SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación del Cardenal Marc Ouellet del libro

                 Jesús Nazaret II
Desde la entrada en Jerusalén hasta la Resurrección
                        de
          Joseph Ratzinger-Benedicto XVI

        Resumen en diapositivas 19.6.2011
El lector se ve llevado… hacia el fascinante encuentro con Jesús, una
figura familiar que se muestra aún más cercana tanto en su humanidad
                                                                        En la casa de Cleofás, en
como en su divinidad                                                    Emaús, conocieron al Salvador en la
                                                                        fracción del pan. (fuente:
                                                                        http://ec.aciprensa.com/c/cleofas.
                                                                        htm)
El Papa se presenta con humildad al foro de los exegetas, para confrontarse con ellos sobre los
métodos y sobre los resultados de sus investigaciones…
 ¿No es fuente de gran esperanza este acercamiento entre la exégesis rigurosa de los textos bíblicos y
la interpretación teológica de la Sagrada Escritura?
Yo no puedo menos de ver en este libro, del Papa teólogo, la aurora de una nueva era de la exégesis, una
prometedora época de exégesis teológica.
Pentecostés. El Greco




El Papa dialoga con la exégesis alemana, francófona, anglófona y latina.
Su propósito es «encontrar al Jesús real», al «Jesús de los Evangelios» escuchado en comunión con
los discípulos de Jesús de todos los tiempos, para así «llegar también a la certeza de la figura
verdaderamente histórica de Jesús».

                                                                         Imagen: Concilio Vaticano II
En ―Jesús de Nazaret‖, el Papa afronta de modo práctico,
el complemento teológico deseado por la exhortación apostólica ―Verbum Domini‖ para el desarrollo
de la exégesis…
ofrece una magnífica base para un diálogo fructuoso entre pastores, exegetas y teólogos.




              Caravaggio                                                   Apoteosis, Zurbarán


                              SAN JERÓNIMO Uno de los cuatro
SAN PEDRO                     doctores originales de la Iglesia Latina.    Santo Tomás de Aquino
Apóstol, Sumo Pontífice y     Padre de las ciencias bíblicas y             El Doctor Angélico
Mártir                        traductor de la Biblia al latín. (347-420)   Presbítero y Doctor de la
                                                                           Iglesia (+1274)
Imagen de la Divina Misericordia
                                                                  según la visión de Santa Faustina
                                                                  Kowalska, el 22 de febrero de
                                                                  1931,

                                                                  Jesús la dijo: ―Pinta una imagen
                                                                  Mía, según la visión que ves, con
Método empleado por Benedicto                                     la Inscripción : "¡Jesús, yo confío
XVI:                                                              en Ti!."
   Parte de la figura —central y
única— de Jesús y                                                 Yo deseo que esta Imagen sea
   aplica con la mayor profundidad                                venerada,
los tres criterios de interpretación                              primero en tu capilla y
formulados en el concilio Vaticano                                después en el mundo entero.
II por la ―Dei Verbum‖.
                                                                  Yo prometo que el alma que
                                                                  honrare esta imagen, no
                                                                  perecerá.

                                                                  También le prometo victoria
                                                                  sobre sus enemigos aquí en la
                                                                  tierra,
                                                                   pero especialmente a la hora de
                                                                  su muerte.

                                                                  Yo el Señor la defenderé como a
                                                                  Mi propia Gloria

                                       ¡Jesús, yo confío en Ti!
Dichos criterios, para una interpretación de la Escritura conforme al Espíritu que la inspiró (cf. DV
12,3), son definidos en el Catecismo de la Iglesia Católica, en estos artículos:

112 1. Prestar una gran atención "al contenido y a la unidad de toda la Escritura ".
 En efecto, por muy diferentes que sean los libros que la componen, la Escritura es una en razón de la
unidad del designio de Dios , del que Cristo Jesús es el centro y el corazón, abierto desde su Pascua
(cf. Lc 24,25-27. 44-46)…
Concilio de Éfeso

113 2. Leer la Escritura en "la Tradición viva de toda la Iglesia ―.
Según un adagio de los Padres: "La Sagrada Escritura está más en el corazón de la Iglesia que en la
materialidad de los libros escritos‖.

114 3. Estar atento "a la analogía de la fe" (cf. Rom 12,6).
Por "analogía de la fe" entendemos la cohesión de las verdades de la fe entre sí y en el proyecto total
de la Revelación.

En adaptación a diapositivas añado dos cuestiones: 1ª El Cristo que viene 2ª La conversión
Respuesta:
1ª El Cristo que viene:      Ésa fue, una inquietud de Juan
                             Pablo II,
En el libro-entrevista de    señalar con claridad que
Peter Seewald a Benedicto    nuestra mirada se dirige hacia
XVI titulado "Luz del        el Cristo que viene.
mundo", cap. 6º, Tiempo de
conversión―:                 Es decir que el que ha venido
Pregunta:                    es mucho, pero más aún, es el
¿La Iglesia no debería       que está por venir.
informar con mucha más
claridad acerca de que,      Y, en esa perspectiva, vivimos
según la Biblia, el mundo    la fe en orientación hacia el
no se encuentra sólo en el   futuro.
tiempo después de Cristo,
sino, en medida mucho
mayor aún, nuevamente en
el tiempo antes de Cristo?
ABC. Francisco de Andrés/Madrid Día 24/12/2010




Iglesia Perseguida: una parte relevante de los santos-cristianos




 Los santos son los que viven el ser cristiano, en el presente y en el futuro.

 A partir de ellos, el Cristo que viene se transforma, de modo que se hace
presente, en el horizonte de comprensión del mundo secular.

 Ésta es la gran tarea frente en la cual nos encontramos.
2ª El Papa, en Audiencia General el 17 de febrero
               de 2010, dice:
               El "convertíos y creed en el Evangelio" no está
               solo en el inicio de la vida cristiana, sino que
               acompaña todos sus pasos, permanece
               renovándose y se difunde ramificándose en todas
               sus expresiones.

                                    Cada día es momento
                                   favorable de gracia,

                                   porque cada día nos invita a
                                   entregarnos a Jesús,

                                   a tener confianza en Él,
                                   a permanecer en Él,
                                   a compartir su estilo de
                                   vida, a aprender de Él el amor
                                   verdadero,
                                   a seguirle en el cumplimiento
                                   cotidiano de la voluntad del
                                   Padre,
                                   la única gran ley de vida.

                                   Cada día, aún cuando no
                                   faltan
                                    las dificultades y
                                    las fatigas,
                                    los cansancios y
                                    las caídas…

Conversión san Pablo. Murillo
Aunque Benedicto XVI no pretende ofrecer una enseñanza oficial de la Iglesia, por su autoridad
         científica y el análisis a fondo de ciertas cuestiones disputadas:



                                                    1.Éstos análisis serán de gran ayuda para confirmar en la
                                                    fe a muchos.




                                                      2. Servirán, además, para hacer que progresen debates
                                                      que se han quedado estancados a causa de prejuicios
                                                      racionalistas y positivistas que han menoscabado el
                                                      prestigio de la exégesis moderna y contemporánea




"Yo me he puesto en camino para confirmar
en la fe a mis hermanos
¿Cómo ha logrado el Papa escribir esta obra muy personal y muy comprometedora, actual y audaz?.
Es como si en medio de las olas que agitan la barca de la Iglesia,
Pedro mantuviera aún aferrada la mano del Señor que sale a nuestro encuentro sobre las aguas para
salvarnos (cfr. Mt 14, 22-33).
Las cinco cuestiones principales en que el Cardenal resume el contenido del libro son:




1ª. Cuestión, el fundamento histórico del cristianismo; se demuestra con tres métodos

El cristianismo es la religión del Verbo encarnado en la historia;
por ello, para la Iglesia es indispensable atenerse a los hechos reales que contienen los «misterios».

La teología profundiza en su comprensión utilizando métodos científicos y claves de interpretación que
pertenecen al ámbito de la fe.
La exégesis [explicar la Biblia                           Felipe ayuda a entender la Escritura a un
con principios científicos] de                            etíope, que se convierte y bautiza. Hechos de
Benedicto XVI es Interpretar                              los Apóstoles 8 26-39
los hechos reales al sentido
profundo de la Escritura con
tres métodos (M):

M 1. De manera análoga al
tratado sobre «los misterios
de la vida de Jesús» de santo
Tomás de Aquino:
 «Guiado por la hermenéutica
de la fe, pero teniendo en
cuenta al mismo tiempo, la
razón histórica,
necesariamente incluida en
esta misma fe»




Nota sobre dos efectos de la lectura de la Biblia: En ―Verbum Domini‖ Benedicto XVI:

* «También la letra del evangelio mata si falta la gracia interior de la fe que sana». Summa Theologiae, I-
II, q. 106, a.2

* «Las palabras divinas crecen con quien las lee».[94]

 De este modo, la escucha de la Palabra de Dios introduce y aumenta la comunión eclesial de los que
caminan en la fe. Homiliae in Ezechielem 1, 7, 8: PL 76, 843 D.
M 2. Interpretar los hechos reales de modo análogo, pero más riguroso, a la interpretación tipológica
de los Padres de la Iglesia.
Para conseguir su principal finalidad, la de arrojar luz teológicamente sobre los hechos del Nuevo
Testamento con la ayuda del Antiguo, y viceversa.




Ejemplo: «Como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así tiene que ser levantado el Hijo del
hombre, para que todo el que crea tenga por él vida eterna». Juan 3, 14
M 3. Interpretar los hechos reales de modo análogo al judaísmo, pues se arraiga en la historia de
Israel, tomada en su orientación a Cristo.
Ejemplo, la oración sacerdotal de Jesús, adquiere una dimensión totalmente nueva gracias a su
interpretación iluminada por la tradición judía del Yom Kippur.
Así el vínculo del cristianismo con el judaísmo se presenta reforzado




                                    Yom Kippur o Día del Perdón
2ª Cuestión, el mesianismo de Jesús

Exegetas modernos
influidos por ideologías dominantes,
han hecho de Jesús;
un mesías revolucionario,
un maestro de moral,
un profeta escatológico,
un rabí idealista,
un loco de Dios.

La exposición de Benedicto XVI se
inserta

 en la continuidad de la tradición
judía que une lo religioso y lo
político,

pero subrayando en qué punto
Jesús realiza una ruptura entre los
dos ámbitos.
Jesús ante el Sanedrín declara que es el Mesías, de naturaleza solo religiosa.
Le condenan como blasfemo,
pues se identificó a sí mismo con «el Hijo del hombre que viene sobre las nubes del cielo».
Al oír esto, el sumo sacerdote se rasgó las vestiduras… » [Mateo 26, 65].




                               El Papa expone las dimensiones real y sacerdotal de este mesianismo,
                               cuyo sentido es instaurar el nuevo culto,
                               la adoración en Espíritu y en verdad,
                               que implica toda la existencia, personal y comunitaria,
                               como una ofrenda de amor para la glorificación de Dios en la carne
3ª Cuestión La doctrina tradicional del sentido de la redención y la expiación de los pecados.




El Papa afronta las objeciones modernas a esta doctrina tradicional.
Un Dios que exige una expiación infinita, ¿no es acaso un Dios cruel, cuya imagen es incompatible con
nuestra concepción de un Dios misericordioso?
¿Cómo conciliar nuestras modernas mentalidades sensibles a la autonomía de las personas con la
idea de una expiación vicaria por parte de Cristo?
El Papa muestra cómo la
misericordia y la justicia van
unidas en el marco de la
Alianza querida por Dios.

Un Dios que perdonara todo sin
preocuparse de la respuesta
que debe dar su criatura,

¿habría tomado en serio la
Alianza y sobre todo el horrible
mal que envenena la historia
del mundo?

¿no es Dios quien toma sobre
sí mismo,
en su Hijo crucificado,
la exigencia de una reparación
y de una respuesta de amor
auténtico?

«Dios mismo ―bebe el cáliz‖ de
todo lo que es terrible,
 y restablece así el derecho
mediante la grandeza de su
amor,
que a través del sufrimiento,
transforma la oscuridad»
                                   Cristo en la Eucaristía. Detalle de la Última Cena de Juan de Juanes
                                   Arca de la Alianza, descrita en Éxodo 25,10-21. Wikipedia
Estas cuestiones últimas son planteadas y resueltas en un sentido que invita en primer lugar a la
conversión y a la reflexión;
porque no se puede ver claro permaneciendo neutrales o distantes.

                                                    Ser cristiano es por esencia conversión,
                                                    y conversión en sentido cristiano,
                                                    no es el cambio de algunas ideas,
                                                    sino un proceso de muerte.

                                                    Se rompen los límites del yo;
                                                    el yo se pierde a sí mismo para encontrarse de
                                                    nuevo en un sujeto mayor que abarca:
                                                    cielo tierra,
                                                    pasado, presente y futuro y,
                                                    en ello, toca la verdad misma.

                                                     Este «yo y, sin embargo, más que yo»
                                                     es la alternativa cristiana al nirvana.

                                                    También podemos decir:
                                                    la alternativa es el Espíritu Santo.

                                                    El Espíritu Santo es fuego
                                                    Texto del cardenal Joseph Ratzinger
                                                    http://ideasparaorar.blogspot.com/2009/06
La conclusión del Santo Padre es perentoria: «El misterio de la expiación no tiene que ser sacrificado a
ningún racionalismo sabiondo»

                                                    [Racionalismo sabiondo de Gedeón:] Jueces 6 12-
                                                    24
                                                    El Ángel del Señor se le apareció y le dijo: «El
                                                    Señor está contigo, valiente guerrero».
                                                    1. «Perdón, señor, le respondió Gedeón; pero si el
                                                    Señor está con nosotros, ¿por qué nos sucede todo
                                                    esto? ¿Dónde están todas esas maravillas que nos
                                                    contaron nuestros padres, …».
                                                     El Señor … le dijo: «Ve, y con tu fuerza salvarás a
                                                    Israel del poder de los Madianitas. Soy yo el que te
                                                    envío».
                                                     2. Gedeón le respondió: «Perdón, Señor, pero
                                                    ¿cómo voy a salvar yo a Israel, si mi clan es el más
                                                    humildes de Manasés y yo soy el más joven en la
                                                    casa de mi padre?».
                                                     «Yo estaré contigo, le dijo el Señor, y tú derrotarás
                                                    a Madián como si fuera un solo hombre».
Entonces el Ángel del Señor tocó la carne y …        3. Entonces Gedeón respondió: «Señor, si he
un fuego que los consumió. En seguida el            alcanzado tu favor, dame una señal de que eres
Ángel del Señor desapareció de su vista.            realmente tú el que está hablando conmigo. Te
Gedeón reconoció entonces que era el Ángel          ruego que no te muevas de aquí hasta que yo
del Señor, y exclamó: ¡Ay de mí, Señor, porque      regrese... El Señor le respondió: «Me quedaré
he visto cara a cara al Ángel del Señor!».          hasta que vuelvas».
Pero el Señor le respondió: «Quédate en paz.         Gedeón fue a cocinar un cabrito… y se los
No temas, no morirás»…                              presentó…
                                                    
4ª Cuestión. El sacerdocio de Cristo.

A) Jesús no era un sacerdote, no
    pertenecía a la descendencia de
    Aarón, sino a la de Judá.

Por tanto, legalmente, el camino del
sacerdocio le estaba vedado.

Y por ello, algunos consideran a
Jesús sin ninguna relación con el
sacerdocio.

El Papa responde a las objeciones
históricas y críticas mostrando la
coherencia del nuevo sacerdocio de
Jesús con el culto nuevo que él vino a
establecer.

Así pues, a Jesús no se le reconoce
como un Mesías sacerdotal, sino
profético y real.



  Imágenes del nuevo sacrifico de
  Jesús y su antecedente en el
  Antiguo Testamento, el de
   Melquisedec, con las mismas
   especies de pan y vino.
Jesús como consecuencia de estar situado en la línea de los profetas:
•critica valorar los preceptos humanos vinculados a la pureza ritual más que a la observancia de los
mandamientos de Dios.
* Estos mandamientos son, el amor a Dios y al prójimo, que, como dice el Señor, «vale más que todos
los holocaustos y sacrificios» (Mc 12, 33).
Nota: La diferencia de valor del amor a Dios y al
prójimo con los holocaustos y sacrificios está, según
se desprende de sus definiciones del Diccionario de
la lengua.

1. En que el sentimiento intenso del amor necesita
el encuentro y unión con otro ser.

2. Dios quiere el amor del hombre, como lo ha
demostrado Jesús con su pasión y muerte; y el
hombre necesita darle su amor, aunque no lo sepa.

3. La tendencia natural del amor, es llegar al
holocausto o acto de abnegación total; como las dos
monedas de la viuda, que era todo lo que tenía para
vivir (Marcos 12,43-44).

 Pero cuando el sacrificio deriva en simple
ofrenda, que da de lo que a uno le sobra, tiene que
tener menos valor, aún cuando la ofrenda sea mucho      4. La valoración es distinta en el caso de
mayor que las dos monedas.                              que el prójimo sea apóstol, profeta, justo o
                                                        discípulo pequeño de Jesús (ver Mateo
                                                        10,40-42).
                                                        En este último caso aunque se le de al
                                                        pequeño discípulo, tan solo un vaso de
                                                        agua fresca, tendrá su recompensa.
B) El comentario de la oración sacerdotal de Jesús, invita al lector a entrar en provechosos ámbitos
que no había imaginado.
En la parte final de la última cena, evangelio san Juan capítulo 17, Jesús levantó los ojos al cielo y
pronunció la oración de Jesús al Padre, que es denominada ―sacerdotal.
Su esquema mínimo es:
– Jesús ora por sí mismo, pidiendo su glorificación: 17,1-5.
– Jesús ora por sus discípulos actuales: 17,9-19. 3
– Jesús ora por los futuros creyentes: 17,20-24.
Milagro de Lanciano (Italia) que sucedió en el año 700.
                                     La Hostia convertida en Carne y el Vino convertido en Sangre, y
                                    fueron investigadas científicamente (pinchado y cortado,
                                    examinado a través de microscopio) en 1574, 1970-71 y en
                                    1981.
                                     Mas en www.corazones.org



C) La institución de la Eucaristía se presenta en este contexto con una belleza luminosa, que repercute
sobre la vida de la Iglesia como su fundamento y su fuente perenne de paz y de alegría.



  Santa Teresa, le hizo esta pregunta a Nuestro Señor: ―Señor mío, ―¿cómo Os podré agradecer?‖
  Nuestro Señor le contestó: ―ASISTID A UNA MISA‖.
  Padre Pío de Pieltrecina: "Sería más fácil que el mundo sobreviviera sin el sol, que sin la Santa
  misa
  San Anselmo: ―Una sola misa ofrecida y oída en vida con devoción, por el bien propio, puede
  valer más que mil misas celebradas por la misma intención, después de la muerte.‖
  San Felipe Neri: "Con oraciones pedimos gracia a Dios; en la Santa Misa comprometemos a Dios
  a que nos las conceda ".
  Santo Tomás de Aquino: "La celebración de la Santa Misa tiene tanto valor como la muerte de
  Jesús en la Cruz".
  El santo cura de Ars, San Juan María Vianney: ―Si conociéramos el valor de La Santa Misa nos
  moriríamos de alegría‖. "Qué feliz es ese Ángel de la Guarda que acompaña al alma cuando va a
  Misa". www.corazones.org/
D. El Papa se atiene estrictamente a los más profundos análisis históricos, pero resuelve él mismo las
aporías como sólo puede hacerlo una exégesis teológica.
 Se llega al final del capítulo sobre la Última Cena no sin emoción y quedando admirados.
Nota: Diccionario lengua española : aporía. Filosofía. Enunciado que expresa o que contiene una
inviabilidad de orden racional.
5ª Cuestión. La resurrección, su dimensión histórica y escatológica, su relación con la corporeidad y la
Iglesia.


                                                    El Santo Padre comienza sin rodeos:

                                                     «La fe cristiana se mantiene o cae con la verdad
                                                    del testimonio de que Cristo ha resucitado de entre
                                                    los muertos».

                                                    El Papa critica las reflexiones exegéticas que lo
                                                    cuestionan.

                                                    Observa que el sepulcro vacío,
                                                    aunque no es una prueba de la resurrección,
                                                    de la que nadie fue testigo directo,
                                                    sí es un signo,
                                                    un presupuesto,
                                                    una huella dejada en la historia por un
                                                    acontecimiento trascendente.

                                                    «Sólo un acontecimiento real de una entidad
                                                    radicalmente nueva era capaz de hacer posible el
                                                    anuncio apostólico [la rápida expansión del
                                                    cristianismo],
                                                     que no se puede explicar por especulaciones o
                                                    experiencias interiores, místicas».

Aparición del ángel a las mujeres Mateo 28 5-7:‖
no está aquí, ha resucitado como lo había
dicho‖.
La importancia histórica de la resurrección se manifiesta en el testimonio de
las primeras comunidades que dieron vida a la tradición del domingo como
signo distintivo de pertenencia al Señor.
«Para mí —dice el Santo Padre — la celebración del Día del Señor, que
distingue a la comunidad cristiana desde el principio, es una de las pruebas
más fuertes de que ha sucedido una cosa extraordinaria en ese día: el
descubrimiento del sepulcro vacío y el encuentro con el Señor resucitado».




     Una parte de la Reliquia del Milagro se conserva en Andechs, Alemania.
Según el Papa,
la resurrección de Jesús introduce una especie de «cambio decisivo»,
un «salto de calidad» que inaugura «una nueva posibilidad de ser hombre».
La experiencia paradójica de las apariciones revela que en esta nueva dimensión del ser «él [ser de las
personas] no está sujeto a las leyes de la corporeidad, a las leyes del espacio y del tiempo».


Aparición de Jesús en Galilea ―…haced discípulos a todas las gentes…Mateo 28, 19
Dice el Papa: ―…el encuentro con el Señor
                              resucitado es misión y da su forma a la
                              Iglesia naciente».

                              Cada vez que participamos en la
                              Eucaristía dominical vamos al encuentro
                              del Resucitado que vuelve a nosotros,

                               con la esperanza de que así damos
                              testimonio de que él vive y que nos hace
                              vivir.

Primera Misa de Brasil        Pregunta el cardenal Ouellet:
                               ¿No se presta todo esto para volver a
                              fundar el sentido de la misa dominical y de
                              la misión?




      Primera Misa de Chile
Jesús en Betania
                                                                                    Marta y María
                                                                                    Tintoretto




Recapitulación sobre el significado de este libro.

Con este libro el Sucesor de Pedro se dedica a su ministerio específico,
que consiste en confirmar a sus hermanos en la fe.
Lo que impresiona aquí en sumo grado es el modo como lo hace,
en diálogo con los expertos en el campo exegético,
y con el fin de alimentar y fortalecer la relación personal de los discípulos con su Maestro y Amigo.
En esta obra veo una gran invitación al diálogo sobre lo que es esencial del cristianismo,
 en un mundo que busca puntos de referencia,
en el que a las diferentes tradiciones religiosas les resulta difícil transmitir a las nuevas generaciones
la herencia de la sabiduría religiosa de la humanidad.
Diálogo, por tanto, en el seno de la Iglesia,

diálogo con las demás confesiones cristianas,

diálogo con los judíos, cuya implicación histórica en cuanto pueblo en la
condena a muerte de Jesús es excluida una vez más.

Diálogo, por último, con las demás tradiciones religiosas
sobre el sentido de Dios y del hombre que brota de la figura de Jesús,
tan propicia para la paz y la unidad del género humano.
Triunfo de la Iglesia, Jan Ikjens




Creo que la Iglesia debe dar gracias a Dios:
por este libro histórico,
por esta obra que sirve de cierre entre dos épocas,
que inaugura una nueva era de la exégesis teológica.
Este libro tendrá un efecto liberador para estimular el amor a la Sagrada
Escritura,
para impulsar la ―lectio divina‖ y
para ayudar a los sacerdotes a predicar la Palabra de Dios.
Permitidme, sin embargo, añadir una última
                                             consideración, una pregunta,
                                             pues ese servicio prestado a la Iglesia y al mundo
                                             en las circunstancias que ya se conocen
                                             merece más de un gesto de gratitud.




El Santo Padre:
tiene la mano de Jesús sobre las olas
agitadas por la tormenta y
a la vez nos tiende la otra mano,
porque juntos formamos uno con él.

 ¿Quién aferrará esta mano tendida que nos
transmite las palabras de Vida eterna?
ÍNDICE DIAPOSITIVAS
Número      Contenido
 1       Portada
 2       Índice diapositivas
 3 - 14 Caracteres histórico, teológico y pastoral
15 – 34 Cinco cuestiones cruciales:
        15 - 18 1. Cuestión. Fundamento histórico del cristianismo
        19 - 20 2. Cuestión. Mesianismo de Jesús
        21 – 24 3. Cuestión. Sentido de la redención y la expiación de los pecados
        25 - 30 4. Cuestión. Sacerdocio de Cristo.
        31 – 34 5. Cuestión. Resurrección, su dimensión histórica y escatológica
35 – 39 Recapitulación sobre el significado de este libro:
       35 1. Confirmar a los hermanos en la fe y diálogo para fortalecer relación
             personal discípulos con su Maestro y Amigo
       36 2. Diálogo sobre sabiduría religiosa de la humanidad.
       37 3. Diálogo dentro Iglesia; con confesiones cristianas, judíos y demás
             tradiciones religiosas.
       38 4. Libro histórico entre dos épocas y con efectos estimuladores.
       39 5. El Santo Padre nos tiende la mano que nos transmite palabras de
             vida eterna ¿quién se aferrará a ella?

NOTA: El texto entre [ ] y otras adaptaciones al pptx, es del diseñador diapositivas Emilio
Perucha Herranz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Verdaderos adoradores
Verdaderos adoradoresVerdaderos adoradores
Verdaderos adoradores
marare
 
El Tesoro mas grande del mundo.
El Tesoro mas grande del mundo.El Tesoro mas grande del mundo.
El Tesoro mas grande del mundo.
Raquel Z
 
Fundamentos bíblicos del catolicismo tomo I: la iglesia, el culto y los sacra...
Fundamentos bíblicos del catolicismo tomo I: la iglesia, el culto y los sacra...Fundamentos bíblicos del catolicismo tomo I: la iglesia, el culto y los sacra...
Fundamentos bíblicos del catolicismo tomo I: la iglesia, el culto y los sacra...
EdwardCrumpp
 
Sexta Semana Tiempo Ordinario, Fr. Julio César González Carretti OCD
Sexta Semana Tiempo Ordinario, Fr. Julio César González Carretti OCDSexta Semana Tiempo Ordinario, Fr. Julio César González Carretti OCD
Sexta Semana Tiempo Ordinario, Fr. Julio César González Carretti OCD
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
Sesion 08: LOS MUERTOS EN CRISTO
Sesion 08: LOS MUERTOS EN CRISTOSesion 08: LOS MUERTOS EN CRISTO
Sesion 08: LOS MUERTOS EN CRISTO
https://gramadal.wordpress.com/
 
De cual simiente espiritual es usted corregido
De cual simiente espiritual es usted   corregidoDe cual simiente espiritual es usted   corregido
De cual simiente espiritual es usted corregido
marare
 
55 1005 el libro del exodo #1
55 1005 el libro del exodo #155 1005 el libro del exodo #1
55 1005 el libro del exodo #1
Miguel Angel Huayta Seminario
 
Libro, El Nuevo Nacimiento
Libro, El Nuevo NacimientoLibro, El Nuevo Nacimiento
Libro, El Nuevo Nacimiento
Claudia Magana
 
Fraternidad y compromiso
Fraternidad y compromisoFraternidad y compromiso
Fraternidad y compromiso
Eduardo Ferreira
 
ESCRITO ESTA EN ACCION. MATEO 27:15-31. (MT. No. 27B). JESÚS ES SENTENCIADO A...
ESCRITO ESTA EN ACCION. MATEO 27:15-31. (MT. No. 27B). JESÚS ES SENTENCIADO A...ESCRITO ESTA EN ACCION. MATEO 27:15-31. (MT. No. 27B). JESÚS ES SENTENCIADO A...
ESCRITO ESTA EN ACCION. MATEO 27:15-31. (MT. No. 27B). JESÚS ES SENTENCIADO A...
CPV
 
Evangelio de marcos
Evangelio de marcosEvangelio de marcos
Evangelio de marcos
Carlos Casanueva
 
Quien era el discipulo amado
Quien era el discipulo amadoQuien era el discipulo amado
Quien era el discipulo amado
Alejandro Torres
 
Benedicto16.jesus nazaret.i.schonborn
Benedicto16.jesus nazaret.i.schonbornBenedicto16.jesus nazaret.i.schonborn
Benedicto16.jesus nazaret.i.schonborn
emilioperucha
 
Nuestra iglesia 58
Nuestra iglesia 58Nuestra iglesia 58
Nuestra iglesia 58
EvaGP
 
A donde van los que mueren en cristo
A donde van los que mueren en cristoA donde van los que mueren en cristo
A donde van los que mueren en cristo
marare
 
Jorge a. valle bautismo en el nombre de jesus para el perdon de los pecados...
Jorge a. valle   bautismo en el nombre de jesus para el perdon de los pecados...Jorge a. valle   bautismo en el nombre de jesus para el perdon de los pecados...
Jorge a. valle bautismo en el nombre de jesus para el perdon de los pecados...
jlag89
 
Restaurador 04
Restaurador 04Restaurador 04
Restaurador 04
Leogomez (Yajdiel)
 
El santo evangelio según San Marcos
El santo evangelio según San MarcosEl santo evangelio según San Marcos
El santo evangelio según San Marcos
María José Torres Nolasco
 
San benito
San benitoSan benito

La actualidad más candente (19)

Verdaderos adoradores
Verdaderos adoradoresVerdaderos adoradores
Verdaderos adoradores
 
El Tesoro mas grande del mundo.
El Tesoro mas grande del mundo.El Tesoro mas grande del mundo.
El Tesoro mas grande del mundo.
 
Fundamentos bíblicos del catolicismo tomo I: la iglesia, el culto y los sacra...
Fundamentos bíblicos del catolicismo tomo I: la iglesia, el culto y los sacra...Fundamentos bíblicos del catolicismo tomo I: la iglesia, el culto y los sacra...
Fundamentos bíblicos del catolicismo tomo I: la iglesia, el culto y los sacra...
 
Sexta Semana Tiempo Ordinario, Fr. Julio César González Carretti OCD
Sexta Semana Tiempo Ordinario, Fr. Julio César González Carretti OCDSexta Semana Tiempo Ordinario, Fr. Julio César González Carretti OCD
Sexta Semana Tiempo Ordinario, Fr. Julio César González Carretti OCD
 
Sesion 08: LOS MUERTOS EN CRISTO
Sesion 08: LOS MUERTOS EN CRISTOSesion 08: LOS MUERTOS EN CRISTO
Sesion 08: LOS MUERTOS EN CRISTO
 
De cual simiente espiritual es usted corregido
De cual simiente espiritual es usted   corregidoDe cual simiente espiritual es usted   corregido
De cual simiente espiritual es usted corregido
 
55 1005 el libro del exodo #1
55 1005 el libro del exodo #155 1005 el libro del exodo #1
55 1005 el libro del exodo #1
 
Libro, El Nuevo Nacimiento
Libro, El Nuevo NacimientoLibro, El Nuevo Nacimiento
Libro, El Nuevo Nacimiento
 
Fraternidad y compromiso
Fraternidad y compromisoFraternidad y compromiso
Fraternidad y compromiso
 
ESCRITO ESTA EN ACCION. MATEO 27:15-31. (MT. No. 27B). JESÚS ES SENTENCIADO A...
ESCRITO ESTA EN ACCION. MATEO 27:15-31. (MT. No. 27B). JESÚS ES SENTENCIADO A...ESCRITO ESTA EN ACCION. MATEO 27:15-31. (MT. No. 27B). JESÚS ES SENTENCIADO A...
ESCRITO ESTA EN ACCION. MATEO 27:15-31. (MT. No. 27B). JESÚS ES SENTENCIADO A...
 
Evangelio de marcos
Evangelio de marcosEvangelio de marcos
Evangelio de marcos
 
Quien era el discipulo amado
Quien era el discipulo amadoQuien era el discipulo amado
Quien era el discipulo amado
 
Benedicto16.jesus nazaret.i.schonborn
Benedicto16.jesus nazaret.i.schonbornBenedicto16.jesus nazaret.i.schonborn
Benedicto16.jesus nazaret.i.schonborn
 
Nuestra iglesia 58
Nuestra iglesia 58Nuestra iglesia 58
Nuestra iglesia 58
 
A donde van los que mueren en cristo
A donde van los que mueren en cristoA donde van los que mueren en cristo
A donde van los que mueren en cristo
 
Jorge a. valle bautismo en el nombre de jesus para el perdon de los pecados...
Jorge a. valle   bautismo en el nombre de jesus para el perdon de los pecados...Jorge a. valle   bautismo en el nombre de jesus para el perdon de los pecados...
Jorge a. valle bautismo en el nombre de jesus para el perdon de los pecados...
 
Restaurador 04
Restaurador 04Restaurador 04
Restaurador 04
 
El santo evangelio según San Marcos
El santo evangelio según San MarcosEl santo evangelio según San Marcos
El santo evangelio según San Marcos
 
San benito
San benitoSan benito
San benito
 

Destacado

Benedicto16 oracion(18)salmos110
Benedicto16 oracion(18)salmos110Benedicto16 oracion(18)salmos110
Benedicto16 oracion(18)salmos110
emilioperucha
 
Benedicto16 hombreenoración(1)
Benedicto16 hombreenoración(1)Benedicto16 hombreenoración(1)
Benedicto16 hombreenoración(1)
emilioperucha
 
Papa.fancisco añofe45.morir.en.cristo
Papa.fancisco añofe45.morir.en.cristoPapa.fancisco añofe45.morir.en.cristo
Papa.fancisco añofe45.morir.en.cristo
emilioperucha
 
Benedicto16 hombreenoración(2)
Benedicto16 hombreenoración(2)Benedicto16 hombreenoración(2)
Benedicto16 hombreenoración(2)
emilioperucha
 
Santo tomas de aquino creado por jonathan martinez facultad uvm
Santo tomas de aquino  creado por jonathan martinez facultad uvm Santo tomas de aquino  creado por jonathan martinez facultad uvm
Santo tomas de aquino creado por jonathan martinez facultad uvm
everub
 
Santo rosario rezo personalizado
Santo rosario rezo personalizadoSanto rosario rezo personalizado
Santo rosario rezo personalizado
emilioperucha
 
Benedicto16.papa franciscoaño.fe.0.catequesis2012 13
Benedicto16.papa franciscoaño.fe.0.catequesis2012 13Benedicto16.papa franciscoaño.fe.0.catequesis2012 13
Benedicto16.papa franciscoaño.fe.0.catequesis2012 13
emilioperucha
 
Presentación1
 Presentación1 Presentación1
Presentación1
analimontenegro1
 
Viacruci sde jesús,dictado.a.josefa.menendez.
Viacruci sde jesús,dictado.a.josefa.menendez.Viacruci sde jesús,dictado.a.josefa.menendez.
Viacruci sde jesús,dictado.a.josefa.menendez.
emilioperucha
 
Santo tomas de aquino
Santo tomas de aquinoSanto tomas de aquino
Santo tomas de aquino
danielalexisblanco05
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
hanzelzv
 

Destacado (11)

Benedicto16 oracion(18)salmos110
Benedicto16 oracion(18)salmos110Benedicto16 oracion(18)salmos110
Benedicto16 oracion(18)salmos110
 
Benedicto16 hombreenoración(1)
Benedicto16 hombreenoración(1)Benedicto16 hombreenoración(1)
Benedicto16 hombreenoración(1)
 
Papa.fancisco añofe45.morir.en.cristo
Papa.fancisco añofe45.morir.en.cristoPapa.fancisco añofe45.morir.en.cristo
Papa.fancisco añofe45.morir.en.cristo
 
Benedicto16 hombreenoración(2)
Benedicto16 hombreenoración(2)Benedicto16 hombreenoración(2)
Benedicto16 hombreenoración(2)
 
Santo tomas de aquino creado por jonathan martinez facultad uvm
Santo tomas de aquino  creado por jonathan martinez facultad uvm Santo tomas de aquino  creado por jonathan martinez facultad uvm
Santo tomas de aquino creado por jonathan martinez facultad uvm
 
Santo rosario rezo personalizado
Santo rosario rezo personalizadoSanto rosario rezo personalizado
Santo rosario rezo personalizado
 
Benedicto16.papa franciscoaño.fe.0.catequesis2012 13
Benedicto16.papa franciscoaño.fe.0.catequesis2012 13Benedicto16.papa franciscoaño.fe.0.catequesis2012 13
Benedicto16.papa franciscoaño.fe.0.catequesis2012 13
 
Presentación1
 Presentación1 Presentación1
Presentación1
 
Viacruci sde jesús,dictado.a.josefa.menendez.
Viacruci sde jesús,dictado.a.josefa.menendez.Viacruci sde jesús,dictado.a.josefa.menendez.
Viacruci sde jesús,dictado.a.josefa.menendez.
 
Santo tomas de aquino
Santo tomas de aquinoSanto tomas de aquino
Santo tomas de aquino
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
 

Similar a Benedicto16 jesusnazaret.ii.oullet

Fraternidad Arenas de San Pedro Boletín Diciembre 2011
Fraternidad Arenas de San Pedro Boletín  Diciembre 2011Fraternidad Arenas de San Pedro Boletín  Diciembre 2011
Fraternidad Arenas de San Pedro Boletín Diciembre 2011
framasg
 
La pascua fuente y origen de nuestra fe
La pascua fuente y origen de nuestra feLa pascua fuente y origen de nuestra fe
La pascua fuente y origen de nuestra fe
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
La resureccion del señor
La resureccion del señorLa resureccion del señor
La resureccion del señor
Arq. Roberto Saldivar Olague
 
Lo04112012[2]
Lo04112012[2]Lo04112012[2]
Lo04112012[2]
OSM- PCC
 
27 Apocalipsis la revelación de Jesucristo
27 Apocalipsis  la revelación de Jesucristo27 Apocalipsis  la revelación de Jesucristo
27 Apocalipsis la revelación de Jesucristo
Yosef Sanchez
 
Lent S Course Week3
Lent S Course   Week3Lent S Course   Week3
Lent S Course Week3
Manning Suárez
 
Viernes santo2012
Viernes santo2012Viernes santo2012
Viernes santo2012
Guadalupe Sandoval
 
Via lucis
Via lucisVia lucis
Via lucis
Pastoral Salud
 
Fraternidad Arenas de San Pedro. Boletín Junio 2012
Fraternidad Arenas de San Pedro. Boletín Junio 2012Fraternidad Arenas de San Pedro. Boletín Junio 2012
Fraternidad Arenas de San Pedro. Boletín Junio 2012
Lolicanadilla
 
Algo sobre la eucaristía.
Algo sobre la eucaristía.Algo sobre la eucaristía.
Una reflexión, en el contexto vicenciano, sobre la Eucaristía
Una reflexión, en el contexto vicenciano, sobre la Eucaristía Una reflexión, en el contexto vicenciano, sobre la Eucaristía
Una reflexión, en el contexto vicenciano, sobre la Eucaristía
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Eclesiología en Lucas
Eclesiología en LucasEclesiología en Lucas
Eclesiología en Lucas
Santiago Cruz
 
Pena, los ninos_y_la_eucaristia
Pena, los ninos_y_la_eucaristiaPena, los ninos_y_la_eucaristia
Pena, los ninos_y_la_eucaristia
Cristina Barajas Mora
 
La oracion en el apocalipsis
La oracion en el apocalipsisLa oracion en el apocalipsis
La oracion en el apocalipsis
Manuel Ceballos Garcia
 
Eucaristia y sanacion
Eucaristia y sanacionEucaristia y sanacion
Eucaristia y sanacion
Renovacion Carismatica Catolica
 
Boletín hermano lobo abril 2016
Boletín hermano lobo abril 2016Boletín hermano lobo abril 2016
Boletín hermano lobo abril 2016
franfrater
 
3º domingo pascua
3º domingo pascua3º domingo pascua
3º domingo pascua
pastoral penintenciaria
 
Cuaresma
CuaresmaCuaresma
Los sacramentos
Los sacramentosLos sacramentos
Los sacramentos
Jose Alfredo Martinez
 
El camino de mi fe. grupo de reflexión
El camino de mi fe. grupo de reflexiónEl camino de mi fe. grupo de reflexión
El camino de mi fe. grupo de reflexión
Norka C. Risso Espinoza
 

Similar a Benedicto16 jesusnazaret.ii.oullet (20)

Fraternidad Arenas de San Pedro Boletín Diciembre 2011
Fraternidad Arenas de San Pedro Boletín  Diciembre 2011Fraternidad Arenas de San Pedro Boletín  Diciembre 2011
Fraternidad Arenas de San Pedro Boletín Diciembre 2011
 
La pascua fuente y origen de nuestra fe
La pascua fuente y origen de nuestra feLa pascua fuente y origen de nuestra fe
La pascua fuente y origen de nuestra fe
 
La resureccion del señor
La resureccion del señorLa resureccion del señor
La resureccion del señor
 
Lo04112012[2]
Lo04112012[2]Lo04112012[2]
Lo04112012[2]
 
27 Apocalipsis la revelación de Jesucristo
27 Apocalipsis  la revelación de Jesucristo27 Apocalipsis  la revelación de Jesucristo
27 Apocalipsis la revelación de Jesucristo
 
Lent S Course Week3
Lent S Course   Week3Lent S Course   Week3
Lent S Course Week3
 
Viernes santo2012
Viernes santo2012Viernes santo2012
Viernes santo2012
 
Via lucis
Via lucisVia lucis
Via lucis
 
Fraternidad Arenas de San Pedro. Boletín Junio 2012
Fraternidad Arenas de San Pedro. Boletín Junio 2012Fraternidad Arenas de San Pedro. Boletín Junio 2012
Fraternidad Arenas de San Pedro. Boletín Junio 2012
 
Algo sobre la eucaristía.
Algo sobre la eucaristía.Algo sobre la eucaristía.
Algo sobre la eucaristía.
 
Una reflexión, en el contexto vicenciano, sobre la Eucaristía
Una reflexión, en el contexto vicenciano, sobre la Eucaristía Una reflexión, en el contexto vicenciano, sobre la Eucaristía
Una reflexión, en el contexto vicenciano, sobre la Eucaristía
 
Eclesiología en Lucas
Eclesiología en LucasEclesiología en Lucas
Eclesiología en Lucas
 
Pena, los ninos_y_la_eucaristia
Pena, los ninos_y_la_eucaristiaPena, los ninos_y_la_eucaristia
Pena, los ninos_y_la_eucaristia
 
La oracion en el apocalipsis
La oracion en el apocalipsisLa oracion en el apocalipsis
La oracion en el apocalipsis
 
Eucaristia y sanacion
Eucaristia y sanacionEucaristia y sanacion
Eucaristia y sanacion
 
Boletín hermano lobo abril 2016
Boletín hermano lobo abril 2016Boletín hermano lobo abril 2016
Boletín hermano lobo abril 2016
 
3º domingo pascua
3º domingo pascua3º domingo pascua
3º domingo pascua
 
Cuaresma
CuaresmaCuaresma
Cuaresma
 
Los sacramentos
Los sacramentosLos sacramentos
Los sacramentos
 
El camino de mi fe. grupo de reflexión
El camino de mi fe. grupo de reflexiónEl camino de mi fe. grupo de reflexión
El camino de mi fe. grupo de reflexión
 

Más de emilioperucha

10GradosAmorFOTO - copia.pptx..............
10GradosAmorFOTO - copia.pptx..............10GradosAmorFOTO - copia.pptx..............
10GradosAmorFOTO - copia.pptx..............
emilioperucha
 
10GradosAmorFOTO - copia.pptx..........................
10GradosAmorFOTO - copia.pptx..........................10GradosAmorFOTO - copia.pptx..........................
10GradosAmorFOTO - copia.pptx..........................
emilioperucha
 
7 dolores.virgen.maría.y5apéndices.octubre.2014
7 dolores.virgen.maría.y5apéndices.octubre.20147 dolores.virgen.maría.y5apéndices.octubre.2014
7 dolores.virgen.maría.y5apéndices.octubre.2014
emilioperucha
 
Santo rosario.rezopersonalizsept2014.1
Santo rosario.rezopersonalizsept2014.1Santo rosario.rezopersonalizsept2014.1
Santo rosario.rezopersonalizsept2014.1
emilioperucha
 
Papa.fancisco cuaresmatiempoconversión
Papa.fancisco cuaresmatiempoconversiónPapa.fancisco cuaresmatiempoconversión
Papa.fancisco cuaresmatiempoconversión
emilioperucha
 
Papa.fancisco sacramentos5.unciónenfermos
Papa.fancisco sacramentos5.unciónenfermosPapa.fancisco sacramentos5.unciónenfermos
Papa.fancisco sacramentos5.unciónenfermos
emilioperucha
 
Papa.fancisco sacramentos.4.reconciliación
Papa.fancisco sacramentos.4.reconciliaciónPapa.fancisco sacramentos.4.reconciliación
Papa.fancisco sacramentos.4.reconciliación
emilioperucha
 
Papa.fancisco.sacramento3.cómo vivimos la eucaristía
Papa.fancisco.sacramento3.cómo vivimos la eucaristíaPapa.fancisco.sacramento3.cómo vivimos la eucaristía
Papa.fancisco.sacramento3.cómo vivimos la eucaristía
emilioperucha
 
Papa.fancisco sacramento3.eucaristía
Papa.fancisco sacramento3.eucaristíaPapa.fancisco sacramento3.eucaristía
Papa.fancisco sacramento3.eucaristía
emilioperucha
 
Papa.fancisco sacramentos2.confesion
Papa.fancisco sacramentos2.confesionPapa.fancisco sacramentos2.confesion
Papa.fancisco sacramentos2.confesion
emilioperucha
 
Papa.fancisco audienciageneralsemanaoracionunidadcristianos
Papa.fancisco audienciageneralsemanaoracionunidadcristianosPapa.fancisco audienciageneralsemanaoracionunidadcristianos
Papa.fancisco audienciageneralsemanaoracionunidadcristianos
emilioperucha
 
Papa.fancisco,.sacramentos,1 bautismo2.fruto
Papa.fancisco,.sacramentos,1 bautismo2.frutoPapa.fancisco,.sacramentos,1 bautismo2.fruto
Papa.fancisco,.sacramentos,1 bautismo2.fruto
emilioperucha
 
Benedict16.pecado original.en.s.pablo
Benedict16.pecado original.en.s.pabloBenedict16.pecado original.en.s.pablo
Benedict16.pecado original.en.s.pablo
emilioperucha
 
Papa.francisco.catequesis sacramentos.bautismo
Papa.francisco.catequesis sacramentos.bautismoPapa.francisco.catequesis sacramentos.bautismo
Papa.francisco.catequesis sacramentos.bautismo
emilioperucha
 
Papa.fancisco,¡jesús es dios con nosotros! 
Papa.fancisco,¡jesús es dios con nosotros! Papa.fancisco,¡jesús es dios con nosotros! 
Papa.fancisco,¡jesús es dios con nosotros! 
emilioperucha
 
Papa.fancisco añofe46.resurrección,cristo.y.nuestra.resurrección
Papa.fancisco añofe46.resurrección,cristo.y.nuestra.resurrecciónPapa.fancisco añofe46.resurrección,cristo.y.nuestra.resurrección
Papa.fancisco añofe46.resurrección,cristo.y.nuestra.resurrección
emilioperucha
 
Papa.fancisco añofe47.juiciofinal
Papa.fancisco añofe47.juiciofinalPapa.fancisco añofe47.juiciofinal
Papa.fancisco añofe47.juiciofinal
emilioperucha
 
Papa francisco.añofe43.un solo bautismo
Papa francisco.añofe43.un solo bautismoPapa francisco.añofe43.un solo bautismo
Papa francisco.añofe43.un solo bautismo
emilioperucha
 
Papa.fancisco añofe44,poder llaves
Papa.fancisco añofe44,poder llavesPapa.fancisco añofe44,poder llaves
Papa.fancisco añofe44,poder llaves
emilioperucha
 
Papa.fancisco añofe42.comunion.con.bienesespirituales
Papa.fancisco añofe42.comunion.con.bienesespiritualesPapa.fancisco añofe42.comunion.con.bienesespirituales
Papa.fancisco añofe42.comunion.con.bienesespirituales
emilioperucha
 

Más de emilioperucha (20)

10GradosAmorFOTO - copia.pptx..............
10GradosAmorFOTO - copia.pptx..............10GradosAmorFOTO - copia.pptx..............
10GradosAmorFOTO - copia.pptx..............
 
10GradosAmorFOTO - copia.pptx..........................
10GradosAmorFOTO - copia.pptx..........................10GradosAmorFOTO - copia.pptx..........................
10GradosAmorFOTO - copia.pptx..........................
 
7 dolores.virgen.maría.y5apéndices.octubre.2014
7 dolores.virgen.maría.y5apéndices.octubre.20147 dolores.virgen.maría.y5apéndices.octubre.2014
7 dolores.virgen.maría.y5apéndices.octubre.2014
 
Santo rosario.rezopersonalizsept2014.1
Santo rosario.rezopersonalizsept2014.1Santo rosario.rezopersonalizsept2014.1
Santo rosario.rezopersonalizsept2014.1
 
Papa.fancisco cuaresmatiempoconversión
Papa.fancisco cuaresmatiempoconversiónPapa.fancisco cuaresmatiempoconversión
Papa.fancisco cuaresmatiempoconversión
 
Papa.fancisco sacramentos5.unciónenfermos
Papa.fancisco sacramentos5.unciónenfermosPapa.fancisco sacramentos5.unciónenfermos
Papa.fancisco sacramentos5.unciónenfermos
 
Papa.fancisco sacramentos.4.reconciliación
Papa.fancisco sacramentos.4.reconciliaciónPapa.fancisco sacramentos.4.reconciliación
Papa.fancisco sacramentos.4.reconciliación
 
Papa.fancisco.sacramento3.cómo vivimos la eucaristía
Papa.fancisco.sacramento3.cómo vivimos la eucaristíaPapa.fancisco.sacramento3.cómo vivimos la eucaristía
Papa.fancisco.sacramento3.cómo vivimos la eucaristía
 
Papa.fancisco sacramento3.eucaristía
Papa.fancisco sacramento3.eucaristíaPapa.fancisco sacramento3.eucaristía
Papa.fancisco sacramento3.eucaristía
 
Papa.fancisco sacramentos2.confesion
Papa.fancisco sacramentos2.confesionPapa.fancisco sacramentos2.confesion
Papa.fancisco sacramentos2.confesion
 
Papa.fancisco audienciageneralsemanaoracionunidadcristianos
Papa.fancisco audienciageneralsemanaoracionunidadcristianosPapa.fancisco audienciageneralsemanaoracionunidadcristianos
Papa.fancisco audienciageneralsemanaoracionunidadcristianos
 
Papa.fancisco,.sacramentos,1 bautismo2.fruto
Papa.fancisco,.sacramentos,1 bautismo2.frutoPapa.fancisco,.sacramentos,1 bautismo2.fruto
Papa.fancisco,.sacramentos,1 bautismo2.fruto
 
Benedict16.pecado original.en.s.pablo
Benedict16.pecado original.en.s.pabloBenedict16.pecado original.en.s.pablo
Benedict16.pecado original.en.s.pablo
 
Papa.francisco.catequesis sacramentos.bautismo
Papa.francisco.catequesis sacramentos.bautismoPapa.francisco.catequesis sacramentos.bautismo
Papa.francisco.catequesis sacramentos.bautismo
 
Papa.fancisco,¡jesús es dios con nosotros! 
Papa.fancisco,¡jesús es dios con nosotros! Papa.fancisco,¡jesús es dios con nosotros! 
Papa.fancisco,¡jesús es dios con nosotros! 
 
Papa.fancisco añofe46.resurrección,cristo.y.nuestra.resurrección
Papa.fancisco añofe46.resurrección,cristo.y.nuestra.resurrecciónPapa.fancisco añofe46.resurrección,cristo.y.nuestra.resurrección
Papa.fancisco añofe46.resurrección,cristo.y.nuestra.resurrección
 
Papa.fancisco añofe47.juiciofinal
Papa.fancisco añofe47.juiciofinalPapa.fancisco añofe47.juiciofinal
Papa.fancisco añofe47.juiciofinal
 
Papa francisco.añofe43.un solo bautismo
Papa francisco.añofe43.un solo bautismoPapa francisco.añofe43.un solo bautismo
Papa francisco.añofe43.un solo bautismo
 
Papa.fancisco añofe44,poder llaves
Papa.fancisco añofe44,poder llavesPapa.fancisco añofe44,poder llaves
Papa.fancisco añofe44,poder llaves
 
Papa.fancisco añofe42.comunion.con.bienesespirituales
Papa.fancisco añofe42.comunion.con.bienesespiritualesPapa.fancisco añofe42.comunion.con.bienesespirituales
Papa.fancisco añofe42.comunion.con.bienesespirituales
 

Último

Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
mathiasalonso201111
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 

Último (6)

Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 

Benedicto16 jesusnazaret.ii.oullet

  • 1. Presentación del Cardenal Marc Ouellet del libro Jesús Nazaret II Desde la entrada en Jerusalén hasta la Resurrección de Joseph Ratzinger-Benedicto XVI Resumen en diapositivas 19.6.2011
  • 2. El lector se ve llevado… hacia el fascinante encuentro con Jesús, una figura familiar que se muestra aún más cercana tanto en su humanidad En la casa de Cleofás, en como en su divinidad Emaús, conocieron al Salvador en la fracción del pan. (fuente: http://ec.aciprensa.com/c/cleofas. htm)
  • 3. El Papa se presenta con humildad al foro de los exegetas, para confrontarse con ellos sobre los métodos y sobre los resultados de sus investigaciones… ¿No es fuente de gran esperanza este acercamiento entre la exégesis rigurosa de los textos bíblicos y la interpretación teológica de la Sagrada Escritura? Yo no puedo menos de ver en este libro, del Papa teólogo, la aurora de una nueva era de la exégesis, una prometedora época de exégesis teológica.
  • 4. Pentecostés. El Greco El Papa dialoga con la exégesis alemana, francófona, anglófona y latina. Su propósito es «encontrar al Jesús real», al «Jesús de los Evangelios» escuchado en comunión con los discípulos de Jesús de todos los tiempos, para así «llegar también a la certeza de la figura verdaderamente histórica de Jesús». Imagen: Concilio Vaticano II
  • 5. En ―Jesús de Nazaret‖, el Papa afronta de modo práctico, el complemento teológico deseado por la exhortación apostólica ―Verbum Domini‖ para el desarrollo de la exégesis… ofrece una magnífica base para un diálogo fructuoso entre pastores, exegetas y teólogos. Caravaggio Apoteosis, Zurbarán SAN JERÓNIMO Uno de los cuatro SAN PEDRO doctores originales de la Iglesia Latina. Santo Tomás de Aquino Apóstol, Sumo Pontífice y Padre de las ciencias bíblicas y El Doctor Angélico Mártir traductor de la Biblia al latín. (347-420) Presbítero y Doctor de la Iglesia (+1274)
  • 6. Imagen de la Divina Misericordia según la visión de Santa Faustina Kowalska, el 22 de febrero de 1931, Jesús la dijo: ―Pinta una imagen Mía, según la visión que ves, con Método empleado por Benedicto la Inscripción : "¡Jesús, yo confío XVI: en Ti!." Parte de la figura —central y única— de Jesús y Yo deseo que esta Imagen sea aplica con la mayor profundidad venerada, los tres criterios de interpretación primero en tu capilla y formulados en el concilio Vaticano después en el mundo entero. II por la ―Dei Verbum‖. Yo prometo que el alma que honrare esta imagen, no perecerá. También le prometo victoria sobre sus enemigos aquí en la tierra, pero especialmente a la hora de su muerte. Yo el Señor la defenderé como a Mi propia Gloria ¡Jesús, yo confío en Ti!
  • 7. Dichos criterios, para una interpretación de la Escritura conforme al Espíritu que la inspiró (cf. DV 12,3), son definidos en el Catecismo de la Iglesia Católica, en estos artículos: 112 1. Prestar una gran atención "al contenido y a la unidad de toda la Escritura ". En efecto, por muy diferentes que sean los libros que la componen, la Escritura es una en razón de la unidad del designio de Dios , del que Cristo Jesús es el centro y el corazón, abierto desde su Pascua (cf. Lc 24,25-27. 44-46)…
  • 8. Concilio de Éfeso 113 2. Leer la Escritura en "la Tradición viva de toda la Iglesia ―. Según un adagio de los Padres: "La Sagrada Escritura está más en el corazón de la Iglesia que en la materialidad de los libros escritos‖. 114 3. Estar atento "a la analogía de la fe" (cf. Rom 12,6). Por "analogía de la fe" entendemos la cohesión de las verdades de la fe entre sí y en el proyecto total de la Revelación. En adaptación a diapositivas añado dos cuestiones: 1ª El Cristo que viene 2ª La conversión
  • 9. Respuesta: 1ª El Cristo que viene: Ésa fue, una inquietud de Juan Pablo II, En el libro-entrevista de señalar con claridad que Peter Seewald a Benedicto nuestra mirada se dirige hacia XVI titulado "Luz del el Cristo que viene. mundo", cap. 6º, Tiempo de conversión―: Es decir que el que ha venido Pregunta: es mucho, pero más aún, es el ¿La Iglesia no debería que está por venir. informar con mucha más claridad acerca de que, Y, en esa perspectiva, vivimos según la Biblia, el mundo la fe en orientación hacia el no se encuentra sólo en el futuro. tiempo después de Cristo, sino, en medida mucho mayor aún, nuevamente en el tiempo antes de Cristo?
  • 10. ABC. Francisco de Andrés/Madrid Día 24/12/2010 Iglesia Perseguida: una parte relevante de los santos-cristianos Los santos son los que viven el ser cristiano, en el presente y en el futuro. A partir de ellos, el Cristo que viene se transforma, de modo que se hace presente, en el horizonte de comprensión del mundo secular. Ésta es la gran tarea frente en la cual nos encontramos.
  • 11. 2ª El Papa, en Audiencia General el 17 de febrero de 2010, dice: El "convertíos y creed en el Evangelio" no está solo en el inicio de la vida cristiana, sino que acompaña todos sus pasos, permanece renovándose y se difunde ramificándose en todas sus expresiones. Cada día es momento favorable de gracia, porque cada día nos invita a entregarnos a Jesús, a tener confianza en Él, a permanecer en Él, a compartir su estilo de vida, a aprender de Él el amor verdadero, a seguirle en el cumplimiento cotidiano de la voluntad del Padre, la única gran ley de vida. Cada día, aún cuando no faltan las dificultades y las fatigas, los cansancios y las caídas… Conversión san Pablo. Murillo
  • 12. Aunque Benedicto XVI no pretende ofrecer una enseñanza oficial de la Iglesia, por su autoridad científica y el análisis a fondo de ciertas cuestiones disputadas: 1.Éstos análisis serán de gran ayuda para confirmar en la fe a muchos. 2. Servirán, además, para hacer que progresen debates que se han quedado estancados a causa de prejuicios racionalistas y positivistas que han menoscabado el prestigio de la exégesis moderna y contemporánea "Yo me he puesto en camino para confirmar en la fe a mis hermanos
  • 13. ¿Cómo ha logrado el Papa escribir esta obra muy personal y muy comprometedora, actual y audaz?. Es como si en medio de las olas que agitan la barca de la Iglesia, Pedro mantuviera aún aferrada la mano del Señor que sale a nuestro encuentro sobre las aguas para salvarnos (cfr. Mt 14, 22-33).
  • 14. Las cinco cuestiones principales en que el Cardenal resume el contenido del libro son: 1ª. Cuestión, el fundamento histórico del cristianismo; se demuestra con tres métodos El cristianismo es la religión del Verbo encarnado en la historia; por ello, para la Iglesia es indispensable atenerse a los hechos reales que contienen los «misterios». La teología profundiza en su comprensión utilizando métodos científicos y claves de interpretación que pertenecen al ámbito de la fe.
  • 15. La exégesis [explicar la Biblia Felipe ayuda a entender la Escritura a un con principios científicos] de etíope, que se convierte y bautiza. Hechos de Benedicto XVI es Interpretar los Apóstoles 8 26-39 los hechos reales al sentido profundo de la Escritura con tres métodos (M): M 1. De manera análoga al tratado sobre «los misterios de la vida de Jesús» de santo Tomás de Aquino: «Guiado por la hermenéutica de la fe, pero teniendo en cuenta al mismo tiempo, la razón histórica, necesariamente incluida en esta misma fe» Nota sobre dos efectos de la lectura de la Biblia: En ―Verbum Domini‖ Benedicto XVI: * «También la letra del evangelio mata si falta la gracia interior de la fe que sana». Summa Theologiae, I- II, q. 106, a.2 * «Las palabras divinas crecen con quien las lee».[94] De este modo, la escucha de la Palabra de Dios introduce y aumenta la comunión eclesial de los que caminan en la fe. Homiliae in Ezechielem 1, 7, 8: PL 76, 843 D.
  • 16. M 2. Interpretar los hechos reales de modo análogo, pero más riguroso, a la interpretación tipológica de los Padres de la Iglesia. Para conseguir su principal finalidad, la de arrojar luz teológicamente sobre los hechos del Nuevo Testamento con la ayuda del Antiguo, y viceversa. Ejemplo: «Como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así tiene que ser levantado el Hijo del hombre, para que todo el que crea tenga por él vida eterna». Juan 3, 14
  • 17. M 3. Interpretar los hechos reales de modo análogo al judaísmo, pues se arraiga en la historia de Israel, tomada en su orientación a Cristo. Ejemplo, la oración sacerdotal de Jesús, adquiere una dimensión totalmente nueva gracias a su interpretación iluminada por la tradición judía del Yom Kippur. Así el vínculo del cristianismo con el judaísmo se presenta reforzado Yom Kippur o Día del Perdón
  • 18. 2ª Cuestión, el mesianismo de Jesús Exegetas modernos influidos por ideologías dominantes, han hecho de Jesús; un mesías revolucionario, un maestro de moral, un profeta escatológico, un rabí idealista, un loco de Dios. La exposición de Benedicto XVI se inserta en la continuidad de la tradición judía que une lo religioso y lo político, pero subrayando en qué punto Jesús realiza una ruptura entre los dos ámbitos.
  • 19. Jesús ante el Sanedrín declara que es el Mesías, de naturaleza solo religiosa. Le condenan como blasfemo, pues se identificó a sí mismo con «el Hijo del hombre que viene sobre las nubes del cielo». Al oír esto, el sumo sacerdote se rasgó las vestiduras… » [Mateo 26, 65]. El Papa expone las dimensiones real y sacerdotal de este mesianismo, cuyo sentido es instaurar el nuevo culto, la adoración en Espíritu y en verdad, que implica toda la existencia, personal y comunitaria, como una ofrenda de amor para la glorificación de Dios en la carne
  • 20. 3ª Cuestión La doctrina tradicional del sentido de la redención y la expiación de los pecados. El Papa afronta las objeciones modernas a esta doctrina tradicional. Un Dios que exige una expiación infinita, ¿no es acaso un Dios cruel, cuya imagen es incompatible con nuestra concepción de un Dios misericordioso? ¿Cómo conciliar nuestras modernas mentalidades sensibles a la autonomía de las personas con la idea de una expiación vicaria por parte de Cristo?
  • 21. El Papa muestra cómo la misericordia y la justicia van unidas en el marco de la Alianza querida por Dios. Un Dios que perdonara todo sin preocuparse de la respuesta que debe dar su criatura, ¿habría tomado en serio la Alianza y sobre todo el horrible mal que envenena la historia del mundo? ¿no es Dios quien toma sobre sí mismo, en su Hijo crucificado, la exigencia de una reparación y de una respuesta de amor auténtico? «Dios mismo ―bebe el cáliz‖ de todo lo que es terrible, y restablece así el derecho mediante la grandeza de su amor, que a través del sufrimiento, transforma la oscuridad» Cristo en la Eucaristía. Detalle de la Última Cena de Juan de Juanes Arca de la Alianza, descrita en Éxodo 25,10-21. Wikipedia
  • 22. Estas cuestiones últimas son planteadas y resueltas en un sentido que invita en primer lugar a la conversión y a la reflexión; porque no se puede ver claro permaneciendo neutrales o distantes. Ser cristiano es por esencia conversión, y conversión en sentido cristiano, no es el cambio de algunas ideas, sino un proceso de muerte. Se rompen los límites del yo; el yo se pierde a sí mismo para encontrarse de nuevo en un sujeto mayor que abarca: cielo tierra, pasado, presente y futuro y, en ello, toca la verdad misma. Este «yo y, sin embargo, más que yo» es la alternativa cristiana al nirvana. También podemos decir: la alternativa es el Espíritu Santo. El Espíritu Santo es fuego Texto del cardenal Joseph Ratzinger http://ideasparaorar.blogspot.com/2009/06
  • 23. La conclusión del Santo Padre es perentoria: «El misterio de la expiación no tiene que ser sacrificado a ningún racionalismo sabiondo» [Racionalismo sabiondo de Gedeón:] Jueces 6 12- 24 El Ángel del Señor se le apareció y le dijo: «El Señor está contigo, valiente guerrero». 1. «Perdón, señor, le respondió Gedeón; pero si el Señor está con nosotros, ¿por qué nos sucede todo esto? ¿Dónde están todas esas maravillas que nos contaron nuestros padres, …». El Señor … le dijo: «Ve, y con tu fuerza salvarás a Israel del poder de los Madianitas. Soy yo el que te envío». 2. Gedeón le respondió: «Perdón, Señor, pero ¿cómo voy a salvar yo a Israel, si mi clan es el más humildes de Manasés y yo soy el más joven en la casa de mi padre?». «Yo estaré contigo, le dijo el Señor, y tú derrotarás a Madián como si fuera un solo hombre». Entonces el Ángel del Señor tocó la carne y … 3. Entonces Gedeón respondió: «Señor, si he un fuego que los consumió. En seguida el alcanzado tu favor, dame una señal de que eres Ángel del Señor desapareció de su vista. realmente tú el que está hablando conmigo. Te Gedeón reconoció entonces que era el Ángel ruego que no te muevas de aquí hasta que yo del Señor, y exclamó: ¡Ay de mí, Señor, porque regrese... El Señor le respondió: «Me quedaré he visto cara a cara al Ángel del Señor!». hasta que vuelvas». Pero el Señor le respondió: «Quédate en paz. Gedeón fue a cocinar un cabrito… y se los No temas, no morirás»… presentó… 
  • 24. 4ª Cuestión. El sacerdocio de Cristo. A) Jesús no era un sacerdote, no pertenecía a la descendencia de Aarón, sino a la de Judá. Por tanto, legalmente, el camino del sacerdocio le estaba vedado. Y por ello, algunos consideran a Jesús sin ninguna relación con el sacerdocio. El Papa responde a las objeciones históricas y críticas mostrando la coherencia del nuevo sacerdocio de Jesús con el culto nuevo que él vino a establecer. Así pues, a Jesús no se le reconoce como un Mesías sacerdotal, sino profético y real. Imágenes del nuevo sacrifico de Jesús y su antecedente en el Antiguo Testamento, el de Melquisedec, con las mismas especies de pan y vino.
  • 25. Jesús como consecuencia de estar situado en la línea de los profetas: •critica valorar los preceptos humanos vinculados a la pureza ritual más que a la observancia de los mandamientos de Dios. * Estos mandamientos son, el amor a Dios y al prójimo, que, como dice el Señor, «vale más que todos los holocaustos y sacrificios» (Mc 12, 33).
  • 26. Nota: La diferencia de valor del amor a Dios y al prójimo con los holocaustos y sacrificios está, según se desprende de sus definiciones del Diccionario de la lengua. 1. En que el sentimiento intenso del amor necesita el encuentro y unión con otro ser. 2. Dios quiere el amor del hombre, como lo ha demostrado Jesús con su pasión y muerte; y el hombre necesita darle su amor, aunque no lo sepa. 3. La tendencia natural del amor, es llegar al holocausto o acto de abnegación total; como las dos monedas de la viuda, que era todo lo que tenía para vivir (Marcos 12,43-44). Pero cuando el sacrificio deriva en simple ofrenda, que da de lo que a uno le sobra, tiene que tener menos valor, aún cuando la ofrenda sea mucho 4. La valoración es distinta en el caso de mayor que las dos monedas. que el prójimo sea apóstol, profeta, justo o discípulo pequeño de Jesús (ver Mateo 10,40-42). En este último caso aunque se le de al pequeño discípulo, tan solo un vaso de agua fresca, tendrá su recompensa.
  • 27. B) El comentario de la oración sacerdotal de Jesús, invita al lector a entrar en provechosos ámbitos que no había imaginado. En la parte final de la última cena, evangelio san Juan capítulo 17, Jesús levantó los ojos al cielo y pronunció la oración de Jesús al Padre, que es denominada ―sacerdotal. Su esquema mínimo es: – Jesús ora por sí mismo, pidiendo su glorificación: 17,1-5. – Jesús ora por sus discípulos actuales: 17,9-19. 3 – Jesús ora por los futuros creyentes: 17,20-24.
  • 28. Milagro de Lanciano (Italia) que sucedió en el año 700. La Hostia convertida en Carne y el Vino convertido en Sangre, y fueron investigadas científicamente (pinchado y cortado, examinado a través de microscopio) en 1574, 1970-71 y en 1981. Mas en www.corazones.org C) La institución de la Eucaristía se presenta en este contexto con una belleza luminosa, que repercute sobre la vida de la Iglesia como su fundamento y su fuente perenne de paz y de alegría. Santa Teresa, le hizo esta pregunta a Nuestro Señor: ―Señor mío, ―¿cómo Os podré agradecer?‖ Nuestro Señor le contestó: ―ASISTID A UNA MISA‖. Padre Pío de Pieltrecina: "Sería más fácil que el mundo sobreviviera sin el sol, que sin la Santa misa San Anselmo: ―Una sola misa ofrecida y oída en vida con devoción, por el bien propio, puede valer más que mil misas celebradas por la misma intención, después de la muerte.‖ San Felipe Neri: "Con oraciones pedimos gracia a Dios; en la Santa Misa comprometemos a Dios a que nos las conceda ". Santo Tomás de Aquino: "La celebración de la Santa Misa tiene tanto valor como la muerte de Jesús en la Cruz". El santo cura de Ars, San Juan María Vianney: ―Si conociéramos el valor de La Santa Misa nos moriríamos de alegría‖. "Qué feliz es ese Ángel de la Guarda que acompaña al alma cuando va a Misa". www.corazones.org/
  • 29. D. El Papa se atiene estrictamente a los más profundos análisis históricos, pero resuelve él mismo las aporías como sólo puede hacerlo una exégesis teológica. Se llega al final del capítulo sobre la Última Cena no sin emoción y quedando admirados. Nota: Diccionario lengua española : aporía. Filosofía. Enunciado que expresa o que contiene una inviabilidad de orden racional.
  • 30. 5ª Cuestión. La resurrección, su dimensión histórica y escatológica, su relación con la corporeidad y la Iglesia. El Santo Padre comienza sin rodeos: «La fe cristiana se mantiene o cae con la verdad del testimonio de que Cristo ha resucitado de entre los muertos». El Papa critica las reflexiones exegéticas que lo cuestionan. Observa que el sepulcro vacío, aunque no es una prueba de la resurrección, de la que nadie fue testigo directo, sí es un signo, un presupuesto, una huella dejada en la historia por un acontecimiento trascendente. «Sólo un acontecimiento real de una entidad radicalmente nueva era capaz de hacer posible el anuncio apostólico [la rápida expansión del cristianismo], que no se puede explicar por especulaciones o experiencias interiores, místicas». Aparición del ángel a las mujeres Mateo 28 5-7:‖ no está aquí, ha resucitado como lo había dicho‖.
  • 31. La importancia histórica de la resurrección se manifiesta en el testimonio de las primeras comunidades que dieron vida a la tradición del domingo como signo distintivo de pertenencia al Señor. «Para mí —dice el Santo Padre — la celebración del Día del Señor, que distingue a la comunidad cristiana desde el principio, es una de las pruebas más fuertes de que ha sucedido una cosa extraordinaria en ese día: el descubrimiento del sepulcro vacío y el encuentro con el Señor resucitado». Una parte de la Reliquia del Milagro se conserva en Andechs, Alemania.
  • 32. Según el Papa, la resurrección de Jesús introduce una especie de «cambio decisivo», un «salto de calidad» que inaugura «una nueva posibilidad de ser hombre». La experiencia paradójica de las apariciones revela que en esta nueva dimensión del ser «él [ser de las personas] no está sujeto a las leyes de la corporeidad, a las leyes del espacio y del tiempo». Aparición de Jesús en Galilea ―…haced discípulos a todas las gentes…Mateo 28, 19
  • 33. Dice el Papa: ―…el encuentro con el Señor resucitado es misión y da su forma a la Iglesia naciente». Cada vez que participamos en la Eucaristía dominical vamos al encuentro del Resucitado que vuelve a nosotros, con la esperanza de que así damos testimonio de que él vive y que nos hace vivir. Primera Misa de Brasil Pregunta el cardenal Ouellet: ¿No se presta todo esto para volver a fundar el sentido de la misa dominical y de la misión? Primera Misa de Chile
  • 34. Jesús en Betania Marta y María Tintoretto Recapitulación sobre el significado de este libro. Con este libro el Sucesor de Pedro se dedica a su ministerio específico, que consiste en confirmar a sus hermanos en la fe. Lo que impresiona aquí en sumo grado es el modo como lo hace, en diálogo con los expertos en el campo exegético, y con el fin de alimentar y fortalecer la relación personal de los discípulos con su Maestro y Amigo.
  • 35. En esta obra veo una gran invitación al diálogo sobre lo que es esencial del cristianismo, en un mundo que busca puntos de referencia, en el que a las diferentes tradiciones religiosas les resulta difícil transmitir a las nuevas generaciones la herencia de la sabiduría religiosa de la humanidad.
  • 36. Diálogo, por tanto, en el seno de la Iglesia, diálogo con las demás confesiones cristianas, diálogo con los judíos, cuya implicación histórica en cuanto pueblo en la condena a muerte de Jesús es excluida una vez más. Diálogo, por último, con las demás tradiciones religiosas sobre el sentido de Dios y del hombre que brota de la figura de Jesús, tan propicia para la paz y la unidad del género humano.
  • 37. Triunfo de la Iglesia, Jan Ikjens Creo que la Iglesia debe dar gracias a Dios: por este libro histórico, por esta obra que sirve de cierre entre dos épocas, que inaugura una nueva era de la exégesis teológica. Este libro tendrá un efecto liberador para estimular el amor a la Sagrada Escritura, para impulsar la ―lectio divina‖ y para ayudar a los sacerdotes a predicar la Palabra de Dios.
  • 38. Permitidme, sin embargo, añadir una última consideración, una pregunta, pues ese servicio prestado a la Iglesia y al mundo en las circunstancias que ya se conocen merece más de un gesto de gratitud. El Santo Padre: tiene la mano de Jesús sobre las olas agitadas por la tormenta y a la vez nos tiende la otra mano, porque juntos formamos uno con él. ¿Quién aferrará esta mano tendida que nos transmite las palabras de Vida eterna?
  • 39. ÍNDICE DIAPOSITIVAS Número Contenido 1 Portada 2 Índice diapositivas 3 - 14 Caracteres histórico, teológico y pastoral 15 – 34 Cinco cuestiones cruciales: 15 - 18 1. Cuestión. Fundamento histórico del cristianismo 19 - 20 2. Cuestión. Mesianismo de Jesús 21 – 24 3. Cuestión. Sentido de la redención y la expiación de los pecados 25 - 30 4. Cuestión. Sacerdocio de Cristo. 31 – 34 5. Cuestión. Resurrección, su dimensión histórica y escatológica 35 – 39 Recapitulación sobre el significado de este libro: 35 1. Confirmar a los hermanos en la fe y diálogo para fortalecer relación personal discípulos con su Maestro y Amigo 36 2. Diálogo sobre sabiduría religiosa de la humanidad. 37 3. Diálogo dentro Iglesia; con confesiones cristianas, judíos y demás tradiciones religiosas. 38 4. Libro histórico entre dos épocas y con efectos estimuladores. 39 5. El Santo Padre nos tiende la mano que nos transmite palabras de vida eterna ¿quién se aferrará a ella? NOTA: El texto entre [ ] y otras adaptaciones al pptx, es del diseñador diapositivas Emilio Perucha Herranz