SlideShare una empresa de Scribd logo
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS.
El aprendizaje basado en proyectos.
El trabajo por proyectos es una experiencia significativa donde se construye el
conocimiento y se relaciona con los presaberes a través de las oportunidades del trabajo
colaborativo, además, que permite atender las necesidades y expectativas de un grupo de
estudiantes de una edad y un área específica, y un contexto socio cultural determinado,
que permite reconocer las necesidades y expectativas de este grupo y llenarlas a través de
la articulación de las diversas temáticas mediante el relato integrador que permite que cada
uno de los niños vayan participando en todas las actividades y vayan desarrollan las
competencias comunicativas, emocionales, corporales, cognitivas y físicas.
Hoy queremos compartir con ustedes a través de este medio, una experiencia significativa
que hemos vivido en el aula a través del trabajo por proyectos como experiencia
pedagógica, innovación curricular y atención a la población diversa.
Nosotros implementamos en el aula una didáctica que se llama relato integrador que
consiste en buscar con los niños un cuento que a ellos les agrade mucho y con ellos
construir todo un proceso de aprendizaje articulado a todas las áreas del conocimiento, por
ello, en el grado primero se escoge el cuento que los niños decidieron en grupo fue el del
granito del maíz; se presentó el cuento a través de la herramienta tecnológica de Youtube
y los niños observaron cada una de las etapas que sucedieron en el cuento, en el cual
discriminaron claramente los personajes, el ambiente, la introducción, el nudo y el
desenlace a través de preguntas problematizadoras que como docentes íbamos
formulando a través de la reconstrucción del mismo.
La experiencia significativa nos permitió trabajar durante un periodo académico con todas
las competencias y a la vez, con todas las áreas del conocimiento. A través de este cuento
los niños lograron construir en el área de ética y valores humanos toda la resignificación
de lo que es los valores, sobretodo el valor de la solidaridad y durante todo el periodo
trabajaron en el área de lenguaje, sobre el reconocimiento de los fonemas y toda la ruta
léxica de cada uno de ellos, en el cual las palabras que tuvieron más énfasis fueron las
que mayor relevancia tuvieron en el cuento. Durante todo el periodo la ruta léxica se
trabajó con los personajes del cuento y con cada uno de los ambientes que en el mismo se
desarrolló.
En el área de religión se trabajó sobre el respeto por la vida y la importancia por la
naturaleza. En ciencias naturales se trabajó el cuidado de los animales que aparecen en la
narración, el origen, el espacio donde interactúan, la necesidad de ayudarse los unos a los
otros, la intervención del hombre en el momento oportuno y la manera como se genera una
nueva vida alrededor de un granito de maíz, también se trabajó la importancia de usar
algunos elementos del medio ambiente como el agua, el oxígeno, la tierra, el aire, se
aprovechó la herramienta tecnológica de pintorest que le ayuda a los niños a saber cómo
dibujar los personajes del cuento por etapas de acuerdo a la edad que tienen.
En el área de matemáticas se trabajó en conteo, la formación de unidades y decenas, a
través de los granitos de maíz que fueron usándose como recreación y material concreto,
ya que los niños están en el desarrollo de pensamiento según Piaget, es importante
reconocer que el mismo cuento les sirvió a trabajar los números de dos cifras, interpretar a
través de los elementos de la naturaleza la construcción de ábacos que les permitieron a
ellos mismos, ir formando la cantidad de números de dos cifras, leyéndolas,
descomponiéndolas y reconociendo cuando una cantidad era mayor que la otra.
En el área de ciencias sociales, se articularon las temáticas, cómo las personas pueden
aprender de otros seres vivos del entorno como animales y pueden recrear su vida a través
de experiencia significativas con el entorno físico y social que rodeaba la narración de la
historia. Mientras que en educación física se trabajó lateralidad, formación de filas y
columnas, se trabajó desplazamientos, alturas en comparación de alturas en plantas,
también se trabajó en competencias ciudadanas y proyecto SAVE se trabajó la importancia
el respeto por la diferencia.
De esta experiencia significativa se puede concluir, que los estudiantes lograron buscar por
sus propios medios una historia que los llevó sin darse cuenta a desarrollar las
competencias y los desempeños que debían alcanzar en cada una de las áreas de tal
manera que el mismo relato integrador permitió que las temáticas planeadas para el
periodo se lograran alcanzar y articular al cuento y los niños adquirieran una experiencia
integradora en todo el sentido de la palabra.
Autoras:
Jacqueline Suárez
Hermencia Rangel
Erika Valbuena

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S.4 prod.4 la metacognicion
S.4 prod.4 la metacognicionS.4 prod.4 la metacognicion
S.4 prod.4 la metacognicion
Alejandro Mendez
 
S.4 prod.4 la metacognicion
S.4 prod.4 la metacognicionS.4 prod.4 la metacognicion
S.4 prod.4 la metacognicionAdrian Mendez
 
Producto 13 (individual)
Producto 13 (individual)Producto 13 (individual)
Producto 13 (individual)EduardoAronhil
 
Sistematizaci n de experiencias cda
Sistematizaci n de experiencias cdaSistematizaci n de experiencias cda
Sistematizaci n de experiencias cda
Alicia Dorado
 
6 narración metacognitiva
6 narración metacognitiva6 narración metacognitiva
6 narración metacognitivaSandra GD
 
Publicacion metacognitiva
Publicacion metacognitivaPublicacion metacognitiva
Publicacion metacognitivalimesammy
 
Literkultura.litercultura
Literkultura.literculturaLiterkultura.litercultura
Literkultura.literculturaMaiaegutegia
 
Caminata al pucara indígena power point 2012
Caminata al pucara indígena power point 2012Caminata al pucara indígena power point 2012
Caminata al pucara indígena power point 2012
Melisa Cortez
 
Experiencia significativa sandra patricia mayor
Experiencia significativa sandra patricia mayorExperiencia significativa sandra patricia mayor
Experiencia significativa sandra patricia mayor
sandra patricia mayor
 
Experiencia significativa sandra patricia mayor avendaño
Experiencia significativa sandra patricia mayor avendañoExperiencia significativa sandra patricia mayor avendaño
Experiencia significativa sandra patricia mayor avendaño
Zuly Damaris Vargas Lancheros
 
Proyecto construimos-juntos-nuestro-primer-libro
Proyecto construimos-juntos-nuestro-primer-libroProyecto construimos-juntos-nuestro-primer-libro
Proyecto construimos-juntos-nuestro-primer-libroGreysi Rivera
 
Los cien lenguajes del niño y los proyectos en reggio emilia
Los cien lenguajes del niño y los proyectos en reggio emiliaLos cien lenguajes del niño y los proyectos en reggio emilia
Los cien lenguajes del niño y los proyectos en reggio emilia
Moises Logroño
 
Actividad lunes 30 de abril 2014
Actividad lunes 30 de abril 2014 Actividad lunes 30 de abril 2014
Actividad lunes 30 de abril 2014
Zairix Mcs
 
Planificacion anual 2019 de primero
Planificacion anual 2019 de primeroPlanificacion anual 2019 de primero
Planificacion anual 2019 de primero
FrancoPerezlindo
 
La antropología como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La antropología como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadLa antropología como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La antropología como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
escuelafamiliacomunidad
 

La actualidad más candente (16)

032 proyecto
032 proyecto032 proyecto
032 proyecto
 
S.4 prod.4 la metacognicion
S.4 prod.4 la metacognicionS.4 prod.4 la metacognicion
S.4 prod.4 la metacognicion
 
S.4 prod.4 la metacognicion
S.4 prod.4 la metacognicionS.4 prod.4 la metacognicion
S.4 prod.4 la metacognicion
 
Producto 13 (individual)
Producto 13 (individual)Producto 13 (individual)
Producto 13 (individual)
 
Sistematizaci n de experiencias cda
Sistematizaci n de experiencias cdaSistematizaci n de experiencias cda
Sistematizaci n de experiencias cda
 
6 narración metacognitiva
6 narración metacognitiva6 narración metacognitiva
6 narración metacognitiva
 
Publicacion metacognitiva
Publicacion metacognitivaPublicacion metacognitiva
Publicacion metacognitiva
 
Literkultura.litercultura
Literkultura.literculturaLiterkultura.litercultura
Literkultura.litercultura
 
Caminata al pucara indígena power point 2012
Caminata al pucara indígena power point 2012Caminata al pucara indígena power point 2012
Caminata al pucara indígena power point 2012
 
Experiencia significativa sandra patricia mayor
Experiencia significativa sandra patricia mayorExperiencia significativa sandra patricia mayor
Experiencia significativa sandra patricia mayor
 
Experiencia significativa sandra patricia mayor avendaño
Experiencia significativa sandra patricia mayor avendañoExperiencia significativa sandra patricia mayor avendaño
Experiencia significativa sandra patricia mayor avendaño
 
Proyecto construimos-juntos-nuestro-primer-libro
Proyecto construimos-juntos-nuestro-primer-libroProyecto construimos-juntos-nuestro-primer-libro
Proyecto construimos-juntos-nuestro-primer-libro
 
Los cien lenguajes del niño y los proyectos en reggio emilia
Los cien lenguajes del niño y los proyectos en reggio emiliaLos cien lenguajes del niño y los proyectos en reggio emilia
Los cien lenguajes del niño y los proyectos en reggio emilia
 
Actividad lunes 30 de abril 2014
Actividad lunes 30 de abril 2014 Actividad lunes 30 de abril 2014
Actividad lunes 30 de abril 2014
 
Planificacion anual 2019 de primero
Planificacion anual 2019 de primeroPlanificacion anual 2019 de primero
Planificacion anual 2019 de primero
 
La antropología como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La antropología como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadLa antropología como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La antropología como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
 

Similar a Tendencia pedagogica tarea 8

CaféconelMaestro: La Narrativa Oral como estrategia para el desarrollo de com...
CaféconelMaestro: La Narrativa Oral como estrategia para el desarrollo de com...CaféconelMaestro: La Narrativa Oral como estrategia para el desarrollo de com...
CaféconelMaestro: La Narrativa Oral como estrategia para el desarrollo de com...
MOVA
 
Educapaz1
Educapaz1Educapaz1
Educapaz1
MARISELANIO1
 
Eureka formación de procesos de pensamiento científico en niños y niñas
Eureka   formación de procesos de pensamiento científico en niños y niñasEureka   formación de procesos de pensamiento científico en niños y niñas
Eureka formación de procesos de pensamiento científico en niños y niñas
Ana Brizet Ramírez Cabanzo
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
RESUMEN PROGRAMA DE EDUCACION 2022 TALLER.docx
RESUMEN PROGRAMA DE EDUCACION 2022    TALLER.docxRESUMEN PROGRAMA DE EDUCACION 2022    TALLER.docx
RESUMEN PROGRAMA DE EDUCACION 2022 TALLER.docx
RosaMartaCarrillo
 
Escuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia Comunidad
Escuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia ComunidadEscuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia Comunidad
Escuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia Comunidad
Dionicia Delia Martínez
 
EXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULAEXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULA
DIPLOMADO INNOVATIC SANTA MARTA
 
EXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULAEXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULA
DIPLOMADO INNOVATIC SANTA MARTA
 
EXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULAEXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULA
DIPLOMADO INNOVATIC SANTA MARTA
 
EXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULAEXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULA
DIPLOMADO INNOVATIC SANTA MARTA
 
EXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULAEXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULA
DIPLOMADO INNOVATIC SANTA MARTA
 
Aportes de la Pedagogía de Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
Aportes de la Pedagogía de Texto desde las Disciplinas No LingüísticasAportes de la Pedagogía de Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
Aportes de la Pedagogía de Texto desde las Disciplinas No LingüísticasJoshua Guzmán
 
Beneficios del cuento pedagógico en el aprendizaje de los niños
Beneficios del cuento pedagógico en el aprendizaje de los niñosBeneficios del cuento pedagógico en el aprendizaje de los niños
Beneficios del cuento pedagógico en el aprendizaje de los niñosEliana-G-M
 
Beneficios del cuento pedagógico en el aprnedizaje de los niños
Beneficios del cuento pedagógico en el aprnedizaje de los niñosBeneficios del cuento pedagógico en el aprnedizaje de los niños
Beneficios del cuento pedagógico en el aprnedizaje de los niñosEliana-G-M
 
Aportes de la Pedagogía del Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
Aportes de la Pedagogía del Texto desde las Disciplinas No LingüísticasAportes de la Pedagogía del Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
Aportes de la Pedagogía del Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
Joshua Guzmán
 

Similar a Tendencia pedagogica tarea 8 (20)

Entecruzamientos curriculares cuadro
Entecruzamientos curriculares cuadroEntecruzamientos curriculares cuadro
Entecruzamientos curriculares cuadro
 
CaféconelMaestro: La Narrativa Oral como estrategia para el desarrollo de com...
CaféconelMaestro: La Narrativa Oral como estrategia para el desarrollo de com...CaféconelMaestro: La Narrativa Oral como estrategia para el desarrollo de com...
CaféconelMaestro: La Narrativa Oral como estrategia para el desarrollo de com...
 
Educapaz1
Educapaz1Educapaz1
Educapaz1
 
Eureka formación de procesos de pensamiento científico en niños y niñas
Eureka   formación de procesos de pensamiento científico en niños y niñasEureka   formación de procesos de pensamiento científico en niños y niñas
Eureka formación de procesos de pensamiento científico en niños y niñas
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
Idep
IdepIdep
Idep
 
RESUMEN PROGRAMA DE EDUCACION 2022 TALLER.docx
RESUMEN PROGRAMA DE EDUCACION 2022    TALLER.docxRESUMEN PROGRAMA DE EDUCACION 2022    TALLER.docx
RESUMEN PROGRAMA DE EDUCACION 2022 TALLER.docx
 
Escuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia Comunidad
Escuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia ComunidadEscuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia Comunidad
Escuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia Comunidad
 
EXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULAEXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULA
 
EXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULAEXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULA
 
EXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULAEXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULA
 
EXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULAEXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULA
 
EXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULAEXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULA
 
El martinet
El martinet El martinet
El martinet
 
Problemática trabajo corregido
Problemática trabajo corregidoProblemática trabajo corregido
Problemática trabajo corregido
 
Aportes de la Pedago
Aportes de la PedagoAportes de la Pedago
Aportes de la Pedago
 
Aportes de la Pedagogía de Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
Aportes de la Pedagogía de Texto desde las Disciplinas No LingüísticasAportes de la Pedagogía de Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
Aportes de la Pedagogía de Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
 
Beneficios del cuento pedagógico en el aprendizaje de los niños
Beneficios del cuento pedagógico en el aprendizaje de los niñosBeneficios del cuento pedagógico en el aprendizaje de los niños
Beneficios del cuento pedagógico en el aprendizaje de los niños
 
Beneficios del cuento pedagógico en el aprnedizaje de los niños
Beneficios del cuento pedagógico en el aprnedizaje de los niñosBeneficios del cuento pedagógico en el aprnedizaje de los niños
Beneficios del cuento pedagógico en el aprnedizaje de los niños
 
Aportes de la Pedagogía del Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
Aportes de la Pedagogía del Texto desde las Disciplinas No LingüísticasAportes de la Pedagogía del Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
Aportes de la Pedagogía del Texto desde las Disciplinas No Lingüísticas
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Tendencia pedagogica tarea 8

  • 1. TENDENCIAS PEDAGÓGICAS. El aprendizaje basado en proyectos. El trabajo por proyectos es una experiencia significativa donde se construye el conocimiento y se relaciona con los presaberes a través de las oportunidades del trabajo colaborativo, además, que permite atender las necesidades y expectativas de un grupo de estudiantes de una edad y un área específica, y un contexto socio cultural determinado, que permite reconocer las necesidades y expectativas de este grupo y llenarlas a través de la articulación de las diversas temáticas mediante el relato integrador que permite que cada uno de los niños vayan participando en todas las actividades y vayan desarrollan las competencias comunicativas, emocionales, corporales, cognitivas y físicas. Hoy queremos compartir con ustedes a través de este medio, una experiencia significativa que hemos vivido en el aula a través del trabajo por proyectos como experiencia pedagógica, innovación curricular y atención a la población diversa. Nosotros implementamos en el aula una didáctica que se llama relato integrador que consiste en buscar con los niños un cuento que a ellos les agrade mucho y con ellos construir todo un proceso de aprendizaje articulado a todas las áreas del conocimiento, por ello, en el grado primero se escoge el cuento que los niños decidieron en grupo fue el del granito del maíz; se presentó el cuento a través de la herramienta tecnológica de Youtube y los niños observaron cada una de las etapas que sucedieron en el cuento, en el cual discriminaron claramente los personajes, el ambiente, la introducción, el nudo y el desenlace a través de preguntas problematizadoras que como docentes íbamos formulando a través de la reconstrucción del mismo. La experiencia significativa nos permitió trabajar durante un periodo académico con todas las competencias y a la vez, con todas las áreas del conocimiento. A través de este cuento los niños lograron construir en el área de ética y valores humanos toda la resignificación de lo que es los valores, sobretodo el valor de la solidaridad y durante todo el periodo trabajaron en el área de lenguaje, sobre el reconocimiento de los fonemas y toda la ruta léxica de cada uno de ellos, en el cual las palabras que tuvieron más énfasis fueron las que mayor relevancia tuvieron en el cuento. Durante todo el periodo la ruta léxica se trabajó con los personajes del cuento y con cada uno de los ambientes que en el mismo se desarrolló. En el área de religión se trabajó sobre el respeto por la vida y la importancia por la naturaleza. En ciencias naturales se trabajó el cuidado de los animales que aparecen en la narración, el origen, el espacio donde interactúan, la necesidad de ayudarse los unos a los otros, la intervención del hombre en el momento oportuno y la manera como se genera una nueva vida alrededor de un granito de maíz, también se trabajó la importancia de usar algunos elementos del medio ambiente como el agua, el oxígeno, la tierra, el aire, se aprovechó la herramienta tecnológica de pintorest que le ayuda a los niños a saber cómo dibujar los personajes del cuento por etapas de acuerdo a la edad que tienen. En el área de matemáticas se trabajó en conteo, la formación de unidades y decenas, a través de los granitos de maíz que fueron usándose como recreación y material concreto,
  • 2. ya que los niños están en el desarrollo de pensamiento según Piaget, es importante reconocer que el mismo cuento les sirvió a trabajar los números de dos cifras, interpretar a través de los elementos de la naturaleza la construcción de ábacos que les permitieron a ellos mismos, ir formando la cantidad de números de dos cifras, leyéndolas, descomponiéndolas y reconociendo cuando una cantidad era mayor que la otra. En el área de ciencias sociales, se articularon las temáticas, cómo las personas pueden aprender de otros seres vivos del entorno como animales y pueden recrear su vida a través de experiencia significativas con el entorno físico y social que rodeaba la narración de la historia. Mientras que en educación física se trabajó lateralidad, formación de filas y columnas, se trabajó desplazamientos, alturas en comparación de alturas en plantas, también se trabajó en competencias ciudadanas y proyecto SAVE se trabajó la importancia el respeto por la diferencia. De esta experiencia significativa se puede concluir, que los estudiantes lograron buscar por sus propios medios una historia que los llevó sin darse cuenta a desarrollar las competencias y los desempeños que debían alcanzar en cada una de las áreas de tal manera que el mismo relato integrador permitió que las temáticas planeadas para el periodo se lograran alcanzar y articular al cuento y los niños adquirieran una experiencia integradora en todo el sentido de la palabra. Autoras: Jacqueline Suárez Hermencia Rangel Erika Valbuena