SlideShare una empresa de Scribd logo
LA NECESIDAD DE LA
                            ACREDITACIÓN DE LA

                                   CARRERA
                                UNIVERSITARIA
                                DE EDUCACIÓN

                             Dr. Salas Reynoso, Benigno
                                       Rolando

"Episteme y epitedeuma son... componentes básicos de
una profesión. Los grandes componentes del perfil del
profesional de la educación debe integrar: "I. Los
grandes fines de la educación: hominización,
socialización y culturación; II. Especificación respecto
de la sociedad en la cual actúa la institución; III. Los
propósitos de la carrera, sociales y éticos; IV. Actitudes
que el futuro profesional ha de mostrar; y V. Los
contenidos cognoscitivos: Episteme y ejercitación
profesional: Epitedeuma. (PEÑALOZA RAMELLA,
Walter. El Currículum Integral.1. Pág. 130 y 155).
La Facultad de Educación, es la unidad académica más
grande de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez
Carrión. En la actualidad inicia todo un proceso de gestión
que tiene como finalidad la refundación de la academia y, la
previsión y provisión de estrategias innovadoras en la
formación de los profesionales de la Educación que
requiere el Sistema Educativo Peruano. En esta etapa, es
necesario generar iniciativas de acuerdo con la necesidad
de ejecutar actividades de autoevaluación, acreditación y
certificación de la calidad educativa, exigida según Ley del
SINEACE (28740), así como, involucrar a los actores
internos (docentes, egresados, estudiantes y trabajadores
administrativos) y a los externos, que necesitan del servicio
de los profesionales calificados con calidad en capacidades
demostrables, en el trabajo de las instituciones educativas,
la población de la región y del país.
  La Facultad de Educación, para lograr la acreditación y
certificación de la calidad educativa, tiene el compromiso de
mejorar los procesos de gestión en las dimensiones de la
formación profesional, la investigación, la proyección social,
los servicios, el sistema administrativo y los grupos de
interés; con el propósito de lograr los estándares y las
fuentes de verificación exigidos por el Modelo de
Acreditación de las Carreras Universitarias en Educación de
la CONEAU y con la finalidad garantizar el perfil profesional
de sus egresados.
La acreditación es un proceso que involucra a los actores
internos de la comunidad universitaria, particularmente de
la Facultad de Educación, así como al entorno social
regional y nacional. Es decir, estará determinada por la
calidad de las actividades de formación o de enseñanza-
aprendizaje, investigativas, de proyección y servicios que
presta la institución, además, del desempeño profesional
con calidad de sus egresados. Es el reconocimiento de la
comunidad de la calidad de las actividades de los
profesionales que formó la institución universitaria.
El progreso de la sociedad depende, en gran medida, de la
educación de alto nivel de sus ciudadanos, por lo tanto, la
Facultad, frente a los continuos cambios sociales, no puede
permanecer indiferente y pasiva, sino por el contrario, se
encuentra ejecutando un Plan Estratégico de Acreditación
Integral, diseñado en las siguientes etapas: Sensibilización
y autoevaluación, mejoramiento y modernización y,
acreditación y certificación; las que permitirán alcanzar los
estándares y las fuentes de verificación exigidos por el
CONEAU, en la gestión, formación profesional,
administración y servicios que presta nuestra institución o
unidad académica. El dinamismo en la realización de las
actividades del plan nos conducirá al año 2012 a
posesionarnos como líderes en la investigación, formación
de profesores, proyección social y los servicios a prestar a
la educación regional y nacional. Nuestro plan presenta la
visión y misión, principios y valores, política estratégica,
diagnóstico, objetivos estratégicos, metas, actividades y
presupuesto , con el fin de lograr la acreditación de la
Facultad, involucrando a las unidades académicas y
administrativas, a los sujetos y a la comunidad regional
como apoyo y, el presupuesto propuesto para su atención
de los tres años.
La calidad de la educación significa investigar, formar
profesores y documentarlos. Está determinada la calidad de
los currículos, los textos, la infraestructura, la formación de
los profesores, el financiamiento y el sistema de valores,
una expresión socio-cultural-científico ejercida por los
principales actores: estudiantes y profesores, los padres y
la comunidad en su totalidad. Por otra parte, y en definitiva,
la calidad está determinada por la eficiencia y eficacia
de los procesos de la didáctica universitaria en la
ejecución de la enseñanza-aprendizaje, que trae como
consecuencia: el aprendizaje de conocimientos,
actitudes, destrezas, habilidades, valores y hábitos; la
investigación y la proyección social de los estudiantes,
para adaptarse y anticiparse al cambio; mediante
estrategias de aprender a aprender, desarrollar el
pensamiento autónomo y resolver conflictos en
situaciones nuevas. Calidad no se asocia sólo con
contenidos o resultados en la educación; hoy en día se
propone definir la calidad de la educación no tanto en los
fines sino en el proceso, educación de calidad es aquella
que llega a todas las personas que constituyen una
sociedad. Calidad, se asocia con eficiencia, medida está en
términos de quién y cuántos tienen la oportunidad de
acceso y permanencia a la educación. Por otro lado, es
necesario determinar si los resultados educacionales
responden a los requisitos y requerimientos sociales.
En síntesis, eficiencia y eficacia son los indicadores de la
calidad educativa correspondientes a un financiamiento
suficiente del sistema educativo de un país. Por lo tanto,
son condiciones para la calidad educativa:
• Gestión óptima de la institución.

• Planificación y utilización racionalizada de los recursos
    económicos y logísticos.
• Desarrollo de los entornos institucionales o comunidad
    con participación.
• Currículum integral: cultural, científico y humano.

• Fortalecimiento      de capacidades de los sujetos
    educativos.
• Cambio del roles de los alumnos y del profesor hacia
    actitudes indagadoras, explicativas y propuestas de
    soluciones a los problemas.
La acreditación es una valoración y reconocimiento que
otorga la sociedad y la comunidad académica a la
institución universitaria, determinando su licencia de
funcionamiento y la elección por los estudiantes para
estudiar porque es adecuada y pertinente en sus campos
de acción. El perfil de los egresados determina la calidad de
la universidad.
BIBLIOGRAFÍA:
1. ANR (2002). Una nueva universidad para una nueva
   sociedad. Cartolan E.I.R.L. Lima Perú. Págs.326.
2. ANR. (2001).Hacia la Modernización y Acreditación
   Integral de las Universidades Peruanas. Editorial de la
   UPeU.Lima – Perú.202 Págs.
3. UNESCO. (1993). Necesidades básicas de aprendizaje.
   Estrategias de acción. OREALC-IDRC. Santiago-Chile.
4. UNESCO (2001). Balance de los 20 años del Proyecto
   Principal de Educación en América Latina y el Caribe.
   OREALC / UNESCO. Santiago – Chile 153 págs.
5. UNESCO.       (2005). Educación para todos. EL
   IMPERATIVO DE LA CALIDAD. Informe de seguimiento
   de la EPT en el Mundo 2005. París – Francia. 45 págs.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mdsv 706 modulo_3_la_yuxtaposicion_sistema_educativo
Mdsv 706 modulo_3_la_yuxtaposicion_sistema_educativoMdsv 706 modulo_3_la_yuxtaposicion_sistema_educativo
Mdsv 706 modulo_3_la_yuxtaposicion_sistema_educativo
Zuleika
 
Libros
LibrosLibros
Libros
UEES
 
Descripcion 10
Descripcion 10Descripcion 10
Descripcion 10
pintagpatricio
 
Mdsv 706 mision_vision_valores_fce
Mdsv 706 mision_vision_valores_fceMdsv 706 mision_vision_valores_fce
Mdsv 706 mision_vision_valores_fce
Zuleika
 
Tarea 3. ¿Que es gestiòn eess
Tarea 3. ¿Que es gestiòn eessTarea 3. ¿Que es gestiòn eess
Tarea 3. ¿Que es gestiòn eess
TanniaBelnManobandaC
 
El currículo desde la complejidad para las IES
El currículo desde la complejidad para las IESEl currículo desde la complejidad para las IES
El currículo desde la complejidad para las IES
Moises Logroño
 
Plan operativo-institucional
Plan operativo-institucionalPlan operativo-institucional
Plan operativo-institucional
Azucena HM
 
Lomce
LomceLomce
Lomceahmpa
 
Didactica y metofleapren 2011
Didactica y metofleapren 2011Didactica y metofleapren 2011
Didactica y metofleapren 2011
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Investigacion u=2
Investigacion u=2Investigacion u=2
Investigacion u=2
JesseniaMasabanda
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
DianaDuarte06
 
Propuesta para El Ingreso de Docentes a la Misión Sucre Táchira
Propuesta para El Ingreso de Docentes a la Misión Sucre TáchiraPropuesta para El Ingreso de Docentes a la Misión Sucre Táchira
Propuesta para El Ingreso de Docentes a la Misión Sucre TáchiraOsirisUribe
 
Informe COE 2015
Informe COE 2015Informe COE 2015
Informe COE 2015
UEES
 
Mdsv 706 mision_vision_valores_up
Mdsv 706 mision_vision_valores_upMdsv 706 mision_vision_valores_up
Mdsv 706 mision_vision_valores_up
Zuleika
 
Mi presentacion 22
Mi presentacion 22Mi presentacion 22
Mi presentacion 22
MarcelaPadilla20
 

La actualidad más candente (17)

Mdsv 706 modulo_3_la_yuxtaposicion_sistema_educativo
Mdsv 706 modulo_3_la_yuxtaposicion_sistema_educativoMdsv 706 modulo_3_la_yuxtaposicion_sistema_educativo
Mdsv 706 modulo_3_la_yuxtaposicion_sistema_educativo
 
Libros
LibrosLibros
Libros
 
PresentacióN Protocolo
PresentacióN ProtocoloPresentacióN Protocolo
PresentacióN Protocolo
 
Descripcion 10
Descripcion 10Descripcion 10
Descripcion 10
 
Mdsv 706 mision_vision_valores_fce
Mdsv 706 mision_vision_valores_fceMdsv 706 mision_vision_valores_fce
Mdsv 706 mision_vision_valores_fce
 
Tarea 3. ¿Que es gestiòn eess
Tarea 3. ¿Que es gestiòn eessTarea 3. ¿Que es gestiòn eess
Tarea 3. ¿Que es gestiòn eess
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
El currículo desde la complejidad para las IES
El currículo desde la complejidad para las IESEl currículo desde la complejidad para las IES
El currículo desde la complejidad para las IES
 
Plan operativo-institucional
Plan operativo-institucionalPlan operativo-institucional
Plan operativo-institucional
 
Lomce
LomceLomce
Lomce
 
Didactica y metofleapren 2011
Didactica y metofleapren 2011Didactica y metofleapren 2011
Didactica y metofleapren 2011
 
Investigacion u=2
Investigacion u=2Investigacion u=2
Investigacion u=2
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
Propuesta para El Ingreso de Docentes a la Misión Sucre Táchira
Propuesta para El Ingreso de Docentes a la Misión Sucre TáchiraPropuesta para El Ingreso de Docentes a la Misión Sucre Táchira
Propuesta para El Ingreso de Docentes a la Misión Sucre Táchira
 
Informe COE 2015
Informe COE 2015Informe COE 2015
Informe COE 2015
 
Mdsv 706 mision_vision_valores_up
Mdsv 706 mision_vision_valores_upMdsv 706 mision_vision_valores_up
Mdsv 706 mision_vision_valores_up
 
Mi presentacion 22
Mi presentacion 22Mi presentacion 22
Mi presentacion 22
 

Destacado

Análisis de la encuesta red unificados
Análisis de la encuesta red unificadosAnálisis de la encuesta red unificados
Análisis de la encuesta red unificados
Elizavillamil444
 
Forma de participacion
Forma de participacionForma de participacion
Forma de participacion
zoraima1965
 
TRANSGENICOS
TRANSGENICOSTRANSGENICOS
TRANSGENICOSnaviki23
 
каирбаев
каирбаевкаирбаев
каирбаев
Amma2014
 
Sp1 vocab2 b
Sp1 vocab2 bSp1 vocab2 b
Sp1 vocab2 b
jamiedale
 
Ejercicios Matemática
Ejercicios MatemáticaEjercicios Matemática
Ejercicios Matemáticasilvcampo
 
gita_in_etruria_maggio_2011
gita_in_etruria_maggio_2011gita_in_etruria_maggio_2011
gita_in_etruria_maggio_2011
nicsub
 
e-Copp Purpose
e-Copp Purposee-Copp Purpose
e-Copp Purpose
Heaterman
 
Examen unidad didáctica
Examen unidad didácticaExamen unidad didáctica
Examen unidad didáctica
Sicapgracia
 
photo prabhat Prabhat
photo prabhat Prabhatphoto prabhat Prabhat
photo prabhat Prabhat
PRABHAT RAUSHAN
 
Hacer Real Lo Virtual
Hacer Real Lo VirtualHacer Real Lo Virtual
Hacer Real Lo Virtualjennymedina12
 
4 Steps To Write A Killer Resume
4 Steps To Write A Killer Resume4 Steps To Write A Killer Resume
4 Steps To Write A Killer Resume
Michelle Dumas, Nationally Certified Resume Writer
 
Actividad 5 infraestructura pk ix
Actividad 5 infraestructura pk ixActividad 5 infraestructura pk ix
Actividad 5 infraestructura pk ixptrujillo82
 
Juan luis perez (3) [modo de compatibilidad]
Juan  luis perez (3) [modo de compatibilidad]Juan  luis perez (3) [modo de compatibilidad]
Juan luis perez (3) [modo de compatibilidad]donbanbi
 

Destacado (20)

Stokes - Profiling nursing students for information skills training (poster)
Stokes - Profiling nursing students for information skills training (poster)Stokes - Profiling nursing students for information skills training (poster)
Stokes - Profiling nursing students for information skills training (poster)
 
Los Virus Informáticos
Los Virus InformáticosLos Virus Informáticos
Los Virus Informáticos
 
Análisis de la encuesta red unificados
Análisis de la encuesta red unificadosAnálisis de la encuesta red unificados
Análisis de la encuesta red unificados
 
Forma de participacion
Forma de participacionForma de participacion
Forma de participacion
 
TRANSGENICOS
TRANSGENICOSTRANSGENICOS
TRANSGENICOS
 
каирбаев
каирбаевкаирбаев
каирбаев
 
Sp1 vocab2 b
Sp1 vocab2 bSp1 vocab2 b
Sp1 vocab2 b
 
Private Residence
Private ResidencePrivate Residence
Private Residence
 
Ejercicios Matemática
Ejercicios MatemáticaEjercicios Matemática
Ejercicios Matemática
 
gita_in_etruria_maggio_2011
gita_in_etruria_maggio_2011gita_in_etruria_maggio_2011
gita_in_etruria_maggio_2011
 
e-Copp Purpose
e-Copp Purposee-Copp Purpose
e-Copp Purpose
 
Examen unidad didáctica
Examen unidad didácticaExamen unidad didáctica
Examen unidad didáctica
 
photo prabhat Prabhat
photo prabhat Prabhatphoto prabhat Prabhat
photo prabhat Prabhat
 
Inventos
InventosInventos
Inventos
 
Q1
Q1Q1
Q1
 
Puertas
PuertasPuertas
Puertas
 
Hacer Real Lo Virtual
Hacer Real Lo VirtualHacer Real Lo Virtual
Hacer Real Lo Virtual
 
4 Steps To Write A Killer Resume
4 Steps To Write A Killer Resume4 Steps To Write A Killer Resume
4 Steps To Write A Killer Resume
 
Actividad 5 infraestructura pk ix
Actividad 5 infraestructura pk ixActividad 5 infraestructura pk ix
Actividad 5 infraestructura pk ix
 
Juan luis perez (3) [modo de compatibilidad]
Juan  luis perez (3) [modo de compatibilidad]Juan  luis perez (3) [modo de compatibilidad]
Juan luis perez (3) [modo de compatibilidad]
 

Similar a Benigno rolando salas reynoso

Alborada20100617
Alborada20100617Alborada20100617
Alborada20100617unjfsc
 
PORTAFOLIO CRISTOBAL BONE
 PORTAFOLIO CRISTOBAL BONE PORTAFOLIO CRISTOBAL BONE
PORTAFOLIO CRISTOBAL BONEBeller Ortiz
 
La calidad en la universidad ecuatoriana (1)
La calidad en la universidad ecuatoriana (1)La calidad en la universidad ecuatoriana (1)
La calidad en la universidad ecuatoriana (1)ALBERTO CAICEDO
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Inves
InvesInves
Claves estratégicas y propuestas para las universidades iberoamericanas
Claves estratégicas y propuestas para las universidades iberoamericanasClaves estratégicas y propuestas para las universidades iberoamericanas
Claves estratégicas y propuestas para las universidades iberoamericanas
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Carta de Rio de Janeiro UNIVERSIA 2014.
Carta de Rio de Janeiro UNIVERSIA 2014.  Carta de Rio de Janeiro UNIVERSIA 2014.
Carta de Rio de Janeiro UNIVERSIA 2014.
eraser Juan José Calderón
 
Lectura 9 -enfoque_de_competencias_en_educacion_superior
Lectura 9 -enfoque_de_competencias_en_educacion_superiorLectura 9 -enfoque_de_competencias_en_educacion_superior
Lectura 9 -enfoque_de_competencias_en_educacion_superior
caracol0614
 
Carta Universia Río 2014 - Claves estratégicas y propuestas para las universi...
Carta Universia Río 2014 - Claves estratégicas y propuestas para las universi...Carta Universia Río 2014 - Claves estratégicas y propuestas para las universi...
Carta Universia Río 2014 - Claves estratégicas y propuestas para las universi...
ComunnicacionUFV
 
Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...
Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...
Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...
Jorge Hernan Cárdenas Santamaria
 
Molina verdugo clara
Molina verdugo claraMolina verdugo clara
Molina verdugo claraIPPSON
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196nabi_4_ever
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196nickyrodalv
 

Similar a Benigno rolando salas reynoso (20)

Alborada20100617
Alborada20100617Alborada20100617
Alborada20100617
 
PORTAFOLIO CRISTOBAL BONE
PORTAFOLIO CRISTOBAL BONEPORTAFOLIO CRISTOBAL BONE
PORTAFOLIO CRISTOBAL BONE
 
PORTAFOLIO CRISTOBAL BONE
 PORTAFOLIO CRISTOBAL BONE PORTAFOLIO CRISTOBAL BONE
PORTAFOLIO CRISTOBAL BONE
 
La calidad en la universidad ecuatoriana (1)
La calidad en la universidad ecuatoriana (1)La calidad en la universidad ecuatoriana (1)
La calidad en la universidad ecuatoriana (1)
 
Ula. el curriculo como estrategia
Ula. el curriculo como estrategiaUla. el curriculo como estrategia
Ula. el curriculo como estrategia
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Inves
InvesInves
Inves
 
Claves estratégicas y propuestas para las universidades iberoamericanas
Claves estratégicas y propuestas para las universidades iberoamericanasClaves estratégicas y propuestas para las universidades iberoamericanas
Claves estratégicas y propuestas para las universidades iberoamericanas
 
Carta de Rio de Janeiro UNIVERSIA 2014.
Carta de Rio de Janeiro UNIVERSIA 2014.  Carta de Rio de Janeiro UNIVERSIA 2014.
Carta de Rio de Janeiro UNIVERSIA 2014.
 
Lectura 9 -enfoque_de_competencias_en_educacion_superior
Lectura 9 -enfoque_de_competencias_en_educacion_superiorLectura 9 -enfoque_de_competencias_en_educacion_superior
Lectura 9 -enfoque_de_competencias_en_educacion_superior
 
Carta Universia Río 2014 - Claves estratégicas y propuestas para las universi...
Carta Universia Río 2014 - Claves estratégicas y propuestas para las universi...Carta Universia Río 2014 - Claves estratégicas y propuestas para las universi...
Carta Universia Río 2014 - Claves estratégicas y propuestas para las universi...
 
Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...
Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...
Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...
 
Molina verdugo clara
Molina verdugo claraMolina verdugo clara
Molina verdugo clara
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Benigno rolando salas reynoso

  • 1. LA NECESIDAD DE LA ACREDITACIÓN DE LA CARRERA UNIVERSITARIA DE EDUCACIÓN Dr. Salas Reynoso, Benigno Rolando "Episteme y epitedeuma son... componentes básicos de una profesión. Los grandes componentes del perfil del profesional de la educación debe integrar: "I. Los grandes fines de la educación: hominización, socialización y culturación; II. Especificación respecto de la sociedad en la cual actúa la institución; III. Los propósitos de la carrera, sociales y éticos; IV. Actitudes que el futuro profesional ha de mostrar; y V. Los contenidos cognoscitivos: Episteme y ejercitación profesional: Epitedeuma. (PEÑALOZA RAMELLA, Walter. El Currículum Integral.1. Pág. 130 y 155). La Facultad de Educación, es la unidad académica más grande de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. En la actualidad inicia todo un proceso de gestión que tiene como finalidad la refundación de la academia y, la previsión y provisión de estrategias innovadoras en la formación de los profesionales de la Educación que requiere el Sistema Educativo Peruano. En esta etapa, es necesario generar iniciativas de acuerdo con la necesidad de ejecutar actividades de autoevaluación, acreditación y certificación de la calidad educativa, exigida según Ley del SINEACE (28740), así como, involucrar a los actores internos (docentes, egresados, estudiantes y trabajadores administrativos) y a los externos, que necesitan del servicio de los profesionales calificados con calidad en capacidades demostrables, en el trabajo de las instituciones educativas, la población de la región y del país. La Facultad de Educación, para lograr la acreditación y certificación de la calidad educativa, tiene el compromiso de mejorar los procesos de gestión en las dimensiones de la formación profesional, la investigación, la proyección social, los servicios, el sistema administrativo y los grupos de interés; con el propósito de lograr los estándares y las fuentes de verificación exigidos por el Modelo de Acreditación de las Carreras Universitarias en Educación de la CONEAU y con la finalidad garantizar el perfil profesional de sus egresados.
  • 2. La acreditación es un proceso que involucra a los actores internos de la comunidad universitaria, particularmente de la Facultad de Educación, así como al entorno social regional y nacional. Es decir, estará determinada por la calidad de las actividades de formación o de enseñanza- aprendizaje, investigativas, de proyección y servicios que presta la institución, además, del desempeño profesional con calidad de sus egresados. Es el reconocimiento de la comunidad de la calidad de las actividades de los profesionales que formó la institución universitaria. El progreso de la sociedad depende, en gran medida, de la educación de alto nivel de sus ciudadanos, por lo tanto, la Facultad, frente a los continuos cambios sociales, no puede permanecer indiferente y pasiva, sino por el contrario, se encuentra ejecutando un Plan Estratégico de Acreditación Integral, diseñado en las siguientes etapas: Sensibilización y autoevaluación, mejoramiento y modernización y, acreditación y certificación; las que permitirán alcanzar los estándares y las fuentes de verificación exigidos por el CONEAU, en la gestión, formación profesional, administración y servicios que presta nuestra institución o unidad académica. El dinamismo en la realización de las actividades del plan nos conducirá al año 2012 a posesionarnos como líderes en la investigación, formación de profesores, proyección social y los servicios a prestar a la educación regional y nacional. Nuestro plan presenta la visión y misión, principios y valores, política estratégica, diagnóstico, objetivos estratégicos, metas, actividades y presupuesto , con el fin de lograr la acreditación de la Facultad, involucrando a las unidades académicas y administrativas, a los sujetos y a la comunidad regional como apoyo y, el presupuesto propuesto para su atención de los tres años. La calidad de la educación significa investigar, formar profesores y documentarlos. Está determinada la calidad de los currículos, los textos, la infraestructura, la formación de los profesores, el financiamiento y el sistema de valores, una expresión socio-cultural-científico ejercida por los principales actores: estudiantes y profesores, los padres y la comunidad en su totalidad. Por otra parte, y en definitiva, la calidad está determinada por la eficiencia y eficacia de los procesos de la didáctica universitaria en la ejecución de la enseñanza-aprendizaje, que trae como consecuencia: el aprendizaje de conocimientos, actitudes, destrezas, habilidades, valores y hábitos; la investigación y la proyección social de los estudiantes, para adaptarse y anticiparse al cambio; mediante estrategias de aprender a aprender, desarrollar el pensamiento autónomo y resolver conflictos en situaciones nuevas. Calidad no se asocia sólo con contenidos o resultados en la educación; hoy en día se propone definir la calidad de la educación no tanto en los fines sino en el proceso, educación de calidad es aquella que llega a todas las personas que constituyen una sociedad. Calidad, se asocia con eficiencia, medida está en
  • 3. términos de quién y cuántos tienen la oportunidad de acceso y permanencia a la educación. Por otro lado, es necesario determinar si los resultados educacionales responden a los requisitos y requerimientos sociales. En síntesis, eficiencia y eficacia son los indicadores de la calidad educativa correspondientes a un financiamiento suficiente del sistema educativo de un país. Por lo tanto, son condiciones para la calidad educativa: • Gestión óptima de la institución. • Planificación y utilización racionalizada de los recursos económicos y logísticos. • Desarrollo de los entornos institucionales o comunidad con participación. • Currículum integral: cultural, científico y humano. • Fortalecimiento de capacidades de los sujetos educativos. • Cambio del roles de los alumnos y del profesor hacia actitudes indagadoras, explicativas y propuestas de soluciones a los problemas. La acreditación es una valoración y reconocimiento que otorga la sociedad y la comunidad académica a la institución universitaria, determinando su licencia de funcionamiento y la elección por los estudiantes para estudiar porque es adecuada y pertinente en sus campos de acción. El perfil de los egresados determina la calidad de la universidad. BIBLIOGRAFÍA: 1. ANR (2002). Una nueva universidad para una nueva sociedad. Cartolan E.I.R.L. Lima Perú. Págs.326. 2. ANR. (2001).Hacia la Modernización y Acreditación Integral de las Universidades Peruanas. Editorial de la UPeU.Lima – Perú.202 Págs. 3. UNESCO. (1993). Necesidades básicas de aprendizaje. Estrategias de acción. OREALC-IDRC. Santiago-Chile. 4. UNESCO (2001). Balance de los 20 años del Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe. OREALC / UNESCO. Santiago – Chile 153 págs. 5. UNESCO. (2005). Educación para todos. EL IMPERATIVO DE LA CALIDAD. Informe de seguimiento de la EPT en el Mundo 2005. París – Francia. 45 págs.