no ser competidor de la empresa.3 (Pursell) 2.3. Etapas del Benchmarking Para diseñar y hacer correctamente un proceso de benchmarking en tu empresa, recomiendo seguir los siguientes pasos: planificación, recopilación de datos, análisis, acción y seguimiento. 2.3.1. Planificación El objetivo principal de esta primera etapa es planificar la investigación que se va realizar. En esta etapa hemos de responder a tres preguntas: -¿Qué quiero medir? Toda investigación tiene que tener un porqué, y éste debe estar relacionado con un área de nuestra empresa que queremos mejorar. - ¿A quién voy a medir? Para responder a esta segunda pregunta hemos de plantearnos qué tipo de benchmarking vamos a seguir: competitivo, interno o funcional. Una vez hayamos tomado la decisión sabremos si nos compararemos con un departamento propio o con una empresa de dentro o fuera del sector. - ¿Cómo vamos hacerlo? Para llevar a cabo el proyecto hemos de crear un equipo de trabajo para que sea responsable de la organización y de la dirección del mismo. 2.3.2. Datos La recopilación de datos es fundamental para el benchmarking, de ello dependerá en gran medida el éxito o el fracaso de todo el proceso. Podemos obtener datos de diferentes fuentes: interna, asociaciones profesionales o investigaciones propias entre otras. 4 (economiatic.com) 2.3.3. Análisis Una vez hemos recopilado la información necesaria, hemos de analizar los elementos que causan las diferencias entre nuestra compañía y las empresas estudiadas, para poder identificar las oportunidades de mejora.
  • 3. “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” NOMBRE: Soledad Mairana Alcocer Janko Materia: MERCADOTECNIA III DOCENTE: JOSE MGR. RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS Una vez hemos identificado la magnitud de las diferencias, es el momento de proponer las mejoras que vamos a llevar a cabo. Hay que tener en cuenta que únicamente seleccionaremos aquellas mejoras que por tamaño, recursos e infraestructura sea viable llevar a cabo por nuestra empresa. 2.3.4. Acción El siguiente paso después de analizar la información y de haber seleccionado los aspectos de referencia en las empresas seleccionadas, es el momento de adaptarlos a nuestra empresa, pero siempre implementando mejoras. Dicho de otro modo, después de analizar la información y de lograr identificar los mejores aspectos de las empresas que hemos seleccionado, los tomamos como puntos de referencia para adaptarlos a nuestra empresa, pero siempre añadiéndole alguna mejora o alguna ventaja que le aporte valor a nuestros clientes. 2.3.5. Seguimiento y mejora En esta última etapa se debe hacer un informe con toda la información destacada del proceso. Esto ayudará a retomar el trabajo en proyectos posteriores. La idea es que se convierta en un ejercicio de la empresa sostenido en el tiempo para adoptar una mejora continua.5 (Espinosa, 2018) 3. CONCLUSIONES E benchmarking consiste en tomar como referencia a los mejores y adaptar sus métodos, sus estrategias, dentro de la legalidad. Por ejemplo, puedes adaptar las mejores prácticas en atención y servicio al cliente, también podemos decir que el Benchmarking es un análisis estratégico profundo de las mejores prácticas llevadas a cabo por empresas del mismo segmento que el tuyo. 4. REFERENCIAS https://debitoor.es/glosario/definicion-de-benchmarking https://rockcontent.com/es/blog/que-es-benchmarking/ https://blog.hubspot.es/marketing/benchmarking https://economiatic.com/que-es-el-benchmarking/ https://robertoespinosa.es/2017/05/13/benchmarking-que-es-tipos-ejemplos
  • 4. “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” NOMBRE: Soledad Mairana Alcocer Janko Materia: MERCADOTECNIA III DOCENTE: JOSE MGR. RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS 5. VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=koPYkSrBrxo https://www.youtube.com/watch?v=G5Nasb-Ag6M https://www.youtube.com/watch?v=7wdH2w48JZc
  • 5. “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” NOMBRE: Soledad Mairana Alcocer Janko Materia: MERCADOTECNIA III DOCENTE: JOSE MGR. RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS