SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEFICIOS DEL CUENTO PEDAGÓGICO EN EL APRNEDIZAJE DE LOS
NIÑOS
ELIANA GÓMEZ MARTÍNEZ
El cuento en la historia ha sido una de las formas más antiguas de literatura popular que
primero se transmitia oralmnete y luego a traves de la escritura, con un objetivo claro que
ha sido transmitir una enseñanza para la vida.
El cuento pedagogico en la educación, es una mediación en los procesos de enseñanza,
utilizado especialmente con el objetivo de lograr aprendizajes en los educandos a partir de
procesos didácticos.
Los docentes de primaria, indudablemente deben pensar como niños, porque sus
estudiantes aun lo son, entonces la enseñanza debe ir encaminada a responder a las
necesidades, interes y motivaciones que tengan los estudiantes a la hora de aprender, y que
más, que mediar la informacion teórica para transformarla en cuentos pedagogicos que
llamen la atención de los estudiantes. Y mas si tenemos en cuenta que los niños ven los
cuentos con gozo, diversión, gusto y motivación.
Por consiguiente, esta estrategia puede facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el
aula, si el docente tiene claro los objetivos, la estructura del área y hace uso de su
creatividad para transformar un contenido netamente teórico al cuento pedagógico.
A través de la historia, podemos ver que el cuento en la sociedad ha sido muy relevante a la
hora de transmitir un mensanje, moraleja o enseñanza sobre la vida cotidiana y al
transmitirse de generación en generacion, ha tenido grandes resultados practicos.
El cuento como estrategia didáctica para el aprendizaje, es una herramienta poderosa para
despertar el interés en los educandos, habla de experiencias y enseñanzas, puede
sencibilizar y brindar una mirada amplia del mundo, partiendo desde la propia vida
cotidiana y permitiendo construir un propio aprendizaje. “Cuando los niños escuchan las
historias, emplean su imaginación. El hecho de que los niños se involucren y construyan
sus propias imágenes sobre la historia, posibilita y permite que recuerden los personajes,
secuencias y moraleja.” (ibíd., 2010, p.2)
El mundo simbolico que se crea en un cuento, permite desplegar espacios, tiempos,
personajes, sentimientos y todo un acontecer humano. Al utilizarse como estrategia
didáctica en el aprendizaje de las Ciencias Sociales, el cuento, permite que el estudiante vea
esta área, como algo cercano a su realidad y aplicable a su vida, por las enseñanzas-
aprendizajes que se generan desde lo cotidiano. Por ende, el cuento, permite al estudiante
hacer parte activa del aprendizaje, al crear un ambiente propicio a la reflexión con el uso de
la imaginación.
Partiendo de los beneficios que trae consigo la utilización de cuentos, podemos destacar
desde el aprendizaje, que los cuentos permiten que el estudiante, aprenda aspectos teoricos,
ademas facilita un acercamiento real del niño en la narración, al conjugar lo cotidiano del
contexto y una moraleja aplicable al presente y futuro.
A manera de conclusión, podemos ver que el cuento, constituye una pieza fundamental para
los niños, al ser creadora de imágenes mentales, situaciones, problemáticas, reflexiones y
sobre todo de soluciones, que brindan al niño pinceladas de imaginación y creatividad
frente a diferentes situaciones. De este modo, el cuento le brinda al niño espacios para
pensar en múltiples opciones y alternativas ante la vida, lo cual nos abre un amplio
panorama de su potencial para formar seres propositivos desde la primera infancia.
WEBGRAFÍA:
Fernández, C. G. (2010) El cuento como recurso didáctico. Innovación y Experiencias
Educativas, (26), 1-9. Recuperado de http://www.csi-
csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_26/CRISTINA_GEMA_FERNA
NDEZ_SERON_01.pdf (Fecha de consulta 10 de noviembre, 2013).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bebeteca
BebetecaBebeteca
Bebeteca
marianaesparza
 
Importacia de los cuentos en educacion infantil
Importacia de los cuentos en educacion infantilImportacia de los cuentos en educacion infantil
Importacia de los cuentos en educacion infantil
marimatraka
 
Hora del cuento estrategia
Hora del cuento estrategiaHora del cuento estrategia
Hora del cuento estrategia
Esteban Silva Fernández
 
La Lectura en Niños de Preescolar a través de la Literatura
La Lectura en Niños de Preescolar a través de la LiteraturaLa Lectura en Niños de Preescolar a través de la Literatura
La Lectura en Niños de Preescolar a través de la Literatura
romuloenrique
 
Bebetecas
BebetecasBebetecas
Bebetecas
carolina
 
Lectura en preescolar
Lectura en preescolarLectura en preescolar
Lectura en preescolar
myrna pavon
 
La bebeteca
La bebetecaLa bebeteca
Enseñanza de la literatura taller de foemacion
Enseñanza de la literatura  taller de foemacionEnseñanza de la literatura  taller de foemacion
Enseñanza de la literatura taller de foemacion
Mayi Garzon
 
Bebeteca
BebetecaBebeteca
Proyecto lector
Proyecto lectorProyecto lector
Proyecto lector
Horacio BC
 
La importancia de la lectura en la educación preescolar.docx
La importancia de la lectura en la educación preescolar.docxLa importancia de la lectura en la educación preescolar.docx
La importancia de la lectura en la educación preescolar.docx
besos3006
 
Creatividad español
Creatividad españolCreatividad español
Creatividad español
Rosa Cinthia Espino
 
Diapositivas vane
Diapositivas vaneDiapositivas vane
Diapositivas vane
alejitam18
 
Folleto Mantas Contadoras de Historias 2016
Folleto Mantas Contadoras de Historias 2016Folleto Mantas Contadoras de Historias 2016
Folleto Mantas Contadoras de Historias 2016
AMSAFE Unidad Educativa
 
Expériencia significativa.
Expériencia significativa.Expériencia significativa.
Expériencia significativa.
Claudia Cantillo Gomez
 
Docente
DocenteDocente
Docente
yoli bustos
 
El árbol de cuentos
El árbol de cuentosEl árbol de cuentos
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Diana Maria Ospina Restrepo
 
Trabajo final bibliotecas_colombia[1]
Trabajo final bibliotecas_colombia[1]Trabajo final bibliotecas_colombia[1]
Trabajo final bibliotecas_colombia[1]
lgrubiot
 

La actualidad más candente (19)

Bebeteca
BebetecaBebeteca
Bebeteca
 
Importacia de los cuentos en educacion infantil
Importacia de los cuentos en educacion infantilImportacia de los cuentos en educacion infantil
Importacia de los cuentos en educacion infantil
 
Hora del cuento estrategia
Hora del cuento estrategiaHora del cuento estrategia
Hora del cuento estrategia
 
La Lectura en Niños de Preescolar a través de la Literatura
La Lectura en Niños de Preescolar a través de la LiteraturaLa Lectura en Niños de Preescolar a través de la Literatura
La Lectura en Niños de Preescolar a través de la Literatura
 
Bebetecas
BebetecasBebetecas
Bebetecas
 
Lectura en preescolar
Lectura en preescolarLectura en preescolar
Lectura en preescolar
 
La bebeteca
La bebetecaLa bebeteca
La bebeteca
 
Enseñanza de la literatura taller de foemacion
Enseñanza de la literatura  taller de foemacionEnseñanza de la literatura  taller de foemacion
Enseñanza de la literatura taller de foemacion
 
Bebeteca
BebetecaBebeteca
Bebeteca
 
Proyecto lector
Proyecto lectorProyecto lector
Proyecto lector
 
La importancia de la lectura en la educación preescolar.docx
La importancia de la lectura en la educación preescolar.docxLa importancia de la lectura en la educación preescolar.docx
La importancia de la lectura en la educación preescolar.docx
 
Creatividad español
Creatividad españolCreatividad español
Creatividad español
 
Diapositivas vane
Diapositivas vaneDiapositivas vane
Diapositivas vane
 
Folleto Mantas Contadoras de Historias 2016
Folleto Mantas Contadoras de Historias 2016Folleto Mantas Contadoras de Historias 2016
Folleto Mantas Contadoras de Historias 2016
 
Expériencia significativa.
Expériencia significativa.Expériencia significativa.
Expériencia significativa.
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
El árbol de cuentos
El árbol de cuentosEl árbol de cuentos
El árbol de cuentos
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
 
Trabajo final bibliotecas_colombia[1]
Trabajo final bibliotecas_colombia[1]Trabajo final bibliotecas_colombia[1]
Trabajo final bibliotecas_colombia[1]
 

Similar a Beneficios del cuento pedagógico en el aprnedizaje de los niños

Proyecto de aula me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas
Proyecto de aula me expreso y aprendo en mis aventuras interactivasProyecto de aula me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas
Proyecto de aula me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas
020883ma
 
Aportes de la Pedagogía del Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
Aportes de la Pedagogía del Texto desde las Disciplinas No LingüísticasAportes de la Pedagogía del Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
Aportes de la Pedagogía del Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
Joshua Guzmán
 
Aportes de la Pedagogía del Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
Aportes de la Pedagogía del Texto desde las Disciplinas No LingüísticasAportes de la Pedagogía del Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
Aportes de la Pedagogía del Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
Joshua Guzmán
 
Correccion proyecto diplomado con fotos
Correccion proyecto diplomado con fotosCorreccion proyecto diplomado con fotos
Correccion proyecto diplomado con fotos
luzsegura
 
Aportes de la Pedago
Aportes de la PedagoAportes de la Pedago
Aportes de la Pedago
Joshua Guzmán
 
Aportes de la Pedagogía de Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
Aportes de la Pedagogía de Texto desde las Disciplinas No LingüísticasAportes de la Pedagogía de Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
Aportes de la Pedagogía de Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
Joshua Guzmán
 
Portafolio diagnostico.
Portafolio diagnostico. Portafolio diagnostico.
Portafolio diagnostico.
Luz Argenis Penagos Sanchez
 
Producto 12
Producto 12Producto 12
ProLas TIC una estrategia para fortalecer la competencia comunicativa en los ...
ProLas TIC una estrategia para fortalecer la competencia comunicativa en los ...ProLas TIC una estrategia para fortalecer la competencia comunicativa en los ...
ProLas TIC una estrategia para fortalecer la competencia comunicativa en los ...
profeceballos08
 
Presentación Notas Papel Rasgado Femenina Collage Rosa (1).pdf
Presentación Notas Papel Rasgado Femenina Collage Rosa (1).pdfPresentación Notas Papel Rasgado Femenina Collage Rosa (1).pdf
Presentación Notas Papel Rasgado Femenina Collage Rosa (1).pdf
PlMlss
 
Proyecto 41555
Proyecto 41555Proyecto 41555
Proyecto 41555
proyecto2013cpe
 
analisis critico
analisis criticoanalisis critico
analisis critico
michael2033
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
michael2033
 
Análisis de los programas
Análisis de los programasAnálisis de los programas
Análisis de los programas
Luisa Gongora
 
Cuento e imágenes
Cuento e imágenesCuento e imágenes
Cuento e imágenes
Azalea Alvarez
 
LITERATURA PARA NIÑOS: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN
LITERATURA PARA NIÑOS: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓNLITERATURA PARA NIÑOS: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN
LITERATURA PARA NIÑOS: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN
Jenny HB
 
Propuestade trabajo yazmin
Propuestade trabajo yazminPropuestade trabajo yazmin
Propuestade trabajo yazmin
dckyam
 
Tendencia pedagogica tarea 8
Tendencia pedagogica tarea 8Tendencia pedagogica tarea 8
Tendencia pedagogica tarea 8
cuervoerika
 
Libro de texto
Libro de textoLibro de texto
Libro de texto
cocoretta
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
maribelmamani19
 

Similar a Beneficios del cuento pedagógico en el aprnedizaje de los niños (20)

Proyecto de aula me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas
Proyecto de aula me expreso y aprendo en mis aventuras interactivasProyecto de aula me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas
Proyecto de aula me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas
 
Aportes de la Pedagogía del Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
Aportes de la Pedagogía del Texto desde las Disciplinas No LingüísticasAportes de la Pedagogía del Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
Aportes de la Pedagogía del Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
 
Aportes de la Pedagogía del Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
Aportes de la Pedagogía del Texto desde las Disciplinas No LingüísticasAportes de la Pedagogía del Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
Aportes de la Pedagogía del Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
 
Correccion proyecto diplomado con fotos
Correccion proyecto diplomado con fotosCorreccion proyecto diplomado con fotos
Correccion proyecto diplomado con fotos
 
Aportes de la Pedago
Aportes de la PedagoAportes de la Pedago
Aportes de la Pedago
 
Aportes de la Pedagogía de Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
Aportes de la Pedagogía de Texto desde las Disciplinas No LingüísticasAportes de la Pedagogía de Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
Aportes de la Pedagogía de Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
 
Portafolio diagnostico.
Portafolio diagnostico. Portafolio diagnostico.
Portafolio diagnostico.
 
Producto 12
Producto 12Producto 12
Producto 12
 
ProLas TIC una estrategia para fortalecer la competencia comunicativa en los ...
ProLas TIC una estrategia para fortalecer la competencia comunicativa en los ...ProLas TIC una estrategia para fortalecer la competencia comunicativa en los ...
ProLas TIC una estrategia para fortalecer la competencia comunicativa en los ...
 
Presentación Notas Papel Rasgado Femenina Collage Rosa (1).pdf
Presentación Notas Papel Rasgado Femenina Collage Rosa (1).pdfPresentación Notas Papel Rasgado Femenina Collage Rosa (1).pdf
Presentación Notas Papel Rasgado Femenina Collage Rosa (1).pdf
 
Proyecto 41555
Proyecto 41555Proyecto 41555
Proyecto 41555
 
analisis critico
analisis criticoanalisis critico
analisis critico
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
 
Análisis de los programas
Análisis de los programasAnálisis de los programas
Análisis de los programas
 
Cuento e imágenes
Cuento e imágenesCuento e imágenes
Cuento e imágenes
 
LITERATURA PARA NIÑOS: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN
LITERATURA PARA NIÑOS: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓNLITERATURA PARA NIÑOS: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN
LITERATURA PARA NIÑOS: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN
 
Propuestade trabajo yazmin
Propuestade trabajo yazminPropuestade trabajo yazmin
Propuestade trabajo yazmin
 
Tendencia pedagogica tarea 8
Tendencia pedagogica tarea 8Tendencia pedagogica tarea 8
Tendencia pedagogica tarea 8
 
Libro de texto
Libro de textoLibro de texto
Libro de texto
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 

Beneficios del cuento pedagógico en el aprnedizaje de los niños

  • 1. BENEFICIOS DEL CUENTO PEDAGÓGICO EN EL APRNEDIZAJE DE LOS NIÑOS ELIANA GÓMEZ MARTÍNEZ El cuento en la historia ha sido una de las formas más antiguas de literatura popular que primero se transmitia oralmnete y luego a traves de la escritura, con un objetivo claro que ha sido transmitir una enseñanza para la vida. El cuento pedagogico en la educación, es una mediación en los procesos de enseñanza, utilizado especialmente con el objetivo de lograr aprendizajes en los educandos a partir de procesos didácticos. Los docentes de primaria, indudablemente deben pensar como niños, porque sus estudiantes aun lo son, entonces la enseñanza debe ir encaminada a responder a las necesidades, interes y motivaciones que tengan los estudiantes a la hora de aprender, y que más, que mediar la informacion teórica para transformarla en cuentos pedagogicos que llamen la atención de los estudiantes. Y mas si tenemos en cuenta que los niños ven los cuentos con gozo, diversión, gusto y motivación. Por consiguiente, esta estrategia puede facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula, si el docente tiene claro los objetivos, la estructura del área y hace uso de su creatividad para transformar un contenido netamente teórico al cuento pedagógico.
  • 2. A través de la historia, podemos ver que el cuento en la sociedad ha sido muy relevante a la hora de transmitir un mensanje, moraleja o enseñanza sobre la vida cotidiana y al transmitirse de generación en generacion, ha tenido grandes resultados practicos. El cuento como estrategia didáctica para el aprendizaje, es una herramienta poderosa para despertar el interés en los educandos, habla de experiencias y enseñanzas, puede sencibilizar y brindar una mirada amplia del mundo, partiendo desde la propia vida cotidiana y permitiendo construir un propio aprendizaje. “Cuando los niños escuchan las historias, emplean su imaginación. El hecho de que los niños se involucren y construyan sus propias imágenes sobre la historia, posibilita y permite que recuerden los personajes, secuencias y moraleja.” (ibíd., 2010, p.2) El mundo simbolico que se crea en un cuento, permite desplegar espacios, tiempos, personajes, sentimientos y todo un acontecer humano. Al utilizarse como estrategia didáctica en el aprendizaje de las Ciencias Sociales, el cuento, permite que el estudiante vea esta área, como algo cercano a su realidad y aplicable a su vida, por las enseñanzas- aprendizajes que se generan desde lo cotidiano. Por ende, el cuento, permite al estudiante hacer parte activa del aprendizaje, al crear un ambiente propicio a la reflexión con el uso de la imaginación. Partiendo de los beneficios que trae consigo la utilización de cuentos, podemos destacar desde el aprendizaje, que los cuentos permiten que el estudiante, aprenda aspectos teoricos, ademas facilita un acercamiento real del niño en la narración, al conjugar lo cotidiano del contexto y una moraleja aplicable al presente y futuro. A manera de conclusión, podemos ver que el cuento, constituye una pieza fundamental para los niños, al ser creadora de imágenes mentales, situaciones, problemáticas, reflexiones y sobre todo de soluciones, que brindan al niño pinceladas de imaginación y creatividad frente a diferentes situaciones. De este modo, el cuento le brinda al niño espacios para
  • 3. pensar en múltiples opciones y alternativas ante la vida, lo cual nos abre un amplio panorama de su potencial para formar seres propositivos desde la primera infancia. WEBGRAFÍA: Fernández, C. G. (2010) El cuento como recurso didáctico. Innovación y Experiencias Educativas, (26), 1-9. Recuperado de http://www.csi- csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_26/CRISTINA_GEMA_FERNA NDEZ_SERON_01.pdf (Fecha de consulta 10 de noviembre, 2013).